tarea2

2
Ingeniería de Software Diseño de Experimentos en Ingeniería de Software Tarea 2 Fecha de asignación: 2 de Octubre de 2012 Fecha de entrega: 9 de Octubre de 2012 Un investigador en ingeniería del software desea analizar la efectividad de tres técnicas de evaluación de software. La primera técnica es conocida como prueba funcional y consiste en ayudar al ingeniero software a revelar defectos dadas ciertas entradas al sistema. En esta técnica el ingeniero sólo tiene acceso a la especificación y al sistema a verificar. La segunda técnica conocida como prueba estructural consiste en intentar cubrir (dadas ciertas entradas al sistema) el máximo posible de sentencias de código fuente que conforman el sistema. En esta técnica el ingeniero tiene acceso al código fuente para ejecutar el sistema así como a la especificación. La tercera técnica llamada lectura de código consiste en inspeccionar un código fuente y compararlo respecto a su especificación con el fin de descubrir faltas que pudieran existir. El investigador ha realizado dos experimentos 1 (exp_2003 y exp_2004) para estudiar la efectividad de las técnicas antes descritas. En el primer experimento (exp_2003) logró reunir 87 sujetos para aplicar las técnicas, cada técnica fue aplicada por 29 sujetos. En el segundo experimento participaron 104 sujetos, la técnica estructural la aplicaron 33 sujetos, la técnica funcional 36 mientras que la lectura de código 35. Actividades: Realiza un reporte que incluya los siguientes puntos. Recuerda que por cada gráfico o tabla con información de resultados deberás justificar tu interpretación de manera crítica y objetiva en uno o varios párrafos de texto. 1 Donde el segundo experimento es una replicación del experimento exp_2003.

Upload: roxi77

Post on 05-Aug-2015

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea2

Ingeniería de SoftwareDiseño de Experimentos en Ingeniería de Software

Tarea 2Fecha de asignación: 2 de Octubre de 2012

Fecha de entrega: 9 de Octubre de 2012

Un investigador en ingeniería del software desea analizar la efectividad de tres técnicas de evaluación de software. La primera técnica es conocida como prueba funcional y consiste en ayudar al ingeniero software a revelar defectos dadas ciertas entradas al sistema. En esta técnica el ingeniero sólo tiene acceso a la especificación y al sistema a verificar. La segunda técnica conocida como prueba estructural consiste en intentar cubrir (dadas ciertas entradas al sistema) el máximo posible de sentencias de código fuente que conforman el sistema. En esta técnica el ingeniero tiene acceso al código fuente para ejecutar el sistema así como a la especificación. La tercera técnica llamada lectura de código consiste en inspeccionar un código fuente y compararlo respecto a su especificación con el fin de descubrir faltas que pudieran existir.

El investigador ha realizado dos experimentos1 (exp_2003 y exp_2004) para estudiar la efectividad de las técnicas antes descritas. En el primer experimento (exp_2003) logró reunir 87 sujetos para aplicar las técnicas, cada técnica fue aplicada por 29 sujetos. En el segundo experimento participaron 104 sujetos, la técnica estructural la aplicaron 33 sujetos, la técnica funcional 36 mientras que la lectura de código 35.

Actividades:Realiza un reporte que incluya los siguientes puntos. Recuerda que por cada gráfico

o tabla con información de resultados deberás justificar tu interpretación de manera crítica y objetiva en uno o varios párrafos de texto.

1Donde el segundo experimento es una replicación del experimento exp_2003.

Page 2: Tarea2

Puntos a incluir en el reporte:• Análisis descriptivo de datos que incluya medias, desviaciones estándar, etc., así

como gráficos de cajas.• Análisis de la varianza• Evaluación del modelo

Al final del reporte responde las preguntas que a continuación se listan:¿Ambos experimentos están balanceados?¿Son los resultados del experimento corroborados por la replicación? ¿Cuál es tu conclusión referente al primer experimento?¿Cuál es tu conclusión referente al segundo experimento?¿Qué concluyes respecto a los resultados de ambos experimentos?¿Es necesaria una tercera replicación? (justifica tu respuesta)