tema 1 letras nutritivas

6
Tema 1 Letras nutritivas C.E.I.P MAESTRO JUAN DE AVILA CURSO 2012/13 Alex Covaci

Upload: alexcova9

Post on 27-Jul-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 1 letras nutritivas

Tema 1 Letras nutritivas

• C.E.I.P MAESTRO JUAN DE AVILA • CURSO 2012/13 • Alex Covaci

Page 2: Tema 1 letras nutritivas

Vocabulario: Tipos de diccionarios

• Existen diferentes tipos de diccionarios.• Normativos; recogen, por orden alfabético, las palabras de una

lengua con sus significados. En castellano, el más importante es el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española

• Enciclopédicos: incluyen nombres propios, denominaciones geográficas e información sobre los distintos campos del saber.

• Bilingües: traducen palabras de una lengua a otra.• De sinónimos y antónimos: proporcionan listas de palabras de

significado igual o parecido, u de significados contrarios.• Técnicos: son diccionarios específicos para las palabras de un

campo concreto del saber.

Page 3: Tema 1 letras nutritivas

Ortografía: Reglas de acentuación

• Las reglas que indican cuándo hay que escribir tilde en las palabras son las reglas de acentuación. Repasa el cuadro para recordarlas.

Page 4: Tema 1 letras nutritivas

Gramática: Texto, párrafo, oración, palabra.

• Los textos transmiten mensajes completos: todas las ideas que aparecen tratan del mismo tema y se relacionan entre sí. Pueden estar compuestos de una palabra o de muchas. Pueden constar de un párrafo o de varios. Los párrafos están separados mediante puntos y aparte. Los párrafos se componen de oraciones, y estas, de palabras. Las palabras adquieren un sentido concreto cuando se relacionan entre si en la oración.

Page 5: Tema 1 letras nutritivas

Expresión escrita: El texto (1)

• El texto es un enunciado que transmite una información completa. Los textos pueden ser orales o escritos, cortos o largos. Para que un texto tenga sentido debe ser coherente y adecuado a la situación en que lo empleamos.

Page 6: Tema 1 letras nutritivas

Expresión oral: Contar una anécdota

• El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la anécdota como un relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entretenimiento.

• Hay anécdotas de hombres famosos que pueden o ser verdaderas, pero que sirven para ilustrar el carácter del personaje. Son frecuentes las anécdotas familiares que ilustran también algún rasgo del carácter del protagonista o algún hallazgo lingüístico.