tercera lección - analogías

7
Tercera lección. Analogías. a) Ejercicios de construcción de razones. Continuaremos viendo las relaciones más comunes, aquí otras 8. CONTENEDOR : CONTENIDO botella : refresco La botella es el contenedor del refresco, que es su contenido. lata : alimento La lata es el contenedor del alimento, que es su contenido. cono : helado El cono es el contenedor del helado, que es su contenido. _____________ : ____________ _____________________________________ _____________________________________ FUNCIÓN PRINCIPAL casa : refugio La casa tiene como función principal ser un refugio. estadio : deporte El estadio tiene como función principal la exhibición de un deporte. orfebre : joyería La función principal de un orfebre es crear piezas de orfebrería. _____________ : ____________ _____________________________________ _____________________________________ GRADO DE INTENSIDAD caliente : candente Lo caliente guarda un grado de intensidad menor que lo candente.

Upload: carolus-delgadillo

Post on 03-Jul-2015

1.247 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Prueba de Aptitud Académica (PAA) Examen de admisión a la Universidad

TRANSCRIPT

Page 1: Tercera lección - Analogías

Tercera lección. Analogías.

a) Ejercicios de construcción de razones. Continuaremos viendo las relaciones más comunes, aquí otras 8.

CONTENEDOR : CONTENIDO

botella : refresco La botella es el contenedor del refresco, que es su contenido.

lata : alimento La lata es el contenedor del alimento, que es su contenido.

cono : helado El cono es el contenedor del helado, que es su contenido.

_____________ : ____________ _____________________________________

_____________________________________

FUNCIÓN PRINCIPAL

casa : refugio La casa tiene como función principal ser un refugio.

estadio : deporte El estadio tiene como función principal la exhibición de un deporte.

orfebre : joyería La función principal de un orfebre es crear piezas de orfebrería.

_____________ : ____________ _____________________________________

_____________________________________

GRADO DE INTENSIDAD

caliente : candente Lo caliente guarda un grado de intensidad menor que lo candente.

furia : enojo La furia tiene un grado de intensidad mayor que el enojo.

Lovizna : lluvia La llovizna es menos intensa que la lluvia.

_____________ : ____________ _____________________________________

_____________________________________

HERRAMIENTA : USO

aspiradora : alfombra La aspiradora se usa a veces en las alfombras.

cuchillo : carne Uno de los usos del cuchillo es cortar carne.

pluma : papel La pluma se puede utilizar para escribir en papel.

_____________ : ____________ _____________________________________

_____________________________________

Page 2: Tercera lección - Analogías

Tercera lección. Analogías.

HERRAMIENTA : ACCIÓN (Nótese que aquí el primer elemento es un sustantivo y el segundo un verbo).

cepillo : peinar El cepillo es una herramienta para peinar.

martillo : clavar El martillo es una herramienta para clavar.

tijeras : cortar Las tijeras son una herramienta para cortar.

_____________ : ____________ _____________________________________

_____________________________________

INICIO : FINAL

nacimiento : muerte Primero se nace y al final se muere.

salida : meta La salidad está al principio y la meta al final.

prólogo : epílogo El prólogo está al inicio del libro y el epílogo al final.

_____________ : ____________ _____________________________________

_____________________________________

INSTRUMENTO : MEDICIÓN

manómetro : presión El manómetro mide la presión.

reloj : tiempo El reloj mide el tiempo.

termómetro : temperatura El termómetro mide la temperatura.

_____________ : ____________ _____________________________________

_____________________________________

MODOS DE ACCIÓN (A veces incluyen grado o diferencia cualitativa)

escuchar : oír Escuchar es una forma de oír.

murmurar : hablar Murmurar es una manera de hablar.

Observar : ver Observar es una forma de ver.

_____________ : ____________ _____________________________________

_____________________________________

Page 3: Tercera lección - Analogías

Tercera lección. Analogías.

b) Ejercicios de analogías en textos complejos. Lee con atención los textos e intenta reconocer las analogías que contienen.

IY no, Menelao, te olvidaron los dioses felices,

inmortales, y primero la hija de Zeus, Saqueadora,quien estándose ante ti desvió la punzante saeta,

y ella así la espantó de tu cuerpo, como cuando la madreuna mosca espanta de su niño en suave sueño yacente.

(Homero, Ilíada IV 127 - 131)

Menelao : saeta : hija de Zeus ::

Saqueadora : punzante : dioses felices Mosca : niño : sueño yacente Niño : mosca : madre Dioses felices : hija de Zeus : Menelao Menelao : niño : mosca

IIY como cuando en la costa muy ruidosa una ola del mares impelida en cerrada sucesión, moviéndola el Céfiro;

alza, primero, la cabeza en el ponto, y entonces,rota contra la tierra, brama en grande, y en torno a las peñas

hinchándose sube la cabeza y escupe espuma de sal, así una tras otra las falanges de los dánaos movíanse

sin cesar, a la guerra, y a los suyos mandaba cada unode los caudillos (...)

(ibid. 422 - 429)

Céfiro : olas ::

Ponto : tierra Peñas : espuma de sal Falanges : guerra Caudillos : falanges Caudillos : guerra

Page 4: Tercera lección - Analogías

Tercera lección. Analogías.

III(Diomedes Tidida) se enfuriaba por el llano como un río crecido

en torrente invernal, que corriendo raudo arrastra los diques,y entonces ni los diques bien edificados lo frenan,ni lo detienen los reparos de los huertos floridos

si llega de pronto, cuando el chubasco de Zeus se derrumbay por él van abajo muchos bellos trabajos de jóvenes;

así por el Tidida eran turbadas las densas falanges de los troyanos, y no resistían aun siendo ellos muchos.

(ibid. V 87 - 94)

Diomedes Tidida : falanges ::

Diomedes : diques Diomedes : río crecido Torrente invernal : chubasco Río crecido : diques Río crecido : falanges

IVEntonces (Diomedes Tidida) asió a dos hijos de Príamo Dardánida,

Equemón y Cromio, quienes iban en un mismo carro;como el león saltando entre el ganado va a quebrarles la nuca

a la ternera o al buey que están en el soto paciendo,así el hijo de Tideo a ambos dos de su biga

forzó a caer mal y sin gana, y les expolió luego las armas,y a sus compañeros, los caballos dio a llevar a las naves.

(ibid. V 158 - 165)

Diomedes Tidida : Equemón y Cromio ::

Diomedes Tidida : Príamo Dardánida Diomedes Tidida : León León : ternera o buey Equemón y Cromio : ternera o buey León : Equemón y Cromio

Page 5: Tercera lección - Analogías

Tercera lección. Analogías.

VAllí Eneas mató de los dánaos a dos óptimos hombres

ambos hijos de Diocles: a Cretón y a Orsíloco; (...) Ambos, como dos leones en las cimas del monte

que en lo más denso de honda selva bajo su madre se criaron;ambos, arrebatando bueyes y muy grasas ovejas,

establos de gentes devastan, hasta que al fin ellos mismos,por manos de los hombres, con el agudo bronce son muertos,

así estos dos, bajo las manos de Eneas, domadosse fueron abajo, semejantes a altaneros abetos.

(ibid. 541 - 560)

Eneas : Cretón y Orsíloco

Eneas : ovejas y bueyes Leones : ovejas y bueyes Hombres : dos leones Agudo bronce : dos leones Eneas : altaneros abetos

VI

Y de nuevo el Olímpico ánimos excitó a los troyanos,y éstos repelieron a los aqueos recto al foso profundo,

Y Héctor fue entre los primeros, viendo ferozmente en su fuerza.Y como cuando a un puerco salvaje o un león, algún perro

traba por detrás, habiéndolos con pies veloces seguido,las ancas y los glúteos, y observa al que va a revolverse, así Héctor seguía tras los aqueos de melenuda cabeza

matando siempre al último, y ellos huían.(Homero, Ilíada VIII 335 - 342)

Héctor : aqueos ::

Puerco salvaje : león Perro : ancas y glúteos Héctor : puerco salvaje o león Perro : puerco salvaje o león Léon : aqueos