trabajo farmacologia de la coagulacion

28
Farmacología de la Coagulación

Upload: paulymartinez

Post on 27-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Farmacología de la coagulación

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

Farmacología de la

Coagulación

Page 2: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

Introducción

La hemostasia es la respuesta fisiológica normal que evita la pérdida significativa de sangre

tras una lesión vascular. El proceso depende de una intrincada serie de acontecimientos en

el que participan las plaquetas y otras células, y en el que se produce la activación de

proteínas sanguíneas específicas, denominadas factores de coagulación. Cuando se produce

una lesión en un vaso sanguíneo, se activa la hemostasia fisiológica y se produce el proceso

de coagulación. La hemostasia sirve para mantener la integridad del sistema circulatorio;

sin embargo, el proceso puede desequilibrarse, conllevando una morbilidad y mortalidad

significativas.

El conocimiento del proceso de la hemostasia es importante con el fin de comprender los

principales estados patológicos asociados a la trombosis, como:

Tromboembolia venosa (ETV)

Aterotrombosis (trombosis activada por la ruptura de la placa)

Accidente cerebro vascular cardioembólico

Hay diversos fármacos que ayudan a regular o normalizar el proceso de la hemostasia o

coagulación en caso de existir alguna alteración de la misma. Entre los cuales destacan:

Anticoagulantes:

- Heparina

- Warfarina

- Dicumarol

Antihemorrágicos:

- Vitamina K

Page 3: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

Hemostasia o Coagulación

Es el proceso de formación de un coágulo en el que la sangre o linfa, se transforma en una

masa sólida que detiene hemorragias.

La hemostasia consiste en una serie de mecanismos en la que participan las plaquetas y

otras células, en el que se produce la activación de proteínas sanguíneas específica,

denominadas factores de coagulación destinados a detener la pérdida de sangre de los vasos

sanguíneos dañados. Cuando un vaso pequeño se lesiona o se rompe, esa lesión va a

desencadenar procesos que finalizarán con la formación de un coágulo para detener la

hemorragia.

Esta se da a través de una serie de pasos:

Vasoconstricción

Adherencia o activación plaquetaria.

Formación de fibrina.

La activación plaquetaria y la formación de fibrina dan lugar a la formación del tapón

hemostático que bloquea la salida de sangre y detiene la hemorragia.

Factores de la Coagulación

Los factores de coagulación son proteínas originales de la sangre que participan y forman

parte del coágulo sanguíneo los cuales necesitan de cofactores de activación como

el calcio, fosfolípidos.

 Los factores de la coagulación son:

I:  Fibrinógeno

II:  Protrombina

III: Factor tisular (Tromboplastina)

IV: Calcio

V: Proacelerina (factor lábil)

Page 4: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

VII: Proconvertina (factor estable)

VIII: Factor antihemofílico A (Factor von Willebrand)

IX: Factor antihemofílico B, Factor de Christmas

X: Factor de Stuart-Prower 

XI: Factor antihemofílico C

XII: Factor Hageman

XIII: Factor estabilizante de la fibrina

Su ausencia puede dar lugar a trastornos hemorrágicos graves. Se destacan:

El factor VIII: Su ausencia produce Hemofilia A.

El factor IX: Su ausencia provoca Hemofilia B.

El factor XI: Su ausencia provoca Hemofilia C.

Fisiología de la Coagulación

La sangre circula a través de los vasos sanguíneos sin que se produzca activación

plaquetaria o de coagulación y sin que se produzca alguna hemorragia.

Cuando se produce una lesión en los vasos sanguíneos por traumatismo, intervención

quirúrgica o enfermedad desencadena el proceso hemostático, comenzando con la adhesión

de las plaquetas al endotelio dañado o a las estructuras subendoteliales expuestas.

Simultáneamente, proteínas de la fase fluida del plasma reaccionan con el subendotelio e

inician la activación por contacto de la coagulación. Los tejidos expuestos, o los

macrófagos que se hallan en la matriz extracelular del vaso, exponen factor tisular (FT) o

tromboplastina a la sangre, disparándose de esta forma la fase extrínseca de la coagulación.

La participación de las plaquetas en el proceso de la hemostasia es fundamental. Las

reacciones en las que participan son: 1) adhesión a la pared o a la zona lesionada del vaso;

2) extensión de la plaqueta sobre la superficie endotelial expuesta; 3) secreción del

Page 5: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

contenido granular de las plaquetas; 4) formación de un agregado o masas de plaquetas; 5)

y aceleración de la coagulación plasmática. El resultado es la formación de una red de

fibrina que refuerza el lábil tapón de plaquetas. Posteriormente, la fibrina formada se retrae

a un volumen pequeño, proceso que es dependiente de la plaqueta.

Hemostasia primaria

- Adhesión plaquetaria

El proceso de adhesión comprende el transporte por difusión de las plaquetas hacia la

superficie reactiva y la interacción de los receptores de la membrana plaquetaria con sus

ligandos en las estructuras de la pared lesionada. Entre las proteínas adhesivas de la matriz

se incluyen el colágeno, la fibronectina, el factor de von Willebrand, la laminina, la

fibronectina y la tromboespandina. Los receptores descritos en la membrana de la plaqueta

(de tipo glicoproteína) y sus ligandos extracelulares que pueden mediar la adhesión.

Las plaquetas no se adhieren a las células vasculares endoteliales normales, pero en áreas

de disrupción endotelial sí lo hacen a varios componentes del tejido conectivo

subendotelial). En los segundos siguientes a la lesión, las plaquetas se adhieren a las

fibrillas de colágeno del subendotelio vascular a través de un receptor de la colágeno

específico para las plaquetas y presente en su estructura terciaria. Dicho receptor es la

glicoproteína Ia/IIa. Esta interacción está estabilizada por el factor von Willebrand (vW),

una glicoproteína adhesiva que permite a las plaquetas permanecer unidas a la pared del

vaso a pesar de las elevadas fuerzas tangenciales que se generan en el interior de la luz

vascular como consecuencia de altas velocidades de cizalladora. El factor de von

Willebrand realiza esta función formando un enlace entre un receptor plaquetario situado en

la glicoproteína Ib/IX y las fibrillas de colágeno subendoteliales.

Por otro lado, el receptor plaquetario glicoproteína IIb/IIIa (fundamental para la agregación

plaquetaria), también participa en la adhesión plaquetaria, sobre todo en condiciones de alta

velocidad de cizalladora local, ligándose al factor vW. Una vez adheridas al subendotelio,

las plaquetas se extienden sobre la superficie y plaquetas adicionales aportadas por el flujo

sanguíneo se unen, primero a la placa de plaquetas adheridas y, eventualmente, una a otra

formando las masas de agregados plaquetarios.

Page 6: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

- Secreción de los gránulos y agregación plaquetaria

Al igual que ocurre en otras células, la activación y secreción plaquetaria están reguladas

por cambios en el nivel de nucleótidos cíclicos, por el flujo de entrada de calcio, por la

hidrólisis de los fosfolípidos y por la fosforilación de proteínas intracelulares críticas.

Entre los agonistas para las plaquetas que se han estudiado in vitro, los que tienen mayor

relevancia fisiológica parecen ser la trombina, el ADP, la adrenalina, el colágeno, y el ácido

araquidónico. Existen receptores específicos en la superficie de la plaqueta para cada uno

de estos agonistas y dichos receptores están enlazados a estructuras intracelulares, cuya

alteración por los complejos receptor-agonista, conduce a cambios intracelulares que

caracterizan a la plaqueta activada. Un mecanismo común a varios de los agonistas es una

elevación en la concentración plasmática de calcio ionizado.

La unión de agonistas tales como adrenalina, colágeno o trombina a receptores de la

superficie de las plaquetas, activa dos enzimas de la membrana: fosfolipasa C y fosfolipasa

A2. La activación de la fosfolipasa A2 conlleva a la liberación de ácido araquidónico libre

que se convierte por medio de la ciclooxigenasa en endoperóxidos de prostaglandinas, para

formar por último el potente agregante plaquetario tromboxano A2 (TxA2), así como

prostaglandinas estables como la PGD2 que también inhibe la agregación plaquetaria. El

TxA2 tiene actividad ionofórica, facilitando el transporte de calcio a través de las

membranas intercelulares, con redistribución del calcio hacia el citoplasma.

La activación de la fosfolipasa C produce la hidrólisis del fosfolípidos de membrana

fosfatidilinositol 4.5 bifosfato (PIP2), liberando diacilglicerol (DAG) e inositoltrifosfato

(IP3). El IP3 interviene en el movimiento de calcio dentro del citosol plaquetario y estimula

la fosforilación de las cadenas ligeras de misiona. Esta última interactúa con la actina para

facilitar el movimiento de los gránulos y el cambio de forma de las plaquetas. El DAG

activa la proteina-cinasa C que, a su vez, fosforila una proteína que pudiera servir para

regular la secreción de los gránulos plaquetarios.

Existe, finalmente, un mecanismo equilibrado que controla la velocidad y la extensión de la

activación plaquetaria. El TxA2 aumenta la actividad de la fosfolipasa C, que estimula la

activación y la secreción plaquetaria. En cambio, la prostaciclinaPGI2, un producto del

Page 7: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

ácido araquidónico de las células endoteliales, inhibe la activación de las plaquetas

mediante la elevación de los niveles intraplaquetarios de AMP cíclico.

El resultado de todos estos mecanismos de activación tiene tres efectos principales: 1) la

secreción del contenido de los gránulos intracelulares de la plaqueta; 2) la exposición de

receptores de superficie para las proteínas plasmáticas (particularmente fibrinógeno y factor

de vW); y 3) la alteración de la estructura lipídica de la membrana plaquetaria, que induce

la aceleración de la coagulación plasmática.

Tras la activación, las plaquetas secretan al plasma su contenido en gránulos. De los

lisosomas se liberan hidrolasas ácidas y una enzima des dobladora de la heparina; de los

gránulos densos se libera calcio, serotonina y adenosíndifosfato (ADP); y de los gránulos

alfa se libera fibrinógeno, factor de vW, criminógeno de alto peso molecular, fibronectina,

alfa1-antitripsina, beta-trombo globulina, factor plaquetario 4 y factor de crecimiento

derivado de las plaquetas. La centralización de estos gránulos tras estimulación de la

plaqueta produce la activación del aparato contráctil de la plaqueta. En presencia de niveles

altos de calcio citoplasmático esta centralización lleva a la fusión de las membranas

granulares con las membranas de los canalículos intracelulares y a la secreción externa del

contenido de los gránulos. Las plaquetas activadas se unen entre sí mediante fibrinógeno, a

través de los receptores de glicoproteína IIb/IIIa, fijando plaquetas adyacentes y formando

un trombo hemostático.

El nivel de ADP, serotonina y TxA2 junto con la presencia de trombina y colágeno,

contribuyen a la activación de plaquetas vecinas por tres vías metabólicas. La primera vía

metabólica es dependiente de ADP y la serotonina, liberados de los gránulos densos.

Además, el ADP es liberado de los hematíes durante su lisis en condiciones de alto flujo

turbulento. Estos compuestos actúan como potentes inductores de la agregación plaquetaria

al promover lugares de unión plaquetarios (glicoproteína IIb/IIIa) para el fibrinógeno y

factor de vW, paso esencial en el proceso de la agregación.

La segunda vía dependiente de la liberación de TxA2 es a través de la ciclooxigenasa y de

la tromboxano-sintetasa, al actuar respectivamente en el ácido araquidónico y en los

endoperóxidos cíclicos. El TxA2 promueve la movilización de calcio intracelular y también

Page 8: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

cambios en la estructura de la glicoproteína IIb/IIIa, que llevan a la exposición de lugares

de unión al fibrinógeno previamente ocultos (10). El TxA2 no sólo es un potente agregante

plaquetario, sino que también induce vasoconstricción. Además, la ciclooxigenasa actúa a

nivel del ácido araquidónico endotelial y en la PGG2 derivada del ácido araquidónico

plaquetario, formando prostaciclina, que es una inhibidora potente de la agregación

plaquetaria al elevar los niveles de AMPcintraplaquetario y reducir la movilización de

calcio.

La tercera vía de la activación plaquetaria está mediada por la colágeno y la trombina, las

cuales pueden directamente estimular la liberación de factor de activación plaquetaria,

favoreciendo la interacción de fibrinógeno y factor von Willebrand con el receptor

glicoproteína IIb/IIIa. Durante la ruptura de una placa ateroesclerótica, la trombina y el

colágeno expuesto pueden ser más importantes en promover agregación plaquetaria que las

bajas concentraciones fisiológicas de ADP y TxA2. Esto puede explicar parcialmente por

qué ocurre trombosis incluso en pacientes tratados con antiagregantes plaquetarios.

Hemostasia secundaria

- Activación del sistema de coagulación y formación del trombo

La lesión en la pared del vaso, como ocurre en la rotura de una placa de aterosclerosis,

conduce no sólo a la adhesión plaquetaria a la superficie expuesta y a la consiguiente

agregación plaquetaria, sino también a una marcada activación de la coagulación tanto por

la vía intrínseca como extrínseca, formándose trombina, la cual, además de ser un potente

activador plaquetario, cataliza la formación de fibrinógeno a fibrina y promueve su

polimerización. De esta forma, el crecimiento de la masa trombótica compuesta de

plaquetas, fibrina y eritrocitos puede oponerse a la fuerza del flujo sanguíneo.

Mientras se está formando el tapón hemostático primario, las proteínas plasmáticas de la

coagulación se activan para iniciar la hemostasia secundaria. La vía de la coagulación

puede descomponerse en una serie de reacciones que culminan con la producción de

trombina suficiente como para convertir una pequeña porción de fibrinógeno plasmático en

fibrina. Cada una de las reacciones requiere la formación de un complejo unido a la

Page 9: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

superficie, y la conversión de proteínas precursoras inactivas en proteasas activas mediante

una proteólisis limitada, siendo regulada por cofactores plasmáticos, celulares y calcio.

Existen dos vías distintas para la activación de la coagulación. La vía intrínseca o de

contacto, en la que tres proteínas plasmáticas (el factor Hageman, un criminógeno de alto

peso molecular y la precalicreina), forman un complejo sobre la colágeno del subendotelio

vascular. En la vía extrínseca o del factor tisular, se forma un complejo entre el factor VII,

el calcio y el factor tisular, una lipoproteína que está en casi todas las membranas celulares

y que queda expuesta después de una lesión celular.

La finalidad de ambas vías es la activación del factor X, necesaria para la transformación de

protrombina en trombina, precisando también la presencia de calcio, factor V y

fosfolípidos. Aunque la conversión de la protrombina puede tener lugar en diversas

superficies ricas en fosfolípidos, tanto naturales como artificiales, se acelera varios miles de

veces en la superficie de las plaquetas activadas.

La trombina tiene múltiples funciones en la hemostasia. Aunque su papel principal es la

conversión de fibrinógeno en fibrina, también activa los factores V, VIII y XIII y estimula

la agregación y secreción plaquetarias. Tras la liberación de fibrinopéptidos A y B de las

cadenas alfa y beta del fibrinógeno, la molécula modificada, ahora denominada monómero

de fibrina, se polimeriza en un gel insoluble. El polímero de fibrina es estabilizado entonces

por el enlace cruzado de cadenas individuales mediante el factor XIII a.

- Fibrinólisis

Es la última parte de la hemostasia cuya función es la destrucción de la fibrina.

La fibrinólisis es uno de los mecanismos de anticoagulación fisiológica del organismo que

impide que la coagulación iniciada tras una lesión vascular se extienda por todo el cuerpo y

desencadene trombosis masivas.

La lisis del coágulo y la reparación del vaso comienzan inmediatamente después de la

formación del tapón hemostático definitivo.

Page 10: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

Existen tres activadores principales del sistema fibrinolítico: fragmentos del factor

Hageman, urocinasa (UK) y activador tisular del plasminógeno (tPA). El tPA, principal

activador fisiológico, difunde desde las células endoteliales y convierte al plasminógeno,

absorbido en el coágulo de fibrina, en plasmina. La plasmina degrada entonces el polímero

de fibrina en fragmentos pequeños que son eliminados por el sistema de limpieza de los

monocitos-macrófagos. Aunque la plasmina puede degradar también el fibrinógeno, esta

reacción permanece localizada porque 1) el tPA activa el plasminógeno con más eficacia

cuando está absorbido en los coágulos de fibrina, 2) toda la plasmina que penetra en la

circulación es rápidamente unida y neutralizada por el inhibidor alfa2 de la plasmina, y 3)

las células endoteliales liberan un inhibidor del activador de plasminógeno (PAI 1), que

bloquea la acción del tPA.

El sistema plasmático de la coagulación está estrechamente regulado, de modo que tan sólo

una pequeña cantidad de enzima de la coagulación se convierte en su forma activa. En

consecuencia, el tapón hemostático no se propaga más allá del sitio de la lesión. La

regulación precisa es importante, ya que en un sólo mililitro de sangre, existe el suficiente

potencial coagulativo como para coagular todo el fibrinógeno corporal en 10 a 15 segundos.

La fluidez de la sangre está mantenida por el propio flujo sanguíneo, que reduce la

concentración de reactantes, la absorción de factores de coagulación en las superficies, y la

presencia de múltiples inhibidores en el plasma. Los inhibidores más importantes que

ayudan a mantener la fluidez de la sangre son la antitrombina, las proteínas C y S y el

inhibidor de la vía del factor tisular.

La descripción precedente de la coagulación sanguínea implica que el proceso es uniforme

en todo el organismo. De hecho esto no es así y la composición del coágulo sanguíneo varía

según el lugar de la lesión. Los tapones hemostáticos o trombos que se forman en venas en

las que el flujo sanguíneo es lento son muy ricos en fibrina y hematíes atrapados y

contienen relativamente pocas plaquetas. A menudo se denominan trombos rojos debido a

su aspecto en las muestras quirúrgicas y anatomopatológicas. Los extremos friables de

estos trombos rojos, que a menudo se forman en las venas de las piernas, pueden

desprenderse y embolizar a la circulación pulmonar. Por el contrario, los coágulos que se

forman en las arterias en condiciones de flujo elevado están compuestos

Page 11: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

predominantemente por plaquetas y poseen poca fibrina. Estos trombos blancos pueden

desprenderse fácilmente de la pared arterial y embolizar a lugares distantes, ocasionando

isquemia temporal o permanente. Esto es particularmente frecuente en las circulaciones

cerebral y retiniana, y puede ocasionar disfunción neurológica transitoria (ataques

isquémicos transitorios) con ceguera monocular temporal o apoplejías. Además, la mayoría

de los episodios de infarto de miocardio, se deben a trombos que se forman antes de que se

rompan las placas ateroscleróticas alojadas en las arterias coronarias enfermas. Es

importante recordar que existen pocas diferencias entre los tapones hemostáticos, que

constituyen una respuesta fisiológica a la lesión, y los trombos patológicos.

Fármacos de la Coagulación

Anticoagulantes

Los fármacos anticoagulantes son medicamentos que actúan como bloqueantes de la coagulación o bien de la agregación de las plaquetas.

Se utilizan para romper el trombo (trombolisis), o bien para prevenir que los trombos se repitan.

Este grupo de fármacos puede clasificarse en:

- Anticoagulantes parenterales, con acción in vivo e in vitro: heparina.

- Anticoagulantes orales: warfarina, dicumarol.

Heparina

Indicaciones

- Tratamiento y profilaxis de trombo embolismo venoso.

- Tratamiento de coagulación intravascular diseminada, cuando la primera manifestación

del desorden son coágulos masivos.

- En los equipos de circulación extracorpórea.

- En el tratamiento de coágulos arteriales y en la fibrilación auricular con embolización.

Page 12: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

La heparina es una mezcla heterogénea de mucopolisacáridos sulfatados, de carácter ácido,

indispensable para su acción. Se encuentra de forma natural en las células cebadas de

algunos tejidos, como el tejido hepático (de allí su nombre heparina), en la mucosa

intestinal y pulmonar. Inhibe la coagulación sanguínea dentro del organismo (en vivo) y

fuera de él (in vitro), como ocurre en los tubos de ensayos. El fármaco no disuelve los

coágulos ya formados.

Farmacocinética. No se absorbe por el tracto gastrointestinal (TGI), por lo que se

administra por vía parenteral. La vía intravenosa (i.v.) se prefiere para altas dosis en el

tratamiento de episodios trombóticos agudos. La vía subcutánea (s.c.) se emplea para bajas

dosis en la terapia profiláctica. La acción es inmediata después de una administración i.v.

en bolo o en infusión continua; pero el inicio de acción no es predecible con la

administración s.c. La vía intramuscular (i.m.) debe evitarse por el peligro de sangrado

local (hematoma).

Los metabolitos se excretan por la orina. La excreción se reduce en pacientes con

insuficiencia hepática y renal, lo que prolonga el tiempo de vida media de la heparina y por

lo tanto, su efecto anticoagulante.

El tiempo de vida media de la heparina se relaciona con la dosis, es decir, a dosis superiores

la duración de la acción es mayor.

Mecanismo de Acción. La heparina se une a la antitrombina III (ATIII), glicoproteína

presente en sangre con acción catalítica o inactivadora sobre la trombina. Al unirse, la

heparina acelera la interacción entre la trombina y la ATIII y por tanto, la inactivación de la

trombina. También se acelera la inactivación de los factores XIIa, XIa, IXa y Xa. La acción

del complejo heparina-ATIII con los factores de la coagulación antes señalada, hace que se

inhiba o disminuya la formación de polímeros de fibrina, paso final de la cascada de la

coagulación sanguínea.

En la actualidad se dispone de 2 grandes grupos de heparinas:

- Heparinas no fraccionadas (HNF).

Page 13: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

- Heparinas fraccionadas (HF) o heparinas de bajo peso molecular.

Las heparinas no fraccionadas (HNF), usadas clásicamente, son moléculas altamente

heterogéneas con un peso molecular que oscila entre los 5000 y 30 000 daltons. Tienen

gran afinidad por la antitrombina III y una marcada acción anticoagulante. 

Las heparinas fraccionadas o heparinas de bajo peso molecular, tienen un peso molecular

que oscila entre los 4000 y 6000 daltons. Inhiben al factor X de la coagulación activado

(Xa) y tienen menor efecto sobre la antitrombina III y sobre la coagulación

Reacciones Adversas. Una de las ventajas clínicas de la heparina es que produce pocas

reacciones adversas, siendo la más frecuente y predecible el sangrado. También se reportan

reacciones de hipersensibilidad (rash, escalofríos, fiebre), trombocitopenia, alopecia

reversible y osteoporosis. 

Interacción con otros fármacos. La heparina actúa en forma sinérgica con todos los

anticoagulantes orales, por lo que el riesgo de hemorragia se incrementa cuando se

administran ambos fármacos.

Anticoagulantes Orales

Indicaciones

- Tratamiento profiláctico de trombosis venosas profundas y en pacientes con prótesis

valvulares cardíacas.

- En ocasiones se combina con el dipiridamol para disminuir el riesgo de trombo

embolismo arterial. 

Los principales fármacos de este grupo son los dicumarínicos y de ellos los más empleados

son la warfarina y el dicumarol. Se considera prototipo del grupo a la warfarina.

A diferencia de la heparina, estos anticoagulantes solo inhiben la coagulación sanguínea

dentro del organismo (en vivo).

Page 14: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

Farmacocinética. La warfarina se absorbe rápidamente y casi completamente después de

su administración oral, los alimentos disminuyen la velocidad de absorción pero no la

cantidad absorbida. El dicumarol se absorbe de forma más lenta y en menor proporción.

Ambos medicamentos tienen gran afinidad por la albúmina plasmática, lo que favorece la

interacción con múltiples fármacos. Se metabolizan en el hígado y se excretan por la orina.

Atraviesan la barrera placentaria.

El inicio de acción de estos compuestos ocurre entre las 24 y 72 h de administrados. 

El tiempo de vida media de los compuestos cumarínicos varía de 0,5 a 2 días para la

warfarina y de 1 a 2 días para el dicumarol.

Mecanismo de Acción. Los anticoagulantes orales se consideran antagonistas de la

vitamina K. Impiden la participación de la vitamina K en la formación de factores de la

coagulación biológicamente activos. Estos factores son la protrombina, el factor VII, factor

IX y el factor X

Antihemorrágicos

Son sustancias químicas cuyos compuestos son importantes para la coagulación de la

sangre evitando las hemorragias en las personas con lesiones graves o con enfermedades

que produzcan hemorragias.

Vitamina K

Mecanismo de Acción: Tal como la heparina no fraccionada (HNF), aceleran la inhibición

del factor Xa y la trombina por ATIII, con la que forman un complejo. Sin embargo, se

diferencian en que las HBPM inhiben más al factor Xa que a la trombina (relación de

inactivación Xa: trombina de 4:1 a 2:1). El complejo HBPM+ATIII, al igual que el

complejo HNF+ATIII, tampoco puede inhibir al factor Xa que ya está unido al coágulo

Page 15: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

Indicaciones

Es esencial para la formación de protrombina -sustancia indispensable para la coagulación

de la sangre- por lo que su ingesta puede ayudar a evitar las hemorragias internas y

externas.

- Ayuda a reducir el excesivo flujo menstrual.

- Debe estar presente en la asimilación del calcio.

- Es indispensable en la relación entre el calcio y la vitamina D.

- Es necesaria para el buen funcionamiento hepático.

Contraindicaciones

- En pacientes alérgicos a la vitamina k

- En personas con insuficiencia renal

- En mujeres embarazadas

- En casos de trombosis

- En casos de tromboflebitis y flebotrombosis

Antiagregantes Plaquetarios

- Aspirina: es el más importante.

- Trifusal: relacionado con aspirina, tiene estructura de salicilato, sin apenas acción

analgésica ni antiinflamatoria. No da muchos problemas: molestias digestivas,

riesgo de hemorragias.

- Dipiridamol: antiagregantes moderado; se emplea solo o asociado a la aspirina

porque es un fármaco que potencia la acción de la aspirina. No es un AINE. Inhibe a

la enzima fosfodiesterasa que es una enzima plaquetaria. En la plaqueta existe un

segundo mensajero AMPc que disminuye la movilidad del calcio intracelular, que

es lo que hace la PGI2, inhibiendo la agregación plaquetaria. La fosfodiesterasa es

la enzima que degrada el AMPc, por lo tanto aumenta el calcio intracelular y

aumenta la agregación. Es un fármaco que también es vasodilatador. Se usa en

personas con cardiopatía isquémica para evitar trombosis.

- Ticlopidina: su mecanismo de acción no está muy claro; se piensa que interfiere

Page 16: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

los receptores complejos de superficie plaquetaria. Todos se dan por vía oral, no dan

muchos problemas, aumenta el riesgo de hemorragia sobre todo en intervención con

sangrado. Está indicado en la prevención de enfermedades trombóticos en pacientes

de riesgo: prótesis valvulares, infarto, accidentes cerebrales.

Fibrinolíticos

Son sustancias que provocan disolución del coágulo: fibrinólisis. Son la estreptoquinasa

(sintetizada por los estreptococos) y la uroquinasa (producida por las células renales).

Ambas activan al plasminógeno, se usan para disolver trombos en el infarto de miocardio,

embolias pulmonares, trombosis venosas profundas, embolias cerebrales y otras

enfermedades tromboembólicas. Se dan por vía intravenosa. Su vida media es corta. A

veces el organismo tiene anticuerpos frente a estreptoquinasa que inactivan a la sustancia y

además pueden dar reacciones alérgicas.

Reacciones Adversas

Hemorragias: lisis de un trombo fisiológico. También se emplean como antiinflamatorios,

en odontología, sobre todo en hematomas, derrames tras extracciones. Su nombre comercial

es uridasa. Existen también formas para aplicar vía tópica. En infarto se usa alteplasa, que

es un activador del plasminógeno. Se usa en fase aguda del infarto. También se pueden

administrar por vía intracoronaria.

Antifibrinolíticos

Son sustancias que impiden la disolución del coágulo: ácido epsilonaminocaproico

(EACA) y ácido tranexámico que es menos eficaz, tiene mejores características

farmacológicas y menos efectos indeseables. Ambas son derivados de aminoácidos que

bloquea plasminógeno impidiendo su transformación en plasma. Se dan por vía oral y

tienen pocos efectos indeseables: náuseas, diarreas. Con estos fármacos existe un riesgo

teórico de trombosis.

Se usan para inhibir hemorragias producidas por anticoagulantes orales, por fibrinolíticos,

en trastornos de coagulación: hemofilia, en cirugía para disminuir la hemorragia, ej., en

Page 17: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

cirugía urológica, oftalmológica. En odontología se usa en pacientes con trastorno de

coagulación por vía oral antes de intervención o como colutorio antes o después de la

intervención.

Page 18: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

Conclusión

La hemostasia permite detener la hemorragia o pérdida de sangre producida por la rotura de

la pared vascular.

Las alteraciones de este mecanismo tan delicado pueden producirse a distintos niveles, y

cualquier alteración representa un obstáculo insalvable para el desarrollo de la coagulación.

Entre estas, se encuentran la hemofilia, que se debe a falta de uno de los dos factores

antihemofílico (factor antihemofílico A y factor antihemofílico B) que entran en la

formación de la tromboplastina, y, sin tromboplastina, no puede iniciarse la coagulación,

las trombosis, las coagulopatías.

Page 19: Trabajo Farmacologia de La Coagulacion

Referencias Bibliográficas

https://farmacomedia.files.wordpress.com/2010/05/farmacologia-de-la-hemostasia.pdf

https://cahuanajohn.files.wordpress.com/2009/06/2-farmacologia-5volumenes-2.pdf

https://www.thrombosisadviser.com/es/trombosis/hemostasia/

https://www.thrombosisadviser.com/es/trombosis/cascada-de-coagulacion/

https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/hemostasia/

sangre_y_sistema_inmune