tema 3 actividad 2 laminas

9
EXPRESIÓN ACTUAL DEL ESTADO FEDERAL VENEZOLANO Y SU CONSTITUCIÓN EN ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO La República Bolivariana de Venezuela, en el año 1999 sufrió una transformación política, producido por el proceso de la constituyente que buscaba perfeccionar la democracia, sustituyendo la Federación Centralizada por una Federación Descentralizada, como lo expresa el artículo 4 de la CRBV que cita “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad” En la CRBV también se encuentra el principio de autonomía para los subniveles en el artículo 159, donde establece que “Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena, y quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional, y a cumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes de la República”, así mismo el artículo 168 expresa que “Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la ley…”

Upload: miriam-rosa-montes-de-oca-madrid

Post on 22-Jan-2018

197 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3 actividad 2 laminas

EXPRESIÓN ACTUAL DEL ESTADO FEDERAL VENEZOLANO Y SU CONSTITUCIÓN EN ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE

DERECHOLa República Bolivariana de Venezuela, en el año 1999 sufrió una transformación política, producidopor el proceso de la constituyente que buscaba perfeccionar la democracia, sustituyendo la FederaciónCentralizada por una Federación Descentralizada, como lo expresa el artículo 4 de la CRBV que cita “LaRepública Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagradosen esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,concurrencia y corresponsabilidad”

En la CRBV también se encuentra el principio de autonomía para los subniveles en el artículo 159,donde establece que “Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidadjurídica plena, y quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional, y acumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes de la República”, así mismo el artículo 168expresa que “Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozande personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la ley…”

Page 2: Tema 3 actividad 2 laminas

• DESCENTRALIZACIÓN:La descentralización supone transferir el poder de un gobierno central a los gobiernoslocales de inferior jerarquía organizacional, como lo son gobernadores y alcaldes o estadosy municipios, asignándoles a los diferentes organismos la administración pública,permitiéndoles tomas decisiones propias, ya que éste proceso plantea que los diversosorganismos estatales deben gozar de autonomía regional. Sin embargo, dichos organismodeben responder a un órgano centralizado. Cabe mencionar que la descentralización de unEstado puede ser política, administrativa y social.

• CENTRALIZACIÓN:

Diferencias entre Desconcentración y Descentralización. 1.

Page 3: Tema 3 actividad 2 laminas

DIFERENCIAS ENTRE DESCONCENTRACION Y DESCENTRALIZACION.

1. En el mecanismo de desconcentración, el funcionario o el órgano de la Administración actúa por delegación del Poder Central y por tanto, no posee personalidad jurídica; mientras que en el Estado Unitario Descentralizado el organismo que actúa lo hace mediante el goce de una personería jurídica.2. En la desconcentración el funcionario actúan en nombre del Poder Central, mientras que en el Estado Descentralizado Unitario, actúan en nombre propio.3. En el Mecanismo de la Desconcentración, el Patrimonio pertenece al Poder Central, mientras que los organismos descentralizados poseen patrimonio propio.4. En la Desconcentración el funcionario, compromete directamente la responsabilidad del Estado; mientras que los organismos descentralizados comprometen directamente su propia responsabilidad.

Page 4: Tema 3 actividad 2 laminas

• CONCENTRACIÓN:Es cuando el poder se encuentra contenido en un solo punto, quepuede llamarse “centro”

Es una noción política, que se refiere a la representación organizacionalsocial de tipo soberana, económica y coercitiva, formada por unconjunto de instituciones que poseen la autoridad, que tienen el poderde regular la vida comunitaria y que controlan el funcionamiento dentrode la misma a través de leyes dictadas por instituciones con unaideología política determinada, generalmente establecida sólo en unterritorio

• ESTADO:

Page 5: Tema 3 actividad 2 laminas

COMPETENCIA DE LOS ESTADOS• COMPETENCIA EXCLUSIVA:

Cuando un órgano, sin importar donde se ubica o su estatusjerárquico, cumple con las soluciones de diversos asuntos enespecífico, excluyendo a todos los demás órganos existentes.

• COMPETENCIA CONCURRENTE:

Constituye una excepción al principio de que toda competencia es exclusiva, atribuyéndola a varios órganos o entes públicos.

Page 6: Tema 3 actividad 2 laminas

COMPETENCIA EXCLUSIVA:

Se atribuye a un órgano sin tomar en cuenta su ubicación jerarquica,

uno o varios asuntos, con exclusión de todos los demás.

COMPETENCIA RESIDUAL:

Es aquella competencia que le pertenece a los Estados en vez del

país, los cuales conforman sus poderes

Page 7: Tema 3 actividad 2 laminas

ORGANOS

ESTADALES.ATRIBUCIONES Y

DEBERES

PODER EJECUTIVO

PODER LESGILATIVO

CONTRALORIA

Se encuentra regulado por el Art. 160 (Autonomia) al Gobernador Regulado por el Art. 162

. Integrantes menor de quince y mayor de siete

Goza de Autonomía. Ejerce control, vigilancia y fiscalización de ingresos, gastos y Bienes Estadales

Page 8: Tema 3 actividad 2 laminas

MUNICIPIO:

La Constitución de la Republica Bolivariana de

Venezuela define el Municipio como la unidad

política primaria de la organización nacional, el

cual goza de autonomía y de personalidad jurídica

propia

Page 9: Tema 3 actividad 2 laminas

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.austria.gob.ve

http://www.monografias.com

http://www2.scielo.org.ve

http://es.wikipedia.org

http://www.rena.edu.ve

http://definicion.de

http://html.rincondelvago.com