tema 1 teórico

Upload: david-carrozzo

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    1/11

    Tema 1. Paleobiologa. La dimensin temporal en Biologa. Aspectos bsicos y aplicados de laPaleobiologa. Evolucin de las ideas geolgicas: Neptunistas y plutonistas. Catastrofismo yUniformitarismo. Uniformitarismo sustantivo, metodolgico y taxonmico. Analoga.

    Los primeros tratados sobre fsiles tuvieron una orientacin taxonmica y estratigrfica.Durante el siglo XIX los dos aspectos ms sobresalientes son los de Cuvier (1762-1832) y Lyell(Principles of Geology, 1830-1833) quienes establecieron dos principios fundamentales en los que seapoyar la Epistemologa Paleontolgica: el principio de correlacin faunstica y el uniformitarismo,respectivamente. A partir del impacto producido por El origen de las especies (Darwin, 1858) se

    buscaron fsiles como eslabones perdidos entre los taxones que se suponan emparentados. ConHaechel se comenz a establecer rboles genealgicos (filogenticos) y se desarroll la PaleontologaEvolutiva.

    La inmensa mayora de las investigaciones paleontolgicas sigui versando durante el sigloXIX sobre el aumento del registro, clasificacin, nomenclatura, caracterizacin y ordenacin desistemas sedimentarios en Geologa Histrica y para la cartografa estratigrfica.

    Las tendencias actuales de la Paleontologa se inician de alguna manera en los aos 60,cuando se produce una crisis cientfica generalizada. Las controversias pendientes, los cauces

    metodolgicos actuales y los procesos se empiezan a formular en la ltima dcada.

    Dimensin histrica de la vida

    El trmino Paleobiologa implica una concepcin dinmica del mundo biolgico del pasado.

    Permite adquirir un concepto histrico de los procesos vitales, una dimensin temporal que se tieneescasamente en cuenta en los trabajos de Biologa, los que consideran la vida como la integracin delas actividades funcionales de todos los organismos que existen en la actualidad.

    Dimensin temporal contemplar la vida dinmicamente como un proceso histrico

    Establecer las diversas etapas de su desarrollo ylos cambios a lo largo de millones de aos en que los seres vivos han estado

    establecidos (y siguen estando) en la superficie de la Tierra.

    Paleobiologa: Ciencia de la Vida - Ciencia de la Tierra

    La Paleobiologa tiene una metodologa especfica y ello justifica su carcter de cienciaindependiente. Como tiene relaciones con otras ciencias como la Biologa y la Geologa, algunosopinan que ms que una ciencia establecida es en realidad una rama autnoma de stas. De hecho,

    participa de ambos dominios.

    Conceptualmente, la Paleobiologa puede enmarcarse dentro de diversos campos de estudio:

    1- Por el campo de su estudio Paleobiolgico (organismos del pasado que poseen su lugar en laBiosistemtica y su eslabn en la sucesin histrica) es una ciencia biolgica y en la clasificacinuniversal de las ramas del saber que edit la UNESCO, es considerada entre las Ciencias de laVida.

    2- Por la relacin del registro fsil con la Geologa Histrica y la Sedimentologa (junto con elregistro estratigrfico constituyen ambos el registro geolgico) sera una ciencia geolgica, esdecir, pertenecera al dominio de las Ciencias de la Tierra.

    Segn Lpez Martnez y Truyols Santonja (1994) la Paleobiologa se concibe como un campodel conocimiento dentro de la rbita de la Paleontologa que incluye varias divisiones:

    1

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    2/11

    Tafonoma

    Paleontologa general Paleoecologao fundamental Paleobiologa Paleobiogeografa

    Paleontologaevolutiva

    PALEONTOLOGABiocronologa(Paleontologa Estratigrfica)

    PaleozoologaPaleobotnica

    Paleontologa descriptiva Palinologao sistemtica MicropaleontologaIcnologa

    En algunos textos, el trmino Paleobiologa puede aparecer como sinnimo, o por lo menosintercambiable con el de Paleontologa (Historical Geology, 1977). Quizs el trmino Paleontologatiene una connotacin, para algunos, ligada con sus orgenes y por lo tanto ven en el trmino unavisin esttica de los restos de la vida del pasado. Paleobiologa, en oposicin, implica una concepcindinmica del mundo biolgico del pasado.

    Si tomamos como ejemplo la revista Paleobiology, el nfasis de los trabajos que se publican,est puesto en los procesos y patrones biolgicos y paleobiolgicos. Estos incluyen especiacin,

    extincin, desarrollo de individuos y colonias, seleccin natural, evolucin y patrones de variacin,abundancia y distribucin en espacio y tiempo. Los trabajos taxonmicos, se aceptan si tieneaplicaciones significativas y amplias.

    Para el caso de Argentina, la Asociacin Paleontolgica Argentina (A.P.A.) publica la revista

    peridica Ameghiniana. En esta se publican artculos cientficos originales sobre temaspaleontolgicosde diversa ndole. Incluye artculos sobre anatoma, sistemtica, taxonoma, filogenia,paleobiologa, paleoecologa, paleobiogeografa, bioestratigrafa y tafonoma. Se considerarn tambinestudios sobre estratigrafa, cronoestratigrafa, reconstrucciones paleoambientales y material actual sisus conclusiones tuvieran implicancias paleontolgicas.

    En el presente curso no slo abarcaremos las ramas propuestas para la Paleobiologa sinotambin la Tafonoma, los eventos de extincin y la Biocronologa (Paleontologa Estratigrfica oBioestratigrafa), que estn directamente relacionadas con los intereses de la Paleobiologa. Se

    considerarn tambin aquellas ramas de la Paleontologa sistemtica en sus aspectos relacionados conlos puntos anteriores. No es objetivo de esta asignatura hacer estudios sistemticos.

    Tafonoma:Es el estudio del proceso de fosilizacin y de la formacin de fsiles y yacimientos.

    Eventos de extincin: Es el estudio de los cambios en la biodiversidad por una prdida rpida detaxones globalmente o regionalmente a partir de mltiples causas.

    Paleoecologa: Es el estudio de las interacciones de los organismos entre s y con su ambiente en elpasado geolgico. La Paleoecologa ampla en el tiempo la proyeccin de la Ecologa, planteando unadimensin ms extensa que la de la sucesin ecolgica.

    2

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    3/11

    Paleobiogeografa: Se ocupa de la distribucin geogrfica de los organismos del pasado, pero enlugar de conocerla y tener que interpretarla, como hace la Biogeografa, tiene que inferirlapreviamente.

    Paleontologa evolutiva: Descifra una clave para el estudio de los seres vivos que ninguna otraciencia puede hacer: cmo eran y como se sucedieron los organismos en el tiempo.Cualquier teora de las Ciencias Naturales tiene que tener en cuenta y ser confrontada con los datospaleontolgicos. Trata de la filogenia y las relaciones de parentesco de los seres del pasado entre s ycon los actuales.

    Biocronologa o Bioestratigrafa: Establece escalas relativas de la sucesin temporal de eventosbiticos del pasado y su aplicacin a la datacin de los estratos (Paleontologa estratigrfica).

    De esta manera, la Paleobiologa moderna (Kutschera, 2007) es una ciencia interdisciplinaria que estinvolucrada con la historia de la vida a travs del tiempo geolgico y la biologa y/o ecologa de losorganismos extinguidos.

    Que inters posee la Paleontologa y en sentido ms restringido la Paleobiologa?Existe un aspecto bsico y otro de tipo aplicado:

    Como Ciencias de la Vidaa) evidencias materiales de la existencia de organismos del pasado diferentes a los actuales,

    b) establecer modelos contrastables referidos al proceso de evolucin del mundo biolgico y de sudinmica a travs del tiempoc) obtener fundamentos que expliquen la Biogeografa actual.

    Como Ciencias de la TierraPresta servicios a la Estratigrafa, Sedimentologa y Geologa Histrica, en lo referente a:a) referencias geocronolgicas,

    b) reconocimientos de ambientes del pasado,c) indicios de deformacin de los estratos (importante para la Geodinmica)d) documentacin comparativa para contrastar hiptesis sobre la movilidad de las masas litosfricas.

    Los aspectos aplicados se asocian principalmente con los estudios palinolgicos (Palinologa)y micropaleontolgicos (Micropaleontologa), de importante uso en la industria petrolera o cualquiercampo de la Geologa que precise del conocimiento del subsuelo.

    Por otro lado, la investigacin paleontolgica bsica es un componente importante dentro de lavertiente cultural como atraccin en museos y cines.

    El uso de la informacin biolgica en Paleobiolgica involucra la idea de uniformitarismo.Este ha generado mucha discusin en Geologa, y para entender su aplicacin en Paleobiologa es

    necesario recorrer el marco histrico en el cual se fueron generando este y otros conceptos queconstituyen el marco epistemolgico aplicado a la Paleobiologa. Como la mayora de ellos segeneraron dentro de la Geologa veremos primero la evolucin de las ideas geolgicas y luego suaplicacin a la Paleobiologa.

    Evolucin de las ideas geolgicas(1780-1840)

    1. Primer perodo: 1780-1810, debate entre Neptunistas (A.G. Werner, 1749-1817) yPlutonistas/Vulcanistas (J. Hutton, 1726-1797).

    2. Segundo perodo: Construccin del paradigma uniformitarista relacionado con la creacin de laSociedad Geolgica de Londres (1807). C. Lyell y W. Smith fueron algunos de sus miembros msprominentes.

    3. Tercer perodo est marcado por la vuelta al debate entre los catastrofistas y los uniformitaristas.Este debate corresponde a la dcada comprendida entre la publicacin del primer volumen de

    3

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    4/11

    Principles of Geology (1830) y 1840. En estos ltimos aos el catastrofismo estuvo representado

    por G. Cuvier (1769-1832) y W. Buckland (1784-1856).

    Debate entre Neptunistas y Plutonistas/Vulcanistas

    Neptunistas (Abraham Gottlob Werner): Compartan la idea de que, al principio del mundo,la tierra estaba completamente envuelta por un ocano primordial que cubra hasta las montaas mselevadas. Las aguas turbias y profundas contenan en solucin y en suspensin todos los materialesque forman la corteza. A medida que el tiempo pasaba, una sucesin de depsitos se iban acumulando.

    Inicialmente esos depsitos eran precipitados exclusivamente qumicos (incluido el granito y otrasrocas que actualmente aceptamos como gneas). A medida que descenda el nivel del mar, se ibandepositando otros estratos, con predominancia de depsitos mecnicos sobre los qumicos. Como el

    primitivo ocano no subsidia lentamente, sino que lo hacia de forma turbulenta, las poderosascorrientes cortaban profundos canales para producir valles y montaas. El sustantivo Neptunistassurge del nfasis puesto sobre el rol del agua en esta teora.

    Interior de la tierra con la esfera central de agua, de acuerdo con la teora neptunista de J.E.Silberschlag por Sapper (1902).

    Plutonistas/Vulcanistas(James Hutton): Hutton reconoce al granito como una roca gnea y loconsidera como la fuerza restauradora de construccin del relieve. Por lo tanto, de acuerdo con esteconcepto, la tierra no estara sujeta a un proceso irreversible de erosin, degradacin y desgaste.

    La consolidacin de las rocas no se deba slo a la precipitacin acuosa sino tambin a la

    presin y la temperatura: vulcanismo y otros procesos en los que el calor de la tierra originaba nuevas

    rocas que elevaban la superficie terrestre. Estas nuevas montaas y formas terrestres eran erosionadasy depositadas como sedimentos en el mar, del cual podan emerger por procesos generados por elcalor.

    Hutton interpreta el origen de los relieves geogrficos como lmites entre ciclosde construccin y destruccin, lo que suministra evidencia directa de la sucesin

    de periodos de tipo cclico que se prolongan indefinidamente en el tiempo (Ciclogeolgico).

    Las ideas de Hutton sobre el ciclo geolgico (vistos como evidencias de episodios de

    renovacin ms que una lineal decrepitud como era considerado hasta el momento), junto con elreconocimiento del granito como roca gnea y fuerza restauradora del paisaje son claves para una

    4

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    5/11

    nueva interpretacin del tiempo y edad de la tierra concebida como el descubrimiento del tiempoprofundo:

    Los procesos son cclicos y repetidos muchas veces en la historia de la tierra.Dada la enorme cantidad de tiempo necesario para que ocurran estos ciclos,Hutton afirm que la edad de la tierra deba ser inconcebiblemente larga.

    John Clerk del pueblo de Eldin grafic en este grabado la disconformidad de Hutton en Jedburgh,Escocia en 1787 (Gould, 1992).

    Esta idea era opuesta a la que compartan los gelogos de la poca quienes, de acuerdo con lanarracin del Gnesis, consideraban que la Tierra haba sido creada hace 6.000 aos.

    Para Hutton la tierra no se diriga a la ruina, sino, una vez ms, contina descomponindose yelevando cclicamente los productos de la erosin, mostrando segn las famosas palabras de Hutton:ningn vestigio de comienzo, ninguna previsin de final. Es la idea del ciclo del tiempo, a partir de

    su teora cclica del mundo-mquina, negando la historia.La principal contribucin cientfica del pensamiento de Hutton fue la introduccin del

    Principio delActualismoen el estudio geolgico. Segn este principio, los fenmenos geolgicos delmundo pueden ser explicados en trminos de procesos observables que actan sobre y en el interior dela tierra, operando con uniformidad a lo largo de inmensos perodos de tiempo

    El paradigma uniformitarista de Lyell

    Charles Lyell propuso que todos los hechos geolgicos que se desarrollan en la superficie dela Tierra se producen por procesos fsicos, qumicos y biolgicos que actan de forma lenta, gradual ycontinua a lo largo del tiempo geolgico (Principles of Geology, 1830-1833). Este concepto recibi

    la designacin de Uniformitarianism en una revisin escrita por W. Whewell en 1832(Gould, 1992), siendo la designacin espaola ms aceptada la de Uniformitarismo.

    Durante mucho tiempo se indic que esta metodologa surgi como respuesta al

    catastrofismo y punto de vista religioso de la intervencin divina en la historia de la tierra. Dosextremos de una pelea que no fue tal, donde se llam catastrofismo al extremo derrotado y

    5

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    6/11

    uniformitarismo al vencedor. De acuerdo con Gould (1992) el verdadero debate entre la uniformidad y

    el catastrofismo, fue un sustancioso argumento cientfico y su tema principal fue la flecha del tiempofrente al ciclo del tiempo.

    El uniformitarismo es el principio de la uniformidad de la naturaleza El presente es lallave del pasado afirmacin no satisfactoria del uniformitarismo en trminos filosficos

    (Geikie, 1882). Todas las revisiones acerca del concepto uniformitarista de Lyell estn de acuerdocon un punto central. Bajo el trmino comn de uniformidad Lyell unifica dos tipos diferentes dereivindicaciones, unas metodolgicas y otras ontolgicas (Gould, 1965):

    a) una serie de principios metodolgico acerca de un procedimiento cientfico adecuado(Uniformitarismo Metodolgico)

    b) una relacin de creencias sobre la manera en que supone funciona la esencia del mundo(Uniformitarismo Sustantivo)

    El Uniformitarismo Sustantivo (sustantivo = substantive = esenciales) hace referencia a launiformidad de los materiales, condiciones y tasas de procesos geolgicos a travs del tiempo.

    El Uniformitarismo Metodolgicoestablece que la naturalezade los procesos es la misma, pero questos pueden ocurrir a diferentes tasas en diferente tiempo. Hace referencia a la constancia de las leyesde la naturaleza a travs de la historia de la tierra.

    Rudwick (1972), basndose en la clasificacin realizada por Gould (1965) a los planteos de Lyell,distingue cuatro significados diferentes de uniformidad, que retoma Gould en 1987 (en espaol,Gould, 1992):

    1) La uniformidad de la ley: las leyes de la naturaleza son constantes en el tiempo y en el espacio.Asumir la constancia de las leyes naturales nos proporciona la suficiente garanta para poder proyectarinferencias inductivas en el pasado inobservable.

    2) La uniformidad de los procesos:si se puede representar un fenmeno del pasado como un tipo deproceso que actualmente sigue operando, no tenemos que recurrir a causas desconocidas o extinguidaspara su explicacin. Este principio recibe el nombre de actualismo introducido por Hutton, segn elcual debemos apoyarnos, para explicar los hechos del pasado, en las causas que actualmente estnoperando. El actualismo no es ms que una manera particular que tiene la Geologa para expresar unaregla general del mtodo cientfico: el principio de Simplicidad. Gracias a l, de acuerdo con Hutton,el presente es la llave para explicar el pasado, puesto que sern los mismos tipos de procesos los queactuaron en el pasado.

    3) La uniformidad en la proporcin o Gradualismo: el ritmo de cambio es generalmente lento,regular y gradual. Los fenmenos de gran envergadura, como la formacin de cordilleras o los grandescaones, se producen por la acumulacin, paso a paso, de insensibles e incontables cambios que se

    suceden a lo largo de un inmenso perodo de tiempo, para dar lugar a un efecto grandioso. Porsupuesto que tambin se producen cambios abruptos, como terremotos, inundaciones o erupcionesvolcnicas, pero estas catstrofes siempre son estrictamente locales. La frecuencia con la que se

    producen nunca ha sido en el pasado, ni ser en el futuro, mayor a la frecuencia con la que aparecen enel presente.

    4) La uniformidad de estado, o antiprogresismo o estado estacionario : el cambio no solamente seda de manera lenta, regular y gradual a lo largo del tiempo y del espacio, sino que adems, la historiade nuestro planeta demuestra que no sigue ningn vector especfico de progreso que se halle dispuestoen alguna direccin inexorable. La apariencia y el comportamiento de nuestro planeta han sido comolo son ahora. El cambio es continuo, pero no lleva a ninguna parte. La tierra se halla en un dinmico

    estado uniforme.

    6

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    7/11

    Estos dos ltimos son teoras sobre la naturaleza de la tierra, propuestas que, en el terreno

    emprico, pueden ser juzgadas como verdaderas o falsas. Un revisin de trmino uniformitarismoactualizada la puede leer en Romano (2015).

    Los principios metodolgicos fueron aplaudidos por los cientficos y adoptados por losgelogos, mientras que las creencias sobre la esencia de la tierra despertaron cierta controversia y slofueron aceptados por unos pocos gelogos.

    Rigurosamente definido, el Uniformitarismo Sustantivo ha sido ampliamente abandonadoporque los materiales terrestres no han permanecido constantes en composicin y proporcionesdurante el tiempo geolgico y porque las tasas de algunos procesos han fluctuado ampliamente ms

    all de los rangos observados actualmente. Consecuentemente, el presente puede no ser siempre unabuena llave para el pasado. Adems, y quizs ms importante, el uniformitarismo sustantivo limita elpensamiento y la especulacin e inhibe la generacin de hiptesis alternativas, especfica

    dogmticamente los lmites dentro de los cuales las explicaciones geolgicas deben caer. En cambio,el uniformitarismo metodolgico es una manifestacin de los procesos lgicos inductivo-deductivosque son inherentes a la ciencia en general.

    Gould (1965) ha argumentado que el uniformitarismo no es necesario, la Geologa haabandonado la modalidad sustantiva y como la modalidad metodolgica es meramente el modo

    normal del pensamiento cientfico, por tal razn los gelogos no necesitan de un nombre especial. Sinembargo, los trminos son ampliamente usados en la literatura geolgica y el uso de ambos, eluniformitarismo sustantivo y metodolgico, es prevalente en Paleobiologa. Por esta razn, debemostener muy presente las diversas connotaciones del uniformitarismo cuando estudiamos el registro fsil.

    El Uniformitarismo en Paleobiologa

    En muchos campos de la Geologa, las leyes fundamentales de la naturaleza estn disponibles

    y son fcilmente aplicables. Por ejemplo, las leyes de la termodinmica permiten determinarcondiciones fsicas y qumicas de los fenmenos gneos y metamrficos, las leyes de la hidrodinmicanos permiten determinar las caractersticas de un fluido que transport y deposit un sedimento con

    especficos rasgos texturales y estructura sedimentarias. En el campo de la Paleobiologa, sin embargo,

    las leyes fundamentales no se pueden establecer fcilmente. Consecuentemente, en ausencia deprincipios fundamentales para guiar su razonamiento uniformitarista metodolgico, los paleobilogoscomnmente hacen uso del uniformitarismo sustantivo, que recibe el nombre de UniformitarismoTaxonmico (Dodd y Stanton, 1981)o Uniformitarismo ecolgico (Rull, 2010).

    Uniformitarismo TaxonmicoLa ecologa de los organismos vivientes es la llave

    para la ecologa de los organismos del pasado

    Uniformitarismo ecolgicoLos principios ecolgicos han estado operando

    de una manera similar en un marco geolgicamente temporal

    Los supuestos implcitos en el Uniformitarismo taxonmico son:

    1. La historia evolutiva que separa a los organismos bajo estudio no fue ni una respuesta ni una causapara requerimientos ambientales cambiantes. La confianza con la cual se puede usar este supuesto

    decrece con el incremento de la brecha (temporal y taxonmica) entre el fsil y el anlogo viviente.La validez de la interpretacin dentro del uniformitarismo sustantivo necesita de un supuestoadicional:2. el nombre del taxn sirve como una unidad de transferencia para atributos morfolgicos yfisiolgicos, los cuales estn determinados por condiciones ambientales externas.

    7

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    8/11

    De esta manera estamos realizando un proceso denominado ANALOGA (Fig. 1.1, 2.1). Se haargumentado que la analoga contiene el error del uniformitarismo sustantivo. Esto es cierto, perotambin es cierto que la analoga entre el mundo fsil y el viviente ha sido la fuente primaria de lashiptesis paleoecolgicas. Mucho del razonamiento paleobiolgico es de este tipo, intermedio en rigory validez entre el uniformitarismo sustantivo y el metodolgico.

    Los anlisis paleoambientales estn basados en general sobre el punto de vista que losfenmenos paleontolgicos son determinsticos, esto es, el registro fsil es el resultado de causasespecficas y nicas y que stas pueden ser determinadas a partir de su anlisis.

    Por otro lado, para algunos investigadores, los patrones filogenticos y de diversidad a travsdel registro geolgico son considerados estocsticos (al azar). Esta naturaleza determinstica y/o

    estocstica del registro fsil es adems escala-dependiente.La historia de vida y consecuente abundancia y distribucin en espacio y tiempo de los

    organismos vivientes pueden ser solamente entendidos si los parmetros fsicos y biolgicos de sus

    ambientes son estudiados en detalle. Obviamente, un gran nmero de parmetros pueden serimportantes, pero algunos parmetros sern ms importantes que otros, y la explicacin de losfenmenos observados involucra una serie de parmetros previamente establecidos o presumiblemente

    importantes. As, la explicacin de un complejo sistema ecolgico est simplificado presentando losefectos de solamente los parmetros ms importantes, aunque con ms observaciones detalladas.Como en general los datos paleobiolgicos son escasos e incompletos, la reconstruccin ambientalincluye solamente los parmetros bsicos. Por lo tanto, la adecuacin de la interpretacin depende deunos pocos parmetros importantes.

    8

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    9/11

    El uniformitarismo taxonmico puede ser aplicado a muchos y diferentes niveles taxonmicos.

    Ejemplo:

    Fsil ActualCaliza del Pleistoceno con Acroporapalmata(coral)

    El ambiente depositacional que contiene laespecie (in situ) puede ser especficamentedeterminado por medio de una aproximacinuniformitarista taxonmica.

    Acroporapalmata: Caribe, restringida a aguaspoco profundas (< 5 m) y turbulentas de

    arrecifes abiertos. Es ms abundante en lasporciones ms turbulentas y menos profundasdel arrecife.

    Nivel especfico

    Caliza del Mioceno (Terciario medio) conespecies extinguidas del gneroAcropora

    El ambiente probablemente fue un arrecife o unambiente asociado con un arrecife

    El gneroAcroporaest ampliamente dispersadoen arrecifes asociados por el mundo.Dos especies de Acropora viven en le rea

    caribea.A. palmata y A cervicornis. La ltimaes ms abundante en aguas moderadamenteturbulentas en el rea ms externa del arrecife. El

    ambiente podra ser ms amplio si se incluyenlas especies del Indico-Pacfico.

    Nivel genrico

    Caliza del Terciario temprano conDendracis, un

    gnero extinguido de la familia Acroporidae.

    Generalidades del ambiente

    La familia Acroporidae incluye a las especies deAcropora pero tambin incluye otros gnerosmenos comunes. Todos viven en ambientes

    tropicales poco profundos y muy salinos, pero elrango ambiental total es mucho menor que parael gnero Acroporay por cierto para cualquierade sus especies

    Nivel familia

    9

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    10/11

    Figura 2.1. Relaciones entre paleocomunidades y comunidades actuales. Concepto de anlogo

    (Delcourt y Delcourt, 1991)

    excelente anlogo moderno anlogo parcial sin anlogos

    comunidades actuales como un paleocomunidades como un subconjuntosubconjunto de las paleocomunidades de todas las comunidades actuales

    (no existe)

    U: universo de todas las comunidades posiblesP: subconjunto de las paleocomunidadesM: subconjunto de las comunidades actuales

    El uniformitarismo taxonmico incrementa su utilidad (o precisin) con el decrecimiento de laedad geolgica. Involucra la transferencia de una especie viviente a su contraparte fsil. Para las

    reconstrucciones paleoambientales, la mayor precisin se obtendr usando la informacin del mayornmero posible de especies.

    La mayor utilidad del Uniformitarismo Taxonmico se limita a la interpretacin de conjuntosfsiles geolgicamente jvenes. Frente a conjuntos fsiles muy antiguos, muchas veces estametodologa no puede ser aplicada. En estos casos se habla de Uniformitarismo Taxonmico Antiguo

    (Dodd y Stanton, 1990): El pasado es la llave del pasado(Fig.3.1).

    P M

    P

    M

    P M

    M

    P

    U

    PM

    U

    U

    U

    U

    10

  • 7/24/2019 Tema 1 Terico

    11/11

    U. Taxonmico U. Taxonmico Antiguo

    Figura 3.1. Uniformitarismo taxonmico antiguo

    Bibliografa

    Anguita Virella, F., 1988. Origen e historia de la vida. Editorial Rueda, 525 pp. Captulo 3.Delcourt, H.R y Delcourt, P.A. 1991. Quaternary Ecology. A paleoecological perspective.

    Dodd, J.R. y Stanton, R.J., Jr., 1990. Paleoecology. Concepts and Applications. Second Edition. JohnWiley & Sons, 502 pp.Gould, S.J., 1965. Is uniformitarianism necessary? American Journal of Science 263: 223-228.Gould, S.J., 1987. Time's Arrow, Time's Cycle,Myth and Metaphor in the Discovery of GeologicalTime. Harward University Press, Cambridge, Mass. y London. La versin en espaol es: Gould, S.J.,1992. La flecha del tiempo. Alianza Universidad, 232 pp.Hallam, A., 1989. Great geological controversies. Second edition. Oxford Science Publications, 244pp.

    Jackson, S.T. y Williams, J.W., 2004. Modern analogs in Quaternary paleoecology: here today, goneyesterday, gone tomorrow?. Annual Review of Earth Planetary Science 32: 495 537.Kutschera, U. 2007. Palaeobiology: the origin and evolution of a scientific discipline. TRENDS in

    Ecology and Evolution 22: 172-173.Lpez Martnez, N. y Truyols Santonja, J., 1994. Paleontologa. Editorial Sntesis, 334 pp.Riccardi, A.C., 1977. Geologa: Protociencia, especulacin o ciencia?. Asociacin Geolgica

    Argentina, Revista, 32 (1): 52-69.Romano, M., 2015. Reviewing the term uniformitarianism in modern Earth sciences. Earth-ScienceReviews 148:65-76.Rull, V., 2010. Ecology and Palaeoecology: Two approaches, one objective. The Open EcologyJournal 3: 1-5.

    Sequeiros, L., Pedrinaci, E., Alvarez, R.M. y Valdivia, J., 1997. James Hutton y su Teora de la Tierra(1795): consideraciones didcticas para educacin secundaria. Enseanza de las Ciencias de la Tierra,5.1: 11-20.

    Sequeiros, L., Pedrinaci, E., Berjillos, P. y Garca, E., 1997. El Bicentenario de Charles Lyell (1797-

    1875). Consideraciones didcticas para la educacin secundaria. Enseanza de las Ciencias de laTierra 5.1:21-3.

    Biota construidaexclusivamente por

    FOSILES

    Biota que incluye algunosgneros actuales

    FOSILES + ACTUALESACTUALES

    Interpretacin

    del ambiente

    Se extienden las interpretacionesambientales. Se puedendeterminar las condiciones bajolas cuales vivieron los taxonesextinguidos.

    11