tasas de interã‰s

4
México ante la crisis económica de 1982. En 1977 López Portillo establece un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprometiéndose a "limitar el endeudamiento público, reducir el medio circulante, restringir el gasto público, fijar topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio exterior y limitar el crecimiento del sector paraestatal de la economía". Sólo durante un año el gobierno mexicano cumplió con lo pactado pues con el descubrimiento de los yacimientos petroleros, la política económica sufrió considerables modificaciones; por ejemplo en el rubro de las inversiones el Estado orientó sus esfuerzos en la construcción de una infraestructura petrolera. Con la mina de oro que representó el petróleo para México, el gobierno creyó haber encontrado el fin de las penurias económicas, al menos así lo reflejó el intenso crecimiento económico que se experimentó a partir de 1978 y que duró hasta los inicios de la década de los 80´s. Esta mejoría fue lograda en gran medida a la exportación del petróleo en crudo, actividad que ocupó el lugar central de la economía mexicana a finales de los 70´s. Cabe señalar que el capital invertido fue producto de préstamos externos, que al tener por aval al petróleo no dudaron en otorgarle créditos al Estado mexicano y al sector privado, mismo "que incrementó su deuda con el exterior de 6 800 millones de dólares en 1976 a 19 107 millones de pesos en 1982: casi el triple". El entusiasmo que el petróleo trajo consigo se ve plasmado en el Tercer Informe de Gobierno del Presidente López Portillo: “El petróleo es nuestra potencialidad de autodeterminación, porque nos hará menos dependientes del financiamiento externo y mejorará nuestras relaciones económicas internacionales.” Pero a pesar de la recuperación el fenómeno no benefició directamente a la población, pues sus salarios se mantuvieron sin grandes modificaciones, peor aún, a éstos se les impusieron los llamados topes salariales, que según la versión oficial, no perjudicaban gravemente a los asalariados, pues se había incrementado la oferta de empleos. Respecto a la economía nacional, la exportación de petróleo había permitido mantener cierto equilibrio, pero la situación se agravó pues no sólo aumentó la captación de recursos ya que la deuda externa de "representar 37 mil millones de dólares en 1978, pasó a 71 mil millones de dólares en 1981". Dicho incremento se presentó gracias al alza en los intereses , que tan sólo con el aumento de éstos del 1%, México tenía que pagar anualmente por concepto de intereses 323 millones de dólares. México recurriera nuevamente al préstamo externo con el fin de "frenar la fuga de capitales y cubrir el servicio de la deuda externa", sólo que ahora el vencimiento de los créditos eran a corto plazo. Entre las consecuencias que trajo consigo, encontramos que, el dólar duplicó su valor ante el peso y se nacionalizó la banca pues se le culpó de la fuga de capitales, provocando de esta manera una severa crisis económica. En este mismo sentido el Banco Internacional de Pagos, en Suiza, le otorgó a México un "total de 1,850 millones de dólares puestos a disposición del Banco de México para hacer frente a la grave crisis financiera". Por otra parte el gobierno autorizó el incremento del salario aunque un sector considerable de la sociedad tenía que enfrentar el creciente desempleo producido por el cierre de diversas empresas. Para los empresarios el alza en el salario "contradecía la meta propuesta de mantener un tipo de cambio realista y precios estables, de modo que la fuga de capitales se aceleró ante lo que percibían los agentes económicos como un programa de ajuste contradictorio", por lo que la fuga de capitales continuó su tendencia ascendente. El estancamiento de la economía mexicana durante estos años y la política económica que siguieron los presidentes Luis Echeverría y López Portillo, generaron una radicalización de

Upload: isaaczepplinirvana-valdes

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdasdasddghfgfghfhs

TRANSCRIPT

Mxico ante la crisis econmica de 1982.En 1977 Lpez Portillo establece un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprometindose a "limitar el endeudamiento pblico, reducir el medio circulante, restringir el gasto pblico, fijar topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio exterior y limitar el crecimiento del sector paraestatal de la economa". Slo durante un ao el gobierno mexicano cumpli con lo pactado pues con el descubrimiento de los yacimientos petroleros, la poltica econmica sufri considerables modificaciones; por ejemplo en el rubro de las inversiones el Estado orient sus esfuerzos en la construccin de una infraestructura petrolera. Con la mina de oro que represent el petrleo para Mxico, el gobierno crey haber encontrado el fin de las penurias econmicas, al menos as lo reflej el intenso crecimiento econmico que se experiment a partir de 1978 y que dur hasta los inicios de la dcada de los 80s. Esta mejora fue lograda en gran medida a la exportacin del petrleo en crudo, actividad que ocup el lugar central de la economa mexicana a finales de los 70s.Cabe sealar que el capital invertido fue producto de prstamos externos, que al tener por aval al petrleo no dudaron en otorgarle crditos al Estado mexicano y al sector privado, mismo "que increment su deuda con el exterior de 6 800 millones de dlares en 1976 a 19 107 millones de pesos en 1982: casi el triple". El entusiasmo que el petrleo trajo consigo se ve plasmado en el Tercer Informe de Gobierno del Presidente Lpez Portillo:El petrleo es nuestra potencialidad de autodeterminacin, porque nos har menos dependientes del financiamiento externo y mejorar nuestras relaciones econmicas internacionales.Pero a pesar de la recuperacin el fenmeno no benefici directamente a la poblacin, pues sus salarios se mantuvieron sin grandes modificaciones, peor an, a stos se les impusieron los llamados topes salariales, que segn la versin oficial, no perjudicaban gravemente a los asalariados, pues se haba incrementado la oferta de empleos.Respecto a la economa nacional, la exportacin de petrleo haba permitido mantener cierto equilibrio, pero la situacin se agrav pues no slo aument la captacin de recursos ya que la deuda externa de "representar 37 mil millones de dlares en 1978, pas a 71 mil millones de dlares en 1981". Dicho incremento se present gracias al alza en los intereses, que tan slo con el aumento de stos del 1%, Mxico tena que pagar anualmente por concepto de intereses 323 millones de dlares.Mxico recurriera nuevamente al prstamo externo con el fin de "frenar la fuga de capitales y cubrir el servicio de la deuda externa", slo que ahora el vencimiento de los crditos eran a corto plazo. Entre las consecuencias que trajo consigo, encontramos que, el dlar duplic su valor ante el peso y se nacionaliz la banca pues se le culp de la fuga de capitales, provocando de esta manera una severa crisis econmica.En este mismo sentido el Banco Internacional de Pagos, en Suiza, le otorg a Mxico un "total de 1,850 millones de dlares puestos a disposicin del Banco de Mxico para hacer frente a la grave crisis financiera". Por otra parte el gobierno autoriz el incremento del salario aunque un sector considerable de la sociedad tena que enfrentar el creciente desempleo producido por el cierre de diversas empresas. Para los empresarios el alza en el salario "contradeca la meta propuesta de mantener un tipo de cambio realista y precios estables, de modo que la fuga de capitales se aceler ante lo que perciban los agentes econmicos como un programa de ajuste contradictorio", por lo que la fuga de capitales continu su tendencia ascendente.El estancamiento de la economa mexicana durante estos aos y la poltica econmica que siguieron los presidentes Luis Echeverra y Lpez Portillo, generaron una radicalizacin de la poblacin que vieron disminuidos sus ingresos. Los elevados precios en alimentos y artculos vitales, la disminucin de los apoyos al campo, el desempleo y los bajos salarios, fueron factores que repercutieron en las familias mexicanas e influyeron en la migracin hacia el pas vecino y en el crecimiento de las ciudades donde buscaban mejorar sus condiciones de vida.Crisis PetroleraPara financiar la crisis, ya como presidente Lpez Portillo (1976-1982), el rgimen y la burguesa optaron por apostarle todo a la produccin y exportacin petrolera, la cual gozaba de un precio en el mercado mundial que aseguraba grandes utilidades. Para aprovechar mejor las oportunidades se decidi desarrollar significativamente la infraestructura de PEMEX, obteniendo los recursos incrementando la deuda externa. De esta manera, la economa mexicana fue petrolizada, al depender de este medio el 80% de los ingresos del Estado.Esta Poltica diseada como pilar para sacar al pas de dicha crisis, trascendi hasta nuestros das por medio de la Comisin Nacional de Salarios Mnimos, provocando que los salarios reales en la actualidad sufran un retraso de 28 aos al ubicarlos en un nivel similar al que tenan en 1980. Sobre la reduccin de la capacidad de consumo de las masas basta recordar que la Crisis Petrolera orill a que en agosto de 1982 el precio de los productos bsicos se incrementara en prcticamente un 100%. Otro resultado de esta crisis fue lo que poco despus se conoci como la crisis de la deuda: al arranque del gobierno de Jos Lpez Portillo la deuda externa era de 21 mil millones de dlares, al finalizar dicha administracin esta suma ya era de 76 mil millones de dlares. Esta problemtica sera heredada por el ex presidente Miguel de la Madrid el cual al terminar su mandado dej como uno de sus logros una deuda externa de 105 mil millones de dlares.La otorgacin de estos prstamos para auxiliar a la economa mexicana signific la imposicin de dursimas condiciones para el gobierno por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), representando ello el despliegue de una poltica que ya se ha extendido por ms de un cuarto de siglo consistente en privatizar prcticamente toda la industria para estatal, enbruscos recortes del gasto social, en la eliminacin de prcticamente todos los susidios para el campo y en una apertura comercial que tendra aos despus su principal expresin en el Tratado de Libre Comercio (TLC).Las expectativas optimistas del gobierno mexicano eran compartidas por los bancos internacionales, que redoblaron sus prstamos a Mxico, pero no por todo el mundo: el sector privado mexicano inici un ataque especulativo sin precedente contra el peso en la primera mitad del 1981, y ms de 20,000 millones de dlares salieron del pas en 18 meses. sta fuga de capitales se convirti, por mucho, en la principal fuente de desequilibrios en la balanza de pagos. En agosto de 1982, cuando ya casi no tena reservas el Banco de Mxico, el flujo de financiamiento internacional hacia Mxico se interrumpi abruptamente.De esta forma, en 1982 el dficit del sector pblico llegaba a 16.9%, comparado con un 14.1% en 1981 y un 2.5% en 1971. Dicho dficit fue generado por el aumento inmenso en el gasto pblico financiado con deuda externa, la cual lleg a ser 92,410 millones de dlares, contrastando con los 74,350 millones registrados en 1981 y 8,630 millones en 1970. Adems, a pesar de que Lpez Portillo decret en junio de 1981 una reduccin en el gasto, la incapacidad del presidente para gestionar eficientemente su administracin se vio reflejada en el hecho de que el gasto se vio fomentado dramticamente por los temores alrededor de la contienda por la nominacin presidencial.La baja en los precios mundiales de petrleo en mayo de 1981 fue sin duda un evento trascendental. Jorge Daz Serrano, el entonces director de Pemex, decide de manera unilateral bajar los precios del petrleo para no perder la competitividad del crudo mexicano. Sin embargo, por motivos de inters privado nuevamente, el gabinete econmico decide destituirlo de su cargo e intenta obligar a los clientes de Mxico a pagar precios ms altos que los precios internacionales por el petrleo mexicano. La prdida monetaria por sta medida fue el menor de los problemas, pues los funcionarios, los gerentes empresariales y los economistas llegaron a la conclusin de que prevaleca el caos en el gabinete econmico.La devaluacin delpeso mexicano, consiste en la prdida de valor que ha sufrido la moneda mexicana, principalmente frente aldlara lo largo del tiempo.Tipo de cambio histricoLos primeros datos que se tienen, datan delPrimer Imperio Mexicanoa cargo deAgustn de Iturbide, la paridad estaba en $0.97 pesos por dlar, y se mantuvo casi sin cambios hasta1875, cuando se redefini en $1 peso por dlar y que prevaleci durante elPorfiriato. La estabilidad termin al comenzar laRevolucin mexicana. La poca confianza que se tena del peso fue la causa de que su valor se cotizar en $23 por dlar, cuando comenz a estabilizarse la situacin poltica del pas, as mismo lo hizo el peso al situarse en $2.Tipo de cambio por sexenio: Lzaro Crdenas del Ro, de $3.50 a $6.48. Manuel vila Camacho, $4.85 A 6.68 Miguel Alemn Valds, de $6.88 a $8.65. Adolfo Ruiz Cortines, de $8.65 a $12.50

A partir de aqu, se consolida elMilagro Mexicano, elPIBcrece al 6.5% anual, pese a que la poblacin lo hace al 3%, el tipo de cambio se estabiliza por cerca de 20 aos. Sin embargo durante el mandato deJos Lpez Portillo, termina el milagro mexicano. El estado comienza a reducir su intervencin en la economa, debido a los graves desequilibrios y baja competitividad econmica que esto haba ocasionado hasta entonces. Muestra de esto es que el gobierno se vio forzado a abandonar el control de cambios, debido a la falta de fondos con qu sustentar el peso. Dicha crisis cambiaria ocurri a pesar de que en esos aos la produccin y exportacin de petrleo alcanzaron cifras sin precedentes. A partir de 1981 deja de haber un tipo de cambio fijo. La primera devaluacin en Mxico se da cuando un dlar costaba $0.97 pesos cambiando a $1 peso por dlar. Hoy en da un dlar cuesta $15.27 nuevos pesos, denominacin de moneda empleada tras la estrategia del sexenio salinista, meramente poltica o incluso cosmtica en la cual se le quitaron tres ceros a la moneda.

TASAS DE INTERSREFLEJO DE UNA REALIDAD SIN PRECEDENTESHe aqu en pocas palabras y en forma sencilla como funciona elsistemaeconmico en general. Hablaremos primero del sistema cerrado, esto quiere decir que todo se fundamentar con laproduccin y el consumoy que no se permite elcomercio exteriorni la ayuda del gobierno. Para esto tendremos nicamente, como ya dije, dos protagonistas lasempresasy las familias, entonces, las familias ofrecen factores de produccin y mano de obra que los productores necesitan para la creacin de susbienesoserviciosque sern utilizados a su vez por las familias y as el ciclo circula continuamente, en esencia esto describe cualquier economa simple, donde nicamente se produzca lo que se consume y donde no se tengan expectativas de crecimiento.Ahora bien, una economa como la nuestra que es mucho ms compleja, pues aparecen tres nuevos protagonistas, el gobierno, el sistema financiero y el sector externo.Como ya se mencion, las familias ofrecen mano de obra a las empresas y estas a su vez ofrecen bienes y servicios para suconsumo, por su parteel gobiernopor medio depolticascontrola la economa influyendo en el nivel general degastosde consumo, de los gastos de inversin y de los gastos de gobierno, con losimpuestoscontribuye a que las familias tengan menos dinero para invertir ya sea enproyectoso en artculos de consumo y que las empresas de esta forma se vean afectadas al ver que parte de su produccin no est rotando debido al pocopoderadquisitivo que poseen las familias y de esta forma se veran en la obligacin de reducir su planta de empleados produciendo as desempleo, al presentarse este fenmeno no habra necesidad ni modo de seguir produciendo la misma cantidad de artculos, a su vez el gobierno puede tambin subir lastasas de interslo que hara que la inversin disminuya, pues las personas preferiran poner a rentar su dinero en el sector financiero y este a su vez se vera afectado pues las empresas solicitaran menos prestamos porque les saldra mucho ms caro, as las cosas, impedira el crecimiento dela empresay si esto sucede puede llegar a desaparecer, creando as ms desempleo.Por su parteelsector financierosirve como intermediario entre familias y empresas pues del dinero que reciben las familias por la mano de obra prestada a las empresas una parte va destinada alahorroque llevaran a este intermediario a cambio de una tasa de inters que a su vez el sector financiero pondra en el mercado para que las empresas lo tomaran en forma decrditopara su crecimiento y expansin pero a una tasa de inters un poco ms alta, a esta diferencia entre el precio de captacin y el precio de colocacin seria lo que denominamos margen de intermediacin.Paralelamente a esto,el sector externoentra a "jugar" en la economa por medio de lasimportacionesy lasexportacionespues por medio de ellas contribuye al crecimiento o al deterioro de la economa, ya que cuando las importaciones son mayores que las exportaciones producen un dficit en labalanza de pagos, y cuando las exportaciones son mayores que las importaciones produciran por el contrario un supervit, vindose en ambos casos reflejada la influencia en el nivel de desempleo y de inflacin. Como se ve, delcomportamientode las tasas de inters dependen el ahorro y la inversin y en esencia es en estos dos que se fundamenta eldesarrollodel sistema econmico en general.Ahora bien, para poder hablar del tema principal debemos saber con mayor claridad que son las tasas de inters.TASA DE INTERES, PRINCIPALES TEORIAS Y SUS DETERMINANTESLas tasas de inters son el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el precio de cualquierproducto, cuando hay ms dinero la tasa baja y cuando hayescasezsube.

Las tasas de inters son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un prstamo, el inters que se pague sobre el dinero solicitado ser el costo que tendr que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea ms fcil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de inters ser ms baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa ser ms alta.

Fuga De CapitalesEl movimiento decapitalde un pas a otro, generalmente en busca de mayor seguridad. La fuga de capitales tiene relacin con la inversin extranjera directa, en la que el capital se mueve tambin de un pas a otro, pero en busca de tasas de rendimiento ms altas. La fuga de capital y la inversin extranjera directa son a veces difcilmente distinguibles y pueden darse desde pases de alto nivel de ingreso a pases pobres.