trabajo el cantar del mio cid

12
TRABAJO “EL CANTAR DEL MIO CID” NICOLLE SAMANTHA HERRERA ALVAREZ PRESENTADO A: Profesor Ramón Serrato. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Julián Motta Salas”

Upload: esteban-herrera

Post on 25-Jun-2015

22.908 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo el cantar del mio cid

TRABAJO

“EL CANTAR DEL MIO CID”

NICOLLE SAMANTHA HERRERA ALVAREZ

PRESENTADO A: Profesor Ramón Serrato.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Julián Motta Salas”

Neiva – Huil

Page 2: Trabajo el cantar del mio cid

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realiza con el fin, de recrear y conocer acerca de cómo, cuándo y dónde fue escrito el primer libro en castellano llamado el “CANTAR DEL MIO CID”, también resaltar como era la forma de escritura antigua, conocer sus personajes que lo componen, que es básicamente lo esencial para leer y conocer acerca del pasado de una obra. También pretendemos que al finalizar este trabajo, nos queden claros aspectos como el contexto histórico de la obra, para fijarnos de que en realidad la historia que nos cuenta la obra y lo que estaba sucediendo en la época era acorde.

El fin de este trabajo es conocer mucho más de cerca nuestros antecesores, los ideales por los que luchaban, realizar un recorrido por los distintos aspectos que nos llevan a ser inmersos de cada una de sus actividades y de sus guerras. Siguiendo con el contenido analizaremos más profundamente cada una de las actividades que nombramos anteriormente para profundizar en cada uno de los aspectos.

Page 3: Trabajo el cantar del mio cid

JUSTIFICACIÓN

Para justificar nuestro trabajo, es realmente importante conocer la obra, leerla y hacernos partícipes de cada uno de sus aspectos, esta obra es importante conocerla en nuestro campo de estudio, ya que nos ubica históricamente en el momento que fue escrita, y con esto podemos aprender muchas características que pertenecen a nuestra historia de la lengua.

Page 4: Trabajo el cantar del mio cid

BIOGRAGFÍA DEL AUTOR

“El cantar del Mio Cid”, es una obra anónima que se escribió entre los siglos XII y siglos XIII, al parecer el nombre con que fue creado era “La gesta del Mio Cid”, esta obra en sus aspectos se demuestra que pertenece a un autor culto, que conocía del contexto y de la problemática y que se relaciona por el conocimiento interno de sus alrededores, también se dice que el autor es aledaño a Burgos. Se dice que su lenguaje es digno de alguna persona jurídica pues conocía de sus deberes y sus contextos de este trabajo, se dice que domina varios registros del estilo propio de los cantares de gesta medievales que de una u otra forma necesitaban ciertos estilos exclusivos como el epíteto épico o el lenguaje formular.

Geográficamente la ubicación de varios reinos nos remite a la segunda mitad del siglo XII; de otra forma la sociedad que se reflejaba en la obra, demuestra la vigencia del espíritu de frontera, las necesidades fronterizas obligaron y permitieron el rápido acenso social de los Hidalgo de frontera.

Page 5: Trabajo el cantar del mio cid

MARCO HISTORICO Y CULTURAL DE LA OBRA

La poesía medieval se caracterizaba por tener dos oficios o llamados mesteres, el primero, es de juglaría que significaba todos los cantores populares de la edad media, y el otro el de clerecía que significaba el de todos los clérigos, de las personas doctas de la edad medieval. Entre el mester de juglaría cabe resaltar las características principales, la presencia de versos irregulares que oscilan entre diez y veinte sílabas que riman siempre en asonante.

El juglar, como se sabe divertía al rey, este se ganaba la vida en público con la música, la literatura, con juegos de manos, mímica, etc.

Page 6: Trabajo el cantar del mio cid

ARGUMENTO DE LA OBRA

El Poema se divide en tres partes o cantares : cantar del Destierro, Cantar de las

bodas y Cantar de la afrenta de CorpesCantar I.  Cantar del Destierro :

El Cid sale de Vivar, dejando sus palacios desiertos y llega a Burgos, donde nadie se atreve a

darle asilo por temor a las represalias del rey. Una niña de nueve años le ruega que no intente la

ayuda por la fuerza para no perjudicar a los moradores de la posada. En la ciudad se aprovecha

de la avaricia de unos judíos. El Cid se dirige al monasterio de San Pedro de Cardeña, para

despedirse de su esposa, doña Jimena, y de sus dos hijas, a las que deja confiadas al abad de

dicho monasterio. Entra luego en tierra de moros, asalta la villa de Castejón y vence a los moros

en varias ocasiones, recogiendo un rico botín del que envía parte al rey ; continúa sus correrías y

derrota y prende al conde Barcelona, liberándole poco después .

Cantar II.  Cantar de las Bodas : 

Refiere fundamentalmente la conquista de Valencia. El Cid vence al rey moro de Sevilla y

envía un nuevo presente al rey Alfonso VI, lo que permite el reencuentro del Cid con su familia.

Poco después la ciudad es sitiada por el rey moro de Marruecos ; el Cid le derrota y envía un

tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan al rey de Castilla las hijas del Cid

en matrimonio y el rey y señor del Cid interviene para lograr el consentimiento de aquel y lo

perdona solemnemente. Con los preparativos termina el Cantar. 

Cantar III. La afrenta de Corpes : 

Los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía en el

campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. deciden

entonces vengar las burlas de que han sido objeto, para ello parten de Valencia con sus mujeres

y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas bárbaramente. El Cid pide

justicia al rey. Convocadas las cortes en Toledo, los guerreros del Campeador desafían y vencen

a los infantes, que son declarados traidores. El Poema con las nuevas bodas de las hijas del Cid,

doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Navarra y Aragón.

Page 7: Trabajo el cantar del mio cid

PERSONAJES

Personajes Principales:

Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador

El Rey Alfonso VI de Castilla

Minaya (Alvar Fáñes)

Personajes secundarios:

Martín Antolinez

Pedro Bermúdez

Muño Gustioz

Los Infantes de Carrión (Diego y Fernando)

Las Hijas del Cid (Doña Elvira y Doña Sol)

Doña Jimena esposa del Cid

García Ordóñez

Page 8: Trabajo el cantar del mio cid

ESPACIO DE LA OBRA

Podemos reconocer que “El cantar del Mio Cid” relata hazañas que muestran los últimos años de vida del Castellano Rodrigo Díaz de Vivar, como ya lo habíamos dicho anteriormente se trata de la primera obra de la literatura española en una lengua romance.

Esta obra está escrita en castellano medieval y se dice que fue compuesto entre los siglos XII Y XIII, el cantar del Mio Cid es el único libro conservado casi completo en la literatura española.

Page 9: Trabajo el cantar del mio cid

ESCUELA LITERARIA

La escuela literaria a la cual pertenece “El Cantar del Mio Cid” se dice es perteneciente a la épica, en el cual la lengua arcaizante, se utiliza constantemente y se vinculaba con los cantares de esta en el cual se constituyó como subgénero narrativo hasta en siglo XIV

Trata de locuciones usadas para determinar positivamente a un personaje. esta constituido por un adjetivo, oración adjetiva con función especificativa y no únicamente explicativa. Es el Cid quien mayor número de epítetos épicos, que en última instancia forman parte del sistema de fórmulas y frases hechas. Los más utilizados para referirse al héroe son:

El Campeador El de la barba vellida (barba poblada, vellosa) El que en buen hora nasció El que en buen hora ciño espada (ciñó su espada, es decir, fue armado

caballero)

Page 10: Trabajo el cantar del mio cid

CONCLUSIONES

- Con este trabajo, aprendimos más sobre la importancia del primer libro en castellano.

- Aprendimos sobre los ideales por los que luchaban en esta obra.- Conocimos el espacio en el que fue creado.- Aprendimos acerca de algunos aspectos importantes que sucedieron en la

edad media.