cantar de mio cid ed_galaxia gutemberg

114
CANTAR D E M I O CID EDICIÓN, ESTUDIO Y NOTAS DE ALBERTO MONTANER CON UN ENSAYO DE FRANCISCO RICO C O N E L P A T R O C I N I O DE Obra Social laCaixa" REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Upload: crama

Post on 30-Sep-2015

145 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Versión del Cantar publicado por la RAE, con notas al pie donde se comentan casi todos los versos.

TRANSCRIPT

  • C A N T A R D E M I O C I D

    E D I C I N ,

    E S T U D I O Y N O T A S D E

    A L B E R T O M O N T A N E R

    C O N U N E N S A Y O D E F R A N C I S C O R I C O

    C O N EL P A T R O C I N I O D E

    Obra Social laCaixa" R E A L A C A D E M I A E S P A O L A

  • La pica consiste, como ya defina Aristteles, en la representacin de un hroe esforzado mediante una narracin potica. Es difcil determinar la validez universal de las caracterizaciones genricas (pues un gnero literario slo existe en el seno de una lengua y una cultura dadas, y aun es variable dentro de las mismas), pero en el caso del Cantar de Mi Cid tal presentacin resulta perfectamente ajustada a su contenido y refleja lo que podra considerarse la lnea maestra de su construccin interna. En efecto, el cantar de gesta cas-tellano, cuya tarda versin conservada data del trnsito del siglo XII al X I I I , narra, en versos de medida variable agrupados en tiradas o estrofas de una misma rima asonante, el ascenso de un hroe, el Cid Campeador, desde su condicin de pequeo infanzn o hidalgo de aldea, desterrado y desposedo de sus reducidas posesiones de Vivar, a convertirse en un gran seor que controla la ciudad y el territorio de Valencia, cuyas hijas estn en condiciones de casar con los prn-cipes herederos de los reinos de Navarra y Aragn. Este aumento, tanto de su honra como de su riqueza, no es exclusivo del protago-nista, sino que alcanza tambin a sus hombres, de modo que, como rezan los versos 1211-1215:

    Grandes son los gozos que van por es logar, cuando mi Cid ga a Valencia e entr en la cibdad. Los que fueron de pie cavalleros se fazen; el oro e la plata quin vos lo podri contar? Todos eran ricos cuantos que all ha.

    Si hay un poema pico que canta el triunfo del esfuerzo personal, se es, sin la menor duda, el Cantar de Mi Cid. N o en vano, su ori-gen ltimo se halla en la peripecia personal de un caballero castella-no, Rodrigo Daz, que, actuando primero por cuenta de Alfon-so VI, pero finalmente por la suya propia, tras ser condenado al exilio por el rey, estableci un protectorado y a la postre un princi-pado propio en el espacio de la anterior taifa de Valencia. Adems de esta seera conquista, su capacidad de resistencia frente a la inva-sin almorvide, en contraste con las derrotas sufridas por el rey Al-fonso, lo rodearon ya en vida de un halo heroico que la prdida del territorio valenciano en 1102 al poco de su muerte (1099) no logr

    IX

  • X R E A L A C A D E M I A E S P A O L A P R E S E N T A C I N X I

    empaar. En vida, Rodrigo Daz era ya conocido por el sobrenom-bre de Campeador, por sus habilidades tcticas en el tipo de combate ms prestigioso, la batalla campal, de la actividad ms prestigiosa para la nobleza medieval, la guerra. Junto a l, el ttulo de respeto mo Cid, adaptacin del rabe andalus sdi 'mi seor', se le aplic se-guramente tras haber llegado a dominar Valencia, pues tal dictado se aplicaba a los gobernadores de las principales ciudades del impe-rio almorvide. Estos elementos llegan al cantar de gesta, donde, si-guiendo las nuevas pautas onomsticas que se desarrollan a lo largo del siglo XII, se aade al hroe la mencin de su solar lugareo y probable patria chica, Vivar. De este modo, la designacin comple-ta del hroe del Cantar, mi Cid Campeador R u y Daz de Vivar, cifra en una sola combinacin onomstica toda la carrera heroica de su protagonista.

    La imagen del Cid que transmite el Cantar hunde sus races en el personaje histrico, claro est que a travs de la visin que, a lo lar-go del siglo XII, se haba ido conformando del mismo, la cual, por ejemplo, haba borrado de la memoria colectiva el hecho de que, durante todo su primer destierro, Rodrigo Daz no slo no haba combatido contra los musulmanes, sino que haba actuado como el general en jefe de los reyes hudes de la taifa de Zaragoza, entonces en su mximo esplendor. En todo caso, el autor del Cantar no se li-mit a hilvanar los recuerdos, ms o menos fidedignos, que le lle-gaban de su personaje. El no era un cronista, ni pretenda serlo. La suya era una labor potica y, como igualmente dej sentado Aris-tteles, el historiador tiene que contar las cosas como fueron y el poeta como debieron haber sido, segn lo verosmil y lo necesario (es decir, segn la coherencia interna del relato). Bien es verdad que la historiografa medieval es, en este aspecto, bastante ms po-tica que la surgida con el humanismo renacentista y que, en forma de disciplina acadmica, llega hasta nuestros das. Pese a ello, sigue habiendo una diferencia esencial entre ambas manifestaciones: el historiador quera ofrecer en su relato una determinada imagen del pasado, condicionada por sus convicciones sobre el sentido de la historia y sus necesidades de legitimar un determinado presente. El poeta, por su parte, deba satisfacer un presente (el de su auditorio) con un relato donde el pasado era un punto de referencia y una fuente de inspiracin, pero en el que lo verdaderamente importan-te eran las aventuras del hroe. El poema pico no pretenda dar lecciones de historia (aunque sus episodios pudieran ser escuchados

    como tales, segn sabemos), sino impresionar y emocionar a su p-blico, y eso pasaba inevitablemente por hacer presente a su hroe ante su auditorio. Algo esencial en un gnero destinado a su difu-sin oral ante el comn de las gentes, como era el caso de los llama-dos, no por casualidad, cantares de gesta.

    En consecuencia, el Cantar combina diversos episodios protago-nizados por su hroe, unos de base real, otros completamente ficti-cios, y los desarrolla de forma tal que ante su pblico suija un argu-mento acabado, articulado en dos tramas complementarias y hasta cierto punto autnomas, la del destierro y la de la afrenta de Cor-pes, unidas por una secuencia ms breve, pero no menos importan-te, que sirve de indisoluble vnculo entre ambas, la de las bodas. El modo en que el Rodrigo de la gesta se enfrenta a esas situaciones es tan singular que algunos crticos han llegado a dudar de su dimen-sin heroica, si se toman como parangn los hroes homricos o los germnicos. En efecto, el Cid, hroe pico de nuevo cuo, no slo es, como se ha visto, un hroe afortunado, en lugar de un tr-gico, como Aquiles, Roldn o Sigfrido, sino que, frente al carcter desmedido de todos ellos, es un hroe mesurado. Desde luego, su buena suerte no lo hace ajeno a los infortunios, puesto que no le faltan cosas que lamentar y, segn se ha visto, toda la trama potica se basa en dos desastres personales, la calumnia de los malos mesture-ros que hace de l un exiliado y la afrenta de Corpes, que lo con-vierte en un padre doliente e injuriado. Pero en un texto como el Cantar, en el que prima el dinamismo, no cabe la detencin melan-clica en que cualquiera tiempo pasado fue mejor, ni mucho me-nos el tono lastimero. El del Cid es un poema sin spleen, donde la accin se impone jubilosa y las desgracias resultan ante todo acica-tes para el hroe y los suyos, quienes, superados los cortos instantes de desnimo, harn siempre bueno el dicho de Alvar Fez, Aun todos estos duelos en gozo se tornarn (v. 381).

    Este hombre audaz (aunque sin duda tambin calculador) no es-capaba a una condicin comn entre sus semejantes. De Napolon se cuenta que (como buen corso, a decir de los franceses) era bastan-te supersticioso y que a menudo, ante lo que consideraba un mal presagio, se cruzaba el pecho, persignndose apresuradamente, con un garabato que remedaba la seal de la cruz. Tambin el Rodrigo Daz histrico tena gran fama como catador de ageros, es decir, como intrprete de las seales proporcionadas por las fuerzas natura-les y en particular por el vuelo de las aves, segn transmiten las fuen-

  • X I I R E A L A C A D E M I A E S P A O L A

    tes tanto rabes como latinas. Cuando las tropas enviadas por el em-perador almorvide Ysuf ibn Tasufin cercaron Valencia en el oto-o de 1094, un annimo poeta valenciano compuso una qasida con la que, al parecer, intentaba contrarrestar lo que hoy llamaramos la propaganda blica del Campeador, en los siguientes trminos:

    Decidle a Rodrigo que la verdad ya se ha manifestado o hacdselo saber cuando augura por el vuelo del ave. Las espadas de Sinljgah en cada combate impedirn a sus aves acertar en su anuncio.

    Al desconocido autor el pronstico no le sali cierto, puesto que el caudillo castellano desbarat por completo a las tropas que lo cerca-ban en la batalla de Cuarte, librada el 21 de octubre de 1094. C o n ello se sell, sin duda, la fama de agorero que posea el Campeador y que llega al Cantar mismo, donde el Cid cata las aves en tres ocasio-nes: a la exida de Vivar, es decir, al iniciar el camino del destierro (w. 11-14); al exir de Saln (v. 859), esto es, al comenzar el des-censo hacia el sudeste que lo conducir hasta Valencia, y finalmente cuando sus hijas parten hacia Carrin con sus esposos los infantes, Violo en los avueros el que en buen ora cinxo espada / que estos casamientos non serin sin alguna tacha ( w . 2615-2616). En los episodios poticos, lo que el Cid ve en los augurios son fundamen-talmente buenas seales, como su modelo histrico antes de la cita-da batalla. Aunque no hay documentos histricos que lo confirmen, sin duda era fama que Rodrigo Daz no slo saba leer la suerte que le deparaba el destino, sino que l mismo haba nacido con suerte, o dicho en otros trminos, con buena estrella. N o parece casual, por tanto, que el epteto pico que ms veces califica al hroe del Cantar sea el que en buen hora fiasco ni que moros y cristianos (por boca res-pectivamente de Alvar Fez y de Avengalvn) se refieran a su bue-na auze, su buena fortuna. Esa misma admiracin por el hroe audaz y afortunado, se desprende, pese a la comprensible enemiga, de un clebre pasaje del historiador Ibn Bassam, prcticamente coetneo del guerrero castellano: y era este infortunio, es decir, el propio Rodrigo, en su poca, por la prctica de la destreza, por la suma de su resolucin y por el extremo de su intrepidez, uno de los grandes prodigios de Dios.

  • P R E L I M I N A R

    El Cantar de Mi Cid se ha transmitido en un nico manuscrito, copiado a principios del siglo xiv a partir de un modelo suscrito en mayo de 1207 por cierto Per Abbat. Este manuscrito, desde finales del siglo xvi hasta principios del siglo xx, sufri la aplicacin de reactivos qumicos para leer determinados pasajes. Por ello, los editores ms modernos tuvieron que conformarse con cotejar las ediciones facsimilares (y ocasionalmente el propio manuscrito) con la meticulosa transcripcin paleogrfica de don Ramn Menndez Pidal. La presente es la nica edicin en la que el c-dice nico ha sido consultado de nuevo usando la tecnologa ms avanza-da, desde la cmara de reflectografa infrarroja, pasando por el vdeo-mi-croscopio de superficie, hasta la cmara digital de anlisis hiperespectral, lo que ha permitido ofrecer una nueva transcripcin basada directamente en el manuscrito. Adems, apelando tanto al anlisis interno de la obra como al testimonio indirecto representado por las crnicas alfonses, se ofrece un texto crticamente editado, de acuerdo con las pautas ms exi-gentes de la ecdtica actual.

    Los signos 0 y D remiten respectivamente a las Notas complementarias

    y a las entradas del Aparato crtico.

    Prosificacin cronstica de parte de los versos

    iniciales perdidosA

    Cuenta la estoria que enbi el Cid" por todos sus amigos e sus parientes e sus vasallos,0 e mostrles en cmmo le mandava el rey sallir de la tierra fasta nueve das.D E dxo-les: Amigos , quiero saber de vs cules queredes ir comigo." E los que comigo fuerdes, de Dios ayades buen

    * La falta de la hoja inicial del manuscrito supone la prdida de n o ms de c incuenta versos. E n ese espacio, ms b ien reducido, el Cantar slo poda dar cuenta de la llegada de la orden real de destierro y hacer quiz una alusin a su causa, la falsa acusacin contra el C i d de haberse quedado parte de las parias o tributos que, en n o m b r e del rey A l f o n s o , d o n R o d r i g o haba ido a buscar a S e -villa (comprense los w . 1 0 9 - 1 1 5 del Cantar). Gracias a la versin prosificada en la Crnica de Castilla, puede ofrecerse este fragmento del texto perdido, en el q u e se descubren posibles versos del Cantar, c o n rima en -o (marcados entre espa-cios en blanco). E n este pasaje, el C i d recibe la declaracin de fidelidad de sus hombres (familiares y asalariados) y se prepara para la partida.0 0

    B Cid: este ttulo h o n o r f i c o de or i-gen rabe que significa 'seor' es la forma ms habitual que tiene el Can-tar de referirse a su h r o e . 0

    c amigos ... parientes ... vasallos: se re- n e n en torno al C i d quienes forman su mesnada, aquellos a los que el siste-ma medieval de relaciones vincula a d o n R o d r i g o por u n lazo de lealtad. Sin embargo, y c o m o queda claro a c o n t i -nuacin, la fidelidad es asumida por t o -dos c o m o algo particular y l ibremente e leg ido. 0

    D el rey: se trata de A l f o n s o V I el B r a v o (1030-1109), rey de Castilla y L e n . S u c e d i a su h e r m a n o Sancho II tras ser ste asesinado en el cerco de Z a m o r a (1072). D u r a n t e su reinado o b t u v o importantes logros polticos, entre los q u e destacan la conquista de T o l e d o (1085) y la implantacin de la reforma gregoriana en Castilla, q u e supuso la entrada de las nuevas c o -

    rrientes culturales europeas del m o -m e n t o , pero tambin t u v o que hacer frente a la invasin de los almorvides, que le inf l ig ieron las sonadas derrotas de Sagrajas (1086) y U c l s (1108).

    fasta nueve das: el rey fija el trmi-n o antes del cual el C i d debe salir del reino, si n o quiere incurrir en penas an ms graves (vanse los w . 306-310). A l parecer, el C i d es desterrado por las calumnias vertidas contra l ante el rey por el c o n d e Garc O r d -ez, al q u e el C a m p e a d o r haba afren-tado, y por otros nobles de la corte. La acusacin que hacen contra l es de malfetra o comis in de un del ito (en este caso, el r o b o de parte de las parias), lo que p r o v o c a la ira regia, que ocasiona la orden de destierro.0

    E ' A m i g o s , quiero saber cules de vosotros (de vs) queris (queredes) ir c o n m i g o ' . La pregunta del C i d indica q u e su mesnada n o tena la obl igacin

    3

  • P R E L I M I N A R

    grado/ e los que ac fincredes, quirome ir vuestro pa-gado. 6 Estonce fabl don Alvar Fez, su primo cor-mano:" Conbusco iremos todos, Cid, por yermos e por poblados,1 e nunca vos falleceremos en cuanto seamos bi-vos e sanos;J conbusco despenderemos las muas e los ca-vadlos," e los averes e los paos;L sienpre vos servire-mos commo leales amigos e vasallos. Estonce otor-garon todos lo que dixo Alvar Fez e mucho les agradesci mi Cid cuanto all fue razonado."

    E desque el Cid tom el aver, movi con sus amigos de BivarN e mand que se fuesen camino de Burgos. E cuan-do el Cid vio los sus palascios deseredados e sjn gente,0

    e las perchas sin acores e los portales sin estrados...11

    Contina con el texto conservado

    de acompaarle y que, por tanto, el hacerlo era un v o t o de fidelidad p e r -sonal.0

    ' Y los que vayis {fuerdes) c o n m i -g o tengis el agradecimiento (buen gra-do) de D i o s ' . La m a y o r parte de los manuscritos cronsticos leen aqu una frase ins usual, de Dios ayades b u e n galardn, es decir, ' D i o s os conceda una buena recompensa ' , la cual n o conserva la r ima. 0

    G " Y quiero irme dejndoos satisfe-chos (vuestro pagado) a los que os q u e -dis agu (los que ac fincredes)'.

    " Alvar Fez: A l v a r o H e z , p e r -sonaje histrico (muerto en 1 1 1 4 ) , pa-riente de R o d r i g o Daz (primo corma-no, ' p r i m o h e r m a n o ' , segn la Crnica de Castilla, pero sobrino segn el Can-tar). Pese a su parentesco, n o a c o m p a - al C a m p e a d o r en el destierro. E n el Cantar acta siempre c o m o c o m p a -ero inseparable del hroe, quien lo denomina mo diestro brafo.

    ' conbusco: ' c o n vs ' ; por yermos epor poblados, 'por todas partes', c o n el sen-tido de 'en lo b u e n o y en lo malo ' ; es una de las frmulas binarias tan p r o -pias del estilo del Cantar.0

    4

    10

    15

    1 'pues (ca) nunca os faltaremos (fa-lleceremos)', vos desampararemos (se-gn el s innimo que ofrecen algunos manuscritos); en cuanto: 'mientras que ' , 'en tanto que ' .

    K despenderemos: 'gastaremos'; las muas e los cavallos: se trata de las m o n -turas de carga y de paseo (muas), por un lado, y las de viaje y c o m b a t e (ca-vallos), por otro. E n este c o n t e x t o la frase adquiere, adems, el sentido de 'en la fortuna y en la adversidad'.

    averes: 'riqueza mueble ' , esto es, los bienes que se pueden transportar, espe-cialmente el dinero; paos: 'vestidos', que entonces eran cosa de ms valor.0

    M fue razonado: 'se di jo ' , 'se expuso ' (de razonar, 'decir, hablar').

    ' Y una v e z q u e el C i d h u b o re-c o g i d o sus bienes, se m a r c h (movi) de V i v a r c o n sus amigos ' . 0

    0 los sus palascios: 'su casa solariega', 'su mansin' , sin que aluda necesaria-m e n t e a un edif icio lujoso; deseredados: probablemente 'confiscados' ( c o m p -rese el v . 1363), o quiz 'privados o carentes de bienes ' . 0

    P estrados: aqu probablemente 'ban-cos' , 'asientos' .0

    C A N T A R P R I M E R O

    1

    De los sos ojos tan fuertemientre llorando, tornava la cabera e estvalos catando. Vio puertas abiertas e uf os sin caados, alcndaras vazas, sin pielles e sin mantos,

    5 e sin falcones e sin adtores mudados. Sospir mi Cid, ca mucho avi grandes cuidados, fabl mi Cid bien e tan mesurado:

    1 - 1 4 El texto conservado c o m i e n z a c o n un pasaje cuya cuidada c o m p o s i c i n e i n -negable eficacia e m o t i v a han h e c h o pensar a algunos autores que se trataba del autntico inicio del Cantar y que la hoja perdida estaba en blanco (aunque esto es m u y improbable). El C i d se aleja de V i v a r camino de Burgos y , antes de d e -cidirse por c o m p l e t o a partir, contempla entristecido la casa que abandona en total desolacin, e n u m e r a n d o los objetos de los que queda vaca, lo que a c e n -ta el do lor de la partida y atrae sobre el hroe la simpata del pbl ico. Despus, pasando de la c o n t e m p l a c i n a la acc in, el C a m p e a d o r y los suyos se apresuran en direccin a Burgos , y en el trayecto observan los augurios contrapuestos de las cornejas. Es el m o m e n t o sin retorno en su marcha hacia el destierro.0

    1 'L lorando tan intensamente por los o jos ' , es decir , ' l lorando en silen-cio ' . La frase, que actualmente puede parecer redundante, implicaba en la Edad M e d i a que el llanto se reduca a las lgrimas, sin el acompaamiento , entonces habitual, de sollozos, v o c e s y gestos.0

    2 ' V o l v a (tornava) la cabeza y los estaba mirando (catando)'. Se refiere seguramente a los palacios citados en los versos anteriores.0

    3 u(os sin caados: 'puertas sin can-dados'. El C i d deja abiertas las puertas porque ya nada puede guardar tras ellas. N o se expresa, por tanto, que el C a m p e a d o r l o haya perdido t o d o , sino que ha sido desposedo de sus h e -redades o bienes inmuebles, y slo puede llevar cons igo una parte de su aver o riqueza m u e b l e . 0

    4 alcndaras: 'perchas' tanto para la ropa c o m o para atar en ellas las aves

    de cetrera; pielles: 'pieles' , c o n -//-et imolgica , del plural latino pelles. Pieles y mantos resumen aqu las ves-tiduras de calidad, ricas y bien trabaja-das.0

    s adtores mudados: 'azores que han acabado de mudar la pluma' y son, por tanto, aptos para la caza. C o n t r a lo que se suele creer, el que las alcn-daras no sostengan ni ricas ropas ni las preciadas aves de caza no indica que el C i d carezca ahora de ellas, sino que las lleva cons igo . 0

    6 'Pues (ca) tena (avi) m u y grandes preocupaciones (cuidados)'. E n la E d a d M e d i a , el v e r b o aver, posea su senti-d o actual de 'haber ' y tambin el de ' tener ' .

    7 tan mesurado: ' c o n tanta mesura' . Esta v irtud es una de las principales cualidades del C i d en el Cantar y se manifiesta en casi todas las actuaciones del h r o e . 0

    5

  • 6 C A N T A R P R I M E R O D E V I V A R A B U R G O S 7

    Grado a ti, Seor, Padre que ests en alto! Esto me an buelto mos enemigos malos!

    io All piensan de aguijar, all sueltan las riendas. A la exida de Bivar ovieron la corneja diestra e entrando a Burgos ovironla siniestra. Meci mi Cid los ombros e engrame la tiesta: Albricia, Albar Fez, ca echados somos de tierra!-

    3

    15 Mi Cid R u y Daz por Burgos entr, en su conpaa sessaenta pendones.

    grado a ti: 'gracias a ti', 'te lo agra-dezco' . E n esta tesitura, la accin de gracias del C i d es tanto un acto de re-signacin cristiana c o m o una muestra de confianza en su futuro.0

    '' me an buelto: 'han urdido contra m' , 'han tramado en mi contra'. Se refiere a los nobles que lo han calum-niado ante el rey.0

    10 piensan de aguijar, 'se disponen a cabalgar deprisa'. Propiamente, aguijar es 'espolear al caballo'; la construccin pensar de (+ infinitivo) es incoativa: 'prepararse para', 'estar a punto de ' .

    11 exida: 'salida'; Bivar. hoy Vivar del Cid , lugar perteneciente al ayun-tamiento de Quintanilla de Vivar, si-tuado en el valle del ro U b i e m a , a 10 k m al norte de Burgos.0

    11 14 ovieron la corneja diestra: 'les surgi al paso una corneja por la derecha'. Esta aparicin constituye un augurio, que se complementa con el de la corneja de la izquierda, de modo que el conjunto del agero se compone de una seal mala y de otra buena. A continuacin el C i d 'mene (meci) los hombros y sacudi (engrame) la cabeza (la tiesta)' (13), gesto

    que constituye la conjuracin del mal aviso. La frase del v. 14, ' Qu buena no-ticia (albricia), Alvar Fez, pues hemos sido desterrados!', podra ser la acepta-cin del buen presagio o tener como objeto cambiar de sentido el malo. A l -gunos crticos han credo necesario aa-dir aqu un verso inspirado en las crni-cas: Mas a grand ondra tornaremos a Castiella, pero esto es innecesario, pues el sentido del v. 14 es que, por extrao que parezca, la del destierro es una bue-na noticia, como los sucesos posteriores (que no incluyen el regreso a Castilla) se encargarn de demostrar.00

    15 Ruy es el hipocorstico o forma abreviada y tona de Rodrigo, que se usaba cuando el nombre iba antepues-to al apellido. Este, en su forma m e -dieval variaba de padres a hijos y , en el caso de la aristocracia, poda cons-tar de dos partes; la primera, el patro-nmico, era un derivado del nombre del padre (aqu, Daz 'hijo de Diego'); la segunda (opcional), el toponmico, indicaba el lugar de procedencia de la persona o el de su seoro (en el caso del Cid , de Bivar, c o m o en el v. 628).0

    '5_f'4 El mal augurio de los versos anteriores se cumple en Burgos, cuyos habi-tantes, pese al afecto que sienten por el C id , no son capaces de contravenir el mandato real que les prohibe hospedar o vender alimentos al desterrado. Se na-

    16b Exinlo ver mugieres e varones, burgeses e burgesas por las finiestras son, plorando de los ojos, tanto avin el dolor, de las sus bocas todos dizan una razn:

    20 Dios, qu buen vassallo, si oviesse buen seor!

    Conbidarle ien de grado, mas ninguno non osava: el rey don Alfonso tanto avi la grand saa. Antes de la noche, en Burgos d'l entr su carta con grand recabdo e fuertemientre sellada:

    rra primeramente la llegada del C i d a Burgos, con la llorosa acogida y buenos deseos de sus ciudadanos (15-20). En contraste con este recibimiento, se refie-ren a continuacin la prohibicin del rey Alfonso, que haba llegado la noche anterior (21-30), y la tensa escena en la que el C i d y sus tropas estn a punto de entrar por la fuerza en su posada (31-39). La violencia slo es interrumpida por la aparicin de la nia de nueve aos, que informa al C i d de la disposicin real (40-49). C o n o c i d a sta, el Campeador decide acampar a la orilla del ro, pasan-do la noche fuera de la ciudad, c o m o un marginado (50-64).0

    16 'Llevando consigo sesenta caba-lleros'. Conpaa posee habitualmente en el Cantar el sentido especfico de la 'mesnada' del hroe, a cuyos c o m p o -nentes se refiere en este verso m e -diante una sincdoque, pendones, pues cada caballero llevaba una lanza con un pendn o gallardete (vase el v. 479). El escuadrn de sesenta caballe-ros era la unidad tctica habitual de la caballera medieval y a cada uno de sus integrantes lo acompaaban usual-mente otros cuatro hombres, un escu-dero a caballo y tres auxiliares a pie. Por lo tanto, la tropa del C i d no es tan reducida c o m o la mera mencin de las lanzas podra hacer creer.0

    l 6 b 'Salan a verlo hombres y muje-res', es decir, 'todo el mundo' . Este verso est copiado en el manuscrito en la misma lnea que el anterior (de ah el nmero I6b), por error del copista, c o m o ocurre en otras ocasiones.0

    1 7 'Todos los ciudadanos (burgeses e burgesas) estaban en las ventanas (finies-tras)'.

    19 dizan una razn: 'decan una misma cosa'.

    20 Verso de sentido dudoso. Las propuestas de interpretacin se redu-cen bsicamente a dos, una condicio-nal 'Dios, qu buen vasallo sera el C id , si tuviese un buen seor!', y otra optativa, 'Dios, qu buen vasallo es el Cid! Ojal tenga un buen seor!'. La primera resulta preferible.0

    21 'Le convidaran con gusto'. Con-bidarle ien es una forma analtica del condicional, con el infinitivo (conbi-dar) separado del auxiliar (-ien), y el pronombre personal introducido en-tre ambos.

    22 la grand saa: 'la ira del rey', en un doble sentido. Por una parte, jur -dico: la prdida de la gracia real por parte del vasallo; por otra, personal: la clera y el enfado de don Alfonso. 0

    23 antes de la noche: 'anoche' , 'ayer'; carta: 'documento ' y aqu, en concre-to, 'mandato real', 'decreto real'.0

    24 con gran recabdo: 'con mucho cui-dado', 'con gran precaucin', pero no

  • 25

    30

    35

    40

    45

    C A N T A R P R I M E R O

    que a mi Cid R u y Daz que nadi no-1' diessen posada, e aquel que ge la diesse sopiesse vera palabra, que perderi los averes e ms los ojos de la cara, e aun dems los cuerpos e las almas. Grande duelo avien las yentes cristianas, ascndense de mi Cid, ca no Tosan dezir nada. El Campeador adeli a su posada, as commo lleg a la puerta, fallla bien cerrada, por miedo del rey Alfonso que ass la avien parada, que si non la quebrants por fuerza, que non ge la abriese nadi. Los de mi Cid a altas vozes Llaman, los de dentro non les querin tornar palabra. Aguij mi Cid, a la puerta se llegava, sac el pie del estribera, una ferida 1' dava; non se abre la puerta, ca bien era cerrada. Una nia de nuef aos a ojo se para va: Y a Campeador, en buen ora cinxiestes espada!

    anoch d'l entr su carta e fuertemientre sellada,

    abrir nin coger por nada; los averes e las casas,

    El rey lo ha vedado, con grant recabdo Non vos osariemos Si non, perderiemos e dems los ojos de las caras.

    est claro si se refiere a la llegada del documento, a ste mismo o a su con-tenido; fuertemientre sellada: 'convenien-temente validada con el sello del rey'.

    25 ' Q u e nadie le diese alojamiento a mi C i d R u y Daz ' .

    26 ' Y aquel que se lo diese, tuviese por cierto'. Literalmente, vera palabra es 'una palabra verdadera', en el sentido de que los trminos de la prohibicin real se cumplirn inexorablemente.

    27 e ms: 'y adems', 'y tambin'. duelo: 'pesar', 'afliccin'; las yen-

    tes cristianas: 'la gente cristiana', es de-cir, en este caso, 'toda la gente'.

    " Campeador, 'batallador', 'experto en lides campales', es el sobrenombre que se otorg a R o d r i g o Daz en vida y por el que era habitualmente c o n o -cido. En el Cantar se emplea solo o acompaando a mi Cid; adeli a su

    posada: 'se dirigi al lugar donde sola hospedarse en Burgos' . Probablemen-te no se trate de un establecimiento pblico, sino de una casa particular, quiz la de un vasallo del C i d .

    33 ' Q u e por miedo del rey Alfonso la haban dispuesto (parada) as'.

    38 'Sac el pie del estribo (estribera), le dio un golpe (ferida)', con la inten-cin de derribarla.0

    40 'Una nia de nueve (nuef) aos se le par a la vista (a ojo)', esto es, 'se le puso delante'.0

    41 ' O h (ya) Campeador, que ceis-teis la espada en un buen momento! ' . Quiere decir que fue armado caballe-ro bajo el influjo positivo de las estre-llas. La frase equivale, por tanto, a 'ca-ballero afortunado'.0

    44 coger, 'acoger'. 45 los averes e las casas: 'los bienes

    N A D I E S O C O R R E A L C I D 9

    Cid, en el nuestro mal vs non ganades nada, mas el Criador vos vala con todas sus vertudes santas. Esto la nia dixo e tornos' pora su casa.

    50 Y a lo vee el Cid, que del rey non avi gracia; partios' de la puerta, por Burgos aguijava, lleg a Santa Mara, luego descavalga, finc los inojos, de corazn rogava. La oracin fecha, luego cavalgava,

    55 sali por la puerta e Arlanfn passava; cabo essa villa en la glera posava, fincava la tienda e luego descavalgava. Mi Cid R u y Daz, el que en buen ora cinxo espada, pos en la glera cuando no T coge nadi en casa,

    60 derredor d'l una buena conpaa;

    ass pos mi Cid commo si fuesse en montaa. Vedada l'an conpra dentro en Burgos la casa de todas cosas cuantas son de vianda; non le osarin vender al menos dinarada.

    muebles y los inmuebles', 'toda clase de posesiones'.0

    48 'Pero el Creador os ayude (vos vala) con todos sus poderes (vertudes) santos'.

    49 'La nia dijo esto y se volvi (tor-ns") a su casa'.

    50 Ya lo vee: 'bien lo ve' . 52 Santa Mara: la catedral de Bur-

    gos, consagrada a la Virgen. 0 53 finc los inojos: 'se hinc de hino-

    jos' , 'se puso de rodillas'. 55 Arlanfn: el ro Arlanzn, a cuyas

    orillas se asienta Burgos. El C i d lo cruza para establecerse en el campo, frente a la ciudad.0

    56 'Acamp en la glera, frente a la villa'. La glera es un cascajar, la playa pedregosa de un ro.

    57 'Plant la tienda y despus desca-balg'. Si se conviene en que el verso respeta la secuencia de los aconteci-mientos, podra querer decir que el C i d dirigi a caballo la instalacin de la tienda.

    58 cinxo: 'c i' (deriva de cinxit, la forma etimolgica del pretrito inde-finido de ceir).

    61 ' M o C i d acamp as, c o m o si es-tuviese en un bosque'; montaa poda significar tambin en la Edad Media 'bosque' o 'soto'. Quiere decir que, pese a estar junto a una ciudad, tuvo que establecerse c o m o si estuviese en despoblado.

    2 'Le han prohibido comprar den-tro de la ciudad (la casa) de Burgos'; conpra era, con ms precisin, la capa-cidad legal de comprar libremente; casa, referido a poblaciones, tena un sentido amplio que poda abarcar des-de 'aldea' hasta 'ciudad'.0

    63 ' D e toda clase de vituallas'. 64 ' N o se atreveran a venderle ni

    siquiera lo que se da por un dinero', 'ni la menor medida'. La dinarada era la cantidad de comestibles que se p o -da comprar con un dinero (moneda de poco valor) y que sola equivaler a la racin diaria de una persona.

  • IO C A N T A R P R I M E R O

    65 Martn Antolnez, el burgals conplido, a mi Cid e a los suyos abstales de pan e de vino; non lo conpra, ca l se lo avi consigo, de todo conducho bien los ovo bastidos. Pagos' mi Cid e todos los otros que van a so cervicio.

    70 Fabl Martn Antolnez, odredes lo que dicho: Y a Canpeador, en buen ora fuestes nacido! Esta noch yagamos e vimosnos al marino, ca acusado ser por lo que vos he servido, en ira del rey Alfonso yo ser metido.

    15-233 j q j ^ acampado a orillas del ro, recibe la ayuda de u n vasallo suyo b u r -gals, Mart n Anto l nez , quien le p r o v e e de alimentos (65-77). Sin. e m b a r g o , esto n o basta para cubrir las necesidades del C a m p e a d o r , que ha de dejar d ine-ro a su familia y pagar a sus hombres. P o r ello, el C i d se v e obl igado a recurrir a un ardid: llenar unas pesadas arcas de arena y emperselas a dos prestamistas burgaleses, R a c h e l y Vidas, hacindoles creer que estn llenas de riquezas y que le resulta peligroso llevarlas cons igo (78-95). Martn A n t o l n e z pondr en prc-tica el e n g a o c o n gran habilidad, cons iguiendo seiscientos marcos para el C i d y treinta para s mismo, en c o n c e p t o de comisin (96-200). Despus, Martn A n -tolnez regresa a Burgos, para dejar arreglados sus asuntos (201-212), y el C a m -peador, tras encomendarse a la protecc in de la V i r g e n , parte hacia San Pedro de Cardea, d o n d e se reunir c o n su familia (213-233). 0

    ''5 Mart n Anto l nez , al q u e se llama

    aqu 'el burgals excelente (conplido)'. es un personaje ficticio. En el Cantar es u n o de los principales caballeros del C i d , a c u y o servicio p o n e su capaci-dad diplomtica y sus cualidades g u e -rreras.0

    66 abstales de pan e de vino: 'les abas-tece de pan y v i n o ' , es decir, 'les p r o -porc iona los alimentos bsicos' .0

    67 ca l se lo avi consigo: 'pues l lo tena consigo ' ; se trata, por tanto, de sus propios bienes. Esto n o evitar que sea castigado (vanse los v v . 7 3 -74), pero aclara q u e o b r p o r cuenta propia, sin involucrar a ningn otro burgals.0

    6 8 ' D e toda clase de provisiones (todo conducho) los t u v o bien abasteci-dos' , 'los h u b o abastecido bien ' .

    69 pagos': 'se alegr' , 'se q u e d sa-

    tisfecho'; en el Cantar n o es extrao que el v e r b o c o n c u e r d e en singular c o n el sujeto mltiple; so cervicio: 'su servicio ' .

    70 odredes: 'oiris' , 'vais a or ' ; c o n este apostrofe formular el narrador hace al auditorio partcipe de la ac-c in del relato.0

    7 1 ' O h C a m p e a d o r , nacisteis en u n b u e n m o m e n t o ' , 'nacisteis c o n un h o -rscopo favorable' . Se trata de una v a -riante del epteto astrolgico visto en el verso 41 .

    7 2 'Descansemos (yagamos) esta n o -che y v a y m o n o s al alba (al matino)'; yagamos es la primera persona del p lu-ral del presente de subjuntivo de yacer.

    4 ' Incurrir en la ira del rey ' , p o r haber transgredido el mandato real que prohiba hospedar o aprovisionar al C i d .

    EL B U R G A L E S C O N P L I D O 11

    75 Si convusco escapo sano o bivo, aun cerca o tarde el rey quererm' por amigo; si non, cuanto dexo no lo precio un figo.

    Fabl mi Cid, el que en buen ora cinxo espada: Martn Antolnez, sodes ardida lana,

    80 si yo bivo, doblarvos he la soldada! Espeso el oro e toda la plata, bien lo vedes que yo non trayo nada, e huebos me seri pora toda mi compaa. Ferio he amidos, de grado non avri nada:

    85 con vuestro consejo bastir quiero dos arcas, inchmoslas d'arena, ca bien sern pesadas, cubiertas de guadalmec e bien enclaveadas,

    7 5 'Si escapo c o n vs (convusco) sano y salvo'; la c o n j u n c i n o tiene a veces valor copulat ivo , c o m o e, y.

    76 aun cerca o tarde: 'ms tarde o ms temprano' ; quererm': ' m e querr' , se trata de una forma analtica del f u t u -ro, c o n el inf init ivo (querer) separado del auxiliar (-), y el p r o n o m b r e per-sonal introducido entre ambos.

    77 no lo precio un figo: 'no lo aprecio u n h i g o ' , 'no m e importa nada'.

    79 sodes ardida lana: 'sois una lanza animosa' , 'un valiente guerrero ' . 0

    s o 'Si sigo v i v o , os doblar el sala-rio' . Los vasallos podan ser de soldada, c o m o Martn Anto l nez , o de criazn, c o m o M u o Gust ioz (v. 737). Los primeros, tambin llamados asoldados, eran los que prestaban sus servicios a un seor a c a m b i o de un estipendio, y los segundos, los que haba criado y educado el seor, p o r lo q u e tenan c o n l un v n c u l o m u c h o ms estre-cho. E n el Cantar n o se hace ninguna diferencia entre la lealtad y entrega de ambas clases de vasallos.

    81 espeso : ' m e he gastado' (pretrito perfecto de espender). El C i d ha gastado, seguramente en pagar a sus hombres, el

    dinero (el oro e toda la plata) que posea al ser desterrado. C o m o no puede v e n -der ninguna de sus propiedades, que le han sido confiscadas, tiene q u e recurrir al e m p e o fraudulento.

    83 huebos me seri: ' m e hara falta' (procede de la construccin latina opus est mih). La penuria del C i d d e -muestra la falsedad de la acusacin de r o b o que ha p r o v o c a d o su destierro.

    84 ' L o har a las malas, ya que por las buenas n o obtendra nada'. Propiamen-te, amidos es 'de mala gana', 'a disgusto', y de grado, 'de buena gana', 'gustosa-mente ' . Q u i e r e decir que, c o m o nadie va a auxiliarle por propia decisin, ten-dr que conseguirlo contra su voluntad; en concreto , mediante un engao.

    85 con vuestro consejo: 'de acuerdo c o n vos ' , ' contando c o n vuestro pare-cer ' ; bastir, 'preparar', 'disponer' .

    86 'Llenmoslas de arena, de m o d o que sean m u y pesadas'; inchamos es la primera persona del plural del presen-te de subjunt ivo de henchir.

    87 guadalmec: 'guadamec ' , ' c u e r o adobado y adornado con dibujos pinta-dos o grabados en relieve'; enclaveadas: 'claveteadas', ' tachonadas'. Se quiere

  • 12 C A N T A R P R I M E R O L A S A R C A S D E A R E N A 13

    90

    95

    los guadamecs vermejos e los clavos bien dorados. Por Rachel e Vidas vaydesme privado: cuando en Burgos me vedaron conpra e el rey me airado, non puedo traer el aver ca mucho es pesado; enpergelo he por lo que fuere guisado, de noche lo lieven, que non lo vean cristianos. Valo el Criador con todos los sos santos, yo ms non puedo e amidos lo fago .

    Martn Antolnez por Rachel e Vidas Pass por Burgos, por Rachel e Vidas

    non lo detardava, apriessa demandava,

    al castiello entrava, apriessa demandava.

    Rachel e Vidas en uno estavan amos, en cuenta de sus averes, de los que avin ganados. Lleg Martn Antolnez a guisa de menbrado: O sodes, Rachel e Vidas, los mios amigos caros?

    dar a las arcas un aspecto acorde c o n las supuestas riquezas que c o n t i e n e n . 0

    89 ' Idme rpidamente (privado) a p o r R a c h e l y Vidas ' . Personajes ficticios; se trata de dos prestamistas burgaleses, p o -siblemente j u d o s . 0

    90 me airado: ' m e ha h e c h o obje to de la ira regia' , ' m e ha privado de la gra-cia real'. El C i d le explica a Martn A n -tolnez la just i f icacin del e m p e o que habr de darles a R a c h e l y a Vidas.

    92 guisado: ' justo' , ' c o n v e n i e n t e ' . 0 9 3 'L lvenlo de n o c h e , para q u e n o

    lo vea nadie'; cristianos en frases nega-tivas de este tipo significa 'n inguna persona' . 0

    9 5 Q u i e r e decir que no le queda ms r e m e d i o que hacerlo a la fuerza. N o r m a l m e n t e se interpreta aqu ami-dos c o m o 'contra m i voluntad' , pero es ms probable que signifique 'a su p e -

    sar', refirindose a los prestamistas e n -gaados, al igual que en el verso 84.0

    96 detardava: 'retrasaba', 'demoraba ' . 97 apriessa demandava: 'preguntaba

    deprisa', 'de inmediato ' . 98 ' C r u z B u r g o s y entr al casti-

    l lo ' , q u e podra ser la zona central de la ciudad, intramuros, pero que aqu se refiere ms b ien a la juder a amura-llada o castillo de los j u d o s . 0

    100 en uno: ' juntos ' ; amos: ' ambos ' , 'los dos' .

    101 C o n t a n d o su dinero, el que ha-ban ganado' .

    102 aguisa de menbrado: ' c o m o h o m -bre avisado', 'prudentemente ' . En cas-tellano medieval , a guisa de (+ adjetivo) equivala a los actuales adverbios en -mente.

    103 ' D n d e () estis, R a c h e l y V i -das, mis queridos amigos?'

    En poridad fablar querra con amos. 105 Non lo detardan, todos tres se apartaron.

    R a c h e l e Vidas, amos me dat las manos, que non me descubrades a moros nin a cristianos, por siempre vos far ricos, que non seades menguados. El Campeador por las parias fue entrado,

    110 grandes averes priso e mucho sobejanos; retovo d'ellos cuanto que fue algo, por n vino a aquesto por que fue acusado. Tiene dos arcas llenas de oro esmerado, ya lo vedes, que el rey le airado,

    115 dexado ha heredades e casas e palacios;

    aqullas non las puede levar, si non, seri ventado; el Campeador dexarlas ha en vuestra mano, e prestalde de aver lo que sea guisado. Prended las arcas e metedlas en vuestro salvo,

    120 con grand jura meted y las fes amos que non las catedes en todo aqueste a o .

    104 en poridad: ' en secreto' . 106 amos me dat las manos: 'dadme

    ambos las manos ' , en seal de acepta-c in de un pacto, es decir, ' juradme' .

    107 a moros nin a cristianos: 'a nadie en absoluto' .

    108 ' O s har ricos para siempre, de m o d o que nunca seis unos necesita-dos (menguados)'.

    109 parias: ' tr ibuto pagado a los es-tados cristianos por los musulmanes ' ; 0

    fue entrado: ' entr ' . E n castellano anti-g u o los verbos intransitivos y ref lexi-vos solan formar los t iempos c o m -puestos c o n ser, en lugar de haber, c o m o v e r b o auxiliar.

    110 priso: ' t o m ' (es la forma e t i m o -lgica del pretrito indef inido de pren-der); mucho sobejanos: ' m u y grandes (en n m e r o ) ' o ' m u y excelentes ' . Mart n A n t o l n e z emplea la falaz acusacin hecha contra el C i d para dar veros i -mil i tud al e m p e o de las arcas.

    111 cuanto que fue algo: ' t o d o lo q u e era de valor ' .

    112 por n: 'por ende ' , 'por eso ' , es decir, ' fue por aquella razn p o r la que le acusaron'.

    113 esmerado: ' f ins imo' , 'puro ' . " s 'ha dejado sus bienes races' .0 116 aqullas se refiere a las arcas; se-

    ri ventado: 'sera v e n t e a d o ' , 'sera des-cubierto ' .

    1 1 8 ' A c a m b i o , prestadle el dinero q u e sea justo ' ; prestalde muestra la m e -ttesis de -di- en -Id-, entre el v e r b o y el p r o n o m b r e encl t ico, f e n m e n o frecuente en el Cantar.

    119 ' x o m a c j i a s a r c a s y ponedlas a

    salvo' . 1 2 0 ' C o n un solemne j u r a m e n t o ,

    p o n e d all (y) ambos vuestra fe (las fes)', es decir, 'dadme vuestra palabra sobre esto'.

    121 catedes: 'miris' , 'registris'; se refiere al c o n t e n i d o de las arcas.

  • i 6 C A N T A R PRIMERO

    165

    170

    175

    que fuessen peijurados, de la ganancia un dinero malo.

    C a r g u e n las arcas privado, ponedlas en vuestro salvo;

    que si antes las catassen, non les diesse niio Cid D i x o Martn Antolnez: levaldas, Rachel e Vidas, yo ir convusco, que adugamos los marcos, ca a mover mi C i d ante que cante el ga l lo . Al cargar de las arcas veriedes gozo tanto, non las podin poner en somo maguer eran esforzados; grdanse Rachel e Vidas con averes monedados, ca mientra que visquiessen refechos eran amos. Rachel a mi Cid ba-1' besar la mano:

    10

    Y a Canpeador, en buen ora cinxiestes espada! D e Castiella vos ides pora las yentes estraas, ass es vuestra ventura, grandes son vuestras ganancias; una piel vermeja, morisca e ondrada, Cid, beso vuestra mano, en don que la yo a y a .

    "'* perjurados: 'pe i juros ' ; el p e i j u r i o era u n grave delito en una poca en q u e m u c h o s tratos eran puramente verbales.0

    1 6 5 'El C i d n o les dara ni un cnt i -m o de los intereses'.0

    167 levaldas: 'llevadlas' (con mette-sis del p r o n o m b r e enclt ico).

    168 que adugamos: 'para que traiga-mos ' (primera persona del plural del presente de subjuntivo de aduzir).

    1 6 9 ' M i C i d ha de ponerse en mar-cha antes de que cante el gallo'; p r o -bablemente el canto de m e d i a n o c h e , para llegar a Cardea c o n el canto del alba (vase el v . 235).

    170 veriedes gozo tanto: 'verais tal alegra'; se trata de un apostrofe al au-ditorio para llamar su atencin.

    1 7 1 ' N o podan cargarlas, aunque (maguer) eran m u y fuertes'; en somo es ' enc ima' , 'en la parte superior' , se so-breentiende q u e de las bestias de carga.

    grdanse: 'se alegran'. 1 7 3 'Pues mientras viviesen (visquies-

    sen), ambos seran m u y ricos (refechos)', esto es, 'se haban enriquecido para siempre' , c o n la d e v o l u c i n del prsta-

    m o mas sus intereses, 176 estraas: 'extranjeras', ' foraste-

    ras . 177

    ganancias: 'botn de guerra'; pa-rece que la frase se ha de entender en subjuntivo o en futuro, pues R a c h e l , prev iendo los xitos del C i d , le solici-ta u n regalo p r o p o r c i o n a d o a la rique-za que supone obtendr el C a m p e a -dor . 0

    1 7 8 Se refiere a una piel o pelliza f o -rrada p o r ambas caras de seda roja (comprese el v. 4), hermosa (ondrada) y al estilo de los tejidos hechos por los musulmanes (morisca).

    1 7 9 ' C i d , os r u e g o que y o la reciba c o m o regalo (en don)'-, besar las manos era un gesto que acompaaba a m e n u -do a una petic in, en seal de agrade-c imiento anticipado; por eso se usa aqu c o m o equivalente educado de pe-dir o rogar.

    C O B R O DEL EMPEO 1 7

    180 P l a z m e d i x o el C i d , d'aqu sea mandada, si vos la aduxier d'all, si non, contalda sobre las arcas.

    tendieron un almo

  • i 8 C A N T A R P R I M E R O S A L I D A D E B U R G O S 19

    205

    Merecrnoslos hedes, ca esto es aguisado; atorgarnos hedes esto que avernos parado. Gradecilo don Martino e recibi los marcos; grad exir de la posada e espidis' de amos. Exido es de Burgos e Arlanfn passado, vino pora la tienda del que en buen ora nasco. Recibilo el Cid, abiertos amos los bracos: Venides, Martn Antolnez, el mo fiel vassallo! An vea el da que de m ayades a lgo. V e n g o , Campeador, con todo buen recabdo; vs seiscientos e yo treinta he ganados. Mandad coger la tienda e vayamos privado, en San Pero de Cardea, y nos cante el gallo; veremos vuestra mugier, menbrada fijadalgo. Mesuraremos la posada e quitaremos el reinado; mucho es huebos, ca cerca viene el p lazo.

    215

    12

    Estas palabras dichas, la tienda es cogida. Mi Cid e sus conpaas cavalgan tan ana; la cara del cavallo torn a Santa Mara, alf su mano diestra, la cara se santigua:

    una comis in del c i n c o por c iento del total del prstamo. 0

    1 9 7 1 9 8 'Los mereceris, pues, c o m o es justo , / vos garantizaris lo que h e -mos pactado' , 'seris el fiador de lo que h e m o s acordado' .

    200 ' Q u i s o salir de la v iv ienda (posa-da) y se despidi de ambos' ; grad exir es una perfrasis verbal de gradar+infi-nitivo, c o n el valor de 'disponerse a'.

    204 Venides!-. r c m u c u . "ya vens! ' , ' por fin llegis!'

    205 ' Ojal l legue el da en que re-cibis bienes de m! '

    ~0(' con todo buen recabdo: 'de una manera m u y prudente ' , ' c o n grandes precauciones ' .

    209 San Pero de Cardea: monasterio

    benedict ino situado a 8 k m al sureste de Burgos, d o n d e fue enterrado R o d r i g o Daz en 1102 y que j u g u n papel i m -portante en la difusin de la historia y las leyendas sobre el C i d ; 0 y nos cante el gallo: 'estemos all cuando amanezca ' .

    210 menbrada fijadalgo: 'discreta h i -dalga'; los hidalgos eran los m i e m b r o s de la nobleza de sangre o de l inaje. 0

    2 1 1 'Abrev iaremos (mesuraremos) la estancia (posada) y abandonaremos el re ino' .

    2 , 2 'Es m u y necesario, pues el pla-z o v e n c e pronto ' .

    214 alna: 'deprisa'. 2 1 5 ' H i z o girar la cabeza del caballo,

    para quedar frente la catedral de San-ta Mara ' .

    A ti lo gradesco, Dios, que cielo e tierra guas; vlanme tus vertudes, gloriosa Santa Mara!

    pues que el rey he en ira, D'aqu quito Castiella, non s si entrar y ms Vuestra vertud me vala, e me ayude e me acorra Si vs ass lo fiziredes mando al vuestro altar

    en todos los mios das. Gloriosa, en mi exida,

    de noch e de da! e la ventura me fuere conplida,

    buenas donas e ricas;

    225 esto yo en debdo: que faga y cantar mili missas.

    1 3

    Spidis' el caboso de cuer e de veluntad. Sueltan las riendas e piensan de aguijar. Dixo Martn Antolnez, el burgals natural: V e r a la mugier a todo mi solaz; castigarlos he cmmo abrn a far. Si el rey me lo quisiere tomar, a m non m'incal. Antes ser convusco que el sol quiera rayar. Tornvas' Martn Antolnez a Burgos e mi Cid a aguijar, pora San Pero de Cardea, cuanto pudo espolear.

    228 b

    230

    233

    217 gradesco: 'agradezco' . 218 vertudes: 'poderes ' , 'gracias'. 221 exida: en general, 'salida', pero

    aqu tambin 'destierro'. 222 acorra: 'socorra' . 223 e la ventura me fuere conplida: 'y la

    suerte m e resultase perfecta' , 'y tuvie-se buena suerte'.

    2 2 4 ' O f r e z c o para vuestro altar b u e -nas y ricas ddivas (donas)'.0

    225 debdo: 'deuda' ; quiere decir q u e hace v o t o de encargar mil misas en el altar consagrado a la V irgen.

    2 2 6 'Se despidi el h o m b r e cabal (caboso), afectuosa y devotamente ' .

    227 piensan de aguijar, ' empiezan a espolear' (vase el v. 10).

    228 el burgals natural: 'el natural de Burgos ' , 'el nacido en Burgos ' .

    228,1 a todo mi solaz: ' totalmente a

    mi placer' , 'enteramente a m i gusto' . 2 2 9 'Les advertir qu t ienen que

    hacer (far)', se refiere a su familia y criados.

    230 lo: se refiere a sus propiedades; m'incal: ' m e importa ' (tercera persona del singular del presente de indicativo del v e r b o impersonal incaler).

    2 3 1 'Estar c o n vos antes de que sal-ga el sol'.

    2 3 2 'Mart n A n t o l n e z volv a a B u r -gos y el C i d agui j ' ; tornvas' es el v e r b o principal de la primera oracin y , el idido, el auxiliar de la segunda, l i-teralmente 'el C i d v o l v i a aguijar' , pero sin apenas significado.

    233 cuanto pudo espolear, ' espolean-do t o d o lo q u e p u d o ' , es decir, ' d n -dole al caballo la m a y o r prisa p o -sible'.

  • 2 0 C A N T A R P R I M E R O L L E G A D A A C A R D E N A 21

    235

    236

    234

    237

    240

    H

    Apriessa cantan los gallos e quieren quebrar albores, cuando lleg a San Pero el buen Campeador con estos cavalleros queT sirven a so sabor. El abbat don Sancho, cristiano del Criador, rezava los matines abuelta de los albores; y estava doa Ximena con cinco dueas de pro, rogando a San Pero e al Criador: T , que a todos guas, val a mi Cid el Canpeador.

    234-4" g i q j y s u s hombres llegan a Cardea, d o n d e son m u y bien recibidos por el abad, a quien el C a m p e a d o r da instrucciones sobre el cuidado de su fa-milia, que quedar acogida al monasterio durante el destierro (235-261). Despus se renen el C i d , su esposa y sus hijas, en una escena marcada por el dolor de la separacin y la incert idumbre de su futuro (262-284). Sin embargo, n o todo es m o t i v o de tristeza, pues el C i d recibe la adhesin de nuevos caballeros, que v i e -nen c o n d u c i d o s p o r Martn A n t o l n e z (285-305). C o m o el plazo v e n c e m u y pronto, se prepara la partida, ante la cual doa Jimena ruega a D i o s por su m a -rido (306-367). La despedida es descrita en trminos de un e n o r m e dolor, que p r o v o c a el n i c o y m o m e n t n e o desfallecimiento del C i d en el Cantar (368-390). E n la marcha hacia el destierro se le unen al C a m p e a d o r nuevos hombres (391-403). C u a n d o llegan a la frontera, en su ltima n o c h e en Castilla, el C i d recibe la respuesta a sus oraciones y a las de su esposa en forma de una visin, en la que el arcngel Gabriel le profetiza un futuro m e j o r (404-411) . 0

    2 3 5 'Los gallos cantan deprisa y el alba est a p u n t o de romper ' ; :,e hace participar a los seres irracionales de las mismas sensaciones que a los p r o t a g o -nistas, e fecto d e n o m i n a d o falacia pat-tica.0

    234 que-l' sirven a so sabor, 'que le sir-v e n a gusto ' , es decir, 'que han esco-gido servirle', en el trance del destie-rro.

    237 don Sancho: personaje ficticio; el abad histrico de la poca de R o d r i -g o Daz se llamaba Sisebuto y fue ms tarde venerado c o m o santo.0

    238 matines: 'maitines' , eran las pr i -meras de las siete horas cannicas y se rezaban entre m e d i a n o c h e y el alba; abuelta de los albores: 'al m i s m o t i e m p o que amaneca' .

    239 doa Ximena: J imena D a z , p e r -

    sonaje histrico, esposa del C a m p e a -dor, c o n q u i e n cas hacia 1074. Tras la muerte de R o d r i g o D a z , organiz la e v a c u a c i n de Valencia , en 1102, y regres a Castilla, d o n d e m u r i en f e -cha incierta. Fue enterrada en San P e d r o de C a r d e a ; 0 dueas de pro: ' excelentes damas de c o m p a a ' . Las dueas eran la mujeres dedicadas al servicio personal de la seora o de sus hijas, y en esta poca n o eran necesa-riamente de edad madura, pues el C i d las dota y casa tras la derrota de Y -cef, en Valenc ia ( w . 1 7 6 4 - 1 7 7 1 y 1802).

    ~4' val: 'vale ' , 'ayuda'; aunque a los iguales o superiores se los trata de vos en el Cantar, las oraciones se hacen siempre de t, seguramente por i n -fluencia de las plegarias en latn, re -

    1 5

    Llamavan a la puerta, y sopieron el mandado. Dios, qu alegre fue el abbat don Sancho! C o n lunbres e con candelas al corral dieron salto,

    245 con tan grant gozo reciben al que en buen ora nasco. Gradscolo a Dios, mi Cid dixo el abbat don Sancho, pues que aqu vos veo, prendet de m ospedado. Dixo el Cid: Gracias, don abbat, e s vuestro pagado, yo adobar conducho pora m e pora mis vassallos;

    250 mas, porque me vo de tierra, dvos cincuaenta marcos. Si yo algn da visquier, servos han doblados, non quiero fazer en el monesterio un dinero de dao. Evades aqu, pora doa Ximena dvos ciento marcos; a ella, e a sus fijas e a sus dueas sirvdeslas est ao.

    255 Dues fijas dexo nias, e prendetlas en los bracos; aqullas vos acomiendo a vs, abbat don Sancho, d'ellas e de mi mugier fagades todo recabdo. Si essa despensa vos falleciere o vos menguare algo, bien las abastad, yo ass vos lo mando;

    260 por un marco que despendades, al monesterio dar yo cuatro. Otorgado ge lo avi el abbat de grado. Afevos doa Ximena, con sus fijas d va llegando, seas dueas las traen e adzenlas adelant. Ant'el Campeador, doa Ximena finc los inojos amos,

    dactadas en segunda persona del sin-gular.

    242 y sopieron el mandado: 'all supie-ron la noticia' de la llegada del C i d .

    244 al corral dieron salto: 'salieron r-pidamente al patio ' .

    247 prender de m ospedado: ' acogeos a mi hospitalidad', 'sed m i husped' .

    248 don abbat: 'seor abad'; e s vues-tro pagado: 'estoy satisfecho de vs ' , 'os q u e d o agradecido' .

    249 adobar conducho: 'preparar c o -mida' , 'proporcionar comestibles ' .

    2 5 1 'Si y o viviese (visquier) ms tiempo, os sern duplicados', 'os dar otro tanto'.

    2 5 2 ' N o quiero causarle al monaste-

    rio el m e n o r p e i j u i c i o e c o n m i c o ' . 253 evades aqu: 'aqu tenis' . 255 dues: 'dos' ; prenderlas en los

    brafos, en sentido figurado: ' p r o t e g e d -las', ' cuidad de ellas'.

    2,6 acomiendo: ' e n c o m i e n d o ' . 257 fagades todo recabdo: 'encargaos de

    todos sus asuntos', 'cuidadlas c o n es-m e r o ' . 0

    2 5 8 'Si esa provis in de dinero (des-pensa) se os acaba o el atender a m i fa-milia os hiciera perder bienes' .

    259 abastad: ' p r o v e e d ' . 260 despendades: 'gastis'. 263 adzenlas: 'las traen', 'las c o n d u -

  • 2 2 C A N T A R P R I M E R O EL C I D C O N SU F A M I L I A 23

    265 llorava de los ojos, qusol' besar las manos: Merced, Canpeador, en ora buena fuestes nado! Por malos mestureros de tierra sodes echado.

    16

    Merced, ya Cid, barba tan conplida! Fem' ante vos yo e vuestras fijas,

    269b ifantes son e de das chicas, 270 con aquestas mis dueas, de quien s yo servida.

    Y o lo veo, que estades vs en ida, e ns de vs partirnos hemos en vida: dadnos consejo, por amor de Santa Mara! Enclin las manos la barba vellida,

    275 a las sus fijas en bracos las prenda,

    lleglas al corazn, ca mucho las quera; llora de los ojos, tan fuertemientre sospira: Y a doa Ximena, la mi mugier tan conplida, commo a la mi alma yo tanto vos quera!

    280 Y a lo vedes, que partirnos emos en vida, yo ir, e vs fincaredes remanida. Plega a Dios e a Santa Mara

    282b que an con mis manos case estas mis fijas,

    263 qusol' besar las manos: 'le fue a besarlas manos'; d o a j i m e n a se arro-dilla ante su marido y le besa la mano en seal de sumisin, pues ambos ges-tos representan la fidelidad del vasallo a su seor.

    266 Merced: 'por favor'; fuestes nado: 'nacisteis'; es una variante del epteto pico visto en el verso 71 .

    267 mestureros: 'intrigantes', ' ca lum-niadores'.0

    268 barba tan conplida: 'barba tan e x -celente'; el C i d es designado varias veces mediante esta sincdoque (como en el v. 274), pues la barba simboliza su virilidad y su honra.0

    2 6 9 fem': 'heme aqu'. 269b ( C i ,

    s o n ninas, de pocos anos . 2 7 2 ' Y nosotras de vos hemos de se-

    pararnos en v ida ' . 0

    2 7 4 'Baj las manos el de la h e r m o -sa barba (bellida)' o 'el de la barba frondosa (vellida)', para coger a sus hi-jas del suelo.

    276 lleglas al corafn: 'las estrech contra su p e c h o ' . 0

    279 quera: el t iempo verbal se ajusta a la asonancia, por lo que se ha de en-tender en presente.

    281 ' Y o me ir y vos os quedaris aqu (fincaredes remanida)', que es e x -presin redundante, pues ambos ver-bos significan 'quedarse, permanecer' .

    28" plega a Dios: 'a Dios le plazca', 'quiera Dios'; plega es la tercera persona del singular del subjuntivo de plazer.

    ' Q u e llegue a casar y o mismo a mis hijas'; se da aqu una anticipacin de uno de los temas esenciales del Cantar y de su desenlace.0

    o que d ventura e algunos das vida, e vs, mugier ondrada, de m seades servida!

    1 7

    285 Grand yantar le fazen al buen Canpeador. Taen las campanas en San Pero a clamor. Por Castiella oyendo van los pregones, cmmo se va de tierra mi Cid el Canpeador; unos dexan casas e otros onores.

    290 En aqus da, a la puent de Arlan^n ciento e quinze cavalleros todos juntados son, todos demandan por mi Cid el Canpeador. Martn Antolnez con ellos' coj, vanse pora San Pero, do est el que en buen punto naci.

    295

    298 b

    300

    Cuando lo sopo mi Cid el de Bivar, que 1' crece conpaa, por que ms valdr, apriessa cavalga, recebirlos sale; dont los ovo a ojo, tornos' a sonrisar. Llganle todos, la mano-1' ban besar. Fabl mi Cid de toda voluntad: Y o ruego a Dios e al Padre spirital, vs que por m dexades casas e heredades,

    283 ' Y que me d buena fortuna y vida por algunos aos'.

    286 a clamor, 'clamorosamente'; se trata de un toque jubiloso, evocado por la aliteracin de fe, p, n, m, l, r, y no del toque de difuntos, que es al que de m o d o especfico se v ino a denomi-nar clamor. Es probable que el taer de campanas fuera una seal para quienes buscaban al C i d para unrsele.

    287 'Por toda Castilla se va prego-nando'.

    289 onores: 'tierras o cargos concedidos por el rey a sus vasallos en feudo'; quie-nes se van con el C i d pierden tanto sus posesiones propias (casas) c o m o las otor-gadas por el rey al infeudrsele (onores).

    290 a la puent de Arlanfn: 'en el puen-

    te que cruza el Arlanzn' , el puente de Santa Mara, en Burgos.

    292 demandan: 'preguntan'. 293 con ellos' coj: 'se reuni con ellos';

    el pronombre reflexivo se est embebi-do en la ese de ellos.

    296 ' Q u e aumenta su mesnada, por lo que ser ms honrado'; ms valer es 'alcanzar ms honor ' , en poder y re-putacin.

    298 ' C u a n d o los tuvo a la vista, se sonri'; tomarse es un auxiliar casi ca-rente de sentido.

    2986 ' T o d o s se le acercan, para b e -sarle la mano' , con lo que se convier-ten en vasallos del C i d .

    301 casas e heredades: 'edificios y cam-pos', 'toda clase de bienes races'.

  • 2 4 C A N T A R P R I M E R O P L E G A R I A D E D O A J I M E N A 25

    enantes que yo muera, algn bien vos pueda far, lo que perdedes, doblado vos lo cobrar. Plogo a mi Cid, porque creci en la yantar,

    305 plogo a los otros omnes, todos cuantos con l estn. Los seis das de plazo passados los an, tres an por trocir, sepades que non ms. Mand el rey a mi Cid aguardar, que si despus del plazo en su tierraT pudis tomar,

    310 por oro nin por plata non podri escapar. El da es exido, la noch queri entrar, a sos cavalleros mandlos todos juntar: O d , varones, non vos caya en pesar, poco aver trayo, darvos quiero vuestra part.

    315 Sed menbrados cmmo lo devedes far: a la maana, cuando los gallos cantarn, non vos tardedes, mandedes ensellar; en San Pero a matines tandr el buen abbat, la missa nos dir, sta ser de Santa Trinidad.

    320 La missa dicha, pensemos de cavalgar,

    ca el plazo viene acerca, mucho avernos de andar. Cuerno lo mand mi Cid, ass lo an todos a far. Passando va la noch, viniendo la man; a los mediados gallos, piensan de ensellar.

    325 Taen a matines a una priessa tan grand, mi Cid e su mugier a la eglesia van.

    303 'Lo que ahora perdis, recupe-rarlo duplicado'. Desde el principio, la posibilidad de convertir su esfuerzo en ganancia es uno de los motivos esenciales de los que se unen al C i d .

    304 plogo: 'complaci' , 'satisfizo'; la yantar, 'la mesnada', 'el ejrcito' (pro-piamente, los vasallos a los que el se-or deba alimentar).

    307 trocir, 'pasar', es decir, 'slo les quedan tres das'.

    308 aguardar, 'vigilar'. 310 por oro nin por plata: 'por toda

    clase de dinero', 'por ms dinero que diese'.0

    315 'Estad prevenidos sobre c m o debis actuar', o bien, 'recordad qu debis hacer'.

    318 a matines tandr: 'taer a maiti-nes', 'tocar las campanas llamando a maitines'.

    3 1 9 ' N o s dir la misa, que ser la de la Santa Trinidad'; a esta misa se le tena en la poca especial de-voc in, sobre todo entre la gente de armas.0

    3 "

    323 cuerno: c o m o . man: 'maana'.

    324 a los mediados gallos: 'al canto del gallo intermedio', esto es, 'hacia las

    caya: 'caiga', es decir, 'no os pese'. tres de la madrugada'.0

    330

    335

    340

    Echs' doa Ximena en los grados delant altar, rogando al Criador, cuanto ella mejor sabe, que a mi Cid el Campeador que Dios le curis de mal: Y a Seor glorioso, Padre que en cielo ests! Fezist cielo e tierra, el tercero el mar; fezist estrellas e luna, e el sol pora escalentar; prisist encarnacin en Santa Mara madre, en Beleem aparecist, commo fue tu voluntad, pastores te glorificaron, ovironte a laudare, tres reyes de Arabia te vinieron adorar, Melchior e Gaspar e Baltasar oro e tus e mirra te ofrecieron, commo fue tu veluntad; salveste ajons cuando cay en la mar, salvest a Daniel con los leones en la mala crcel, salvest dentro en Roma al seor San Sabastin, salvest a Santa Susaa del falso criminal; por tierra andidiste treinta e dos aos, Seor spirital, mostrando los mirculos, por n avernos qu fablar:

    327 echs': 'se postr'; los grados: 'las gradas', 'los escalones'.

    329 que Dios le curis de mal: 'que Dios le librase de mal' (es reminiscen-cia del padrenuestro).

    330 que en cielo ests: 'que ests en el cielo', el cual aparece sin artculo por ser una traduccin literal del inicio del Pater noster. D o a Jimena inicia una elaborada plegaria para rogar a Dios que socorra al C id , c o m o hizo en los otros casos que cita.0

    333 prisist encarnacin: 'te encamaste', 'te hiciste hombre' ; se juntan aqu el relato de la creacin con la venida de Cristo, sin diferenciar netamente al Padre del Hijo.

    334 Beleen: Beln (< Bethleem), el pueblo de Judea donde naci Jess; aparecist: 'naciste'.

    335 ovironte a laudare: 'te alabaron'; ovo a o de (+ infinitivo) es una perfra-sis con valor de pretrito indefinido.

    336 tres reyes de Arabia: 'los tres reyes magos', 'los tres reyes de Oriente' .

    338 tus: ' incienso' (es latinismo). 3 3 9 Se refiere al episodio en que Jo-

    ns fue tragado por la ballena, en cuyo interior pas tres das.

    340 Alude a la salvacin de Daniel, arrojado a una mazmorra con leones por orden del rey persa Daro.

    341 Sabastin: forma popular de Sebastin, incluido, c o n un salto cro-nolgico, entre personajes del Antiguo Testamento. Su martirio tuvo lugar en R o m a hacia el ao 288, y doa Jimena alude al hecho de que sobreviviese m i -lagrosamente a un primer intento de ejecucin, por asaetcamiento.

    342 Susaa: forma etimolgica de Susanna. Se trata de la casta Susana, fal-samente acusada por los ancianos de Babilonia y liberada por la interven-cin de Daniel; falso criminal: 'acusa-cin falaz'.0

    343 andidiste: 'anduviste' (es la forma etimolgica); spirital: 'espiritual'.

    344 mirculos: 'milagros' (es latinis-mo); por n: 'por eso', 'a causa de eso'.

  • 28 C A N T A R P R I M E R O A P A R I C I N D E S A N G A B R I E L 2 9

    395

    394

    396

    400

    405

    Soltaron las riendas, piensan de andar, cerca viene el plazo por el reino quitar. Vino mi Cid yazer a Spinaz de Can, grandes yentes se le acojen essa noch de todas partes. Otro da maana piensa de cavalgar, ixindos' va de tierra el Canpeador leal; de siniestro Sant Estevan, una buena cipdad, de diestro Aliln las torres, que moros las han. Pass por Alcobiella, que de Castiella fin es ya; la calcada de Quinea vala traspassar, sobre Navas de Palos el Duero va pasar, a la Figueruela mi Cid iva posar; vnsele acogiendo yentes de todas partes.

    1 9

    Y se echava mi Cid despus que cenado fue, un sueo 1' priso dulce, tan bien se adurmi; el ngel Gabriel a l vino en sueo: Cavalgad, Cid, el buen Campeador,

    193 ' M i C i d l leg a pasar la n o c h e a Espinazo de C a n ' ; este lugar es des-c o n o c i d o . 0

    394 otro da maana: 'a la maana si-guiente ' .

    396 ixindos' va de tierra: 'se va des-terrando' , 'ya se destierra'. El avance se refleja, s iguiendo u n recurso p r o p i o de la pica medieval , c o n la m e n c i n de sucesivos t o p n i m o s en los versos siguientes.0

    397 de siniestro Sant Esteban: 'a la iz-quierda, San Esteban de G o r m a z ' , l o -calidad situada j u n t o al D u e r o , en la actual provincia de Soria.0

    398 de diestro Aliln las torres: 'a la derecha , A l i l n , la de las torres ' : t o p n i m o de i d e n t i f i c a c i n inse-g u r a . 0

    399 Alcobiella: actualmente, Alcubi l la del Marqus , al este de San Esteban, en la ribera norte del D u e r o , en la provincia de Soria. 0

    400 la calcada de Quinea: parece refe-rirse a la antigua calzada romana q u e iba desde U x a m a (Osma) a T e r m a n c i a (Tiermes), que era un ramal de la de C lunia ( C o r u a del C o n d e ) a C e s a -raugusta (Zaragoza) . 0

    401 Navas de Palos: la actual N a v a -palos, situada j u n t o al D u e r o y en c u -yas inmediaciones hay un v a d o para cruzarlo.

    402 Figueruela: lugar d e s c o n o c i d o , quiz situado en Figuera o en La Irue-la, parajes cercanos a Navapalos; iva posar, ' fue a acampar'.

    4C> 'Le invadi u n dulce sueo y se q u e d totalmente d o r m i d o ' .

    4f> el ngel Gabriel: t iene una inter-v e n c i n proftica en diversas obras medievales. Su aparicin aqu supone la favorable respuesta divina a la p le-garia de doa Jimena, en el crucial m o m e n t o en el que el C i d se dispone a atravesar la frontera.0

    410

    ca nuncua en tan buen punto cavalg varn! Mientra que visquiredes, bien se far lo to. Cuando despert el Cid, la cara se santig, sinava la cara, a Dios se acomend.

    20

    415

    Mucho era pagado del sueo que soado . Otro da maana piensan de cavalgar, es da de plazo, sepades que non ms; a la sierra de Miedes ellos ivan posar.

    21

    An era de da, non era puesto el sol, mand ver sus yentes mi Cid el Campeador: sin las peonadas e omnes valientes que son, not trezientas lanas, que todas tienen pendones.

    408 en tan buen punto: ' en m o m e n t o tan propic io ' , esto es, ' c o n tan buena fortuna' .

    4 0 9 'Mientras vivis, lo t u y o (lo to) saldr bien' ; ntese el c a m b i o de tra-

    tamiento al tuteo, inf luido por la rima. 411 sinava la cara: 'se persignaba',

    'haca la seal de la cruz' . E n el Can-tar, este gesto expresa siempre admira-c in o extraeza.

    412-546 c i ( j y s u s hombres cruzan la frontera de Castilla c o n los territorios m u -sulmanes (412-434) y c o m i e n z a n lo que ser su actividad durante la primera par-te del destierro: la o b t e n c i n de bot n de guerra y el c o b r o de tributos (parias) a los musulmanes. La primera campaa del C a m p e a d o r tiene lugar en el valle del Henares, mediante una doble accin: la toma de C a s t e j n por parte del C i d (435-475) Y ' a expedic in de saqueo (algara) Henares abajo, capitaneada por A l -var Fez (476-483). A m b o s ataques ocurren de m o d o simultneo, pero se na-rran sucesivamente. A l regresar las tropas expedicionarias, se rene t o d o el b o -tn y se distribuye segn las leyes de la poca (484-515). P o r lt imo, t e m i e n d o que el rey A l f o n s o acuda en ayuda de este territorio, que est bajo su p r o t e c t o -rado, el C i d abandona Caste jn en direccin noreste (516-546). 0

    los territorios musulmanes, pero sta

    se desplaz al sur tras la toma de T o l e -

    do, en 1085.

    412 mucho era pagado: 'estaba m u y sa-tisfecho' , ' m u y contento ' .

    414 es da: 'ese da'. 415 la sierra de Miedes: h o y , la sierra

    de Pela, al noroeste de la aldea de Miedes de At ienza, en el l mite de las provincias de Soria y Guadalajara. E n la poca del primer destierro de R o -drigo D a z (1081) era la frontera c o n

    ver sus yentes: pasar revista a sus

    tropas'.

    418-419 c o n t a r c o n ] a i n f a n t e r a ,

    hombres valientes c o m o son, / v i o que

    haba trescientos caballeros armados de

    sendas lanzas c o n pendones ' . 0

  • 30 C A N T A R P R I M E R O EL C I D SALE DE C A S T I L L A 31

    22

    420 Temprano dat cevada, s el Criador vos salve! El que quisiere comer, e qui no, cavalgue. Passaremos la sierra, que fiera es e grand, la tierra del rey Alfonso esta noch la podemos quitar; despus, qui nos buscare fallarnos podr.

    425 De noch passan la sierra, vinida es la man, e por la loma ayuso piensan de andar. En medio de una montaa maravillosa e grand fizo mi Cid posar e cevada dar. Dxoles a todos cmmo queri trasnochar;

    430 vassallos tan buenos por corazn lo an, mandado de so seor todo lo han a far. Ante que anochesca piensan de cavalgar, por tal lo faze mi Cid que no lo ventasse nadi; andidieron de noch, que vagar non se dan.

    435 O dizen Castejn, el que es sobre Fenares,

    mi Cid se ech en celada con aquellos que l trae. El que en buen ora nasco toda la noche en celada yaze, commo lo consejava Minaya lbar Fez:

    440

    2 3

    Y a Cid, en buen ora cinxiestes espada! Vs con ciento de aquesta nuestra conpaa,

    4" temprano dat cevada: 'echadle el pienso a las caballeras m u y de m a a -na'; s, optativo: 'as', 'ojal'.

    421 'El que quiera comer , que lo ha-ga y nos alcance luego; el que n o q u i e -ra, que se ponga ya en marcha ' . 0

    4" que fiera es e grand: 'que es alta y escarpada'; se trata de una descripcin tpica, que n o se corresponde c o n el paisaje de tal sierra.0

    425 vinida es la man: 'ha l legado la maana' .

    427 montaa: 'bosque ' ; vase lo d i -c h o a propsito de los versos 56 y 422.

    429 trasnochar, 'viajar de n o c h e ' . 430 por corafn lo an: ' lo aceptan de

    4 , 1 'Harn cualquier cosa que les mande su seor' .

    433 'El C i d lo hace de tal m o d o que nadie lo descubra'.

    434 vagar, 'descanso', ' oc io ' . 43 s 'A l lugar llamado Castejn, que

    est j u n t o al Henares'; se trata del actual Castejn de Henares, a 3 k m al sur de di-c h o ro, en la provincia de Guadalajara.0

    436 se ech en celada: 'se e m b o s c ' , ' tendi una emboscada' .

    438 consejava: 'aconsejaba'; Minaya o Mianaya frmula de tratamiento, f u -sin del mi castellano y del vascuence anai 'hermano ' , usado f recuentemente en el Cantar c o m o sobrenombre de A l -var Fez.

    pues que a Castejn sacaremos a celada...

    [ 1 V s con los dozientos idvos en algara; all vaya lbar Albarez e Albar Salvadrez, sin falla,

    443 b e Galn Garca, una fardida lana, cavalleros buenos que acompaen a Minaya.

    445 A osadas corred, que por miedo non dexedes nada, Fita ayuso e por Guadalfajara,

    44fif> fata Alcal lleguen las algaras, e bien acojan todas las ganancias, que por miedo de los moros non dexen nada; e yo con los ciento aqu fincar en la aga,

    450 tern yo Castejn, don abremos grand enpara. Si cueta vos fuere alguna al algara, fazedme mandado muy privado a la aga;

    4 4 1 'Despus de que hagamos a los de C a s t e j n caer en una emboscada (celada)', o, en un sentido ms amplio, 'en una trampa'; tras este verso faltan otros en los que A l v a r Fez c o n c l u i -ra la exposic in de su plan, que, c o m o se v e a cont inuacin, inclua una incursin por las tierras del ro Henares. 0

    442 idvos en algara: ' idos de correra' . El C i d , q u e es quien habla ahora, se queda c o n u n tercio de sus tropas en retaguardia, y enva a A lvar Fez al frente de los otros dos tercios en una expedic in de saqueo. 0

    443 lbar lbarez e Albar Salvadrez: estos dos personajes histricos suelen aparecer emparejados, sin ms m o t i v o que su n o m b r e de pila. A m b o s eran parientes de R o d r i g o D a z (dato que omite el Cantar) y el segundo aparece en la corte castellana a la v e z que el C a m p e a d o r , entre 1066 y 1080.0

    443' Galn Garca, personaje histri-co , caballero aragons de la corte de Pedro I, c o n el que estuvo en el sitio de Barbastro (1100);0 fardida lanfa:

    'lanza animosa' (comprese el v . 79). 445 a osadas: 'osadamente ' , 'audaz-

    m e n t e ' . 446 Fita ayuso: 'por Hita abajo ' . La

    e x p e d i c i n desciende por el curso del Henares , en direccin suroeste, pasan-do por Hita (a unos 20 k m de C a s t e -j n ) y p o r Guadalajara (Guadalfajara, a unos 4 0 km) , y alcanzando su p u n t o e x t r e m o en Alcal de Henares (a unos 60 k m ) . T o d a esta zona era, hasta 1085, u n territorio musulmn d e p e n -diente de A l f o n s o V I .

    44 < Q u e j a s t r 0 p a s expedicionarias (algaras) l leguen hasta Alcal ' .

    447 acojan: ' recojan' ; las ganancias: 'el bot n d e guerra' .

    449 fincar en la faga: 'permanecer en retaguardia' .

    4 5 0 ' D e f e n d e r (tern) y o C a s t e j n , d o n d e tendremos gran protecc in (en-para)' .

    451 cueta: ' cuita ' , 'apuro' ; al algara: ' d u r a n t e la e x p e d i c i n ' .

    4 5 2 ' E n v i a d m e aviso (mandado) m u y depr isa (muy privado) a la retaguar-dia' .

  • 32 C A N T A R P R I M E R O C O N Q U I S T A DE C A S T E J N Y A L C A L 33

    d'aqueste acorro fablar toda Espaa! Nonbrados son los que irn en el algara

    455 e los que con mo Cid ficarn en la faga. Ya quiebran los albores e vini la maana, ixi el sol, Dios, qu fermoso apuntava! En Castejn todos se levantavan, abren las puertas, de fuera salto davan,

    460 por ver sus lavores e todas sus heredades. Todos son exidos, las puertas abiertas an dexadas, con pocas de gentes que en Castejn fincaran; las yentes de fuera todas son derramadas. El Campeador sali de la celada,

    4646 corri a Castejn sin falla, 465 moros e moras avilos de ganancia,

    e essos gaados cuantos en derredor andan. Mi Cid don Rodrigo a la puerta adeliava, los que la tienen, cuando vieron la rebata, ovieron miedo, e fue desenparada.

    470 Mi Cid R u y Daz por las puertas entrava, en mano trae desnuda el espada, quinze moros matava de los que alcan^ava; ga a Castejn e el oro e la plata. Sos cavalleros llegan con la ganancia,

    453 acorro: ' socorro ' , 'ayuda' ; toda Espaa: se refiere, probablemente , a Al -Andals , la parte musulmana de la pennsula. Este verso es un e x p o n e n -te de la importancia concedida a la faina en el Cantar.0

    43'' Jicarn: 'permanecern' (ficar es variante c o n o c i d a de fincar).

    456 quiebran los albores ' rompe el alba'. 4 s 7 'Sala el sol, Dios, q u hermoso

    despuntaba!'; de n u e v o los seres inani-mados reflejan el estado de n i m o de los protagonistas (falacia pattica)

    459 de fuera salto davan: 'salan fuera' . 4

  • 34 C A N T A R P R I M E R O R E P A R T O DE B O T N 35

    Esso con esto sea ayuntado; dvos la quinta, si la quisiredes, M i n a y a .

    24

    M u c h o vos lo gradesco, Campeador contado; d'aquesta quinta que me avedes mandado,

    495 pagarse a d'ella Alfonso el castellano. Y o vos la suelto e avello quitado. A Dios lo prometo, a aquel que est en alto, fata que yo me pague sobre mi buen cavallo lidiando con moros en el campo,

    500 que enpleye la lana e al espada meta mano, e por el cobdo ayuso la sangre destellando, ante R u y Daz, el lidiador contado, non prendr de vs cuanto vale un dinero malo; pues que por m ganaredes quesquier que sea d'algo,

    505 todo lo otro afelo en vuestra m a n o .

    2 5

    Estas ganancias all eran juntadas. Comidis' mi Cid, el que en buen ora cinxo espada, el rey Alfonso, que llegarin sus compaas, q u e T buscari mal con todas sus mesnadas.

    4 7 1 ' Q u e el botn de C a s t e j n (MO) sea j u n t a d o c o n el de la algara (esto)'.

    v'~ quinta: 'quinto ' , 'la quinta parte del bot n ' ; sta, segn los fueros, c o -rresponda al rey, pero aqu pertenece al C i d , c o m o caudillo independiente , que p u e d e disponer de ella l i b r e m e n -te, y por ello la ofrece a A l v a r Fez .

    493 contado: ' r e n o m b r a d o ' . 494 mandado: ' enviado ' , 'o f rec ido ' . 493 pagarse a d'ella: 'estara satisfe-

    c h o c o n ella', pues, en otras c ircuns-tancias, sera el rey el destinatario de la quinta.

    4>x> . y 0 renuncio a ella y disponed de ello l ibremente' ; soltar y quitar son sinnimos, en la acepcin de 'liberar' (de una deuda, de una promesa o a al-guien; avello es el imperativo, aved, con

    asimilacin al p r o n o m b r e enclt ico lo. 498 fata que yo me pague: 'hasta que

    y o est satisfecho'. 500-501 < q u c e m p i e e i a l a n z a y ej-he

    m a n o de la espada, / y por el c o d o aba-j o la sangre goteando (destellando)'.0

    504-505 'Despus de que gracias a m ganis algo q u e sea de valor, lo t o m a -r; / entre tanto, el resto (es decir, el quinto ofrecido) helo aqu, en vuestro poder ' , o bien, 'hasta entonces pref ie-ro dejar todo el botn en vuestras m a -nos'; el texto es aqu marcadamente elptico, rasgo frecuente en el Cantar.

    comidis': 'se dio cuenta de que ' , 'repar en que ' .

    508 ' Q u e llegaran las huestes del rey A l f o n s o ' , bajo cuya protecc in estaba el territorio expol iado p o r el C i d . 0

    510 Mand partir tod aquesta ganancia, sos quioneros que ge los diessen por carta. Sos cavalleros y an arribanza, a cada uno d'ellos caen ciento marcos de plata, e a los peones la meatad sin falla;

    515 toda la quinta a mi C i d fincava. Aqu non lo puede vender nin dar en presentaja, nin cativos nin cativas non quiso traer en su conpaa. Fabl con los de Castejn e envi a Fita e a Guadalfajara, esta quinta por cunto seri conprada,

    520 aun de lo que diessen que oviessen grand ganancia. Asmaron los moros tres mili marcos de plata, plogo a mi Cid d'aquesta presentaja; a tercer da, dados fueron sin falla. Asm mi Cid con toda su conpaa

    525 que en el castiello non y avri morada

    e que seri retenedor, mas non y avri agua. M o r o s en paz, ca escripta es la carta, buscarnos ie el rey Alfonso con toda su mesnada. Quitar quiero Castejn; od, escuelas e Minaya,

    5 partir, 'repartir . 5 1 1 ' Q u e sus quioneros se los die-

    sen por escrito'; los se refiere a los qui-ones, palabra implcita en la m e n c i n de los quioneros. Se trata de las p o r -ciones en que se divida el bot n para su reparto, que se haca constar por escrito para evitar querellas. Esta labor corresponda a los quioneros, 'oficiales pagadores' . 0

    512 arribanza: 'buena fortuna' , 'pros-peridad' . 0

    i'6 presentaja: ' regalo' , 'ddiva' . 5 1 8 A l parecer, el C i d se aconseja

    c o n los habitantes de C a s t e j n antes de mandar mensajeros (envi) a los de Hita y Guadalajara. Esta y otras defe-rencias ( w . 533-535) le aseguran el afecto de los castejonenses (v. 541), tan efect ivo en el plano literario c o m o improbable en el histrico. 0

    519-520 Q u e d i j e s e n P o r c u n t o

    compraran esta quinta, / de m o d o que, aun c o n lo que diesen, obtuviesen un gran b e n e f i c i o ' , o bien, 'ya que, por ms que diesen, obtendran u n gran b e -nef ic io ' .

    521 asmaron: 'est imaron' , 'valora-ron' ; se ha calculado que el precio que ofrecen los m o r o s es a p r o x i m a d a m e n -te un cuarto del valor de la quinta del C i d . 0

    522 presentaja: aqu, 'el precio o f r e -c ido ' .

    524 asm: ' est im' , ' consider ' . 525-526 > Q u e n o podra permanecer

    all, / y q u e lo retendra, pero n o ha-bra agua' , se ent iende que la suf ic ien-te para resistir el asedio.

    5 2 7 'Los m o r o s estn e n paz, pues el tratado ya ha sido escrito ' ; se r e f i e -re a un pacto h e c h o c o n el rey A l -f o n s o . 0

    529 escuelas: ' squito de u n seor ' .

  • 3 6 C A N T A R P R I M E R O DE C A S T E J N A A L C O C E R 37

    26

    530 lo que yo dixier non lo tengades a mal: en Castejn non podriemos fincar, cerca es el rey Alfonso e buscarnos vern, mas el castiello non lo quiero herniar, ciento moros e ciento moras quiralas quitar,

    535 porque lo pris d'ellos, que de m non digan mal. Todos sodes pagados e ninguno por pagar, eras a la maana pensemos de cavalgar; con Alfonso mi seor non querra lidiar. Lo que dixo el Cid a todos los otros plaz;

    540 del castiello que prisieron todos ricos se parten. Los moros e las moras bendizindol' estn. Vanse Fenares arriba cuanto pueden andar, trocen las Alcarrias e ivan adelant, por las cuevas d'Anquita ellos passando van.

    545 Passaron las aguas, entraron al campo de Toranz, por essas tierras ayuso cuanto pueden andar. Entre Fariza e Cetina mi Cid iva albergar,

    532 buscamos vern: 'vendr a atacar-nos' .

    s33 hermar. 'arrasar', 'asolar'. 534 quitar, ' l iberar'. 535 pris: ' t o m ' (primera persona del

    singular del pretrito indef inido fuer-te de prender).

    538 eras a la maana: 'maana por la maana' , 'maana temprano ' .

    53l< El C i d se sigue considerando li-gado al rey A l f o n s o (mi seor), aun-que en este caso el deseo de n o e n -frentarse c o n l v i e n e dictado ms p o r la prudencia que p o r la lealtad, c o m o expresan los versos 507-509 y 524-532

    543 trocen: 'cruzan' , 'pasan por ' ; las Alcarrias o la Alcarria es una c o m a r -ca que se ext iende por las actuales p r o -vincias de Guadalajara, C u e n c a y M a -drid.

    H4 las cuevas d'Anquita: se refiere a las cavernas del actual barrio de la H o z ,

    en Anguita , localidad situada a unos 40 k m al noroeste de Caste jn de H e -nares, en las proximidades del ro T a -j u a , en la alta Alcarria.

    545 las aguas: se refiere al ro T a j u a y a sus afluentes, c o m o el arroyo del Prado; el campo de Torancio: h o y C a m -p o Taranz, al noroeste de Anguita . Es la meseta que divide las cuencas del T a j u a y del Jaln, en el l mite de las actuales provincias de Guadalajara y Soria. 0

    546 por essas tierras ayuso: 'bajando por esas tierras', descienden de los montes hacia el valle del Jaln.

    547 Fariza e Cetina: las actuales A r i -za y Cet ina , en el curso m e d i o del Ja-ln, en la provincia de Zaragoza. A r i -za est en la ribera izquierda y Cet ina en la derecha, y distan entre s 8 k m . La jornada desde Caste jn, de unos 75 k m , es un p o c o larga para la infante-ra de u n ejrcito m e d i e v a l . 0

    grandes son las ganancias que priso por la tierra do va; non lo saben los moros el ardiment que an.

    550 Otro da movis' mi Cid el de Bivar e pass a Alfama, la foz ayuso va, pass a Bovierca e a Teca, que es adelant, e sobre Alcocer mi Cid iva posar, en un otero redondo, fuerte e grand;

    555 acerca corre Saln, agua n o T puedent vedar. Mi Cid don Rodrigo Alcocer cueda ganar.

    27

    Bien puebla el otero, firme prende las posadas, los unos contra la sierra e los otros contra la agua. El buen Canpeador, que en buen ora cinxo espada,

    560 derredor del otero, bien cerca del agua,

    547-624 c 0 n t i n u a n d 0 c o n su actividad guerrera, el C i d realiza la campaa del Jaln. Tras descender por el valle de este ro, saquendolo (547-552), se estable-ce en un fuerte c a m p a m e n t o para dominar la zona (553-563). Despus de o b t e -ner el pago de tributos p o r parte de las principales localidades del valle (564-572), el C i d , valindose de una huida fingida, ocupa el castillo de A l c o c e r , que es presentado en el Cantar c o m o un enclave esencial para dominar la comarca (573-612). Adems, esta conquista le proporc iona un rico bot n (613-624).0

    5 4 9 'Los m o r o s n o saben qu inten-ciones tienen los del C i d ' .

    551 pass a: 'pas por ' , o ms proba-blemente , 'pas frente a'; Alfama: la actual A l h a m a de A r a g n , a 6 k m de Cet ina , descendiendo por el curso del Jaln, c o m o todas las localidades cita-das a cont inuacin; la foz: la h o z o garganta que forma el Jaln entre A l -hama y Bubierca , actualmente l lama-da Pea Cortada.

    552 Bovierca: h o y , Bubierca , a 5 k m de Alhama; Teca: ahora, Ateca , a 6 k m de la anterior.

    553 Alcocer, localidad h o y desapare-cida, situada entre A t e c a y T e r c e r , y cuyos restos arqueolgicos se han identif icado c o n los del paraje de La M o r a Encantada, a unos 4 k m al este de Ateca , en la orilla izquierda del Ja-ln; iva posar, ' acamp' .

    s 5 4 E n este otero se ha q u e r i d o ver el cerro de T o r r e c i d , situado frente a A l c o c e r , en la otra orilla del Ja-l n . 0

    5 5 s 'El Jaln corre cerca, n o le p u e -den privar del agua'; puedent es o r t o -grafa latinizante: vedar el agua es ' c o r -tarle el agua al e n e m i g o asediado', para forzar su rendicin.

    556 cueda: 'piensa'. 557-55" ' g e e s t a y e c e b i e n en el o t e -

    ro, planta firmemente el c a m p a m e n -to, / p o n i e n d o una parte de sus h o m -bres hacia la sierra y otra hacia el ro', de f o r m a q u e el c a m p a m e n t o est p r o t e g i d o p o r todas partes. La sierra podra tratarse de las estribaciones montaosas que quedan a espaldas de T o r r e c i d , h o y denominadas La Sierra.0

    s6 derredor, 'al rededor ' .

  • 4 2 C A N T A R P R I M E R O EL C E R C O DE A L C O C E R 43

    630 vino posar sobre Alcocer en un tan fuerte logar, saclos a celada, el castiello ganado . S i non das consejo, a Teca e a Terrer perders, perders Calatayut, que non puede escapar. Ribera de Saln toda ir a mal,

    635 ass fer lo de Siloca, que es del otra part. Cuando lo oy el rey Tamn por cuer le pes mal: T r e s reyes veo de moros derredor de m estar. Non lo detardedes, los dos id pora all. Tres mili moros levedes con armas de lidiar,

    640 con los de la frontera, que vos ayudarn, prendtmelo a vida, aduzdmelo deland; porque se me entr en mi tierra, derecho me avr a dar-Tres mili moros cavalgan e piensan de andar, ellos vinieron a la noch en Sogorve posar.

    645 Otro da maana piensan de cavalgar, vinieron a la noch a Celfa posar, por los de la frontera piensan de enviar; non lo detienen, vienen de todas partes.

    630 en un tan fuerte logar, ' en u n sitio inexpugnable ' .

    632 consejo: ' remedio ' , 'ayuda' . 35 ' L o m i s m o pasar c o n el valle

    d e l j i l o c a , que est al otro lado'; el J i -loca c o n f l u y e c o n el Jaln a la altura de Calatayud.

    636 el rey Tamn: personaje ficticio, c o m o buena parte de los musulmanes en el Cantar, pues el rey histrico de la taifa valenciana cuando el C i d fue desterrado por primera v e z era A b Bakr, y durante su segundo destierro lo era al Qdir , mientras que el rey de Mlaga coetneo llamado T a m i m n o tiene nada que ver c o n ste;0 por cuer le pes mal, 'le dol i de corazn' , 'le afli-gi m u c h o ' .

    637 reyes de moros: 'emires' o 'ca-des', 'generales musulmanes ' .

    638 los dos: 'dos de vosotros tres'. 640 los de la frontera: posiblemente se

    trate de las tropas especiales acantona-das en la frontera. 0

    6+1 ' C a p t u r a d l o con vida, t radme-lo delante' .

    642 derecho: 'reparacin', ' compensa-c in ' .

    643 tres mil: esta cifra supone u n ej