tema 2 sociales. representacion de la tierra aula.pdf

6
Sociales 5’ de Primaria- Tema 2: La representación de la tierra. 1 Las coordenadas geográficas: Las coordenadas geográficas son las líneas imaginarias, paralelos y meridianos, que se trazan sobre un globo terráqueo o un mapa y que nos ayudan a localizar un punto exacto sobre la superficie terrestre. Con los paralelos conocemos la latitud: Los paralelos son círculos imaginarios que dividen la esfera terrestre como si fueran rodajas. El Paralelo principal es el ECUADOR o paralelo 0º. Es el más grande y divide la tierra en dos partes: Hemisferio Norte y hemisferio Sur. Otros paralelos destacados son los que aparecen en la imagen. LA latitud es la distancia entre cualquier punto de la superficie terrestre y el ecuador. Se mide en grados y puede ser Norte(N) y Sur(S) Con los meridianos conocemos la Longitud: Los meridianos, además de ser utilizados para situar con precisión un lugar del planeta, sirven para establecer las divisiones de los husos horarios y conocer así las zonas horarias de la Tierra. Cómo se miden los meridianos A cada grado de longitud le corresponde un meridiano. Desde el meridiano 0° o de Greenwich existen 180 meridianos hacia el Este y 180 meridianos hacia el Oeste, que suman en total los 360° de la circunferencia. Sabías que el meridiano 0 toma el nombre del observatorio de Greenwich, situado en la ciudad de Londres. En la Península Ibérica el meridiano de Greenwich pasa por Castellón de la Plana, ¿Cómo localizar un punto en el mapa? Para situar un punto de la Tierra debemos conocer sus coordenadas geográficas, es decir, su latitud y longitud. ¿Sabes jugar a los barcos? Es similar marcamos las coordenadas y tenemos el punto exacto.

Upload: loles-del-campo

Post on 26-Dec-2015

1.153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tema 2 sociales. representacion de la tierra aula.pdf

Sociales 5’ de Primaria- Tema 2: La representación de la tierra.

1

Las coordenadas geográficas:

Las coordenadas geográficas son las líneas imaginarias, paralelos y meridianos, que se trazan sobre un

globo terráqueo o un mapa y que nos ayudan a localizar un punto exacto sobre la superficie terrestre.

Con los paralelos conocemos la latitud:

Los paralelos son círculos imaginarios que

dividen la esfera terrestre como si fueran

rodajas.

El Paralelo principal es el ECUADOR o paralelo

0º. Es el más grande y divide la tierra en dos

partes: Hemisferio Norte y hemisferio Sur.

Otros paralelos destacados son los que

aparecen en la imagen.

LA latitud es la distancia entre cualquier punto de la superficie terrestre y el ecuador. Se mide en grados

y puede ser Norte(N) y Sur(S)

Con los meridianos conocemos la Longitud: Los meridianos, además de ser utilizados para situar con precisión un lugar

del planeta, sirven para establecer las divisiones de los husos horarios y

conocer así las zonas horarias de la Tierra.

Cómo se miden los meridianos

A cada grado de longitud le corresponde un meridiano. Desde el

meridiano 0° o de Greenwich existen 180 meridianos hacia el Este y

180 meridianos hacia el Oeste, que suman en total los 360° de la circunferencia.

Sabías que el meridiano 0 toma el nombre del observatorio de Greenwich, situado en la ciudad de Londres.

En la Península Ibérica el meridiano de Greenwich pasa por

Castellón de la Plana,

¿Cómo localizar un punto en el mapa?

Para situar un punto de la Tierra debemos conocer sus

coordenadas geográficas, es decir, su latitud y longitud.

¿Sabes jugar a los barcos? Es similar marcamos las

coordenadas y tenemos el punto exacto.

Page 2: tema 2 sociales. representacion de la tierra aula.pdf

Sociales 5’ de Primaria- Tema 2: La representación de la tierra.

2

¿Sabrías decir dónde están los barcos?

Identifica la

situación de

algunos de los

paises utilizando

las coordenadas:

Husos

Horarios: Vienen marcados por

los meridianos.

Para establecer un

Sistema horario

común para todo el

mundo y facilitar su

organización se

acordó dividir la

tierra en 24 zonas o

husos horarios.

El sistema funciona así: cómo la Tierra está siempre girando

(movimientos de rotación) y se tarda 24 horas para hacer una vuelta

completa (360º) en una hora habrá recorrido 15 grados. Así, en cada

huso (o zona) es una hora diferente y hasta existen zonas en las que es

de día y, al mismo tiempo, de noche en otras zonas (o husos).

+1 h hacia el Este. -1 hora hacia el Oeste

Mapas y planos:

Page 3: tema 2 sociales. representacion de la tierra aula.pdf

Sociales 5’ de Primaria- Tema 2: La representación de la tierra.

3

Los mapas y planos son la representación plana de la Tierra.

La tierra tiene forma de esfera, así que la mejor forma de representarla es el globo terráqueo, pero para

estudiar con detalle alguna zona tendríamos que utilizar un globo terráqueo tan grande que seria imposible

manejarlo, por eso los cartógrafos idearon los Mapas

Para la representación en detalle de un territorio de dimensiones más pequeñas se usan los planos

geográficos

Por ejemplo , los planos de una ciudad.

Los mapas llevan una Leyenda, que

representa los elementos que aparecen

en el mapa.

Los planos y los mapas e dibujan a escala.

La escala indica cuantas veces se ha reducido una superficie real para poder dibujarla en un plano o mapa. En los mapas se representa de dos formas: Numérica: Es la fracción, donde el numerador indica la medida del mapa y el denominador la

medida del terreno E. 1:100 Gráfica. Es un dibujo de la escala numérica, se representa sobre una línea horizontal dividida en un número determinado de partes iguales

Actividad: dibujar un plano del aula. Escala 1: 100 (

un centimetro del mapa equivale a 100 cm, es decir

a 1 metro)

Tipos de mapas. Los mapas pueden ser diferentes

según los temas que recojan, pueden ser Físicos,

políticos o temáticos.

La geografía: es la ciencia que estudia la superficie

terrestre, las sociedades que la habitan, los paisajes y regiones que la forman.

En el Planeta Tierra distinguimos:

6 CONTINENTES: África, América, Antártida, Asía, Europa y Oceanía.

5 OCÉANOS: El Océano Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Glacial Ártico y el Glacial Antártico.

Page 4: tema 2 sociales. representacion de la tierra aula.pdf

Sociales 5’ de Primaria- Tema 2: La representación de la tierra.

4

Planisferios políticos: El planisferio político es el mapa que representa la extensión, la localización

y los límites de los países de la Tierra. También pueden diferenciarse regiones o continentes. Los

límites establecidos en un planisferio político no existen en la realidad, son sólo acuerdos y

tratados. Usualmente las regiones se pintan de diferentes colores y/o se dibujan los límites

políticos (fronteras). Un planisferio político necesita estar actualizado, dado al constante cambio

de las fronteras políticas

Page 5: tema 2 sociales. representacion de la tierra aula.pdf

Sociales 5’ de Primaria- Tema 2: La representación de la tierra.

5

Planisferio físico: es un mapa que representa la extensión de los océanos y los continentes. El

color azul representa los océanos hay varios tonos de marrón y verde que representan la latitud

en los continentes, también recoge los ríos, los lagos, las montañas, las cordilleras…

Recursos en red:

Representación de la Tierra:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/Tierra/Del%

20sistema%20solar%20a%20nuestro%20planeta/contenido/cm08_oa03_es/index.html

Mapamundi interactivo: http://www.elmapamundi.com/

Planisferio físico. http://www.e-junior.net/juniornet/geographic/swf/munmp001.swf

Trabajar con coordenadas: https://www.youtube.com/watch?v=H1WeD5xJdKM

Todos los mapas:

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20matchmind/mapas1/mapas.htm

Climas:

http://213.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDigitales/Primaria/Cono_3_ciclo/CO

NTENIDOS/GEOGRAFIA/DEFINITIVO%20CLIMAS/Publicar/index.html

Page 6: tema 2 sociales. representacion de la tierra aula.pdf

Sociales 5’ de Primaria- Tema 2: La representación de la tierra.

6