tfin22_1_es_col92_fv_part_a4 co versión 2011

547
TFIN22_1 Contabilidad interna II SAP ERP - Financials Fecha Centro de formación Instructores Página Web de formación Manual del participante Versión del curso: 92 Duración del curso: 5 día(s) Número de material: 50095636 An SAP course - use it to learn, reference it for work

Upload: romina-alejandra-rios

Post on 25-Nov-2015

124 views

Category:

Documents


32 download

TRANSCRIPT

  • TFIN22_1Contabilidad interna II

    SAP ERP - Financials

    Fecha

    Centro de formacin

    Instructores

    Pgina Web deformacin

    Manual del participanteVersin del curso: 92Duracin del curso: 5 da(s)Nmero de material: 50095636

    An SAP course - use it to learn, reference it for work

  • Copyright

    Copyright 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos.

    Esta publicacin no puede ser reproducida o trasmitida, total o parcialmente, de ninguna forma nipara ningn propsito sin el permiso expreso de SAP AG. La informacin aqu contenida puede sermodificada sin previo aviso.

    Algunos productos de software distribuidos por SAP AG y sus distribuidores contienen componentesde software que pertenecen a otros proveedores de software.

    Marcas registradas

    Microsoft, WINDOWS, NT, EXCEL, Word, PowerPoint y SQL Server sonmarcas registradas certificadas de Microsoft Corporation.

    IBM, DB2, OS/2, DB2/6000, Parallel Sysplex, MVS/ESA, RS/6000, AIX,S/390, AS/400, OS/390 y OS/400 son marcas registradas certificadas de IBMCorporation.

    ORACLE es una marca registrada certificada de ORACLE Corporation.

    INFORMIX-OnLine para SAP y INFORMIX Dynamic ServerTM son marcas registradascertificadas de Informix Software Incorporated.

    UNIX, X/Open, OSF/1 y Motif son marcas registradas certificadas de Open Group.

    Citrix, Citrix logo, ICA, Program Neighborhood, MetaFrame, WinFrame,VideoFrame, MultiWin y otros nombres de productos Citrix referidos aqu son marcasregistradas de Citrix Systems, Inc.

    HTML, DHTML, XML, XHTML son marcas registradas o marcas registradas certificadas deW3C, World Wide Web Consortium, Massachusetts Institute of Technology.

    JAVA es una marca registrada certificada de Sun Microsystems, Inc.

    JAVASCRIPT es una marca registrada certificada de Sun Microsystems, Inc., utilizada bajolicencia para tecnologa desarrollada e implementada por Netscape.

    SAP, SAP Logo, R/2, RIVA, R/3, SAP ArchiveLink, SAP Business Workflow, WebFlow, SAPEarlyWatch, BAPI, SAPPHIRE, Management Cockpit, mySAP.com Logo y mySAP.com sonmarcas registradas o marcas registradas certificadas de SAP AG en Alemania y en otros pasesen todo el mundo. Todos los otros productos mencionados son marcas registradas o marcasregistradas certificadas de sus respectivas empresas.

    Declaracin de renuncia

    SAP DISTRIBUYE ESTE MATERIAL SOBRE UNA BASE "AS IS" Y NO SE HACERESPONSABLE EXPRESAMENTE, DE FORMA DIRECTA NI INDIRECTA, INCLUYENDOSIN RESTRICCIN LAS GARANTAS DE COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA UNOBJETIVO PARTICULAR, EN LO QUE CONCIERNE A ESTE MATERIAL Y AL SERVICIO,LA INFORMACIN, EL TEXTO, GRFICOS, LINKS O CUALQUIER OTRO MATERIAL YPRODUCTOS AQU CONTENIDOS. EN NINGN CASO SAP SE RESPONSABILIZAR DECUALQUIER DAO DIRECTO, INDIRECTO, ESPECIAL, SECUNDARIO, CONSIGUIENTE,O PUNITIVO DE CUALQUIER CLASE, INCLUIDOS SIN LIMITACIN INGRESOS OGANANCIAS PRDIDAS, QUE PUEDAN SER RESULTADO DEL EMPLEO DE ESTOSMATERIALES O COMPONENTES DE SOFTWARE INCLUIDOS.

    g20100608153246

  • Sobre este manualLa funcin de este manual es complementar la presentacin del instructor deeste curso y servir como fuente de referencia. Este manual no est pensado parael estudio autodidacta.

    Convenciones tipogrficasEn esta gua se utilizan las siguientes convenciones tipogrficas.

    Estilo de tipo Descripcin

    Texto de ejemplo Palabras o carcteres que aparecen en la pantalla.Aqu se incluyen nombres de campos, ttulos depantallas, pulsadores as como nombres de mens,vas de acceso y opciones.

    Tambin se usan como referencia a otra documentacintanto interna como externa.

    Texto de ejemplo Palabras o frases acentuadas en textos principales,ttulos de grficos y tablas

    TEXTO DE EJEMPLO Nombres de elementos en el sistema. Aqu se incluyennombres de informes, nombres de programas, cdigosde transacciones, nombres de tablas y algunas palabrasclaves de un lenguaje de programacin cuando seencuentran en el texto principal, por ejemplo SELECTe INCLUDE.

    Texto de ejemplo Salida en pantalla. Aqu se incluyen nombres dearchivos y directorios y sus vas de acceso, mensajes,nombres de variables y parmetros y prrafos deltexto fuente de un programa.

    Texto deejemplo

    Entrada exacta de usuario. Son palabras y carcteresque se introducen en en el sistema exactamente comoaparecen en la documentacin.

    Entrada variable de usuario. Las entradas entrecorchetes indican que se deben sustituir estas palabrasy carcteres con entradas apropiadas.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. iii

  • Sobre este manual TFIN22_1

    Iconos en el texto principalEn este manual se utilizan los siguientes iconos.

    Icono Significado

    Para ms informacin, sugerencias o detalles

    Nota o ms explicaciones sobre el punto anterior

    Excepcin o precaucin

    Procedimientos

    Indica que el objeto est visualizado en la presentacindel instructor.

    iv 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • Contenido

    Resumen del curso ...................................................... viiMetas del curso ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .viiObjetivos del curso... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .vii

    Captulo 1: Profitability Management ................................. 1

    Resumen de Profitability Management .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Cuenta de resultados y contabilidad de centros de beneficio.. . . .8Objetos y aspectos en Profitability Management .. . . . . . . . . . . . . . . . 18

    Captulo 2: Nueva Contabilidad principal .......................... 37

    Nueva Contabilidad general - Informacin bsica... . . . . . . . . . . . . . 38Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayor para centros

    de beneficio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Captulo 3: Datos maestros del Centro de beneficios en lanueva Contabilidad principal.......................................... 71

    Datos maestros de centro de beneficio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Asignaciones de centros de beneficio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    Captulo 4: Contabilizaciones reales en la Contabilidad decentros de beneficio en la nueva Contabilidad principal ...... 109

    Actualizacin del centro de beneficio: Resumen ... . . . . . . . . . . . . . 111Integracin con contabilidad de activos fijos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117Flujo de datos desde Gestin de materiales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128Flujo de datos desde la contabilidad de objetos de coste .. . . . .143Transferencia desde Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .157Imputaciones en Contabilidad de centros de beneficio .. . . . . . . .167

    Captulo 5: Planificacin de centros de beneficio en la nuevaContabilidad principal ................................................. 185

    Configuracin de la planificacin y planificacin manual .. . . . . .186Integracin de planif. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202

    Captulo 6: Sistema de informacin ................................ 221

    Resumen... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .222Gestin de informes de investigacin ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243

    Captulo 7: Estructuras................................................ 267

    Resumen de sociedad PA ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .268

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. v

  • Contenido TFIN22_1

    Estructuras de datos... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282

    Captulo 8: Datos maestros .......................................... 309

    Introduccin a derivacin y valoracin de la caracterstica.. . . .310Derivacin de la caracterstica .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .315Valoracin... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .335

    Captulo 9: Datos reales............................................... 375

    Flujos de datos reales ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .377Integracin con Gestin de pedidos de cliente .. . . . . . . . . . . . . . . . .382Transferencia de gastos generales... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .408Contabilizaciones directas ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .442Flujo de valores de contabilidad de objetos de coste .. . . . . . . . . .455

    Captulo 10: Planificacin............................................. 473

    El proceso de planificacin de cuentas de resultados ... . . . . . . .474Mtodos de planificacin... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .483

    ndice....................................................................... 537

    vi 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • Resumen del curso Profitability Management

    Parametrizaciones bsicas en la nueva Contabilidad principal

    Datos maestros del Centro de beneficios en la nueva Contabilidad principal

    Contabilizaciones reales y planificadas para los Centros de beneficios en lanueva Contabilidad principal

    Coordinacin operativa y datos maestros en CO-PA

    Contabilizaciones reales y planificadas en CO-PA

    Grupo destino

    Este curso est dirigido a los siguientes grupos destino:

    Equipo de proyecto responsable de la implementacin de la Contabilidad decentros de beneficio y de la cuenta de resultados

    Prerrequisitos para el curso

    Conocimientos necesarios

    Contabilidad interna I TFIN20

    Metas del cursoEste curso le permitir:

    Configurar la Contabilidad de centros de beneficio en la nueva Contabilidadprincipal

    Configurar la cuenta de resultados

    Objetivos del curso

    Al finalizar este curso podr:

    Comprender las parametrizaciones globales en el nuevo Libro mayor

    Definir datos maestros de centros de beneficio

    Comprender contabilizaciones reales y planificadas en la Contabilidad decentros de beneficio

    Definir informes de centros de beneficio con la ayuda de investigaciones

    Configurar informes de resultados en CO-PA

    Configuracin, y derivacin y valoracin de la caracterstica en CO-PA

    Comprender contabilizaciones reales y planificadas en CO-PA

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. vii

  • Resumen del curso TFIN22_1

    viii 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • Captulo 1Profitability Management

    Resumen del captuloEsta unidad ofrece un resumen general de los diferentes mtodos utilizados paraanalizar los beneficios en un sistema SAP. El nfasis est puesto en comparar ycontrastar los componentes de CO-PA y de EC-PCA. El EC-EIS, el SIV y el ledgerespecial tambin pueden crear determinados informes orientados a la rentabilidad,pero no son apropiados para la cuenta de resultados clsica. Esta unidad tambinle ayudar a decidir cundo utilizar los mdulos CO-PA y EC-PCA.

    Objetivos del captuloAl finalizar este captulo podr:

    Entender la terminologa y el objetivo de Profitability Management

    Identificar los mtodos de Profitability Management

    Explicar las vistas de Profitability Management

    Explicar el objetivo de la cuenta de resultados y contabilidad de centrosde beneficio

    Explicar la integracin en finanzas

    Describir el flujo de los valores reales en la cuenta de resultados y en lacontabilidad de centros de beneficio

    Identificar los objetos en Profitability Management

    Identificar los diferentes aspectos en Profitability Management

    Contenido del captuloLeccin: Resumen de Profitability Management .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Leccin: Cuenta de resultados y contabilidad de centros de beneficio.. . . .8Leccin: Objetos y aspectos en Profitability Management .. . . . . . . . . . . . . . . . 18

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 1

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Leccin: Resumen de Profitability Management

    Resumen de la leccinEn este mdulo se explica la terminologa y los mtodos de contabilidad de costesutilizados en Profitability Management. Tambin le ayudar a identificar losmtodos y las diferentes vistas de Profitability Management.

    Objetivos de la leccinAl finalizar esta leccin podr:

    Entender la terminologa y el objetivo de Profitability Management

    Identificar los mtodos de Profitability Management

    Explicar las vistas de Profitability Management

    Ejemplo empresarialLa gestin de la empresa desea implementar una aplicacin de controlling deventas y resultados en su sistema SAP. Como miembro de su equipo de proyecto,se presupone que debe recomendar la implementacin de CO-PA o EC-PCA. As,usted ser responsable de implementar las aplicaciones seleccionadas.

    El grupo cuenta con personas jurdicas en Alemania, Italia y Estados Unidos. Estees el motivo por el cual debe ser posible notificar ventas y resultados en toda laempresa en una moneda de empresa y en las monedas locales de cada una delas personas jurdicas. Los directores de ventas, Sam Sales y Randy Revenue,necesitan cifras totales del desarrollo de ventas como ingresos, descuentos yrecargos tanto a lo largo como a travs de las lneas de la estructura de ventas,lneas de producto y clientes de la empresa. Tambin necesitan conocer los gastosde ventas y marketing a lo largo de estas lneas. El presidente de la empresa,Bob Big, desea obtener todos los costes de final de mes, como portes y gastosG y A, periodificados en Controlling pero no en Gestin financiera durante elmes. De esta manera se puede realizar una estimacin en cualquier momentode la rentabilidad neta. A finales de mes, desea conocer los costes reales enControlling imputados de manera realista a travs de canales de venta y reas deresponsabilidad. La contable, Carrie Cash, necesita informes de los resultadosa final de mes por reas de responsabilidad de la empresa como centros odepartamentos. Adems desea seguir los costes de capital, como activos fijos einformar acerca de ratios financieros.

    Como consecuencia, tanto los informes multisociedades como los especficos deuna sociedad se necesitan en varias monedas. Se necesitan informes de prdidas yganancias multidimensionales a lo largo de elementos de equipos de ventas, lneasde productos, clientes y otras unidades organizativas. Se necesita informacinsobre ventas, informacin sobre los costes del volumen de negocios, mrgenes decobertura, desviaciones de produccin e informacin sobre costes del perodo. Los

    2 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Resumen de Profitability Management

    costes del perodo reales (S, G y A) se deben imputar a lo largo de las entidadesorganizativas al final del mes. Se necesitan informes sobre costes del capital ycuentas de PyG.

    Definicin y objetivo de Profitability Management

    Grfico 1: Terminologa de gestin de resultados

    Todos los trminos en este grfico representan los ratios utilizados en Controllingde ventas y resultados. Las posiciones marcadas en cursiva representan losvalores que se pueden analizar en Controlling de ventas y resultados y tambinen la Contabilidad de centros de beneficio. Todos los dems ratios pueden seranalizados en la contabilidad de centros de beneficio.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 3

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Grfico 2: Mtodos de Contabilidad de costes

    Los informes de resultados se pueden ejecutar en varios niveles de detalle. En elentorno empresarial Distribucin, no se requiere ninguna informacin detalladadel coste de producto. Por tanto, para el anlisis de resultados es suficiente elplanteamiento de contabilidad a coste completo.

    En un entorno de clculo de costes y fabricacin estndar, el desglose enestndares fijos y variables puede ser importante para el anlisis de resultados.

    Para reflejar los costes reales peridicos, se pueden aadir los costes fijos yvariables ms su desviacin para analizar los mrgenes de cobertura.

    Algunas empresas prefieren analizar su margen de cobertura en funcin de costesreales peridicos que pueden capturarse en el Ledger de materiales.

    4 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Resumen de Profitability Management

    Mtodos de Profitability Management

    Grfico 3: Mtodos de Profitability Management

    Dos de los mtodos utilizados para la generacin de informes de resultados sonel mtodo de costes de ventas y el mtodo de costes totales. La aplicacin decualquiera de los mtodos a una serie determinada de operaciones empresarialesbajo una serie determinada de normas lleva tericamente a los mismos resultadosfinales. La diferencia est en cmo se presenta el aspecto global de las prdidasy ganancias.

    Las empresas deben elegir uno de estos mtodos para generar su balance legal.La eleccin se determina a menudo mediante los requisitos legales especficosdel pas.

    Mtodo costes de ventas

    En este mtodo, el enfoque est en comparar los ingresos de las mercancasproducidas y/o servicios prestados, o ambas cosas, como el valor que gana unaempresa por la venta frente a los gastos correspondientes para estas posicionespara los que el valor se pierde al trasladar productos fuera de la empresa. Porconsiguiente, este mtodo contable visualiza la informacin sobre prdidas yganancias de forma optimizada para llevar a cabo anlisis de mrgenes y, porconsiguiente, es ideal para las reas de ventas, marketing y gestin de productos.

    Mtodo de costes totales

    En este mtodo, el enfoque est en la integracin de las modificaciones deactividad y situacin durante un perodo para una unidad organizativa determinada.Por consiguiente, este mtodo contable representa los ingresos y gastos primariosque se han producido durante un perodo determinado y las modificaciones en losniveles de valores de stocks, trabajo en curso y actividades activadas. De estemodo, es ptimo para las reas de fabricacin y centros de beneficio.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 5

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Vistas de Profitability Management

    Grfico 4: Vistas de Profitability Management

    Informes de ventas

    CO-PA permite analizar los resultados de segmentos de mercado especficos,estructurados en funcin de productos, clientes y totales de estas y otrascaractersticas y unidades organizativas como sociedades o divisiones. Elobjetivo es proporcionar informacin de controlling orientada en el mercado alos departamentos de ventas, marketing, gestin de productos y planificacinempresarial para dar soporte al proceso de toma de decisiones.

    Informes de responsabilidad

    EC-PCA se puede utilizar para analizar las prdidas y ganancias internas de loscentros de beneficio. Esto permite evaluar las diferentes reas o unidades de unaempresa. Los centros de beneficio de la empresa se pueden estructurar segnla regin, como oficinas y centros, o funciones, como produccin y ventas, oproductos, como gama de productos y divisiones. La Contabilidad de centros debeneficio es un componente del mdulo Controlling empresarial.

    6 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Resumen de Profitability Management

    Resumen de la leccin

    Ahora podr:

    Entender la terminologa y el objetivo de Profitability Management

    Identificar los mtodos de Profitability Management

    Explicar las vistas de Profitability Management

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 7

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Leccin: Cuenta de resultados y contabilidad de centrosde beneficio

    Resumen de la leccinEn esta unidad se explica el concepto de integracin dentro de finanzas. Tambindescribe el flujo de los valores reales en la cuenta de resultados y en la contabilidadde centros de beneficio.

    Objetivos de la leccinAl finalizar esta leccin podr:

    Explicar el objetivo de la cuenta de resultados y contabilidad de centrosde beneficio

    Explicar la integracin en finanzas

    Describir el flujo de los valores reales en la cuenta de resultados y en lacontabilidad de centros de beneficio

    Ejemplo empresarialEl grupo cuenta con personas jurdicas en Alemania, Italia y Estados Unidos. Estees el motivo por el cual debe ser posible notificar ventas y resultados en toda laempresa en una moneda de empresa y en las monedas locales de cada una delas personas jurdicas. Los directores de ventas, Sam Sales y Randy Revenue,necesitan cifras totales del desarrollo de ventas como ingresos, descuentos yrecargos tanto a lo largo como a travs de las lneas de la estructura de ventas,lneas de producto y clientes de la empresa. Tambin necesitan conocer los gastosde ventas y marketing a lo largo de estas lneas. El presidente de la empresa, BobBig, desea obtener todos los costes al final del mes, como portes y gastos G&A,periodificados en Controlling pero no en Finanzas durante el mes. De esta manerase puede realizar una estimacin en cualquier momento de la rentabilidad neta.A finales de mes, desea conocer los costes reales en CO imputados de formarealista a travs de los canales de venta y de las reas de responsabilidad. Lacontable, Carrie Cash, necesita informes de los resultados a final de mes porreas de responsabilidad de la empresa como centros o departamentos. Ademsdesea seguir los costes de capital, como activos fijos e informar acerca de ratiosfinancieros.

    Como consecuencia, tanto los informes multisociedades como los especficos deuna sociedad se necesitan en varias monedas. Se necesitan informes de prdidas yganancias multidimensionales a lo largo de elementos de equipos de ventas, lneasde productos, clientes y otras unidades organizativas. Se necesita informacinsobre ventas, informacin sobre los costes del volumen de negocios, mrgenes

    8 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Cuenta de resultados y contabilidad de centros de beneficio

    de cobertura, desviaciones de produccin e informacin sobre costes del perodo.Los costes del perodo reales (S, G y A) se deben imputar en todas las entidadesorganizativas al final del mes. Se necesitan informes sobre costes del capital ycuentas de PyG.

    Para este fin, es necesario entender la cuenta de resultados y la contabilidad decentros de beneficio.

    Introduccin en Cuenta de resultados y contabilidadde centros de beneficio

    Grfico 5: Preguntas tpicas en la cuenta de resultados

    El mejor modo para mostrar el propsito de Profitability Management en elsistema SAP es reflexionar sobre algunas preguntas tpicas que se puedenresponder, en este caso, mediante la cuenta de resultados.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 9

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Grfico 6: Cuenta de resultados por segmentos del mercado

    El propsito empresarial de la cuenta de resultados es proporcionar datos sobre eldesarrollo de los resultados en los segmentos de mercado o canales de venta deuna empresa para apoyar la planificacin y toma de decisiones de la empresa, enparticular en las reas de ventas y marketing.

    Las definiciones de segmentos de mercado y ratios se pueden definir libremente,permitiendo flexibilidad mxima en la evaluacin de mercado. La definicin de unmercado se configura en el sistema mediante la seleccin de caractersticas quesern sujetas a anlisis. Las cifras de rendimiento pueden ser saldos de cuenta deprdidas y ganancias o campos de valor definidos libremente.

    Normalmente, los segmentos de mercado son una combinacin de informacinrespecto a cliente, productos y la organizacin de ventas. Normalmente, los ratiosson medidas de cantidades, ingresos, descuentos, recargos, costes del producto,mrgenes y costes del perodo.

    Los resultados de la cuenta de resultados pueden analizarse con una herramientade informes multidimensionales que permite la clasificacin y reordenacindinmicas de datos para proporcionar diferentes perspectivas dentro de un nicoinforme.

    10 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Cuenta de resultados y contabilidad de centros de beneficio

    Grfico 7: Preguntas tpicas de la Contabilidad de centros de beneficio

    El mejor modo para mostrar el propsito de Profitability Management en el sistemaSAP es reflexionar sobre algunas preguntas tpicas que pueden responderse, eneste caso, mediante la contabilidad de centros de beneficio.

    Grfico 8: Informes de responsabilidad

    EC-PCA permite calcular los resultados de explotacin internos de centros debeneficio. Un centro de beneficio representa una subunidad organizativa que operade forma independiente en el mercado y es responsable de sus costes e ingresos.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 11

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    La empresa se organiza en centros de beneficio mediante la asignacin de datosmaestros de cada objeto relevante para el beneficio, como materiales, centro decoste, orden, proyecto, pedido de cliente, activo fijo, objeto de coste y objetoPA, a un centro de beneficio.

    Todas las transacciones en el sistema SAP relevantes para costes y beneficios seactualizan en los centros de beneficio en esta estructura de jerarqua en el momentoen que se procesan en el componente original y se organizan segn clases de costee ingreso. Esto transforma todos los flujos de mercancas y servicios dentro dela empresa en intercambios de mercancas y servicios entre centros de beneficio.Esta estructura de centros de beneficio es vlida tanto para las contabilizacionesreales como para los datos plan de centros de beneficio.

    Un centro de beneficio tambin se puede considerar un centro de inversiones.Adems de los flujos de mercancas y servicios se pueden trasladar peridicamentepartidas individuales seleccionadas del balance, como activos fijos, acreedores ydeudores, stocks de material y trabajo en curso, a los centros de beneficio. Estopermite calcular ratios, como beneficios de ventas, rendimientos de la inversin yflujo de caja.

    Grfico 9: Informes

    El mtodo para determinar resultados operativos peridicos en Cuenta deresultados se basa en el supuesto de que el xito de una empresa pueda medirseprincipalmente en funcin de sus transacciones con otras empresas. El objetivoes proporcionar informacin para la toma de decisiones a los equipos de ventas,marketing, gestin de productos, controlling y planificacin empresarial.

    12 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Cuenta de resultados y contabilidad de centros de beneficio

    Este enfoque orientado a las ventas de CO-PA significa que no se realiza ningunacontribucin al xito de la empresa hasta que se complete una venta. Comoresultado, los productos vendidos se trasladan a CO-PA de acuerdo con elmtodo de costes de ventas y se facilita informacin sobre ingresos por ventas yreducciones de ingresos.

    Este ingreso neto se compara con los costes del volumen de negocios. Los costesincluyen el coste de produccin, los productos vendidos o servicios prestadosadems de las desviaciones de produccin.

    Para completar los datos de resultados, tambin pueden asignarse los gastosgenerales a objetos PA en la evolucin de las actividades de cierre del perodo.

    Concepto de integracin en Finanzas

    Grfico 10: El concepto de integracin en Finanzas

    Controlling contiene todas las funciones de contabilidad necesarias para que elControlling sea eficaz. Si una empresa divide la contabilidad en interna y externa,Controlling representa la contabilidad interna porque proporciona informacin alos directivos, es decir, a las personas dentro de una empresa encargadas de dirigiry controlar las operaciones.

    Controlling incluye la contabilidad de costes e ingresos y, junto con el componenteContabilidad de centros de beneficio (EC-PCA), ofrece todas las posibilidadesde controlling sin estar limitado a las estructuras legales utilizadas en Gestinfinanciera.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 13

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Controlling consiste en varios componentes de aplicacin optimizados para eltratamiento de diferentes enfoques de las finanzas internas. Controlling contestalas siguientes preguntas tpicas mediante el componente adecuado:

    En qu costes incurre la empresa? (CO-OM)

    Cunto cuesta la fabricacin de un producto o la prestacin de un servicio ala empresa? (CO-PC)

    En qu segmento de mercado se tiene xito? (CO-PA)

    Qu rentabilidad tienen las diferentes reas organizativas (centros debeneficio)? (EC-PCA)

    Flujos de valores reales

    Grfico 11: Un resumen de flujos de valores, cuenta de resultados contable

    Proceso Contabilizacin CO-PA

    1a) Facturacin: Ingresos

    1b) Salida de mercancas: Costes del volumen de negocios

    2) Desviaciones de produccin de lasrdenes de fabricacin:

    Acumuladas como una diferencia deprecio

    3) Desviaciones de los centros de coste Subrepartos, facturacin de actividad

    14 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Cuenta de resultados y contabilidad de centros de beneficio

    3a) Sobre/Infracobertura en los centrosde coste segn las reas de funcin

    Gastos generales del centro de coste

    4) Costes de ventas mediante nivel deobjeto

    Imputacin directa en CO-PA

    5) Imputacin a objetos CO Imputacin a CO-PA

    Las contabilizaciones reales son las fuentes de datos ms importantes en la cuentade resultados contable. Tanto los pedidos de cliente como los documentos defacturacin pueden transferirse desde Comercial. Adems existe un programade interfase para transferir datos externos al sistema SAP. Tambin puedentransferirse costes de centros de coste, pedidos y proyectos as como gastos eingresos de contabilizaciones directas, contabilizaciones de cuentas de mayor enFI y pedidos recibidos en operaciones, o liquidarse los costes de CO en objetos PA.

    Grfico 12: Un resumen de flujos de valores, cuenta de resultados analtica

    La contabilidad de centros de beneficio (EC-PCA) es un componente decontabilidad estadstica. Esto significa que toma datos de movimientocontabilizados en otros componentes y los representa desde un punto de vistaorientado a centros de beneficio. Las contabilizaciones en EC-PCA soncontabilizaciones estadsticas porque el centro de beneficio mismo no es unobjeto de imputacin en Controlling.

    La integracin del sistema SAP posibilita contabilizar datos relevantes pararesultados automticamente en la contabilidad de centros de beneficio cuandose contabiliza la operacin. El sistema traslada las posiciones relevantes de lascontabilizaciones originales o crea contabilizaciones adicionales.

    En CO-PA analtica se pueden valorar los pedidos de cliente o facturas recibidospara determinar automticamente las previsiones de reducciones de ingresoso costes. Tambin pueden revaluarse peridicamente los datos para ajustar lavaloracin inicial en tiempo real o aadir los costes reales de los productosfabricados.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 15

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Al transferir los costes estndar de ventas, las clases de costes fijos o variables setransfieren a campos de valor diferentes. Esto permite el clculo de margen decobertura necesario para la Cuenta de resultados y Contabilidad de ventas. Pararealizar liquidaciones entre la cuenta de resultados analtica y FI P&G, todos losdems costes peridicos se pueden transferir a la cuenta de resultados contable.

    16 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Cuenta de resultados y contabilidad de centros de beneficio

    Resumen de la leccin

    Ahora podr:

    Explicar el objetivo de la cuenta de resultados y contabilidad de centrosde beneficio

    Explicar la integracin en finanzas

    Describir el flujo de los valores reales en la cuenta de resultados y en lacontabilidad de centros de beneficio

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 17

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Leccin: Objetos y aspectos en Profitability Management

    Resumen de la leccinEste mdulo describe los objetos y aspectos de Profitability Management.

    Objetivos de la leccinAl finalizar esta leccin podr:

    Identificar los objetos en Profitability Management

    Identificar los diferentes aspectos en Profitability Management

    Ejemplo empresarialLa gestin de la empresa desea implementar una aplicacin de controlling deventas y resultados en el sistema SAP. Como miembro del equipo de proyecto,recomiende la implementacin de CO-PA o EC-PCA en el sistema SAP. As, ustedser responsable de implementar las aplicaciones seleccionadas.

    El grupo cuenta con empresas en Alemania, Italia y Estados Unidos. Este es elmotivo por el cual debe ser posible notificar ventas y resultados en toda la empresaen una moneda de empresa y en las monedas locales de cada una de las personasjurdicas. Los directores de ventas, Sam Sales y Randy Revenue, necesitan cifrastotales del desarrollo de ventas como ingresos, descuentos y recargos junto a, ya travs de, las lneas de la estructura de ventas, lneas de producto y clientes dela empresa. Tambin necesitan conocer los gastos de ventas y marketing juntocon estas lneas. El presidente de la empresa, Bob Big, desea obtener todos loscostes de final de mes, como portes y gastos G y A, periodificados en Controllingpero no en Gestin financiera durante el mes. De esta manera se puede realizaruna estimacin en cualquier momento de la rentabilidad neta. A final de mes,desea conocer los costes reales en Controlling imputados de manera realista atravs de canales de venta y reas de responsabilidad. La contable, Carrie Cash,necesita informes de los resultados a final de mes por reas de responsabilidadde la empresa como centros o departamentos. Adems desea seguir los costes decapital, como activos fijos e informar acerca de ratios financieros.

    Como consecuencia, tanto los informes multisociedades como los especficosde una sociedad se necesitan en varias monedas. Se necesitan informes deprdidas y ganancias multidimensionales a travs de los elementos de equipos deventas, lneas de productos, clientes y otras unidades organizativas. Se necesitainformacin sobre ventas, informacin sobre los costes del volumen de negocios,mrgenes de cobertura, desviaciones de produccin e informacin sobre costes del

    18 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Objetos y aspectos en Profitability Management

    perodo. Los costes del perodo reales (S, G y A) deben imputarse a lo largo delas entidades organizativas al final del mes. Se necesitan informes sobre costesdel capital y cuentas de PyG.

    Para este fin, es necesario conocer los objetos y aspectos, como estructura deorganizacin, monedas y precios de transferencia.

    Objetos en Profitability Management

    Grfico 13: Objetos en Profitability Management

    Los objetos PA son los segmentos de mercado o unidades empresarialesestratgicas que deben analizarse en la cuenta de resultados. Representancombinaciones de informacin sobre producto, cliente y estructura de ventas ypueden incluir informacin sobre sociedades, unidades empresariales y centrosde beneficio.

    Ya que la informacin acerca de mrgenes y otras cifras de resultados a lo largo delas lneas de marketing, segn las definiciones de estos objetos PA, es el propsitoprincipal de CO-PA, se ha optimizado su diseo para producir cuentas de prdidasy ganancias de acuerdo con el formato y la filosofa del mtodo de costes de ventas.

    Los centros de beneficio son reas de responsabilidad dentro de una empresa.Son responsables de los ingresos y gastos y, en algunos casos, de determinadosactivos y pasivos. Todos los centros de beneficio estn ordenados en una jerarquaestndar que representa toda la organizacin.

    Como la informacin acerca del rendimiento a lo largo de las lneas organizativasorientadas a responsabilidades, segn las definiciones de esta jerarqua de centrosde beneficio, es el propsito principal de EC-PCA, se ha optimizado su diseo para

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 19

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    producir cuentas de prdidas y ganancias de acuerdo con el formato y la filosofadel mtodo de costes totales. Observe que en EC-PCA se puede realizar tambinel mtodo de costes de ventas con la ayuda de reas funcionales.

    Aspectos en Profitability Management

    Grfico 14: Unidades organizativas y datos maestros

    La sociedad PA es la unidad organizativa clave en la cuenta de resultados. Defineel alcance de la informacin de marketing y ventas que puede notificarse encombinacin con este componente. Al definir las estructuras organizativas seasigna una o varias sociedades CO a una sociedad PA. En la mayora de los casos,las empresas tienen una nica sociedad PA, lo cual se recomienda por motivos desimplicidad y comodidad si todas las sociedades CO y sociedades comparten elmismo calendario fiscal.

    La sociedad CO es una unidad organizativa que delimita las operacionesde contabilidad de costes independientes del coste de la organizacin, comocontabilidad del centro de coste, contabilidad del centro de beneficio y contabilidadde rdenes. Las sociedades se asignan a sociedades CO al definir las estructurasorganizativas. Mayoritariamente, existe una relacin 1:1 entre la sociedad y lasociedad CO. Observe que una sociedad CO tambin puede incorporar diversassociedades a imputaciones de costes multisociedad en la cuenta.

    La sociedad es una unidad contable independiente en un mandante. Los requisitoslegales de un balance o una cuenta de prdidas y ganancias se cumplen en elnivel de sociedad. Los centros se asignan a sociedades cuando se definen lasestructuras organizativas.

    20 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Objetos y aspectos en Profitability Management

    El centro representa una instalacin de fabricacin. Se trata de la unidadorganizativa principal en operaciones y fabricacin.

    Grfico 15: Monedas paralelas en Profitability Management

    En CO-PA analtica todos los importes se almacenan en una moneda de la sociedadPA que se especifica en los atributos de la sociedad PA.

    Se pueden configurar los atributos para almacenar los valores tambin en lamoneda local. Esto dobla los datos de movimiento almacenados.

    La CO-PA contable almacena todas las operaciones en tres monedas: moneda detransaccin, moneda local y moneda de la sociedad CO.

    La contabilidad de centros de beneficio puede almacenar las operaciones enmoneda de transaccin, moneda local y en una moneda especial de contabilidadde centros de beneficio.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 21

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Grfico 16: Monitor Customizing - Estructuras de organizacin

    Mediante el monitor Customizing se puede obtener un resumen de la asignacinorganizativa para la sociedad PA.

    El grfico muestra las sociedades CO y, por tanto, tambin las sociedadesasignadas a centros y organizaciones de ventas. Esto significa que se puedeanalizar la incrustacin organizativa de la sociedad PA.

    Asimismo, el monitor Customizing muestra las parametrizaciones bsicas de lasociedad PA. En el ejemplo anterior, la evaluacin paralela a la evaluacin delcentro de beneficio estaba activa. Sin embargo, para poder contabilizar de formaparalela en la valoracin de centro de beneficio, el ledger de materiales tambindebe estar activo (vanse las ejecuciones siguientes de las vistas diferentes deuna empresa).

    22 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Objetos y aspectos en Profitability Management

    Grfico 17: Vistas diferentes de una organizacin

    Los diferentes responsables con poder de decisin de una empresa necesitan clasesdiferentes de informacin.

    Por ello, para los responsables de empresas individuales del grupo es necesarioque se presenten los datos de resultados desde el punto de vista de cada sociedad yque coincidan con la cuenta de prdidas y ganancias de los informes externos.

    Para la central de grupo, el grupo en su totalidad es generalmente la vista msimportante. Esto significa que la base para la toma de decisiones debe representarel grupo como unidad empresarial para eliminar beneficios internos.

    Si unidades de la empresa, como los centros de beneficio, se deben gestionar comoempresas independientes, los responsables de los centros de beneficio necesitarnun tipo de informacin correspondiente. En estos casos, las ventas entre centros debeneficio dentro de una empresa tambin forman parte de la cuenta de resultados.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 23

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Grfico 18: Vistas diferentes en CO-PA

    La cuenta de resultados debe proporcionar la informacin adecuada para tener unabase correcta para la toma de decisiones.

    Las personas responsables del grupo deben obtener un resultado de grupomediante los resultados de la empresa de las unidades legalmente independientes.Los mismos resultados de la empresa tambin deben permitir a los responsables delos centros de beneficio obtener un resultado del centro de beneficio. Esto significaque deben poder realizar cuentas de resultados mediante precios de transferencia.

    Grfico 19: Evaluaciones paralelas en CO-PA

    24 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Objetos y aspectos en Profitability Management

    Desde el release 4.5, las ventas pueden ser transferidas entre centros de beneficioen la cuenta de resultados como ingresos internos.

    Si se personaliza CO-PA, debe decidirse si se desea almacenar la valoracin decentro de beneficio en ese lugar.

    Desde el release 4.7 del SAP R/3 Enterprise, tambin se puede transferir elresultado de Clculo de costes real - Ledger de materiales (LM) a CO-PA. Paraello, los elementos del esquema de elementos de LM deben organizarse segn loscampos de valor planificados en la sociedad PA.

    Grfico 20: Informe con costes reales

    El grfico Informe con costes reales muestra un informe modelo con datosplanificados, tericos y reales.

    Los datos planificados estn basados en el volumen de ventas y en los ingresospor venta planificados, evaluados mediante precios plan y un clculo del costeestndar. Los datos tericos estn basados en el volumen de ventas y en losingresos por venta reales, evaluados mediante un clculo del coste estndar,generalmente, una determinacin del precio estndar. El trmino datos tericosprocede del clculo de los costes tericos basados en cantidades reales e ingresosreales mediante precios plan. En cambio, los datos reales resultan del clculo delas cantidades reales e ingresos reales utilizando el resultado de un clculo realdel ledger de materiales. Asimismo, los precios reales, desde las materias primashasta el producto terminado, se calculan y compactan segn grupos de costes.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 25

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    Grfico 21: Resumen: Profitability Management (1)

    Grfico 22: Resumen: Profitability Management (2)

    26 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Objetos y aspectos en Profitability Management

    Resumen de la leccin

    Ahora podr:

    Identificar los objetos en Profitability Management

    Identificar los diferentes aspectos en Profitability Management

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 27

  • Resumen del captulo TFIN22_1

    Resumen del captuloAhora podr:

    Entender la terminologa y el objetivo de Profitability Management

    Identificar los mtodos de Profitability Management

    Explicar las vistas de Profitability Management

    Explicar el objetivo de la cuenta de resultados y contabilidad de centrosde beneficio

    Explicar la integracin en finanzas

    Describir el flujo de los valores reales en la cuenta de resultados y en lacontabilidad de centros de beneficio

    Identificar los objetos en Profitability Management

    Identificar los diferentes aspectos en Profitability Management

    28 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Examine sus conocimientos

    Examine sus conocimientos

    1. es el objetivo delcontrolling de ventas y resultados en caso de CO-PA analtica y contable.

    Rellene los espacios en blanco para completar las frases.

    2. Indique los dos mtodos contables utilizados para generar cuentas deprdidas y ganancias.

    3. El mtodo de costes totales representa los ingresos y gastos primarios que sehan producido durante un perodo determinado y las modificaciones en losniveles de valores de stocks, trabajo en curso y actividades activadas.

    Diga si estas afirmaciones son correctas o falsas.

    Correcto

    Falso

    4. Explique brevemente el punto de vista de los informes de ventas.

    5. El mtodo contable Contabilidad a coste completo slo se puede analizaren la cuenta de resultados.

    Diga si estas afirmaciones son correctas o falsas.

    Correcto

    Falso

    6. La eleccin de uno de los mtodos contables se determina a menudomediante los requisitos legales especficos del pas.

    Diga si estas afirmaciones son correctas o falsas.

    Correcto

    Falso

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 29

  • Examine sus conocimientos TFIN22_1

    7. El enfoque del mtodo contable de est encomparar los ingresos de las mercancas producidas y/o servicios prestadosfrente a los gastos relacionados para estas posiciones.

    Rellene los espacios en blanco para completar las frases.

    8. Explique brevemente el punto de vista de los informes de responsabilidad.

    9. El objetivo empresarial de la esproporcionar datos sobre el desarrollo de los resultados en los segmentos demercado o canales de venta de una empresa.

    Rellene los espacios en blanco para completar las frases.

    10. Si una empresa divide la contabilidad en interna y externa, qu punto devista representa CO?

    11. Las representan la fuente deinformacin ms importante en CO-PA.

    Rellene los espacios en blanco para completar las frases.

    12. permite calcular los resultados de explotacin internos decentros de beneficio.

    Rellene los espacios en blanco para completar las frases.

    13. CO incluye la contabilidad de costes e ingresos y, junto con el componenteContabilidad de centros de beneficio (EC-PCA), ofrece todas lasposibilidades de controlling sin estar limitado a las estructuras legalesutilizadas en .

    Rellene los espacios en blanco para completar las frases.

    30 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Examine sus conocimientos

    14. La contabilidad de centros de beneficio (EC-PCA) es un componente deGestin financiera.

    Diga si estas afirmaciones son correctas o falsas.

    Correcto

    Falso

    15. Qu son objetos PA?

    16. Cul de las siguientes entidades es una entidad jurdica dentro de unmandante?

    Seleccione la(s) respuesta(s) correcta(s).

    A Sociedad PA B Sociedad CO C Sociedad D Centro

    17. Qu son los centros de beneficio?

    18. La CO-PA contable almacena todas las operaciones en tres monedas: monedade transaccin, moneda local y moneda de la .

    Rellene los espacios en blanco para completar las frases.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 31

  • Examine sus conocimientos TFIN22_1

    Respuestas

    1. La rentabilidad del mercado es el objetivo del controlling de ventas yresultados en caso de CO-PA analtica y contable.

    Respuesta: La rentabilidad del mercado

    2. Indique los dos mtodos contables utilizados para generar cuentas deprdidas y ganancias.

    Respuesta: Dos de los mtodos utilizados para la generacin de informes deresultados son el mtodo de costes de ventas y el mtodo de costes totales.

    3. El mtodo de costes totales representa los ingresos y gastos primarios que sehan producido durante un perodo determinado y las modificaciones en losniveles de valores de stocks, trabajo en curso y actividades activadas.

    Respuesta: Correcto

    El nfasis de este mtodo de costes totales est en la integracin de lasmodificaciones de actividad y situacin durante un perodo para una unidadorganizativa determinada. Por consiguiente, este mtodo contable representalos ingresos y gastos primarios que se han producido durante un perododeterminado y las modificaciones en los niveles de valores de stocks, trabajoen curso y actividades activadas.

    4. Explique brevemente el punto de vista de los informes de ventas.

    Respuesta: CO-PA permite analizar los resultados de segmentos de mercadoespecficos, estructurados en funcin de productos, clientes y totales deestas y otras caractersticas y unidades organizativas como sociedades odivisiones. El objetivo es proporcionar informacin de controlling orientadaen el mercado a los departamentos de ventas, marketing, gestin de productosy planificacin empresarial para apoyar el proceso de toma de decisiones.

    5. El mtodo contable Contabilidad a coste completo slo se puede analizaren la cuenta de resultados.

    Respuesta: Falso

    El mtodo contable Contabilidad a coste completo slo se puede analizar enla cuenta de resultados y en la contabilidad de centros de beneficio.

    32 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Examine sus conocimientos

    6. La eleccin de uno de los mtodos contables se determina a menudomediante los requisitos legales especficos del pas.

    Respuesta: Correcto

    Las empresas deben elegir uno de estos mtodos contables para generar subalance legal. La eleccin se determina a menudo mediante los requisitoslegales especficos del pas.

    7. El enfoque del mtodo contable de costes de ventas est en comparar losingresos de las mercancas producidas y/o servicios prestados frente a losgastos relacionados para estas posiciones.

    Respuesta: costes de ventas

    8. Explique brevemente el punto de vista de los informes de responsabilidad.

    Respuesta: EC-PCA se puede utilizar para analizar las prdidas y gananciasinternas de los centros de beneficio. Esto permite evaluar las diferentes reaso unidades de una empresa. Los centros de beneficio de la empresa se puedenestructurar segn regin (oficinas, centros), funcin (produccin, ventas) oproducto (gamas de productos, sectores).

    9. El objetivo empresarial de la cuenta de resultados es proporcionar datossobre el desarrollo de los resultados en los segmentos de mercado o canalesde venta de una empresa.

    Respuesta: cuenta de resultados

    10. Si una empresa divide la contabilidad en interna y externa, qu punto devista representa CO?

    Respuesta: Si una empresa divide la contabilidad en interna y externa, COrepresenta la contabilidad interna porque proporciona informacin a losdirectivos, es decir, a las personas dentro de una empresa encargadas dedirigir y controlar las operaciones.

    11. Las contabilizaciones reales representan la fuente de informacin msimportante en CO-PA.

    Respuesta: contabilizaciones reales

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 33

  • Examine sus conocimientos TFIN22_1

    12. EC-PCA permite calcular los resultados de explotacin internos de centrosde beneficio.

    Respuesta: EC-PCA

    13. CO incluye la contabilidad de costes e ingresos y, junto con el componenteContabilidad de centros de beneficio (EC-PCA), ofrece todas lasposibilidades de controlling sin estar limitado a las estructuras legalesutilizadas en Gestin financiera.

    Respuesta: Gestin financiera

    14. La contabilidad de centros de beneficio (EC-PCA) es un componente deGestin financiera.

    Respuesta: Falso

    La contabilidad de centros de beneficio (EC-PCA) es un componente decontabilidad estadstica.

    15. Qu son objetos PA?

    Respuesta: Los objetos PA son los segmentos de mercado o unidadesempresariales estratgicas que deben analizarse en la cuenta de resultados.Representan combinaciones de informacin sobre producto, cliente yestructura de ventas y pueden incluir informacin sobre sociedades, unidadesempresariales y centros de beneficio.

    16. Cul de las siguientes entidades es una entidad jurdica dentro de unmandante?

    Respuesta: C

    La sociedad es una entidad jurdica dentro de un mandante.

    17. Qu son los centros de beneficio?

    Respuesta: Los centros de beneficio son reas de responsabilidad dentro deuna empresa. Son responsables de los ingresos y gastos y, en algunos casos,de determinados activos y pasivos. Todos los centros de beneficio estnordenados en una jerarqua estndar que representa toda la organizacin.

    34 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Examine sus conocimientos

    18. La CO-PA contable almacena todas las operaciones en tres monedas: monedade transaccin, moneda local y moneda de la sociedad CO.

    Respuesta: sociedad CO

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 35

  • Captulo 1: Profitability Management TFIN22_1

    36 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • Captulo 2Nueva Contabilidad principal

    Resumen del captuloCon el componente central de SAP ERP, el sistema SAP ofrece una interesantealternativa en la Contabilidad principal:

    Nueva Contabilidad principal(nueva LM)

    Objetivos del captuloAl finalizar este captulo podr:

    Describir cmo funciona el nuevo libro mayor en combinacin conContabilidad de centros de beneficio

    Comprender las parametrizaciones para definir ledgers

    Comprender las parametrizaciones para la particin del documento

    Comprender las parametrizaciones para tiempo real CO Integracin en FI

    Contenido del captuloLeccin: Nueva Contabilidad general - Informacin bsica... . . . . . . . . . . . . . 38Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayor para centrosde beneficio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Ejercicio 1: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayor.. . . . 63

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 37

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Leccin: Nueva Contabilidad general - Informacinbsica

    Resumen de la leccinCon el componente central de SAP ERP, SAP ofrece una interesante alternativa enla Contabilidad general:

    Contabilidad general (nueva) o nueva CG.

    Objetivos de la leccinAl finalizar esta leccin podr:

    Describir cmo funciona el nuevo libro mayor en combinacin conContabilidad de centros de beneficio

    Ejemplo empresarialLos directivos de su empresa estn considerando la utilizacin de la Contabilidadde centros de beneficio en la nueva Contabilidad general para la implementacinde finanzas de SAP ERP.

    Por ello desean saber cules son las ventajas de esto en relacin con laContabilidad de centros de beneficio.

    Ventajas de la nueva Contabilidad de Libro mayor

    Grfico 23: La nueva Contabilidad general (nueva CG)

    38 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Nueva Contabilidad general - Informacin bsica

    Ventajas de la nueva Contabilidad principal: Resumen

    El nuevo libro mayor en SAP ERP ofrece los siguientes beneficios en comparacincon el libro mayor convencional:

    El nuevo libro mayor usa una estructura de datos ampliada de formaestndar. Tambin puede agregar campos de clientes a la tabla de totales enel libro mayor, para su inclusin en balances contables.

    Mediante la particin de los documentos en tiempo real (=> particin enmodo interactivo), se pueden preparar balances contables para entidadestales como segmentos y centros de beneficio.

    La reconciliacin entre CO y FI se puede realizar en tiempo real (integracinen tiempo real entre CO y FI); ahora las actividades de reconciliacin quesolan llevar mucho tiempo forman parte del pasado.

    Grfico 24: Opciones en la nueva Contabilidad general

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 39

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Grfico 25: Contabilidad general (nueva): Un componente, muchasfunciones

    Antes de SAP ERP, los clientes SAP deban contar con una serie de componentesinstalados y en funcionamiento para cumplir de manera ptima con los requisitosy estndares internacionales o especficos de la industria. La situacin puede seran ms crtica en los casos en que las empresas de servicios (por ejemplo, en lasreas de sector pblico, compaas de seguros, medios) requieran cada vez msbalances contables que cumplan con otros criterios, tales como ayudas, fondos osectores industriales. La creciente importancia de IAS/IFRS (Norma Internacionalde Contabilidad/Informes Financieros Estndar Internacionales) como principiocontable est dando lugar a una mayor demanda de calidad y capacidad mejoradasde los informes del segmento del modelo. Una solucin estandarizada tambin esrelevante para reas tales como la de cierres rpidos y Sarbanes-Oxley.

    Resumen de las tablas de totales con los componentes convencionales:

    FI clsico: Tabla GLT0

    Ledger de costes venta: Tabla GLFUNCT

    Ledger de reconciliacin: Tabla COFIT

    EC-PCA / Contabilidad de centros de beneficio clsica: Tabla GLPCT

    40 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Nueva Contabilidad general - Informacin bsica

    Grfico 26: Ventajas de la nueva Contabilidad general: Resumen

    La abreviatura de la nueva Contabilidad general y del nuevo libro mayor generales "nueva C/G". Arquitectura bsica de la nueva C/G en SAP ERP: Nota de SAP918675. Las interfases de usuario (IU) para ingresar datos y contabilizaciones sonprcticamente idnticas a las IU en la liberacin anterior, a pesar de todas lascaractersticas nuevas.

    Mtodo de costes de ventas y centros de beneficio

    Grfico 27: Asignacin de reas funcionales en la cuenta de PyG

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 41

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Cuando se usa el enfoque del mtodo de costes totales, el sistema desglosa losresultados operativos por clase de ingreso y clase de coste. Esto permite reconocerlos factores de produccin causantes de los costes producidos. Los costes totalesdel perodo pueden compararse con los ingresos totales obtenidos durante esemismo perodo. Estos costes incluyen los costes de todos los bienes y serviciosproducidos durante el perodo que an no se han vendido (aumentos de losstocks), sumados a los productos y servicios producidos en perodos anteriores yvendidos durante este perodo (reducciones de los stocks). Esta suma, junto conlas actividades internas capitalizadas y las modificaciones del trabajo en curso,son el resultado total para ese perodo.

    La aproximacin del mtodo de costes de ventas orientado al mercado comparalos costes de la estructura de cantidades de ingresos correspondientes. Losingresos slo se comparan con los costes producidos por la cantidad de bienes oservicios vendidos. Cuando los productos se venden desde el stock, los costespueden haberse producido durante un perodo anterior. Con este mtodo no sediferencia entre las distintas clases de coste. En cambio, la utilizacin de losrecursos se divide de forma consecuente entre las funciones de I+D, produccin,ventas y administracin.

    Para calcular los beneficios de acuerdo con el enfoque del mtodo de costes deventas, tiene que usar la caracterstica de rea funcional derivada.

    Puede usar un mtodo de costes totales o un mtodo de costes de ventas enla Contabilidad de centros de beneficio. Si desea usar un mtodo de costesde ventas, debe activar el escenario contable de costes venta y configurar lasparametrizaciones correspondientes.

    Grfico 28: Mtodo de costes de ventas: Resumen

    42 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Nueva Contabilidad general - Informacin bsica

    En esta diapositiva se muestran las siguientes contabilizaciones de ejemplo:

    Ingresos por ventas de SD (1)

    Coste de las mercancas vendidas de salida de mercancas de MM (2)

    Desviaciones en la produccin de la liquidacin de la orden de fabricacin (3)

    Todos los cargos y abonos de todos los centros de coste de produccin(sobrecobertura/infracobertura) (3a)

    Todas las contabilizaciones en centros de beneficio que afectan a las reasfuncionales Ventas, Administracin e Investigacin y desarrollo (3b)

    Contabilizaciones de correccin que son producto de la integracin entiempo real a una nueva C/G, en el caso de contabilizaciones para todas lasreas funcionales secundarias (3c)

    Contabilizaciones en objetos PA (4)

    Otros gastos (5)

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 43

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Resumen de la leccin

    Ahora podr:

    Describir cmo funciona el nuevo libro mayor en combinacin conContabilidad de centros de beneficio

    44 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libromayor para centros de beneficio

    Resumen de la leccinEste mdulo muestra las parametrizaciones bsicas necesarias en el nuevo libromayor para asignar cuentas de centros de beneficio. Las parametrizacionescorresponden no solamente a centros de beneficio, sino tambin a todas lasimputaciones adicionales en la Contabilidad financiera a la cual usted deseaasignar balances contables completos.

    Objetivos de la leccinAl finalizar esta leccin podr:

    Comprender las parametrizaciones para definir ledgers

    Comprender las parametrizaciones para la particin del documento

    Comprender las parametrizaciones para tiempo real CO Integracin en FI

    Ejemplo empresarialSu empresa activ el nuevo libro mayor para capturar los beneficios de una nicaestructura uniforme de datos, la particin del documento y el tiempo real CO Integracin en FI. Tras la migracin desde el libro mayor convencional a laContabilidad general (nueva), usted podr aplicar divisiones organizativas comocentros de beneficio para enviar informes sobre los balances contables completosy la cuenta de resultados. Usted es miembro del equipo de proyecto al cual se leha solicitado que verifique si se han realizado las parametrizaciones necesarias enel sistema de prueba.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 45

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Definicin de ledger y centros de beneficio

    Grfico 29: Activacin del nuevo libro mayor

    El nuevo libro mayor siempre se encuentra activo en las nuevas instalaciones(SAP ERP). Si los clientes existentes determinan que desean utilizar el nuevolibro mayor, ste deber activarse mediante una transaccin Customizing (=>FAGL_ACTIVATION). En la prctica, parametrizar el cambio de activacin(para los clientes existentes) es una de las ltimas actividades de los proyectosde migracin. El cambio de activacin se establece para cada cliente. Laactivacin origina cambios en todo el sistema que afectan los accesos a laaplicacin y a Customizing.

    46 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    Grfico 30: Las ventajas en detalle: Estructura de datos ampliada

    En la tabla de totales se han actualizado ms entidades del nuevo libro mayor (=>FAGLFLEXT) que las permitidas en la tabla de totales clsica (=> GLT0). Losnuevos campos estndar incluyen el centro de beneficios, el segmento, el reafuncional y el centro de coste. Se puede expandir la tabla de totales FAGLFLEXTcon campos adicionales, adems de los campos de SAP que ya estn presentes;stos pueden ser campos nuevos especficos del cliente.

    Grfico 31: Escenarios: definicin y asignacin

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 47

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Luego los campos que se han actualizado mediante estos escenarios puedenutilizarse para crear situaciones empresariales; por ejemplo, Contabilidad decentros de beneficio con informes de segmento o mtodo de costes de ventas. Paraver los escenarios disponibles, elija el siguiente acceso a Customizing: Gestinfinanciera (nueva) Parametrizaciones bsicas de gestin financiera (nueva) Ledgers Campos Visualizar escenarios para contabilidad principal. Nose pueden definir escenarios especficos del cliente. Los escenarios entregadosestn asignados a los ledgers en Customizing: Gestin financiera (nueva) Parametrizaciones globales de gestin financiera (nueva), Libros Ledger Asignar escenarios y campos de clientes a ledgers. Se pueden asignar uno, varios,o incluso los seis escenarios a un ledger. La decisin sobre cuntos escenariosdebe asignar depende nicamente de la pregunta: Qu situaciones o aspectosempresariales desea modelar en el libro mayor?

    Grfico 32: Vista de entrada y de libro mayor

    Las vistas de las pantallas de contabilizacin y del documento se ven iguales desdela perspectiva del usuario final. No obstante, la vista del libro mayor proporcionala vista interna adicional del documento.

    48 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    Grfico 33: Escenarios: asignacin y funciones (1)

    La cuenta de servicios adquiridos (417000) se define como un elemento de costeprimario en CO, y por lo tanto requiere una imputacin relevante para CO en laentrada. La caracterstica del centro de beneficios y el rea funcional luego sederivan desde el objeto CO (por ejemplo, el centro de coste). Ahora puede derivarla caracterstica de segmento desde la caracterstica del centro de beneficio.

    Si usted no asigna un escenario, ninguna de las entidades se heredar en ellibro mayor. Impacto de una asignacin de escenario faltante: Si ahora abre unbalance (y una cuenta de prdidas y ganancias), se puede visualizar en el sistemala cantidad de 50,00 en la cuenta de actividades adquiridas. No obstante, esimposible asignar la operacin contable a una divisin, a un rea funcional, a uncentro de beneficio o a cualquier otra entidad. Por lo tanto, tambin es imposibleabrir los balances contables de objetos si an no ha asignado ningn escenario a unledger. Los cambios posteriores de asignaciones de escenario para un ledger en laContabilidad general pueden producir inconsistencias graves en el tratamiento dedocumentos. Si se borran asignaciones de escenario tambin se pueden producirinconsistencias. Un mensaje de advertencia adecuado aparece cuando trata derealizar estos cambios en Customizing.

    Extracto de la Nota de SAP 891144: nueva CG/Particin del documento: Riesgosde los cambios posteriores: A diferencia del ledger especial en EC-PCA, loscambios posteriores no se consideran en el libro mayor, ya que los ledgers dellibro mayor (nuevo) no son comparables al ledger especial o a la EC-PCA. Dehecho, el libro mayor (nuevo) es un libro mayor elaborado desde un punto de vistaempresarial y, por lo tanto, es legalmente comparable al libro mayor clsico, elGLT0 ledger 00. Por consiguiente, existe un requisito de auditora. ...

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 49

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Grfico 34: Escenarios: asignacin y funciones (2)

    Debido a que la actualizacin del centro de beneficio y los escenarios de informesde segmento se asignan al ledger principal, 0L, ambas entidades se actualizanen el libro mayor y se muestran en la vista del libro mayor correspondiente. Elcampo de rea funcional, por ejemplo, no se actualiza ni se muestra en la vistadel libro mayor, debido a que este escenario no ha sido asignado previamente alledger principal. Sin embargo, la asignacin de escenario no puede gestionar la"parametrizacin de saldo cero" para cualquier entidad determinada.Ms detalladamente, al utilizar un centro de beneficio (=> PC) como ejemplo: Detodas formas (an) puede no ser posible crear balances contables completos decentros de beneficio debido a que el centro de beneficio (an) no ha acumuladolas lneas de contabilizacin 2 y 3. Para hacer esto, tambin debe configurar yactivar la particin del documento.

    50 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    Grfico 35: Uso de la entidad de segmentos

    Los segmentos se pueden utilizar para cumplir con los requisitos de lasdisposiciones contables internacionales (=> IAS/IFRS / US-GAAP) luego deutilizar los informes de segmento.Extracto del IFRS8: Segmentos operativos5. Un segmento operativo es un componente de una entidad:a) que se compromete en actividades empresariales a partir de las cuales puedeobtener ingresos e incurrir en gastos (incluidos los ingresos y los gastos relativos atransacciones con otros componentes de la misma entidad);b) cuyos resultados operativos son revisados regularmente por el principalresponsable con poder de decisin de la entidad para tomar decisiones respecto delos costes que se imputarn al segmento y para evaluar su rendimiento; yc) para el cual se encuentra disponible informacin financiera discreta.De lo contrario, tambin se pueden utilizar las divisiones de objetos o el centro debeneficio. El segmento tambin est disponible, ya que la divisin o el centro debeneficio en el pasado se utilizaron frecuentemente con otros fines y, por lo tanto,cumple con otros requisitos.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 51

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Particin de documentos y Centros de beneficio

    Grfico 36: Particin de documentos: Razones

    Los requisitos del sistema podran ser incluso ms simples (por lo que no esnecesario que las lneas de gastos contengan imputaciones de distintos centros debeneficio. La base del requisito es que, por ejemplo, la lnea de partidas a pagar(de la vista del libro mayor) tenga una "imputacin del centro de beneficio" si esnecesario crear algn balance contable adecuado del centro de beneficio.

    52 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    Grfico 37: Caractersticas de la particin de documentos

    Para definir las caractersticas de la particin, seleccione el acceso va mens enCustomizing: Gestin financiera (nueva) Contabilidad principal (nueva) Operaciones empresariales Particin de documentos Definir caractersticasde desglose de documentos para la Contabilidad general. El sistema utilizaescenarios asignados para proponer caractersticas tiles de particin dedocumentos. Si decide utilizar ms caractersticas de particin, asegrese de queal menos un ledger las contenga. Fije el indicador de saldo cero si desea crear unbalance para la caracterstica. Esto asegura que el balance de estas entidades sefije en 0 para cada contabilizacin, lo que posibilita un "balance de entidad". Elindicador de campo requerido tiene dos significados: En primer lugar, ampla elstatus de campo para las cuentas cuyas caractersticas no estn listas para el inputdurante la entrada de documentos o para las cuentas que no pueden controlarseutilizando el status de campo. Ejemplo: La lnea de acreedor siempre debecontener un centro de beneficio o un segmento. En segundo lugar, verifica si seutiliza una variante de operacin empresarial que es equivalente a un procesoempresarial (y, por lo tanto, se puede encontrar una regla de particin).

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 53

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Grfico 38: Activacin de particin de documentos

    Para activar la particin de documentos, vaya a Customizing para ingresaral nuevo libro mayor: Gestin financiera (nueva) Contabilidad principal(nueva) Operaciones empresariales Particin de documentos Activarde desglose de documentos Contabilidad general. El procedimiento de particinde documentos estndar que suministra SAP es el procedimiento de particin0000000012. Si activa la particin de documentos, no hay razn alguna por la cualno deba activar tambin la herencia. Al activar la herencia cuando la particin dedocumentos se encuentra activa, puede contabilizar documentos sin necesidad derealizar ningn otro cambio en Customizing. La herencia se lleva a cabo onlineen el nivel de lnea de documento. Si desea utilizar una imputacin por defecto,primero debe crear una nueva constante en Customizing:Gestin financiera (nueva) Contabilidad principal (nueva) Operacionescontables Desglose de documentos Tratar constantes para procesos noasignados

    54 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    Grfico 39: Particin de documentos: particin activa

    Las entidades que defini como caractersticas de particin de documentos sonheredadas por las lneas de contabilizacin sin imputacin. Como puede verclaramente en la diapositiva, el saldo de las caractersticas seleccionadas seubica en cero. En esta particin basada en las reglas, las lneas del acreedor yfiscales (partidas 1 y 4) se dividen de la misma forma que las lneas de gastos o lacategora de partida de gastos bsicos (partidas 2 y 3; cuentas de gastos 477000y 417000) en la vista del libro mayor.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 55

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Grfico 40: Particin de documentos: la lgica de particin de una particinactiva

    Grfico 41: Particin de documentos: formacin de saldo cero

    En pocas palabras, un proceso de desglose es el total de todas las reglas departicin de todas las operaciones empresariales. El proceso de particin define laforma en que debe llevarse a cabo la particin de un documento. Especficamente,

    56 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    esto significa que cada procedimiento de particin contiene una definicin quedescribe de qu forma deben manejarse los tipos de posicin individuales en lasoperaciones empresariales individuales; por ejemplo, si el sistema debe copiaro no la imputacin de una partida de deudor desde la partida de ingresos enuna factura de deudor. La operacin empresarial es un subgrupo general de losprocesos empresariales reales, que es suministrada por SAP y para la cual seasignan tipos de posicin detallados. La variante de operacin empresarial esuna versin especfica de la operacin empresarial provista por SAP y es unarepresentacin (tcnica) de un proceso empresarial real para la particin dedocumentos. Un tipo de posicin es una representacin (tcnica) de las lneas dedocumentos contabilizadas. Describe las partidas que pueden encontrarse dentrode un documento (una operacin empresarial). stas se derivan de los tipos desaldos de las cuentas de mayor, entre otras. En otras palabras, el tipo de posicines la descripcin semntica utilizada para la particin de documentos. Las reglasde particin individuales definen qu tipos de posicin se pueden o se debendividir (=> tipos de posicin que se editarn) y, al mismo tiempo, determinan labase sobre la cual se realiza la divisin (=> tipos de posicin de base).

    Grfico 42: Simulacin de vista del libro mayor

    En Release SAP ERP 6.0 y versiones posteriores, puede simular la vista del libromayor y la vista de entrada antes de la contabilizacin. Esto le permite analizar, demanera ms temprana y efectiva, los errores que podran ocasionar cancelacionesdurante la contabilizacin. Puede visualizar los detalles de datos de la particin dedocumentos utilizando el modo experto.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 57

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Grfico 43: Simulacin de documentos: modo experto I

    Grfico 44: Simulacin de documentos: modo experto II

    58 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    Integracin en tiempo real CO-FI y Centros debeneficioLa integracin en tiempo real se utiliza para copiar contabilizaciones internas deControlling en Gestin financiera y sus imputaciones, incluida la Contabilidadde centros de beneficio.

    Grfico 45: Integracin en tiempo real CO-FI

    Durante mucho tiempo SAP ha tenido una integracin en tiempo real desdela gestin financiera (=> FI) hasta la Contabilidad interna (=> CO). En otraspalabras, antes no era posible ejecutar de CO a FI en tiempo real. Esto afecta loscambios en las caractersticas para los siguientes procesamientos u operaciones,tales como: Compensaciones peridicas (subreparto, distribucin, traspaso):Traspasos manuales en CO [=> operacin KB11(N)]. Facturaciones de actividades[operacin KB21(N)]. Liquidacin de rdenes o de proyectos [operaciones KO88y CJ88]. El ledger de reconciliacin que deba mantenerse en la factura de clase decoste siempre se utiliza para reconciliar CO con la gestin financiera. Se llevarona cabo entradas estndares de resumen y contabilizaciones de reconciliacin conejecuciones peridicas de programas para cada clase de coste o cuenta de gastos.Transaccin KALC. La transaccin KALC ya no puede utilizarse una vez quese activ por defecto el nuevo libro mayor (se le notificar sobre la integracinen tiempo real entre CO y FI).

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 59

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Grfico 46: Variantes para la integracin en tiempo real

    Para definir las variantes de integracin en tiempo real COFI, seleccione elsiguiente acceso a Customizing:Gestin financiera (nueva) Parametrizaciones globales de gestin financiera(nueva) Libros Integracin en tiempo real de Controlling con Gestinfinanciera Definir variantes para la integracin en tiempo realEn un paso posterior, asigne la variante a su sociedad. Para determinar los cambiosde caractersticas para los cuales es necesario crear lneas de documentos FI,tambin puede definir reglas booleanas adems de las casillas de seleccin oimplementar su propia lgica a travs de la programacin de un BAdl (Add-inempresarial). Es poco prctico seleccionar caractersticas que no estabanasignadas originalmente al menos a un ledger utilizando los escenarios. La fechade activacin de fecha clave determina el tiempo (o la fecha de la contabilizacinde documento CO) luego de la cual se puede ejecutar la reconciliacin entre CO yFI utilizando la integracin en tiempo real. Tambin puede generar documentosFI para documentos CO que se hayan registrado antes de la activacin del nuevolibro mayor. Debe definir una determinacin de cuenta para poder transferir lasclases de coste secundario desde CO a FI. Para mantener la determinacin decuenta, seleccione:Gestin financiera (nueva) Parametrizaciones globales de gestin financiera(nueva) Ledgers Integracin en tiempo real de Controlling con Gestinfinanciera Definir determinacin de cuenta para la integracin en tiempo realTambin puede transferir costes primarios a FI utilizando una determinacin decuenta, lo que funciona normalmente con las clases de coste originales.

    60 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    Grfico 47: Integracin en tiempo real: Ejemplo

    Esta diapositiva muestra la integracin en tiempo real COFI basada en lacaracterstica del centro de beneficio. Para que el ejemplo resulte ms sencillo, nose han considerado las caractersticas del rea funcional, el segmento y la divisin.El documento de Gestin financiera (=> 2b.) se contabiliza en tiempo real (paracada documento CO); utilizar el ledger de reconciliacin en la transaccinKALC no implica una reconciliacin (peridica). Para que resulte ms sencillo,el diagrama anterior omite las cuentas de compensacin para cada centro debeneficio. Estas cuentas de compensacin son necesarias si el centro de beneficiorepresenta una unidad contable independiente. Debe definirlas en la determinacinde cuenta para la integracin en tiempo real.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 61

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    62 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    Ejercicio 1: Parametrizaciones globalesen el nuevo libro mayor

    Objetivos de los ejerciciosAl finalizar este ejercicio podr:

    Ahora ya comprende las parametrizaciones en el nuevo libro mayor que sonrelevantes para la Contabilidad de centros de beneficio

    Ejemplo empresarialSu empresa desea presentar un informe completo sobre los balances contablesde centros de beneficio en el nivel de producto. Es necesario verificar si lasparametrizaciones para el nuevo libro mayor en el sistema de prueba lo permiten.

    Tarea:Es necesario verificar las parametrizaciones en el sistema de prueba para ladefinicin de ledger, la particin de documentos y la integracin en tiempo real.

    1. El sistema de prueba le permite llevar a cabo la Contabilidad de centrosde beneficio con cuentas de prdidas y ganancias basadas en el mtodo decostes de ventas?Puede evaluar los segmentos?

    2. Puede informar sobre un saldo cero en el nivel de centro de beneficio?

    3. Se pueden transferir contabilizaciones de costes secundarios desde COal nuevo libro mayor?

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 63

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Solucin 1: Parametrizaciones globalesen el nuevo libro mayor

    Tarea:Es necesario verificar las parametrizaciones en el sistema de prueba para ladefinicin de ledger, la particin de documentos y la integracin en tiempo real.

    1. El sistema de prueba le permite llevar a cabo la Contabilidad de centrosde beneficio con cuentas de prdidas y ganancias basadas en el mtodo decostes de ventas?Puede evaluar los segmentos?

    a) Gua de implementacin: Gestin financiera (nueva) Parametrizaciones globales de gestin financiera (nueva) Ledgers Ledger Asignar escenarios y campos de clientes a ledgers

    Los siguientes escenarios son activos en ledger 0L: actualizacin delcentro de beneficio, informes de segmento y mtodo de costes de ventas.

    2. Puede informar sobre un saldo cero en el nivel de centro de beneficio?

    a) Gua de implementacin: Gestin financiera (nueva) Contabilidadgeneral (nueva) Operaciones empresariales Particin dedocumentos Definir caractersticas de particin de documentospara la Contabilidad general

    Las caractersticas del centro de beneficio y del segmento se fijan ensaldo 0 segn las caractersticas requeridas. Esto asegura que tanto elcentro de beneficio como el segmento sean siempre cuentas asignadas.

    b) Gua de implementacin: Gestin financiera (nuevo) Contabilidadprincipal (nuevo) Operaciones comerciales Desglose dedocumento Activar el desglose de documento

    La particin de documentos se encuentra activa y se ha fijadoel indicador de herencia. Como resultado, se han heredado lascaractersticas de particin de documentos en cada lnea de documento.

    Contina en la pgina siguiente

    64 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Leccin: Parametrizaciones globales en el nuevo libro mayorpara centros de beneficio

    3. Se pueden transferir contabilizaciones de costes secundarios desde COal nuevo libro mayor?

    a) Gua de implementacin: Gestin financiera (nuevo) Opcionesglobales de Gestin financiera (nuevo) Libros Integracin entiempo real de Controlling con Gestin financiera Asignar variantespara la integracin en tiempo real a las sociedades

    Se asign la variante EZI a la Sociedad 1000.

    b) Gua de implementacin: Gestin financiera (nuevo) Opcionesglobales de Gestin financiera (nuevo) Libros Integracin entiempo real de Controlling con Gestin financiera Definir variantespara la integracin en tiempo real

    La integracin en tiempo real entre centros de beneficio y segmentos seencuentra activa en la variante EZI.

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 65

  • Captulo 2: Nueva Contabilidad principal TFIN22_1

    Resumen de la leccin

    Ahora podr:

    Comprender las parametrizaciones para definir ledgers

    Comprender las parametrizaciones para la particin del documento

    Comprender las parametrizaciones para tiempo real CO Integracin en FI

    66 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Resumen del captulo

    Resumen del captuloAhora podr:

    Describir cmo funciona el nuevo libro mayor en combinacin conContabilidad de centros de beneficio

    Comprender las parametrizaciones para definir ledgers

    Comprender las parametrizaciones para la particin del documento

    Comprender las parametrizaciones para tiempo real CO Integracin en FI

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 67

  • Resumen del captulo TFIN22_1

    68 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • TFIN22_1 Examine sus conocimientos

    Examine sus conocimientos

    1. La Contabilidad de centros de beneficio permite una formacin de saldocero en general.

    Diga si estas afirmaciones son correctas o falsas.

    Correcto

    Falso

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 69

  • Examine sus conocimientos TFIN22_1

    Respuestas

    1. La Contabilidad de centros de beneficio permite una formacin de saldocero en general.

    Respuesta: Falso

    Adems de activar el escenario de actualizacin del centro de beneficio,tambin necesita la particin de documentos para la caracterstica del centrode beneficio con el indicador de herencia.

    70 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 08-06-2010

  • Captulo 3Datos maestros del Centro de

    beneficios en la nueva Contabilidadprincipal

    Resumen del captuloEsta unidad explica cmo definir los datos maestros de los centros de beneficio yasignarlos a los objetos de imputacin en el sistema SAP ERP.

    Objetivos del captuloAl finalizar este captulo podr:

    Crear la jerarqua estndar

    Mantener datos maestros de centros de beneficio

    Asignar datos maestros de centros de beneficio a objetos de imputacin enSAP ERP

    Contenido del captuloLeccin: Datos maestros de centro de beneficio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Ejercicio 2: Datos maestros ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Leccin: Asignaciones de centros de beneficio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    Ejercicio 3: Asignaciones de centros de beneficio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    08-06-2010 2010 SAP AG. Reservados todos los derechos. 71

  • Captulo 3: Datos maestros del Centro de beneficios en la nueva Contabilidadprincipal TFIN22_1

    Leccin: Datos maestros de centro de beneficio

    Resumen de la leccinLos centros de beneficio y otros datos maestros se d