tomamex industrial, s. de r.l. de...

111
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 PROYECTO La empresa maquiladora TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V., cuenta con la Autorización por parte de la DIRECCION GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL con número S.G.P.A./DGIR. DDT.0722.05, con fecha de 2 de agosto de 2005, la cual se anexa al presente, donde a la letra dice en la hoja 18 de 25 “el proyecto, objeto de la evaluación que se dictamina con este instrumento es ambientalmente viable, por lo tanto ha resuelto AUTORIZARLO DE MANERA CONDICIONADA” y en el TERMINO PRIMERO a la letra dice “del proyecto Maquiladora de lavado industrial de trapos impregnados con aceite residual”, asimismo en la hoja 21 de 25 en el TERMINO SEPTIMO a la letra dice “El promoverte, en el caso supuesto que decida realizar modificaciones a proyecto, deberá solicitar la autorización respectiva a esta DGIRA , en los términos previstos en los Artículos 6 y 28 del REIA, con la información suficiente y detallada que permita a esta autoridad, si el o los cambios decididos no causaran desequilibrios ecológicos, ni rebasaran los limites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la protección al ambiente que le sean aplicables, así como lo establecido en los Términos y Condicionantes del presente oficio de resolución. Para lo anterior, el promoverte deberá notificar dicha situación a esta DGIRA, previo al inicio de las actividades del proyecto que se pretendan modificar. Queda prohibido desarrollar actividades distintas a las señaladas en la presente autorización”. Por lo anterior la empresa maquiladora TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V., solicita extender el servicio a empresas maquiladoras situadas en México y del Estado de California, E.U,A., asimismo el presente proyecto pretende la ampliación de la operación de maquila de lavado industrial de trapos impregnados con grasas lubricantes, de trapos impregnados con solventes gastados y de trapos impregnados con alcoholes gastados , es importante mencionar que ya se tiene la Autorización para el lavado de trapos impregnados con aceite residual gastado, por lo que el presente proyecto es idóneo para la reducción de disposición final de dichos residuos peligrosos. Es importante mencionar que se van a rentar trapos limpios, una vez usados por las industrias maquiladoras de Tijuana y California, se lavarán, por lo que se seguirán reutilizando y serán regresados a las empresas para su reuso. Siendo importante seguir las medidas de prevención del presente estudio, asimismo las aguas residuales serán tratadas, los lodos que se generen se pasarán por un filtro prensa y se dispondrán con la empresa autorizada Pacific Treatment para su disposición final en Estados Unidos de América y las aguas tratadas cumplirán con la legislación ambiental vigente en la materia.

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 PROYECTO

La empresa maquiladora TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,

cuenta con la Autorización por parte de la DIRECCION GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL con número S.G.P.A./DGIR. DDT.0722.05, con fecha de 2 de agosto de 2005, la cual se anexa al presente, donde a la letra dice en la hoja 18 de 25 “el proyecto, objeto de la evaluación que se dictamina con este instrumento es ambientalmente viable, por lo tanto ha resuelto AUTORIZARLO DE MANERA CONDICIONADA” y en el TERMINO PRIMERO a la letra dice “del proyecto Maquiladora de lavado industrial de trapos impregnados con aceite residual”, asimismo en la hoja 21 de 25 en el TERMINO SEPTIMO a la letra dice “El promoverte, en el caso supuesto que decida realizar modificaciones a proyecto, deberá solicitar la autorización respectiva a esta DGIRA, en los términos previstos en los Artículos 6 y 28 del REIA, con la información suficiente y detallada que permita a esta autoridad, si el o los cambios decididos no causaran desequilibrios ecológicos, ni rebasaran los limites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la protección al ambiente que le sean aplicables, así como lo establecido en los Términos y Condicionantes del presente oficio de resolución. Para lo anterior, el promoverte deberá notificar dicha situación a esta DGIRA, previo al inicio de las actividades del proyecto que se pretendan modificar. Queda prohibido desarrollar actividades distintas a las señaladas en la presente autorización”.

Por lo anterior la empresa maquiladora TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L.

DE C.V., solicita extender el servicio a empresas maquiladoras situadas en México y del Estado de California, E.U,A., asimismo el presente proyecto pretende la ampliación de la operación de maquila de lavado industrial de trapos impregnados con grasas lubricantes, de trapos impregnados con solventes gastados y de trapos impregnados con alcoholes gastados, es importante mencionar que ya se tiene la Autorización para el lavado de trapos impregnados con aceite residual gastado, por lo que el presente proyecto es idóneo para la reducción de disposición final de dichos residuos peligrosos. Es importante mencionar que se van a rentar trapos limpios, una vez usados por las industrias maquiladoras de Tijuana y California, se lavarán, por lo que se seguirán reutilizando y serán regresados a las empresas para su reuso. Siendo importante seguir las medidas de prevención del presente estudio, asimismo las aguas residuales serán tratadas, los lodos que se generen se pasarán por un filtro prensa y se dispondrán con la empresa autorizada Pacific Treatment para su disposición final en Estados Unidos de América y las aguas tratadas cumplirán con la legislación ambiental vigente en la materia.

Page 2: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

2

I.1.2 Ubicación del proyecto

La nave industrial donde se realizara el lavado industrial de trapos se ubica en la Avenida Industrial número 1291 en la Ciudad Industrial “Sección Dorada” en la Delegación Mesa de Otay de la Ciudad de Tijuana, Baja California, con una superficie total de 3,393.65 m² identificado con la clave catastral ID-103-010.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

Se pretende que el presente proyecto tiene una vida útil indeterminada, debido a que la generación de trapos impregnados con aceite residual gastado, grasa residual, solventes gastados y alcoholes gastados ha tenido un aumento considerable a través del tiempo, por lo que la generación de trapos impregnados con diversos contaminantes va en aumento, es por ello que se debe buscar la manera de mitigar la disposición de dichos residuos. Por lo que el lavado de trapos impregnados con aceite residual gastado, grasa residual, solventes gastados y alcoholes gastados será lo más eficiente para la reducción de tales residuos.

I.1.4 Duración total

La duración total de la maquila lo determinará la generación de trapos impregnados con aceites gastados que se generen en el Estado de Baja California, México y California, E.U.A.

I.1.5 Presentación de la documentación legal

La documentación legal de la empresa maquiladora se presentará en el apartado VIII.2 de Otros anexos.

Page 3: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

3

I.2 Promovente TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R. L. DE C. V. I.2.1 Nombre o razón social TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R. L. DE C. V. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 4: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

4

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 5: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

5

I. DESCRIPCION DEL PROYECTO (Anexo 2) II.1 Información general del proyecto

El presente proyecto tendrá como actividad la maquila de lavado industrial

trapos impregnados con aceites lubricantes gastados, con grasas lubricantes, con solventes gastados, con alcoholes usados, la empresa denominada TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. se constituyo el 17 de noviembre del 2004, en la Notaría Siete en la Ciudad de Tijuana, B. C. lo cual consta en el instrumento público número 15,623, la empresa es una filial en México de la empresa estadounidense Services Tomamex USA LLC, por lo que dará servicio a industrias maquiladoras ubicadas en el Estado de Baja California, México y California E.U.A., atendiendo la generación de trapos impregnados con diversos contaminantes del Estado de Baja California y de California del vecino País. De manera general se describe en que consistirá el proyecto y las instalaciones nuevas en la nave industrial:

• Nuevos implementos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Instalación de dos bombas una de 1 Hp y una de 0.5 Hp y de dos generadores de ozono uno de 122 gr/hr y uno de 36 gr/hr)

• Instalación de nuevas lavadoras (04) y nuevas secadoras (03)

La empresa maquiladora actualmente opera con lo siguiente:

• Tres cilindros para almacenar gas L. P. de capacidad de 5000 lt cada uno y un tanque trampa de 500 lt

• Oficinas

• Planta de luz

• Instalación eléctrica dentro y fuera de la nave industrial

• Sistema de conducción y control de emisiones

• Sistema de agua potable

• Sistema de agua residual

• Dos compresores eléctricos, un boiler y de cuatro bombas de agua

• Una caldera para emisión de vapor (150 Hp)

• 10 lavadoras eléctricas

• 05 secadoras eléctricas, a base de gas, L.P.

• 10 mesas hidráulicas para el doblado de trapos limpios.

Page 6: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

6

II.1.1 Naturaleza del proyecto

Se trata de un proyecto autorizado para el lavado industrial de trapos impregnados con aceite residual gastado, y ahora se pretende ampliar el proceso al lavado industrial de trapos impregnados con grasa lubricante gastada, impregnados con solventes gastados e impregnados con alcoholes gastados, buscando la alternativa de disminuir la disposición de residuos peligrosos, por lo que el lavado industrial de trapos generará aguas residuales de proceso, las cuales serán tratadas buscando cumplir con los valores permisibles establecidos de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-002-SEMARNATA-1996.- Que establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal y con la NOM-004-SEMARNAT-2002, Lodos y Biosólidos.- Especificaciones y límites máximas permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final, los lodos que se generen se dispondrán con la empresa Pacific Treatment, disponiendose a E.U.A.. Es importante mencionar que las empresas que se dedican a esta actividad son contadas, por lo que el presente proyecto es idóneo para enfrentar la generación desmedida de trapos impregnados con aceite residual, grasa residual, solventes gastados y diferentes alcoholes gastados o usados.

II.1.2 Selección del sitio

La Ciudad Industrial “Sección Dorada” tiene el uso de suelo industrial

favorable para todas las modalidades. Por lo que el presente proyecto se ubicará en uno de los parques industriales autorizados para realizar cualquier tipo de actividad industrial. Además el predio donde se ubica cuenta con espacio, instalaciones y los servicios necesarios para la ampliación del proyecto.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

La nave industrial de la empresa Tomamex Industrial, S. de R. L. de C. V. se ubica en la Avenida Industrial en el número 1291 en Ciudad Industrial, “Sección Dorada” Delegación La Mesa de Otay en Tijuana, Baja California, su ubicación se muestra en el (Anexo VIII.1.1). Las colindancias de la empresa son:

- Norte: Nave Industrial - Sur: Marcos Calidad, S.A. de C.V. - Este: Marcos Calidad, S.A. de C.V. - Oeste: Av. Industrial y la empresa SANOH

Las características de las colindancias se muestran en el Informe fotográfico

(Anexo VIII.1.2)

El plano de conjunto y los planos de distribución de la infraestructura necesaria para la actividad de lavado industrial de trapos impregnados con diversos contaminantes, se muestran en el (Anexo VIII.1.1)

Page 7: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

7

II.1.4 Inversión requerida

a) Reportar el importe total del capital total requerido inversión + gastos de operación), para el proyecto.

En cuanto al punto anterior se tiene una estimación que la inversión para la ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en M.N. y la anterior de 7´700,000.00 de pesos, dando un total de 10´845,000.00 de pesos.

b) Precisar el periodo de recuperación del capital, justificandolo con la

memoria de cálculo respectiva.

Sobre el periodo de recuperación no se ha estimado, se considera información confidencial.

c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y

mitigación

El presente apartado se considera información confidencial.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

La superficie total es de 3,393.65 m² identificado con la clave catastral ID-103-010 con No. de lote 10, manzana 103 en la Ciudad Industrial “Sección Dorada” siendo un polígono irregular, se anexa al presente el plano de levantamiento topográfico, se muestran en el (Anexo VIII.2).

Los planos de distribución de la infraestructura y/o obras necesarias para la

actividad de lavado industrial de trapos impregnados con aceite residual, grasa lubricante residual, solventes residuales y alcoholes residuales se muestran en el (Anexo VIII.1.1)

Page 8: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

8

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y

sus colindancias

El parque industrial donde se ubica la empresa Tomamex Industrial, S. de R. L. de C. V. se denomina Ciudad Industrial “Sección Dorada” el uso de suelo es industrial en todas sus modalidades y se encuentra en el sector 11 y subsector 10 según la carta urbana de la Ciudad de Tijuana.

Asimismo se informa que el cuerpo de agua más cercano es el “Arroyo

Alamar” el cual es intermitente en época de lluvia, se ubica a unos 500 m en línea recta al sur de la Ciudad Industrial, se muestran en el Plano de localización (Anexo VIII.1.1)

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

La principal vía de acceso a la empresa es la Avenida Principal que entronca al “norte” con el Segundo Eje Oriente Poniente que es la Avenida principal de la Ciudad Industrial “Sección Dorada” dicho entronque se encuentra al norte 900 m en línea recta, lo cual se puede observar en el plano de localización del proyecto (Anexo VIII.1.1)

Es importante mencionar que la nave industrial cuenta con espacio, instalaciones y los servicios necesarios para la ampliación del proyecto, como son estacionamiento, planta de luz eléctrica, agua, planta tratadora de aguas residuales, la empresa encargada se denomina Sistemas de Especializados para el Agua, S.A. de C.V., siendo la responsable de proporcionar el Plan de manejo de la misma, la empresa Tomamex Industrial S. de R. L. de C. V. será la responsable del adecuado funcionamiento, asimismo será el responsable de dar mantenimiento a la planta de tratamiento de aguas residuales. Es importante mencionar que la Memoria Técnica y el Manual de Operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se muestran en el (Anexo VIII.4), así como las nuevas especificaciones de la misma para la ampliación del proyecto en detalle.

Page 9: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

9

II.2 Características particulares del proyecto

La empresa maquiladora TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V., solicita extender el servicio a empresas maquiladoras situadas en México y el presente proyecto pretende la ampliación de la operación de maquila de lavado industrial de trapos impregnados con grasas lubricantes, impregnados con solventes y impregnados con alcoholes, los trapos limpios serán rentados para su uso en las diferentes maquiladoras de la región, por lo que el presente proyecto es idóneo para la reducción de disposición final de dichos residuos peligrosos, por lo que se reitera que la presente empresa va a dar a rentar los trapos limpios, una vez usados por las industrias maquiladoras de Tijuana, serán lavados, por lo que se seguirán reutilizando, siendo importante seguir las medidas de prevención del presente estudio, asimismo las aguas residuales serán tratadas, los lodos que se generen se pasarán por un filtro prensa y se dispondrán con la empresa autorizada Pacific Treatment, se anexa copia del contrato con dicha empresa, la cual dispone al vecino país de los Estados Unidos de América y las aguas tratadas cumplirán con la legislación ambiental vigente en la materia.

De manera general se describe en que consistirá la ampliación del proyecto

y sus instalaciones dentro de la nave industrial:

• Adecuaciones a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

• Instalación de 04 lavadoras de capacidad 450 lb marca BRAUN

• Instalación de 03 secadoras de capacidad de 400 lb marca SHALLENEG

II.2.1 Descripción de obras principales del proyecto

Las obras necesarias para que se lleve a cabo el lavado industrial de trapos impregnados con grasas lubricantes gastadas, impregnados con solventes gastados y impregnados con alcoholes gastados, serán las siguientes:

De manera general se describe en que consistirá la ampliación del proyecto

y sus instalaciones dentro de la nave industrial:

• Implementos a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

• Instalación de 04 lavadoras de capacidad 450 lb marca BRAUN

• Instalación de 03 secadoras de capacidad de 400 lb marca SHALLENEG

Page 10: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

10

II.2.1.1 Datos particulares

a) Tipo de actividad o procesos que se pretenden llevar a cabo

Es importante mencionar que la empresa ya cuenta con Autorización para el lavado de trapos impregnados con aceite lubricante gastado. El presente proyecto pretende la ampliación de la operación de maquila de lavado industrial de trapos impregnados con grasas lubricantes gastadas, impregnados con solventes gastados (lacas, thinner, pinturas, selladores) e impregnados con alcoholes ( IPA. isopropílico, otros como: acetonas, cetonas, espiritus minerales, xilenos, tolueno), por lo que la empresa TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. solicita extender el servicio a empresas maquiladoras situadas en el Estado de Baja California, México y del Estado de California, E.U.A.

b) Tipos de residuos que serán recibidos para su reuso, reciclaje o tratamiento

Es importante mencionar que los trapos limpios, serán rentados para su uso a diferentes maquiladoras como son industria de madera, industria de la electrónica e industria de metal mecánico principalmente, por lo que cada empresa va a separar los residuos en contenedores y los almacenará en los contenedores proporcionados por TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. para que en la empresa que los genera, los almacenara temporalmente dependiendo del contaminantes, es decir cada uno de los diferentes trapos impregnados como son: trapos impregnados con solventes gastados, trapos impregnados con alcoholes gastados y trapos impregnados con grasa lubricante gastado y trapos impregnados con aceite residual que ya esta autorizado, los cuales serán recolectados, para ser lavados para su uso nuevamente.

c) Nombre, descripción breve y características de cada uno de los procesos

que se pretenden realizar en el caso de reuso, reciclaje o tratamiento, especificando los equipos donde se generan equipos contaminantes aire, agua y suelo, así como aquellos que son de mayor riesgo (derrames, fugas, explosiones e incendio, entre otros). Como se ha venido mencionando el lavado industrial de trapos impregnados con aceite ya esta autorizado y ahora se esta solicitando la ampliación de la actividad del lavado industrial de trapos impregnados con solventes gastados, trapos impregnados con alcoholes usados y trapos impregnados con grasa lubricante gastada. Por lo que se utilizaran nuevo equipo como es 04 lavadoras, y 03 secadoras, dos bombas de agua y se modificaciones a la planta de tratamiento de aguas residuales, implementando dos generadores de ozono, por lo que a continuación se va a describir los tipos de contaminantes, que se va a generar por cada equipo:

Page 11: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

11

Aire:

• Generación de vapor en la caldera (capacidad de 150Hp) por su emisión

• Generación de emisiones por secadoras • Generación de emisiones por el boiler • Generación de ruido por bombas y compresores

Agua:

• Generación de aguas residuales por las lavadoras (tratadas por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales)

• Generación de aguas residuales de origen sanitario serán descargas al

sistema de alcantarillado municipal. Suelo:

• Generación de lodos por el tratamiento de Aguas Residuales, los cuales se almacenaran temporalmente, siendo dispuestos por una empresa autorizada para dicho fin y su disposición final a E.U.A.

• Generación de residuos no peligrosos por los empleados, los cuales se dispondrán al relleno sanitario autorizado de la Ciudad de Tijuana.

Page 12: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

12

d) Características generales, físicas, químicas y/o biológicas de los residuos

que serán recibidos y sometidos a los procesos de reuso, reciclaje o tratamiento.

A continuación se describen las características físicas, químicas de los

residuos a reciclar:

Físicas: • Sólo se van a recibir residuos sólidos impregnados con aceite residual

gastado, grasa residual gastada, solventes gastados y alcoholes usados, para el lavado de los mismos.

Químicas:

• Los trapos impregnados con aceite residual, lo que indica básicamente que contienen hidrocarburos de petróleo (95%) y un (5%) de destilados de petróleo.

• Los trapos impregnados con alcoholes, lo que indica básicamente que

contienen etanol (84%), isopropanol (9%) y Metanol (5%). • Los trapos impregnado con solventes, lo que indica básicamente que

contendrán Nonenos todos los isómeros (20-30%), Etil Metil benceno (1-3%), Naftalina (0-3%), Trimetil benceno, todos los isomeros (0-2%), Bifenilo (Difenilo) (0-2%)_Etil Benceno (0-1%), Xileno, todos los isomeros (0-1%), 1,2,4- Trimetilbenceno (0-1%) y Cumerno (0-1%) principalmente.

Biológicas:

• Por ningún motivo se van a recibir y/o reciclar residuos sólidos peligrosos biológico-infecciosos.

Page 13: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

13

e) Restricciones para recibir residuos peligrosos. Criterios de rechazo.

Como se ha venido mencionando ya se tiene autorización para lavar trapos impregnados con aceite lubricante gastado y el presente proyecto está solicitando la ampliación del lavado industrial de trapos impregnados con grasa lubricante, de trapos impregnados solventes gastado y de trapos impregnados alcoholes gastados, por lo que se pretende que todo el trapo que sea reciclado se deberá utilizar de nuevo y así poder ser usado nuevamente.

Asimismo no se recibirán trapos impregnados con otros materiales,

solamente los mencionados anteriormente, debido a que el contrato de TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. con las empresas maquiladoras es solamente que se lavaran trapos impregnados con grasa lubricante gastada, de trapos impregnados con solventes gastados y de trapos impregnados alcoholes usados, (lo cual será la política principal que manejará la empresa TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.).

Cada empresa rentará los trapos y se les darán contenedores para que

almacenen temporalmente cada uno de los residuos que genere dependiendo del proceso del que los genere y cada contenedor tendrá un número de lote, el cual será registrado en una bitácora al entrar a la planta, esto será con la finalidad de tener un mejor de control de los contenedores y por consecuencia de los trapos impregnados con los diversos contaminantes para su lavado (reciclado).

Page 14: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

14

f) Descripción de todos los procesos. La información de este apartado se

deberá apoyar con un diagrama de flujo, en el que se indique, residuos recibidos, almacenamientos, procesos intermedios y finales, subproductos, entradas de materias y sustancias.

Diagrama de Flujo del Reciclado de Residuos Peligrosos

LAVADO DE TRAPOS

TRAPOS IMPREGNADOS: ACEITE RESIDUAL, GRASA

RESIDUAL, SOLVENTES GASTADOS Y ALCOHOLES

USADOS

SECADO DE TRAPOS

DOBLADO DE TRAPOS LIMPIOS

EMPAQUE EN CAJAS

MATERIA PRIMA

CLORO Y SOSA CAUSTICA

DETERGENTE LIQUIDO

SUAVIZANTE LIQUIDO

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

ENVIADO A E.U.A.

PLANTA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Ver 2do. DIAGRAMA

PRIMER TANQUE AGUA FRIA POR CESPT

SEGUNDO TANQUE AGUA FRIA TRATADA

TANQUE AGUA CALIENTE POR BOILER

VAPOR PRODUCIDO POR CALDERA

PLANCHADO DE TRAPOS LIMPIOS

3 TANQUES DE GAS L.P. DE 5,000 lt DE

CAPACIDAD C/U.

Page 15: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

15

Segundo Diagrama de Flujo (Proceso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales)

PLANTA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CAMARAS DE AEREACION EXTENDIDA POR 24 Hr

LODOS

ALMACEN TEMPORAL

DISPOCISION

FINAL POR PACIFIC

TREATMENTE A E.U.A.

POLIMEROFLOCULANTE

PRIMER TANQUE SEDIMENTADOR

SEGUNDO TANQUE SEDIMENTADOR

FILTRÓ PRENSA AGUA RESIDUAL

LECHOS DE SECADO A 90%

HUMEDAD

CISTERNA DE AGUA TRATADA DE 39,000 lt

EN CASO DE QUE LA CISTERNA ESTE LLENA EL EXESO DE

AGUA TRATADA SE DESCARGARA AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL

OZONO

OZONO

Page 16: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

16

g) Capacidad de diseño incluir las especificaciones del equipo:

Especificaciones del equipo

Marca del Equipo

Origen del Equipo

Temperatura de Operación

Sistema de control de emisiones

Temperatura de vapor de

la salida Caldera E.U.A 154ºC Vapor 154ºC

Lavadoras E.U.A 45ºC Vapor 71ºC Secadoras E.U.A 82ºC Vapor 82ºC

Planchadora E.U.A 154ºC Vapor 148ºC

h) Servicios que se requieren para el desarrollo de las operaciones y/o procesos.

Servicios requeridos para el proyecto

SERVICIOS CANTIDAD MENSUAL ( UNIDAD) ELECTRICIDAD 54,374 Kw/mes AGUA 1´500,000 lt/mes TELEFONO 7000 pesos GAS 35,000 lt/mes

Page 17: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

17

i) Informar si se contará con sistemas para reutilizar el agua. En caso

afirmativo describir el sistema.

• El agua residual, producto del lavado se bombeará a un tanque sedimentador donde se le dará un pretratamiento químico, en donde se docificará, primero coagulante con 37 ml/min y el polímero con 4.26 ml/min, para recuperar los lodos y en segundo lugar oxidación con ozono.

• Los lodos se recuperarán por precipitación, dichos lodos serán

bombeados al filtro prensa donde saldrán con un 10% de humedad para ser llevados al contenedor de 7 yardas cúbicas para que la empresa PACIFIC TREATMEN se los lleva a confinamiento a E. U. A. y el agua proveniente del filtro prensa, se regresa al primer paso de ozonificación.

• El agua proveniente del filtro prensa se bombera al segundo tanque

sedimentador para pasar a las cámaras de aireación a tratarse y que pase a ozonificación.

• En las cámaras de aireación se tratara el agua residual producto del

lavado de trapos y se le aplica aireación extendida con una duración de 24 horas al volumen de agua residual a tratar,

• El agua tratada se bombera a una cisterna de capacidad de 39,000 lt

para recirculación.- el agua tratada se pasará por ozonificación con un tiempo de retención de 1.1 horas, después será bombeada al carbón activado como pulido final por un filtro multimedia de carbón activado el cual eliminará color y olor, para bombearse al segundo tanque de agua fría para recircularse en el proceso de lavado de trapos. Por lo que se contará con un sistema para reutilizar el agua.

• Los lodos (lechos de secado) cumplirán con lo establecido en la con los

valores permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, Lodos y Biosólidos.- Especificaciones y límites máximas permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final. Se da mayor descripción en el Manual de Operación Y Memoria de Calculo que se anexa en el (Anexo VIII.2).

Page 18: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

18

j) Señalar si el proyecto incluye sistemas para la congelación y/o

recuperación de energía.

En este proyecto no se incluye ningún tipo de sistema para la Congelación. Sin embargo de alguna manera si se realiza un sistema de recuperación de energía el cual opera de la siguiente forma, el agua que proporciona la CESPT llega a una temperatura de 26 °C aproximadamente y se va a contar con un sistema de filtros los cuales tienen la finalidad de elevar la 14 °C, por lo que se recupera energía elevando la temperatura del agua a 40 °C, para subir la eficacia de la caldera, minimizando su trabajo.

Page 19: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

19

II.2.1.2 Capacidad de manejo de residuos peligrosos

a) Volumen estimado de los residuos peligrosos que se pretenden usar, reciclar o tratar. Señalar las estimaciones sobre el total anual y el promedio mensual (en toneladas que se espera recibir).

Volumen estimado de los residuos peligrosos a reciclar

Descripción Volumen mensual (Ton) Volumen anual (Ton) Trapos impregnados con

aceite residual 100 1200

Trapos impregnados con grasa lubricante residual

100 1200

Trapos impregnados con solventes gastados

10 120

Trapos impregnados con alcoholes usados

10 120

b) Volumen estimado de la producción total anual y promedio mensual

cuando se trate de reuso o reciclaje de residuos peligrosos

Volumen estimado de la producción total

Descripción Volumen mensual (Ton) Volumen anual (Ton) Trapos reciclados (limpios)l 220 2,640

c) Capacitar instalada de la(s), planta(s)(toneladas diarias).

Volumen estimado de la producción total de lodos

Descripción Volumen diaria (Ton) Volumen mensual (Ton) Lodos generados por la

PTAR 0.20 Ton/día 4.8 Ton/mes

Page 20: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

20

d) Capacidad de recepción instalada por mes.

Capacidad estimada de recepción de residuos peligrosos a reciclar

Descripción Capacidad mensual (Ton) Capacidad anual (Ton) Trapos impregnados con

aceite residual 100 1200

Trapos impregnados con grasa lubricante residual

100 1200

Trapos impregnados con solventes gastados

10 120

Trapos impregnados con alcoholes

10 120

e) En caso de reuso, reciclaje o tratamiento, indique la producción total y

desglosada de los subproductos obtenidos.

Volumen estimado de residuos reciclados (producción total)

Descripción Volumen mensual (Ton) Volumen anual (Ton) Trapos reciclados (limpios)l 220 2,640

f) En caso de que aplique el inicio anterior, es recomendable presentar una

tabla resumen con todos los productos, subproductos y productos intermedios (cuando existan) que intervienen en el manejo.

En el caso del lavado de trapos impregnados con diversos contaminantes tendrán como producto final trapos lavados, es decir trapos limpios, listos para reutilizarse nuevamente.

Page 21: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

21

II.2.2 Programa General de Trabajo

0 2 4 6 8 10 12 14

Acondicionamiento PTAR

Inst. Nuevas Lavadoras y Secadoras

Pruebas de la PTAR X Ampliación

Inicio de Operaciones

Mes Inicio Mes finalización

Page 22: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

22

II.2.3 Preparación del sitio

El presente proyecto sobre el lavado industrial de trapos impregnados con aceite residual, trapos impregnados con grasa residual, trapos impregnados con solventes gastados y trapos impregnados con alcoholes, no requieren la Preparación del sitio, debido a que ya se cuenta con las instalaciones necesarias para la ampliación del proceso, asimismo ya se cuenta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

II.2.4 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Como se menciono en el punto anterior la nave industrial ya esta construida por lo que se utilizaran las mismas instalaciones de la nave y solo se utilizará herramienta para la instalación del siguiente equipo:

• Dos bombas una de 1 Hp y un de 0.5 Hp.

• Un generador de ozono de 122 gr/hr y uno generador de ozono de 36gr/hr

• Instalación de 4 lavadoras y 3 secadoras

II.2.5 Etapa de construcción e instalación

Las actividades a realizar para el lavado industrial de trapos impregnados con diferentes contaminantes, por lo que se adecuarán las instalaciones el siguiente equipo y maquinaria:

• Adecuaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.- Instalación de Dos bombas una de 1 Hp y un de 0.5 Hp y,

• Dos generadores de ozono uno de 122 gr/hr y uno generador de ozono de 36gr/hr

• Instalación de nuevas lavadoras (04) y secadoras (03).

Page 23: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

23

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento

a) Descripción general del tipo de servicios que se brindaran en las Instalaciones.

Diagrama de Flujo del Lavado de Trapos impregnados con aceite residual, grasa lubricante gastada, solventes gastados y alcoholes usados

LAVADO DE TRAPOS

TRAPOS IMPREGNADOS <35%

SECADO DE TRAPOS

DOBLADO DE TRAPOS LIMPIOS

EMPAQUE EN CAJAS

MATERIA PRIMA

CLORO Y SOSA CAUSTICA

DETERGENTE LIQUIDO

SUAVIZANTE LIQUIDO

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

ENVIADO A E.U.A.

PLANTA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Ver 2do. DIAGRAMA

PRIMER TANQUE AGUA FRIA POR CESPT

SEGUNDO TANQUE AGUA FRIA TRATADA

TANQUE AGUA CALIENTE POR BOILER

VAPOR PRODUCIDO POR CALDERA

PLANCHADO DE TRAPOS LIMPIOS

3 TANQUES DE GAS L.P. DE 5,000 lt DE

CAPACIDAD C/U.

Page 24: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

24

Segundo Diagrama de Flujo (Proceso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales)

PLANTA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CAMARAS DE AEREACION EXTENDIDA POR 24 Hr

LODOS

ALMACEN TEMPORAL

DISPOCISION

FINAL POR PACIFIC

TREATMENTE A E.U.A.

POLIMEROFLOCULANTE

PRIMER TANQUE SEDIMENTADOR

SEGUNDO TANQUE SEDIMENTADOR

FILTRÓ PRENSA AGUA RESIDUAL

LECHOS DE SECADO A 90%

HUMEDAD

CISTERNA DE AGUA TRATADA DE 39,000 Lt

EN CASO DE QUE LA CISTERNA ESTE LLENA EL EXESO DE

AGUA TRATADA SE DESCARGARA AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL

OZONO

OZONO

Page 25: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

25

Es importante mencionar que se implementaran bitácoras de control de

mantenimiento del equipo y maquinaria, para los equipos que generan emisiones, aguas residuales y residuos industriales no peligrosos, residuos no peligrosos y residuos peligrosos (lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales y/o lechos de secado). Para la operación del reciclado de residuos peligrosos, se realizaran acciones periódicas de mantenimiento de las instalaciones, como se indica a continuación:

Mantenimiento del equipo y maquinaria y su periodicidad

MANTENIMIENTO A: PERIODICIDAD Lavadoras Quincenal Secadoras Quincenal Planta de tratamiento de aguas residuales

Mensual

Sistema de conducción y control de emisiones (emisiones)

Mensual

Bombas Mensual Compresor Mensual Caldera Trimestral Maquina dobladora de trapos Mensual Sistema y tubería de gas L.P. Mensual Mesas hidráulicas para doblado de trapos (manualmente)

Mensual

b) Tecnologías que se utilizaran, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control de residuos líquidos, sólidos o gaseosos.

El proceso del lavado industrial de trapos impregnados con diversos

contaminantes, generará emisiones, por lo que se controlan y a conducen dichas emisiones.

Asimismo se cuenta con una planta de tratamiento de Aguas residuales, por lo que se busca mejorar la calidad del agua residual, por lo que se va a cumplir con lo dispuesto en la NOM-002-SEMARNAT-1996.-Que establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal.

Por otra parte, los lodos residuales se van a deshidratar a un 10% y se van a almacenar temporalmente en un contenedor de 7 yardas cúbicas, para su disposición final a E.U,A, por la empresa Pacific Treatment.

Page 26: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

26

Se buscará cumplir con lo establecido por la NOM-004-SEMARNAT-

2001, para los lodos generados por la planta de tratamiento de aguas residuales.

En cuanto a los demás residuos no peligrosos se dispondrán en el

relleno sanitario de la ciudad de Tijuana.

Con respecto a los residuos peligrosos que se generen por el mantenimiento del equipo y maquinaria de la nave industrial y de la PTAR como son; aceite residual, contenedores impregnados con aceite lubricante, lodos (lechos de secado), serán dispuestos con la empresa Pacific Treatment.

Control de emisiones y residuos líquidos, sólidos o gaseosos

CONTROL A: DESCRIPCIÓN Aguas residuales que se

generará el lavado de trapos impregnados de aceite residual, grasa

lubricante residual, solventes gastados y

alcoholes

Se trataran en la PTAR Rehabilitación del proceso de tratamiento

Cumplimiento con la NOM-002-SEMARNAT-1996

Lodos Deshidratación y estabilización Cumplimiento con la NOM-004-SEMARNAT-2001

Olores por operación de la PTAR

Eficientización del equipo de la PTAR

Residuos no peligrosos Disposición en sitios autorizados Cumplimiento con la legislación estatal en materia ambiental

vigente Residuos peligrosos Disposición con empresa autorizada para dicho fin

cumplimiento con la legislación ambiental vigente en la materia

Page 27: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

27

c) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos, etc.

Se da mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas, equipos y maquinaria con los que cuenta la nave industrial y que se describieron en el apartado anterior. Para el registro de estas actividades se cuenta con las bitácoras correspondientes de mantenimiento y operación de los sistemas de equipos y maquinaria de la nave industrial y de la PTAR.

El mantenimiento y reparaciones a los sistemas y equipos representan una fase importante dentro del tratamiento de aguas residuales, por lo que desarrollar esta actividad periódicamente contribuye a reducir la contaminación del alcantarillado municipal.

Además el buen funcionamiento de la PTAR se basa en un programa de acciones de mantenimiento para prevenir fugas, derrames, descomposturas o el manejo inadecuado de residuos.

Asimismo es importante mencionar que el manejo del cloro y de la sosa cáustica se tiene un riesgo.

Tipo de mantenimiento del equipo y maquinaria

EQUIPO Y MAQUINARIA: TIPO DE MANTENIMIENTO Lavadoras Preventivo quincenal Secadoras Preventivo quincenal Planta de tratamiento de aguas residuales

Preventivo mensual

Sistema de conducción y control de emisiones

Preventivo mensual

Bombas Preventivo mensual Compresores Preventivo mensual Caldera Preventivo trimestral Boiler Preventivo mensual Sistema y tubería de gas L.P. Preventivo mensual Mesas hidráulicas para doblado de trapos (manualmente)

Preventivo mensual

Page 28: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

28

d) Volumen y tipo de agua que será empleada (cruda y/o potable), recursos utilizados, personal requerido, tipo de maquinaria y equipo, y en cada caso se, señalar las características de generación de impactos al ambiente:

Volumen y tipo de agua para el reciclado de residuos peligrosos

Equipo y Maquinaria:

Volumen Agua Cruda

Volumen Agua de Baja

Dureza

Volumen Agua Potable

Lavadoras ------- 9600 m³/mes ----- Baños ------ --------- 5 m³/mes

II.2.7 Otros insumos necesarios para el lavado industrial de Residuos Peligrosos (trapos impregnados con aceite)

a) Sustancias peligrosas

Sustancias peligrosas Cantidad (lt/mes) Reforzador alcalino 5,685 Detergente liquido 2,850 Emulsificante liquido 2,850 Neutralizante ácido 1,200 kg/mes Suavizante liquido 950 Polímero 1024 kg/mes Floculante 103 kg/mes Cloro 1,800

Page 29: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

29

b) Sustancias peligrosas

Descripción completa de las sustancias peligrosas a utilizar

Nombre CAS Estado Físico

Tipo de Envasado

Proceso Consumo mensual

CRETIB Daño a la

Salud

Destino

Reforzador alcalino

1310-73-2

sólido contenedor lavado 4,500 Kg C, R, T 3 PTAR

Detergente liquido

9016-45-9

Liquido contenedor lavado 3,800 lt T, I 1 PTAR

Emulsificante liquido

9016-45-9

Liquido contenedor lavado 700 lt T 1 PTAR

Neutralizante ácido

7664-38-2

Liquido contenedor lavado 500 lt C, R, T 3 PTAR

Suavizante liquido

67-63-0

Liquido contenedor lavado 500 lt T, I 1 PTAR

Polímero 64742-47-8

Liquido contenedor lavado 454 lt I 1 PTAR

Floculante 1327-41-9

Liquido contenedor lavado 105 lt T 1 PTAR

Cloro Liquido contenedor lavado 600 lt C 2 PTAR

En referencia con el manejo de los materiales peligrosos, se contará con un área segura para el almacenamiento temporal, ya que de ahí son dosificados al equipo que los requiere y cada vez que se necesita algún químico se pedirá a los proveedores que rellenen los recipientes o en su defecto cambien los químicos para su uso, es importante que están envasados e identificados con letreros alusivos a su peligrosidad, mientras son utilizados para su uso en el lavado industrial de trapos impregnados con diferentes contaminantes, lo cual se puede observar en el anexo fotográfico.

Page 30: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

30

II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto

El proyecto del lavado de trapos impregnados con aceite residual, con grasas lubricantes gastadas, solventes gastado y alcoholes usados, forman parte de la búsqueda de la reducción y de la disposición final de residuos peligrosos, y se asocia a otras obras como son:

Acondicionamiento de las Instalaciones de la PTAR

Instalación de cuatro nuevas lavadoras y de tres secadoras

Pruebas de arranque de la PTAR

II.2.9 Etapa de abandono del sitio

En caso de que la maquiladora TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. deje de realizar actividades en el Parque Industrial Ciudad Industrial “Sección dorada”, se llevará acabo el siguiente programa de abandono.

PROGRAMA DE ABANDONO

Descripción Primera Quincena Segunda Quincena Tercera Quincena Aviso a las Diferentes Autoridades (SEMARNAT, Bomberos y Dirección de Administración Urbana

XXXXXXXXXXXX

Desalojo de materia prima y de Residuos Peligrosos

XXXXXXXXXXXX

Desmantelamiento de Oficinas

XXXXXXXXXXX

Desmantelamiento de Equipo y Maquinaria

XXXXXXXXXXX

Limpieza total de la nave industrial

XXXXXXXXXXX

Page 31: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

31

II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

Durante la operación del lavado de trapos impregnados con diferentes

contaminantes (reciclaje) con aceite residual, grasa lubricante gastada, solventes gastados y alcoholes usados, se generarán tres tipos de residuos principalmente, que son aguas residuales tratadas, lodos (lechos de secado) y residuos no peligrosos (sólidos municipales), residuos industriales no peligrosos y residuos peligrosos, los cuales se manejarán de la siguiente forma:

Residuos no peligrosos (sólidos municipales): Son los residuos domésticos, se disponen en el relleno sanitario de la ciudad.

Residuos industriales no peligrosos: Son restos de tubería, cartón, plástico, etc. los cuales pueden reciclar con empresas autorizadas para dicho fin.

Residuos peligrosos: Se refieren principalmente a los lodos provenientes de la PTAR y/o lechos de secado y tambos impregnados con aceite lubricante producto del mantenimiento preventivo y correctivo de equipo y maquinaria, los cuales se deberán disponer con una empresa autorizada para dicho fin, cumpliendo con la legislación ambiental vigente.

Lodos (lechos de secado): Que resultan del tratamiento del agua residual; se depositan dentro del predio de la planta, por lo que se deberá cumplir con lo dispuesto por la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2001.

Aguas residuales tratadas: Su descarga es al alcantarillado municipal, después de su tratamiento. Se espera que el sistema de tratamiento, cumpla NOM-002-SEMARNAT-1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal.

Page 32: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

32

II.2.11 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos

En cuanto al manejo de los residuos no peligrosos y residuos industriales no peligrosos, se contará con contenedores con tapa, para su almacenamiento temporal, mientras son transportados a sitio para su disposición con empresas autorizadas.

Los lodos producto del filtro banda se dispondrán con una empresa

autorizada y se dispondrán a E.U.A. Se anexa contrato con la empresa Pacific Treatment.

El manejo de residuos peligrosos generados por el mantenimiento de los

equipos y maquinaria se contará con un área segura para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos, los cuales serán transportados y dispuestos con empresas autorizadas para dicho fin.

Page 33: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

33

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL (Anexo 3)

El proyecto se inserta en los planes y programas sobre el uso del suelo, ya que la actividad está

clasificada como Industrial, y como se observa, es acorde con los usos de suelo que se desarrollan en la zona; y no se contrapone a ninguno de los programas señalados. Sin embargo, en términos de seguridad hay una condición de riesgo por el manejo y reciclamiento de residuos peligrosos (trapos impregnados con grasas y aceites residuales), asimismo el almacenamiento del gas L.P., situación que se evaluará con la Dirección General de Ecología del Gobierno del Estado de Baja California.

Plan / programa

Política de Aprovechamiento

Uso solicitado

Uso real Comentarios

Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado (publicado en el Periódico Oficial del Estado de B. C. el 8 de septiembre de 1995)

Aprovechamiento con consolidación

Industrial Industrial La nave industrial se encuentra dentro del Parque Industrial Nueva Tijuana, donde se realiza industria en todas sus modalidades

Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de B.C. (publicado en el Periódico Oficial del Estado de B. C. el 21 de octubre de 2005)

Aprovechamiento con consolidación

Industrial Industrial Concientización sobre el almacenamiento, manejo y reciclaje de residuos

Criterios de Desarrollo Urbano (publicados en el Diario Oficial de la Federación el 1de agosto de 1990)

Se orientan a reducir riesgos y evitar problemas que ponen en peligro la vida de la población

Industrial Industrial D.4 Todo tipo de uso industrial con características de alto riesgo, deberá localizarse en zonas industriales para ese fin.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana (publicado en el Periódico Oficial del Estado de B. C. el 3 de febrero de 1995)

La industria con características de alto riesgo, deberá localizarse en zonas industriales para ese fin

Industrial Industrial El predio tiene uso Industrial en todas sus modalidades

Page 34: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

34

Acuerdo dictado por el Ejecutivo del Estado, Acuerdo de Cabildo y el Programa de Desarrollo Urbano de centro de Población de Tijuana, B,C. 2002-2025 (publicado en el Periódico Oficial del Estado de B. C. el 13 de diciembre de 2002)

Política de crecimiento, mejoramiento, conservación, mitigación y prevención de riesgos urbanos.

Industrial Industrial Buscar alternativas para reducir los residuos (reciclaje)

Reglamento de Zonificación y usos de suelo para la acciones de edificación, instalación, conservación y operación de estaciones de carburación y de servicio de productos derivados del petróleo para el municipal de Tijuana Baja California. (publicado en el Periódico Oficial del Estado de B. C. el 19 de septiembre de 2003)

Para las acciones de edificación, instalación y operación de estaciones, se deberá contar con dictamen de usos de suelo factible.

Industrial Industrial La carta urbana indica que el predio se encuentra en el sector 11 y subsector 10 el cual tiene uso de suelo Industrial en todas sus modalidades

A continuación se explican brevemente los puntos de concordancia en materia de planeación, de

acuerdo a los planes y programas señalados en la tabla anterior:

Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado: el predio del proyecto se encuentra Dentro de la Unidad de Gestión Ambiental 1- Tijuana, para la cual se señala como política de desarrollo principal la política de aprovechamiento con consolidación. Se promoverá el reúso y reciclaje de residuos y el manejo de residuos peligrosos se realizara de acuerdo a los ordenamientos vigentes en la materia. Asimismo se promoverá la utilización de tecnologías para el reciclaje de residuos peligrosos.

Criterios de Desarrollo Urbano: En el apartado de: D.4 Todo tipo de uso industrial con características de alto riesgo, deberá localizarse en zonas industriales para ese fin.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana (PDUCPT) 2002-2025: Este Acuerdo propone la búsqueda de alternativas para la reducción de residuos, por lo que el desarrollo de este proyecto satisface estos requerimientos. Promoviendo el reciclaje y dando disminución a la disposición final de residuos peligrosos.

Plan / programa

Política de Aprovechamiento

Uso solicitado

Uso real Comentarios

Page 35: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

35

Al respecto, la Dirección de Administración Urbana del H. Ayuntamiento de Tijuana, emitió la Opinión técnica favorable uso de suelo Industrial para todas las modalidades, el cual se anexa a este estudio en el (Anexo VIII.2). De acuerdo este documento el predio se ubica en un área para uso Industrial en cualquier modalidad.

En materia de legislación ambiental, la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja

California, publicada en el Periódico Oficial del Estado de B.C. el 30 de noviembre del 2001, señala obligaciones específicas para las Actividades Riesgosas en su artículo 157, del Título Cuarto, Capítulo IV, Sección V.

Este proyecto deberá también atender a lo dispuesto por el Reglamento de La Ley General de Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente en materia de evaluación en materia de impacto ambiental publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2000, cuya aplicación compete a la federación por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Con respecto a las normas que aplicarán para este proyecto, existen las relacionadas con el manejo de residuos peligrosos cuyas especificaciones se determinan en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:

• NOM-052-SEMARNAT-1993.-Que establece las características de los residuos peligrosos el listados de los mismos y los limites que hacen aun residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

• NOM-002-SEMARNAT-1996.-Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal.

• NOM-004-SEMARNAT-2002.- Lodos y Biosólidos.- Especificaciones y límites máximas permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

• NOM-081-ECOL-1984.- Que establece los limites máximos permisibles de emisiones de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

• NOM--021/I-SCFI-1993, “Recipientes sujetos a presión no expuestos a calentamiento por medios artificiales para contener gas L. P. Tipo no portátil. Requisitos generales.

• NOM-026-STPS-1998: “Colores y señales de seguridad, higiene e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías”

• NOM-020-STPS-2002: “Recipientes sujetos a presión y calderas –funcionamiento- condiciones de seguridad”

Page 36: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

36

IV DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA ROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE NFLUENCIA DEL PROYECTO (Anexo 4) INVENTARIO AMBIENTAL

IV.1 Delimitación del área de estudio

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California, el área de estudio donde se ubica la nave industrial en la Ciudad Industrial pertenece a la Unidad Gestión Ambiental UGA1. Tijuana:

Esta Unidad de Gestión Ambiental (UGA) está formada por 10 subsistemas, que comprenden las áreas urbanas de Tijuana y Tecate. Aunque Tecate no presenta el mismo grado de desarrollo que la ciudad de Tijuana, se incluye en esta UGA debido a las limitaciones que presenta por la falta de disponibilidad de suelo adecuado para el desarrollo urbano. Con base en las condiciones que prevalecen en esta UGA, se aplica la política de Aprovechamiento con Consolidación, la cual “se aplica en áreas donde el nivel de desarrollo urbano y de las actividades productivas primarias, secundarias y terciarias requiere de un ordenamiento, con el fin de prevenir los efectos negativos al ambiente, producto de la concentración de dichas actividades, respetando las normas y criterios ecológicos aplicables”.

Subsistemas y políticas de la UGA 1 Tijuana.

La nave industrial de la empresa TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. se ubica en la Unidad de Gestión Ambiental 1 Tijuana con la política general con aprovechamiento con consolidación.

Los lineamientos para la política de Aprovechamiento con consolidación que se relacionan con el reciclado de residuos peligrosos y por consiguiente de la planta industrial son los siguientes:

• Se promoverá el reuso y reciclaje de residuos.

• Se promoverá la reutilización de tecnologías para el reciclaje de residuos peligrosos.

• El manejo de los residuos que se generen por las actividades productivas, deberá cumplir con las disposiciones en la materia.

• El manejo de residuos peligrosos se realizará de acuerdo a los ordenamientos vigentes en la materia.

• Es prioritaria la implementación de un plan integral de manejo de residuos sólidos no peligrosos para zonas urbanas y rurales. Asimismo, es prioritario considerar el manejo de materiales y residuos peligrosos de acuerdo a los ordenamientos vigentes en la materia.

Page 37: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

37

• Los establecimientos que descarguen aguas residuales al sistema de alcantarillado sanitario, o a cuerpos receptores, contaran con plantas de tratamiento para evitar que los niveles de contaminantes contenidos en las descargas rebasen los límites máximos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas, o las condiciones particulares de descarga que establezcan las autoridades correspondientes.

• Se promoverá el reciclaje y reuso de aguas residuales domésticas y de actividades productivas.

Contaminación al agua. En relación a las aguas residuales industriales, una parte de estas se descarga sin tratamiento, y la mayor parte de las que si son tratadas, no cumplen con los requisitos de calidad que marca la normatividad. El río Tijuana, contribuye de manera considerable al incremento de la contaminación del mismo, lo que repercute en problemas de tipo binacional.

Contaminación del Aire. La actividad de la industria de la transformación, de la extractiva de minerales no metálicos y el incremento de fuentes móviles, son las causas principales de la incipiente contaminación que presenta esta región.

Contaminación del Suelo. La ciudad de Tijuana genera más de 2,000 Ton diarias de residuos no peligrosos. La falta de un plan integral de manejo de residuos sólidos no peligrosos de acuerdo a las necesidades urbanas y rurales, así como de un sitio para su disposición final que cumpla con los criterios ecológicos para la protección al ambiente son los principales factores de la problemática actual.

Page 38: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

38

IV.2 Características y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

De acuerdo con la clasificación de climas de Copen, modificad por Enrique García, el clima de Tijuana es seco templado, tipo mediterraneo, con temperaturas promedio de 14.6 y 18 °C (la máxima es de 23 °C en los meses de agosto y la mínima de 10 y 11 °C en invierno). Hay un régimen de lluvias invernal, que ocurre de noviembre a abril cuando se recoge el 91% de la precipitación anual, que es de solo 203 mm en promedio (PDUCPT, 2002-2025). b) Geología y Geomorfología

La mayor parte de Tijuana esta formada por una serie de zonas cerriles, con laderas,

cañones y arroyos, la mayoría de éstos intermitentes. La zona donde se encuentra el predio no es la excepción, pues al sur de la nave industrial existen lomas cuyas laderas y pendientes han sido modificadas.

El predio se encuentra sobre el nivel de la vialidad la cual es la Avenida Industrial en la parte

alta del arroyo Alamar cuya morfología se puede apreciar en el Informe Fotográfico. Por el contrario, hacia las partes este, norte y oeste el relieve en menos accidentado y predominan uso industrial.

En cuanto a la sismicidad, en la región existen varias fallas activas, características de

Tijuana como una zona de riesgo sísmico. Las principales fallas son La Nación y Vallecitos, sin embargo, ninguna de estas se encuentra cercana al área del proyecto. En el Atlas Municipal de Riesgos (2000) se indica que el sitio donde se ubicará el proyecto no presenta fallas geológicas locales ni fallas tectónicas semi-regionales.

Dentro del municipio de Tijuana, la zona de mayor afectación en el supuesto caso de un

sismo de magnitud 6.5 (escala de Richter) es la zona del Río Tijuana, debido al tipo de material que forma el suelo (depósito aluvial). El predio donde se ubica la nave industrial se encuentra fuera de esta área, por lo que los riesgos asociados a un evento sísmico son menores en comparación a esa zona así como las afectaciones al proyecto.

Page 39: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

39

c) Suelos

El suelo donde se ubica el predio esta formado por areniscas y conglomerados de origen fluvial y marino y aunque la mayor parte del suelo en la región es muy impermeable y poco consolidado, no se han identificado deslizamiento de tierras. Sin embargo, al sur del predio se localizan zonas con pendientes de 30 grados que aunado a una inadecuada estabilización de laderas, se identifica como una zona vulnerable a los deslaves. De hecho, el Atlas Municipal de Riesgos identifica en las partes altas de esas laderas como zonas de afectación por flujo de lodos y/o avenidas rápidas. Como una medida a esta situación se han incorporado llantas en algunas partes para estabilizar las laderas sobre las cuales se localizan casas. Asimismo se encuentra a unos 800 m al sur del predio se encuentra el Arroyo Alamar.

El suelo donde se ubica el predio esta formado por areniscas y conglomerados de origen

fluvial y marino, de acuerdo al Mapa No. 5 del Atlas Municipal de Riesgos (2000). Asimismo en la Carta de Edafología 1:250,000 Tijuana I11-11, en el sitio de estudio se

encuentra con la nomenclatura Vc+Re/3 lo que indica que ha Vertisol cromico y Regosol. d) Hidrología superficial y subterránea

En la sub-cuenca Alamar a la que pertenece el sitio donde se reciclarán residuos peligrosos,

se encuentra al sur de la nave industrial a 800 m en línea recta el arroyo Alamar cuyo pequeño cauce transportará agua (o lodo) durante las épocas de lluvia. A pesar de esta situación la zona donde esta el predio no se ha identificado como zona de inundación, asimismo, en el mapa 18 de Hidrología superficial la zona de estudio se encuentra que el origen hidrometeorológico es el punto 11 denominado Industrial, de acuerdo al Atlas Municipal de Riesgos (2000).

Page 40: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

40

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

La zona donde se realizará el proyecto se encuentra urbanizada casi en su totalidad, por consiguiente está impactada por las actividades que se desarrollan en ella: comerciales, de servicios y habitacionales, situación que puede apreciarse en el anexo fotográfico. Por lo tanto, no hay ningún tipo de flora en el sitio de estudio.

Específicamente, el terreno donde se realizará el proyecto se encuentra completamente

desprovisto de vegetación, ya que se trata de un parque industrial denominado Ciudad Industrial “Sección Dorada”, en la Delegación Mesa de Otay en la Ciudad de Tijuana, B. C.

b) Fauna

Con respecto a la fauna del lugar, al impactarse la vegetación y al asentarse los

desarrollos en el área, se desplazó a la fauna nativa, ocasionándose su desaparición del área. Al igual que para el caso de la vegetación, en el terreno donde se desarrollará el proyecto se ha removido completamente la flora y fauna.

IV.2.3 Paisaje

En cuanto al paisaje del lugar, es importante mencionar que se trata de un paisaje suburbano típico, con el tiempo se ha rodeado de asentamientos humanos principalmente usos urbanos, mientras que en una de colindancias de la nave al “sur” se encuentra a 800 m en línea recta el Arroyo Alamar donde se realizan diversos usos urbanos. En la zona del proyecto el paisaje natural fue modificado anteriormente y es solamente el Arroyo Alamar a lo lejos la vista, el cual solo tiene afluente intermitente en época de lluvias.

IV.2.4 Medio socioeconómico

a) Demografía

Población: La población con que cuenta el municipio de Tijuana y su relación con la del Estado de Baja California se muestra en la siguiente tabla:

Población (INEGI 2000)

POBLACIÓN TOTAL DE HABITANTES ESTADO DE BAJA CALIFORNIA 2,487,367

MUNICIPIO DE TIJUANA 1,210,820

Page 41: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

41

Crecimiento: El crecimiento y tasa porcentual de la población de Tecate se muestra en la siguiente tabla:

Crecimiento y distribución de la población (INEGI 2000)

POBLACIÓN ANUAL TIJUANA TASA PORCENTUAL DE CRECIMIENTO

1990 al 2000 29.07 %

Estructura: La estructura por sexo de la población de Tijuana se muestra en la siguiente tabla:

Estructura por sexo (INEGI 2000)

AÑO TASA PORCENTUAL HOMBRES

TASA PORCENTUAL MUJERES

1990 51.1 48.9 1995 51.0 49.0 2000 50.9 49.1

Migración: El Estado de Baja California es una entidad en la que existe un alto índice de migración debido a la cercanía con Estados Unidos de América, siendo Tijuana la ciudad en la cual se da un intenso flujo migratorio, en comparación con los municipios fronterizos de Tecate y Mexicali. La dinámica de los flujos migratorios se asocia por una parte, a la búsqueda de mejores condiciones de vida en Estados Unidos de América y por otra, al establecimiento de industrias maquiladoras que demandan trabajadores constantemente.

Población económicamente activa y desocupada: La población económicamente activa ocupada y desocupada en la ciudad de Tijuana es la siguiente:

Población Tijuana Económicamente

activa 793,112

Económicamente activa ocupada

450,608

Desocupada 4,269 Económicamente

inactiva 335,134

Población ocupada por sector de Actividad económica: La población ocupada por sector de la ciudad de Tijuana:

Población Tijuana Sector Secundario 181763

Sector Terciario 234,478 No especificado 34,367

Total activa ocupada 450,608

Page 42: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

42

b) Factores socioculturales

El Plan Municipal de Desarrollo de Tijuana 2002-2025 da diferentes Lineamientos estratégicos: Número IV Atención del medio ambiente Uno de los objetivos generales

• Determinar la factibilidad de aprovechar aguas residuales generadas en las plantas de tratamiento de la Ciudad.

Líneas de acción

• Promover la elaboración del Programa de Reciclaje de agua para la Ciudad de Tijuana.

Como ya se mencionó anteriormente alrededor de la sitio de estudio se encuentra constituido en su mayoría por industrias al oeste, norte, sur y este, por lo que el presente proyecto es idóneo para mejorar el empleo y por consiguiente dar una mejor calidad de vida y en consecuencia los cambios sociales y económicos cercanos al lugar. Asimismo es importante mencionar que en la zona de influencia no existen puntos de reunión masiva, recreación o de aprovechamiento colectivo. Tampoco existe algún patrimonio histórico ni monumentos históricos, artísticos o arqueológicos que se ubiquen cerca de la nave industrial.

Page 43: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

43

IV.2.5 Diagnóstico ambiental IV.2.5.1 Integración e interpretación del inventario ambiental A continuación se describe el diagnóstico ambiental en el que se encuentra inmersa el proceso de reciclaje de residuos peligrosos y sus factores de impacto por su funcionamiento. Contaminación del agua: La problemática por contaminación de agua en esta región se origina principalmente en al zona del río Tijuana-Arroyo Alamar, y se debe principalmente a los escurrimientos superficiales de las aguas residuales generadas por asentamientos humanos que carecen de servicio de drenaje sanitario. El río Tijuana se cuentra considerado entre las 31 cuencas hidrológicas mas contaminadas del país, el problema del río Tijuana tiene un efecto binacional, debido a que su drenaje natural cruza la frontera y desemboca en el estuario del río Tijuana en terreno norteamericano en el condado de san Diego, causando graves efectos sobre el ecosistema estuarino. Dicho cuerpo de agua fue decretado como Zona de Protección natural desde 1982, siendo este uno de los puntos que agrava aun mas el conflicto. Para la resolución de este problema, la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y E.U.A. tiene contemplada la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Binacional, la cual entraría en operaciones tentativamente en 1996. Por lo anterior se hace necesaria la implementación de la PTAR con la cual se reduciría significativamente la contaminación del Río Tijuana, cumpliendo con los niveles máximos permisibles de la NOM-002-SEMARNAT-1996 y aumentando la capacidad del agua tratada. Contaminación del Aire: Tijuana y San Diego comparten la misma cuenca atmosférica. Los principales problemas de esta ara son las fuentes emisiones móviles y fijas. Con respecto a las fuentes móviles. Aunado a lo anterior un factor que incide directamente en la calidad atmosférico es el cruce fronterizo de vehículos por las dos garitas internacionales. El mantenimiento y buen funcionamiento de la PTAR contribuirá con la disminución de la carga contaminante a la atmósfera, pues con un manejo eficiente se mitigará el impacto por los olores producidos por la operación de la misma. Contaminación del Suelo: En el área urbana de la ciudad de Tijuana la contaminación del suelo se debe principalmente a la disposición inadecuada de los residuos sólidos no peligrosos, como consecuencia de la falta de programas integrales de manejo de dichos residuos, así como la carencia de control e infraestructura para la disposición final de residuos peligrosos. Otra causa de contaminación del suelo la constituyen los escurrimientos de las aguas residuales provenientes de los asentamientos humanos que carecen de servicio de alcantarillado. La generación de lodos por la PTAR se deberá disponer con una empresa autorizada para dicho fin y disposición final a E.U.A..

Page 44: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

44

IV.2.5.2 Síntesis del inventario Contaminación al agua:

• Las aguas residuales generadas por la PTAR de la nave industrial, deberán cumplir con la NOM-002-SEMARNAT-1996 y serán descargadas al sistema de alcantarillado de la Ciudad Industrial.

Por lo anteriormente expuesto es necesario que la PTAR deberá ofrecer un servicio de saneamiento eficiente así como disminuir gradualmente la contaminación del Río Tijuana y estar en condiciones de cumplir con los niveles máximos permisibles de la NOM-002-SEMARNAT-1996. Contaminación del Aire:

• La generación de vapor de agua por el funcionamiento de secadora, planchadora y caldera.

• La generación de ruido por el funcionamiento de bombas y compresor.

La rehabilitación de la planta va a traer consigo la eficientización en su funcionamiento, de manera que se mitiguen los olores producidos por la PTAR. Adecuar las instalaciones de bombeo y compresor dentro de la planta permitirá una disminución en la generación de ruido. Contaminación del Suelo:

• Generación de lodos (lechos de secado) por la PTAR. • Generación de residuos no peligrosos, de residuos industriales no peligrosos y residuos

peligrosos La generación de lodos (lechos de secado) por la PTAR se deberá disponer con una empresa autorizada para dicho fin y disposición a E.U.A.. La generación de residuos no peligrosos, residuos industriales no peligrosos y residuos Peligrosos se dispondrán con empresas autorizadas para su disposición adecuada.

Page 45: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

45

V. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES (Anexo 5)

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales La evaluación de impactos ambientales es una herramienta metodológica a través

de la cual se pueden predecir o detectar con anticipación, posibles impactos al ambiente por el desarrollo de proyectos. Una vez identificados se plantean las acciones para eliminarlos, o en su caso, reducirlos y controlarlos, ya sea modificando el proyecto o estableciendo medidas técnicas para la protección ambiental. Esto permite modificar el proyecto en etapas previas a su desarrollo en áreas sensibles, ya sean de planeación, diseño, financieras o ejecutivas. Los beneficios se magnifican al utilizar una metodología flexible y de fácil aplicación, que integre información variada, que arroje resultados y análisis claros y que aporte elementos para la toma de decisiones.

La metodología aplicada para evaluar impactos ambientales, es un proceso que

integra las fases de identificación, descripción y evaluación de los impactos potenciales, destacando las relaciones que se establecen entre el proyecto (preparación del sitio, construcción e instalación, operación y mantenimiento) las condiciones físicas del sitio y las características socio-económicas en las que esta inmerso.

En este caso se construye una lista de verificación de impactos y se asocia con una

matriz de Leopold para establecer las características de los impactos identificados, como benéficos o negativos y su significancia.

Las ventajas que ofrece esta metodología son las siguientes:

• Desde las fases tempranas del análisis, permite al evaluador construir los posibles escenarios con los impactos identificados y por ende, las medidas de prevención y control mas apropiadas no solo para el sitio afectado sino también para su entorno. A su vez, puede adelantarse a escenarios futuros con el proyecto establecido y su importancia en el entorno regional.

• Se identifican impactos negativos y positivos, con lo cual el analista puede enfocarse a resolver los problemas asociados a los impactos negativos. La prevención y mitigación de estos impactos magnifica de manera casi automática los beneficios asociados a la instalación de proyectos.

• Ambas situaciones reducen el tiempo de análisis y enfocan la búsqueda de información hacia aspectos particulares, ya sea del medio ambiente o del proyecto.

Así que la evaluación del impacto ambiental es un proceso empleado para predecir

o detectar con anticipación los posibles impactos ambientales generados por el desarrollo de proyectos que afectan los componentes del medio biótico y medio abiótico y medio socio-económico, cuya finalidad es establecer las medidas necesarias para evitar, prevenir, controlar o reducir los impactos potenciales.

Page 46: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

46

V.1.1 Indicadores de impacto

Los indicadores de impacto serán los elementos cuantitativos y cualitativos que indiquen el avance del impacto ambiental a través del tiempo sobre un elemento del sistema ambiental en el cual se encuentra inmerso el proyecto. En este caso es bien conocido que las implicaciones ambientales que se derivan de la operación del lavado industrial de residuos peligrosos y de las plantas de tratamiento están relacionadas con:

• La calidad del agua residual tratada, • La emisión de ruido,

• La generación de lodos (lechos de secado), • La generación de residuos no peligrosos, • La generación de residuos peligrosos (aceite residual gastado por mantenimiento

maquinaria), y • El manejo del cloro y sosa cáustica, y desengrasantes.

V.1.2 Lista de indicadores de impacto

Agua: El impacto de este proyecto es la generación de aguas residuales por el reciclado de residuos peligrosos. En el caso cuantitativo se podrá observar por el cumplimiento de los parámetros indicados en la NOM-002-SEMARNAT-1996, dados los tiempos de estabilización que requieren los sistemas de tratamiento, su seguimiento puede indicar la mejoría en la calidad de las descargas.

Ruido: Se podría determinar el grado de afectación a la población y al aire por el ruido y los olores generados por la operación de la planta al realizar periódicamente las mediciones correspondientes de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 para determinar los niveles de ruido perimetral. En el caso de la afectación por olores podría medirse por el número de quejas de la ciudadanía.

Suelo: La producción de lodos es una situación que puede afectar al suelo, sobre todo si se determina el incumplimiento de la NOM-004-SEMARNAT-2001 y de la NOM-052-SEMARNAT-1993. Se tiene contemplado disponer los residuos peligrosos al país de origen y los no peligrosos al relleno autorizado de la Ciudad de Tijuana.

Page 47: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

47

Manejo de residuos peligrosos: Se contará con un área de seguridad para almacenar temporalmente estos residuos peligrosos, los cuales se envasaran y se identificarán con letreros alusivos a su peligrosidad, conforme a la legislación ambiental vigente en materia de residuos peligrosos. Manejo de cloro, desengrasantes y sosa cáustica: Se contará con un área de seguridad para almacenar temporalmente estos materiales peligrosos, los cuales se envasaran y se identificarán con letreros alusivos a su peligrosidad, conforme a la legislación ambiental vigente. Pueden diseñarse indicadores tan específicos de acuerdo a objetivos previamente establecidos así como al tipo de información que se genere a partir de la operación de la maquila del lavado industrial (reciclaje) de trapos impregnados con diversos contaminantes.

Page 48: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

48

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación Evaluación de impactos ambientales Para llegar a la evaluación de los impactos potenciales se parte de su identificación y descripción. Se emplea la técnica matricial (lista de verificación), que consiste en elaborar una tabla para relacionar los atributos o características, tanto del proyecto como del medio ambiente. Las matrices se construyen integrando la información y características del proyecto. De esta manera se pueden identificar “a priori” los posibles impactos generados por el proyecto. Estas listas de verificación son flexibles y de fácil comprensión, y pueden incluir tantos elementos como sean necesarios, dadas las condiciones del proyecto.

Esquemáticamente se representaría de acuerdo a la siguiente tabla, integrada con elementos del proyecto y de elementos del sistema ambiental potencialmente afectados:

FACTORES AMBIENTALES

Agua

Suelo Aire Paisaje Calidad de vida

Desarro-llo de la

zona ETAPA: CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

Instalación de 04 lavadoras, y 03 secadoras

Adecuaciones a la PTAR Generadores de ozono y dos bombas

ETAPA: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Mantenimiento a la PTAR Sistema de Emisiones Sistema de tubería y válvulas de gas

Compresores, bombas y caldera Lavadoras, secadoras, planchadora y dobladora

El siguiente paso consiste en realizar la asociación por el posible efecto que cada etapa del proyecto tendría sobre cada elemento del sistema ambiental. El resultado es la matriz que se presenta en la siguiente Tabla de verificación de impactos ambientales para las diferentes acciones.

Page 49: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

50

Tabla de verificación de impactos ambientales para las diferentes acciones

Elemento afectado

Agua

Suelo

Aire

Paisaje

Calidad de vida

Desarrollo de la zona

Construcción e Instalación de equipo y maquinaría

Lavadoras y Secadoras

Adecuaciones a la PTAR

Dos generadores de ozono

Dos bombas

Generación de aguas residuales

Generación de residuos no peligrosos y residuos

industriales no peligrosos

Generación de Ruido, por la instalación del equipo y maquinaria

Emisión de polvos y gases de combustión

Emisión de ruido y gases de combustión

Dotación de más empleos en la zona

Operación y Mantenimiento de Sistemas y de equipo y maquinaría

Operación

Generación de aguas residuales de proceso

Generación de residuos no peligrosos y residuos peligrosos (lechos de

secado)

Emisiones de vapores, ruido y gases de

combustión

Emisión de vapor y gases de

combustión

Emisión de ruido, vapor y

gases de combustión

Dotación de más empleos

en la zona

Mantenimiento

Generación de aguas residuales por

limpieza

Generación de residuos peligrosos (aceite residual)

Emisión de ruido y gases de

combustión Emisión de ruido Emisión de ruido

Dotación de más empleos en la zona

Operación PTAR Descarga al sistema de alcantarillado

Generación de residuos y lodos (lechos de secado)

Producción olores planta de tratamiento

Emisión de ruido

Molestia por ruido y generación de olores,

efectos potenciales por manejo de cloro

Eficientización de aguas residuales tratadas

Mantenimiento PTAR Descarga al sistema de alcantarillado

Generación de residuos y lodos (lechos de secado)

Producción olores planta de tratamiento Emisión de ruido

Molestia por ruido y generación de olores,

efectos potenciales por manejo de cloro

Eficientización de aguas residuales tratadas

Page 50: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

51

Hasta el momento solo se han identificado y descrito los posibles impactos ambientales generados por las distintas etapas del proyecto, tanto positivos como negativos. Esto es con las condiciones del sitio y del proyecto, sin considerar aún medidas preventivas ni de mitigación de impactos. Dentro de las consideraciones de base para identificar los impactos se mencionan las siguientes:

• Las condiciones en las que se encuentra la nave industrial y los servicios que ofrece y instalación de la PTAR, incluyendo la instalación del equipo y maquinaria para llevar a cabo el reciclaje de residuos peligrosos. Se mantiene una incidencia directa por las aguas residuales generadas y las cuales serán tratadas, cuidando la calidad del agua tratada al sistema de alcantarillado.

• Dado que el cuerpo receptor es el sistema de alcantarillado, puede traer consigo

contaminantes por descargas clandestinas aguas de otras empresas, de manera que el impacto ambiental no se puede asociar directamente a las descargas del efluente generado en la planta de tratamiento.

• La zona no esta clasificada como área de preservación por los instrumentos de

planeación vigentes.

• Los recursos mas afectados serán el agua, el suelo y el aire; aunque el aire de manera menor.

• En la etapa de operación y mantenimiento se afecta el aire, ya que continúa el uso de

maquinaria y equipo de construcción; en esta etapa los impactos al suelo son mínimos, ya que los principales ocurrieron en la etapa de preparación del sitio por la excavación para la construcción e instalación de la PTAR.

• El impacto permanente aunque mínimo sería por las descargas al sistema de alcantarillado,

ya que será el destino final de las descargas mientras dure la planta operando en ese sitio. Por otra parte, con la instalación de la PTAR se busca eficientizar el sistema de tratamiento y cumplir con los estándares establecidos por la normatividad ambiental vigente.

• Los impactos ambientales benéficos se observan en mayor medida una vez que la PTAR

sea adecuada y opere al 100% una vez finalizada su instalación. Sin embargo, en esta etapa continuarán los impactos al aire, al agua y al suelo, debido a la operación y mantenimiento de la misma, aunque estos serán menores. En este caso, se requiere atender de manera especial la generación de lodos residuales, la calidad de agua al sistema de alcantarillado y la generación de olores.

• Los impactos ambientales negativos se circunscriben a la etapa de construcción e

instalación de las diferentes áreas en las que se harán instalaciones de equipo y maquinaria aunque de manera temporal. Por ser puntuales no trascenderán sus efectos al desarrollo de la zona.

Page 51: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

52

• La construcción e instalaciones de los equipos y maquinarias de la PTAR modificarán de

manera irreversible el paisaje, incorporando elementos necesarios para eficientizar el funcionamiento de la planta. Es importante mencionar y observar la foto, que la PTAR se encuentra en intramuros, minimizando de manera significativa el ruido que genera. Asimismo se deberá seguir el Manual de operación de la PTAR y su memoria de cálculo respectiva.

• También se integran los elementos del medio socioeconómico que se verán afectados por

el desarrollo de esta actividad. La principal preocupación por este tipo de actividades es la afectación que pueden ocasionar a la salud pública, por la generación de vapores, gases de combustión, olores y las molestias por el ruido que será mínimo por estar en intramuros la PTAR.

• El desarrollo de las actividades del reciclado de residuos peligrosos en la Ciudad de Tijuana

se beneficiará por la reducción de residuos peligrosos y por la generación de empleos en la zona.

Una vez que se han identificado los elementos potencialmente afectados por el desarrollo de la actividad, se asignan los valores de impacto utilizando principalmente tres criterios diferentes: magnitud, dimensión y temporalidad, los cuales se describen a continuación: Magnitud:

Mayor: afecta los elementos considerados en magnitud suficiente para causar deterioro ambiental sin reversibilidad para reestablecer las condiciones naturales del recurso

Moderada: afecta alguno de los elementos considerados, sin perjudicar las condiciones naturales existentes. También un efecto a corto plazo sobre el recurso puede constituir un impacto moderado.

Menor: Afecta un elemento específico durante un período corto de tiempo.

Nulo: no se afecta a los elementos naturales. Dimensión (Importancia):

Mayor: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto afecta a la totalidad de los elementos considerados

Moderada: el impacto resultante de las acciones del proyecto afecta a varios elementos considerados.

Menor: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto afecta solo a uno de los elementos considerados.

Nula: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto no afecta a ninguno de los elementos considerados.

Page 52: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

53

Temporalidad:

Permanente irreversible: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto se efectúa durante todo el tiempo de vida útil del proyecto y además es irreversible.

Temporal irreversible: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto se efectúa solamente durante un período de tiempo dentro de la vida útil del proyecto pero el daño efectuado al ambiente es irreversible.

Permanente reversible: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto se efectúa durante todo el tiempo de vida útil del proyecto pero su efecto, una vez terminado el proyecto es reversible.

Temporal reversible: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto se efectúa solamente durante un período de tiempo dentro de la vida útil del proyecto y el daño efectuado al ambiente es reversible.

Asimismo, los impactos pueden tener carácter positivo (+) cuando son benéficos para su entorno, o negativo (-) cuando se deterioren las condiciones ambientales. También suelen asignarse valores representador por “A” para indicar cuando el impacto es adverso significativo y “a” cuando el impacto potencial es adverso pero poco significativo Los valores numéricos asignados para cada uno de los criterios descritos anteriormente se presentan en la siguiente tabla

Valores asignados a cada uno de los criterios

Puntuación Criterios

3 2 1 0 Magnitud Mayor Moderada Menor Nula

Dimensión Mayor Moderada Menor Nula

Temporalidad Permanente irreversible

Temporal irreversible

Permanente reversible

Temporal reversible

Utilizando la valoración anterior y de acuerdo a las características de los impactos potenciales identificados por la operación de la planta recicladota de residuos peligrosos y su PTAR se construyo la siguiente Tabla, cuya finalidad es presentar una valoración de dichos impactos y su clasificación como adversos o benéficos para el sistema ambiental en el cual se encuentra inmersa la planta recicladora.

Page 53: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

54

Tabla de impactos identificados como adversos o beneficiosos por Recicladora de Residuos Peligrosos y su PTAR

Elemento afectado

Agua

Suelo

Aire

Paisaje Calidad de vida Desarrollo de la zona

Construcción e Instalación de equipo y maquinaría Lavadoras y Secadoras Adecuaciones a la PTAR Dos generadores de ozono Dos bombas

1 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a)

3 (b)

Operación y Mantenimiento de equipo y maquinaría

Operación 2 (a) 2 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a) 3 (b)

Mantenimiento 2 (a) 2 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a) 3 (b)

Operación PTAR 2 (a) 2 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a) 3 (b)

Mantenimiento PTAR

2 (a) 2 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a) 3 (b)

Page 54: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

55

Los valores asociados a los impactos para la población y el desarrollo de la zona durante la construcción e instalación de equipo y maquinaria del proyecto son adversos si no existe un mantenimiento adecuado de los mismos. Por otra parte, la etapa de operación y mantenimiento de la PTAR una vez terminada su adecuación es la que generaría los impactos benéficos más significativos, tanto para los elementos del medio físico, como para la calidad de vida y por ende, el desarrollo de la zona. De ambas tablas se aprecia que el desarrollo de esta actividad afectará de manera significativa e irreversible al suelo. Los impactos al aire por la emisión de vapor y de ruido son poco significativos, sin embargo la generación de olores puede ser un poco adverso significativo, por lo que se deberá dar mantenimiento preventivo al equipo para eficientizar el funcionamiento de la PTAR, para evitar efectos o repercusiones negativas sobre la salud pública de los empleados. Es importante mencionar que la calidad de vida de los habitantes que se desarrollan en la zona se podrá ver afectada por la operación y mantenimiento de la PTAR en cuanto al manejo cloro y del gas L.P. contenedores sujetos a presión, en caso de presentarse una contingencia en el sistema del gas. Es necesario indicar que bajo estas predicciones, se construye “el peor de los escenarios”, es decir, aquel donde los impactos negativos identificados por etapa del proyecto no tuvieran ningún control ni previsión, y en este caso sus efectos podrían ser significativos. Precisamente, este es el punto medular de la predicción de los impactos ambientales: determinar su significado para determinar las medidas más apropiadas y llevar al proyecto hacia un escenario en donde sus efectos ambientales menores.

Page 55: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

56

V.1.3.2 Justificación de la metodología y evaluación. La aplicación de esta metodología obedece principalmente a la sencillez técnica del proyecto y a que se realizará en una zona modificada no solo por la operación de la planta recicladora, sino además por el paulatino crecimiento de industrias que se ha presentado. Se basa en una asociación directa entre elementos puntuales tanto del proyecto como del sistema ambiental. Por ser un proyecto que se desarrollará en un sitio delimitado y se incorpora innovación técnica, es decir la renta de trapos para su reciclado posterior, siendo punto medular del presente proceso. Con esta metodología se busca presentar a primera vista los impactos ambientales potenciales negativos, de manera que en las fases previas a su realización, puedan modificarse las situaciones identificadas como causales y con ello reducir o minimizar los impactos desde el diseño y la planeación del proyecto. Las fases que siguen como son la valoración y la presentación de medidas de mitigación para los impactos negativos, pueden magnificar los beneficios del proyecto si estas son apropiadas y se realizan con apego a regulaciones ambientales vigentes o a la disponibilidad técnica asociada a la experiencia en el manejo de residuos peligrosos y aguas residuales tratadas al sistema de alcantarillado municipal, cumpliendo con las parámetros de la legislación ambiental en la materia.

Page 56: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

57

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (Anexo 6) VI.1 Descripción del programa de mitigación por componente ambiental Las medidas de prevención y de mitigación para los impactos ambientales identificados se describen por cada elemento afectado del sistema ambiental. En general se trata de medidas técnicas de fácil instrumentación y seguimiento, que de alguna manera se conocen dada la experiencia con que cuenta el organismo operador del sistema de tratamiento. De igual manera, las medidas técnicas que deben realizarse para el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente podrían ser costosas, aunque también serían de fácil realización.

TABLA XVI.- Medidas preventivas y de mitigación

Elemento afectado Medidas preventivas y de mitigación

Uso efectivo de equipo y maquinaria para reducir los tiempos de emisiones de contaminantes y de ruido, tanto en la operación planta y operación PTAR Operación eficiente del equipo y maquinaria de la PTAR para reducir los olores generados, principalmente en el verano, cuando la temperatura ambiente aumenta Mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos y maquinaria de acuerdo a los manuales de operación, de mantenimiento y de monitoreo de agua tratada. Elaboración, instrumentación y difusión del Plan de Contingencias para el manejo de materia prima como el gas, sosa cáustica, cloro o de residuos peligrosos como el aceite residual, derivados de la operación y mantenimiento de la PTAR. Realizar los monitoreos correspondientes de ruido perimetral (dado que cuenta con estaciones de bombeo) de acuerdo a la NOM-081-SEMARNAT-1994. Mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos y maquinaria de acuerdo a los manuales de operación, de cada equipo y/o maquinaria. Implementación de bitácoras del control de mantenimiento del equipo y maquinaria que produce emisiones a la atmósfera Colocar señalamientos como medida de seguridad para proteger las tuberías del Gas L.P., cumpliendo con la legislación en materia de seguridad e higiene.

Aire

Disponer los lodos (lechos de secado) a la brevedad posible para evitar la dispersión de partículas o en su caso, de olores. Delimitar un área segura dentro del predio para el almacenamiento temporal de materia prima y residuos peligrosos, diseñada de acuerdo a la legislación ambiental vigente Implementación de bitácora de control Diaria y Mensual de generación de residuos peligrosos que se generen por el proceso de reciclado

Suelo Contratar los servicios de una empresa autorizada para el transporte y disposición

final de los residuos peligrosos que se generen dentro de la planta recicladora

Page 57: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

58

Elemento afectado Medidas preventivas y de mitigación

Establecer y difundir un programa de manejo de residuos en el interior de la recicladota de residuos peligrosos, que incluya la separación de residuos sólidos municipales de los residuos no peligrosos y de los residuos peligrosos generados por las actividades cotidianas de la planta. Manejo adecuado de residuos sólidos municipales y su disposición final en relleno sanitario. Manejo adecuado de residuos peligrosos y lechos de secado y su disposición final al país de origen. Delimitar el área de almacenamiento temporal de los lodos que se generan por la operación de la PTAR, en tanto se disponen a E.U.A.. Actualizar y difundir el manual de operación con la finalidad de establecer un mecanismo sistemático para el manejo adecuado a los lodos, que a su vez se ajuste a los lineamientos de la norma oficial mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002.

Suelo

Realizar un programa calendarizado para dar seguimiento a la calidad de los lodos, con base en análisis de peligrosidad de acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-1993. El mantenimiento adecuado a la PTAR buscará cumplir con los parámetros establecidos en la normatividad ambiental vigente. La actualización e instrumentación de los manuales de operación y mantenimiento son las medidas técnicas mediante las cuales se pueden realizar acciones preventivas o correctivas en cualquier fase del tratamiento. La medida anterior se complementa con su difusión y la capacitación entre los empleados asignados para atender el funcionamiento de la PTAR. Colocar señalamientos como medida de seguridad para proteger las tuberías y el equipo de la PTAR, cumpliendo con la legislación en materia de seguridad e higiene. Realizar periódicamente monitoreos de la calidad de agua tratada, registrándose en la bitácora correspondiente. Realizar periódicamente los análisis del efluente para determinar el cumplimiento con los límites máximos permisibles de la NOM-002-SEMARNAT-1996. Las aguas residuales generadas por la limpieza o purga de los equipos, así como por al deshidratación de los lodos, deberán incorporarse dentro del mismo sistema de tratamiento, para evitar mayor contaminación al sistema de alcantarillado.

Agua

Realizar periódicamente monitoreos de la calidad de lodos, registrándose en la bitácora correspondiente.

Paisaje, Calidad de

vida y Desarrollo de la zona

Para no afectar la calidad de vida principalmente de los habitantes que rodean la planta, será necesario revisar y actualizar los manuales de mantenimiento y operación periódicamente con la finalidad de una operación adecuada de la planta recicladota y de su PTAR, y evitar fallas en la maquinaria o equipo que pudieran generar eventos como derrames o fugas. Esto también contribuye a ofrecer un sistema de saneamiento eficiente para la Ciudad de Tijuana y en particular para el saneamiento del río Tijuana

Page 58: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

59

El cumplimiento con las leyes, reglamentos y normas que apliquen al desarrollo del proyecto, son también instrumentos que previenen impactos ambientales. Otra medida que contribuye al logro de las medidas técnicas señaladas y del cumplimiento con la normatividad ambiental es la capacitación periódica de los trabajadores, sobre todo en cuanto al manejo de equipo, maquinaria, sustancias y residuos peligrosos y prevención y atención de accidentes y contingencias.

Page 59: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

60

VI.2 Impactos residuales

El impacto generado por los lodos (lechos de secado) tiene que ver por una parte, por el espacio reducido dentro de la planta. Por la otra, la generación de residuos peligrosos, por lo que se deberá agilizar su disposición final a E.U.A..

Aún con la aplicación de las medidas de seguridad más estrictas y el cuidado más escrupuloso para el manejo del cloro, sosa cáustica y del almacenamiento de 15,500 lt de Gas L.P. dentro del predio, persiste una condición de riesgo potencial. La probabilidad de accidentes aumenta si se considera que en todas las operaciones para su manejo se involucran decisiones y acciones del ser humano, que en la actualidad son la causa principal de accidentes en todo el mundo. Por lo que el personal deberá conocer el Plan de Contingencias y el Estudio de riesgo por el almacenamiento de gas L.P. Viabilidad de adoptar medidas de mitigación

Las medidas de prevención, reducción y mitigación para los impactos potenciales identificados son en su mayoría medidas técnicas, que tienen que ver principalmente con el mantenimiento del equipo y maquinaria. Debido a que el mantenimiento de la planta recicladota y de su PTAR será una actividad cotidiana y en la cual el organismo operador cuenta con experiencia se estima que las medidas técnicas propuestas son viables, tanto en términos operativos como en los financieros.

Algunas de las medidas propuestas se podrán desarrollar con el personal que operará la planta recicladota y la PTAR, se deberá difundir al personal los manuales de operación y mantenimiento del equipo y la maquinaria y la realización de programas internos para la instrumentación y seguimiento de las medidas planteadas.

Quizá la capacitación en temas como el manejo de materiales y residuos peligrosos o la prevención y atención a accidentes y respuesta a contingencias fuera una medida para la que se deberá dar apoyo financiero adicional, pues se trata de apoyarse en técnicos capacitados en dichas áreas dentro de la empresa.

Page 60: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

61

VII. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACION DE ALTERNATIVAS (Anexo 7) VII.1 Pronóstico del escenario

La generación de residuos peligrosos ha tenido un incremento con el pasar del tiempo, debido a que día a día crece la población, demandando servicios, por lo que el reciclado de residuos peligrosos tiene la finalidad de disminuir la disposición final de los mismos. Por otra parte, se integran las consideraciones ambientales, dado que un reciclamiento de trapos impregnados con aceite residual, con grasa residual, con solventes gastados y con alcoholes gastados con lleva a la generación de aguas residuales de proceso, por que ahora se debe dar tratamiento a las aguas residuales por la ampliación del proceso, los cuales se generarán, para reducir la contaminación del sistema de alcantarillado, se deberá cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables en la materia.

El escenario positivo descrito se beneficiaría, con la disminución de la disposición final de residuos peligrosos, por lo que se deben tomar en cuenta medidas de prevención, reducción y mitigación de los impactos ambientales identificados, sobre todo para aquellos que se asocian a la operación de la Planta Recicladota y la operación y mantenimiento de la PTAR.

Enseguida se presenta una breve descripción del escenario esperado para cada elemento del sistema ambiental que se podría afectar: Agua: Una mejor calidad del efluente tendría un efecto positivo en el cuerpo de agua por la reducción de contaminantes vertidos. Por lo que la PTAR cuenta con un sistema adecuado de operación se espera un cumplir con los límites máximos permisibles de la norma oficial mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, que establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal. . Suelo: Un manejo adecuado de los distintos tipos de residuos que se generen durante el proceso de reciclamiento de residuos peligrosos, previene una contaminación potencial al suelo. Asimismo para el manejo de los residuos sólidos municipales y de industriales no peligrosos existen medidas técnicas sencillas, como es su disposición en sitios autorizados.

El manejo de los lodos producidos deberá cumplir con la norma oficial mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, por lo que se deberán disponer con una la empresa autorizada para dicho fin y disposición a E.U.A. Aire: Dentro de la planta recicladota se va a generar ruido por el funcionamiento del equipo y maquinaria, por lo que será necesario realizar monitoreos de ruido perimetral cada año buscando cumplir con la NOM-081-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisiones de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

Page 61: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

62

Una vez que la planta opere bajo las nuevas condiciones será necesario contar con los resultados de monitoreo de ruido perimetral, determinar si la fuente cumple con la normatividad ambiental vigente. Paisaje: En cuanto a la calidad del paisaje en el sitio de estudio, es adecuado, debido a que se ubica en suelo de uso industrial, el cual es el apropiado y en la zona se ha desarrollado básicamente como la Ciudad Industrial denominada “Sección Dorada”. Se podría determinar el efecto del desarrollo de la zona, siendo que el uso de suelo es industrial. Calidad de vida: Para determinar las afectaciones por la operación de la planta recicladota de residuos peligrosos (lavado industrial de trapos impregnados con diversos contaminantes) en la calidad de vida, se pueden utilizar como indicadores, los números que quejas de la ciudadanía ya sea por olores, por ruido o por el desarrollo de fauna nociva.

Desarrollo en la zona: Se podría determinar el efecto del desarrollo de la zona, siendo que tiene uso de suelo industrial para todas las modalidades, por lo que el reciclamiento de residuos peligrosos (lavado de trapos impregnados con diversos contaminantes) sumará el empleo en la zona. Como indicador se podría utilizar el número de personas que se benefician con este servicio a través del tiempo.

Page 62: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

63

VII.2 Programa de Vigilancia ambiental El programa de vigilancia ambiental estará integrado por las acciones de monitoreo y seguimiento de las medidas de prevención y mitigación propuestas. La programación de las medidas antes indicadas se realiza con base en las características de la medida y del elemento hacia el cual se dirigen. En este caso, algunas deben ejecutarse durante la fase completa de preparación y construcción de obras, mientras que otras serán periódicas.

Medidas preventivas y de mitigación Calendario para la

ejecución y seguimiento

AIRE

Uso efectivo de equipo y maquinaria para reducir los tiempos de emisiones de contaminantes y de ruido Diario

Operación eficiente del equipo y maquinaria de la PTAR y monitoreo de agua tratada Diario

Mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos y maquinaria, de acuerdo a manuales de operación y de mantenimiento Diario

Elaboración, instrumentación y difusión del Plan de Contingencias para el manejo de materia prima como el cloro, sosa cáustica y gas L. P. o de residuos peligrosos como el aceite residual, por el mantenimiento de

maquinaria

Previo al inicio del proyecto

Realizar los monitoreos correspondientes de ruido perimetral de acuerdo a la NOM-081-SEMARNAT-1994 Anual

Disponer los lodos con empresa autorizada para dicho fin Cada vez que se requiera

Registrase en el Registro Estatal de Emisiones a la Atmósfera ante la Dirección General de Ecología del Gobierno del Estado de B. C.

Tres meses después de iniciar actividades

SUELO Delimitar un área segura (almacén de residuos peligrosos) dentro del predio para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos, así como realizar el almacenamiento bajo la normatividad vigente

Una vez que esté operando la planta

Contratar los servicios de una empresa autorizada para el transporte y disposición final de los residuos peligrosos que se generen dentro de la planta

Previo a que los contenedores se llenen

a su capacidad máxima

Establecer y difundir un programa de manejo de residuos generados en el interior de la planta, que incluya la segregación de los residuos sólidos municipales, de los no peligrosos y de residuos peligrosos

Una vez que esté operando la planta

Page 63: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

64

Medidas preventivas y de mitigación Calendario para la

ejecución y seguimiento

Manejo adecuado de residuos sólidos municipales y su disposición final en el relleno sanitario. Dos veces por semana

Registro en la bitácora de control para los residuos no peligrosos, residuos industriales no peligrosos Diario

Registro en la bitácora de control diaria de residuos peligrosos Diaria Registro en la bitácora mensual de generación de residuos peligrosos Mensual

Difundir entre los trabajadores de la planta los manuales de operación y mantenimiento por la ampliación del proceso

Una vez terminadas las adecuaciones de la

PTAR

Cumplir con el Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos Una vez que esté operando la planta

Realizar un programa calendarizado para dar seguimiento a la calidad de los lodos Mensual

Delimitar las áreas de acuerdo con la NOM-026-ECOL-1998.- “Colores y señales de seguridad, higiene e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías”

Previo al inicio del proyecto

AGUA Mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de la planta, de acuerdo a manuales de operación y mantenimiento de los equipos y maquinaria para la operación eficiente de la PTAR.

Una vez terminadas las adecuaciones de la

PTAR Registrarse en el Registro Estatal de Descargas de aguas residuales potencialmente contaminantes ante la Dirección General de Ecología del Gobierno del Estado de Baja California

Una vez terminadas las adecuaciones a la

PTAR Colocar señalamientos como medida de seguridad para proteger las tuberías y el equipo de la PTAR, cumpliendo con la legislación en materia de seguridad e higiene.

Simultanea al desarrollo de las obras

Realizar los monitoreos para determinar la calidad del afluente como del efluente y determinar su cumplimiento con los límites máximos permisibles de la NOM-002-SEMARNAT-1996.

Quincenales

Las aguas residuales generadas por la limpieza o purga de los equipos así como por la deshidratación de los lodos, deberán incorporarse dentro del mismos sistema de tratamiento

Durante el funcionamiento de la

planta Realizar periódicamente monitoreos de la calidad de lodos, registrándose en la bitácora correspondiente. Bimestral

Page 64: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

65

VII.3 Conclusiones

La información presentada en los apartados anteriores permite establecer las siguientes conclusiones, como elementos que muestran la factibilidad ambiental que tiene esta ampliación del proyecto:

• La planta de reciclaje de residuos peligrosos esta en un parque industrial que tiene uso de suelo industrial para todas las modalidades, por lo que la zona donde se ubica la planta es ídoneo para realizar el lavado de trapos impregnados con los diferentes contaminantes.

• Con la operación de la planta recicladota de residuos peligrosos, mitigará la disposición final de residuos peligrosos.

• Contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del lugar, debido a que se aumentará el empleo en la zona industrial.

• Dos de los lineamientos para la política de Aprovechamiento con consolidación son: promover el reuso y reciclaje de residuos y promover la reutilización de tecnologías para el reciclaje de residuos peligrosos, por lo que el presente proyecto cumple con lo establecido.

• El tratamiento de las aguas residuales por el reciclamiento de residuos peligrosos es compatible con las estrategias de desarrollo urbano contempladas en los instrumentos de planeación. Además de que es parte integral de la estrategia de mejoramiento en la infraestructura hidráulica establecida por el Estado de Baja California.

• El proyecto constituye en sí una medida de control para disminuir la contaminación por la generación de residuos peligrosos.

• Los impactos ambientales potenciales que se identificaron son en su mayoría puntuales, temporales y poco significativos, de manera que las medidas técnicas planteadas son las adecuadas para reducir los efectos de dichos impactos.

• Las características del proyecto y de la zona donde se ubica permiten el diseño de medidas técnicas de fácil instrumentación.

Page 65: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

66

• La disposición de los lodos provenientes de la PTAR y por el mantenimiento de maquinaria, representa una medida necesaria para cumplir con la legislación ambiental vigente en materia de residuos peligrosos.

• Se requiere la atención especial al sistema de alcantarillado municipal de la descarga de agua tratada, por lo que se deberá cumplir con lo dispuesto por la norma oficial mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996.

• Los lodos (lechos de secado) deberán cumplir con la norma oficial mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002.- Lodos y Biosólidos.- Especificaciones y límites máximas permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

• Los impactos ambientales que podrían generarse afectarían a la atmósfera, tratándose de emisiones de gases de combustión y ruido; al suelo tratándose de la generación de residuos peligrosos (lodos (lechos de secado) aceites usados). Para estas situaciones existen reglamentos y normas ambientales cuyo cumplimiento, aunado a la aplicación de medidas técnicas garantizan en la reducción de efectos sobre estos elementos.

• En las cercanías del proyecto no se detectó la existencia de ruinas arqueológicas, ni de

rellenos sanitarios o de sitios de disposición final de residuos peligrosos.

Finalmente, con base en una evaluación integral del proyecto, después de realizar un

balance impacto-desarrollo, se concluye que el proyecto es ambientalmente viable, cuyos impactos ambientales potenciales podrán reducirse y controlarse, con apego al cumplimiento de la legislación, criterios de desarrollo urbano y normas ambientales vigentes.

Page 66: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

67

VIII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y

ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES (Anexo 8)

Para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto de la planta recicladota de residuos peligrosos (lavado industrial de residuos sólidos peligrosos), se llevaron a cabo diferentes actividades como: análisis cartográfico de la zona, investigación bibliográfica, visitas técnicas a la planta y una evaluación del estado actual del predio donde se desarrolla la actividad y sus colindancias.

El clima se describe de acuerdo a Köppen, modificado por Enriqueta García.

La información relativa a geología, hidrología y suelos está basada en la interpretación de la cartografía existente publicada por INEGI y en la verificación de trabajos de campo.

La descripción del medio socioeconómico se encuentra sustentada en la información contenida en los censos de población y vivienda, principalmente el de 2000, así como en los anuarios estadísticos publicados por el INEGI y del PDUCT.

Las leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas que tienen relación directa con el proyecto se consultaron y tomaron en cuenta para el desarrollo del presente.

Page 67: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

68

VIII.1 Formatos de prestación (Anexo 9)

• Se presentan dos ejemplares en papel, uno para evaluación y otro para ser sellado por su H. Dependencia.

• Se presentan cuatro ejemplares en CD´s

• Se anexa el resumen correspondiente a continuación y asimismo en los

cuatro ejemplares en CD´s

Page 68: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

69

VIII.1 RESUMEN DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL (Anexo 9)

Proyecto

La empresa maquiladora TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V., cuenta con la Autorización por parte de la DIRECCION GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL con número S.G.P.A./DGIR. DDT.0722.05, con fecha de 2 de agosto de 2005, la cual se anexa al presente, donde a la letra dice en la hoja 18 de 25 “el proyecto, objeto de la evaluación que se dictamina con este instrumento es ambientalmente viable, por lo tanto ha resuelto AUTORIZARLO DE MANERA CONDICIONADA” y en el TERMINO PRIMERO a la letra dice “del proyecto Maquiladora de lavado industrial de trapos impregnados con aceite residual”, asimismo en la hoja 21 de 25 en el TERMINO SEPTIMO a la letra dice “El promoverte, en el caso supuesto que decida realizar modificaciones a proyecto, deberá solicitar la autorización respectiva a esta DGIRA, en los términos previstos en los Artículos 6 y 28 del REIA, con la información suficiente y detallada que permita a esta autoridad, si el o los cambios decididos no causaran desequilibrios ecológicos, ni rebasaran los limites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la protección al ambiente que le sean aplicables, así como lo establecido en los Términos y Condicionantes del presente oficio de resolución. Para lo anterior, el promoverte deberá notificar dicha situación a esta DGIRA, previo al inicio de las actividades del proyecto que se pretendan modificar. Queda prohibido desarrollar actividades distintas a las señaladas en la presente autorización”.

Por lo anterior la empresa maquiladora TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L.

DE C.V., solicita extender el servicio a empresas maquiladoras situadas en México, asimismo el presente proyecto pretende la ampliación de la operación de maquila de lavado industrial de trapos impregnados con grasas lubricantes, impregnados con solventes e impregnados con alcoholes gastados, además de la autorización ya obtenida de lavado de trapos impregnados con aceite residual gastado, por lo que el presente proyecto es idóneo para la reducción de disposición final de dichos residuos peligrosos, debido a que se van a rentar trapos limpios, una vez usados por las industrias maquiladoras de Tijuana, se lavarán, por lo que se seguirán se seguirán reutilizando y serán regresados a las empresas para su reuso. Siendo importante seguir las medidas de prevención del presente estudio, asimismo las aguas residuales serán tratadas, los lodos que se generen se pasarán por un filtro prensa y se dispondrán con la empresa autorizada Pacific Treatment para su disposición final en Estados Unidos de América y las aguas tratadas cumplirán con la legislación ambiental vigente en la materia.

Page 69: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

70

Ubicación del proyecto

La nave industrial donde se realizara el lavado industrial de trapos se ubica en la Avenida Industrial número 1291 en la Ciudad Industrial “Sección Dorada” en la Delegación Mesa de Otay de la Ciudad de Tijuana, Baja California, con una superficie total de 3,393.65 m² identificado con la clave catastral ID-103-010.

Tiempo de vida útil del proyecto

Se pretende que el presente proyecto tiene una vida útil indeterminada, debido a que la

generación de trapos impregnados con aceite residual gastado, grasa residual, solventes gastados y alcoholes gastados ha tenido un aumento considerable a través del tiempo, por lo que la generación de trapos impregnados con diversos contaminantes va en aumento, es por ello que se debe buscar la manera de mitigar la disposición de dichos residuos. Por lo que el lavado de trapos impregnados con aceite residual gastado, grasa residual, solventes gastados y alcoholes gastados será lo más eficiente para la reducción de tales residuos.

Duración total

La duración total de la maquila lo determinará la generación de trapos impregnados con

diversos contaminantes, que se generan en el Estado de Baja California y California, E.U.A.

Información general del proyecto

El presente proyecto tendrá como actividad la maquila de lavado industrial trapos impregnados con aceites lubricantes gastados, con grasas lubricantes, con solventes gastados, con alcoholes usados, la empresa denominada TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. se constituyo el 17 de noviembre del 2004, en la Notaría Siete en la Ciudad de Tijuana, B. C. lo cual consta en el instrumento público número 15,623, la empresa es una filial en México de la empresa estadounidense Services Tomamex USA LLC, por lo que dará servicio a industrias maquiladoras ubicadas en el Estado de Baja California, México y California E.U.A., atendiendo la generación de trapos impregnados con diversos contaminantes del Estado de Baja California y de California del vecino País. De manera general se describe en que consistirá el proyecto y las instalaciones nuevas en la nave industrial:

• Nuevos implementos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

(Instalación de dos bombas una de 1 Hp y una de 0.5 Hp y de un generador de ozono de 122 gr/hr y un generador de ozono de 36 gr/hr)

• Instalación de nuevas lavadoras (04) y secadoras (03)

La empresa maquiladora actualmente opera con lo siguiente:

• Tres cilindros para almacenar gas L. P. de capacidad de 5000 lt cada uno y un tanque trampa de 500 lt

• Oficinas

Page 70: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

71

• Planta de luz

• Instalación eléctrica dentro de la nave industrial

• Sistema de conducción y control de emisiones

• Sistema de agua potable

• Sistema de agua residual

• Dos compresores eléctricos, un boiler y de cuatro bombas de agua

• Una caldera para emisión de vapor (150 Hp)

• 10 lavadoras eléctricas

• 05 secadoras eléctricas, a base de gas, L.P.

• 10 mesas hidráulicas para el doblado de trapos limpios.

Naturaleza del proyecto Se trata de un proyecto autorizado para el lavado industrial de trapos impregnados con aceite residual gastado, y ahora se pretende ampliar el proceso al lavado industrial de trapos impregnados con grasa lubricante gastada, impregnados con solventes gastados e impregnados con alcoholes gastados, buscando la alternativa de disminuir la disposición de residuos peligrosos, por lo que el lavado industrial de trapos generará aguas residuales de proceso, las cuales serán tratadas buscando cumplir con los valores permisibles establecidos de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-002-SEMARNATA-1996.- Que establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal y con la NOM-004-SEMARNAT-2002, Lodos y Biosólidos.- Especificaciones y límites máximas permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final, los lodos que se generen se dispondrán con la empresa Pacific Treatment, disponiendose a E.U.A.. Es importante mencionar que las empresas que se dedican a esta actividad son contadas, por lo que el presente proyecto es idóneo para enfrentar la generación desmedida de trapos impregnados con aceite residual, grasa residual, solventes gastados y diferentes alcoholes gastados o usados. Es importante mencionar que la empresa TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. va a rentar trapos limpios a las diversas maquiladoras en la región, una vez usados por las industrias maquiladoras de Tijuana, se lavarán, por lo que se seguirán reutilizando y serán regresados a las empresas para su reuso nuevamente. Siendo importante seguir las medidas de prevención del presente estudio, asimismo las aguas residuales serán tratadas, los lodos que se generen se pasarán por un filtro prensa y se dispondrán con la empresa autorizada Pacific Treatment para su disposición final en Estados Unidos de América y las aguas tratadas cumplirán con la legislación ambiental vigente en la materia. Selección del sitio La Ciudad Industrial “Sección Dorada” tiene el uso de suelo industrial favorable para todas las modalidades. Por lo que el presente proyecto se ubicará en uno de los parques industriales autorizados para realizar cualquier tipo de actividad industrial. Además el predio donde se ubica cuenta con espacio, instalaciones y los servicios necesarios para este proyecto.

Page 71: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

72

Ubicación física del proyecto y planos de localización

La nave industrial de la empresa Tomamex Industrial, S. de R. L. de C. V. se ubica en la Avenida Industrial en el número 1291 en Ciudad Industrial “Sección Dorada” Delegación La Mesa de Otay en Tijuana, Baja California.

Las colindancias de la empresa son: Norte: Nave Industrial Sur: Marcos Calidad, S.A. de C.V. Este: Marcos Calidad, S.A. de C.V. Oeste: Av. Industrial y la empresa SANOH

Inversión requerida

En cuanto al punto anterior se tiene una estimación que la inversión para la ampliación será

aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en M.N. y la anterior de 7´700,000.00 de pesos, dando un total de 10´845,000.00 de pesos. Dimensiones del proyecto

La superficie total es de 3,393.65 m² identificado con la clave catastral ID-103-010 con No.

de lote 10, manzana 103 en la Ciudad Industrial “Sección Dorada”. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

El parque industrial donde se ubica la empresa Tomamex Industrial, S. de R. L. de C. V. se

denomina Ciudad Industrial “Sección Dorada” el uso de suelo es industrial en todas sus modalidades y se encuentra en el sector 11 y subsector 10 según la carta urbana de la Ciudad de Tijuana.

Tipo de actividad o procesos que se pretenden llevar a cabo

Es importante mencionar que la empresa ya cuenta con Autorización para el lavado de trapos impregnados con aceite lubricante gastado. El presente proyecto pretende la ampliación de la operación de maquila de lavado industrial de trapos impregnados con grasas lubricantes gastadas, impregnados con solventes gastados (lacas, thinner, pinturas, selladores) e impregnados con alcoholes ( IPA. isopropílico, otros como: acetonas, cetonas, espiritus minerales, xilenos, tolueno), por lo que la empresa TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. solicita extender el servicio a empresas maquiladoras situadas en el Estado de Baja California, México y del Estado de California, E.U.A. Es importante mencionar que la empresa TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. va a rentar trapos limpios a las diversas maquiladoras en la región, una vez usados por las industrias maquiladoras de Tijuana, se lavarán, por lo que se seguirán reutilizando y serán regresados a las empresas para su reuso nuevamente. Siendo importante seguir las medidas de prevención del presente estudio, asimismo

Page 72: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

73

las aguas residuales serán tratadas, los lodos que se generen se pasarán por un filtro prensa y se dispondrán con la empresa autorizada Pacific Treatment para su disposición final en Estados Unidos de América y las aguas tratadas cumplirán con la legislación ambiental vigente en la materia. Tipos de residuos que serán recibidos para su reuso, reciclaje o tratamiento

Es importante mencionar que los trapos limpios, serán rentados para su uso a diferentes

maquiladoras como son industria de madera, industria de la electrónica e industria de metal mecánico principalmente, por lo que cada empresa va a separar los residuos en contenedores y los almacenará en los contenedores proporcionados por TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. para que en la empresa que los generan los almacenará temporalmente dependiendo del contaminante, es decir trapos impregnados con: solventes gastados, trapos impregnados con alcoholes gastados y trapos impregnados con grasa lubricante gastado y trapos impregnados con aceite residual, este ultimo ya esta autorizado, los cuales serán recolectados y lavados para su uso nuevamente (reciclaje). Nombre, descripción breve y características de cada uno de los procesos que se pretenden realizar en el caso de reuso, reciclaje o tratamiento, especificando los equipos donde se generan equipos contaminantes aire, agua y suelo, así como aquellos que son de mayor riesgo (derrames, fugas, explosiones e incendio, entre otros).

Como se ha venido mencionando el lavado industrial de trapos impregnados con aceite ya

esta autorizado y ahora se esta solicitando la ampliación de la actividad del lavado industrial de trapos impregnados con solventes gastados, trapos impregnados con alcoholes usadosy trapos impregnados con grasa lubricante gastada. Por lo que se utilizaran nuevo equipo como es 04 lavadoras, y 03 secadoras, compresores eléctricos, bombas de agua y se modificaciones a la planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que a continuación se va a describir los tipos de contaminantes, que se va a generar por cada equipo:

Aire:

• Generación de vapor en la caldera (capacidad de 150Hp) por su emisión

• Generación de emisiones por secadoras • Generación de emisiones por el boiler • Generación de ruido por bombas y compresores

Agua:

• Generación de aguas residuales por las lavadoras (tratadas por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales)

Page 73: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

74

• Generación de aguas residuales de origen sanitario serán descargas al

sistema de alcantarillado municipal. Suelo:

• Generación de lodos por el tratamiento de Aguas Residuales, los cuales se almacenaran temporalmente, siendo dispuestos por una empresa autorizada para dicho fin y su disposición final a E.U.A.

• Generación de residuos no peligrosos por los empleados, los cuales se

dispondrán al relleno autorizado de la Ciudad de Tijuana. Características generales, físicas, químicas y/o biológicas de los residuos que serán recibidos y sometidos a los procesos de reuso, reciclaje o tratamiento.

Físicas: • Sólo se van a recibir residuos sólidos impregnados con aceite residual

gastado, grasa residual gastada, solventes gastados y alcoholes usados, para el lavado de los mismos.

Químicas:

• Los trapos impregnados con aceite residual, lo que indica básicamente que contienen hidrocarburos de petróleo (95%) y un (5%) de destilados de petróleo.

• Los trapos impregnados con alcoholes, lo que indica básicamente que

contienen etanol (84%), isopropanol (9%) y Metanol (5%). • Los trapos impregnado con solventes, lo que indica básicamente que

contendrán Nonenos todos los isómeros (20-30%), Etil Metil benceno (1-3%), Naftalina (0-3%), Trimetil benceno, todos los isomeros (0-2%), Bifenilo (Difenilo) (0-2%)_Etil Benceno (0-1%), Xileno, todos los isomeros (0-1%), 1,2,4- Trimetilbenceno (0-1%) y Cumerno (0-1%), principalmente.

Biológicas:

• Por ningún motivo se van a recibir y/o reciclar residuos sólidos peligrosos biológico-infecciosos.

Page 74: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

75

Restricciones para recibir residuos peligrosos. Criterios de rechazo.

Como se ha venido mencionando ya se tiene autorización para lavar trapos impregnados con aceite lubricante gastado y el presente proyecto está solicitando la ampliación del lavado industrial de trapos impregnados con grasa lubricante, de trapos impregnados con solventes gastados y de trapos impregnados alcoholes gastados, por lo que se pretende que todo el trapo que sea reciclado deberá utilizarse de nuevo y así poder ser reutilizado (reciclado).

Asimismo no se recibirán trapos impregnados con otros materiales, solamente los

mencionados anteriormente, debido a que el contrato de TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. con las empresas maquiladoras es que solamente se lavaran trapos impregnados con grasa lubricante gastada, de trapos impregnados con solventes gastados y de trapos impregnados alcoholes usados, (lo cual será la política principal que manejará la empresa TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V. por contrato).

Cada empresa rentará los trapos y se les darán contenedores para que almacenen

temporalmente cada uno de los residuos que genere dependiendo del contaminante y cada contenedor tendrá un número de lote, el cual será registrado en una bitácora al entrar a la planta, esto será con la finalidad de tener un mejor control de los contenedores y por consecuencia de los trapos impregnados con diversos contaminantes para su lavado (reciclado), los cuales serán los mismos que se le seguirán rentando a cada maquiladora de la región, que contrate el servicio. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

La principal vía de acceso a la empresa es la Avenida Principal que entronca al “norte” con

el Segundo Eje Oriente Poniente que es la Avenida principal del parque industrial Ciudad Industrial “Sección Dorada” dicho entronque se encuentra al norte 900 m en línea recta, lo cual se puede observar en el plano de localización del proyecto (Anexo VIII.1.1)

Es importante mencionar que la nave industrial cuenta con espacio, instalaciones y los

servicios necesarios para este proyecto, como son estacionamiento, planta de luz eléctrica, agua, siendo necesaria la instalación de la planta tratadora de aguas residuales, la empresa encargada se denomina Sistemas de Especializados para el Agua, S.A. de C.V., siendo la responsable de proporcionar el Plan de manejo de la misma y de la memoria técnica correspondiente, la empresa Tomamex Industrial S. de R. L. de C. V. será la responsable del adecuado funcionamiento, asimismo dará mantenimiento a la planta de tratamiento de aguas residuales.

Descripción de todos los procesos. La información de este apartado se deberá apoyar con un diagrama de flujo, en el que se indique, residuos recibidos, almacenamientos, procesos intermedios y finales, subproductos, entradas de materias y sustancias.

Page 75: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

76

Diagrama de Flujo del Lavado de Trapos impregnados con aceite residual, grasa lubricante gastada, solventes gastados y alcoholes usados

LAVADO DE TRAPOS

TRAPOS IMPREGNADOS <35%

SECADO DE TRAPOS

DOBLADO DE TRAPOS LIMPIOS

EMPAQUE EN CAJAS

MATERIA PRIMA

CLORO Y SOSA CAUSTICA

DETERGENTE LIQUIDO

SUAVIZANTE LIQUIDO

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

ENVIADO A E.U.A.

PLANTA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Ver 2do. DIAGRAMA

PRIMER TANQUE AGUA FRIA POR CESPT

SEGUNDO TANQUE AGUA FRIA TRATADA

TANQUE AGUA CALIENTE POR BOILER

VAPOR PRODUCIDO POR CALDERA

PLANCHADO DE TRAPOS LIMPIOS

3 TANQUES DE GAS L.P. DE 5,000 lt DE

CAPACIDAD C/U. y TRAMPA DE 500 lt

Page 76: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

77

Segundo Diagrama de Flujo (Proceso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales)

PLANTA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CAMARAS DE AEREACION EXTENDIDA POR 24 Hr

LODOS

ALMACEN TEMPORAL

DISPOCISION

FINAL POR PACIFIC

TREATMENTE A E.U.A.

POLIMEROFLOCULANTE

PRIMER TANQUE SEDIMENTADOR

SEGUNDO TANQUE SEDIMENTADOR

FILTRÓ PRENSA AGUA RESIDUAL

LECHOS DE SECADO A 90%

HUMEDAD

CISTERNA DE AGUA TRATADA DE 39,000 Lt

EN CASO DE QUE LA CISTERNA ESTE LLENA, EL EXESO DE

AGUA TRATADA SE DESCARGARA AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL

OZONO

OZONO

Page 77: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

78

Capacidad de diseño incluir las especificaciones del equipo:

Especificaciones del equipo

Marca del Equipo

Origen del Equipo

Temperatura de Operación

Sistema de control de emisiones

Temperatura de vapor de

la salida Caldera E.U.A 154ºC Vapor 154ºC

Lavadoras E.U.A 45ºC Vapor 71ºC Secadoras E.U.A 82ºC Vapor 82ºC

Planchadora E.U.A 154ºC Vapor 148ºC Servicios que se requieren para el desarrollo de las operaciones y/o procesos.

Servicios requeridos para el proyecto

SERVICIOS CANTIDAD MENSUAL ( UNIDAD) ELECTRICIDAD 54,374 Kw/mes AGUA 1´500,000 lt/mes TELEFONO 7000 pesos GAS 35,000 lt/mes

Capacidad de manejo de residuos peligrosos Volumen estimado de los residuos peligrosos que se pretenden usar, reciclar o tratar. Señalar las estimaciones sobre el total anual y el promedio mensual (en toneladas que se espera recibir).

Volumen estimado de los residuos peligrosos a reciclar

Descripción Capacidad mensual (Ton) Capacidad anual (Ton)

Trapos impregnados con aceite residual

100 1200

Trapos impregnados con grasa lubricante residual

100 1200

Trapos impregnados con solventes gastados

10 120

Trapos impregnados con alcoholes

10 120

Page 78: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

79

Volumen estimado de la producción total anual y promedio mensual cuando se trate de reuso o reciclaje de residuos peligrosos

Volumen estimado de la producción total

Descripción Volumen mensual (Ton) Volumen anual (Ton) Trapos reciclados (limpios)l 220 2,640

Capacitar instalada de la(s), planta(s)(toneladas diarias)

Volumen estimado de la producción total de lodos

Descripción Volumen diaria (Ton) Volumen mensual (Ton) Lodos generados por la

PTAR 0.20 Ton/día 4.8 Ton/mes

Capacidad de recepción instalada por mes.

Capacidad estimada de recepción de residuos peligrosos a reciclar

Descripción Capacidad mensual (Ton) Capacidad anual (Ton) Trapos impregnados con diversos contaminantes

310 3,480

En caso de reuso, reciclaje o tratamiento, indique la producción total y desglosada de los subproductos obtenidos.

Volumen estimado de residuos reciclados (producción total)

Descripción Volumen mensual (Ton) Volumen anual (Ton) Trapos reciclados (limpios)l 220 2,640

En caso de que aplique el inicio anterior, es recomendable presentar una tabla resumen con todos los productos, subproductos y productos intermedios (cuando existan) que intervienen en el manejo.

En el caso del lavado de trapos impregnados con los contaminantes mencionados en el cuerpo del presente se tendrá como producto final trapos lavados, es decir trapos limpios, listos para reutilizarse.

Page 79: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

80

II.2.2 Programa General de Trabajo

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Acondicionamiento PTAR

Inst. Nuevas Lavadoras y Secadoras

Pruebas de la PTAR X Ampliación

Inicio de Operaciones

Mes Inicio Mes finalización

NOTA: Las modificaciones del presente proyecto se tienen contempladas para los meses

de Diciembre (instalación de lavadoras y secadoras) y adecuaciones a la PTAR en el mes de Enero de 2006.

Page 80: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

81

Preparación del sitio

El presente proyecto sobre el lavado industrial de trapos impregnados con aceite residual, trapos impregnados con grasa residual, trapos impregnados con solventes gastados y trapos impregnados con alcoholes, no requieren la Preparación del sitio, debido a que ya se cuenta con las instalaciones necesarias para la ampliación del proceso, asimismo ya se cuenta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en la cual se harán algunas adaptaciones (aplicación de ozono). PROGRAMA DE TRABAJO (Preparación del sitio) construcción e instalación de la PTAR

No se tiene contemplado dicho programa, debido a que ya se tienen las instalaciones para la ampliación del proceso mencionado en el cuerpo del presente. Etapa de construcción e instalación

Las actividades a realizar para el lavado industrial de trapos impregnados con aceite

residual, con solventes gastados, con grasa lubricante residual y con alcoholes gastados, incluyen la instalación siguiente equipo y maquinaria:

Adecuaciones a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, como se menciono en el punto anterior la nave industrial ya esta construida por lo que se utilizaran las mismas instalaciones de la nave y solo se utilizará herramienta para la instalación del siguiente equipo:

• Dos bombas una de 1 Hp y un de 0.5 Hp.

• Dos generadores de ozono, uno de 122 gr/hr y uno de 36gr/hr

Asimismo se instalaran 04 lavadoras y 03 secadoras, para apoyar al lavado de trapos

impregnados con diversos contaminantes, los cuales son clasificados conforme a su tipo de impregnación y se llevan registrados en sus bitácoras correspondientes que contaminante tienen y de que empresa los genera y a los mismos se les entregan los mismos trapos ya limpios para su reutilización.

Para la operación del reciclado de residuos peligrosos, se realizaran acciones periódicas de mantenimiento de las instalaciones, como se indica a continuación:

Page 81: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

82

Mantenimiento del equipo y maquinaria y su periodicidad

MANTENIMIENTO A: PERIODICIDAD Lavadoras Quincenal Secadoras Quincenal Planta de tratamiento de aguas residuales

Mensual

Sistema de conducción y control de emisiones (emisiones)

Mensual

Bombas Mensual Compresor Mensual Caldera Trimestral Maquina dobladora de trapos Mensual Sistema y tubería de gas L.P. Mensual Mesas hidráulicas para doblado de trapos (manualmente)

Mensual

Tecnologías que se utilizaran, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control de residuos líquidos, sólidos o gaseosos.

El proceso del lavado industrial de trapos impregnados con diversos contaminantes, generará emisiones, por lo que se van a controlar y a conducir dichas emisiones que se van a generar.

Asimismo se cuenta con una planta de tratamiento de Aguas residuales, por lo que se busca mejorar la calidad del agua residual, por lo que se va a cumplir con lo dispuesto en la NOM-002-SEMARNAT-1996.-Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal. Por otra parte, los lodos residuales se van a deshidratar y se van a almacenar temporalmente en el almacén de residuos peligrosos, para su disposición final a E.U,A, por la empresa Pacific Treatment.

Se buscara cumplir con lo establecido por la NOM-004-SEMARNAT-2001, para los lodos generados por la planta de tratamiento de aguas residuales.

En cuanto a los demás residuos no peligrosos se dispondrán al relleno sanitario en la ciudad de Tijuana. Con respecto a los residuos peligrosos que se generen por el mantenimiento del equipo y maquinaria de la nave industrial y de la PTAR como son; aceite residual, contenedores impregnados con aceite, lodos (lechos de secado), serán dispuestos con la empresa Pacific Treatment.

Page 82: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

83

Volumen y tipo de agua que será empleada (cruda y/o potable), recursos utilizados, personal requerido, tipo de maquinaria y equipo, y en cada caso se, señalar las características de generación de impactos al ambiente: Volumen y tipo de agua para el reciclado de residuos peligrosos

Equipo y Maquinaria:

Volumen Agua Cruda

Volumen Agua de Baja

Dureza

Volumen Agua Potable

Lavadoras ------- 9600 m³/mes ----- Baños ------ --------- 5 m³/mes

Sustancias peligrosas

Descripción completa de las sustancias peligrosas a utilizar

Nombre CAS Estado Físico

Tipo de Envasado

Proceso Consumo mensual

CRETIB Daño a la

Salud

Destino

Reforzador alcalino

1310-73-2

sólido contenedor lavado 4,500 Kg C, R, T 3 PTAR

Detergente liquido

9016-45-9

Liquido contenedor lavado 3,800 lt T, I 1 PTAR

Emulsificante liquido

9016-45-9

Liquido contenedor lavado 700 lt T 1 PTAR

Neutralizante ácido

7664-38-2

Liquido contenedor lavado 500 lt C, R, T 3 PTAR

Suavizante liquido

67-63-0

Liquido contenedor lavado 500 lt T, I 1 PTAR

Polímero 64742-47-8

Liquido contenedor lavado 454 lt I 1 PTAR

Floculante 1327-41-9

Liquido contenedor lavado 105 lt T 1 PTAR

En referencia con el manejo de los materiales peligrosos, se contará con un área segura para el almacenamiento temporal, los cuales estarán envasados e identificados con letreros alusivos a su peligrosidad.

Page 83: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

84

Evaluación de impactos ambientales Para llegar a la evaluación de los impactos potenciales se parte de su identificación y descripción. Se emplea la técnica matricial (lista de verificación), que consiste en elaborar una tabla para relacionar los atributos o características, tanto del proyecto como del medio ambiente. Las matrices se construyen integrando la información y características del proyecto. De esta manera se pueden identificar “a priori” los posibles impactos generados por el proyecto. Estas listas de verificación son flexibles y de fácil comprensión, y pueden incluir tantos elementos como sean necesarios, dadas las condiciones del proyecto. Esquemáticamente se representaría de acuerdo a la siguiente tabla, integrada con elementos del proyecto y de elementos del sistema ambiental potencialmente afectados:

FACTORES AMBIENTALES

Agua

Suelo Aire Paisaje Calidad de vida

Desarro-llo de la

zona ETAPA: CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN

Instalación de 04 lavadoras, y 03 secadoras

Adecuaciones a la PTAR Generadores de ozono y dos bombas

ETAPA: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Mantenimiento a la PTAR Sistema de Emisiones Sistema de tubería y válvulas de gas

Compresores, bombas y caldera Lavadoras, secadoras, planchadora y dobladora

El resultado es la matriz que se presenta en la siguiente Tabla de verificación de impactos

ambientales para las diferentes acciones.

Page 84: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

85

Tabla de verificación de impactos ambientales para las diferentes acciones

Elemento afectado

Agua

Suelo

Aire

Paisaje

Calidad de vida

Desarrollo de la zona

Construcción e Instalación de equipo y maquinaría

Lavadoras y Secadoras

Adecuaciones a la PTAR

Dos generadores de ozono

Dos bombas

Generación de aguas residuales

Generación de residuos no peligrosos y residuos

industriales no peligrosos

Generación de Ruido, por la instalación del equipo y maquinaria

Emisión de polvos y gases de combustión

Emisión de ruido y gases de combustión

Dotación de más empleos en la zona

Operación y Mantenimiento de Sistemas y de equipo y maquinaría

Operación

Generación de aguas residuales de proceso

Generación de residuos no peligrosos y residuos peligrosos (lechos de

secado)

Emisiones de vapores, ruido y gases de

combustión

Emisión de vapor y gases de

combustión

Emisión de ruido, vapor y

gases de combustión

Dotación de más empleos

en la zona

Mantenimiento

Generación de aguas residuales por

limpieza

Generación de residuos peligrosos (aceite residual)

Emisión de ruido y gases de

combustión Emisión de ruido Emisión de ruido

Dotación de más empleos en la zona

Operación PTAR Descarga al sistema de alcantarillado

Generación de residuos y lodos (lechos de secado)

Producción olores planta de tratamiento

Emisión de ruido

Molestia por ruido y generación de olores,

efectos potenciales por manejo de cloro

Eficientización de aguas residuales tratadas

Mantenimiento PTAR Descarga al sistema de alcantarillado

Generación de residuos y lodos (lechos de secado)

Producción olores planta de tratamiento Emisión de ruido

Molestia por ruido y generación de olores,

efectos potenciales por manejo de cloro

Eficientización de aguas residuales tratadas

Page 85: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

86

Hasta el momento solo se han identificado y descrito los posibles impactos ambientales generados por las distintas etapas del proyecto, tanto positivos como negativos. Esto es con las condiciones del sitio y del proyecto, sin considerar aún medidas preventivas ni de mitigación de impactos. Dentro de las consideraciones de base para identificar los impactos se mencionan las siguientes:

• Las condiciones en las que se encuentra la nave industrial y los servicios que ofrece y instalación de la PTAR, incluyendo la instalación del equipo y maquinaria para llevar a cabo el reciclaje de residuos peligrosos. Se mantiene una incidencia directa por las aguas residuales generadas y las cuales serán tratadas, cuidando la calidad del agua tratada al sistema de alcantarillado.

• Dado que el cuerpo receptor es el sistema de alcantarillado, puede traer consigo

contaminantes por descargas clandestinas aguas de otras empresas, de manera que el impacto ambiental no se puede asociar directamente a las descargas del efluente generado en la planta de tratamiento.

• La zona no esta clasificada como área de preservación por los instrumentos de

planeación vigentes.

• Los recursos mas afectados serán el agua, el suelo y el aire; aunque el aire de manera menor.

• En la etapa de operación y mantenimiento se afecta el aire, ya que continúa el uso de

maquinaria y equipo de construcción; en esta etapa los impactos al suelo son mínimos, ya que los principales ocurrieron en la etapa de preparación del sitio por la excavación para la construcción e instalación de la PTAR.

• El impacto permanente aunque mínimo sería por las descargas al sistema de alcantarillado,

ya que será el destino final de las descargas mientras dure la planta operando en ese sitio. Por otra parte, con la instalación de la PTAR se busca eficientizar el sistema de tratamiento y cumplir con los estándares establecidos por la normatividad ambiental vigente.

• Los impactos ambientales benéficos se observan en mayor medida una vez que la PTAR

sea adecuada y opere al 100% una vez finalizada su instalación. Sin embargo, en esta etapa continuarán los impactos al aire, al agua y al suelo, debido a la operación y mantenimiento de la misma, aunque estos serán menores. En este caso, se requiere atender de manera especial la generación de lodos residuales, la calidad de agua al sistema de alcantarillado y la generación de olores.

• Los impactos ambientales negativos se circunscriben a la etapa de construcción e

instalación de las diferentes áreas en las que se harán instalaciones de equipo y maquinaria aunque de manera temporal. Por ser puntuales no trascenderán sus efectos al desarrollo de la zona.

Page 86: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

87

• La construcción e instalaciones de los equipos y maquinarias de la PTAR modificarán de

manera irreversible el paisaje, incorporando elementos necesarios para eficientizar el funcionamiento de la planta. Es importante mencionar y observar la foto, que la PTAR se encuentra en intramuros, minimizando de manera significativa el ruido que genera. Asimismo se deberá seguir el Manual de operación de la PTAR y su memoria de cálculo respectiva.

• También se integran los elementos del medio socioeconómico que se verán afectados por

el desarrollo de esta actividad. La principal preocupación por este tipo de actividades es la afectación que pueden ocasionar a la salud pública, por la generación de vapores, gases de combustión, olores y las molestias por el ruido que será mínimo por estar en intramuros la PTAR.

• El desarrollo de las actividades del reciclado de residuos peligrosos en la Ciudad de Tijuana

se beneficiará por la reducción de residuos peligrosos y por la generación de empleos en la zona.

Una vez que se han identificado los elementos potencialmente afectados por el desarrollo de la actividad, se asignan los valores de impacto utilizando principalmente tres criterios diferentes: magnitud, dimensión y temporalidad, los cuales se describen a continuación: Magnitud:

Mayor: afecta los elementos considerados en magnitud suficiente para causar deterioro ambiental sin reversibilidad para reestablecer las condiciones naturales del recurso

Moderada: afecta alguno de los elementos considerados, sin perjudicar las condiciones naturales existentes. También un efecto a corto plazo sobre el recurso puede constituir un impacto moderado.

Menor: Afecta un elemento específico durante un período corto de tiempo.

Nulo: no se afecta a los elementos naturales. Dimensión (Importancia):

Mayor: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto afecta a la totalidad de los elementos considerados

Moderada: el impacto resultante de las acciones del proyecto afecta a varios elementos considerados.

Menor: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto afecta solo a uno de los elementos considerados.

Nula: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto no afecta a ninguno de los elementos considerados.

Page 87: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

88

Temporalidad:

Permanente irreversible: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto se efectúa durante todo el tiempo de vida útil del proyecto y además es irreversible.

Temporal irreversible: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto se efectúa solamente durante un período de tiempo dentro de la vida útil del proyecto pero el daño efectuado al ambiente es irreversible.

Permanente reversible: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto se efectúa durante todo el tiempo de vida útil del proyecto pero su efecto, una vez terminado el proyecto es reversible.

Temporal reversible: cuando el impacto resultante de las acciones del proyecto se efectúa solamente durante un período de tiempo dentro de la vida útil del proyecto y el daño efectuado al ambiente es reversible.

Asimismo, los impactos pueden tener carácter positivo (+) cuando son benéficos para su entorno, o negativo (-) cuando se deterioren las condiciones ambientales. También suelen asignarse valores representador por “A” para indicar cuando el impacto es adverso significativo y “a” cuando el impacto potencial es adverso pero poco significativo Los valores numéricos asignados para cada uno de los criterios descritos anteriormente se presentan en la siguiente tabla

Valores asignados a cada uno de los criterios

Puntuación Criterios

3 2 1 0 Magnitud Mayor Moderada Menor Nula

Dimensión Mayor Moderada Menor Nula

Temporalidad Permanente irreversible

Temporal irreversible

Permanente reversible

Temporal reversible

Utilizando la valoración anterior y de acuerdo a las características de los impactos potenciales identificados por la operación de la planta recicladota de residuos peligrosos y su PTAR se construyo la siguiente Tabla, cuya finalidad es presentar una valoración de dichos impactos y su clasificación como adversos o benéficos para el sistema ambiental en el cual se encuentra inmersa la planta recicladora.

Page 88: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

89

Tabla de impactos identificados como adversos o beneficiosos por Recicladora de Residuos Peligrosos y su PTAR

Elemento afectado

Agua

Suelo

Aire

Paisaje Calidad de vida Desarrollo de la zona

Construcción e Instalación de equipo y maquinaría Lavadoras y Secadoras

Adecuaciones a la PTAR

Dos generadores de ozono

Dos bombas

1 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a)

3 (b) Operación y Mantenimiento de equipo y maquinaría

Operación 2 (a) 2 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a) 3 (b)

Mantenimiento 2 (a) 2 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a) 3 (b)

Operación PTAR 2 (a) 2 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a) 3 (b)

Mantenimiento PTAR 2 (a) 2 (a) 1 (a) 1 (a) 1 (a) 3 (b)

Page 89: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

90

En el caso de los impactos durante la etapa de construcción e instalación, serían poco significativos debido a que son temporales y reversibles es decir, una vez que concluyan esas etapas, la generación de polvo, ruido y emisión de gases de combustión se reducirá. Los valores asociados a los impactos para la población y el desarrollo de la zona durante la construcción e instalación de equipo y maquinaria del proyecto son adversos si no existe un mantenimiento adecuado de los mismos. Por otra parte, la etapa de operación y mantenimiento de la PTAR una vez terminada su adecuación es la que generaría los impactos benéficos más significativos, tanto para los elementos del medio físico, como para la calidad de vida y por ende, el desarrollo de la zona. De ambas tablas se aprecia que el desarrollo de esta actividad afectará de manera significativa e irreversible al suelo. Los impactos al aire por la emisión de vapor y de ruido son poco significativos, sin embargo la generación de olores puede ser un poco adverso significativo, por lo que se deberá dar mantenimiento preventivo al equipo para eficientizar el funcionamiento de la PTAR, para evitar efectos o repercusiones negativas sobre la salud pública de los empleados. Es importante mencionar que la calidad de vida de los habitantes que se desarrollan en la zona se podrá ver afectada por la operación y mantenimiento de la PTAR en cuanto al manejo cloro y del gas L.P. contenedores sujetos a presión, en caso de presentarse una contingencia en el sistema del gas. Es necesario indicar que bajo estas predicciones, se construye “el peor de los escenarios”, es decir, aquel donde los impactos negativos identificados por etapa del proyecto no tuvieran ningún control ni previsión, y en este caso sus efectos podrían ser significativos. Precisamente, este es el punto medular de la predicción de los impactos ambientales: determinar su significado para determinar las medidas más apropiadas y llevar al proyecto hacia un escenario en donde sus efectos ambientales menores. Justificación de la metodología y evaluación. La aplicación de esta metodología obedece principalmente a la sencillez técnica del proyecto y a que se realizará en una zona modificada no solo por la instalación de la planta recicladora, sino además por el paulatino crecimiento de zona industriales que se ha presentado. Se basa en una asociación directa entre elementos puntuales tanto del proyecto como del sistema ambiental. Por ser un proyecto que se desarrollará en un sitio delimitado y no se incorpora alguna innovación técnica dentro del proceso, no se requieren análisis exhaustivos. Con esta metodología se busca presentar a primera vista los impactos ambientales potenciales negativos, de manera que en las fases previas a su realización, puedan modificarse las situaciones

Page 90: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

91

identificadas como causales y con ello reducir o minimizar los impactos desde el diseño y la planeación del proyecto. La atención del analista o del evaluador debe enfocarse en los impactos adversos negativos, pues son los que hacen que al proyecto ineficiente y sin posibilidades de ejecutarse. Una vez que se aplican las medidas preventivas o de control, el proyecto magnifica sus beneficios. Las fases que siguen como son la valoración y la presentación de medidas de mitigación para los impactos negativos, pueden magnificar los beneficios del proyecto si estas son apropiadas y se realizan con apego a regulaciones ambientales vigentes o a la disponibilidad técnica asociada a la experiencia en el manejo de residuos peligrosos y aguas residuales tratadas al sistema de alcantarillado municipal, cumpliendo con las parámetros de la legislación ambiental en la materia. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (Anexo 6) Descripción del programa de mitigación por componente ambiental Las medidas de prevención y de mitigación para los impactos ambientales identificados se describen por cada elemento afectado del sistema ambiental. En general se trata de medidas técnicas de fácil instrumentación y seguimiento, que de alguna manera se conocen dada la experiencia con que cuenta el organismo operador del sistema de tratamiento. De igual manera, las medidas técnicas que deben realizarse para el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente podrían ser costosas, aunque también serían de fácil realización.

TABLA XVI.- Medidas preventivas y de mitigación

Elemento afectado Medidas preventivas y de mitigación

Uso efectivo de equipo y maquinaria para reducir los tiempos de emisiones de contaminantes y de ruido, tanto en la operación planta y operación PTAR Operación eficiente del equipo y maquinaria de la PTAR para reducir los olores generados, principalmente en el verano, cuando la temperatura ambiente aumenta Mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos y maquinaria de acuerdo a los manuales de operación, de mantenimiento y de monitoreo de agua tratada. Elaboración, instrumentación y difusión del Plan de Contingencias para el manejo de materia prima como el gas, sosa cáustica, cloro o de residuos peligrosos como el aceite residual, derivados de la operación y mantenimiento de la PTAR. Realizar los monitoreos correspondientes de ruido perimetral (dado que cuenta con estaciones de bombeo) de acuerdo a la NOM-081-SEMARNAT-1994. Mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos y maquinaria de acuerdo a los manuales de operación, de cada equipo y/o maquinaria.

Aire

Implementación de bitácoras del control de mantenimiento del equipo y maquinaria que produce emisiones a la atmósfera

Page 91: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

92

Elemento afectado Medidas preventivas y de mitigación

Colocar señalamientos como medida de seguridad para proteger las tuberías del Gas L.P., cumpliendo con la legislación en materia de seguridad e higiene. Disponer los lodos (lechos de secado) a la brevedad posible para evitar la dispersión de partículas o en su caso, de olores. Delimitar un área segura dentro del predio para el almacenamiento temporal de materia prima y residuos peligrosos, diseñada de acuerdo a la legislación ambiental vigente Implementación de bitácora de control Diaria y Mensual de generación de residuos peligrosos que se generen por el proceso de reciclado

Contratar los servicios de una empresa autorizada para el transporte y disposición final de los residuos peligrosos que se generen dentro de la planta recicladora Establecer y difundir un programa de manejo de residuos en el interior de la recicladota de residuos peligrosos, que incluya la separación de residuos sólidos municipales de los residuos no peligrosos y de los residuos peligrosos generados por las actividades cotidianas de la planta. Manejo adecuado de residuos sólidos municipales y su disposición final en relleno sanitario. Manejo adecuado de residuos peligrosos y lechos de secado y su disposición final al país de origen. Delimitar el área de almacenamiento temporal de los lodos que se generan por la operación de la PTAR, en tanto se disponen a E.U.A.. Actualizar y difundir el manual de operación con la finalidad de establecer un mecanismo sistemático para el manejo adecuado a los lodos, que a su vez se ajuste a los lineamientos de la norma oficial mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002.

Suelo

Suelo

Realizar un programa calendarizado para dar seguimiento a la calidad de los lodos, con base en análisis de peligrosidad de acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-1993. El mantenimiento adecuado a la PTAR buscará cumplir con los parámetros establecidos en la normatividad ambiental vigente. La actualización e instrumentación de los manuales de operación y mantenimiento son las medidas técnicas mediante las cuales se pueden realizar acciones preventivas o correctivas en cualquier fase del tratamiento. La medida anterior se complementa con su difusión y la capacitación entre los empleados asignados para atender el funcionamiento de la PTAR. Colocar señalamientos como medida de seguridad para proteger las tuberías y el equipo de la PTAR, cumpliendo con la legislación en materia de seguridad e higiene. Realizar periódicamente monitoreos de la calidad de agua tratada, registrándose en la bitácora correspondiente.

Agua

Realizar periódicamente los análisis del efluente para determinar el cumplimiento con los límites máximos permisibles de la NOM-002-SEMARNAT-1996.

Page 92: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

93

Elemento afectado Medidas preventivas y de mitigación

Las aguas residuales generadas por la limpieza o purga de los equipos, así como por al deshidratación de los lodos, deberán incorporarse dentro del mismo sistema de tratamiento, para evitar mayor contaminación al sistema de alcantarillado. Realizar periódicamente monitoreos de la calidad de lodos, registrándose en la bitácora correspondiente.

Paisaje, Calidad de

vida y Desarrollo de la zona

Para no afectar la calidad de vida principalmente de los habitantes que rodean la planta, será necesario revisar y actualizar los manuales de mantenimiento y operación periódicamente con la finalidad de una operación adecuada de la planta recicladota y de su PTAR, y evitar fallas en la maquinaria o equipo que pudieran generar eventos como derrames o fugas. Esto también contribuye a ofrecer un sistema de saneamiento eficiente para la Ciudad de Tijuana y en particular para el saneamiento del río Tijuana

El cumplimiento con las leyes, reglamentos y normas que apliquen al desarrollo del proyecto, son también instrumentos que previenen impactos ambientales. Otra medida que contribuye al logro de las medidas técnicas señaladas y del cumplimiento con la normatividad ambiental es la capacitación periódica de los trabajadores, sobre todo en cuanto al manejo de equipo, maquinaria, sustancias y residuos peligrosos y prevención y atención de accidentes y contingencias. Impactos residuales

El impacto generado por los lodos (lechos de secado) tiene que ver por una parte, por el espacio reducido dentro de la planta. Por la otra, la generación de residuos peligrosos, por lo que se deberá agilizar su disposición final a E.U.A..

Aún con la aplicación de las medidas de seguridad más estrictas y el cuidado más escrupuloso para el manejo del cloro, sosa cáustica y del almacenamiento de 15,500 lt de Gas L.P. dentro del predio, persiste una condición de riesgo potencial. La probabilidad de accidentes aumenta si se considera que en todas las operaciones para su manejo se involucran decisiones y acciones del ser humano, que en la actualidad son la causa principal de accidentes en todo el mundo. Por lo que el personal deberá conocer el Plan de Contingencias y el Estudio de riesgo por el almacenamiento de gas L.P. Viabilidad de adoptar medidas de mitigación

Las medidas de prevención, reducción y mitigación para los impactos potenciales identificados son en su mayoría medidas técnicas, que tienen que ver principalmente con el

Page 93: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

94

mantenimiento del equipo y maquinaria. Debido a que el mantenimiento de la planta recicladota y de su PTAR será una actividad cotidiana y en la cual el organismo operador cuenta con experiencia se estima que las medidas técnicas propuestas son viables, tanto en términos operativos como en los financieros.

Algunas de las medidas propuestas se podrán desarrollar con el personal que operará la planta recicladota y la PTAR, se deberá difundir al personal los manuales de operación y mantenimiento del equipo y la maquinaria y la realización de programas internos para la instrumentación y seguimiento de las medidas planteadas.

Quizá la capacitación en temas como el manejo de materiales y residuos peligrosos o la prevención y atención a accidentes y respuesta a contingencias fuera una medida para la que se deberá dar apoyo financiero adicional, pues se trata de apoyarse en técnicos capacitados en dichas áreas dentro de la empresa. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACION DE ALTERNATIVAS (Anexo 7) Pronóstico del escenario

La generación de residuos peligrosos ha tenido un incremento con el pasar del tiempo, debido a que día a día crece la población, demandando servicios, por lo que el reciclado de residuos peligrosos tiene la finalidad de disminuir la disposición final de los mismos. Por otra parte, se integran las consideraciones ambientales, dado que un reciclamiento de trapos impregnados con aceite residual, con grasa residual, con solventes gastados y con alcoholes gastados con lleva a la generación de aguas residuales de proceso, por que ahora se debe dar tratamiento a las aguas residuales por la ampliación del proceso, los cuales se generarán, para reducir la contaminación del sistema de alcantarillado, se deberá cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables en la materia.

El escenario positivo descrito se beneficiaría, con la disminución de la disposición final de residuos peligrosos, por lo que se deben tomar en cuenta medidas de prevención, reducción y mitigación de los impactos ambientales identificados, sobre todo para aquellos que se asocian a la operación de la Planta Recicladota y la operación y mantenimiento de la PTAR.

Enseguida se presenta una breve descripción del escenario esperado para cada elemento del sistema ambiental que se podría afectar: Agua: Una mejor calidad del efluente tendría un efecto positivo en el cuerpo de agua por la reducción de contaminantes vertidos. Por lo que la PTAR cuenta con un sistema adecuado de operación se espera un cumplir con los límites máximos permisibles de la norma oficial mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, que establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal. . Suelo: Un manejo adecuado de los distintos tipos de residuos que se generen durante el proceso de reciclamiento de residuos peligrosos, previene una contaminación potencial al suelo. Asimismo

Page 94: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

95

para el manejo de los residuos sólidos municipales y de industriales no peligrosos existen medidas técnicas sencillas, como es su disposición en sitios autorizados.

El manejo de los lodos producidos deberá cumplir con la norma oficial mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, por lo que se deberán disponer con una la empresa autorizada para dicho fin y disposición a E.U.A. Aire: Dentro de la planta recicladota se va a generar ruido por el funcionamiento del equipo y maquinaria, por lo que será necesario realizar monitoreos de ruido perimetral cada año buscando cumplir con la NOM-081-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisiones de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

Una vez que la planta opere bajo las nuevas condiciones será necesario contar con los resultados de monitoreo de ruido perimetral, determinar si la fuente cumple con la normatividad ambiental vigente. Paisaje: En cuanto a la calidad del paisaje en el sitio de estudio, es adecuado, debido a que se ubica en suelo de uso industrial, el cual es el apropiado y en la zona se ha desarrollado básicamente como la Ciudad Industrial denominada “Sección Dorada”. Se podría determinar el efecto del desarrollo de la zona, siendo que el uso de suelo es industrial. Calidad de vida: Para determinar las afectaciones por la operación de la planta recicladota de residuos peligrosos (lavado industrial de trapos impregnados con diversos contaminantes) en la calidad de vida, se pueden utilizar como indicadores, los números que quejas de la ciudadanía ya sea por olores, por ruido o por el desarrollo de fauna nociva.

Desarrollo en la zona: Se podría determinar el efecto del desarrollo de la zona, siendo que tiene uso de suelo industrial para todas las modalidades, por lo que el reciclamiento de residuos peligrosos (lavado de trapos impregnados con diversos contaminantes) sumará el empleo en la zona. Como indicador se podría utilizar el número de personas que se benefician con este servicio a través del tiempo.

Page 95: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

96

Programa de Vigilancia ambiental El programa de vigilancia ambiental estará integrado por las acciones de monitoreo y seguimiento de las medidas de prevención y mitigación propuestas. La programación de las medidas antes indicadas se realiza con base en las características de la medida y del elemento hacia el cual se dirigen. En este caso, algunas deben ejecutarse durante la fase completa de preparación y construcción de obras, mientras que otras serán periódicas.

Medidas preventivas y de mitigación Calendario para la

ejecución y seguimiento

AIRE

Uso efectivo de equipo y maquinaria para reducir los tiempos de emisiones de contaminantes y de ruido Diario

Operación eficiente del equipo y maquinaria de la PTAR y monitoreo de agua tratada Diario

Mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos y maquinaria, de acuerdo a manuales de operación y de mantenimiento Diario

Elaboración, instrumentación y difusión del Plan de Contingencias para el manejo de materia prima como el cloro, sosa cáustica y gas L. P. o de residuos peligrosos como el aceite residual, por el mantenimiento de

maquinaria

Previo al inicio del proyecto

Realizar los monitoreos correspondientes de ruido perimetral de acuerdo a la NOM-081-SEMARNAT-1994 Anual

Disponer los lodos con empresa autorizada para dicho fin Cada vez que se requiera

Registrase en el Registro Estatal de Emisiones a la Atmósfera ante la Dirección General de Ecología del Gobierno del Estado de B. C.

Tres meses después de iniciar actividades

SUELO Delimitar un área segura (almacén de residuos peligrosos) dentro del predio para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos, así como realizar el almacenamiento bajo la normatividad vigente

Una vez que esté operando la planta

Contratar los servicios de una empresa autorizada para el transporte y disposición final de los residuos peligrosos que se generen dentro de la planta

Previo a que los contenedores se llenen

a su capacidad máxima

Establecer y difundir un programa de manejo de residuos generados en el interior de la planta, que incluya la segregación de los residuos sólidos municipales, de los no peligrosos y de residuos peligrosos

Una vez que esté operando la planta

Page 96: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

97

Medidas preventivas y de mitigación Calendario para la

ejecución y seguimiento

Manejo adecuado de residuos sólidos municipales y su disposición final en el relleno sanitario. Dos veces por semana

Registro en la bitácora de control para los residuos no peligrosos, residuos industriales no peligrosos Diario

Registro en la bitácora de control diaria de residuos peligrosos Diaria Registro en la bitácora mensual de generación de residuos peligrosos Mensual

Difundir entre los trabajadores de la planta los manuales de operación y mantenimiento por la ampliación del proceso

Una vez terminadas las adecuaciones de la

PTAR

Cumplir con el Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos Una vez que esté operando la planta

Realizar un programa calendarizado para dar seguimiento a la calidad de los lodos Mensual

Delimitar las áreas de acuerdo con la NOM-026-ECOL-1998.- “Colores y señales de seguridad, higiene e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías”

Previo al inicio del proyecto

AGUA Mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de la planta, de acuerdo a manuales de operación y mantenimiento de los equipos y maquinaria para la operación eficiente de la PTAR.

Una vez terminadas las adecuaciones de la

PTAR Registrarse en el Registro Estatal de Descargas de aguas residuales potencialmente contaminantes ante la Dirección General de Ecología del Gobierno del Estado de Baja California

Una vez terminadas las adecuaciones a la

PTAR Colocar señalamientos como medida de seguridad para proteger las tuberías y el equipo de la PTAR, cumpliendo con la legislación en materia de seguridad e higiene.

Simultanea al desarrollo de las obras

Realizar los monitoreos para determinar la calidad del afluente como del efluente y determinar su cumplimiento con los límites máximos permisibles de la NOM-002-SEMARNAT-1996.

Quincenales

Las aguas residuales generadas por la limpieza o purga de los equipos así como por la deshidratación de los lodos, deberán incorporarse dentro del mismos sistema de tratamiento

Durante el funcionamiento de la

planta Realizar periódicamente monitoreos de la calidad de lodos, registrándose en la bitácora correspondiente. Bimestral

Page 97: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

98

Conclusiones

La información presentada en los apartados anteriores permite establecer las siguientes conclusiones, como elementos que muestran la factibilidad ambiental que tiene esta ampliación del proyecto:

• La planta de reciclaje de residuos peligrosos esta en un parque industrial que tiene uso de suelo industrial para todas las modalidades, por lo que la zona donde se ubica la planta es ídoneo para realizar el lavado de trapos impregnados con los diferentes contaminantes.

• Con la operación de la planta recicladota de residuos peligrosos, mitigará la disposición final de residuos peligrosos.

• Contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del lugar, debido a que se aumentará el empleo en la zona industrial.

• Dos de los lineamientos para la política de Aprovechamiento con consolidación son: promover el reuso y reciclaje de residuos y promover la reutilización de tecnologías para el reciclaje de residuos peligrosos, por lo que el presente proyecto cumple con lo establecido.

• El tratamiento de las aguas residuales por el reciclamiento de residuos peligrosos es compatible con las estrategias de desarrollo urbano contempladas en los instrumentos de planeación. Además de que es parte integral de la estrategia de mejoramiento en la infraestructura hidráulica establecida por el Estado de Baja California.

• El proyecto constituye en sí una medida de control para disminuir la contaminación por la generación de residuos peligrosos.

• Los impactos ambientales potenciales que se identificaron son en su mayoría puntuales, temporales y poco significativos, de manera que las medidas técnicas planteadas son las adecuadas para reducir los efectos de dichos impactos.

• Las características del proyecto y de la zona donde se ubica permiten el diseño de medidas técnicas de fácil instrumentación.

Page 98: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

99

• La disposición de los lodos provenientes de la PTAR y por el mantenimiento de maquinaria, representa una medida necesaria para cumplir con la legislación ambiental vigente en materia de residuos peligrosos.

• Se requiere la atención especial al sistema de alcantarillado municipal de la descarga de agua tratada, por lo que se deberá cumplir con lo dispuesto por la norma oficial mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996.

• Los lodos (lechos de secado) deberán cumplir con la norma oficial mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002.- Lodos y Biosólidos.- Especificaciones y límites máximas permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

• Los impactos ambientales que podrían generarse afectarían a la atmósfera, tratándose de emisiones de gases de combustión y ruido; al suelo tratándose de la generación de residuos peligrosos (lodos (lechos de secado) aceites usados). Para estas situaciones existen reglamentos y normas ambientales cuyo cumplimiento, aunado a la aplicación de medidas técnicas garantizan en la reducción de efectos sobre estos elementos.

• En las cercanías del proyecto no se detectó la existencia de ruinas arqueológicas, ni de

rellenos sanitarios o de sitios de disposición final de residuos peligrosos.

Finalmente, con base en una evaluación integral del proyecto, después de realizar un

balance impacto-desarrollo, se concluye que el proyecto es ambientalmente viable, cuyos impactos ambientales potenciales podrán reducirse y controlarse, con apego al cumplimiento de la legislación, criterios de desarrollo urbano y normas ambientales vigentes.

Page 99: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

100

VIII.1.1 Planos definitivos (Anexo 10)

• Plano de localización de la Planta Industrial de lavado de trapos impregnados con aceite residual ubicada en la Ciudad Industrial “Sección Dorada”

• Plano de Distribución de equipamiento operativo (Plano 1)

• Plano del área de calderas y mantenimiento (Plano 2)

• Planto de Instalación eléctrica (Plano 3)

• Plano de la instalación general del servicio de agua potable y gas propano (Plano 4)

• Plano Isométrico, especificaciones de instalación (Plano 5)

• Plano de tuberías de agua tratada, caliente y frío (Plano 6)

• Plano de la tubería del sistema de aire y vapor a las calderas (Plano 7)

• Plano de especificaciones técnicas de instalación (Plano 8)

Page 100: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

101

VIII.1.2 Fotografías (Anexo 11)

En la siguiente página se encuentra el anexo fotográfico.

Page 101: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

102

VIII.1.3 Videos (Anexo 11) Este apartado no se realizó.

Page 102: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

103

VIII.1.4 Lista de flora y fauna (Anexo 11)

Es importante mencionar que en el sitio de estudio no se encontró ninguna especie de flora y fauna, debido a que la nave industrial fue construida anteriormente a este proyecto.

Page 103: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

104

VIII.2 Otros anexos (Anexo 12)

Se anexa copias simples de los siguientes documentos (Anexo 12)

• Autorización en materia de impacto ambiental por parte de la Subsecretaria de Gestión para la Protección al Ambiental y de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental con número S.G.P.A./DGIRA.DDT.0722.05 con fecha de Despachado 10 de agosto de 2005.

• Autorización en materia de impacto ambiental para la construcción y operación

de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con número de expediente 4.3.0106-MIA/05 con fecha de Despachado el 06 de septiembre de 2005 por la Dirección General de Ecología del Gobierno del Estado de Baja California, México.

• Oficio por parte de SEMARNAT con número de oficio DGEIMAR.710/000179 de

fecha 18 de enero de 2005. • Oficio por parte de SEMARNAT con número de oficio DFBC-SGPA-DIRA-

00323/05 con fecha de despachado el 8 de febrero de 2005. • Constancia de recepción NRA número de registro ambiental con número

TINTQ0200411

• Aviso al registro federal de contribuyentes (R2) • Inscripción en el R. F. C.

• Acta Constitutiva de la empresa TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.

con número de Instrumento público 15,623, Volumen 683, folio 751972, de fecha 17 de noviembre de 2004.

• Protocolización de actas de la Sociedad denominada TOMAMEX INDUSTRIAL,

S. DE R.L. DE C.V. con número de Instrumento público 15,841, Volumen 694, folio 863657, de fecha 20 de enero de 2005.

• Contrato de arrendamiento por parte de MANUEL ENREQUEZ GONZALEZ Y

TOMAMEX INDUTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.

• Asignación de número oficial por parte del H. Ayuntamiento de Tijuana

• Recibo predial con número de clave catastral ID-103-010

Page 104: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

105

Se anexa originales y/o copia de los siguientes documentos

• Especificaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: Manual de Operación y su respectiva Memoria de Calculo (Anexo 14)

• Autorización en materia de impacto ambiental por parte de su H. Dependencia.

(Anexo 15)

• Autorización para la construcción, instalación y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales por parte de la Dirección General de Ecología del Gobierno del Estado de Baja California. (Anexo 15)

Page 105: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

106

VIII.3 Glosario de términos (Anexo 13) Almacenamiento: Acción de retener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección o se dispone de ellos. Aerobios: Organismos que utilizan oxígeno molecular (O2), disuelto en el agua para sus funciones vitales

Afluente: Agua residual u otro líquido fluyendo hacia un tanque, proceso de tratamiento o planta de tratamiento.

Anaerobios: Organismos que utilizan, para cumplir sus procesos vitales, el oxígeno contenido en los sólidos orgánicos o inorgánicos presentes en las aguas, liberado en la descomposición de estos.

Alcalinidad: Parámetro que representa el contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos en el agua; expresado comúnmente en términos de mg/l de CaCO3

Alimentación al filtro: Hoy en día no es muy común usar canaletas de distribución, sin embargo en algunos lugares se siguen empleando, estas deben estar perfectamente colocadas en la parte superior del filtro de tal manera que exista una buena distribución sobre toda la superficie del filtro.

El método más común de aplicar el agua residual sobre el medio de empaque en la estructura actualmente es a través de un brazo distribuidor que generalmente es impulsado por la fuerza del agua residual al salir en forma de rocío por los orificios del mismo brazo.

Bacterias: Organismos unicelulares que, en el caso del proceso de lodos activados, son responsables de la degradación de la materia orgánica contenida en ellas, debido a que se han adaptado a utilizarla como sustrato o alimento. Existen varios tipos de bacterias pero las que efectúan la degradación son aerobias principalmente. Su desarrollo óptimo está ligado al cumplimiento de requerimientos específicos de sustrato, oxígeno, pH, temperatura y otros, fuera de los cuales se inhibe o impide su crecimiento.

Biodegradabilidad: Comportamiento de los compuestos orgánicos ante un sistema de oxidación biológica que depende en forma básica, de su estructura química y de la adaptación que los microorganismos encargados de la degradación hayan desarrollado respecto a dichos compuestos. Así, mediante una aclimatación adecuada, un grupo de microorganismos puede especializarse, adaptarse o degradar un compuesto que otros grupos no pueden.

Biodegradación: Se define así a la oxidación de compuestos orgánicos complejos, llevada a cabo por microorganismos que los transforman a sustancias orgánicas estables, dióxido de carbono y agua.

Biomasa: Designa al conjunto de microorganismos presentes en el tratamiento secundario y que se encargan de realizar la biodegradación de la materia orgánica a la que utilizan como sustrato. Se ha considerado aceptable el valor de los SSVLM como valor indicativo indirecto de los microorganismos existentes en el tanque de aeración.

Biosólidos: Lodos que han sido sometidos a procesos de estabilización y que por su contenido de materia orgánica, nutrientes y características adquiridas después de su estabilización, puedan ser susceptibles de aprovechamiento.

Page 106: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

107

Cambio Uso Suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación.

Canaleta Parshall: Un dispositivo con el que se mide la profundidad crítica para determinar el gasto.

Carga: Término usado para expresar la presión o energía de los fluidos en términos de la altura de una columna vertical de agua.

Carga pico: La tasa máxima de gasto a una planta de tratamiento de aguas residuales.

Carga (pérdida de): Energía perdida, expresada en carga, de los fluidos debida a la fricción y turbulencia

Carga Superficial: Parámetro de diseño para tanques sedimentadores. Se expresa mediante el caudal (m3/día) aplicado por unidad de área (m2) del sedimentador. Su importancia deriva del hecho de que afecta directamente las eficiencias de remoción de sólidos sedimentables, en suspensión y la DBO.

Carga Vertedores: Define el caudal que pasa por unidad de longitud de vertedores. Su uso permite evaluar el estado de estos. Sus unidades son m3/m-día.

Carga hidráulica: Es la cantidad de agua residual aplicada a la superficie del empaque del filtro. La carga hidráulica es calculada dividiendo el volumen por diario del afluente por la superficie de área del empaque. Los parámetros de la carga son expresados generalmente como galones por día por pie cuadrado de superficie de área (gpd/ ft2) o metros cúbicos por día por metro cuadrado de superficie de área. Carga orgánica: Es la cantidad de materia orgánica, medida como DBO5 ó DQO usada por unidad de volumen del empaque por día. La carga orgánica es generalmente expresada en kilogramos de DBO5 usada por día por cada metro cúbico kg DBO/m3 (lb DBO/día-1000 ft3).

Coliformes: Se denomina organismo coliforme a un grupo de bacterias que habitan predominantemente en el intestino humano. El grupo más importante de éstas bacterias es el llamado Escherichia Coli ya que se les considera un indicador indirecto de la presencia de organismos patógenos (es decir que pueden causar enfermedades) en las aguas. De esta manera el criterio de calidad bacteriológico está basado en la presencia de estos organismos en el efluente final. Por otra parte los tratamientos de desinfección se diseñan para eliminar la mayor cantidad posible de ellos.

Contenedor: Caja o cilindro movil, en el que se depositan para su transporte residuos peligroso.

Digestión aerobia: Es la trasformación bioquímica de la materia orgánica presente en los lodos, que es trasformada en bióxido de carbono y agua por los microorganismos en presencia de oxigeno.

Digestión anaerobia: Es la trasformación bioquímica de la materia orgánica presente en los lodos, que es trasformada en gas metano y bióxido de carbono y agua por los microorganismos en ausencia de oxigeno disuelto y combinado.

Disposición Final: Acción de depositar de manera permanente los residuos en sitios y condiciones adecuados para evitar daños al ambiente.

Page 107: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

108

Distribuidor rotatorio: Un distribuidor móvil construido de brazos horizontales que se extienden hasta los extremos del empaque de un filtro rociador, girando alrededor de una columna central y distribuyendo el líquido sobre el empaque a través de perforaciones o boquillas en los brazos.

DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno; se define como la cantidad de Oxígeno utilizado para la oxidación biológica de la materia orgánica carbonácea contenida en las aguas residuales, durante un tiempo específico a 20 oC es una prueba química y biológica.

Efluente: Agua residual u otro líquido fluyendo de un tanque, proceso de tratamiento o planta de tratamiento.

Estabilización: Son los procesos físicos, químicos o biológicos a los que se someten los lodos y biosólidos en sitios autorizados.

Estabilización alcalina: Es el proceso mediante el cual se añade sufucente cal viva (oxido de calcio CaO) o cal hidratada (hidorxido de calcio Ca(OH)2) o equivantees, a la meas de lodos y biosólidos para elevar el pH.

Envasado: Acción de introducir un residuo peligroso en un recipiente, para evitar su dispersión o evaporación, así como facilitar su manejo.

Filtro rociador de baja tasa: Son operados con una carga orgánica de 0.08 a 0.40 kg DBO5/(m3-d) y cargas hidráulicas de 1.20 a 3.5 m3/(m2-d) para medio de empaque de piedra. Normalmente genera un efluente nitrificado.

Filtro rociador de alta tasa: Opera con cargas orgánicas de 0.5 – 5.0 kg DBO5/(m3-d) y cargas hidráulicas de 9.4 a 38 m3/(m2-d) para medio de piedra y de 25 a 48 m3/(m2-d) para medio sintético.

Flóculo: Grupos o agrupaciones de bacterias que se llegan a juntar para formar una pequeña masa gelatinosa. Agrupación de materia orgánica, nutrientes y microorganismos formada por el aglutinamiento de sus componentes.

Flotación de sólidos: Un problema en el tanque de sedimentación secundaria atribuido generalmente a la denitrificación en el manto de lodos.

Generación: Acción de producir residuos peligrosos.

Generador: Persona física o moral que como resultado de sus actividades produzca residuos peligrosos.

Impacto Ambiental: Modificación del ambiente ocasionado por el hombre o de la naturaleza.

Impacto Ambiental Residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Limite máximo permisible: Valor asignado a un parámetro, el cual no debe ser excedido por los lodos y biosólidos para que puedan ser dispuestos o aprovechados. Lixiviado: Liquido proveniente de los lodos y biosólidos, el cual se forma por reacción o percolación y que contiene contaminantes disueltos o en suspensión.

Page 108: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

109

Lodos: Son sólidos con un contenido variable de humedad, provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, de las plantas potabilizadoras y de las plantas de tratamiento de aguas residuales, que no han sido sometidos a procesos de estabilización. Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para reducir o minimizar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deben ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medio de empaque: Colocado en una estructura para proveer una superficie para que se puedan adherir los microorganismos. El medio de empaque consiste frecuentemente de piedra o material sintético.

Microorganismo: Organismo muy pequeño que se puede observar sólo a través de un microscopio. Algunos microorganismos usan los desechos de las aguas residuales como alimento y así remueven o alteran mucha de la materia indeseable.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Nivel de tratamiento: Las operaciones efectuadas durante el tratamiento de aguas residuales producen diferentes calidades de efluente según sea el objetivo que se persigue; así, por ejemplo, un sedimentador primario produce efluentes con bajo contenido de sólidos sedimentados, mientras que el efluente de un desarenador tendría una calidad menor. Por esta razón se ha dividido en niveles a las distintas operaciones o procesos con base en la calidad del efluente que producen; de esta manera se tienen niveles: preliminar, primario, secundario y avanzado.

Oxidación: Una de las tres fases, junto con la síntesis y la respiración endógena, de que consta la degradación de la materia orgánica. Consiste en su descomposición por la biomasa, mediante el oxígeno disuelto produciendo energía, dióxido de carbono y agua.

Oxígeno, utilización: El oxígeno consumido para soportar el proceso de tratamiento biológico aeróbico.

pH: Una expresión de la intensidad de la acidez o alcalinidad de un agua.

Pretratamiento: El uso de rejillas, cribas, desmenuzadores y desarenadores para remover materiales metálicos, piedras, arena, basura y otros materiales similares que puedan trastornar la operación de una planta de tratamiento.

Proceso: Conjunto de operaciones unitarias con un propósito común, por ejemplo: el proceso de lodos activados, en su forma más sencilla se compone de las operaciones de aeración y sedimentación, el de filtros rociadores de sedimentación primaria, filtro rociador y sedimentación secundaria.

Reciclaje: Método de tratamiento que consiste en la transformación de los residuos con fines productivos.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo genero.

Page 109: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

110

Residuo incompatible: Aquel que al entrar en contacto o ser mezclado con otro reacciona produciendo calor o presión, fuego o evaporación<, o, partículas, gases o vapores peligrosos, pudiendo ser esta reacción violenta.

Residuo Peligroso: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biologico-infecciosas, representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. Respiración endógena: Etapa de la degradación de la materia orgánica que transcurre al agotarse el sustrato disponible en el agua residual y producirse la muerte de una parte de la biomasa. Esta materia celular muerta es entonces oxidada por el resto de los microorganismos produciendo energía para síntesis, dióxido de carbono y agua.

Reuso: Proceso de utilización de los residuos peligrosos que ya han sido tratados que se aplicaran a un nuevo proceso de transformación o de cualquier otro.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (inducidas los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

Sustrato: Se define así a la materia orgánica disponible como fuente de alimento para los microorganismos.

Tratamiento: Acción de transformar los residuos, por medio del cual se cambian sus características.

Tratamiento primario: La primera fase de tratamiento de aguas residuales consistiendo de la separación rápida de sólidos sedimentables o flotantes por sedimentación.

Tratamiento secundario: La fase en el tratamiento de las aguas residuales en la que el material disuelto o suspendido es convertido en una forma fácilmente separada del agua residual.

Tren de tratamiento: Conjunto de operaciones y procesos destinados a producir agua renovada de una calidad establecida, partiendo de las características del agua residual afluente, por ejemplo, el tren de tratamiento para producir agua para riego de áreas verdes usando el proceso de filtros rociadores (nivel de tratamiento secundario) incluye: remoción de sólidos flotantes con rejillas de cribado, desarenado, sedimentación primaria, sedimentación secundaria y desinfección con cloro.

Page 110: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

111

VIII.4. Bibliografía

• Acuerdo y Versión abreviada del Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Baja California 1996-2001. Publicado en el Periódico Oficial del Estado del 23 de noviembre de 1998.

• Anuario de Estadístico por Entidad Federativa, Edición 2000. INEGI

• Canter, Larry W. 1999. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto.

• Carta Edafológica Tijuana I11 escala 1:250,000 INEGI.

• Carta de Hidrología de Aguas Superficiales Tijuana I11 escala 1:250,000 INEGI

• Criterios de Desarrollo Urbano. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 1990.

• Ley de Aguas Nacionales. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1ro. de diciembre de 1992.

• Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 1996.

• Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California. Publicado en el Periódico Oficial No. 53 del Estado de fecha 30 de Noviembre de 2001.

• Manual de Operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la planta de reciclamiento de residuos peligrosos. Elaborado por la empresa SEA.

• Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal.

• Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2003, Protección Ambiental Lodos y

Biosólidos, Especificaciones y limites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 2003.

• Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993, Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los limites que hacen aun residuos peligroso por su toxicidad al ambiente. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de octubre de 2003.

• Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, Que establece los limites máximos permisibles de emisiones de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de enero de 1995.

• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de 1988.

Page 111: TOMAMEX INDUSTRIAL, S. DE R.L. DE C.V.,sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bc/estudios/... · 2014-02-13 · ampliación será aproximadamente de 3´145,000.00 de pesos en

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR,

SECTOR RESIDUOS PELIGROSOS AMPLIACION DEL PROCESO

112

• Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California. Publicada en el Periódico Oficial del Estado con fecha del 8 de septiembre de 1995.

• Plan de Desarrollo del Estado de Baja California, 2002-2007, COPLADE- Gobierno del Estado de Baja California.

• Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población Tijuana, B.C. 2002-2025. Publicada en el Periódico Oficial del Estado con fecha del 13 de diciembre de 2002.

• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico de Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 23 de mayo de 2000.