teoría topografica de la mente

2
Teoría Topografica de la mente (Niveles de conciencia) La primera preocupación de Freud, dentro del campo del psiquismo humano, fue el estudio de la histeria, a través del cual llegó a la conclusión de que los síntomas histéricos dependían de conflictos psíquicos internos reprimidos. Esto le hizo proponer su teoría que explicara el aparato psíquico y por esto hace una formulación topográfica del psiquismo e incluye en él tres sistemas: El inconsciente es la parte más primitiva y originaria del psiquismo y al mismo tiempo la parte más próxima, a las fuentes de las pulsiones. Es gobernado por los procesos primarios (ilógicos e intemporales) que contiene los recuerdos, imágenes, sentimientos y deseos no accesibles a la conciencia. La represión es el mecanismo que hace que los contenidos del inconsciente permanezcan ocultos. Es un sistema en constante evolución y cargado de energía psíquica. Aquí, Freud ubica nuestras energías, nuestros instintos, que son de tanta importancia en nuestro comportamiento. Lo inconsciente nunca puede llegar a hacerse consciente salvo en contadas excepciones como cuando se relaja como en los estados de sueño, o cuando se la engaña. El pre-consciente que intermedia entre el inconsciente y el consciente, donde pueden acceder ciertos contenidos. Comprende los pensamientos y vivencias que en un momento dado no son conscientes, pero que pueden convertirse en tales, mediante un esfuerzo de atención. el preconciente contiene, por una parte, elementos procedentes del inconsciente que progresan hacia la conciencia y por otra parte, por impresiones almacenadas procedentes del exterior. Cualquier información que llegue a nuestro sistema perceptivo, aunque luego sea reprimido, dejará de estar en el campo de la conciencia para pasar al preconciente, al mismo tiempo que contenidos del preconciente pueden pasar al consciente sin ningún esfuerzo. Una de las funciones del subconsciente es mantener una barrera represiva, que «censura» anhelos y deseos, para evitar el desagrado, retrasar la descarga

Upload: maximomirandavera

Post on 18-Nov-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento

TRANSCRIPT

Teora Topografica de la mente (Niveles de conciencia) La primera preocupacin de Freud, dentro del campo del psiquismo humano, fue el estudio de la histeria, a travs del cual lleg a la conclusin de que los sntomas histricos dependan de conflictos psquicos internos reprimidos. Esto le hizo proponer su teora que explicara el aparato psquico y por esto hace una formulacin topogrfica del psiquismo e incluye en l tres sistemas:

El inconsciente es la parte ms primitiva y originaria del psiquismo y al mismo tiempo la parte ms prxima, a las fuentes de las pulsiones. Es gobernado por los procesos primarios (ilgicos e intemporales) que contiene los recuerdos, imgenes, sentimientos y deseos no accesibles a la conciencia. La represin es el mecanismo que hace que los contenidos del inconsciente permanezcan ocultos. Es un sistema en constante evolucin y cargado de energa psquica. Aqu, Freud ubica nuestras energas, nuestros instintos, que son de tanta importancia en nuestro comportamiento. Lo inconsciente nunca puede llegar a hacerse consciente salvo en contadas excepciones como cuando se relaja como en los estados de sueo, o cuando se la engaa.

El pre-consciente que intermedia entre el inconsciente y el consciente, donde pueden acceder ciertos contenidos. Comprende los pensamientos y vivencias que en un momento dado no son conscientes, pero que pueden convertirse en tales, mediante un esfuerzo de atencin. el preconciente contiene, por una parte, elementos procedentes del inconsciente que progresan hacia la conciencia y por otra parte, por impresiones almacenadas procedentes del exterior. Cualquier informacin que llegue a nuestro sistema perceptivo, aunque luego sea reprimido, dejar de estar en el campo de la conciencia para pasar al preconciente, al mismo tiempo que contenidos del preconciente pueden pasar al consciente sin ningn esfuerzo. Una de las funciones del subconsciente es mantener una barrera represiva, que censura anhelos y deseos, para evitar el desagrado, retrasar la descarga instintiva y lograr que la energa mental concuerde con las demandas de la realidad exterior y los principios o valores morales y ticos con que cuenta toda persona.

El consciente trata la parte del aparato psquico ms prxima al mundo exterior y se encuentra entre este y la memoria. Es gobernado por los procesos secundarios(lgicos y racionales), que se identifica en gran parte con el Yo y con el principio de realidad(ajuste al entorno). La conciencia debe ser considerada como un rgano sensorial situada en el lmite de lo interno y lo externo, capaz de percibir procesos de una u otra naturaleza. El estado de vigilia sera la superficie externa de la conciencia. La consciencia es, en trminos generales, un hecho subjetivo que puede comunicarse por el lenguaje y la conducta. Todo lo consciente es aceptado y reconocido como propio por el sujeto en el momento presente.

La base de la terapia psicoanaltica esta en traer de alguna manera al sistema conciente, los traumas que quedaron atrapados en en inconsciente porque fueron reprimidos.