trabajo final slideshare

16

Click here to load reader

Upload: david-rene-yepis

Post on 19-Jun-2015

1.280 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final slideshare

Elaborado por: David René Yepis Peñuelas

Microeconomía  

Presentación :ROI favorable con el uso de las redes sociales: Ventajas

del uso de las redes sociales  

7 de diciembre de 2011

Page 2: Trabajo final slideshare

IntroducciónInternet ha crecido de manera desmesurada. Y todos los días surgen herramientas para usuarios comunes o gente de negocios. El mercado es un aspecto que con amplio desarrollo y actualmente se ha colocado en el nicho de las tecnologías de información. Actualmente, la cantidad de empresarios que colocan su negocio en internet es grande y es aún mayor el número de empresarios que lo usan para darse a conocer. Los hombres de negocios saben que el presente está en usar estas tecnologías. Por tal motivo, se han enfocado en la creación de planes de negocios que tomen en cuenta las nuevas tecnologías. Una de las herramientas que poco a poco los empresarios han empezado a utilizar para dar a conocer su negocio, adquirir clientes y obtener ganancias son las redes sociales. Las redes sociales han cambiado la forma de comunicación. Es prácticamente, una herramienta gratuita de marketing con respuesta casi instantánea. Actividades como interactuar, vender y dar a conocer son algunas de las ventajas que éstas nos proporcionan. Nos permiten encontrar personas que tengan los mismos intereses, actividades y en el caso de las empresas: informar, contactar, dar a conocer y un sinfín de beneficios para los clientes. Hoy se han convertido en herramientas de marketing.

Page 3: Trabajo final slideshare

¿Qué son las redes sociales?

Se puede decir que las redes sociales “son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos”. (Maza, 2010)

Page 4: Trabajo final slideshare

Concluyendo las redes sociales son:

 Plataformas online, participativas, y basadas en la interacción.Parten de la premisa de que los distintos tipos de relaciones entre los individuos conforman redes.El “reclutamiento” de usuarios se realiza en forma viral a partir de esas redes de relaciones preestablecidas.Participación e interacción genera nuevos vínculos y relaciones, que amplían la red. (Cambonero, 2009)

Page 5: Trabajo final slideshare

E-Marketing

 Un concepto que no debemos olvidar en la cuestión de las redes sociales es la publicidad, conocida con el término anglosajón: E-marketing o Marketing 2.0. Traducido, la publicidad electrónica. Pero para comprender este término primero habrá que definir qué es la publicidad: el marketing. “El marketing se ocupa de los clientes. El marketing es la entrega de satisfacción a los clientes obteniendo una utilidad” (Kotler & Armstrong, 2001) De acuerdo con esta definición, se podría concluir que el E-marketing (“E” de electronic) se es la entrega de satisfacción del cliente por medio de las tecnologías de información y medios electrónicos obteniendo una utilidad. Sin embargo, Emilio Pérez Riobó dice que “el e-marketing hace referencia a aquellas aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) que son utilizadas en el mundo del marketing” (Riobó, 2006).

Page 6: Trabajo final slideshare

Ventajas de utilizar las redes sociales

Algunas ventajas que se pueden tener para en el uso de las rede sociales son (Martínez):  Alcance de un público joven y cualificado. Bajo coste Capacidad de convocatoria Capacidad de convocatoria, creación de comunidades. Cercanía de marca Cobertura Eficacia publicitaria Fidelidad Difusión de contenidos audiovisuales Innovación, modernidad Integración de la marca Interactividad con el usuario Investigación de mercado Mejora de notoriedad e imagen de marca Personalización del mensaje Segmentación y afinidad Valor añadido

Page 7: Trabajo final slideshare

Usar las redes sociales, ¿Por qué?

Permiten una comunicación ágil y horizontal, un feedback continuo y alto nivel de interacción entre los usuarios.Su costo es bajísimo, con respecto a sus posibilidades de incidencia.Son herramientas de uso intuitivo, colaborativas, flexibles, en mejoramiento constante.Porque la gente ya está ahí.

Usar las redes sociales, ¿Para qué?

Para abrir espacios de discusión altamente participativos, recibir retroalimentación, “escuchar” a todos los involucrados.Como plataformas organizativas, de logística y/o convocatoria.Como plataformas para acercar / reunir / aglutinar a personas con intereses comunes, recaudar fondos.Para el intercambio de conocimiento, la cooperación, divulgación viral de mensajes en multi-formatos, generación de opinión pública.Para documentar acciones y dejar registro en la red.

Page 8: Trabajo final slideshare

Aspectos a tomar en cuenta por una empresa que utiliza las tecnologías de información para el

marketing

Muchas compañías conocen el potencial de las redes sociales para hacer publicidad. Sin, embargo, según la página Focus , las compañías no saben que el marketing en las redes sociales no es totalmente gratis.

Estos son algunos aspectos, que según Focus hay que considerar para hacer publicidad en las redes sociales. Costos de personal. Para que la publicidad en las redes sociales funcione es necesario contratar a alguien que administre las redes.Publicidad. No se trata solo de crear una cuenta en un sitio social. Se necesita desarrollar publicidad apropiada para cada sitio.Costos externos. En caso de que el desarrollo y administración de la publicidad en la red social no se vaya a llevar a cabo por personal de la empresa. Hay que estimar cuál será el costo de contratar por medio de outsourcing.Tiempo. Es necesario invertir tiempo y planear bien para tener resultados. http://www.focus.com/ Página enfocada a dar consejos de especialistas para empresarios

Page 9: Trabajo final slideshare

Datos cuantitativos del uso de las redes sociales

Facebook y Twitter son actualmente un suceso. Sería un completo error no adentrarse a éstos. Las empresas deberían tomar en cuenta todos los beneficios que podrían traer. Las redes sociales, contribuyen al crecimiento y mejoran la comunicación a los clientes lo que ayuda a obtener mejores resultados para el negocio. Syncapse evaluó a mas de 20 marcas entre ellas Starbucks, Dell, Playstation, Nike y Coca-Cola sobre el potencial económico de tener seguidores en Twitter y fans en las páginas de Facebook.http://www.syncapse.com/ Líder en administración de tecnología social, construye agencias y mide la relación de las empresas con los clientes.

Page 10: Trabajo final slideshare

 Cantidad promedio gastada de un fan en facebook 

Cantidad promedio gastada de un no-fan de facebook Los resultados demostraron que las personas que dan “Like” a las marcas en las redes sociales suelen comprar más frecuentemente y en mayor cantidad. En el caso de la imagen anterior los resultados tienen que ver exclusivamente con Facebook.(Focus, 2011)

Page 11: Trabajo final slideshare

Con esto, podemos darnos cuenta que el crear marketing en las redes sociales puede ayudarnos a obtener beneficios para la empresa pero la inversión es siempre necesaria y que el retorno en la inversión suele ser muy favorable. En la imagen de abajo podemos ver el retorno sobre la inversión de 43%, en este caso se analiza una empresa con 33,000 seguidores en Twitter.(Focus, 2011)

Con seguidores en Twitter Sin seguidores en Twitter Se mide la inversión mensual y el valor que nos ocasiona cada seguidor mensualmente. Con estos datos podemos concluir que el retorno sobre la inversión es un 43% mayor que si no se utilizaran las redes sociales. En una encuesta realizada por E-marketer a algunos ejecutivos en Estados Unidos donde se les preguntó qué beneficios tenía la publicidad en las redes sociales y se mostraron los siguientes resultados4:Empresa que publica, analiza el mercado digital por medio de investigación. (Inc., 2011)

Page 12: Trabajo final slideshare

1. Ganar clientes 85%

1. Comunicación directa con el cliente 65%

 

1. Rápida retroalimentación 59.9

%

1. Aprender las preferencias del cliente 59.1

%

1. Bajo precio 51.1

%

1. Construcción de la marca 48.2

%

1. Investigación de mercado 42.3

%

1. Credibilidad a la multitud 40.1

%

1. Alcanzar 37.2

%

1. Generar ventaja 21.2

%

1. Servicio al cliente 17.5

%

Page 13: Trabajo final slideshare

Ejemplos de empresas que usan las redes socialesGary Vaynerchuk, un video-blogger y copropietario de una empresa minorista de vinos. Hizo crecer su empresa familiar usando las redes sociales: de 4 millones de dólares anuales a 50 millones. Vaynerchick encontró que en una inversión de (Dólares) $15,000 en correos directos = 200 nuevos clientes$7,500 en cartelera = 300 nuevos clientes$0 en Twitter = 1,800 nuevos clientes Las ventas de las compañías con más alto nivel de utilización de las redes sociales son usualmente mayores en un 18% Lenovo tuvo una reducción del 20% en “atención a clientes por vía telefónica” porque los clientes se contactaban con la empresa por medio de redes sociales. Blendtec una empresa de licuadoras quintuplicó sus ventas con la frase “Will it blend?” con videos en Youtube. Dell vendió lo equivalente a $3,000,000 en computadoras por medio de Twitter. El 71% de las empresas planea incrementar su inversión en las redes sociales porque la publicidad tiene un bajo costo, para atraer a los clientes y porque se tiene que hacer. El mundo cambia y con él las tecnologías. En un lapso no muy largo de tiempo va a ser totalmente necesario fusionar estas tecnologías a la empresa.Persona que realiza videos monologando y los sube a una página especial de videos.Lenovo es uno de los fabricantes más importantes de computadoras personales del mundo

Page 14: Trabajo final slideshare

CONCLUSIONES

 

Según el AMIPCI : -México es segundo lugar de participación de audiencia en internet con en Latinoamérica.En el 2010 el número de internautas en México alcanzó los 34.9 millones.-El 86% de los Internautas Mexicanos visitan al menos un sitio de entretenimiento al mes y dedican 3.4 horas semanales en este tema-El Internauta Mexicano dedica 10.6 horas al mes en sitios de video On line, colocándose en el primer lugar a nivel Latinoamérica.-El 61% de los Internautas en México acceden al menos a alguna Red Social, las mujeres acceden en mayor proporción que los hombres.-6 de cada 10 Internautas Mexicanos acceden diariamente al menos a alguna Red Social.-Las Redes Sociales más conocidas y utilizadas en México son: Facebook, Youtube y Twitter.-Casi el 40% de los Internautas en México se encuentran de acuerdo con la Publicidad dentro de las Redes Sociales, en contraste del 17% que les disgusta. La Asociación Mexicana de Internet

Page 15: Trabajo final slideshare

Si se analizan uno por uno los puntos ya mencionados podemos encontrar que en México el número de personas que usan internet es bastante grande (34.9 millones) y más de la mitad de los usuarios tienen utilizan algún tipo de red social y dedican 3.4 horas a la semana en alguna de éstas. Del total de los internautas, el 40% acepta la publicidad.  La razón por la que se hace énfasis en lo antes mencionado es porque se podría suponer que si más empresas mexicanas hicieran uso de las redes sociales probablemente habría un incremento en su ROI. Respecto a empresas extranjeras, se puede visualizar en los datos contenidos en el desarrollo de este trabajo que el aumento del ROI es bastante considerable. Siendo, por ejemplo en Twitter, un 43% mayor que antes de que se usara esta red social. Aunque algunos autores manejan el aumento del ROI con el uso correcto de las redes sociales, hay otros que sostienen que el mayor beneficio se da en el aumento de clientes y no en el retorno en la inversión.

Page 16: Trabajo final slideshare

Bibliografía

Agencias. (22 de Enero de 2011). Son 18.5 millones de mexicanos en Facebook. Zócalo Saltillo .Brizuela, B. (Agosto de 2011). Piso de exihibición. Recuperado el 1 de Diciembre de 2011, de http://www.pisodeexhibicion.com/Pub/1008/Rep-RedesSociales1008.phpCambonero, C. (2009). Redes sociales en linea. Recuperado el 1 de Diciembre de 2011, de SlideShare: Present Yourself: http://www.slideshare.net/fusildechispas/oct08-redes-socialesFocus. (2011). Recuperado el 4 de Diciembre de 2011, de Focus: www.focus.comFocus. (2011). Focus. Recuperado el 4 de Diciembre de 2011, de Focus: http://www.focus.com/images/view/58313/Harris, B. (7 de Noviembre de 2011). Wikipedia. Recuperado el 4 de Diciembre de 2011, de Wikipedia: Libre enciclopedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Gary_VaynerchukHerradón, A. C. (2009). Marketin electrónico para PYMES. México D.F.: Alfaomega.Inc., E.-M. (2011). E-Marketer. Recuperado el 4 de Diciembre de 2011, de Digital Intelligence: http://www.emarketer.com/AboutUs/Welcome.aspxJuárez, R., & Marchant, I. (Septiembre de 2011). SlideShare. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de AMIPCI: Redes sociales en México y Latinoamérica: http://www.slideshare.net/gpbolde/estudio-amipci-de-redes-sociales-2011Kotler, P., & Armstrong, G. (2001). Marketing. México: Pearson.Maqueira, J. M., & Bruque, S. (2009). Marketing 2.0: EL nuevo marketing en las redes sociales. México D.F.: Alfaomega.Martínez, A. C. Estrategias empresariales en la web 2.0: Las redes sociales online. España: Club Universitario Telf.Maza, C. (2010). Las redes sociales en internet. Recuperado el 1 de Diciembre de 2011, de SlideShare: Present yourself: http://www.slideshare.net/cecibelmaza/las-redes-sociales-en-internet-2784007Riobó, E. P. (2006). E-marketing: el marketing a través de las nuevas tecnologías. España: Gesbiblo, S.L.SoyEntrepreneur. (2011). www.SoyEntrepreneur.com. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de 10 tips para tu negocio online: http://www.soyentrepreneur.com/10-tips-para-tu-negocio-online.htmlSyncapase. (Septiembre de 2011). SlideShare. Recuperado el 4 de Diciembre de 2011, de Present your self: http://www.slideshare.net/Syncapse/creating-the-most-effective-facebook-content-strategies-8977482