tp minería 5ª1ª tm

2

Upload: constanza-miscione

Post on 11-Jul-2015

66 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tp minería 5ª1ª TM
Alumno
Typewriter
Jujuy
Alumno
Typewriter
Alumno
Typewriter
Salta
Alumno
Typewriter
Catamarca
Alumno
Typewriter
Tucuman
Alumno
Typewriter
Formosa
Alumno
Typewriter
Chaco
Alumno
Typewriter
Corrientes
Alumno
Typewriter
Misiones
Alumno
Typewriter
Santiago del Estero
Alumno
Typewriter
Santa Fe
Alumno
Typewriter
La Rioja
Alumno
Typewriter
San Juan
Alumno
Typewriter
Cordoba
Alumno
Typewriter
Entre Rios
Alumno
Typewriter
Buenos Aires
Alumno
Typewriter
San Luis
Alumno
Typewriter
Mendoza
Alumno
Typewriter
La Pampa
Alumno
Typewriter
Neuquen
Alumno
Typewriter
Rio Negro
Alumno
Typewriter
Chubut
Alumno
Typewriter
Santa Cruz
Alumno
Typewriter
Tierra del Fuego
Alumno
Typewriter
Cobre
Alumno
Typewriter
Potasio
Alumno
Typewriter
Litio
Alumno
Typewriter
Oro
Alumno
Typewriter
Molibdeno
Alumno
Typewriter
Plata
Alumno
Typewriter
Salar de Cauchari:
Alumno
Typewriter
Salar de Olaroz: Orocobre, Australia Toyota Tsusho, Japon y Jemse, Argentina
Alumno
Typewriter
Lindero
Alumno
Typewriter
Sal de Vida
Alumno
Typewriter
Agua Rica
Alumno
Typewriter
Pachón
Alumno
Typewriter
Pascua-Lama
Alumno
Typewriter
: Barrick Gold, Canada
Alumno
Typewriter
Cerro Negro: Goldcorp, Canada
Alumno
Typewriter
Potasio Rio Colorado: Vale, Brasil
Alumno
Typewriter
Don Nicolas: IRL, Inglaterra
Alumno
Typewriter
Cerro Moro
Edited by Foxit Reader Copyright(C) by Foxit Corporation,2005-2009 For Evaluation Only.
Page 2: Tp minería 5ª1ª TM

2- El proyecto que ya fue tratado por el TP Actividades primarias es el de PASCUA LAMA. Fue tratado porque este proyecto, como otros, producirá significativos impactos ambientales ya que utilizara altos volúmenes de cianuro que es altamente toxico para el ambiente y el ser humano. 3- El proyecto “Vaca Muerta” queda en la provincia de Neuquén. Es uno de los reservorios de petróleo no convencional del mundo. Arriba de la formación geológica Vaca Muerta, sobre la superficie, no hay nada. Es una tierra virgen, semidesértica, en la que pastorean chivos, ovejas y cabras y sobre la que acaban de instalarse equipos de perforación. Ya hace casi tres años que YPF comenzó a instalar torres de perforación para un proyecto que, en asociación con Chevrón, contempla alrededor de 2.800 pozos. Este acuerdo ha despertado críticas de la oposición, ya que, en su opinión, es una oferta hecha a medida de la compañía. Además, debido al juicio pendiente que Chevron tiene en Ecuador por destrucción del medio ambiente, grupos ecologistas y comunidades indígenas se han opuesto a este acuerdo. La propiedad de la tierra está inmersa en el conflicto. Las comunidades indígenas tienen un “derecho de posesión” ancestral. Los mapuches se manifestaron en contra del acuerdo firmado entre YPF y la empresa Chevron para la explotación de la zona de Vaca Muerta. Además de los reclamos indígenas por territorios neuquinos, están los problemas ecológicos y su impacto con el ambiente. Millones de litros de agua, miles de toneladas de arena, un cóctel de químicos y potentes equipos de fractura son algunos de los ingredientes que rodean a la industria del petróleo y el gas no convencional. Uno de los puntos en cuestión es el "fracking" (fractura hidráulica), la técnica utiliza para romper la roca madre que encierra los hidrocarburos a profundidades que pueden llegar a 3.000 metros.