texto2 (1)

23
2015-2 El informe técnico y bibliografía Estructura Recomendaciones para su elaboración Citas textuales y referencias bibliográficas

Upload: dayiro-j-de-la-cruz-crispin

Post on 14-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

text

TRANSCRIPT

Page 1: Texto2 (1)

2015-2

El informe técnico y

bibliografía Estructura

Recomendaciones para su elaboración

Citas textuales y referencias bibliográficas

Page 2: Texto2 (1)

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA COMUNICACIÓN

REDACCIÓN DEL INFORME TÉCNICO

Utiliza el ordenador para organizar tu informe.

I. Título (carátula)

II. Introducción

III. Objetivos 3.1. General 3.2. Específicos

IV. Fundamentos Teóricos ( Utiliza la web y blibiot eca para extraer información)

V. Materiales - Equipos - Herramientas

VI. Procedimientos

- Descripción de las tareas - Ejecución de las tareas - Resultados alcanzados - Desarrollo del cuestionario

VII. Observaciones (logros y dificultades)

VIII. Conclusiones : Está en función de la finalidad planteada (objetivos logrados.... o

no logrados). IX. Bibliografía

X. Anexos

ELABORACIÓN DE OBJETIVOS A. DEFINICIÓN: • Son fines hacia los cuales se dirige la actividad. • Son las metas a cumplirse en la realización de un trabajo.

Page 3: Texto2 (1)

• Enunciado de un propósito, de algo que se quiere alcanzar. B. NATURALEZA: Los objetivos determinan los resultados finales deseados. Están en función de los elementos: personas, materiales, tiempo y costos. C. CUALIDADES: • Ser verificables. • Ser coherentes con los propósitos de la actividad. • Reflejar logros de utilidad. (Solución de problemas reales). D. ELABORACIÓN: • Tener conocimiento completo de la actividad a desarrollarse. • Uso de VERBOS EN INFINITIVO, (terminación: ar, er, ir). • Lenguaje claro. • Redactar el objetivo en función: • SUJETO: Es el quien del objetivo • CONDUCTA O ACCIÓN: Representa el que del objeto. Parte de este componente: verbo + objeto. E. CLASES: • Objetivo general • Objetivo específico Verbos para objetivos generales Verb os para objetivos específicos

• Analizar Formular Advertir Enumerar • Calcular Fundamentar Analizar Enunciar • Categorizar Generar Basar Especificar • Comparar Identificar Calcular Estimar • Compilar Inferir Calificar Evaluar • Concretar Mostrar Categorizar Examinar • Crear Oponer Comparar Fraccionar • Definir Orientar Componer Identificar • Demostrar Planear Conceptuar Interpretar • Desarrollar Presentar Considerar Justificar • Describir Probar Contrastar Mencionar • Diagnosticar Producir Deducir Operacionalizar • Discriminar Proponer Definir Organizar • Diseñar Reconstruir Demostrar Registrar • Efectuar Relatar Detallar Relacionar • Enumerar Replicar Determinar Resumir • Establecer Reproducir Designar Seleccionar • Explicar Revelar Descomponer Separar • Examinar Situar Describir Sintetizar • Exponer Tasar Discriminar Sugerir • Evaluar Valuar Establecer

Page 4: Texto2 (1)

INFORME TÉCNICO

I. TÍTULO _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ II. INTRODUCCIÓN ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ III. OBJETIVOS ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ IV. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Page 5: Texto2 (1)

______________________________________________________________________ V. MATERIALES

- EQUIPOS - HERRAMIENTAS

VI. PROCEDIMIENTOS

- DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS - EJECUCIÓN DE LAS TAREAS - RESULTADOS ALCANZADOS - DESARROLLO DEL CUESTIONARIO

VII. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ VIII. CONCLUSIONES: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ IX. BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ X. ANEXOS

Page 6: Texto2 (1)

LA FICHA BIBLIOGRÁFICA Y TEXTUAL

I. La ficha bibliográfica

Después de elegir las fuentes para nuestro trabajo de investigación, lo primero que debe realizarse

es confeccionar un fichero de fuentes en que se deben registrar todos los documentos a buscar

(libros, revistas, periódicos, videos, entre otros) y no solo los que uno ha leído. Eco (2003)

considera que este fichero debe emplearse cada vez que indaguemos en una biblioteca u otro

espacio de búsqueda de información. Este tipo de fichas solo debe registrar los datos esenciales

del documento. Este fichero puede diseñarse en base a un estilo, en este caso trabajaremos según

The American Psychological Associaton (APA).

Referencias según el estilo APA (Revisar el manual APA publicado en el campus virtual) Ficha de libro impreso

Un autor

Dos autores (para tres a cinco autores es el mismo caso)

Más de seis autores

Un autor

Sin autor 1. Consideraciones para el registro de datos

A continuación algunas pautas para organizar la “lista de referencias”.

• Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos de los autores o por los títulos cuando los primeros no aparecen.

• Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral precede a Corrales. • Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronológico, de la

más antigua a la más reciente. • Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el mismo año, al final de

cada año se agrega las letras a, b, c, etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente.

Valderrama, H. (2011) Definición de los procesos de producción de limpieza. (3.a

ed.). Lima: UPC

Hernández, R. et al. (2003). Metodología de la Investigación. (3.a ed.). México: Mc Graw Hill.

Monroy, N. y Van, B. (2008). Producción más limpia. México: Alfaomega.

Si fuera la primera edición

(ed.), no se indica.

Privados solicitan enviar a China al Tribunal del Mar. (18 de octubre de 2005). El Mercurio, p. B4, col. 2.

Page 7: Texto2 (1)

• Cuando hay más de una referencia de un mismo autor, el nombre del autor no se repite, se sustituye un margen de 1.5 cm.

• Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone la de autoría única y luego la de coautorías.

• Se debe dejar un margen de 1.3 cm a partir de la segunda línea de cada referencia.

Ejemplo de una lista de referencias siguiendo las d irectrices que marca la APA.

Lista de Referencias

Buendía, A. (2005). A propósito de las cardiopatías congénitas. Archivos de Cardiología de México, 75(4), 387-388.

Higashida, B. (1995). Educación para la salud. México: Interamericana Mac Graw Hill.

Juárez, B. y Martínez, P. (2000). El uso de metadatos en la biblioteca digital. Trabajo presentado en las XXXI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía de 2000.

Maza de Gil, B. (1980). Diccionario técnico de biblioteconomía.(4a ed.). México: Trillas.

Morales, L., Domínguez, A., Sánchez, C., Alcántara, B., Cruz, H., Echeverría, M., et al. (2001).Lengua y Comunicación. México: Porrúa.

Organización Internacional de Normalización (1997). ISO 690-2 Primera edición 1997, 11-15. Información y Documentación: Referencias bibliográficas. Suiza: ISO. Recuperado el 18 de septiembre de 2007, de http://biblioteca.ucv.cl/herramientas/ citaselectronicas/iso690-2/iso690-2.html

Rodríguez, J. L. (2007). Comunidades virtuales, práctica y aprendizaje: Elementos para una problemática. Teoría de la educación: Educación y cultura en la sociedad de la información. 8(3), 6-22. Recuperado el 13 de octubre de 2008 de la base de datos IRESIE.

Vargas, M. (1982, Sept.). El elefante y la cultura. Revista Vuelta, 13-16.

II. La ficha textual

Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo. La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea. La APA (2006) utiliza las referencias en el texto con un sistema de citación de autor y fecha; todas las citas que aparecen en el texto deberán ordenarse alfabéticamente en una lista de referencias bibliográficas al final del trabajo (p. 220).

1. ¿Para qué debemos citar? Para

• Ampliar un texto. • Reforzar o aclarar una idea. • Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo.

Page 8: Texto2 (1)

• Remitir a otras secciones del texto. • Iniciar una discusión. • Dar una definición.

2. ¿Qué se cita?

• Las ideas, opiniones o teorías de otra persona. • Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de

conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente). • Cualquier referencia a las palabras de otra persona. • El parafraseo de las palabras de otra persona.

3. Clasificación de las citas Cita Textual o directa. Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de

otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.

Cita no textual o indirecta. La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o

parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la general.

Ejemplo de cita textual:

4. Algunas indicaciones sobre la referencia abrevia da

Cuando se conoce el autor, año y página. La referencia abreviada de la fuente debe contener, entre paréntesis, autor(es), año de

edición y número de página de donde se extrajo la información. El punto de cierre oracional se anota después del contenido entrecomillado.

Ejemplo:

“[La etiqueta es el] ceremonial de usos, estilos y costumbres que se observan en

reuniones de caracter [sic] elevado y serio, y en actos cuya solemnidad excluye grados

de familiaridad y confianza […]” (Sovero, 2010, p. 27).

Si añade información a la cita, use

corchetes.

• Toda cita textual consignada en la ficha debe escribirse entre comillas para respetar la autoría.

• Si se omite alguna información del texto original, se debe utilizar puntos suspensivos entre corchetes […]. Este recurso se emplea cuando deseamos transcribir la información que más interesa nuestros propósitos teóricos.

• Se registra la información exactamente como está en la fuente. Si se detecta un error, junto al texto citado se coloca la expresión [sic] en cursiva, que significa “así en el original”.

• Si se añade información adicional a la cita, se redactará entre corchetes: “[El manual] deberá consultarse permanentemente”. Este recurso se usa para generar mayor precisión en el desarrollo teórico.

“Si hay dificultades para definir la sílaba, es porque se han utilizado criterios muy diversos y

porque, experimentalmente, solo hay indicios sobre su naturaleza” (Maldonado, 2005, p. 6).

Page 9: Texto2 (1)

Cuando el documento no tiene fecha. En este caso, se consigna s.f. (sin fecha). Cuando el documento es electrónico, pero sin página .

Se considera el párrafo de donde se ha tomado la información, insertando antes la abreviatura párr.

Ejemplo:

5. La paráfrasis Persigue la equivalencia directa con el enunciado parafraseado (se aplica cuando el texto base es relativamente claro) a través del uso de la sinonimia léxica, procurando cambios mínimos en la estructura del texto. Ejemplo:

Actividad 1 (Clase de teoría)

I. A partir de los siguientes datos, elabore una fi cha bibliográfica. Luego, subraye las ideas principales y elabore una cita textual. Finalmente, realice la paráfrasis.

Cita textual:

“La violencia es toda agresión producida al niño por sus familiares u otros con la intención de

castigarlos o dañarlos. Existe un tercio de niños y adolescentes que lo padecen, pero no es

denunciado según las Naciones Unidas” (Carneiro, 2005, p. 335).

Cita parafraseada:

La violencia es aquel maltrato producido al niño ya sea por familiares o ajenos con el propósito

de sancionarlo o lastimarlo. Según las Naciones Unidas, existe un tercio de niños y adolescentes

que sufren este tipo de vejamen (Carneiro, 2005, p. 335).

Los Juegos Olímpicos son la ocasión para que los hombres y mujeres demuestren su perfección en ciertos ejercicios físicos, admirables cuando se realizan bien, pero perfectamente prescindibles. No entiendo por qué quienes sufren algún impedimento para tales destrezas se han de empeñar en remedarles con mayor o menor acierto, cuando hay tantas otras cosas que hacer. Lo importante es que la sociedad no les margine y les brinde ocasión de probar su valía en aquello para lo que realmente son tan capaces como cualquiera…, aunque no se ganen así medallas compasivas.

Libro: La dignidad y el esfuerzo

Autores:

Juan Martínez Jiménez y José

López Mauricio

Página: 151

Editorial: Akal

“Existen muchas palabras que deberían estar dentro de la siglonimia; sin embargo, como

se escriben con mayúsculas, convencionalmente, se han ubicado dentro de la siglación,

tales como DNI, CD, CD-ROM (‘compact disc-read only memory’), SOS, PC (‘personal

computer’), DVD (‘digital video disc’), etc.” (Maldonado, s. f., párr. 2).

Page 10: Texto2 (1)

Referencia (bibliografía): Bibliografía: Cita textual: Paráfrasis:

Actividad 2 (Clase de laboratorio) Para iniciar esta actividad el estudiante debe definir qué taller o laboratorio utilizará para elaborar su informe. Luego, realiza un listado de referencias bibliográficas virtuales que encuentre en la biblioteca virtual de Tecsup o Web. Estos textos deben estar relacionados con el marco teórico de su informe técnico. Utiliza las normas APA. Enlace: http://www.tecsup.edu.pe/SGA/biblioteca/index.html Luego extrae mínimo tres citas textuales que adjuntarás en tu informe.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Page 11: Texto2 (1)

Referencias bibliográficas:

Page 12: Texto2 (1)

Ejemplos de informes

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA COMUNICACIÓN

INFORME TÉCNICO

“Medición de Tensión y Resistencia Eléctrica”

Integrantes:

Tupayachi Sánchez, Xiomara C111-A

Fernández Ayala, Jessica C111-A

Rivera Ramos, Armando C111-A

Fecha de entrega:

01 de Octubre

Page 13: Texto2 (1)

I.INTRODUCCION:

¿Cómo llega la electricidad a nuestros hogares? ¿Cómo se produce la corriente? ¿A qué llamamos

resistencia? ¿Tiene esta que ver en el paso de la corriente hacia el funcionamiento de nuestros

artefactos? ¿Todas las resistencias serán iguales? Estas son muchas de las preguntas que nos

hemos realizado en alguna ocasión y en realidad el campo de la electricidad es muy amplio pero

sencillo de aprender teniendo en consideración conceptos previos para poder comprender.

En el siguiente trabajo realizado en el laboratorio desarrollaremos habilidades de reconocimiento

y medición de dos conceptos que intervienen en todo los aspectos que tengan que ver con

electricidad, tensión y resistencia eléctrica.

Page 14: Texto2 (1)

II OBJETIVOS:

Objetivo general:

• Aplicar los conceptos previos para efectuar una correcta medición de la resistencia

y tensión en un circuito eléctrico

Objetivos específicos:

• Identificar las reglas de seguridad fundamentales para evitar choques eléctricos

cuando se esté trabajando con tensión

• Medir resistencias utilizando el ohmímetro y calcular el error introducido durante

la lectura

• Medir tensión continua utilizando el voltímetro y calcular el error introducido

durante la lectura

Page 15: Texto2 (1)

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

1. Tensión eléctrica

Definimos como tensión eléctrica, la tendencia que tiene las cargas para compensarse

mutuamente, el cual se origina por separación de cargas que a la vez es proporcional al

trabajo por unidad de carga necesaria para la reparación y trasporte. Se simboliza con la

letra (V) y su unidad de medida es el Voltio.

Existen dos tipos de tensión: Tensión alterna y continua.

1.1 Tensión alterna (AC)

Definición: es aquella en la su polaridad cambia con el tiempo y sus valores no

permanecen constantes.

Figura 1.1. Tensión alterna.

Fuente: Elaboración propia.

1.2. Tensión continua (CC)

Definición: es aquella en la que su magnitud permanece contante con el tiempo y además

la polaridad de los bornes no varía.

Figura 1.2. Tensión continua.

Fuente: Elaboración propia.

Page 16: Texto2 (1)

Unidades:

Conversión:

1kv=1000 v

1v=1000mv

Diseño de un Voltímetro

En esta sección se emplea el mecanismo de paletas de hierro porque es el

que más utilizan los fabricantes actuales de instrumentos. Opera en el

principio basado de que entre polos magnéticos semejantes hay una fuerza

de repulsión. Al momento de producirse una corriente en la bobinas se

produce un campo magnético que imantan las paletas fijas y móviles,

imantándose de la misma manera con una misma polaridad y

desarrollándose la fuerza de repulsión entre ambas. Mientras más fuerte

sea la intensidad de corriente más intenso es el campo magnético y la

fuerza de repulsión. (Boylestad, 2011, p. 56)

“El voltímetro: una variación del circuito adicional permite utilizar el mecanismo de

paletas de hierro en el diseño de un voltímetro midiendo el mecanismo de manera

independiente es de 43 mV (1Ω x 43 mA)”. (Boylestad, 2011, p. 58) en resumen la

medición del voltaje se va a tener que ajustar la corriente para limitarla a 1 mA cuando se

aplique el voltaje máximo a través del voltímetro.

Figura 1.3. Voltímetro.

Fuente: es.aliexpress.com

Page 17: Texto2 (1)

Formas de obtener la tensión:

a) Mediante la luz: celdas o paneles solares.

b) Mediante el calor: termocupla.

c) Mediante procesos químicos: baterías pilas.

2. Resistencia eléctricas

“Se denomina a resistencia a la dificultad que presenta un material al paso de la corriente

eléctrica. Un material será más resistente que otro cuando existiendo una diferencia de potencial

igual entre los extremo de los dos materiales, en uno habrá más corriente eléctrica que en el

otro.” (Barrio, 1995, p. 14). Esta cita considera a la resistencia eléctrica como la oposición que

ejerce el material al paso de la corriente eléctrica y el paso de esta durante un trabajo

desarrollado en una unidad de tiempo, esta potencia está relacionada con la tensión o la

intensidad. Se simboliza la resistencia eléctrica (R) y su unidad de medida es el ohm. Las

resistencias pueden estar en paralelo o en serie como se puede ver en la figura 2.

Figura 2. Resistencias en paralelo y en serie.

Fuente: www.sapiensman.com

Figura 2. Carga resistiva

Fuente: Elaboración propia

Page 18: Texto2 (1)

IV. MATERIALES

• Multímetro

• Cables conductores

• Fuente alimentadora

V. PROCEDIMIENTO

A. MEDICIÓN DE RESISTENCIA ELÉCTRICA.

1. Tome el módulo de resistores, arme el circuito y proceda a medir las resistencias con el

multímetro digital, anotando los resultados en la Tabla 1.

2. Encuentre el error relativo porcentual. Anote los resultados en la Tabla 1.

Tabla 1 Medición de resistencias

Ternas Elemento Valor teórico (Ω)

Valor medido (Ω)

Ɛr %

1° Terna de resistencias

R1 4400 4393 0.16

R2 2200 2202 0.09

R3 1100 1096 0.36

2° Terna de resistencias

R4 4400 4373 0.59

R5 2200 2205 0.22

R6 1100 1091 0.81

3° Terna de resistencias

R7 4400 4390 0.27

R8 2200 2207 0.32

R9 1100 1104 0.36

Fuente: Elaboración propia.

1. Repita el mismo procedimiento, esta vez considerando la asociación de resistencias en

paralelo. Es decir, activando una a una las resistencias midiendo el valor de la resistencia

equivalente del conjunto que se forma.

Tabla 2. Medición de resistencias equivalente

Ternas Elemento Valor teórico (Ω)

Valor medido (Ω)

Ɛr %

R1 4400.0 439.6 0.09

R1//R2 1466.7 146.8 0.08

R1//R2//R3 628.6 629.5 0.14

+ R4 550.0 550.4 0.07

R4//R5 440.0 440.7 0.15

R4//R5//R6 314.3 314.3 0.00

+ R7 293.3 293.3 0.00

R7//R8 258.8 258.9 0.03

R7//R8//R9 209.5 209.8 0.14

Page 19: Texto2 (1)

Fuente: Elaboración propia.

2. Utilizando el ohmímetro, tome las medidas de resistencia del cuerpo entre los siguientes

puntos:

Tabla 3.

Resistencias en el cuerpo humano.

Condición de contacto Resistencia entre los dedos (Ω)

De la mano derecha a la izquierda con los dedos secos.

183.5

Fuente: Elaboración propia.

3. Tome un conductor y mida la resistencia eléctrica entre sus extremos.

Tabla 4.

Resistencia a circuito abierto.

Resistencia del conductor (Ω)

0.3

Fuente: Elaboración propia

4. Separe las puntas de prueba del ohmímetro a una distancia de 5cm. Mida la resistencia del

aire.

Tabla 5.

Resistencias en cortocircuito.

Fuente: Elaboración propia.

B. MEDICIÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA

1. Coloque el selector del multímetro en 400 VDC y conecte el multímetro digital en los

bornes 7-N.

2. Conecte la fuente de energía moviendo hacia arriba el interruptor de ALIMENTACIÓN.

3. Gire la perilla de control hasta registrar 190V en el medidor analógico.

4. Reduzca la tensión usando el medidor analógico. Cuando considere haber regulado la

tensión correctamente tome lectura del multímetro digital, anote y calcule el error

existente. Use la tabla 3.6.

Resistencia del aire (Ω)

+∞

Page 20: Texto2 (1)

Tabla 6.

Medición de la tensión.

U (V) U (V) Ɛr %

U1 190 190.3 0.31

U2 175 180.0 2.85

U3 150 151.5 1.00

U4 135 136.0 0.74

U5 115 108.7 5.47

U6 95 94.5 0.52

U7 75 74.14 1.14

U8 55 53.67 2.41

U9 35 33.55 4.14

U10 15 14.90 0.66

Fuente: Elaboración propia.

V. RESULTADO Y ANÁLISIS

- Los resultados obtenidos en la Tabla 1 son los valores de las resistencias independientes

de la fuente, que se tomaron como valores teóricos (4400,2200 y 1100) y los que

medimos con el uso de un multímetro en función ohmímetro. Luego se procedió al

cálculo del error porcentual que debe de estimar un mínimo del 5 % para verificar que la

medición ha sido correcta.

- En la Tabla 2 se procedió a medir las resistencias en paralelo una con otra para obtener los

valores medidos y teóricos para luego calcular el error porcentual.

- En la Tabla 3, Tabla 4 y Tabla 5 se midió las resistencias ajenas a un circuito, como la

resistencia de nuestros dedos, la resistencia del mismo conductor y la resistencia del aire

(resistencia infinita).

- En la Tabla 6 obtuvimos los valores de las tensiones con el Voltímetro digital regulando la

perilla de la fuente de voltaje análoga en cada medida que se nos indica. Luego de anotar

los valores, calcular el error el error porcentual que en el único caso de 110 V nos sale

5.47%, un error fuera del rango de 5 %.

Page 21: Texto2 (1)

VI. OBSERVACIONES

- Se debe levantar las perillas indicadas en cada tabla para obtener el valor adecuado

- Al momento de medir las resistencias individualmente, se debe medir una por una en

todas las 3 ternas.

- Los errores cometidos fueron la mala conexión de los cables en el proceso de medición.

- Al medir la resistencia del aire nos salió un símbolo que desconocíamos que parecía que

era cero pero significa que es infinito.

VII. SUGERENCIAS

- Se debe ajustar bien los cables al momento de medir las resistencias para obtener un dato

más preciso.

- Los multímetros deben estar en correcto estado o con baterías cargadas para que no

afecten en la operación del laboratorio.

VIII. APLICACIONES

• Esto se puede aplicar en nuestra vida diaria con nuestros artefactos eléctricos, no todos

requieren la misma intensidad de corriente para su funcionamiento y por consecuente no

poseerán la misma resistencia.

IX. CONCLUSIONES

1. Se concluyó que para producirse un choque eléctrico (cortocircuito) la resistencia del

conductor debe ser nula (0 ohm), en este laboratorio se empleó conductores que poseían

resistencia e incluso se midió la resistencia del aire y comprobamos que posee una

resistencia infinita. Con respecto al aire podemos concluir que la conductividad del aire es

variable. Al producirse las tormentas existe un campo vertical de aproximadamente 100

Volt/metro en un día normal con referencia al nivel del mar y la superficie de la tierra se

encuentra cargada negativamente sirviendo como una especie de batería que con lado

negativo de más de un millón de coulombios y la atmosfera cargada positivamente, a mas

altura el campo se vuelve más débil. Para poder medir las resistencias el circuito debe

estar abierto, así no existirá tensión.

Page 22: Texto2 (1)

2. Se concluyó que la medición de la resistencia sirve para saber en el circuito cuanto se va a

oponer al paso de la corriente continua. Para realizar la medición se debe evitar toda

corriente. A mayor resistencia menor conducción de corriente y viceversa. Las resistencias

en una persona varían de acuerdo a la posición en que se encuentra y el tipo de organismo

que tenga.

3. Se concluyó que la medición de la tensión es indispensable porque esta prepara el camino

que va a conducir la corriente eléctrica, la tensión es independiente a esta, la tensión es la

causa y la corriente vendría a ser el efecto. El medidor analógico y el medidor digital

marcan diferentes resistencias pero el porcentaje de error entre ellas es mínima.

Page 23: Texto2 (1)

IX. BIBLIOGRAFÍA

- Vázquez, E. (1980). Instrucciones de Laboratorio de Circuitos Eléctricos. Perú: U.N.I

- Morera, X. (2006). Electrotecnia - Circuitos Eléctricos en alterna.

España: Ediciones UPC.

- Gussow, M. (1995). Fundamentos de electricidad.

Mexico D.F.: McGraw-Hill.

- Charles, A. (2000). Fundamentos de Circuitos Eléctricos

México D.F.: McGraw-Hill.

- Barrio, R. (1995). Guis practicante de electricidad y electrónica I. España: cultural,

S.A.

- Boylestad, R. (2009). Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. (ed.

Decima). Mexico: Pearson.