trabajo de electiva

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Carrera 45: Ingeniería Industrial Profesor: Alcidez Cádiz Alumno: Medina Saulo # 19.095.372 Ciudad Guayana, junio del 2013.

Upload: saulomedina

Post on 29-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de electiva

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educación

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”Carrera 45: Ingeniería Industrial

Profesor: Alcidez Cádiz Alumno: Medina Saulo # 19.095.372

Ciudad Guayana, junio del 2013.

Page 2: Trabajo de electiva

El embalaje o empaque, es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje. Otras son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.

El envasado, es un método para conservar productos, sustancias o materiales consistentes en a una temperatura que destruya los posibles microorganismos presentes y sellarlos en tarros, latas, frascos o bolsas herméticas. Debido al peligro que supone el Clostridium botulinum (causante del botulismo) y otros agentes patógenos.

EMBALAJE Y ENVASADO

Page 3: Trabajo de electiva

CARGA UNITARIA

EL

EMBALAJES DE TRANSPORTE

MATERIAL

ACONDICIONA

POSIBILITA

ALMACENAMIENTO

DEFINICIÓN LOGISTICA /

ALMACENAMIENTO FACTORES VENTAJAS DESVENTAJAS

SE DA EL NOMBRE

SISTEMA

PROPORCIONA

EQUIPOS

EMBARCA

PRODUCTOS

VARÍAN

NATURALEZA

PESO

TAMAÑO / FORMA

COMPATIBILIDAD

COSTO / PROTECCION

INTERRELACIONADAS

DEL

DE

Y

ASPECTOS/FASES

SISTEMA

MANEJO DE MATERIALES

MANIPULA/REDUCE/

COORDINA/MEJORA

A SU VEZ

TAMBIÉN

POR

EL

COSTOS

CARGA

UNIFICA/DESUNIFICA

CONFORMA

EXISTEN

DE

Page 4: Trabajo de electiva

ANÁLISIS DEL MAPA

CARGA UNITARIA: Se da el nombre de carga unitaria a la carga constituida por embalajes de transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad de material para posibilitar su manipulación, transporte y almacenamiento como si fuese una unidad. La carga unitaria es un conjunto de carga contenido en un recipiente que forma un todo único en cuanto a la manipulación, almacenamiento o transporte.

LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO: Dentro del sistema global de manejo de materiales, el sistema de almacenaje proporciona las instalaciones, el equipo, el personal y las técnicas necesarias para recibir, almacenar y embarcar materia prima, productos en proceso y productos terminados. Las instalaciones, equipo y técnicas de almacenamiento varían mucho dependiendo de la naturaleza del material que se manejará.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIPO DE CARGA UNITARIA: Peso, Tamaño del material, Forma del material, Compatibilidad con el equipo de manejo de material, Costo de la carga unitaria, Apilamiento, Protección del material.

VENTAJAS DE LAS CARGAS UNITARIAS: Las ventajas del las cargas unitarias son varias y están interrelacionadas con los muchos aspectos y fases del sistema general de manejo de materiales , algunas de las mas comunes son: permite la manipulación de cargas mas grandes, reduce los costos de manejo, tiene un rápido movimiento de los manejos de los artículos, reduce los costos de empaque, reduce el deterioro durante el transito, mejor coordinación de los despachos a producción, mejor servicio al cliente, reducción de costos de transporte.

DESVENTAJAS DE LAS CARGAS UNITARIAS: A pesar de las ventajas de la carga unitaria siempre hay desventajas estas son algunas: costo de conformar la carga, de unificar y desunificar los elementos, equipo requerido para la conformación de la carga unitaria.

Page 5: Trabajo de electiva

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y ARMAZÓN

SE CLASIFICA

ARMARIO

ESCAPARATE

MUEBLE

HISTORIA

SEIS

ES

UN

PARTES ETIMOLOG

ÍA

EPOCA

ES

LATÍN

ARMARIUM

PUERTAS/

COSTADO ROMA

ESTANTE ARMAZÓN

MUEBLE

ALMACENA

HISTORIA

LIBROS/MATERIALES

TIENE

SU

LOS

TIENE

SOPORTE ESTRUCTURAL

TIPOS

CARACTE-

RÍSTICAS

HISTORIA

FORMAS MARCOS DISEÑO

PENDOLÓN

TRIÁNGU-LOS

ARMAZÓN

USADO

VARIAS UNSIGLO XVI

DE PEQUEÑOS

SIRVE

EL

Page 6: Trabajo de electiva

ARMARIO.

Definición: Es un mueble cerrado por medio de puertas, en cuya distribución interior puede haber estantes, colgadores para perchas y cajones, ideado para guardar cosas. Las puertas pueden ser batientes o correderas, utilizándose las segundas en lugares de paso estrecho ya que necesitan menos espacio.

Historia: Es conocido al menos desde la época romana, según aparece en las pinturas de Herculano. Aunque en un principio sólo sirviera para contener armas, según indica su nombre, pronto se utilizó para guardar todo tipo de objetos.

Partes: Los armarios constan generalmente de seis partes principales: dos puertas, dos costados, el respaldo, la cornisa y dos fondos, alto y bajo. Lo interior está guarnecido de cajas o estantes y a veces está libre.

Etimología: La palabra procede del latín armarĭum, lugar donde se guardan artefactos, o arma. A su vez, arma (colectivo plural) procede de ars, arte u oficio, y denomina cualquier conjunto de objetos resultado de un arte u oficio. La evolución posterior de la palabra arma puede llevar a confusión.

ESTANTE.

Definición: Es un mueble con tablas, metal o hierro horizontales que sirve para almacenar libros, material, equipos o en general cosas.

Historia: nace cuando los libros eran escritos a mano y no eran producidos en grandes cantidades, eran almacenados en pequeños encases que los dueños (generalmente los ricos y el clero) llevaban consigo.

ARMAZÓN.

Definición: Se utiliza en la arquitectura y la ingeniería estructural como medio de soporte estructural. El tipo más simple de armazón es una cercha triangular.

Características: Un armazón se compone de un marco formado por muchos triángulos pequeños. Un triángulo básico en un armazón consta de tres vigas conectadas en las esquinas por tres articulaciones. Un triángulo propiamente dicho podría considerarse un armazón simple, pero la mayoría de los armazones están compuestos de muchos triángulos, conectados por una serie de cuerdas.

Usos: Los armazones se pueden ver en muchos diseños diferentes de edificios. Más comúnmente, se pueden ver en los diseños de puentes. Casi cualquier puente de madera o de acero creado en los últimos cientos de años emplea algún tipo de diseño con armazones.

Tipos: Los armazones simples existen en varias formas. El más básico y más conocido tempranamente es el pendolón, un triángulo con una varilla de tensión vertical que conecta el vértice a la base, creando así dos triángulos.

ANÁLISIS DEL MAPA

Page 7: Trabajo de electiva

SISTEMAS DE MANEJO CON PLATAFORMA

FUNCIÓN TIPOLOGÍA PARTES

DISPOSITIVO

CARGAS

ALTURAS

DISTINTAS

ES

PERMITE/ELEVAR

CHASIS

ESTRUCTURA EXTENSIBLE

BARANDILLA

BANDEJA

SEGÚN

DE

LA

EL

DE

SISTEMA

POR

ELEVACIÓN TRANSLACIÓN

TIJERA/ARTICULADAS

SOBRE CAMIÓNAUTOPROPULSA

DAS

FORMADO

DE

Page 8: Trabajo de electiva

Plataforma: Una plataforma elevadora es un dispositivo mecánico diseñado para permitir elevar cargas a diferentes alturas.

Partes de una plataforma elevadora:

Plataforma de trabajo: formada por una bandeja rodeada por una barandilla de al menos un metro de altura y con rodapiés para evitar la caída de pequeños materiales a tercero.

Estructura extensible: estructura unida al chasis sobre la que está instalada la plataforma de trabajo, permitiendo moverla hasta la situación deseada.

Chasis: es la base de la PEMP. Puede ser autopropulsado, empujado o remolcado; puede estar situado sobre el suelo, ruedas, cadenas, orugas o bases especiales; montado sobre remolque, semi-remolque, camión o furgón; y fijado con estabilizadores, ejes exteriores, gatos u otros sistemas que aseguren su estabilidad.

Tipología:

1. Según su sistema de elevación: Tijera, Articulada, Telescópicas.2. Según su sistema de translación: Sobre camión, Autopropulsadas, Remolcables, Sin tracción.

ANÁLISIS DEL MAPA

Page 9: Trabajo de electiva

CONCLUSIONES

● La carga unitaria, es un principio fundamental en toda empresa, almacén, negocios grandes, etc, donde mientras menor sea la carga manejada mas bajo será el costo unitario de manejo. La misma es manejada según el tamaño, forma y mercancía, es decir, se describen un numero de artículos o volumen de un material para ser levantados ya que son demasiado grandes y deben ser movidas mecánicamente.

● Los Armarios y estantes son sistemas o medios de almacenamientos usado en las industrias y de características metálicos para resguardar, almacenar, proteger o llevar un control de todos los equipos, dispositivos, materiales o elementos pertenecientes a la misma. De igual manera también son usados en las empresas los armarios ignífugo para proteger objetos y productos ante un posible incendio. Y el armazón se utiliza en la arquitectura y la ingeniería estructural como medio de soporte estructural.

● El sistema de manejo con plataforma consiste en una máquina móvil destinada a desplazar personas a elevadas alturas y de igual manera herramientas, equipos, materiales o dispositivos de carga pesada hasta una posición de trabajo, con una definida posición de entrada y salida de la misma; que a su vez está constituida como mínimo por una plataforma de trabajo con órganos de servicio, una estructura extensible y un chasis.

● El envasado y embalaje son sistemas que protegerán a sus productos durante todas las etapas de transporte y almacenaje, hasta llegar al país de destino. Y así conservar los productos conforme a la naturaleza de la carga, permitir la manipulación, transporte y comercialización del producto, evitar los robos y daños, y reducir las mermas y el desperdicio.

Page 10: Trabajo de electiva

MICHEL, ROUX. (2000). "Manual de logística para la gestión de almacenes". Barcelona.

VALLHONRAT, COROMINAS. (2006). “Localización y distribución en planta y manutención “. Barcelona.

BIBLIOGRAFÍA