tecnicas de participacion oral individual

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Ciudad Bolívar; Estado Bolívar Profesor: (a) Bachilleres Franco Wilfredo Lozano Dayana C.I.: V 16.356.736 Asignatura: Lenguaje y Comunicación Martínez Ángelo C.I.: V 25.849.174 Figuera Ángel C.I.: V 22.849.539

Upload: nellys-munoz

Post on 01-Dec-2015

1.285 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Participacion Oral Individual

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”

Ciudad Bolívar; Estado Bolívar

Profesor: (a) Bachilleres

Franco Wilfredo Lozano Dayana C.I.: V 16.356.736

Asignatura: Lenguaje y Comunicación Martínez Ángelo C.I.: V 25.849.174

Figuera Ángel C.I.: V 22.849.539

Freites Frederich C.I.: V 21.122.145

Bolívar Francia C.I.: V 25. 262. 540

Ciudad Bolívar; Julio de 2013

Page 2: Tecnicas de Participacion Oral Individual

INDICE

Pg.

Introducción ---------------------------------------------------------------------------------- 03

Técnicas de participación oral individual-----------------------------------------------04-06

Conclusión---------------------------------------------------------------------------------------07

Bibliografía --------------------------------------------------------------------------------------08

2

Page 3: Tecnicas de Participacion Oral Individual

INTRODUCCION

Toda comunicación oral que se establece entre dos o más personas debe cumplir

con ciertas reglas que permitan su fluidez y organización, de modo que todos los

participantes puedan escuchar y entender el mensaje que se les está

transmitiendo. Una presentación oral de un tema frente a un grupo puede hacerse

en forma individual o colectiva.

La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene

como medio de transmisión el aire y como código un idioma. La comunicación oral

corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la

escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para

transmitir una información.

3

Page 4: Tecnicas de Participacion Oral Individual

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN ORAL INDIVIDUAL

Una presentación oral de un tema frente a un grupo puede hacerse en forma

individual o colectiva. Hay diferentes maneras de realizar una actividad de

comunicación oral, siguiendo procedimientos diversos, formales e informales que

facilitan el proceso, dependiendo del objetivo, del tema, y público, entre otros.

Estas técnicas se agrupan en:

Técnicas de Participación Oral Individual

Charla

Conferencia

Discurso

CHARLA

Reunión de personas donde un expositor proporciona la información y dialoga con

el resto.

Objetivo: Transmitir información, crear un estrado mental o punto de vista.

Características:

Informal.

Tono de conversación.

El público puede interrumpir para hacer preguntas.

No debe ser leída.

Normalmente el auditorio conoce algo del tema.

Utilización de frases de buen humor.

El expositor puede hacer preguntas al público.

No debe durar más de una hora.

Organización: En algunos casos la charla no requiere preparación escrita ya que

el público puede guiarla con las preguntas. El expositor puede ser presentado al

público o auto presentarse. El desarrollo de la exposición se hace de manera de

4

Page 5: Tecnicas de Participacion Oral Individual

conversación con el auditorio. Si no ha habido preguntas durante la exposición, al

finalizar ésta, el expositor debe motivar al auditorio para que las haga o hacer él

preguntas para comprobar el grado de asimilación del tema. Al concluir se le

agradece al público su colaboración.

CONFERENCIA

Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra proporciona.

Objetivo: Dependiendo del tema, pueden ser:

Presentar información de manera formal y directa. Plantear información especializada. Identificar una problemática general o un aspecto de ésta. Motivar a un grupo. Compartir Las experiencias de una persona. Proporcionar información experta con continuidad.

Organización: Requiere de preparación por parte del expositor. Se inicia auditorio. Al finalizar la exposición el conferenciante debe indicar al público que pueden hacer preguntas.

DISCURSO

Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un público por una sola persona.

Características:

Es formal. Debe llevar encabezamiento (saludo individual o colectivo en orden

jerárquico). El hablante requiere ser presentado por otro individuo. Generalmente el expositor se mantiene en un solo lugar. No deben utilizarse ayudas audiovisuales. Los gestos deben ser muy significativos.

Organización: Redactarse con anterioridad. Introducción debe reunir tres condiciones:

Captar la atención Asegurar el favor y el respeto hacia el orador

5

Page 6: Tecnicas de Participacion Oral Individual

Preparar el auditorio

6

Page 7: Tecnicas de Participacion Oral Individual

CONCLUSIÓN

Una charla puede ser un diálogo informal o una disertación de una persona. La

comunicación implica un intercambio constante en los roles de emisor y receptor

de la información, ya que el mensaje se construye a partir de la intervención de los

participantes. El turno de habla no está fijado de antemano sino que surge de la

propia dinámica de la charla.

Una conferencia es una disertación en público sobre algún tema concreto. Por otra

parte, se conoce como conferencia a la conversación entre dos o más personas

para tratar.

Para que la conferencia sea exitosa requiere de un alto grado de competencia por

parte del expositor y de gran nivel de cooperación por parte del auditorio, de lo

contrario, se pueden manifestar verdades a medias, deformaciones de hechos,

falta de control o disminución del espíritu crítico del auditorio.

La conferencia es uno de los géneros orales más utilizados, ya que sirve como

una herramienta para transmitir conocimiento o para exponer asuntos de interés

general por parte de algún especialista. Este género es muy útil para exponer las

ideas y problemas fundamentales de una materia para, finalmente, crear un

diálogo con un público interesado o especializado, o con un grupo de estudiantes

en formación.

El discurso a su vez es un evento comunicativo social, realizado mediante el

empleo de elementos lingüísticos. Es el mecanismo más efectivo para entablar

comunicación con un determinado público; por ende, debe haber un vínculo previo

entre el orador, y el oyente o auditorio.

Se define como una exposición oral sobre algo, de alguna extensión y con un fin

determinado. Sirve para exponer con claridad, precisión y exactitud ideas

previamente estudiadas y ordenadas.

7

Page 8: Tecnicas de Participacion Oral Individual

BIBLIOGRAFIA

WWW.GOOGLE.COM

WWW.ELRINCONDELVAGO.COM

WWW.MONOGRAFIA.COM

WWW.BUENASTAREAS.COM

8