trabajo 1 practica

13
TRABAJO 1 JIMY MARIO PARRA OCHOA CC.: 1093735846 CÓDIGO: 301509 TUTOR: FREDDY ENRIQUE BARRETO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PRÁCTICA PROFESIONAL TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA 2014

Upload: jimy-mario-parra-ochoa

Post on 19-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO 1 Practica

TRABAJO 1

JIMY MARIO PARRA OCHOA CC.: 1093735846 CÓDIGO: 301509

TUTOR: FREDDY ENRIQUE BARRETO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PRÁCTICA PROFESIONAL

TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA 2014

Page 2: TRABAJO 1 Practica

INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como fin implementar el plan de mejoramiento en el sitio de práctica realizada en OFFIMEDICA es una entidad que suministra medicamentos e insumos para la salud, prestadora de servicio a la EPS de COOMEVA a través de un formato evaluativo y observacional se busca identificar el diagnostico interno si cumple o no cumple el plan de mejoramiento.

Page 3: TRABAJO 1 Practica

OBJETIVOS

identificar el diagnostico interno de la farmacia OFFIMEDICA

implementar el sistema de acondicionamiento de despachó y entrega de los medicamentos

Brindar la información necesaria a la hora de entregar los medicamentos.

Facilitar el flujo, comodidad de los pacientes a la hora de adquirir un medicamento.

Page 4: TRABAJO 1 Practica

DIAGNÓSTICO INTERNO DEL SITIO DE PRÁCTICA

Nombre de la Empresa: offimedicas

Elaborado por: jimy mario parra ochoa Fecha de elaboración del diagnóstico:31 de marzo 2014

DIAGNÓSTICO INTERNO

PROCEDI

MIENTOS

ACTIVIDADES Cumple No

cumple

OBSERVACIONES

DE NO CUMPLIMIENTO

Selección, solo aplica

para los servicios

farmacéuticos de IPS

públicas o privadas

Métodos: aplican métodos

de selección

X

Criterios de selección:

cuentan con criterios de inclusión y exclusión

definidos

X

Evaluación: evalúan frecuentemente la funcionalidad del listado

básico de la institución

X

Comité de Farmacia y Terapéutica: cuentan con

este comité y funciona?

X

Documentación del procedimiento: se encuentra documentado

este procedimiento.

X

El procedimiento lo ejecutan tal como está

escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

Adquisición

Planeación: se establece un presupuesto? Se

actualiza el kárdex de proveedores, se solicitan

cotizaciones, se realiza comité de compras?

X

Ejecución: se elaboran órdenes de compra?

X

Evaluación: se realiza

evaluación permanente al

X

Page 5: TRABAJO 1 Practica

proceso?

Documentación del procedimiento: se

encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está

escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

Almacenamiento

Recepción: se realiza

verificación técnica, y administrativa? Se elabora acta de recepción? Se

verifica al 100% la mercancía?

X

Almacenamiento técnico:

ubicación, ordenamiento, control de fechas de vencimiento, control de

factores ambientales

X

Control de inventario: control de existencias en

forma permanente?

X

Documentación del procedimiento: se encuentra documentado

este procedimiento y lo ejecutan tal como está

escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

Otros procesos

Inyectología x

Glucometría x

Documentación del procedimiento: se

encuentra documentado este procedimiento y lo

ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

x

Plan de residuos

peligros y hospitalario

s

Disposición final X

Separación y clasificación

de los desechos

X

Documentación del procedimiento: se encuentra documentado

X

Page 6: TRABAJO 1 Practica

este procedimiento y lo ejecutan tal como está

escrito?, está actualizado frente a la norma?

Manejo de

medicamentos de

control

Informes a la Secretaría de Salud

X

Documentación del

procedimiento: se encuentra documentado

este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado

frente a la norma?

X

PROCEDIMIENTOS ACTIVIDADES Cumple No cumple

OBSERVACIONES DE NO

CUMPLIMIENTO

Distribución externa

Dispensación con

fórmula médica

X

Dispensación sin fórmula médica

x

Indicación o

consulta farmacéutica

X

Documentación del

procedimiento: se encuentra

documentado este procedimiento y

lo ejecutan tal como está

escrito?, está actualizado frente

a la norma?

X

Distribución Interna

Distribución por

stocks

X

Distribución por dosis unitaria

X

Documentación

del procedimiento: se encuentra

X

Page 7: TRABAJO 1 Practica

documentado este

procedimiento y lo ejecutan tal como está

escrito?, está actualizado frente

a la norma?

Promoción del uso Racional de los

medicamentos

Educación al paciente

X

Apoyo a los programas de P y

P

X

Documentación del procedimiento

X

Seguimiento farmacoterapéutico

A pacientes

ambulatorios

X

A pacientes

hospitalizados

x

Documentación del

procedimiento: se encuentra documentado

este procedimiento y

lo ejecutan tal como está

escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

Farmacovigilancia y

tecnovigilancia

Pasiva X

Activa X

Documentación

del procedimiento: se encuentra

documentado este

procedimiento y lo ejecutan tal

como está escrito?, está actualizado frente

X

Page 8: TRABAJO 1 Practica

a la norma?

FORMATO PARA ELABORAR PROPUESTA DE MEJORAMIENTO Fecha de elaboración: 31 de marzo de 2014 Nombre de la Institución: OFFIMEDICA Nombre del estudiante: JIMY MARIO PARRA OCHOA Descripción de la situación problema: acondicionar el despacho y entregar la medicación brindando la información necesaria que asegure que el usuario conozca la forma correcta de utilizar los medicamentos que recibe. Crear un sistema donde se facilite el flujo, comodidad y las largas colas para recibir medicamento para la casa. Objetivos: crear un sistema para facilitar y brindar comodidad al paciente que viene a reclamar los medicamentos para la casa, por medio de unas fichas sistematizados y adecuación de sillas para una mayor comodidad para los pacientes. Justificación: Acondicionar el despacho y entregar la medicación brindando la información necesaria que asegure que el usuario conozca la forma correcta de utilizar los medicamentos que recibe.

Así mismo en el servicio de atención farmacéutico sea comunitario u hospitalario,

el personal responsable (Químico Farmacéutico, Regente de Farmacia, Auxiliar de

Farmacia y Expendedor de Drogas) debe garantizar la calidad de los productos

que despache y dispense, asumiendo la responsabilidad técnica por la adquisición

a proveedores legitimados por la autoridad sanitaria, la correcta conservación y

almacenamiento, así como también el control del vencimiento tanto de

medicamentos como médico-quirúrgicos que se encuentren disponibles en la

farmacia o droguería.

Las buenas prácticas de dispensación, implican un compromiso con el destinatario

mediante el desarrollo de actividades que aseguren un uso adecuado de los

Page 9: TRABAJO 1 Practica

medicamentos promoviendo una buena calidad de vida en el marco de la Atención

Primaria de la Salud.

Gracias al Decreto 2200 de 2005, por el cual se reglamenta el Servicio Farmacéutico en Colombia se ha definido la Dispensación como:

“La entrega de uno o más medicamentos y dispositivos médicos a un paciente y la

información sobre su uso adecuado realizada por el Químico Farmacéutico y el

Tecnólogo en Regencia de Farmacia”

Sea en Farmacias Hospitalarias o Establecimientos Farmacéuticos o Droguerías.

Si en Droguerías, la Dirección Técnica está a cargo de personas que no ostenten

título de Químico Farmacéutico o Tecnólogo en Regencia de Farmacia la

información que se debe ofrecer al paciente debe estar solo relacionada con:

condiciones de almacenamiento, forma de reconstitución de medicamentos,

medición de la dosis, cuidados que se deben tener en la administración del

medicamento y la importancia de la adherencia a la terapia.

Para el desarrollo de una buena práctica de dispensación de medicamentos, vista

como una actividad de servicio a la comunidad, se debe recordar que el acto de

Dispensación presenta ciertas etapas importantes: recepción del paciente o

usuario, lectura e interpretación de la fórmula, selección de los medicamentos,

inspección visual de los medicamentos a dispensar, despacho de la fórmula

médica, entrega de información, acondicionamiento de los medicamentos y

seguimiento al usuario o paciente.

Cada una de estas etapas se debe realizar teniendo en cuenta criterios no solo técnicos y científicos sobre medicamentos, sino además éticos y humanos, siendo la entrega de información al usuarios sobre su uso correcto, una de las más importantes, para la cual el personal farmacéutico debe proveerse de información objetiva, amplia, actualizada, confiable y con respaldo científico.

La dispensación de cualquier medicamento u otro producto para el cuidado de la

salud, requiere del consejo profesional del personal de farmacia, el cual se

conforma a partir de las informaciones que el usuario / paciente debe recibir. Sólo

Page 10: TRABAJO 1 Practica

el Farmacéutico o Regente de Farmacia pueden asumir el acto de aconsejar, dado

su grado de conocimiento y formación técnica.

Durante la dispensación se debe brindar al paciente la información verbal y

escrita necesaria para administrarse y conservar correctamente el o los

medicamentos: se debe instruir al paciente de cómo utilizar el medicamento en

cuanto a: vía de administración, forma de administración, dosis, frecuencia de la

dosis, contraindicaciones (estados clínicos del paciente, no consumir alcohol u

otros medicamentos), y posibles efectos secundarios; se debe informar sobre la

forma correcta de almacenar o guardar los medicamentos en su casa para

protegerlos de posible degradación o contaminación; se debe advertir al paciente

que debe cumplir con el tratamiento completo aún cuando empiece a sentirse bien

con las primeras dosis del tratamiento (especialmente si se trata de antibióticos), y

además que si empieza a sentir reacciones extrañas (fuera de los efectos

secundarios) debe consultar inmediatamente al médico; si es necesario y la letra

del médico resulta muy ilegible, se le debe transcribir la fórmula médica al paciente

en el mismo orden y sin omitir información alguna; también es importante verificar

que el paciente o usuario ha comprendido la información brindada.

Es de vital importancia para todos los usuarios la comodidad y una mejor atención en la entrega de medicamentos, poniendo en práctica la entrega de fichas para llevar un orden y una mejor atención a la hora de entregar los medicamentos, implementando la adecuación y distribución de sillas donde los pacientes puedan descansar la mayoría de ellos salen enfermos dispuestos a recibir sus medicamentos para iniciar la terapia medicamentosa para el mejoramiento de sus enfermedades.

Page 11: TRABAJO 1 Practica

CONCLUSIONES

El propósito de este trabajo es permitirnos evaluar reflexionar y contribuir para el mejoramiento de la farmacia donde estamos realizando las practicas institucional , en este caso se desarrollo la adecuación y ambientación a la hora de despachar los medicamentos a todos aquellos pacientes para que se sientan cómodos cuando van a reclamar los medicamentos y tengan una buena información de cómo manejar los medicamentos que se va a llevar a la casa y cumplir con el tratamiento farmacológico .

Page 12: TRABAJO 1 Practica

BIBLIOGRAFÍA

1. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL., Decreto número 2200 de 2005., Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones., Bogotá., Junio de 2005, 15 p

2. http://revista-redes.rediris.es/webredes/Colombia_redes_comunitarias.pdf

3.http://www20.gencat.cat/docs/canalsalut/Minisite/Medicaments/Professionals/Do

cuments/Arxius/Presentacions%20Jornades/MJ%20Gaspar.pdf

4. http://www.cofa.org.ar/ Normas COFA de aplicación recomendada, Buenas

Prácticas de Dispensación.

5.http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Politica%20Far

mac%C3%A9utica%20Nacional.pdf 2012.

6.http://www.ciencias.unal.edu.co/unciencias/datafile/cimun/boletines/BOLETIN%2

014.pdf

7. http://www.desdeabajo.info/ediciones/item/7971-plan-estrat%C3%A9gico-de-la-acci%C3%B3n-comunal-en-colombia-apuntando-al-futuro-2010-2058.html

8. http://res.uniandes.edu.co/view.php/100/view.php

9.http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Politica%20Far

mac%C3%A9utica%20Nacional.pdf

10. http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/aprisabac/46.pdf

11.http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Ilustrar_al_pa

ciente_en_su_autocuidado_y_seguridad.pdf.

Page 13: TRABAJO 1 Practica

12. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs338/es/.

13. http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/218036-PAMUM_LIBRO_web.pdf

14. http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4874s/s4874s.pdf

15. http://www.evidenciaterapeutica.com/tema1.php

16.http://www.novartis.com.co/pdf/ImportanciadelSFTenelusoadecuadodelosmedic

amento2012.pdf

17.http://www.saludcapital.gov.co/Publicaciones/Salud%20ambiental/MEDICAME

NTOS%20SEGUROS%20-%202011.pdf

18.http://www.ingeominas.gov.co/getattachment/Home/comunicaciones/Quienes-

Somos-/Cartilla_participacion_ciudadana_Ingeominas.pdf.aspx

19. RESTREPO VELEZ, L. G., Sistema de Distribución de Medicamentos:

Aspectos Generales y Distribución Externa en: Seminario-Taller, Buenas

Prácticas de Dispensación y Almacenamiento de Medicamentos., Asesorías

Farmacéuticas AFARMA Cía. Ltda., Lakor Farmacéuticas. A., pp. 95 - 103

20. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248

21.http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1998/ley_0485_1998.html

22.http://www.slideshare.net/gaolesa/ley-100-de-1993-ministerio-de-seguridad-social.