tarea carbohidratos2

Upload: gaby-rivera

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Tarea carbohidratos2

    1/8

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    CUESTIONARIO SOBRE CARBOHIDRATOS

    Elaborado por Gabriela Rivera Hernndez

    1. Qu es la insulina y cmo se secreta?

    La insulina se compone de dos cadenas de aminoacidoss de cadena llamado unacadena B(21 aminoacidos) y (30 aminoacidos ) que estn unidas por dos puentesLa insulina es la principal hormona anablica y anticatablica del ser humano.Sintetizada en las clulas beta de los islotes pancreticos, es secretada a la sangre ycon posterioridad se une a sus receptores para realizar sus funciones.

    2. Describe la estructura y la funcin del receptor para insulina

    El receptor de insulina puede entenderse como una enzima alostrica en la cual lassubunidades beta son las subunidades catalticas y las subunidades alfa sonsubunidades regulatorias que las mantienen inhibidas. Cuando la insulina se une aldominio de las subunidades alfa del receptor situado en la vertiente externa de lamembrana celular, se activa el receptor mediante la autofosforilizacin de losresiduos tirosincinasa de las subunidades beta, situadas en la cara interna de lamembrana. Una vez activado el receptor, se produce un aumento de la actividadcataltica tirosincinasa de la subunidad beta que, a su vez, fosforila diversos sustratosprotenicos endgenos: IRS-1, IRS-2, IRS-3, IRS-4 (Insulin receptor substrate), GAB,Cbl y Shc. Estas protenas de acoplamiento activadas transmiten la seal principal alinterior celular, a travs de interacciones protena-protena adicionales,desencadenndose una serie de reacciones en cascada y reacciones de

    fosforilizacin-desfosforilizacin. Sin sta actividad tirosincinasa del receptor deinsulina, no se da ninguno de los efectos biolgicos de la insulina.

    3. Cmo ejerce su efecto biolgico la insulina?

    La insulina posee efectos en mltiples rganos blanco que se podran clasificar enagudos; que afectan principalmente el metabolismo de carbohidratos y en efectosintermedios y a largo plazo.

    Efectos agudos de la insulina sobre los tejidos blanco

    Estmulo de la captacin de glucosa, mediante el favorecimiento de la traslocacinde los glucotransportadores GLUT-4 a la membrana plasmtica en msculo ytejido adiposo.

    Estmulo de la sntesis de glucgeno e inhibicin de su degradacin en hgado ymsculo.

    Estmulo del metabolismo oxidativo de la glucosa (gluclisis).

    Inhibicin de la gluconeognesis heptica.

    M.C. Clara Elena Yerena Aguilar

  • 8/2/2019 Tarea carbohidratos2

    2/8

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    Estmulo de la captacin y almacenamiento de grasas por el tejido adiposo(estmulo a la LPL-1 y triglicrido sintasa).

    Inhibicin de la liplisis en tejido adiposo (por inhibicin de la lipasa adipoltica uhormonosensible).

    M.C. Clara Elena Yerena Aguilar

  • 8/2/2019 Tarea carbohidratos2

    3/8

    UNIVERSIDAD VERACRUZANALos principales efectos a mediano y largo plazo de la insulina

    Efectos sobre la captacin/retencin de iones y el metabolismo hidroelectroltico.

    Estmulo a la sntesis e inhibicin de la degradacin de protenas.

    Efectos sobre la expresin gnica (trascripcin).

    Efectos sobre el recambio del mRNA.

    Estmulo del crecimiento, proliferacin y diferenciacin celulares.

    4. Explica en que consiste la resistencia a la insulina y por qu se produce

    La Resistencia a la insulina (RI) consiste en la disminucin de la capacidad de lainsulina para ejercer sus acciones biolgicas en los tejidos diana tpicos, como elmsculo esqueltico, el hgado o el tejido adiposo. Esta se produce por una serie deraros desrdenes como anomalas genticas de los receptores de insulina oanticuerpos contra los receptores de insulina. Sin embargo en la vasta mayora de laspersonas la causa exacta no se conoce.

    5. Qu es la diabetes mellitus y cmo se diagnostica?

    Entendemos por Diabetes Mellitus aquella alteracin metablica caracterizada por lapresencia de hiperglucemia crnica que se acompaa, en mayor o menor medida, demodificaciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, de las protenas y delos lpidos. El diagnstico de DM puede establecerse ante las siguientes situaciones:

    a) glucemia plasmtica ocasional 200 mg/dl (11,1 mmol/l) (obtenida en cualquiermomento del da independientemente del tiempo pasado desde la ltima ingesta) ysntomas de DM (poliuria, polidipsia y prdida no explicada de peso).b) glucemia plasmtica en ayunas (GPA) 126 mg/dl (7,0 mmol/l), entendindose porayunas un perodo sin ingesta de al menos 8 h, o c) glucemia plasmtica 200 mg/dl(11,1 mmol/l) a las 2 h de una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG). Laprueba debe realizarse segn la descripcin de la OMS (1985), con 75 g de glucosaanhidra disuelta en agua.

    Cabe sealar que, en ausencia de hiperglucemia inequvoca con descompensacinmetablica aguda, los criterios deben repetirse (cualquiera de ellos) en una segundaocasin. El cambio de punto de corte de GPA a 126 mg/dl (anteriormente 140

    mg/dl) se basa en el hecho de que:

    ste es el equivalente (estudios de base poblacional) al punto de corteque se obtiene al diagnosticar diabetes mediante una glucemiaplasmtica 200 mg/dl en una PTOG;

    Representa un mejor punto de corte a la hora de separar la distribucinbimodal que tiene la GPA en la poblacin,

    M.C. Clara Elena Yerena Aguilar

  • 8/2/2019 Tarea carbohidratos2

    4/8

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    En varios estudios esta cifra marca el punto de inflexin a la hora deestablecer el riesgo de microangiopata.

    Mientras que la PTOG no se recomienda como mtodo rutinario de diagnstico en laprctica diaria en las recomendaciones de la ADA, la OMS aboga por mantener surealizacin en tanto que algunos de los sujetos diagnosticados mediante la GPA

    pueden ser diferentes a aquellos en los que el diagnstico se ha establecidomediante una PTOG. Adems, cabe sealar que la frecuencia de DM es inferior alaplicar los criterios de la ADAy, de hecho, alrededor de un 30% de los sujetos(estudios de poblacin europea) con una GPA no diabtica cumplen criterios de DMuna vez realizada la PTOG.

    6. Por qu los diabticos presentan hiperglicemia?

    Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que el pncreas noproduce suficiente insulina y los msculos, la grasa y las clulas hepticas noresponden de manera normal a la insulina.

    7. Por qu los diabticos presentan glucosuria?

    Debido a que los niveles de glucosa estn muy elevados en sangre y superanel umbral dereabsorcin por el rin.

    8. Por qu presentan cetonemia y cetonuria?

    Cuando el organismo no tiene suficiente o carece de insulina para obtener laenerga de los hidratos de carbono, comienza a obtenerla a partir de las grasas(lpidos). Pero la combustin de las grasas para producir energa provoca muchos

    residuos, que son los llamados cuerpos cetnicos cetonas. La acumulacin decuerpos cetnicos hace que se acidifique el organismo y esto es lo que llamamoscetoacidosis. La cetonuria es secundaria al incremento de los niveles sanguneos delos denominados cuerpos cetnico; cido acetoactico, acetona y 3 hidroxibutirato.

    M.C. Clara Elena Yerena Aguilar

    http://es.mimi.hu/medicina/umbral.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/reabsorcion.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/umbral.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/reabsorcion.html
  • 8/2/2019 Tarea carbohidratos2

    5/8

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA9. Cmo se clasifica la diabetes mellitus?

    En diabetes mellitus tipo 1 y diabetes mellitus tipo 2

    10. Cules son las principales diferencias entre la DM tipo 1 y tipo 2?

    La diabetes mellitus tipo 1 la padecen los nios y adolescente, los cuales poseen unacomplexin delgada, entre algunas de las complicaciones se encuentra lacetoacidosis, adems requieren forzosamente de insulina (insulinodependientes); encambio la diabetes mellitus tipo 2 la padecen mayormente personas adultas (40 aosen adelante), con visible sobrepeso u obesidad, no se presenta cetoacidosis y no

    requieren de insulina (insulinodeficientes), a diferencia de los diabticos del tipo 1, sutratamiento consiste bsicamente en mejorar y balancear su dieta, hacer ejercicio ysi es necesario algn frmaco.

    M.C. Clara Elena Yerena Aguilar

  • 8/2/2019 Tarea carbohidratos2

    6/8

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA11. Cmo se diagnostica la DM tipo 1A?

    Se puede diagnosticar con marcadores genticos, sin embargo, actualmente son debaja utilidad teraputica en la evaluacin y el manejo de los pacientes condiabetes. Una prueba conveniente para el diagnostico de DM tipo 1A es laHLA (Antgenos Leucocitarios Humanos) el cual puede ser til para indicar elriesgo absoluto de la diabetes. En el 80-85% de los pacientes con DM1 A podemos

    detectar algn marcador serolgico en forma de autoanticuerpos contra el islotepancretico (ICA), contra la insulina (anticuerpos antiinsulina), contra ladescarboxilasa del cido glutmico (anticuerpos anti-GAD) y contra la tirosinfosfatasa(anticuerpos anti-IA-2). La ausencia de los mismos en alrededor del 10-15% de lospacientes no descarta el diagnstico de la enfermedad. En los enfermos con DM1 Apuede detectarse la presencia de autoinmunidad frente a otros tejidos, destacando lapresencia de anticuerpos antitiroideos en un 25% de los pacientes.

    12. Qu es la diabetes gestacional, cmo se diagnostica y qu importancia

    tiene su diagnstico?

    Diabetes gestacional (DG) es toda aquella alteracin del metabolismohidrocarbonado que se diagnostica por vez primera durante el embarazo. Loscriterios para su diagnstico han variado a lo largo de los ltimos aos y an hoy daexisten diversas recomendaciones al uso. Estos criterios establecen la realizacin de:Una prueba de cribado (test de OSullivan con 50 g de glucosa eindependientemente de la presencia o ausencia de perodo de ayuno previo), queconsiste en la valoracin de la glucemia al administrar 50 g de glucosa por va oral.La prueba es positiva cuando la glucemia plasmtica es 140 mg/dl. Esta pruebadebe realizarse de manera universal a toda gestante en el segundo trimestre (24-28

    semanas) y en el primero si existen factores de riesgo, como historia de macrosomafetal, polihidramnios, historia familiar de DM, DG previa, TDG, obesidad o en mujerescon edad 35 aos. La prueba que confirmar el diagnstico de DG ser una PTOGcon 100 g de glucosa oral (extracciones para glucemia a 0, 1, 2, 3 h). Esta pruebaser positiva si 2 valores son a 0 = 105, 1 h = 190, 2 h = 165 y 3 h = 145 mg/dl.

    Existe otra gua de diagnstico con menos experiencia (OMS) que no incluye laprueba de cribado y que se basa en la realizacin de una PTOG (Prueba deTolerancia Oral a la Glucosa) con 75 g de glucosa oral entre las semanas 24 y 28 degestacin, con extracciones para glucemia en los tiempos 0 y 2 h, y que se basa enlos criterios de valoracin de la PTOG expuestos anteriormente para el diagnstico deDiabetes Mellitus o TDG en la poblacin general (glucemia 0 126o glucemia a las 2h 140 mg/dl). Teniendo en cuenta que la DG constituye un antecedente de riesgopara desarrollar una futura DM se aconseja, adems, que a las pacientes con una DGprevia se les realice una evaluacin de la tolerancia a la glucosa una vez finalizado elembarazo mediante una PTOG con 75 g de glucosa.

    M.C. Clara Elena Yerena Aguilar

  • 8/2/2019 Tarea carbohidratos2

    7/8

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA

    13. Qu es la diabetes tipo MODY, a que grupo pertenece y cules son sus

    principales caractersticas?

    La diabetes tipo MODY, acrnimo que corresponde a maturity onset diabetes of theyoung, es una forma de diabetes monognica caracterizada por una transmisinautosmica dominante, por presentar un inicio temprano y por asociarse a defectosde la clula que limitan la secrecin de insulina. La diabetes tipo MODY afecta,

    aproximadamente, al 5% del total de pacientes con Diabetes Mellitus.

    14. Cul es la diferencia entre diabetes mellitus, tolerancia disminuida a la

    glucosa y glucosa alterada en ayunas?

    La diabetes mellitus (DM) es una alteracin metablica caracterizada por lapresencia de hiperglucemia crnica que se acompaa, en mayor o menor medida, dealteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, de las protenas y de loslpidos con riesgo de padecer nefropatas, hepatopatas, neuropatas, entre otras.La tolerancia disminuida a la glucosa (TDG) en cambio se da cuando los nivelessanguneos de glucosa son ms altos de lo normal pero no lo suficiente como paraser considerados como diabetes. Los sujetos con TDG pueden desarrollar o nodiabetes.Por otro lado la glucosa alterada en ayunas se presenta como uno de los estadosmetablicos que se reconocen con alta probabilidad de desarrollar diabetes mellitus,a pesar que el individuo tiene valores elevados de glucosa en sangre no llegan a losvalores de una diabetes mellitus, siendo estos mayor a 110 mg/dl pero menor a 126mg/dl evaluados en ayunas.

    15. En el documento Guidelines and recommendations for laboratory

    analysis in the diagnosis and management of diabetes mellitus qurecomendacin hacen acerca del uso de la prueba de tolerancia a la

    glucosa?

    El articulo nos dice que la prueba de tolerancia a la glucosa oral no serecomienda para el diagnstico de rutina de diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 yrecomienda que sta prueba se realice para el establecer el diagnstico de diabetesmellitus gestacional y para la evaluacin postparto de la misma.

    16. Qu es la microalbuminuria y qu importancia tiene su presencia en

    los diabticos?

    Se define como las elevaciones persistentes de albmina en la orina entre 30 y 300mg/da (20 a 200 g/min). La determinacin de la microalbuminuria ha cobradoimportancia porque hay evidencia que reflejara un dao vascular generalizado, porestar asociada a los conocidos factores de riesgo cardiovascular. Es decir supresencia en diabticos se relaciona con un riesgo aumentado de nefropata ycomplicaciones cardiovasculares.

    M.C. Clara Elena Yerena Aguilar

  • 8/2/2019 Tarea carbohidratos2

    8/8

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA17. Qu papel juega la gentica en el desarrollo de la DM1 y cul en la

    DM2?

    Hay una gran evidencia a favor de la existencia de una fuerte predisposicingentica, como la concordancia para presentarla en gemelos idnticos, el aumentodel riesgo en grupos familiares (2-4 veces ms en familiares de primer grado) y lasdiferencias entre grupos tnico

    18. Qu es el sndrome metablico y qu relacin tiene con la DM?

    El sndrome metablico es el conjunto de varias alteraciones metablicas y nometablicas o factores de riesgo en un mismo individuo que puede llegar adesencadenar y aumentar su probabilidad de padecer una enfermedad crnica comola Diabetes Mellitus.

    19. Qu complicaciones crnicas pueden tener los enfermos de DM? Explica

    una de ellas

    Cardiopatas, retinopatas, nefropatas, neuropatas, accidente vascular cerebral(AVC), gangrena, Hiperlipidemia, hipertensin, Infecciones de la piel, vas urinariasfemeninas y tracto urinario.

    Nefropata diabtica: La causa exacta de la nefropata diabtica se desconoce, perose cree que la hiperglucemia no controlada lleva al desarrollo de dao renal,especialmente cuando tambin se presenta hipertensin. En algunos casos, los geneso antecedentes familiares tambin pueden jugar un papel. No todas las personas condiabetes desarrollan esta afeccin.

    20. Cul es el tratamiento indicado para la diabetes mellitus?

    Tratamiento no farmacolgico: modificacin del estilo de vida.

    La combinacin del control de peso y el incremento del ejercicio fsico, junto con laeliminacin de hbitos txicos como el tabaco y el alcohol.Modificacin diettica.

    Tratamiento farmacolgico

    Los frmacos ms utilizados en el primer caso son los sensibilizadores a la insulina

    (tiazolidinas, glitazonas o metfomina).Adems estn los inhibidores de las alfaglucosidasas y los secretagogos de lainsulina: sulfonilureas y otros.

    M.C. Clara Elena Yerena Aguilar