tesis mercedes corregida

103
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. TÍTULO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PACIENTE HIPERTENSO SOBRE SU ENFERMEDAD Y SU RELACION CON LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO. EN CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGIA DE LA CLINICA SAN JUAN BAUTISTA, NOVIEMBRE –MARZO 2014 2. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO: NOVIEMBRE – MARZO 2014 3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CUIDADO 4. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: CARDIOLOGÍA. 5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: 5.1 ANTECEDENTES INTRODUCCION La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Su prevalencia ha aumentado debido a la mayor expectativa de vida y a la mayor prevalencia de obesidad en la población 1

Upload: dante-bernedo

Post on 13-Dec-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. TÍTULO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PACIENTE HIPERTENSO SOBRE

SU ENFERMEDAD Y SU RELACION CON LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO.

EN CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGIA DE LA CLINICA SAN JUAN

BAUTISTA, NOVIEMBRE –MARZO 2014

2. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO: NOVIEMBRE – MARZO 2014

3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CUIDADO

4. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: CARDIOLOGÍA.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

5.1 ANTECEDENTES

INTRODUCCION

La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad

cardiovascular. Su prevalencia ha aumentado debido a la mayor expectativa de vida y a la

mayor prevalencia de obesidad en la población

El control de la HTA reduce la incidencia de accidente cerebrovascular, infarto de

miocardio e insuficiencia cardíaca en un 40%, 25% y 50%, respectivamente.

1

En el Perú la tasa de mortalidad por ACV (tasa 152,4) ocupa el primer lugar en personas

mayores de 45 años. La situación de adherencia a los tratamientos de la Hipertensión

Arterial se desconoce, lo que creó la necesidad de investigar sobre este fenómeno.

Entender en el contexto de enfermería el comportamiento de adherencia al tratamiento y los

factores que influyen en dichos comportamientos implica preguntarse sobre la naturaleza de

este fenómeno.

El comportamiento de adherencia a los tratamientos es uno de los indicadores más

importantes a evaluar en las personas con factores de riesgo para la salud cardiovascular, ya

que la no adherencia conduce a mantener altos índices de morbimortalidad, con

repercusiones a nivel social, económico, individual y familiar.

Los programas de control de la hipertensión arterial tienen como reto principal lograr la

adherencia a los tratamientos. Este reto se centra en poder conocer las experiencias que

viven las personas, lo que permite identificar los problemas que deben enfrentar e

interpretar los motivos que están relacionados con su comportamiento de adherencia.

La adherencia debe ser considerada como una conducta compleja que consta de una

combinación de aspectos propiamente conductuales, unidos a otros relacionales y volitivos

y de conocimiento que conducen a la participación y la comprensión del tratamiento por

parte del paciente, de manera conjunta con el profesional de la salud.

En consideración a lo anterior, se hace necesario que la enfermería valore en las personas el

nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al tratamiento con el objetivo de

establecer la relación entre el nivel de conocimientos sobre la enfermedad y la adherencia

2

a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas con Hipertensión

arterial inscritas en el programa de control de hipertensión en consultorios externos de

cardiología en la Clínica San Juan Bautista.

PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

De las enfermedades crónicas, las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión

arterial es considerada el principal factor de riesgo responsable directa o indirectamente de

más de 40% de los 58 millones de muertes que se producen cada año en todo el mundo y un

tercio de la pérdida mundial de años de vida sana.

Actualmente en el Mundo hay 1 millón de hipertensos y en todos los estratos sociales. Se

estima que para el 2050 habrá 2,500 millones de personas con HTA.

Según estadísticas del Ministerio de Salud la hipertensión arterial es un mal silencioso que

en el Perú se ha convertido en un problema de salud pública, porque afecta al 24% de los

peruanos y al 50% de las personas mayores de 50 años. Su prevalencia va en aumento, un

estudio en 26 ciudades de todo el país (2006): Costa, Sierra y Selva: 14,826 personas, nos

indica que el 23.7 % de la población mayor de 18 años tiene HTA, existe mayor

prevalencia en el sexo masculino, la prevalencia promedio en mayores de 60 años alcanza

al 48%. Además revela que solo el 44.9% de Hipertensos, tenían conocimiento de su

diagnóstico de ellos el 27.3% recibía tratamiento.

3

Se considera que la hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante para el

desarrollo de un ataque cerebro vascular, un infarto agudo de miocardio y la incidencia de

la insuficiencia renal.

A pesar que se ha desarrollado un arsenal terapéutico de eficacia demostrada, no se

alcanzan los logros esperados. La principal causa de los pobres resultados seria la falta de

adherencia.

La OMS reporta que la mitad de los pacientes en tratamiento abandonan la atención a partir

del primer año del diagnóstico y de los que permanecen bajo supervisión médica solo el

50% toman al menos el 80% de los medicamentos prescritos. La relevancia de lo anterior se

sustenta en el impacto económico y social que produce esta patología, así como sus efectos

en los sistemas de salud al tratarse de una enfermedad no curable, con secuelas que en su

mayoría serán incapacitantes con un alto grado de mortalidad por sus complicaciones,

fenómeno que se ve reflejado en 16.7 millones de muertes al año por enfermedades

cardiovasculares, cifra que equivale a la tercera parte de las muertes a escala mundial, de

manera que la adherencia terapéutica es un tema fundamental para la salud de la población

y la propia estabilidad familiar desde la perspectiva de la calidad de vida y economía.

Una pobre adherencia al tratamiento antihipertensivo es uno de los factores más

importantes de la presión arterial no controlada, y por lo tanto de graves repercusiones a la

salud y a los costos. La OMS, califica la falta de adherencia como un problema mundial de

gran magnitud. La adherencia al tratamiento se define como el grado en el cual el paciente

toma su medicación como ha sido prescrita por el personal de salud.

4

Tomando en cuenta, que a pesar de los avances en la detección, tratamiento y control de la

HTA, aún muchos pacientes tienen dificultad para adherirse al tratamiento recomendado, se

considera que una de las principales causas radica en el desconocimiento sobre su

enfermedad, bajas expectativas sobre la eficacia del tratamiento, no acudir a controles

médicos y no realizar cambios en el estilo de vida.

Estudios realizados a nivel nacional nos demuestran que la falta de adherencia es la principal

razón de los pobres resultados observados en el control de la Hipertensión arterial, la cual

debe procurarse desde las fases tempranas, a fin de evitar complicaciones cardiovasculares.

Es así como el estudio titulado: “Adherencia al tratamiento y control de la Hipertensión

Arterial en los pacientes del Programa de Hipertensión Arterial de Essalud - Red Tacna

Febrero 2013” cuyo objetivo fue determinar la asociación entre la adherencia al tratamiento

antihipertensivo y el control de la hipertensión arterial en los pacientes del Programa de

Hipertensión Arterial del Policlínico Metropolitano de Essalud - Red Tacna. Se obtuvo que

el 68% de la población estudiada presentaron mala adherencia, 40% tenían presión arterial

no controlada y concluyendo que la mala adherencia al tratamiento antihipertensivo se

asocia significativamente al no control de la HTA. Recomendando priorizar aspectos

relacionados a una menor adherencia al tratamiento antihipertensivo, tales como el

conocimiento de la enfermedad, conocimiento de fármacos como los efectos adversos,

aspectos nutricionales, lo que influirá en un mejor control de la Hipertensión arterial.

En la clínica San Juan Bautista se ha observado que ingresan pacientes con complicaciones

de hipertensión arterial como son Accidente cerebro vascular, crisis hipertensiva,

insuficiencia cardiaca, entre las causas identificadas están la falta de continuidad de la

5

terapéutica farmacológica y seguir con estilos de vida no saludables como: actividad física

regular o en su defecto nula, alimentación en donde predomina la grasa, sal y condimentos

y sobrepeso. Así mismo a la entrevista algunos refieren “desconozco cuáles son los

factores de riesgo que ocasionan complicaciones”, “no continuo con el tratamiento dado

por mi medico tratante por motivos económicos”, “he sido irresponsable conmigo mismo”.

“dejo de tomar porque son muchas pastillas y me olvido”

Según informes del departamento de estadísticas de la clínica, del total de pacientes con

diagnóstico accidente cerebro vascular que se atienden en consultorios de neurología, el

90% tiene como agente causal la hipertensión arterial, y que del total de pacientes que se

atienden por consultorio de cardiología, el 60% son diagnosticados con hipertensión

arterial, de estos solamente el 20% se encuentra en tratamiento, Otro dato importante que

nos proporciona el personal médico es desconocimiento de los factores de riesgo presentes :

población atendida con bajo nivel de escolaridad, medios económicos insuficientes, estilos

de vida no saludables (consumo alcohol tabaco, entre otros).

En consideración a lo anterior, se hace necesario que la enfermería valore en las personas

con Hipertensión Arterial los conocimientos que posee sobre su enfermedad y la relación

con la adherencia al tratamiento.

6

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE INVESTIGACION

En relación con el tema de estudio se analizaron diversas literaturas de origen nacional e

internacional y que guardan una importante relación con el tema a tratar y dan soporte a la

presente investigación:

INTERNACIONAL

Gallardo Pérez, Rosa María “ADHERENCIA FARMACOTERAPÉUTICA Y

CONOCIMIENTO EN PACIENTES CON TRATAMIENTO DE ANTIHIPERTENSIVOS

EN UNA FARMACIA RURAL DE ZAHARA DE LOS ATUNES (CÁDIZ). Madrid,

Junio De 2011.” Con el objetivo de Comprobar el grado de adherencia farmacoterapéutica

y conocimiento en pacientes en tratamiento con antihipertensivos que acuden a una

farmacia rural costera de Sahara de los Atunes (Cádiz). Estudio observacional descriptivo

transversal, la población considerada, Pacientes en tratamiento con antihipertensivos que

acudan a retirar la medicación a la farmacia José Gallardo Acuña de Sahara de los Atunes

situada en la provincia de Cádiz. Se utilizó como instrumento el Test de Morisky-Green,

con la finalidad de Este test determina si el paciente es incumplidor del tratamiento, un

segundo cuestionario Test de conocimiento del medicamento, con el objetivo de determinar

si la información que tiene el paciente sobre el medicamento que toma para controlar su

hipertensión es correcto, incorrecto, insuficiente o la desconoce totalmente. Llegando a las

siguientes Conclusiones: El grado de adherencia al tratamiento antihipertensivo de los

pacientes que acuden a la farmacia rural costera de Sahara de los Atunes es elevado, del

81%, sin embargo, el conocimiento que tienen de los medicamentos antihipertensivos es

insuficiente, ya que solo lo conocen 1 de cada 10, siendo mayor en el hombre. La población

7

estudiada tiene una vida media de edad de 68 años, con un nivel cultural bajo, siendo los

hombres los que tienen mayor nivel de estudios. La principal causa de incumplimiento

identificada en la población es por el olvido de la toma, estando en segundo lugar el temor a

efectos secundarios. Los pacientes que recuerdan el nombre del medicamento, presentan un

conocimiento global mayor, y esta relacionado con una mayor adherencia al tratamiento

antihipertensivo.

Achury Saldaña, Diana Marcela. “AUTOCUIDADO Y ADHERENCIA EN PACIENTES

CON FALLA CARDIACA” Objetivo: determinar la adherencia al tratamiento de pacientes

con falla cardiaca hospitalizados, al aplicar un plan educativo que fomenta el autocuidado.

Método: estudio cuasi experimental (entrevistas enfermera-paciente) realizado entre

diciembre de 2004 y mayo de 2006, con una muestra de 50 pacientes seleccionados por

conveniencia. Se diseñó un instrumento para evaluar los comportamientos de los pacientes,

con base en algunos resultados de la adherencia y sus respectivos indicadores de la

taxonomía NOC (Nursing out comes classification). La adherencia al tratamiento fue

medida en dos momentos: el primero durante la hospitalización, seguido de la aplicación

del plan educativo antes del alta, que proporcionaba información en el manejo de su

enfermedad desde una dimensión física, psicológica y social que promueve el autocuidado;

y el segundo un mes después del alta en su domicilio. Resultados: diferencias

estadísticamente significativas (P=0,0001) que demuestran cómo mediante la capacitación

al paciente en el manejo de su tratamiento farmacológico y no farmacológico, el

establecimiento de una sana relación entre el profesional de enfermería y el paciente, y la

participación de la familia, se logra una total adherencia al tratamiento. Conclusiones: para

8

lograr una adherencia total del paciente con falla cardiaca al tratamiento es necesario un

proceso educativo y un seguimiento continuo y personalizado que motive permanentemente

al paciente y se le reconozca el papel protagónico en su cuidado y manejo de la

enfermedad.

Estrada D., Jiménez L., Pujol E., De la Sierra A.¨NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LOS

PACIENTES HIPERTENSOS INGRESADOS EN UN SERVICIO DE MEDICINA

SOBRE SU HIPERTENSIÓN Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR¨. Hospital Clínic,

Barcelona, España año 2002.

Es un estudio realizado a 54 pacientes todos hipertensos tratados ingresados en un servicio

de medicina interna del Hospital Clínic de Barcelona, por un proceso agudo, durante los

meses de agosto y septiembre del año 2002.Cuyo objetivo es determinar el nivel de

conocimientos de la hipertensión (HTA) y el riesgo cardiovascular que tienen los pacientes

hipertensos ingresados en un servicio de medicina para diseñar un programa educativo.

El presente estudio demuestra que los conocimientos básicos sobre la hipertensión y el

riesgo cardiovascular son muy escasos entre los pacientes hipertensos que ingresan en un

hospital terciario por un proceso agudo. Más de la mitad de los pacientes dice no saber lo

que es la HTA y este mismo porcentaje considera que se trata de un proceso temporal que

no va a durar para siempre, lo que contrasta claramente con la realidad.

9

Por lo que respeta a los valores de normalidad, las respuestas más frecuentes las sitúan en

160/95, cifras que dejaron de considerarse normales hace ya más de 20 años. Igualmente,

menos de la mitad concede importancia a la elevación de la presión arterial sistólica,

cuando se ha reconocido que es este el principal componente tensional relacionado con la

enfermedad cardiovascular, especialmente en los individuos de edad que componen el

grupo estudiado. Existe un conocimiento bastante generalizado sobre el hecho de que la

HTA puede tener consecuencias, si bien las respuestas sobre el órgano afectado tienen

diferentes estimaciones. Así mientras que la inmensa mayoría consideran la afección

cardiaca como primordial, solo tres cuartas partes mencionan el cerebro y la mitad al riñón.

Finalmente por lo que respecta al tratamiento existe un conocimiento generalizado sobre la

necesidad de adoptar algunos hábitos dietéticos. Así mismo casi un tercio de los pacientes

no considera el tratamiento farmacológico como algo crónico, hecho que sin duda tiene

efectos negativos en el cumplimiento terapéutico.

Granados Gámez, Genoveva Jesús Gil Roales –Nieto “CREENCIAS RELACIONADAS

CON LA HIPERTENSION Y ADHERENCIA A LOS DIFERENTES COMPONENTES

DEL TRATAMIENTO”. Universidad de Almería, España 2007

Aunque se dispone de tratamiento eficaz para la hipertensión los datos indican un escaso

control de la enfermedad, siendo el incumplimiento del tratamiento la principal causa del

mismo. El presente estudio tiene como objetivo: explorar la adherencia y las dificultades

10

informadas para el cumplimiento del tratamiento; identificar la relación entre información

recibida y creencias informadas sobre consecuencias de la hipertensión; el concepto de

enfermedad que informan los pacientes; y los cambios en estilo de vida tras el diagnóstico.

Participaron 171 pacientes hipertensos. Los resultados indican que sólo el 11,7% informan

no tener problemas en el cumplimiento del tratamiento y las mayores dificultades en

adherencia tienen que ver con la dieta y el plan de ejercicio; sólo el 57% informan un

concepto de hipertensión como enfermedad crónica y en un importante porcentaje de

pacientes no se aprecia correspondencia entre creencias sobre consecuencias de la

enfermedad e información facilitada en consulta médica. El 40,9% emitieron un informe de

cambios en estilo de vida tras el diagnóstico que indicaría fallos en la adherencia desde el

inicio del tratamiento. Se discute la importancia de estos datos para el análisis de la

adherencia, y la importancia de abordar el estudio de estos fenómenos para mejorar el

tratamiento integral de la hipertensión arterial.

Mayo Votaw  Loreta Nahomi, González Lugo Mariano”CONOCIMIENTO DEL

PACIENTE HIPERTENSO SOBRE SU ENFERMEDAD “Mexico 2004.Es un estudio

donde se pretende determinar el grado de conocimiento de los pacientes hipertensos sobre

su enfermedad. Para esto se realizó una encuesta, donde se exploraban los factores que

intervienen en el control del paciente hipertenso como nutrición, ejercicio, toxicomanías y

medicamentos.

11

Se obtuvo la participación de 150 pacientes, de los cuales el 54% pertenecían al sexo

femenino, el 66% desconocían desde la definición conceptual de HTA, aspectos generales y

factores de riesgo. El 69.3% conoce sobre los beneficios de una dieta baja en sal y

colesterol, pero solo el 54.5% de los pacientes encuestados han hecho modificación en su

dieta posterior al diagnóstico de HTA. El 59 % sabe que es adecuado el ejercicio físico pero

solo el 34% realiza actividad física aparte de sus actividades diarias como tratamiento

coadyuvante para mejorar sus cifras tensionales. Además, de los pacientes encuestados, el

27% ingiere bebidas alcohólicas y el 15% fuma. Se llegó como conclusión que el

conocimiento sobre su hipertensión en los pacientes es bajo a pesar de los módulos de

información creados en la Institución.

Lilia Jannet Saldarriaga Sandoval “VALORACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN

PERSONAS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD CORRALES”. Tumbes. Perú

2007

El presente es un estudio de tipo descriptivo simple, con el propósito de determinar el nivel

de conocimiento de hipertensión arterial y factores de riesgo cardiovascular en personas

adultas que acuden al Centro salud Corrales. Tumbes desde Octubre hasta Febrero de 2007.

La muestra la conformaron 48 personas adultas entre 35 a 65 años clasificados según

ocupación así tenemos: agricultores, obreros, y amas de casa a quienes se les pidió

12

contestaran el cuestionario que contenía las variables independientes: factores de riesgo

cardiovascular y conocimientos sobre hipertensión arterial.

Determinándose que el conocimiento es bajo en el 45.8 % de la población estudiada,

desconocen los factores de riesgo cardiovascular, 35 % de las personas tiene conocimiento

que la obesidad es un factor de riesgo cardiovascular, el 62.8 % del sexo masculino;

predominaron los pacientes de 60 a 65 años , entre los hábitos nocivos el consumo de

cigarrillo con 25 % y alcohol con 29 % el riesgo es al menos el doble, en comparación con

los no fumadores obteniéndose que son causas más comunes en las enfermedades cardiacas

y con ello la presencia de enfermedad hipertensiva.

Leguía, Gladis, Pacheco, Aurora, Valdivia Ruth “NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y

PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO DEL PACIENTE HIPERTENSO”. POLICLÍNICO

JUAN RODRÍGUEZ LAZO, POLICLÍNICO VILLA MARÍA Y SERVICIO DE

TRANSPORTE ASISTIDO DE EMERGENCIA, LIMA, PERÚ, 2006.

El objetivo de este estudio es establecer la relación entre el nivel de conocimiento y

prácticas del auto cuidado del paciente hipertenso en tres Centros Asistenciales de Es Salud

de Lima (Juan José Rodríguez Lazo, Clínica Villa María y el Sistema de Transporte

Asistido de Emergencia).

Los objetivos específicos fueron: determinar si el paciente hipertenso conoce la importancia

de la dieta para su auto cuidado diario y su grado de aplicación, determinar si el paciente

hipertenso conoce sobre la administración de su tratamiento farmacológico y si lo pone en

práctica diariamente, identificar si los pacientes hipertensos conocen las complicaciones de

13

la hipertensión arterial y el daño a órganos blancos que pueden producir en su organismo y

su grado de aplicación y determinar si el paciente hipertenso ha realizado modificaciones

en su estilo de vida diaria.

Participaron 60 pacientes que ingresaron por emergencia con cuadros de crisis

hipertensiva, quienes fueron seleccionados al azar sin tomar en cuenta sexo, edad, grado de

instrucción, estado civil. Para esto se utilizó un cuestionario que consta de dos partes: nivel

de conocimiento y nivel de práctica con 12 preguntas dicotómicas, respectivamente; Una

vez terminada la recolección de datos se procedió a dar puntaje para calificar los niveles de

conocimientos y práctica, en excelente, bueno, regular y deficiente.

Los resultados con respecto al nivel de conocimiento son: sólo el 16.7% alcanza el nivel

excelente, el 31,7% el nivel bueno, nivel regular el 35% y deficiente un 16.7%, de práctica

de auto cuidado, sólo el 15% alcanza el nivel excelente, el 21,7% alcanza el nivel bueno, el

nivel regular 25%, y el nivel deficiente 38.3%. No se encontraron relaciones o asociaciones

estadísticamente significativos entre el nivel de conocimientos con el nivel de práctica.

Marco Antonio Padilla Cabello” INFLUENCIA DE LA PERCEPCIÓN ACERCA DE LA

ENFERMEDAD Y DEL TRATAMIENTO, EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

ANTIHIPERTENSIVO”, HNERM, Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Facultad

de Medicina Humana, Unidad de Postgrado, Enero-Junio 2007.tuvo como objetivo general

conocer la influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento en los

pacientes con hipertensión arterial para la adherencia al tratamiento antihipertensivo.

14

El diseño del estudio fue observacional de tipo comparativo en la población de pacientes de

ESSALUD del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Mártins, atendidos en los

consultorios externos de cardiología entre Enero y Junio del 2007 a través de encuestas de

tipo cuestionario múltiple que incluyó información sobre edad y sexo, en las que

posteriormente se determinaron 2 grupos de pacientes denominados adherentes y no

adherentes al tratamiento de la hipertensión arterial utilizando para esta clasificación el

cuestionario de auto-reporte de Morisky.

Finalmente con la utilización de los cuestionarios IPQ-R y BMQ se compararon ambos

grupos utilizando las pruebas estadísticas correspondientes a cada grupo de variables

estudiada.

Se estudió 153 pacientes de los cuales 45.8% fueron adherentes y 54.2% no adherentes. Se

observó que el promedio de edad fue significativamente mayor en el grupo de no

adherentes. Los no adherentes tuvieron más fuertes representaciones emocionales.

Se encontró una correlación significativa entre edad y percepción acerca del tratamiento.

Los adherentes tuvieron más altos scores acerca de la necesidad del tratamiento para la

hipertensión arterial y en el grupo de no adherentes tuvieron más alta preocupación

específica al tratamiento. Se llega a la conclusión sgt: La edad, los factores emocionales

relacionados a la percepción de la enfermedad, la comprensión de la enfermedad y las

creencias acerca del tratamiento están fuertemente relacionados a la adherencia al

tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial.

15

DEFINICION DE TERMINOS

o Nivel conocimiento: conjunto de ideas, conceptos que poseen los pacientes respecto

a enfermedad hipertensiva, riesgos, tratamiento modificaciones estilo de vida.

o Paciente hipertenso: paciente diagnosticado con hipertensión.

o Adherencia: comportamiento de salud que implica, cumplimiento, responsabilidad

en relación a aspectos sobre el sistema de salud, la enfermedad, tratamiento, y

aspectos económicos.

MARCO TEÓRICO

EL CONOCIMIENTO

Conocimiento es más que un conjunto de datos, visto sólo como datos es un conjunto sobre

hechos verdades o de información almacenada a través de la experiencia o del aprendizaje o

a través de introspección.

Es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solo

poseen menor valor cualitativo.

El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de razonamiento o

inferencia (Tanto por parte de humanos como de maquina).

El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como puede ser

un libro.

16

Entonces el conocimiento como capacidad humana y no una propiedad de un objeto como

pueda ser un libro, se transmite como un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.

Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica

que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a las

personas realizar esa actividad.

El conocimiento carece de valor si permanece estático. Sólo genera valor en la medida en

que se mueve, es decir, cuando es transmitido o transformado.

El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de razonamiento o

inferencia (tanto por parte de humanos como de máquinas).

El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes de ricas

relaciones semánticas entre entidades abstractas o materiales. Una simple base de datos, por

muchos registros que contenga, no constituye por su conocimiento.

El conocimiento es siempre esclavo de un contexto en la medida en que en el mundo real

difícilmente puede existir completamente auto contenido. Así, para su transmisión es

necesario que el emisor (maestro) conozca el contexto o modelo del mundo del receptor

(aprendiz).

17

El conocimiento puede ser explícito (cuando se puede recoger, manipular y transferir con

facilidad) o Tácito. Este es el caso del conocimiento heurístico resultado de la experiencia

acumulada por individuos.

El conocimiento puede estar formalizado en diversos grados, pudiendo ser también

informal. La mayor parte del conocimiento transferido verbalmente es informal.

Ahora bien hay la Visión filosófica clásica que según Platón, el conocimiento se caracteriza

por ser necesariamente verdadero (epísteme). De otro modo, la verdadera creencia y

opinión (ignorante de la realidad de las cosas) quedan relegadas al ámbito de lo probable y

lo aparente. Una certeza que el día de mañana probará ser falsa, en verdad nunca habría

sido conocimiento-verdad-necesidad forma parte de toda presentación de conocimiento

filosófico, científico, en el pensamiento occidental.

Por otro lado está la Visión científica que en ciencias de la información, se acostumbra a

definir un continuo progresivamente complejo, integrado por los datos, la información, el

conocimiento y la sabiduría. Así, se define el conocimiento como el conjunto organizado de

datos e información destinados a resolver un determinado problema.

TIPOS DE CONOCIMIENTOS:

CONOCIMIENTO COMUN: Es el que se adquiere de manera cotidiana, sin una

planeación y sin utilización de instrumentos especialmente diseñados.

18

CONOCIMIENTO CIENTIFICO: Es un conocimiento que exige mayor rigor, que trata de

encontrar las regularidades en los conocimientos para explicarlos, conocerlos y predecirlos.

CONOCIMIENTO EMPIRICO: Habla de todo sin límites precisos. En cambio el

conocimiento cinético es preciso y específico.

Lo interesante es que según diversos autores el conocimiento es diferenciado, así el primer

gran filósofo que abordó el estudio del conocimiento fue el francés René Descartes, en el

siglo XVII.

Descartes intentó descubrir un fundamento del conocimiento que fuera independiente de

límites y supuestos. Para él, conocer es partir de una proposición evidente, que se apoya en

una intuición primaria. Descartes formuló tal proposición en su célebre sentencia: “pienso,

luego existo”.

Kant negó que la realidad pudiera ser explicada mediante los solos conceptos y s propuso

conseguir el mismo objetivo, pero intentando determinar los límites y capacidades de la

razón. Si bien existen. Efectivamente, juicios sintéticos apriori, que son la condición

necesaria de toda comprensión de la naturaleza (trascendentales), el ámbito del

conocimiento delimita, sin embargo en el pensamiento de Kant, al reino de la experiencia.

Según el británico John Locke, representante moderado del empirismo, las impresiones de

la sensibilidad solo formaban la base primaria del conocimiento.

19

El también británico David Hume y algunos autores neoposivistas posteriores consideraron,

por el contrario, que las nociones de las ciencias formales no son empíricas ni conceptuales,

sino formales y, por lo tanto, vacías de conocimiento.

Para Andreu y Sieber, lo fundamental son básicamente tres características:

El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las

personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir, de su

propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo personal

estando “convencidas” de su significado e implicaciones, articulándolo como un

todo organizado que da estructura y significado a sus distintas “piezas”.

Su utilización, que puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como

ocurre con otros bienes físicos, permite “entender” los fenómenos que las personas

perciben (cada una “a su manera”, de acuerdo precisamente con lo que su

conocimiento implica en un momento determinado), y también “evaluarlos”, en el

sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada

momento, y sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir que

hace r en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las

consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (incluso

cambiándolos si es posible).

Estas características convierten al conocimiento, cuando en él se basan la oferta de

una empresa en el mercado, en un cimiento sólido para el desarrollo de sus ventajas

competitiva. En efecto, en la medida en que es el resultado de la acumulación de 20

experiencias de persona, su imitación es complicada a menos que existan

representaciones precisas que permitan su transmisión a otras personas efectiva y

eficientemente.

Para Muñoz Seca y Riverola el “conocimiento es la capacidad de resolver un

determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”.

El conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones

y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido

dentro de una organización, bien en una forma general o personal. El conocimiento

sólo puede residir dentro un conocedor, un apersona determinada que lo interioriza

racional o irracionalmente.

Como vemos existen múltiples definiciones de conocimiento, desde las clásicas y

fundamentales como una creencia cierta y justificada, a otras mas recientes y

programáticas como una mezcla de experiencia, valores, información y “saber

hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencia e

información, y es útil para la acción (Davenport y Prusak).

21

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial (HTA) es una elevación sostenida de la presión arterial (PA)

sistólica, diastólica o de ambas que afecta a una parte muy importante de la

población adulta, especialmente a la de mayor edad. Su importancia reside en el

hecho de que cuanto mayor son las cifras de presión, tanto sistólica como diastólica,

más elevadas se vuelven la morbilidad y la mortalidad de los individuos. Así sucede

en todas las poblaciones estudiadas, en todos los grupos de edad y en ambos sexos.

La HTA se define por la presencia mantenida de cifras de PA sistólica (PAS) > 140

mm Hg o PA diastólica (PAD) > 90 mmHg o ambas. No obstante, cifras inferiores

a dichos límites no indican de forma necesaria una ausencia de riesgo.

22

CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE DECISION PROCESAMIENTO

RESULTADO INFORMACION DATOS

Clasificación de la Hipertensión Arterial

Estadio MmHg

Optima <120/80

Normal 120-130/80-85

Normal alta 130-139/85-89

Grado I 140-159/90-99

El diagnóstico de HTA se establecerá tras la comprobación de los valores de PA en

dos o más medidas tomadas en ocasiones separadas, varias semanas entre sí.

Cuando las presiones arteriales sistólica y diastólica se encuentren en distintas

categorías se aplicará la categoría superior. La HTA sistólica aislada se clasifica

también en grados (1, 2 ó 3) según el valor dela PA sistólica. HTA: hipertensión

arterial; PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica; mmHg:

milímetros de mercurio

Todas las complicaciones vasculares asociadas a la HTA, incluyendo la enfermedad

coronaria, el ictus, la enfermedad arterial periférica, la insuficiencia cardiaca y la

enfermedad renal crónica están relacionadas tanto con la PAS como con la PAD.

No obstante, a partir de los 55 años la relación es mucho más estrecha con la PAS.

A partir de esta edad, el aumento desproporcionado en la PAS que resulta en un

aumento de la presión del pulso (PP = PAS - PAD) es un reflejo del estado de

rigidez de las grandes arterias y también se asocia a un mayor RCV, aunque no ha

podido definirse una cifra de PP que sirva de frontera entre la normalidad y la

patología.

23

ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO

• No Farmacológico

• Farmacológico

El tratamiento no farmacológico está dirigido a instaurar medidas relacionadas con

los hábitos de vida, siempre que proceda, en todos los pacientes, incluidos los

sujetos con una presión arterial en el límite alto de la normalidad y los que precisan

farmacoterapia. El objetivo es disminuir la presión arterial, controlar otros factores

de riesgo y afecciones clínicas y reducir el número y dosis de antihipertensivos que

es posible que tengan que utilizarse posteriormente. Las medidas relacionadas con

los hábitos de vida en que se coincide de forma generalizada que tienen capacidad

de reducir la PA o el riesgo cardiovascular y que deben contemplarse en todos los

pacientes son las siguientes: abandono del tabaco, reducción del peso (y

estabilización del peso), reducción del consumo excesivo de alcohol, ejercicio

físico, reducción del aporte de sal, aumento del consumo de frutas y verduras y

disminución de grasas saturadas y totales.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Los efectos beneficiosos principales del tratamiento antihipertensivo son

consecuencia de la disminución de la propia presión arterial.

24

Seis grupos principales de antihipertensivos, diuréticos tiazídicos, antagonistas del

calcio, inhibidores de la ECA, antagonistas del receptor de la angiotensina,

betabloqueantes e inhibidores de la renina, resultan adecuados para el inicio y

mantenimiento del tratamiento antihipertensivo, en monoterapia o en combinación.

Cada uno de ellos disminuye la presión arterial actuando por distintos mecanismos.

A la hora de elegir un fármaco o combinación farmacológica concretos y de evitar

otros, ha de tenerse en cuenta la experiencia previa del paciente con un grupo de

compuestos dados, el riesgo cardiovascular de cada paciente, la presencia de otras

patologías que puedan condicionar el tratamiento como la diabetes, nefropatía o

enfermedad cardiovascular, y las posibles interacciones con otros fármacos

utilizados para otras afecciones.

Y ha de prestarse una atención continuada a los efectos secundarios de los fármacos,

porque son la causa más importante de falta de cumplimiento.

PREVALENCIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La prevalencia de la hipertensión depende tanto de la composición racial de la

población estudiada como de los criterios empleados para definir el proceso. En una

población de zonas residenciales de raza blanca, como la utilizada en el estudio de

Framingham, casi la quinta parte tenía presiones arteriales superiores a 160/95

mmHg, y casi la mitad presentaba presiones superiores a 140/90 mmHg.

25

Harrison describe en la población no blanca una prevalencia todavía mayor. La

prevalencia en las mujeres se relaciona estrechamente con la edad y aumenta

considerablemente a partir de los 50 años. Probablemente, este incremento depende

de los cambios hormonales de la menopausia. Así pues, la relación de la

hipertensión entre el sexo femenino y masculino pasa de 0:6 a 0:7 a los 30 años a

1:1 a 1:2 a los 65.

FACTORES DE RIESGO PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Se han identificado factores de riesgo genéticos, comportamentales, biológicos,

sociales y psicológicos en la aparición de la hipertensión arterial, estos han sido

clasificados de acuerdo a su posibilidad de intervención, en factores de riesgo

modificables y no modificables para facilitar su identificación e intervención. Los

factores de riesgo no modificables son inherentes al individuo (sexo, raza, edad,

herencia), y los factores de riesgo modificables pueden ser evitados, disminuidos o

eliminados.

FACTORES QUE MODIFICAN LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

En estudios aleatorizados se han evaluado los efectos sobre la hipertensión arterial

(HTA) moderada de los cambios de estilos de vida con diferentes intervenciones.

La HTA es también un factor de riesgo importante en las personas de edad

avanzada, y su control ha demostrado ser beneficioso. Este beneficio se extiende

26

también a los de más de 80 años de edad. La edad, raza, sexo, tabaco, consumo de

alcohol, colesterol sérico, intolerancia a la glucosa y peso corporal pueden alterar el

pronóstico de esta enfermedad. Cuanto más joven es el paciente cuando se detecta la

hipertensión, mayor es la reducción de su esperanza de vida si la hipertensión no se

trata.

No hay dudas de que existe una correlación positiva entre la obesidad y la presión

arterial. En individuos normotensos, el incremento de peso se asocia a una mayor

frecuencia de hipertensión, y la disminución de peso en obesos con hipertensión

desciende la presión arterial y si están sometidos a tratamiento.

CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Se desconoce el mecanismo de la hipertensión arterial simple más frecuente,

denominada hipertensión esencial, primaria. Existen en la actualidad otros tipos de

hipertensiones, en las que se puede identificar claramente su causa desencadenante y

reciben el nombre de hipertensión secundaria.

En la hipertensión esencial no se han descrito todavía, su causa específica, aunque

se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar presentes en la mayoría

de estos pacientes.

Conviene separar, aquellos factores relacionados con la herencia, sexo, edad y raza

y por tanto poco modificables, de aquellos otros que se podrían cambiar al variar los

27

hábitos, el ambiente y las costumbres de las personas como la obesidad, la

sensibilidad al sodio, el consumo excesivo de alcohol, el uso de anticonceptivos

orales y un estilo de vida muy sedentario.

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD

Es una de las enfermedades crónicas más comunes, es un conjunto de síndromes y

signos que pueden ser genéticamente heredados, cuya manifestación es el aumento

de la presión arterial y tiene como base una serie de trastornos bioquímicos, de

regulación celular y fisiopatológicos.

En ocasiones se dificulta el diagnóstico, aunque pueden presentarse algunos

síntomas que son muy inespecíficos tales como: cefalea, epistaxis, tinitus,

palpitaciones, mareo, alteraciones visuales, nerviosismo, insomnio, fatiga fácil.

EVOLUCIÓN NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Como la hipertensión esencial es un trastorno heterogéneo, existen variables,

además del nivel de la hipertensión, que modifican su evolución. Así, para un

determinado nivel de hipertensión arterial, la probabilidad de sufrir una crisis

cardiovascular puede variar hasta 20 veces, según existan o no factores de riesgo

asociado.

28

Aunque se han descrito excepciones, la mayoría de los adultos con hipertensión no

tratada sufrirá incrementos de la tensión arterial con el tiempo. Además, los datos

actuariales y de la época anterior a la existencia de tratamientos eficaces han

demostrado que la hipertensión no tratada se asocia a reducción de la esperanza de

vida de 10 a 20 años, generalmente asociada a la aceleración del proceso

ateroesclerótico, en parte relacionada con la gravedad de la hipertensión.

Incluso los individuos con hipertensión relativamente leve, es decir, sin signos de

afección orgánica, si no se tratan durante períodos de siete a 10 años tienen un gran

riesgo de presentar complicaciones importantes.

Harrison menciona en sus descripciones patológicas, las complicaciones de la

hipertensión arterial en un 30% por ateroesclerosis y más del 50% los órganos

blanco relacionados con la hipertensión, por ejemplo, cardiomegalia, insuficiencia

cardíaca congestiva, retinopatía, accidentes cerebro vasculares e insuficiencia renal.

Por tanto, incluso en sus formas leves, si no se trata, la hipertensión es una

enfermedad progresiva y letal.

ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS.

¿Qué es la adherencia terapéutica?

Aunque la mayor parte de la investigación se ha centrado en la adherencia a la

medicación, la adherencia terapéutica también abarca numerosos comportamientos

relacionados con la salud que sobrepasan el hecho de tomar las preparaciones

29

farmacéuticas prescritas. Los participantes en la Reunión sobre Adherencia

Terapéutica de la OMS, en junio de 2001, llegaron a la conclusión de que definir

la adherencia terapéutica como “el grado en que el paciente sigue las instrucciones

médicas” era un punto de partida útil. Sin embargo, se pensó que el término

“médico” era insuficiente para describir la variedad de intervenciones empleadas

para tratar las enfermedades crónicas. Además, la palabra “instrucciones” implica

que el paciente es un receptor pasivo, que consiente el asesoramiento experto, en

contraposición con un colaborador activo en el proceso de tratamiento.

En particular, se reconoció durante la reunión que la adherencia terapéutica de

cualquier régimen refleja el comportamiento de un tipo u otro. Buscar atención

médica, conseguir el medicamento recetado, tomar la medicación apropiadamente,

vacunarse, cumplir con las consultas de seguimiento y ejecutar las modificaciones

en los comportamientos que abordan la higiene personal, el autocuidado del asma

o la diabetes, el tabaquismo, la anticoncepción, los comportamientos sexuales

riesgosos, el régimen alimentario inadecuado y la actividad física escasa son todos

ejemplos de comportamientos terapéuticos.

Los participantes en la reunión también señalaron que la relación entre el paciente

y el prestador de asistencia sanitaria (sea médico, enfermera u otro profesional de

la salud) debe ser una asociación que recurra a las capacidades de cada uno. En la

bibliografía, la calidad de la relación de tratamiento se ha identificado como un

determinante importante de la adherencia terapéutica. Las relaciones de

30

tratamiento efectivos se caracterizan por una atmósfera en la cual se exploran

medios terapéuticos alternativos, se negocia el régimen, se trata la adherencia

terapéutica y se planifica el seguimiento.

El proyecto sobre adherencia terapéutica ha adoptado la siguiente definición de la

adherencia al tratamiento prolongado, una versión que fusiona las definiciones de

Haynes y Rand: El grado en que el comportamiento de una persona —tomar el

medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida

— se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de

asistencia sanitaria.

Se hizo un fuerte hincapié en la necesidad de diferenciar la adherencia del

cumplimiento u observancia. La diferencia principal es que la adherencia requiere

la conformidad del paciente respecto de las recomendaciones. Creemos que los

pacientes deben ser socios activos con los profesionales de la salud en su propia

atención y esa buena comunicación entre ambos es un requisito esencial para una

práctica clínica efectiva.

En la mayoría de los estudios reseñados aquí, no era claro si se había considerado

la “conformidad anterior del paciente con las recomendaciones”. Por consiguiente,

aquí se han informado los términos usados por los autores originales para describir

los comportamientos de cumplimiento (u observancia) y de adherencia.

31

Para comprender el tipo de atención necesaria también debe establecerse una clara

diferenciación entre los conceptos de enfermedades agudas, en contraposición con

las crónicas, y de las transmisibles (infecciosas), en contraposición con las no

transmisibles. Las enfermedades crónicas transmisibles, como el virus de la

inmunodeficiencia humana (VIH), el síndrome de inmunodeficiencia adquirida

(SIDA) y la tuberculosis, requerirán el mismo tipo de atención de tantas otras

enfermedades crónicas no transmisibles como son la hipertensión, la diabetes y la

depresión.

El proyecto sobre adherencia terapéutica ha adoptado la siguiente definición de

enfermedades crónicas: “Las enfermedades con una o varias de las siguientes

características: son permanentes, dejan discapacidad residual, son causadas por

una alteración anatomopatológica irreversible, requieren adiestramiento especial

del paciente para la rehabilitación o cabe prever que requieran un período largo de

supervisión, observación o atención”.

MEDICIÓN DE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA

La evaluación exacta del comportamiento de la adherencia terapéutica es necesaria

para la planificación de tratamientos efectivos y eficientes, y para lograr que los

cambios en los resultados de salud puedan atribuirse al régimen recomendado.

Además, las decisiones para cambiar las recomendaciones, los medicamentos o el

32

estilo de comunicación para promover la participación de los pacientes dependen

de la medición válida y fiable del constructo sobre la adherencia terapéutica.

Indiscutiblemente, no existe “patrón de oro” alguno para medir el comportamiento

de adherencia terapéutica y en la bibliografía se ha informado el empleo de una

variedad de estrategias.

Un enfoque de medición es solicitar a prestadores y pacientes sus calificaciones

subjetivas sobre el comportamiento de adherencia. Sin embargo, cuando los

prestadores evalúan el grado en que los pacientes siguen sus recomendaciones

sobreestiman la adherencia. El análisis de los informes subjetivos de pacientes ha

sido asimismo problemático.

Los pacientes que revelan no haber seguido las recomendaciones terapéuticas

tienden a escribir su comportamiento con exactitud , mientras que los que niegan

el no haberlas seguido informan sobre su comportamiento inexactamente .Otros

medios subjetivos para medir la adherencia terapéutica son los cuestionarios

estandarizados administrados por los pacientes . Las estrategias típicas han

evaluado las características de pacientes o los rasgos de “personalidad “globales,

pero estos resultaron ser magros factores predictivos del comportamiento de

adherencia. No existe factor (es decir, rasgo) estable alguno que prediga de manera

fiable la adherencia terapéutica.

33

Sin embargo, los cuestionarios que evalúan comportamientos específicos que se

relacionan con recomendaciones médicas específicas (por ejemplo, los

cuestionarios sobre frecuencia de consumo de alimentos para medir el

comportamiento alimentario y mejorar el tratamiento de la obesidad) pueden ser

mejores factores predictivos del comportamiento de adherencia terapéutica

Inicialmente, puede parecer que las estrategias objetivas constituyen un avance

respecto de los enfoques subjetivos, pero todas tienen inconvenientes para evaluar

los comportamientos de adherencia terapéutica. Las unidades de dosis remanentes

(por ejemplo, comprimidos) pueden contarse en las visitas al consultorio; sin

embargo, los errores de recuento son comunes y dan lugar de manera característica

a la sobreestimación del comportamiento de adherencia terapéutica, y no se capta

la información importante (por ejemplo, oportunidad de la dosificación y

tendencias de las dosis perdidas) usando esta estrategia. Una innovación reciente

es el dispositivo electrónico de moni adherencia toreo (sistema de monitoreo del

episodio de medicación, por su sigla en inglés MEMS) que registra la fecha y la

hora cuando se abrió un envase de medicamento, y por ende describe mejor la

manera en que los pacientes toman sus medicamentos. Lamentablemente, el costo

de estos dispositivos excluye su uso generalizado. Las bases de datos de las

farmacias pueden usarse para comprobar el momento en que las prescripciones se

despachan inicialmente, re despachan con el tiempo y se interrumpen

prematuramente. Un inconveniente de este enfoque es que la obtención del

medicamento no asegura su uso. Además, tal información puede estar incompleta

34

porque los pacientes pueden recurrir a varias farmacias o los datos pueden no

captarse sistemáticamente.

Con independencia de la técnica de medición empleada, los umbrales que definen

la “buena” y “mala” adherencia terapéutica se usan ampliamente a pesar de la falta

de pruebas que los apoyen. En la práctica, quizá no exista en realidad la “buena” y

“mala” adherencia terapéutica porque el fenómeno dosis–respuesta es una función

continua.

En situaciones el horario y otras variables quizá sean diferentes de las probadas en

los ensayos clínicos, pero son necesarias para tomar decisiones de política sólidas

al definir los umbrales de adherencia operativa para diferentes tratamientos de la

vida real es difícil construir curvas dosis-respuesta, pues la dosificación.

La medición bioquímica es un tercer enfoque para evaluar los comportamientos de

adherencia terapéutica. Los marcadores biológicos no tóxicos pueden agregarse a

los medicamentos y su presencia en la sangre o la orina puede aportar pruebas de

que un paciente recibió recientemente una dosis del medicamento en estudio. Esta

estrategia de evaluación no está exenta de inconvenientes, pues los resultados

pueden ser desorientadores y son influidos por una variedad de factores

individuales como: régimen alimentario, absorción y tasa de excreción.

35

En resumen, la medición de la adherencia terapéutica brinda información útil que

solo el control de resultados no puede proporcionar, pero sólo continúa siendo un

cálculo del comportamiento real del paciente. Varias de las estrategias de medición

son costosas (por ejemplo, el MEMS) o dependen de la tecnología de la

información (por ejemplo, bases de datos de farmacias), que no está disponible en

muchos países. La elección de la “mejor” estrategia de medición para obtener una

aproximación del comportamiento de adherencia terapéutica debe contemplar

todas estas consideraciones. Lo que es más importante, las estrategias empleadas

deben cumplir con las normas psicométricas básicas de fiabilidad y validez

aceptables. También deben tenerse en cuenta las metas del prestador o el

investigador, los requisitos de exactitud asociados con el régimen, los recursos

disponibles, la carga de respuesta en el paciente y el modo en que se usarán los

resultados. Por último, ninguna estrategia de medición única se ha considerado

óptima. Un enfoque multimétodos que combina medidas objetivas razonables y de

auto notificación factibles constituye la medición más avanzada del

comportamiento de adherencia terapéutica.

36

5.2 PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL

PACIENTE HIPERTENSO SOBRE SU ENFERMEDAD Y LA ADHERENCIA

AL TRATAMIENTO EN CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DE

LA CLÍNICA SAN JUAN BAUTISTA?, NOVIEMBRE –MARZO 2014?

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE:

o Variable Independiente: Nivel de Conocimiento

o Variable Dependiente : Adherencia al Tratamiento

37

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL

DEFINICION OPERACIONAL

DIMENSION INDICADOR VALOR FINAL

Nivel de conocimiento del paciente hipertenso

Conjunto de informaciones adquiridas sobre la hipertensión arterial, sea informalmente, por medio de la transmisión oral, o formalmente en un establecimiento de salud.

Es un conjunto de ideas, conceptos que refieren losusuarios respecto a la enfermedad hipertensiva, riesgos, tratamiento modificaciones estilo de vida.

Enfermedad

Riesgo de complicacio-nes

Tratamiento

Modificacio-nes de estilo de vida

SintomatologíaDiagnóstico.

- Problemas a los ojos- Problemas al corazón-Problemas al riñón.-Problemas al corazón

-Tipos de tratamiento.- Tiempo del tratamiento.-Costo-Beneficios-Horario- Explicación sobre el tratamiento

-Tipo vida-Dieta-Ejercicios

-Alto-Medio-Bajo

38

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL

DEFINICION OPERACIONAL

DIMENSION INDICADOR VALOR FINAL

Adherencia al tratamiento antihipertensivo

El grado de cumplimiento del tratamiento, de una persona demostrada, en correspondencia con las recomendaciones acordadas de un prestadorde asistencia sanitaria.

Comportamiento de salud que implica un compromiso, responsabilidad de acuerdo con el conocimiento que tiene sobre la enfermedad y tratamientos y están relacionados al sistema de asistencia sanitaria, enfermedad, factores socioeconómicos, y tratamiento mismo

Factores relacionados al sistema de asistencia sanitaria.

Factores relacionados con el tratamiento

-Factores relacionados con la enfermedad

-Factores socio económicos

- Relación médico-paciente.- Programas educativos- Accesibilidad y la estabilidad del equipo.- La calidad de la atención integral.-Comunicación con el personal-Trato del personal

- Horario- Dosis - Indicaciones-Disponibilidad de tratamientos-Consultas de seguimiento programada-Costo -Efectos colaterales - Supervisión -Utilización de recordatorios

- Conocimiento- Percepción de peligro o amenaza - Síntomas

- Sexo- Edad- Ocupación- Escolaridad -Estado socio económico - Redes de apoyo social - Condiciones de vida - Accesibilidad al centro de tratamiento, - El costo elevado del transporte.

-Nula-Poca-Mucha

39

5.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La falta de conocimiento sobre la enfermedad que padecen los pacientes

hipertensos, según estudios realizados, es uno de los factores responsables del

incumplimiento del tratamiento, lo que contribuye a un control insuficiente de la

presión arterial, por otro lado la adherencia deficiente a los tratamientos a largo

plazo compromete gravemente la efectividad del tratamiento, por lo que la

importancia del problema de la adherencia al tratamiento está dada por las

repercusiones que tiene desde el punto de vista social, práctico e institucional.

La relevancia para la disciplina profesional de enfermería, radica en brindarle mayor

información a la enfermera que lidera los programas de hipertensión arterial para el

control de la hipertensión arterial, lo cual le permitirá construir planes de cuidado

ajustados a las características individuales de cada persona hipertensa, según el nivel

de conocimientos y grado de adherencia identificado, permitiendo así replantear

estrategias en salud, individuales y colectivas para disminuir los riesgos de no

adherencia y sus implicaciones en la consulta de enfermería y en los diferentes

programas de riesgo cardiovascular

40

5.3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

-Determinar la relación del nivel de conocimiento del paciente hipertenso sobre su

enfermedad y la adherencia al tratamiento en consultorio externo de cardiología de la

clínica san juan bautista.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Identificar el nivel de conocimientos que poseen los pacientes hipertensos sobre su

enfermedad en la Clínica San Juan Bautista.

-Identificar el nivel de adherencia al tratamiento del paciente hipertenso en la Clínica

San Juan Bautista.

-Establecer relación entre el nivel de conocimiento del paciente hipertenso sobre su

enfermedad y el nivel de adherencia al tratamiento.

5.5 METODO

41

TIPO Y NIVEL DE ESTUDIO

El presente estudio es de nivel aplicativo de tipo cuantitativo, método descriptivo de

corte transversal, aplicativo porque intenta resolver un problema concreto,

descriptivo porque se limita a describir el comportamiento de la variable tal como se

presenta, sin manipulación, y Transversal porque los datos se recolectarán en un

solo momento y en un tiempo único.

AREA DE ESTUDIO

La Clínica San Juan Bautista está ubicada en la Av. Próceres de la Independencia

1764 Urb. Las Flores en el Distrito de San Juan de Lurigancho.

La Clínica San Juan Bautista pertenece al Complejo Hospitalario San Pablo,

caracterizada por brindar una atención especializada a la población del Distrito de

San Juan de Lurigancho y aéreas aledañas. Actualmente posee una moderna

infraestructura de cinco pisos y equipos de alta tecnología.

Brinda servicios de hospitalización, emergencias, sala de operaciones, unidad de

cuidados intensivos y atención de consultorios externos de múltiples especialidades

entre ellos el de cardiología. Los consultorios de cardiología se ubican en el 4to

piso.

El presente trabajo se realizará en los consultorios de cardiología.

42

POBLACION Y MUESTRA.

La población de estudio estará conformada por los pacientes que ingresan al

servicio de consultorios externos de cardiología, con antecedentes de

hipertensión arterial, por ser esta una población pequeña se trabajara con

el 100% de la población, por lo que no se usará ninguna técnica de muestreo

CRITERIOS DE INCLUSION

Pacientes de 20 a más años de edad.

Pacientes de ambos sexos.

Pacientes que sepan leer y escribir.

Pacientes con diagnóstico de hipertensión Arterial

Con tratamiento para la hipertensión arterial más de 1 año.

Estar inscrito en un programa de control de hipertensión arterial

Pacientes que hayan firmado el consentimiento informado.

CRITERIOS DE EXCLUSION

Pacientes con Trastorno del sensorio

Pacientes menores de 20 años de edad.

43

TECNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

La técnica empleada es la entrevista, y como instrumento dos cuestionarios 1°

con la finalidad de: identificar el nivel de conocimiento del paciente

hipertenso sobre su enfermedad y el 2° identificar la adherencia al

tratamiento.

El instrumento N° 1 (nivel de conocimiento del paciente hipertenso sobre su

enfermedad) está Compuesto por 28 afirmaciones que comprenden las

dimensiones: conocimiento sobre hipertensión arterial, riesgos de la

enfermedad, tratamiento, Modificación de estilos de vida. Se le da al paciente

la opción de una única respuesta de tres posibles: si, no, no sé. (Anexo 2).El

2° instrumento: Medición de la adherencia al tratamiento, consta de 25

afirmaciones, con opción de una única respuesta, considerando tres

alternativas respuesta: siempre, casi siempre, nunca (Anexo N°3).

Los instrumentos se someterán a prueba de validez y confiabilidad: juez

experto y prueba piloto previa a su aplicación para el recojo de datos.

44

PROCESO DE RECOLECCION, PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE

DATOS

Contando con la aprobación del director médico y el gerente general de la

Clínica San Juan Bautista se procederá a la aplicación del cuestionario a los

pacientes.

Para el procesamiento y análisis e interpretación de los datos y para el vaciado

de los datos se elaboraran en la base de datos del SPSS Versión 17; Los datos

se someterán a un análisis de la estadística descriptiva y pruebas paramétricas.

ASPECTOS ETICOS

Se pidió al inicio del proyecto el consentimiento de la investigación al

Director Médico y Gerente General de la Clínica San Juan Bautista.

Así mismo se explicó a cada paciente la razón de la encuesta con previa

autorización de los mismos.

CRONOGRAMA

45

ACTIVIDADESENERO2014

FEBRERO 2014

MARZO2014

ABRIL2014

Planteamiento del problema

Búsqueda bibliográfica

Objetivos- justificación

Marco Teórico

Población y muestra

Elaboración del instrumento

Juicio de Expertos

Aplicación de la encuesta

Procesamiento de datos

Análisis de los datos

Conclusiones y recomendaciones

Entrega del informe final

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

46

PRESUPUESTO

BIENES PRECIO (S/.)

Papel Tinta Material de escritorio Otros

100.00200.00150.00100.00

Sub total SERVICIOS

Movilidad Local Fotocopiado Internet Tipeo Asesoría Otros

Sub total

150.00200.00150.00350.00150.00

TOTAL 1550.00

47

550.00

1000.00

BIBLIOGRAFIA

ACHURY SALDAÑA, Diana. RODRIGUEZ, Sandra. Capacidad de agencia de

autocuidado en personas con hipertensión arterial. Bogotá.

AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION. Consideraciones para la adherencia a la

terapia. En: Informe Reporte del comité Nacional conjunto sobre la prevención,

detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Archives of Internal

Medicine. Mayo 2003.

Banegas JR, Jovell A, Abarca B, Aguilar Diosdado M, Aguilera L,Aranda P, et al.

Hipertensión arterial y política de salud en España. Med Clin (Barc). 2009.

Roca-Cusachs A. Hipertensión arterial y política de salud en Cataluña: de la teoría a

la práctica. Med Clin (Barc).2012.

Rebollo P, Fernández-Vega F, Ortega F. La evaluación de la calidad de vida

relacionada con la salud en enfermos con hiper-tensión arterial. Hipertensión. 2001

48

Lourdes Arce Espinoza1 y Julián Monge-Nájera; Género y niveles de adherencia al

tratamiento antihipertensivo en el personal de la universidad estatal a distancia de

costa rica; Noviembre 2009.

Investigación Científica en Ciencias de la Salud; Denise F. Polit, D, cuarta edición

Interamericana. Mc Graw-Hill.

Estrada D., Jiménez L., Pujol E., De la Sierra A. Nivel de Conocimientos de los

Pacientes Hipertensos ingresados en un Servicio de Medicina sobre su Hipertensión

y el Riesgo Cardiovascular¨. Hospital Clínic, Barcelona, España Año 2002.

Genoveva Granados Gámez, Jesús gil Roales –nieto “creencias relacionadas con la

hipertensión y adherencia a los diferentes componentes del tratamiento”.

universidad de Almería, España 2007

Gladis Leguía, Aurora Pacheco, Ruth Valdivia, Nivel de conocimientos y prácticas

de auto cuidado del paciente hipertenso”. policlínico Juan Rodríguez Lazo,

policlínico villa maría y servicio de transporte asistido de emergencia, lima, Perú,

2006

.

49

ANEXOS

50

ANEXO N° 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo …………………………………………………………………autorizo

que se me haga la entrevista y resolver el cuestionario que me indiquen; por

la Lic. Mercedes Guerra Pacheco, alumna de la segunda especialidad de

enfermería en cardiología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, el

cual será usado para la sustentación de su proyecto de investigación.

…………………………… ………………………………… Firma de la persona entrevistada Firma del evaluador o entrevistador

51

ANEXO N° 2

CUESTIONARIO SOBRE CONOCIMIENTOS DEL PACIENTE SOBRE SU

ENFERMEDAD

I. INTRODUCCION

Buenos Días Señor (a), soy Licenciada en Enfermería de la especialidad de

cardiología, estoy realizando un trabajo de investigación cuyo título es: “Nivel de

Conocimientos del paciente hipertenso sobre su enfermedad y su relación con la

adherencia al tratamiento en consultorios externos de cardiología de la Clínica San

Juan Bautista, con el objetivo de evaluar el cumplimiento al tratamiento indicado, y

poder ayudarlo a mejorar, por lo que requiero su participación.

Los datos de este estudio se obtendrán en base al llenado del presente cuestionario,

la participación es completamente voluntaria y ANÓNIMA, la información será

utilizada de modo confidencial y de acceso solo por el investigador; para que los

resultados sean los más confiable posible es de vital importancia la veracidad de sus

respuestas, le agradezco de antemano su colaboración.

II. INSTRUCCIONES: Marque la ó las respuesta correcta con una X según

corresponda

52

III. CONTENIDO

Datos generales

Edad_____

Sexo: a) M b) F

Ocupación:______________

Grado de Instrucción: ______________ Estado Civil:___________

Hipertensión

1. ¿Cuántos años hace que Ud. es hipertenso?

0-5 ( ) 6-10 ( ) Más de 10 ( ).

2. ¿A partir de qué valor se considera una persona hipertensa?

140/90 ( ) 160/95 ( ) 130/85 ( )

3. ¿Es la hipertensión una enfermedad para toda la vida?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

4. ¿Sabe Ud. que es la Hipertensión?

Sí ( ) No ( ) No recuerdo ( )

53

Riesgos de la hipertensión

5. ¿Tener la presión arterial elevada puede producir problemas a los ojos?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

6.¿Tener la presión arterial elevada puede producir problemas al corazón?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

7. ¿Tener la presión arterial elevada puede producir problemas al cerebro?

Sí ( ) No ( ) No sé ( ).

8. ¿Tener la presión arterial elevada puede producir problemas a los riñones?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

9. Una hipertenso/a con diabetes ¿tiene más riesgo de sufrir una enfermedad del

corazón?

54

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

10. Un/a hipertenso/a con obesidad ¿tiene más riesgo de sufrir una enfermedad del

corazón?

Si ( ) No ( ) No sé ( )

11. Un/a hipertenso/a fumador/a ¿tiene más riesgo de sufrir una enfermedad del

corazón?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

12. Un/a hipertenso/a con colesterol alto ¿tiene más riesgo de sufrir una enfermedad

del corazón?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

Tratamiento

13. ¿Cree que se puede controlar la hipertensión solo con medicación?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

14. ¿Recibe información sobre los beneficios de los medicamentos ordenados por su

Médico?

55

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

15. ¿Recibe información sobre la forma de ajustar los horarios de los medicamentos

de acuerdo a sus actividades diarias?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

16. ¿El médico y la enfermera le dan explicaciones con palabras que su familia y

Usted entienden?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

17. ¿El médico y la enfermera le han explicado que resultados va a tener en su salud

con el tratamiento que se le está dando?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

18. ¿Toma medicación para la hipertensión?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

19. ¿Cree que Ud. puede aumentar o disminuir la dosis de la medicación si le sube o

le baja la presión arterial?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

56

20. ¿Cree Ud. que puede dejar el tratamiento cuando tiene la presión arterial

controlada?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

21 ¿Cree que es importante la dieta para el hipertenso?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

22. Una dieta pobre en grasas, abundante en frutas y verduras ¿es importante para

disminuir la presión arterial?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

23 ¿Es aconsejable reducir el consumo de sal?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

Modificaciones de estilos de vida.

24 ¿Cree que perder peso en personas obesas puede ayudara bajar la presión

arterial?

57

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

25 ¿Cree que caminar cada día ½ -1 h, puede reducir el riesgo de sufrir una

enfermedad del corazón?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

26 ¿Cree que si se toma la vida con tranquilidad puede favorecer el control de la

hipertensión?

Sí ( ) No ( ) No sé ( )

58

ANEXO N° 3

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA

TERAPÉUTICA EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

I. INTRODUCCION

Estimado paciente:

Para estudiar cómo se comporta el cumplimiento de las indicaciones recibidas

orientadas al control de su presión Arterial, solicitamos su colaboración,

dando respuesta a las preguntas que aparecen a continuación. La garantizamos

la mayor discreción con los datos que pueda aportarnos, los cuales son de gran

valor para nuestro estudio. El cuestionario es ANONIMO.

II. INSTRUCCIONES: marque con una X según corresponda

III. CONTENIDO:

59

60

AFIRMACIONES SIEMPRE CASI SIEMPRE

NUNCA

1 Los cambios en el profesional de asistencia genera, la necesidad de repetir la historia de la enfermedad cada vez que requieren atención

2 Los programas educativos dirigidos a mejorar el control de la hipertensión forman parte del sistema de atención integral

3 La calidad de la atención es integral4 El trato del profesional es agradable 5 El profesional de salud es receptivo ante

las dudas del paciente6. Toma los medicamentos en el horario

establecido7 Toma todas las dosis indicadas8. Cumple las indicaciones relacionadas con

la dieta9 Existe disponibilidad de medicamentos en

la farmacia10. Asiste a las consultas de seguimiento

programadas11 Los efectos secundarios de los

medicamentos me causan temor e incomodidad incluso depresión

12. Realiza los ejercicios físicos indicados13. Acomoda sus horarios de medicación, a

las actividades de su vida diaria14 Usted y su médico, deciden de manera

conjunta, el tratamiento a seguir.15 Cumple el tratamiento sin supervisión de

su familia o amigos16 Lleva a cabo el tratamiento sin realizar

grandes esfuerzos17 Utiliza recordatorios que faciliten la

realización del tratamiento18 Usted y su médico analizan, cómo

cumplir el tratamiento

19 Tiene la posibilidad de manifestar su aceptación del tratamiento que ha prescripto su médico.

20 Tiene un amplio conocimiento de “lo que hay que hacer” para controlar la hipertensión

21 La enfermedad me produce temor a la pérdida de roles importantes en la vida yPercepción de peligro o amenaza.

22 Reconozco los síntomas de la presión alta23 Las condiciones de vida tienen estrecha

relación con el control de la enfermedad24 Me resulta fácil acceder al tratamiento25 Cuento con Apoyo familiar y social

GRACIAS POR SU COLABORACION

Resultados de las Encuestas

N° de pacientes: 50Edades:

- 35-50:14- 51-65:14- 66 a más:22

Sexo:

-Masculino: 34- Femenino: 16

Grado de Instrucción:

-Primaria: 02- Secundaria: 26-Superior: 22

CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

Pregunta 1:

-0-5 años: 28-6-10 años: 16-más de 10 años: 6

Pregunta 2:

-Si sabe: 39_No sabe: 11

Pregunta 3:

-Si: 42-No: 03-No sabe: 05

Pregunta 4:

61

-Si: 22-No: 02-No sabe: 26

Pregunta 5:

-Si: 25-No03-No se: 22

Pregunta 6:

-Si: 46-No: 01-No se: 03

Pregunta 7:

-Si: 49-No: 0-No se: 01

Pregunta 8:

-Si: 12-No: 03-No se: 35

Pregunta 9:

-Si: 19-No: 02-No se: 29

Pregunta 10:

-Si: 49-No: 0-No se: 01

62

Pregunta 11:

-Si: 42-No: 01-No se: 07

Pregunta 12:

-Si: 50-No: 0-No se: 0

Pregunta 13:

-Si: 21-No: 28-No se: 01

Pregunta 14:

-Si: 46-No: 02-No se: 02

Pregunta 15:

-Si: 30-No: 18-No se: 02

Pregunta 16:

-Si: 46-No: 02-No se: 02

Pregunta 17:

-Si: 41-No: 05-No se: 04

63

Pregunta 18:

-Si: 49-No: 01-No se: 0

Pregunta 19:

-Si: 22-No: 23-No se: 05

Pregunta 20:

-Si: 16-No: 27-No se: 07

Pregunta 21:

-Si: 45-No: 0-No se: 05

Pregunta 22:

-Si: 47-No: 0-No se: 03

Pregunta 23:

-Si: 48-No: 0-No se: 02

Pregunta 24:

-Si: 45-No: 0-No se: 05

64

Pregunta 25:

-Si: 41-No: 0-No se: 09

Pregunta 26:

-Si: 48-No: 0-No se: 02

ADHERENCIA TERAPEUTICA AL TRATAMIENTO

Pregunta 1:

-Siempre:0-Casi siempre:28-Nunca:22

Pregunta 2:

-Siempre:02-Casi siempre:48-Nunca:0

Pregunta 3:

-Siempre:05-Casi siempre:45-Nunca:0

Pregunta 4:

-Siempre:34-Casi siempre:16-Nunca:0

Pregunta 5:

-Siempre:17-Casi siempre:33-Nunca:0

65

Pregunta 6:

-Siempre:33-Casi siempre:15-Nunca:01

Pregunta 7:

-Siempre:43-Casi siempre:06-Nunca:01

Pregunta 8:

-Siempre:27-Casi siempre:16-Nunca:07

Pregunta 9:

-Siempre:09-Casi siempre:41-Nunca:0

Pregunta 10:

-Siempre:16-Casi siempre:34-Nunca:0

Pregunta 11:

-Siempre:0-Casi siempre:16-Nunca:34

Pregunta 12:

-Siempre:0-Casi siempre:12-Nunca:38

Pregunta 13:

66

-Siempre:0-Casi siempre:49-Nunca:01

Pregunta14:

-Siempre:0-Casi siempre:45-Nunca:05

Pregunta 15:

-Siempre:05-Casi siempre:43-Nunca:02

Pregunta 16:

-Siempre:10-Casi siempre:38-Nunca:02

Pregunta 17:

-Siempre:18-Casi siempre:21-Nunca:11

Pregunta 18:

-Siempre:09-Casi siempre:38-Nunca:04

Pregunta 19:

-Siempre:02-Casi siempre:44-Nunca:04

Pregunta 20:

-Siempre:16-Casi siempre:29

67

-Nunca:05Pregunta 21:

-Siempre:02-Casi siempre:44-Nunca:04

Pregunta 22:

-Siempre:19-Casi siempre:30-Nunca:01

Pregunta 23:

-Siempre:16-Casi siempre:34-Nunca:0

Pregunta 24:

-Siempre:06-Casi siempre:42-Nunca:02

Pregunta 25:

-Siempre:23-Casi siempre:25-Nunca:02

68

69