trabajo gerencia de la comunicacion ii.docx

13
ÍNDICE

Upload: rudyconcepcion

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

NDICE

INTRODUCCINMARIELAEl plan estratgico de comunicacin integral es un documento que recoge los objetivos, destinatarios, polticas, estrategias, recursos y acciones de comunicacin a desarrollar en todos los mbitos de la empresa.Con carcter general las empresas suelen centrar sus esfuerzos y desarrollar el plan de comunicacin externa, que se refiere al mbito de la comunicacin comercial, que no es ms que una parte de la comunicacin dentro de la comunicacin de la empresa. De esta manera el plan estratgico de comunicacin integral ser el documento que recoja la estrategia general a nivel de comunicacin, el mensaje y estilo a difundir con la finalidad de lograr una poltica de comunicacin en la empresa coherente y eficaz.http://www.piace.es/sites/default/files/como_elaborar_un_plan_de_comunicacion.pdf

http://es.slideshare.net/CUENCA20121/plan-de-comunicacin-fda-2012

PLAN DE COMUNICACIN INTEGRALI. ANLISIS DE LA INSTITUCIN:El presente anlisis del Centro de Desarrollo Integral YANAPAJ MAKI se debe a la informacin que nos proporcion el antroplogo Lolo Mamani Daza, quien fue entrevistado el da 03 de junio de 2013. La entrevista se encuentra adjunta al trabajo en un CD. MARIELA1.1. Contexto Histrico:El Centro de Desarrollo Integral YANAPAJ MAKI (Mano que Ayuda) se form en el ao de 1988 y se inscribe en los registros pblicos de Arequipa el 11 de junio del mismo ao con ficha 1623. Su nombre quechua fue elaborado por los mismos beneficiarios del pueblo de San Juan de Tarucani, poblacin quechua-hablante a ms de 4000 msnm.La creacin de YANAPAJ MAKI se inicia por dos formas de inters, por un lado la Sra. Charlotte Stuewer, y por el otro los antroplogos Lolo Mamani Daza y Corina Rojas lvarez (jvenes en esos entonces). Lamentablemente al inicio de las acciones de trabajo YANAPAJ MAKI pierde a su fundadora la Sra. Stuewer, asumiendo la direccin el Dr. Walter Garaycochea Villar. Actualmente se encuentra en la Presidencia la Lic. Corina Rojas, en Administracin Helmer Garcia y Proyectos Lolo Mamani.La Sra. Charlotte, era profesora jubilada del colegio Max Hule de Arequipa, la misma que haba migrado de Alemania, siempre ligada a la ayuda social con grupos de amigos y en especial su familia, los mismos que viajaban por distintas partes de nuestro pas y en especial el valle del Colca, que por los aos 80s comenz a tener su fama de un valle turstico.Por el otro lado, los estudiantes de antropologa, quienes trabajaban en investigaciones de la problemtica campesina de Caylloma en especial de los alpaqueros quienes eran y siguen siendo explotados por la industria, debido a los bajos precios que se paga por la fibra de alpaca.La Sra. Charlotte y los antroplogos Corina Rojas y Lolo Mamani se conocieron en el campo laboral, en el pueblo de Callalli, los mismos que trabajaron con artesanos del lugar y durante la conversacin sobre la problemtica campesina y los trabajos que realizaban se decide reunirse en la ciudad de Arequipa.Una vez reunidos se llega a un acuerdo de comenzar a ayudar a los campesinos alpaqueros por medio de la transformacin de su fibra, para ello tenan que seleccionar un pueblo. De esta forma, realizaban varios viajes en su pequeo volkwagen. Comenzaron a recorrer los pueblos de Callalli, Sibayo y Tuti en Caylloma; de igual forma los pueblos de Pampa Caahuas y San Juan de Tarucani de Arequipa. En este ltimo pueblo les ponen el nombre de YANAPAJ MAKI, porque los campesinos decan que era la mano que les va ayudar.Una vez terminados los estudios deciden trabajar con tres pueblos, Sibayo en Caylloma y Caahuas, Tarucani en las alturas de Arequipa. Sin embargo no contaban con dinero para poder financiar su propuesta y gracias a la Sra. Charlotte que viaj a Alemania y logr conseguir el financiamiento de la iglesia Catlica alemana, que a la fecha es la que sigue apoyando sus propuestas.Esto signific el reconocimiento legal de su organizacin y la organizacin para el trabajo. En un inicio de trabajo en la casa de la misma seora, donde tenan una pequea oficina que era el lugar donde coordinaban las acciones a realizar en las distintas comunidades.YANAPAJ MAKI inicia sus acciones de trabajo en busca de alternativas para solucionar el problema de la pobreza en nuestro pas, en especial de los pueblos alejados de Arequipa, debido que para ese tiempo el estado no llegaba. Su sistema se basa en mejorar los sistemas de produccin y articularlos al mercado, respetando su cultura en especial su identidad.Un punto importante es que los equipos de trabajo se conforman en base a las necesidades de los proyectos que se realizan en beneficio de las poblaciones con quienes se trabajan. Pero el equipo matriz est conformado por los antroplogos Corina Rojas y Lolo Mamani.Generalmente se trabajan con promotores que es conformado por los mismos campesinos. El objeto es que estos se especialicen y sean los continuadores de los proyectos en sus pueblos.YANAPAJ MAKI, antes de iniciar un proyectos realiza un diagnostico situacional de los lugares de intervencin, como tambin toma contacto con las autoridades. Los promotores son elegidos por las organizaciones de base, para ello YANAPAJ MAKI enva unos requisitos mnimos que deben de cumplir. Cada promotor trabaja un ao y es renovado segn su desempeo.Desde su fundacin, ao 1988, se ha llevado una variedad de proyectos tcnico productivos como sociales, que son aproximadamente 20.Ahora bien, desde el ao 2000 al 2012, los proyectos que se llevaron a cabo fueron:1. Construccin de viviendas rurales en el PPJJ 8 de febrero y Pueblo Nuevo Vitor.2. Sistema de conduccin de agua potable Vitor - Tacar y Tacar Huachipa en Vitor.3. Compuertas para la conduccin y control del agua de regado Cari Cari Chiguata.4. Sistema de recuperacin de agua para riego Las Pacchas del Rodadero la Rinconada Chiguata.5. Red de agua potable PPJJ Santa Mara Chiguata.6. Programa de estimulacin temprana en Tuti, Chivay, provincia de Caylloma.7. Mejoramiento de canales de riego en Cari Cari Chiguata.8. Mejoramiento de economa familiar: Crianza de cerdos, C.C. de Yanque Hanan Saya Caylloma.9. Construccin de mini represa de Ticlla Yanque, Caylloma.10. Mejoramiento de economa familiar: Crianza de cuyes Chiguata.Lolo Mamani manifiesta: Nuestro emblema expresa el sentir de las personas que fundaron YANAPAJ MAKI, tres manos que ayudan, la oscura representa la prdida de una de las fundadoras y las otras dos las personas que aun vienen trabajando en la institucin. Debajo de las manos se encuentra el Misti como cono de representacin de Arequipa y seguidamente el nombre en quechua.

Misin:Generar y promover alternativas de desarrollo, para mejorar la calidad de vida de la poblacin de bajos recursos econmicos, que se encuentren en las zonas rurales y alejadas de la ciudad, por medio del respeto de su cultura. Visin:Somos una institucin privada de accin social, que contribuye a la mejora de las expectativas de vida de la poblacin campesina por medio de alternativas de desarrollo social y cultural. Valores:1. Responsabilidad y honestidad2. Respeto y tolerancia3. Creatividad e innovacin Polticas:1. Humanismo: relacionadas a entregar propuestas destinadas a generar cambios, en base a sus propios conocimientos culturales.2. tica: mediante la verdad.3. Justicia: de entregar propuestas a las familias que ms necesiten. Objetivos:1. Investigacin2. Promocin social y asesora legal3. Capacitacin y biblioteca.1.2. Anlisis de la industria:Caractersticas y tendencias de las ONGs en el Per, tomar como referencia la de otros pases como espaa estados unidos etc sino haba (SHEILA)1.3. Anlisis del mercado:Clientes actuales, porque lo son, as como las motivaciones de los consumidores para utilizar este producto o servicio (RUDY)Mejorar sus condiciones socioeconmicasTuti ,Sibayo en Caylloma, chivay , yanque Arequipa en San Juan de Tarucani, pampa caahuas.ChiguataArequipa como provincia chiguata y victor solo dentro de la regin de Arequipa No salieron afuera porque su inters es llegar a los lugares alejados donde el estado no llega

Cul es su pblico objetivo?La poblacin con quienes se trabajan son familias campesinas alejadas de Arequipa que viven en pobreza y extrema pobreza.Tienen como objetivo la promocin del desarrollo social como hacer investigaciones y ayudar a los campesinos para mejorar sus condiciones socioeconmicas creando centros de capacitacionA quines estn dirigidos?A grupos organizados, hombres y mujeres, como tambin nios menores de dos a cinco aos.Nos hemos dado cuenta que la mayora de los proyectos son enfocados al sector ganadero Por qu decidi trabajar con ellos?Se dirige al sector pastoreo de camlidos sudamericanos, debido a que en ese entonces los ndices de pobreza las familias ms pobres de Arequipa se encontraban en la zona de Caylloma los agricultores no eran los ms afectados sino eran los pastores de alpaca usualmente tienen por familia 20 o 30 alpacas como mximo y las alpacas las trasquilan una vez al ao entonces solo se trasquilan la mitad del nmero de alpacas que posee la familia lo que les generaba un ingreso anual 600 soles lo que implica un ingreso al mes de 50 soles

Cules cree usted que son las motivaciones de la poblacin por las que aceptan su ayuda?Tamao de mercado1.4. Anlisis del competidor:Exactamente tus competidores puntos fuertes, dbiles, tendencias y amenaza que puedan plantear (NATHALIE)Quienes creen que son sus competidores?Otras ONGs, actualmente el mismo Estado y los gobiernos locales.Qu conoce de sus competidores?Cules son sus ventajas y desventajas frente a sus competidores?Qu otras ONGs conoce que se dirijan al mismo sector que usted?Cules son las posibles amenazas que puedan presentar sus posibles competidores?II. POSICIONAMIENTO E IMAGEN:Evaluar el actual posicionamiento e imagen precisando los factores que inciden en ellos. Conversar con usuarios del servicio. (JOHANA, GUSTAVO)Cmo se ven posicionados?Frente a otras ONGs, no hay un referente de posicionamiento.Cun conocidos son?Somos conocidos ms por las ONGs de las dcadas de los 90s, especialmente aquellas que trabajaron en el Valle del Colca.III. OBJETIVOS DE MARKETING Y COMUNICACIN:Objetivos que se esperan alcanzar en el plazo de un ao. Presentar un orden jerrquico de los objetivos, justificando su decisin.

Que problemas o inconvenientes encuentran para lograr sus objetivosCuando los proyectos de construccin o implementacin no se tienen muchos problemas, salvo en no poder encontrar los productos que se necesita.Sin embargo, el cambio de la conducta o las formas de pensar de la poblacin beneficiaria es la ms difcil. La continuidad de las organizaciones sociales no responde si los agentes de cambio no se encuentran en constante trabajo con ellos. Una vez que se retira estos agentes de cambio, los beneficiarios no continan con su organizacin y trabajan de una forma individual, incluso abandonando y olvidando las innovaciones que se les ha proporcionado.Tienen problemas de comunicacin?Por la distancia entre nuestra organizacin y las poblaciones beneficiarias se ve un poco complicada. Con referencia a la comunicacin de conocimientos o capacitaciones es difcil tratar de mantenerlos atentos, eso por motivos de trabajo. Todos los beneficiarios son campesinos y generalmente trabajan casi todo el da en sus chacras.

IV. ESTRATEGIAS:Detallar las estrategias a seguir indicando: acciones, recursos, cronograma y presupuesto. Todas las estrategias deben estar relacionadas a variables vinculadas a comunicacin: publicidad, relaciones pblicas, publicity, venta directa, redes sociales, etc. Solo considerar los objetivos prioritarios para efectos de las estrategias a seguir.

CONCLUSIONES

ANEXOSPREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA YANAPAJ MAQUI1. Cundo se fund la ONG? 1988 2. Por qu se inicio esta ONG3. Quin es el fundador?4. Quienes la conforman, cuantas personas trabajan (3 personas)5. Cmo se contactaron con esas personas?6. Cul es su objetivo7. Bajo que polticas trabajan?8. Desde que se fund Hasta la fecha Cuantos proyectos llevaron a cabo??9. Cules son esos proyectos10. Cul es su pblico objetivo?11. A quines estn dirigidos?12. Nos hemos dado cuenta que la mayora de los proyectos son enfocados al sector al pastoreo Por qu decidi trabajar con ellos?13. Cules cree usted que son las motivaciones de la poblacin por las que aceptan su ayuda?14. Quienes creen que son sus competidores?15. En cuanto al Estado??16. Conoce otras ONGs???17. Qu conoce de sus competidores?18. Cules cree que son sus ventajas y desventajas frente a sus competidores?19. Qu otras ONGs o empresas conoce que se dirijan al mismo sector que usted?20. Cules son las posibles amenazas que puedan presentar otras ONGs o empresas??21. Cmo se ven posicionados?22. Cun conocidos son? YA NOGRACIAS

BIBLIOGRAFA

El rol de las ONGs en la reduccin de la pobreza en ... - Unesco