trabajo en equipo 2

28
TRABAJO EN EQUIPO (1) Planificación y organización de la intervención educativa Susana ARCHONDO ORMACHEA URV – 2012

Upload: susana-archondo

Post on 07-Jul-2015

386 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El trabajo en equipo, sus dimensiones, elementos y herramientas presenciales y virtuales.

TRANSCRIPT

TRABAJO EN EQUIPO (1)

Planificación y organización de la intervención educativa

Susana ARCHONDO ORMACHEA

URV – 2012

Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos

Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos

Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos

Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos

Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos

Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos

Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos

¿Por qué es importante trabajar en equipo?

¿Qué significa trabajar en equipo?

¿Competencias transversales para qué?

PLE

Ámbito académico

Criterio de Empleabilidad

Respondiendo al siglo XXI

Conformado por un grupo de personas con roles específicos, un entorno o ambiente

externo que lo rodea, y un ambiente interno o clima.

Robbins (2004), Cano (2006), y otros.

Roles, entorno y ambiente

Roles clave en los equipos

Algunos son naturales y responden a las

características del individuo, otros en cambio deben ser asumidos para el buen desempeño del equipo.

Cuestionario de control1. ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo en equipo

y el trabajo en grupo?

2. ¿Por qué es importante trabajar en equipo?

3.¿Cuáles son los problemas que ha tenido cuando ha trabajo en equipo? ¿Cómo lo solucionó?

4. ¿Qué rol generalmente asumes cuando trabajas en equipo?¿Qué opinas de la rotación de roles?

5. ¿Qué opinas de un liderazgo democrático?

6. ¿Cuándo un equipo es maduro? ¿Cuáles sus características?

PROCESO DE COMPETENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO – PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA /sao 2012

K

Evento de aprendizaje

Materia(s)Módulo(s) Curso(s)

Aula o espacio virtual y/o físico de Aprendizaje Cooperativo

Clima de trabajo

Otros actores

Profesor

Estudiante

Competencia de Trabajo en Equipo Individual y grupal

1.Formación INPUT

Proceso de Aprendizaje Cooperativo 3.Finalización

OUTPUT

2. Funcionamiento Actividades de

aprendizaje presenciales y

virtuales

Evaluación -Autoevaluación -Heteroevaluación -Coevaluación Internalización y Empoderamiento

Fases, rúbricas, descriptores de aprendizaje

Tiem

po 1

- (C

urso

1

– añ

o 1)

Tiem

po 2

- C

urso

2

– añ

o 2)

Tiem

po 3

- (C

urso

3

– añ

o 3)

Med

iaci

ón T

IC

y

Pe

dagó

gica

PLE

EQUIPO DE TRABAJO COLABORATIVO

Ambiente personal de aprendizaje

Ambiente grupal de aprendizaje

Herramientas presencialesHerramientas virtuales

PLE, herramientas para trabajar en equipo

Presentación PLE

Slideshare.net

http://epereport2.blogspot.com

Symbaloo

TÉCNICAS DE GRAN EQUIPO TÉCNICAS DE EQUIPO MEDIO HERRAMIENTAS TIC - E EQUIPO

Debate dirigido o debate público con expertos.Role Playing o simulación.Fórum o asambleaTabla redondaSimposio, congreso y jornadaPanel o feed back ConferenciaPuzzleTELI (TE logro infividual) TJE (Torneo de juegos por equipos). Rompecabezas IIEAE (Enseñanza acelerada por Equipos).LEIC Lectura y Escritura Integrada cooperativa.

Brainstorming o lluvia de ideas.Training grup o grup TSeminarioPuzzle

Google + (groups), Google doc. Blog (blogger, worpress) Redes sociales (Facebook Linkedin) Microblogging (Twenti, Twiter)Adobe conectSkipeWikisPlataforma (Moodle, Sloodle)DoodleRealidad Virtual (Second life)Realidad aumentadaSymbalooAprendizaje basado en juegosEtc.

Técnicas de pequeño equipo

Philips 6/6Técnica 2 a 2ComisiónTécnica del “xiuxiueig”EntrevistaLicuadora

Tecnología Características básicas EjemplosGCSSPermiten que los miembros del equipo estén separados. Incluyen la posibilidad de comunicaciones asincrónicas. Permiten comunicación a distancia

Modalidades•Visual•Audio•Texto y gráficos•Internet

VideoconferenciasConferencia telefçonicaCorreo electrónicoChats, sitios web

GISSFuentes de información o conocimientos disponibles para todos los miembros de equipo, con un origen independiente a la comunicación grupal

Fuentes de información independiente a la comunicación grupal.

Bases de datos en intranets sobres:RRHHVentas y marketingInformación económicaInnovaciones

GXSSTecnologías que apoyan la comunicación entre los miembros del equipo con agentes clave externos a él mediante cualquiera de las posibilidades que proporcionan los GCSS.

Comunicación con personas clave ajenas al grupo.

Extranets que comunica al grupo de tra bajo con clientes, socios, proveedores, etc.

GPSSSistemas de apoyo para mejorar la forma en que realizan sus tareas, dependiendo del tamaño de éstos y de si es necesaria la presencia de un facilitador. Pueden estar divididos en módulos, a emplearse dependiendo de la tarea.

Diseñados específicamente para mejorar el rendimiento de los grupos de trabajo

Software para toma de decisiones. BrainstormingTécnica Delphi on lineGrupo de discusión electrónicoIntranet

Cmap Tools

Cmap actual (en elaboración)

Elementos, dimensiones y pensamiento de equipo

Elementos básicos de un equipo• Objetivos únicos compartidos

definidos y formulados y asumidos como propios.

• Aportaciones complementarias de cada miembro ( saber que aporta cada uno ).

• Planificación que permite construir al equipo y a sus acciones.

• Método o estilo propio de trabajar que lo identifica.

• Reglas de juego aceptadas y exigidas por todos los miembros.

• Información y comunicación fluida.

• Roles complementarios para un buen desenvolvimiento (el equipo necesita contar con todos los roles necesarios).

• Cohesión depende del liderazgo, el sentimiento de pertenencia, la moral del equipo, la satisfacción de necesidades, la comunicación interna y las relaciones afectivas.

• Evaluación continua (proceso y resultados para mejorar la calidad.

Dimensiones

Interdependencia positiva

(Logro conjunto del éxito, recompensa colectiva)

Responsabilidad individual de equipo

Interacción estimuladora positiva

Cara a cara (explicar, discutir, enseñar, compartir, apreciar…)

Gestión interna de equipo(habilidades interpersonales y

de equipo)Comunicarse, enseñar, criticar,

crear confianza, gestión de conflictos)

Evaluación del equipo, autoanálisis (Group processing)

(Asignación de tiempo, identificación de puntos fuertes y débiles. Propuesta de mejora)

Pensamiento en equipo

• Si todo el equipo piensa igual el pensamiento es único y el proceso de toma de decisiones será más pobre y de menor calidad.

• Si se considera cada uno de los pensamientos de sus integrantes (sinergia) estamos hablando de un pensamiento en equipo

• Villa y Solabarrieta, 2000, p. 609.

Dinámica de equipo

1. ¿Qué puede salirnos mal?

2. ¿Sobre el trabajo en equipo?

3. Desarrollando nuestro PLE (personal learning enviroment)

4. La leyenda del arroz

5. Práctica 1

PROCESO DE COMPETENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO – PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA /sao 2012

K

Evento de aprendizaje

Materia(s)Módulo(s) Curso(s)

Aula o espacio virtual y/o físico de Aprendizaje Cooperativo

Clima de trabajo

Otros actores

Profesor

Estudiante

Competencia de Trabajo en Equipo Individual y grupal

1.Formación INPUT

Proceso de Aprendizaje Cooperativo 3.Finalización

OUTPUT

2. Funcionamiento Actividades de

aprendizaje presenciales y

virtuales

Evaluación -Autoevaluación -Heteroevaluación -Coevaluación Internalización y Empoderamiento

Fases, rúbricas, descriptores de aprendizaje

Tiem

po 1

- (C

urso

1

– añ

o 1)

Tiem

po 2

- C

urso

2

– añ

o 2)

Tiem

po 3

- (C

urso

3

– añ

o 3)

Med

iaci

ón T

IC

y

Pe

dagó

gica

PLE

EQUIPO DE TRABAJO COLABORATIVO

Gracies

@AdhySusana