tema 5: el marco teórico

61
Contenid o 02-2011

Upload: juan-carlos-arango-quintero

Post on 07-Dec-2014

31.206 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

La ide a de la presentación es aproximar los elementos esenciales para la construcción de los antecedentes y el marco conceptual del proyecto de investigación.

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 5: el Marco Teórico

Contenido02-2011

Page 2: Tema 5: el Marco Teórico

Contenido

Pregrados en:Negocios Internacionales

Administración de Empresas

Curso: Metodología de la Investigación

Profesor Juan Carlos Arango Quintero

02-2011

Page 3: Tema 5: el Marco Teórico

Contenido

Tema 5

Marco teórico

Page 4: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Problema

¿Qué información documental existe en fuentes secundarias y qué teoría usar para orientar la

investigación?

Page 5: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Objetivo

Aproximar los elementos esenciales para la construcción de los

antecedentes y el marco conceptual del proyecto de

investigación.

Page 6: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Contenido1. Antecedentes2. Marco conceptual2.1. El lenguaje2.2. La abstracción2.3. La argumentación3. Funciones del marco teórico4. Pasos para construir el marco teórico5. Consideraciones finales6. Anexo: ejemplo de marco teórico

Bibliografía

Page 7: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Marco Teórico

Antecedentes Marco conceptual

Page 8: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Una teoría podemos definirla como…

• La realidad pensada.

• Un caso particular de la realidad.

• Cómo sería el mundo si fuera perfecto.

Page 9: Tema 5: el Marco Teórico

Contenido

1. Antecedentes ¿Qué se ha hecho en la materia de mi proyecto?

Page 10: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Los antecedentes se definen como…

Cuerpo de conocimiento publicado en torno a un tema, clasificándolo por:

Page 11: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Corrientes teóricas

Cronología

Autores

Marcos de referencia

Page 12: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Los marcos de referencia pueden ser:

Legal o normativo

Histórico Geográfico Técnico Teórico

Page 13: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Las fuentes consultadas deben compararse en un balance preciso,

concreto y ordenado.

Es importante considerar que…

Page 14: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Para los antecedentes hay que…

Buscar exhaustivamente en fuentes de información

Page 15: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Componentes del estado del arte

Introducción Desarrollo Conclusiones

Page 16: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

IntroducciónDefine el tema en cuestión. Señala las tendencias de lo que se ha publicado frente al tema, las metodologías utilizadas por otros para abordar problemas similares, los conflictos que se han generado alrededor del tema o las nuevas perspectivas que se están trabajando para resolver cuestiones similares a las planteadas en el proyecto. Por último establece el o los criterios que se utilizarán para analizar la revisión y si alguna literatura no será tenida en cuenta y porqué.

Page 17: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

DesarrolloAgrupa la literatura (estudios, teorías, artículos, casos o experiencias similares, testimonios…) según criterio escogido: cronología, escuelas de pensamiento, tipos de investigación, marcos de referencia. Resumir cada estudio o artículo, comparando, analizando y señalando su importancia para el proyecto de investigación.

Page 18: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

ConclusiónSintetizar los aportes de la revisión para el estudio en cuestión. Señalar vacíos, fallas metodológicas, inconsistencias, ambigüedades, resultados conflictivos que deban llevarse a más estudio. Sugerir aportes que se derivarán para el marco conceptual.

Page 19: Tema 5: el Marco Teórico

Contenido

2. Marco conceptual

¿Qué conceptos ayudan a entender y resolver mi problema de

investigación?

Page 20: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Requisitos del investigador

Estar familiarizado con el lenguaje teórico o estar dispuesto a familiarizarse con él.

Desarrollar la capacidad de abstraer una serie de contenidos en diferentes niveles de complejidad, yendo de los más simples y cotidianos a los más elaborados y abstractos.

Aprender a construir argumentos mediante la interpretación de su objeto de estudio bajo los términos que le marca la teoría.

Tomado de Berthier, 2004

Page 21: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

a. El Lenguaje• Dotar de significado el

mundo y relacionarnos

con él.Lenguaje ordinario

• Describir y comprender ciertas realidades.

Lenguaje teórico

http://susanaconocimiento.blogspot.com/2011/03/aproximacion-al-conocimiento.html

Con base en Berthier, 2004

Page 22: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Usado para…

El lenguaje teórico

Referirse a lo no visible ni nombrable con el lenguaje ordinario

Para hacer visible lo invisible a los

sentidos, y que es REAL

Con base en Berthier, 2004

Page 23: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Se basa en…

El lenguaje teórico

CONCEPTOS

Un CONCEPTO es un término usado para referirse a un fenómeno real. Es una construcción mental que dota

la realidad de significado en el pensamiento humano y permite entenderla.

Page 24: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

«Mediante los conceptos, el lenguaje teórico nos permite abstraer la realidad para describir y explicar fenómenos que son relevantes dentro de una disciplina del conocimiento».

Berthier, 2004, p. 3

Page 25: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

DISCIPLINA CONCEPTO FENÓMENO

Administración Empresa Organización de recursos diversos en función de un proceso productivo generador de bienes y servicios.

Economía Mercado Espacio donde oferentes y demandantes se encuentran para transar mercancías a unos precios dados.

Con base en Berthier, 2004

Tabla 1. Ejemplo de cómo los conceptos sirven para denominar la realidad desde una disciplina científica

Page 26: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

TEORÍA CONCEPTO FENÓMENO A QUE HACE REFERENCIA

Teoría Microeconómica

Productor Agente racional que maximiza los ingresos de la empresa sujeto a una restricción de costos.

Teoría Macroeconómica

Inversión privada

Gasto productivo realizado por las empresas privadas con el ánimo de generar producción interna bruta.

Con base en Berthier, 2004

Tabla 2. Ejemplo de conceptualización y abstracción de la realidad desde la teoría

Page 27: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Observación Abstracción Conceptualización Comprensión

Proceso del pensamiento científico

Page 28: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

b. La abstracción

Con base en Berthier, 2004

Requiere…

Contacto con las teorías de la

disciplina

Desarrollar capacidad de comprender teorías de la

disciplina

Capacidad para generalizar y formalizar el

mundo a la luz de las teorías

Page 29: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Operaciones básicas de la abstracción

• Definimos características del fenómeno que comparte con otros.

Generalización

• Definimos elementos que componen el fenómeno y relaciones entre ellos.

Formalización

Con base en Berthier, 2004

Page 30: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

CONCEPTO FENÓMENO GENERALIZACIÓN FORMALIZACIÓN

Empresa Organización de recursos diversos en función de un proceso productivo generador de bienes y servicios.

El concepto puede aplicarse a todas las dimensiones de la vida social para explicar el origen de productos diversos.

Relaciona recursos humanos, financieros, físicos, informacionales y de tiempo.

Mercado Espacio donde oferentes y demandantes se encuentran para transar mercancías a unos precios dados.

El concepto puede aplicarse para entender las transacciones de todo tipo efectuadas en la sociedad.

Comprende las estructuras de precio y los aspectos que determinan los comportamientos de los sujetos que compran y venden.

Con base en Berthier, 2004

Tabla 3. Ejemplo de las dos operaciones del pensamiento abstracto

Page 31: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenidoImagen tomada de acá 27 de oct 15:24

Al leer una teoría hay que hacerse una idea clara de lo que los autores quieren expresar del mundo a través de

los conceptos

Ventaja competitiva

Page 32: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

La lectura teórica requiere de un exigente ejercicio de interpretación

que …

Desanima

http://asesordebolsa.blogia.com/2008/octubre.php

Por la falta de preparación teórica. Por eso hay que asesorarse de colegas y expertos.

Con base en Berthier, 2004

Page 33: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

CONCEPTO FENÓMENO INTERPRETACIÓN

Poder Capacidad que tiene la voluntad de un sujeto de incidir de alguna manera en la voluntad de otros.

Al autor hace alusión al modo en que las multinacionales acaparan el mercado y venden al precio que a bien consideren, generando así una posición dominante en el mercado.

Dinero Objeto social necesario para intercambiar mercancías.

El dinero en este autor alude al mecanismo que permite a las empresas recurrir a liquidez y poder ampliar sus expectativas de producción.

Con base en Berthier, 2004

Tabla 4. Ejercicio para la lectura teórica de autores:

Page 34: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenidoImagen tomada de acá 27 de oct 15:24

Ventaja competitiva

Hay que tener cuidado de NO interpretar los conceptos de los autores en lenguaje ordinario

Page 35: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

«Si somos capaces de interpretar los planteamientos teóricos dentro de una disciplina científica, entonces seremos capaces de abstraer teóricamente los fenómenos de la realidad con los que nos enfrentamos cotidianamente para así poder nombrarlos dentro de nuestro trabajo de investigación».

Berthier, 2004, p. 6

Page 36: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

c. La argumentación

Con base en Berthier, 2004

Aplicación de técnicas de recolección de

datos

Datos empíricos

Datos observables

Imagen tomada de acá 28 oct 09:10Imagen tomada de acá 28 oct 09:15

Page 37: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Dato observable

Aspecto concreto de la realidad que debe ser entendido a la luz de un marco

teórico.

Dato empírico

«Susceptibles de cualquier tipo de interpretación».

Con base en Berthier, 2004

Page 38: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

DATO OBTENIDO EN LA INVESTIGACIÓN

INTERPRETACIÓN TEÓRICA CONCEPTO

De acuerdo a datos recolectados por testimonios de los actores del negocio, el turismo sexual en Medellín establece un contacto con dinámicas internacionales a través de la demanda de los extranjeros y el nivel de divisas generado.

La interdependencia global de hoy permite que sectores y empresas tanto de la economía legal como de la subterránea, se internacionalicen a través del comercio exportador que genera un flujos importantes de dólares.

Internacionalización de empresas

Con base en Berthier, 2004

Afirmación que constituye un

argumento basado en la teoría.

Tabla 5. Ejemplo de construcción de argumentos a partir de datos

Page 39: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenidohttp://lasrelativistas1crixia.blogspot.com/ 28 oct 14:00

«Un argumento es la exposición fundamentada de un determinado número de premisas que nos permiten sostener una afirmación».

Berthier, 2004

Page 40: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

DATO INTERPRETACIÓN AFIRMACIÓN

De acuerdo a datos recolectados por testimonios a actores del negocio, el turismo sexual en Medellín establece un contacto con dinámicas internacionales a través de la demanda de los extranjeros y el nivel de divisas generado.

La interdependencia global de hoy permite que sectores y empresas tanto de la economía legal como de la subterránea, se internacionalicen a través del comercio exportador que genera un flujos importantes de dólares.

El turismo sexual en Medellín es un negocio internacionalizado.

Con base en Berthier, 2004

Tabla 6. «Toda afirmación en el contexto de una investigación debe ser argumentada mediante la exposición de las evidencias empíricas encontradas, debidamente formalizadas por la teoría».

Page 41: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Dato empírico

Interpretación teórica

Dato observable Evidencia Afirmacio

nes

Y= f (X)

Con base en Berthier, 2004

Page 42: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

«La teoría (…) nos da la oportunidad de aproximarnos a los fenómenos cotidianos de una manera rigurosa y nos permite generar una mayor conciencia acerca de lo que representan para nosotros».

Berthier, 2004, p. 8

Page 43: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Cómo redactar el marco teórico

Page 44: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Exponer detalladamente la teoría o los conceptos teóricos que utilizaremos en clave del problema de investigación.

Interpretar la situación problemática o unidad de observación bajo los términos de la teoría.

Berthier, 2004, p. 8

Page 45: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Mapa de conceptos: relación entre problema y conceptos

Problema de investigación

Concepto

Concepto

Concepto

Concepto

Page 46: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

El marco conceptual NO ES un resumen de las teorías que se han escrito sobre el tema de

estudio. Tampoco es un glosario de términos

inconexos.

Page 47: Tema 5: el Marco Teórico

Contenido

3. Funciones del marco teórico

Page 48: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

BÚSQUEDA

• Permite decidir sobre los datos a capturar y las técnicas de recolección de información más apropiadas.

ORDEN

• Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados.

ENFOQUE

• Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis.

Page 49: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

ENTENDER

• Ejercita la capacidad del investigador en la síntesis y comprensión de textos.

LENGUAJE

• Hace más homogéneo el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y conceptos.

Page 50: Tema 5: el Marco Teórico

Contenido

4. Pasos para construir el marco teórico

Page 51: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Revise la bibliografía básica con la cual ha definido el tema y planteado el problema de investigación.

Seleccione la bibliografía más importante con su asesor temático, si lo tiene.

Inicie un proceso de lectura que se traduzca en fichas de lectura y/o resúmenes (digitales o físicos) de los autores

más relevantes que se relacionan con su objeto de investigación

Page 52: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Tome las fichas de lectura o resúmenes y ensamble sus resultados con los análisis y comentarios de la información,

de tal forma que quede bien redactado, consistente y homogéneo.

No olvide utilizar comillas y señalar la fuente en citas de pié de página

Page 53: Tema 5: el Marco Teórico

Contenido

5. Consideraciones finales

Page 54: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

• Consulte expertosAsesorarse

• Concéntrese en la información que sea útil a sus objetivos

Pertinencia y relevancia

Page 55: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

• Lea informes y artículos, ojalá en varios idiomasActualidad

• Diseñe un sistema digital o físico que le permita ubicar las fuentes de consultaÍndices

• En el uso de la terminologíaPrecisión

Page 56: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

• Utilice buscadores o metabuscadores académicos o científicos

Búsqueda especializada

• Utilice pies de página o sistema de mención entre paréntesis para apoyar el informe Referencias

• En la forma como se relacionan los conceptosRigor

Page 57: Tema 5: el Marco Teórico

Contenido

Anexo

Page 58: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Ejemplo de un marco teórico

Clic acá para descargar

Page 59: Tema 5: el Marco Teórico

ContenidoContenido

Bibliografía

• BERTHIER, Antonio. Cómo construir un marco teórico. Material para el taller

de elaboración de proyectos. 2004. Recuperado de: http://

www.geiuma-oax.net/cursos/marco.pdf

• RESTREPO GÓMEZ, Bernardo. Concepciones teóricas de la investigación.

Diplomado en formulación de Proyectos de Investigación. Medellín: Institución

Universitaria Esumer. 2010.

• TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. 4 ed.

México: Limusa, 2008. 440.

• VALENCIA, Germán. Elementos para la formulación de proyectos de

investigación con metodología Colciencias. Presentación. Medellín: Institución

Universitaria Esumer. 2008.

Page 60: Tema 5: el Marco Teórico

Contenido

Gracias!