trabajo de semana 4

11
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRABAJO DE GERENCIA DE RIESGOS Semana 4 Alumnos: Gonzales Orbegoso Gastañadui Pierina Guerrero García José Fernando Haro Bonilla Sandra Juarez Zavaleta Vanessa Magan Pérez Fernando DOCENTE:

Upload: vanessa-juarez-zavaleta

Post on 25-Jul-2015

59 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de semana 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO DE GERENCIA DE RIESGOS

Semana 4

Alumnos:

Gonzales Orbegoso Gastañadui Pierina

Guerrero García José Fernando

Haro Bonilla Sandra

Juarez Zavaleta Vanessa

Magan Pérez Fernando

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo, Marzo 2014

Page 2: Trabajo de semana 4

TOTO`S FRUT SALAD

1. ¿Qué objetivos de riesgos tiene consignados “Toto`s Frut Salad”?

Aumentar las ventas en un 30%.

Abrir un nuevo punto de venta el Próximo año

Incrementar el número de nuevos clientes.

Incrementar posicionamiento en un 20%

Producir jugos naturales de excelente calidad.

2. ¿Qué riesgos del entorno han afectado frecuentemente a “Toto`s Frut Salad”? Cite 2

Disminución de ventas por la presencia de un competidor cercano.

Aumento de precio de las frutas en estaciones.

3. ¿Cómo gerencia su riesgo estratégico?

Ofrecer mejores ofertas que el competidor.

Familiarización con el cliente (panel de fotos de clientes).

4. ¿Cuál es el riesgo que más controla “Toto`s Frut Salad”, dada las peculiaridades de Negocio?

Controla la calidad de sus ensaladas de frutas como también de sus jugos, también la atención a sus clientes.

Controla la variación de sus precios para poder mantener la fidelización de sus clientes.

Page 3: Trabajo de semana 4

IDENTIFIQUE 20 RIESGOS EXTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL

Transportes Emtrafesa

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD1.Inseguridad en la carretera Inseguridad de los pasajeros al

viajarContratar a un policía por bus

2.Protestas Disminución de las ventas Realización de Transbordos3.Inseguridad Vial Confusión en los conductores Capacitarlos constantemente,

para cautivar la precaución4.Desastres Naturales Interrupción del viaje Realizar concesiones5.Crisis Económica Disminución de viajes Implementar paquetes

viajeros más económicos.6. Mal estado de las carreteras

Deterioro de los Buses. Financiamiento por lotes de repuestos.

7.Peligro de accidentes Afecta la imagen de la empresa

Cubrir con una aseguradora confiable.

8.Entrada de una nueva empresa a las mismas rutas

Disminución de los ingresos Cautivar el mercado potencial con nuevas estrategias.

9. Disminución de precios de su competencia.

Disminución de clientes Ofrecer paquetes de viajes con mejores ofertas.

10.Falta de financiamiento de nuevas unidades

Limitación de crecimiento Entrar en nuevas rutas

11.Turismo Aumento de viajeros Aprovechar y dar buen servicio para que los turistas prefieran la empresa.

12.Atencion del personal Disminución de la cartera de clientes

Lograr que los trabajadores se identifiquen con la institución

13.Avances tecnológicos Caer en lo obsoleto Renovar la flota de buses14.Incremento de precios de repuestos

Mayor costo de reparación de las unidades

Aumento de precio de los pasajes

15.Incremento de precio del combustible

Aumenta los costos directos Aumentan el precio de los pasajes

16.Fidelidad de los clientes Variación en las ventas Mejorar el servicio de atención al cliente

17. Mantenimiento de las carreteras

Interrupción de los viajes por horas

Cambiar itinerarios para evitar quedarse varados.

18.Volatilidad de la moneda Aumento de la deuda en moneda nacional

Endeudarse en moneda nacional.

19. Limitación de rutas Limitación de crecimiento Fidelizar los clientes de la ruta existente

20.Cambios Climáticos Varían de acuerdo a épocas del año

Aprovechar la incidencia de viajes

Page 4: Trabajo de semana 4

CONSIGNE 03 RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LAS

EMPRESAS POR CADA TIPO DE RIESGO DE LA ADMINISTRACIÓN Y

PRODUCCIÓN

TIPO DE RIESGOS RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LA ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

FISICOS 1.Diseño eficiente de construcción y equipo2.Ruido3. Temperatura extrema (calor y frio)

QUIMICOS 1. Desinfectantes.2.Liquidos inflamables3. Gases Tóxicos

ERGONOMICOS 1.Carga de bultos pesados2.Postura forzadas3. Diseño del puesto

BIOLOGICOS 1.Virus2.Bacterias3. Hongos

MECANICOS 1.Ineficiencia de las maquinarias2. Filos Cortantes de las herramientas de trabajo.3. Peligro de Aplastamiento

ELECTRICOS 1.Corto circuito inesperado para las maquinarias2. Interrupción de las telecomunicaciones3. Instalaciones eléctricas con defectos.

INCENDIO 1.Incendio de líquidos inflamables2. Fumar en áreas o lugares que no se permite.3. Incendios eléctricos.

PSICOSOCIALES 1.Desmotivacion y bajo nivel de remuneración2.Conducta Inadecuada3. Estrés Laboral

Page 5: Trabajo de semana 4

CON UN EJEMPLO EMPRESARIAL ESPECIFICO PARA CADA

COMPONENTE (VER DIAPOSITIVA) REALICE LA COMPARACIÓN

CONCEPTUAL ENTRE LOS CONCEPTOS DE IMPACTO Y RIESGO

Cooperativa de Ahorro y Credito Leon XIII

COMPONENTE IMPACTO RIESGO

Incremento de competencia directa

Medio Alto

Crisis Económica Local Alto BajoPersonal Incapacitado Alto Medio

Falta de transparencia de información brindada a clientes

Medio Medio

Fallas en el sistema Alto Medio

Robo en las instalaciones de la cooperativa

Alto Medio

Falsificación de documentos de un cliente

Medio Bajo

Perdida de documentos medio medioDemandas legales alto bajo

Page 6: Trabajo de semana 4

CON UN EJEMPLO EMPRESARIAL ESPECIFICO PARA CADA

COMPONENTE (VER DIAPOSITIVA) REALICE LA COMPARACIÓN

CONCEPTUAL ENTRE LOS CONCEPTOS DE IMPACTO Y RIESGO

Cooperativa de Ahorro y Credito Leon XIII

COMPONENTE IMPACTO RIESGO

Incremento de competencia directa

Medio Alto

Crisis Económica Local Alto BajoPersonal Incapacitado Alto Medio

Falta de transparencia de información brindada a clientes

Medio Medio

Fallas en el sistema Alto Medio

Robo en las instalaciones de la cooperativa

Alto Medio

Falsificación de documentos de un cliente

Medio Bajo

Perdida de documentos medio medioDemandas legales alto bajo

Page 7: Trabajo de semana 4

IDENTIFIQUE RIESGOS INTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL

Calzados MODATEC

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDADRobos de materiales Perdida para la empresa Adecuacion de sistemas de

seguridad competentesMala asignación de recursos materiales

Exceso de sobrantes o faltantes

Mejorar el sistema de requerimientos y la administración de operaciones

Posturas forzadas Fatiga física, lesiones de cuello Afiliación del personal a seguros laborales

La crisis económica Disminuye las ventas Buscar alianzas con emprsas para ofrecer productos de mejor calidad

Debil relación laboral Mal clima de trabajo Establecer un líder dentro del grupo

Cambios en la demanda Variación en los niveles de ventas

Buscar un valor agregado innovador al producto

Escasa comunicación organizacional

Deficientes sistemas de información

Creación de sistemas informáticos

Jornada laborales excesivas Causa estrés en el personal Organizar adecuados horarios de trabajo.

Poca capacitación de personal Ineficiente labor de personal Implementación de continua informáticos

Riesgo de exposición al ruido Pérdida auditiva Adquisicion de seguros laborales

Falta de insumos Zapatos inacabados Innovacion de los diseñosPersonal ausente Retraso en la entrega de

productosCreacion de nuevas políticas laborales

Uso de herramientas cortantes y pesadas

Cortes y golpes del personal Capacitacion al personal sobre el uso de las herramientas

Uso de productos inflamables Incendios y otros accidentes Afiliacion a seguro desgrvamen

Contaminacion de los ambientes laborales

Deterioro de la salud del personal

Instruir al personal con charlas de Salud.

Page 8: Trabajo de semana 4

IDENTIFIQUE DAÑOS QUE LA MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO HA

OCASIONADO EN UNA EMPRESA, DIGA SUS CONSIDERACIONES TECNICAS Y

VALORE LA MAGNITUD DEL DAÑO: Cooperativa de Ahorro y Crédito LEON XIII

DAÑO CONSIDERACIONES DEL DAÑO

VALORACÓN DE MAGNITUD DEL DAÑO

Accidente laboral Riesgo de seguridad, asociados a diferentes consecuencias o daños.

Bajo

Ruido Ambiental Niveles elevados de ruidos perjudican al cliente y al mismo trabajador

Bajo

Renuncia de socios Desacuerdo con la información y cambios en la empresa

Medio

Compromiso social Incumplimiento de pagos al dejar de ser socios

Medio

Perdidas por deterioro Inversión de útiles y Herramientas adquiridas

Bajo

Inseguridad en el trabajo

Daños en la protección brindada por la empresa

Bajo

Expectativas profesionales

Puestos de trabajo adquiridos por personal externo

Bajo

Solvencia y capacidad de pago de los clientes

Es afectada en forma transitoria

Bajo

Cambios en la junta directiva

Cambios operacional de la empresa

Alto

Estudio de mercado mal realizado

Inversión sin retorno Alto

Tensión por sobrecarga laboral

Presión laboral ante situaciones rutinarias

Bajo