teorias de la investigacion

1
TEORIAS DE LA INVESTIGACION DEFINICION Una teoría es un sistema lógico- deductivo constituido por un conjunto de hipótesis. Un campo de aplicación (de lo que se trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. PARA QUE SIRVEN: En general las teorías Teoría científica: Se trata de dar una explicación a una situación en particular. Para eso se parte de una hipótesis o varias, es decir se plantea el problema y la posible explicación al mismo. Teoría explicativa: Las teorías explicativas abarcan a las teorías científicas ya que se dice que estas son el instrumento utilizados para dar una explicación a un fenómeno determinado que se quiere definir. Teoría practica: Este tipo de teoría se encarga de establecer una relación entre la las situaciones prácticas y acciones que determinan o refutan los axiomas de las teorías. Teoría limitada: esta teoría se concentra en un aspecto en particular de la hipótesis. El enunciado "el tratamiento X es más efectivo que el tratamiento Y" puede ser verificado al comparar la efectividad de los dos tratamientos. Hay que enunciar las hipótesis de manera que su validación haga posible dar respuesta a las cuestiones planteadas a la investigación. FUNCIONES DE LA TEORIA CIENTIFICA: a) La más importante de las funciones de la teoría es "explicar", o sea, decir por qué, cómo y cuando ocurre un fenómeno. b) Otra función es sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en algunas ocasiones es disperso y no El desarrollo de teorías científicas es otra característica de la lógica y la racionalidad de la investigación científica. La ciencia tiene como objetivo ir más allá de la observación y de las mediciones de una investigación determinada, es decir, se interesa por reunir las observaciones, desarrollar explicaciones por asociaciones y construir teorías. Entre las diversas definiciones de la teoría científica que se localizan en la literatura técnica, destacan las siguientes: Baker CLASIFICACION DE TEORIAS DE LA INVESTIGACION EJEMPLO LA TEORÍA CIENTÍFICA EN LA INVESTIGACIÓN

Upload: pacc1996

Post on 15-Apr-2017

537 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorias de la investigacion

TEORIAS DE LA INVESTIGACION

DEFINICION

Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis. Un campo de aplicación (de lo que se trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría.

PARA QUE SIRVEN:

En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría.

Teoría científica: Se trata de dar una explicación a una situación en particular. Para eso se parte de una hipótesis o varias, es decir se plantea el problema y la posible explicación al mismo.

Teoría explicativa: Las teorías explicativas abarcan a las teorías científicas ya que se dice que estas son el instrumento utilizados para dar una explicación a un fenómeno determinado que se quiere definir.

Teoría practica: Este tipo de teoría se encarga de establecer una relación entre la las situaciones prácticas y acciones que determinan o refutan los axiomas de las teorías.

Teoría limitada: esta teoría se concentra en un aspecto en particular de la hipótesis.

Teoría general: Se define como una teoría que se aplica a toda la sociedad o a un conjunto muy grande de la misma, por lo que se puede aplicar de manera general a un determinado grupo.

Teoría educativa: a diferencia de la teoría científica, se basa más en la práctica que en la explicación. Intenta encontrar a través de acciones para describir al mundo natural que nos rodea.

El enunciado "el tratamiento X es más efectivo que el tratamiento Y" puede ser verificado al comparar la efectividad de los dos tratamientos. Hay que enunciar las hipótesis de manera que su validación haga posible dar respuesta a las cuestiones planteadas a la investigación.

FUNCIONES DE LA TEORIA CIENTIFICA:

a) La más importante de las funciones de la teoría es "explicar", o sea, decir por qué, cómo y cuando ocurre un fenómeno.

b) Otra función es sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en algunas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.

c) Predicción: Hacer injerencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dados ciertas condiciones

El desarrollo de teorías científicas es otra característica de la lógica y la racionalidad de la investigación científica. La ciencia tiene como objetivo ir más allá de la observación y de las mediciones de una investigación determinada, es decir, se interesa por reunir las observaciones, desarrollar explicaciones por asociaciones y construir teorías. Entre las diversas definiciones de la teoría científica que se localizan en la literatura técnica, destacan las siguientes: Baker (1997) establece que “una teoría es una explicación propuesta para dar dirección a sucesos coordinados o interrelacionados”, esto significa que las teorías son argumentos lógicos que se utilizan para probar las relaciones y supuestos en que se sustenta contrastándolos con la evidencia empírica.

CLASIFICACION DE TEORIAS DE LA INVESTIGACION

EJEMPLO LA TEORÍA CIENTÍFICA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL