tarea unidad 1 espanol i

7
 Presentación  Nombres: Nelson Alejandro Apellidos: Lendeborg Santos Matricula: 1-15-5733 Carrera: Contabilidad Asignatura: Español I Sección: 64 Facilitador: J!A"I "SA"I

Upload: alex-santos

Post on 29-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Uapa johary

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Unidad 1 Espanol I

7/18/2019 Tarea Unidad 1 Espanol I

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-unidad-1-espanol-i 1/7

Presentación

 Nombres: Nelson Alejandro

Apellidos: Lendeborg Santos

Matricula: 1-15-5733

Carrera: Contabilidad

Asignatura: Español I

Sección: 64

Facilitador: J!A"I "SA"I

Page 2: Tarea Unidad 1 Espanol I

7/18/2019 Tarea Unidad 1 Espanol I

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-unidad-1-espanol-i 2/7

TAREA NO. 01 LA COMUNICACION

1-In#estiga en #arias $%entes el &on&epto de &o'%ni&a&i(n

• Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una

información entre un emisor y un receptor.

• Etimológicamente, la palabra comunicación significa proceso de

transmisión y recepción de ideas, información y mensa!es. Se

 podr"a decir #ue e$isten distintos tipos de comunicación: oral,

escrita, no %erbal, etc. &ero comunicarse no consiste simplemente en

decir o en o"r algo. La palabra en su sentido m's profundo significa

comunión, compartir ideas y sentimientos en un clima de

reciprocidad( es la acción de compartir, de dar a otro una parte de lo

#ue tenemos.

• La comunicación )umana surge por diferentes necesidades, tales co

mo el contacto, la persuasión y la e$pansión. En primer t*rmino,

 por la urgencia de comunicar a otros sus pensamientos,

sentimientos, angustias o necesidades b'sicas: compartir. En el

segundo caso, predomina la urgencia de modificar los

 pensamientos de los dem's y )acerlos coincidir con el propio:

 persuadir. En el tercero, la tendencia de perpetuar la )egemon"a com

o ser natural: informar.

)- Estable&e la di$eren&ia en &%adros de los ele'entos de la

&o'%ni&a&i(n* Eje'pli$i+%e

Los ele'entos de la &o'%ni&a&i(n

E'isor, A#u*l #ue

transmite la

información +unindi%iduo, un grupo o

una m'#uina.

"e&eptor, A#u*l,

indi%idual o

colecti%amente, #uerecibe la información.

&uede ser una

m'#uina.

C(digo, Con!unto o sistema de

signos #ue el emisor utili-a para

codificar el mensa!e.

ensaje, La propia

información #ue el

emisor transmite.

Conte.to, 

Circunstancias

temporales, espaciales

y socioculturales #ue

rodean el )ec)o o acto

comunicati%o y #ue

 permiten comprender

Canal, Elemento f"sico por donde

el emisor transmite la información y

#ue el receptor capta por los

sentidos corporales. Se denomina

canal tanto al medio natural +aire,

lu- como al medio t*cnico

empleado +imprenta, telegraf"a,

Page 3: Tarea Unidad 1 Espanol I

7/18/2019 Tarea Unidad 1 Espanol I

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-unidad-1-espanol-i 3/7

el mensa!e en su !usta

medida.

radio, tel*fono, tele%isión,

ordenador, etc.

3-/i$eren&ia entre &o'%ni&a&i(n oral 0 es&rita

Comunicación ral Comunicación escrita

El mensa!e es captado por medio del o"do.

E$iste interacción entre el emisor y el receptor.

 Com/nmente, el contenido del mensa!e, se

refiere a temas generales.

 

Es moment'neo, dura sólo el instante en #ue es

emitido.

 

Es espont'neo e inmediato y no puede ser

borrado.

 

El lengua!e es informal.

 

Se crea a partir del conte$to y la situación en #ue

se desarrolla el acto comunicati%o.

 

&resencia de recursos no %erbales: intensidad de

la %o-, ritmo, tono.

 

0tili-ación de %ocabulario impreciso.

 Es redundante, es decir el mensa!e puede ser

reiterati%o y superfluo.

 

Se repiten continuamente las palabras utili-adas

+l*$ico.

 

La información no est' bien estructurada y es

poco rigurosa.

 0so de oraciones simples y cortas.

El mensa!e es captado por medio de la %ista.

 

 No )ay retroalimentación del receptor del

mensa!e. 

En general, el contenido del mensa!e, se refiere a

temas espec"ficos.

 

Es duradero, se mantiene en un formato +libro,

re%ista, etc..

 

&uede se corregido las %eces #ue sea necesario.

 

El lengua!e es formal.

 

Es creado independiente del conte$to.

 

&resencia de recursos %erbales: tipograf"a, t"tulos

y subt"tulos, signos de puntuación, organi-ación

de p'rrafos.

0tili-ación de %ocabulario espec"fico.

  No es redundante, se entrega la información de

una sola %e-.

 

 No )ay repetición l*$ica muy e%idente.

 

La información est' bien estructurada y tiene un

orden lógico.

 

0so de oraciones m's comple!as y largas. 

Page 4: Tarea Unidad 1 Espanol I

7/18/2019 Tarea Unidad 1 Espanol I

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-unidad-1-espanol-i 4/7

 

1ar"a el orden de los elementos de la oración.

 

El orden de las oraciones es m's r"gido.

 No )ay omisiones. Las frases est'n completas.

 

4-/i$eren&ia en 4 $%entes di$erentes entre, leng%aje leng%a 0

2abla 0 las &ara&tersti&as de &ada %na* Eje'pli$i+%e

LENAJE, 

Es la facultad )umana #ue le permite al )ombre emplear signos )eterog*neos para

comunicarse. Como facultad se concibe como un don de la condición )umana. Se

reali-a a tra%*s de la lengua y del )abla.

LENA,

Es el con!unto de signos con%encionales #ue emplea una comunidad de )ablantes para

comunicarse. 2entro de sus caracter"sticas est'n: #ue es de car'cter social, arbitrario,

abstracto y cultural. Frente al lengua!e es particular, dado #ue el lengua!e es uni%ersal.

!ALA,

Es el acto indi%idual y concreto en el #ue el su!eto )ace uso de la lengua.

LENAJE LENA !ALAEl lengua!e es la

facultad

e$clusi%amente

)umana, #ue nos

 permite aprender una o

m's lenguas. Suscaracter"sticas son:

• Es fisiológico.

• Es psicológico.

Se concibe a la lengua

como el sistema

general de signos

organi-ados, cuya

función principal es la

comunicación. Lascaracter"sticas

esenciales de la lengua

son:

• La lengua es social.

• Es abstracta.

• Es con%encional.

• Es lineal.

Es la forma particular

en #ue cada persona se

comunica. 1iene a ser

la concreti-ación de la

lengua. Sus dos

caracter"sticasfundamentales son:

• El )abla es

indi%idual.

• Es concreta.

Page 5: Tarea Unidad 1 Espanol I

7/18/2019 Tarea Unidad 1 Espanol I

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-unidad-1-espanol-i 5/7

LENAJE LENA !ALAodemos entender el lengua!e

omo la capacidad de poder

stablecer comunicación mediante

ignos, ya sean orales o escritos.

2e esta manera, el lengua!e

resenta muc)"simas

manifestaciones distintas en lasi%ersas comunidades #ue e$isten

n nuestro planeta.

La lengua es, como )emos

dic)o, un sistema de signos

#ue los )ablantes aprenden y

retienen en su memoria. Es

un código, un código #ue

conoce cada )ablante, y #ue

utili-a cada %e- #ue lonecesita +#ue suele ser muy a

menudo.

Es la plasmación de lo anterior,

la recreación de ese modelo #ue

conoce toda la comunidad

ling3"stica. Es un acto singular,

 por el cual una persona, de forma

indi%idual y %oluntaria, cifra un

mensa!e concreto, eligiendo paraello el código, los signos y las

reglas #ue necesita. 2ic)o de

otra manera, es el acto por el

cual el )ablante, ya sea a tra%*s

de la fonación +emisión de

sonidos o de la escritura, utili-a

la lengua para establecer un acto

de comunicación.

5-/i$eren&ia entre denota&i(n 0 &onnota&i(n* Eje'pli$i+%e

• 2enotación: es el significado ob!eti%o de una palabra #ue designa una

realidad en la #ue coinciden todos los )ablantes de una comunidad tal y

como la encontramos en el diccionario.

• Connotación: son los significados sub!eti%os, ya sean positi%os o

negati%os, a4adidos por personas o grupos sociales a4adidos al

denotati%o y #ue pueden %ariar seg/n el )ablante o las culturas. Los

diccionarios y las enciclopedias dif"cilmente recogen estos significados.

&or e!emplo:

Page 6: Tarea Unidad 1 Espanol I

7/18/2019 Tarea Unidad 1 Espanol I

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-unidad-1-espanol-i 6/7

Si oyes !ud"a, en lo primero #ue piensas es en una mu!er de origen !ud"o,

luego piensas en una fruta.

En otro aspecto, el significado denotati%o es el primero #ue sale en el

diccionario, y el principal. Los connotati%os son los #ue %ienen despu*s.

6-En +% &onsisten las #ariedades diale&tales*

Es un con!unto de %ariedades ling3"sticas )abladas en territorios

colindantes, con diferencias ligeras en las -onas contiguas y con

inteligibilidad mutua #ue decrece a medida #ue aumenta la distancia,

llegando incluso a desaparecer. 2e esta manera dos lenguas aceptadas

como diferentes pueden tener entre s" un con!unto de dialectos intermediossin perderse en ning/n caso la inteligibilidad sucesi%a. 0n continuo

dialectal puede desaparecer al fragmentarse por la e$tinción dialectal

consecuencia del refor-amiento de una o %arias lenguas est'ndar.

7-/i$eren&ia entre, diale&to geole&to so&iole&to

/iale&to, 1ariedad de una lengua #ue se )abla en un determinado territorio.

eole&to, %ariedad de una lengua o dialecto )ablada en una -onageogr'fica muy determinada, y sólo en esa -ona.

So&iole&to, con!unto de particularidades del )abla t"picas de una clase o de

un estrato social.

8-"ela&i(n entre &o'%ni&a&i(n 0 te&nologa

La b/s#ueda constante del )ombre por satisfacer cada %e- me!or su

necesidad de comunicación )a sido el impulso #ue )a logrado la

instauración en el mundo de instrumentos cada d"a m's poderosos y

%eloces en el proceso comunicati%o. Sólo basta una retrospecti%a para

definir cómo el ser )umano )a logrado e%olucionar sus formas de

comunicación: 2esde rudimentarios m*todos como la escritura !erogl"fica,

 pasando por la in%ención del alfabeto y del papel, dando un le%e salto )asta

la llegada de la imprenta, y apenas uno m's para la aparición del tel*fono,

el cine, la radio y la tele%isión. 5odos estos instrumentos )an sido

ciertamente un a%ance en las formas de comunicación del )ombre y,

 pr'cticamente todos, )an sido posibles gracias a la tecnolog"a, #ue a su %e-

)a sido el instrumento cuya e%olución )a determinado el a%ance de la)umanidad.

Page 7: Tarea Unidad 1 Espanol I

7/18/2019 Tarea Unidad 1 Espanol I

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-unidad-1-espanol-i 7/7

2esde siempre, el )ombre )a tenido la necesidad de comunicarse con los

dem's, de e$presar pensamientos, ideas, emociones( de de!ar )uella de s"

mismo. As" tambi*n se reconoce en el ser )umano la necesidad de buscar,

de saber, de obtener información creada, e$presada y transmitida por otros.