tarea etica_2

Upload: davidgald01

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Tarea Etica_2

    1/6

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA DE ANTROPOLOGA

    ASIGNATURA: ETICACICLO 02-2012

    SECCION: 12

    CONTENIDO: NEUROMARKETING

    DOCENTE. Lic. David Jac! R"#$ Ga$c%a.

    TRA&AJO PRESENTADO POR

    N. D# Ca$'#(. N"!$# C")*#(.

    2+-1,-1//0 David Sa"#* Ga*d"# M'(#$$a

    32-3/,,-2012 $(i* A'('i M#'4iva$ Saav#d$a

    0+-0,+/-2012 J5#*i'# A'56a G#$$a Ga$c%a

    12-0,,-2011 7#'d8 Ca$*i'a 9#$''d# Ga$c%a

    FEC9A DE ENTREGA: SA&ADO 2/ DE SEPTIEM&RE 2012

    1

  • 7/24/2019 Tarea Etica_2

    2/6

    Introduccin:

    Los hbitos de consumo del ser humano han cambiado drsticamente a lo largo de la historia,

    al principio el hombre viva de la caza, la pesca y la recoleccin, su meta principal era

    subsistir cada da y que el entorno le ofreciera las condiciones mnimas para colectar, cazar y

    pescar cada da cuando esto no se daba, entonces se mova hacia un lugar con me!ores

    condiciones, su estilo de vida era nmada y dependa enteramente de lo que al naturaleza le

    prodigaba, sin afectarla en lo ms mnimo"

    #as adelante, el ser humano aprende a cultivar la tierra, empiezan los primeros esfuerzos por

    arrancarle a la naturaleza ms de lo que esta usualmente ofreca, y se inicia el proceso de la

    especializacin del traba!o, los agricultores, los artesanos, los cuidadores de ganado, los

    militares entonces surge la necesidad del intercambio, con el fin de obtener lo que no se

    produca o cultivaba"

    $uando aparece la industrializacin, la produccin en serie y la disponibilidad de grandes

    e%cedentes, entonces se vuelve necesario manipular los hbitos de consumo de los seres

    humanos, para que estos consumieran ms de lo necesario, a fin de que se movilizaran las

    grandes producciones de la gran industria"

    &ntes le bastaba a la gente con tener un tel'fono que cumpliera la funcin bsica, comunicarle

    con otras personas a la distancia" Luego, con el advenimiento del celular, se convierte al

    tel'fono en un ()adget*, un aditamento sofisticado con una cantidad creciente de funciones y

    utilidades" Lo que (vuelve necesario*, no solo tener un tel'fono, sino tener el +ltimo tel'fono"

    &ntes a la persona le bastaba un aparato de televisin, para ver noticias y un poco de series

    familiares, ahora es necesario tener una tecnologa tal que pueda accesar a Internet, transmitir

    pelculas, dar la hora, avisar de eventos o actividades por medio de alarmas y quiz en breve,

    recibir llamadas telefnicas"

    Los autos antiguos, diseados para durar, con una estructura o carrocera altamente resistente

    a golpes, que por lo mismo, poda repararse de cualquier percance, una transmisin que una

    engrana!es resistentes y duraderos, e!es y flechas sumamente fuertes, en fin, una mquina que

    los abuelos heredaban a sus nietos" -n la actualidad, los modelos cambian ao con ao, y cada

    ao traen nuevas (e%tras*, que vuelven necesario tener el auto del ao o de lo contrario, se es

    infeliz"

    -n fin, el hombre ha pasado de ser (.omo /apiens*, a ser (.omo $onsumus*, el

    consumismo est a la orden del da y el reto es como convencer a las personas que compren

    ms" -ste traba!o pretende ser un breve anlisis sobre este respecto"

    0

  • 7/24/2019 Tarea Etica_2

    3/6

    D#(a**#5 d# *a N#$)!*icidad:

    &ntes de entrar en materia, sobre el material publicitario que hemos seleccionado como ob!eto

    de nuestro traba!o, es necesario realzar algunos enunciados que podran considerarse como

    principios de la neuropublicidad, dirigidos a los clientes de las agencias de publicidad, en pro

    de me!orar sus productos, o ms bien, la imagen de sus productos a los o!os del consumidor y

    como consecuencia, la mayor venta de este, ya que es sobre estos enunciados y otros similares

    que descansar nuestro anlisis:

    1" -l consumidor no sabe lo que quiere"

    0" -l consumidor miente y no sabe porque miente"

    " /i confas en lo que dice el consumidor te confundirs"

    2" La mente no piensa en funcin de palabras"

    3" La mente traba!a con asociacin de imgenes"

    4" 5or lo anterior, la gente confa en cosas redondeadas, como los o!os grandes y redondos o

    figuras redondeadas en los envases y empaques"

    6" &ctualmente es necesario saber menos de mar7eting y ms de biologa"

    8" -l comportamiento humano que no cambia es el biolgico, por eso es importante

    conocerlo"

    9" 83 del proceso de decisin es subconsciente, solo el 13 es consciente"

    1;" -l consumidor segmentacin hay dos mu!eres, no hay una, lo que influye en el proceso de

    toma de decisin:

    a" La /+per #u!er

    b" La #ama

    10" $on neuromar7eting puedes saber si tu anuncio emociona o no al consumidor,

    especialmente a la mu!er

    1" ?ambi'n te ayuda a designar el nombre de tu producto"

    12" &l diseo de tu envase o presentacin de tu producto"

    13" Los neuroinsights ms poderosos son: 1@ Los A!os, 0@ #isterio -mocional, @ /encillo

    gusta ms, 2@ Bao reversible, 3@ -l segundo previo, 4@ formas redondas o curveadas, 6@

    b+squeda de lo tangible, 8@ #odelos comparativos, 9@ Bispersin de elementos para la

    visin panormica de la mu!er, 1;@ $omunicarse en #etforas" -l cerebro piensa en

    imgenes y no en palabras"

  • 7/24/2019 Tarea Etica_2

    4/6

    P!*icidad !4#( d# A'*i5i5:

    Cno de los comerciales que hemos considerado, as como a la marca que promociona, es el de

    (5almolive Aptims*, porque consideramos que contiene muchos de los elementos que hemos

    descrito antes"

    .ace seis aos, el envase de 5almolive era ms

    rectangular, con formas ms rgidas en cambio, el

    envase actual es muy diferente, tiene formas ms

    redondeadas, se han suavizado muchas de sus

    aristas y parece agradar ms a los consumidores1,

    -l $omercial que est pasando actualmente por la

    televisin local, usa el eslogan: (Bevuelve la Dida

    a tu $abello*, con este fin en mente, al inicio del

    comercial, sin palabras, hace surgir un corazn del

    logotipo del /hampoo, y paralelamente surgen

    otros corazones alrededor del envase del producto, obviamente

    esto crea una asociacin mental entre el consumidor con un rgano al cual consideramos, de

    manera generalizada, como el centro de la vida, el corazn, y el uso del producto0

    Inconscientemente las personas asocian un principio vital, que tiene que ver con la vida

    misma, al consumo del producto"

  • 7/24/2019 Tarea Etica_2

    5/6

    cerebro tenga el tiempo suficiente de analizarla e internalizarla y por supuesto, decodificar el

    mensa!e que est tratando de comunicar"

    -stos tres aspectos, !untos, responden al principio de la neuropublicidad que establece que

    debe e%istir una dispersin de elementos, ya que el producto est dirigido especialmente a un

    segmento principalmente femenino"

    &+n hay un detalle ms que refuerza este sentimiento, es la frase escrita en el envase:

    (/uavidad que da confianza a tu da*, que en los anaqueles de los supermercados acompaa al

    producto" $omplementando de esta manera, lo que las personas ya observaron por la

    televisin y terminando de consolidar la idea o sentimiento que se ha provocado en el interior,

    si la persona paso por el anaquel y tena cierta indecisin, esto termina de decidirla"

    /igue el reforzamiento de esta idea que circula a lo largo de los ; segundos de comercial: el

    pelo de la mu!er forma en su rostro, la imagen de un corazn circulando el rostro de la

    modelo, esto, adems de afirmar lo que hemos venidos discutiendo, cumple tambi'n otros

    propsitos, nos lleva al neuroinsight no 1, de los 1; ms poderosos mencionados por Furgen

    Elaric, el contacto visual de los televidentes con los o!os de la modelo, que estn

    particularmente redondeados y adems, se le da un pequeo halo de luz, para dar una

    sensacin de serenidad que trata de reforzar una vez ms, el concepto de confianza que han

    querido enviar en todo momento2"

    & pesar de todo lo anterior, el anuncio tiene un estilo bastante simple, presenta una imagen del

    shampoo, la modelo en una calle que parece ser de (La )ran #anzana* para darle un toque

    cosmopolita, moderno y de prestigio al uso del /hampoo, lo cual se refuerza con el nombre:

    (5almolive Aptims*, se ve mucho me!or Aptims, que (ptimo* porque desde nuestras

    limitaciones latinoamericanas, tiene mas prestigio lo e%tran!ero, que se refuerza con la imagen

    de la ciudad en el fondo y el nombre del /hampoo, que lo nuestro lo local" Luego la modela

    tiene un encuentro con un !oven apuesto, ()racias al hermoso cabello que tiene, este le sonre

    y tiene un pequeo flirteo con ella*, no ocurre un beso, ni siquiera un abrazo, solo un mirarse

    emocionadamente3"

    Ga que la mu!er cuenta con una visin perif'rica en su cerebro, es necesario cubrir todos estos detalles al

    m%imo, de pronto ellas aseverarn que este producto tiene (algo*, que no saben identificar, pero que les daconfianza para poder comprarlo" Be paso es bueno hacer notar que esta palabra es parte tambi'n del envase"2-sto busca reforzar dos de los principios mencionados por Elaric" Los A!os como uno de los

  • 7/24/2019 Tarea Etica_2

    6/6