trabajo academico psicologia i

7
1. Desarrollo de la Personalidad a) Explique la importancia del cerebro, en la fijación de las experiencias infantiles para la personalidad futura del ser humano Durante la niñez todos padres pueden influir en el desarrollo del cerebro del niño mediante la forma de jugar con él y de enseñarle ya que la niñez es la fase más importante en el desarrollo de la personalidad y la razón de las experiencias sean tan cruciales en el desarrollo de la personalidad. De niños nuestras neuronas desarrollan más ramas para crear más conexiones entre ellas pero al mismo tiempo se desaparecen otras ramas y sus conexiones, esto quiere decir que a la vez que crecemos van surgiendo diferentes aspectos de la identidad. El crecimiento se produce de lo que sucede alrededor y cómo reaccionan a los acontecimientos de modo que las experiencias específicas ayudan a formar rasgos específicos. La manera en la una experiencia concreta forma la parte especifica de nuestra niñez es cuando tienen una experiencia buena o mala, las neuronas establecen conexiones y estas conexiones formas caminos y esos caminos son los que afectan al niño en adelante y en la personalidad futura, pero sí de niños vivimos la misma experiencia varias veces nuestro comportamiento se convierte en norma y nuestros caminos se hacen más estables hasta que finalmente se forma un nuevo aspecto de nuestra personalidad, las características son las que mantendremos el resto de nuestra vida. b) Describa la fase más importante en el desarrollo del ser humano. Explique por qué El video centra la importancia en la niñez es la fase más importante en el desarrollo porque enfoca la personalidad y la razón de las experiencias sean tan cruciales en el desarrollo, la

Upload: sandra-quispe

Post on 18-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Psicología I

TRANSCRIPT

1. Desarrollo de la Personalidad

a) Explique la importancia del cerebro, en la fijacin de las experiencias infantiles para la personalidad futura del ser humano

Durante la niez todos padres pueden influir en el desarrollo del cerebro del nio mediante la forma de jugar con l y de ensearle ya que la niez es la fase ms importante en el desarrollo de la personalidad y la razn de las experiencias sean tan cruciales en el desarrollo de la personalidad.De nios nuestras neuronas desarrollan ms ramas para crear ms conexiones entre ellas pero al mismo tiempo se desaparecen otras ramas y sus conexiones, esto quiere decir que a la vez que crecemos van surgiendo diferentes aspectos de la identidad. El crecimiento se produce de lo que sucede alrededor y cmo reaccionan a los acontecimientos de modo que las experiencias especficas ayudan a formar rasgos especficos. La manera en la una experiencia concreta forma la parte especifica de nuestra niez es cuando tienen una experiencia buena o mala, las neuronas establecen conexiones y estas conexiones formas caminos y esos caminos son los que afectan al nio en adelante y en la personalidad futura, pero s de nios vivimos la misma experiencia varias veces nuestro comportamiento se convierte en norma y nuestros caminos se hacen ms estables hasta que finalmente se forma un nuevo aspecto de nuestra personalidad, las caractersticas son las que mantendremos el resto de nuestra vida.

b) Describa la fase ms importante en el desarrollo del ser humano. Explique por quEl video centra la importancia en la niez es la fase ms importante en el desarrollo porque enfoca la personalidad y la razn de las experiencias sean tan cruciales en el desarrollo, la manera de cmo influyen los padres en este proceso y de cmo captar todos los estmulos del medio que los rodea para este desarrollo. El crecimiento se produce de cmo sucede al alrededor y cmo reaccionan a los acontecimientos de modo que las experiencias especificas ayudan a formar rasgos especficos.Puedo mencionar cinco caractersticas del desarrollo ya que los psiclogos indican que hay una conexin reciproca entre un momento y otro de la existencia y esto ha llevado a establecer lo siguiente:Multidireccional: El cambio se produce en todas direcciones, no siempre es lineal, ganancias y prdidas, crecimiento predecible y transformaciones inesperadas que son parte de la experiencia humana que se manifiesta en cualquier edad y en todas las formas de desarrollo.Multicontextual: La vida humana est incluida en numerosos contextos, entre los que se incluyen las condiciones histricas, las limitaciones econmicas y las tradiciones culturales.Multicultural: La ciencia del desarrollo reconoce diferentes culturas, no solo en el nivel internacional, sino tambin dentro de cada nacin, cada una con un conjunto distinto de valores, tradiciones y herramientas para subsistir.Multidisciplinario: Numerosas disciplinas acadmicas, especial mente la psicologa, la biologa, la educacin, la sociologa, la neurociencia, la economa, la religin, la antropologa, la historia, la medicina, la gentica y otras ms, aportan datos y hallazgos a la ciencia del desarrollo.Plasticidad: Cada individuo y cada rasgo individual se pueden alterar en cualquier momento de la existencia. El cambio es continuo, aunque no se produce al azar ni es fcil.La divisin del desarrollo humano en tres mbitos facilita su estudio, pero son muy pocos los factores que pertenecer exclusivamente a un mbito o a otro El desarrollo no se produce por partes sino que es una totalidad, cada aspecto del desarrollo se relaciona con los tres mbitos que son los siguientes:Periodo Preoperacional (2-7): En este periodo, se suceden una serie de manifestaciones diversas: la capacidad de simbolizacin, la imitacin diferida, el juego simblico, las imgenes mentales etc. Para el estudio de dicho periodo Piaget lo divide en subperiodos:a) Pensamiento simblico y preconceptual (2 -4 aos):Se denomina as porque son las primeras nociones que el nio utiliza en la adquisicin del lenguaje. Piaget las denomina preconceptos por estar a medio camino entre la generalidad propia del concepto y la individualidad de los elemento. El razonamiento que corresponde a estos preconceptos es un razonamiento transductivo que va de lo particular a lo particular, donde el nio se centra en un aspecto concreto de la situacin y saca una conclusin relativa a otra situacin asimilando indebidamente ambas. b) Pensamiento intuitivo: (4 - 6 aos):A esta etapa le caracterizan los siguientes rasgos:

Ausencia de equilibrio: Entre la asimilacin y la acomodacin. Es un pensamiento inestable, centrado en los intereses subjetivos del momento.

Tendencia a la centralidad: El nio tiende a centrarse en algunos aspectos de una situacin, desechando otros y provocando la deformacin del razonamiento.

Carencia de reversibilidad: El nio no es capaz de proseguir un cierto camino y luego repetirlo en sentido inverso.

Estatismo: En este sentido los nios no son capaces de considerar cambios, transformaciones ni de seguir los pasos de un estado a otro.

Egocentrismo: debido a la tendencia excesiva por tomar el punto de vista propio como el nico, desechando el de los otros. En este sentido, al explicar los fenmenos de entorno, le resulta difcil diferenciar con claridad el propio yo del mundo exterior. Esto se manifiesta bajo diferentes formas como son el fenomenismo, animismo y finalismo.c) Considera que hay un solo un aspecto o singularidad humana en la personalidad del ser humano que lo hace un ser nico? Explique porquLo que hace ser lo que somos es la personalidad y la mayora sabemos como somos, pero nuestra personalidad no est centrada en una nica caracterstica hay varios aspectos de la personalidad en cada de uno de nosotros hay como unas varias singularidades que nos hacen nicos y todas estn incrustadas en nuestro cerebro.La criatura por nacer se desarrolla en el tero hasta convertirse en una criatura altamente definida con un cerebro complejo, un sistema nervioso y un cuerpo completo, emocionalmente crece de ser un ser insensato a uno capaz de registrar y procesar sentimientos y emociones complicados y sorprendentes, para este proceso sera el desarrollo del yo, o de la personalidad, es la suma de lo que cada uno de nosotros como individuos piensa y siente sobre s mismo, nuestras fuerzas, impulsos, deseos, vulnerabilidades e inseguridades en conjunto conforman el yo distinto de cada uno de nosotros. Desde que la criatura es capaz de recordar y sentir es decir marcada por la experiencia de su yo s est formando.Tambin se dice que si las madres llenas de afecto dan a luz nios ms seguros de si mimos, ello se debe a que el yo auto consciente de cada nio ha sido construido con afecto y calor. De la misma forma si las madres desdichadas, deprimidas tienen una mayor proporcin de nios neurticos, es porque el yo de sus hijos se moldearon en momentos de temor y angustia, si estos nios no son redirigidos se convertirn en adultos desconfiados, ansiosos y emocionalmente frgiles.Tambin est el aspecto de la personalidad, se produce de cmo sucede al alrededor y cmo reaccionan a los acontecimientos de modo que las experiencias especificas ayudan a formar rasgos especficos en la personalidad el ambiente que nos rodea en nuestra niez. Durante la niez todos padres pueden influir en el desarrollo del cerebro del nio mediante la forma de jugar con l y de ensearle, a medida que se desarrolla nuestra mente empezamos a saber quines somos nuestra personalidad de asienta y mejora nuestra capacidad de control al final de la niez nuestra personalidad sufre un cambio muy importante y pude hacernos perder el rumbo y es la pubertad.d) En qu momento Charlot hereda la combinacin nica de sus padres como por ejemplo si ser introvertida o extrovertida?

La historia de Charlot, su personalidad empez a formarse desde el momento de la concepcin, cuando se hereda la combinacin nica de la personalidad de nuestros padres, esta herencia ser la base de mucha de nuestras caractersticas futuras, incluso peculiaridades si ser introvertida o extrovertida, una de estas partes son heredadas los cientficos han descubierto como estn incrustadas en el cerebro.

e) Cul fue el procedimiento utilizado en nios para comprobar la resistencia a las tentaciones, razone por qu?Fue un experimento en el que se grabaron a 20 nios de escuela primaria con una cmara oculta y les dijeron que resisten 5 minutos sin coger su caramelo favorito les daran 3 ms en recompensa, tiene una tentacin insoportable, al final del experimento 2 de cada 3 no pudieron resistirse al caramelo y controlar sus impulsos.La personalidad est formada por partes diferentes que se combinan para formar nuestra identidad, los lbulos frontales controlan partes importantes de la personalidad, cuando los lbulos frontales estn controlados nuestra personalidad se convierte en una armona, pero el control de la personalidad en un nio no es muy buena ya que los lbulos frontales no han desarrollado muy bien para mantener controlado es resto del cerebro, por lo que hay mas caos que armona, por eso cuando tiene una rabieta conviene ponerse a pensar que est pasando en sus cerebros a veces no pueden evitarlo, el resultado de lbulos frontales inmaduros no es solo que los nios no puedan controlar su comportamiento sino que tambin no pueden resistir las tentaciones.f) Indique Ud. en qu consiste la aparente insensibilidad de la personalidad del adolescente?En los aos de adolescencia se producen un exceso de actividad en los lbulos frontales por eso causan confusin frustracin y mal humor, tambin otro aspecto es que alguna de las particularidades pueden permanecer por el resto de nuestras vidas y una de ellas es la aficin al riesgo. Es riesgo produce una oleada de dopamina que produce una sensacin de euforia, cuanto ms riesgo corremos en la adolescencia menos sensibles somos a la dopamina y necesitamos ms cantidad ms altas para divertirnos como adultos, lo ms probable es que sea amamante del riesgo el resto de la vida.El adolescente est hambriento de vivir sus propias experiencias y llegar a sus propias conclusiones. Necesita enfrentarse a las normas y creencias paternas para poder formarse una opinin propia. Necesitar equivocarse para poder adquirir experiencia. Los consejos ayudan en el proceso de maduracin psicolgica y en la estructuracin de valores ticos del joven, pero resulta que su valor estar directamente relacionado con el grado de aceptacin y tolerancia que el adolescente percibe en la actitud de sus padres.El conflicto entre el sentimiento de independencia y la necesidad de dependencia es uno de los desafos que ha de librar con sus padres, pero quiz ms consigo mismo. Por una parte se siente demasiado controlado, pero por otra no se siente capaz de independizarse, pues el proceso de autoafirmacin le produce un sentimiento de inseguridad y un temor a equivocarse. Necesitar recibir crticas y restricciones a sus peticiones y comportamientos, demandarle un respeto hacia las ideas y decisiones, de esta manera podr desarrollar su capacidad para contestarlas y a travs de la contestacin, encontrarse a s mismo. El adolescente sufre un sentimiento de incomprensin respecto a los dems, que radica en una incomprensin respecto a s mismo.No importa que las normas en el hogar sean rgidas o flexibles, el adolescente necesita romper con ellas y rechazar todas las proposiciones previas. Los intereses de padres e hijos van cambiando y se van diferenciando cada vez ms a lo largo del tiempo; este distanciamiento les proporciona un protagonismo y una manera de establecer su propia identidad.La adolescencia es un momento clave y critico en la formacin de la identidad. Hay etapas que contribuyen a la diferenciacin de la personalidad y al inicio de la identidad. Es en la adolescencia cuando el individuo alcanza ese punto de razn que permite vivir en sociedad y relacionarse con los dems como persona psicosocialmente sana o madura.