tarea

5
Tarea Cuestionario N-1 1. ¿Cuál crees que es la comida más importante del día? El desayuno. 2. ¿Cuál crees que es el número ideal de comidas durante el día? ¿Por qué? Tres porque comiendo lo necesario no hace falta más. 3. ¿La ingesta de calorías está condicionada en función del sexo? ¿Por qué? Si porque una mujer puede llegar a obtener más calorías que el hombre ya que el desarrollo es diferente y los hombres hacen mucho mas ejercicios que las mujeres. 4. ¿A qué edad se desarrolla una chica y en cuánto tiempo? ¿Y un chico?. Durante la pubertad las mujeres acumulan mayor cantidad de grasa, y los chicos desarrollan la masa muscular;¿De qué manera incide esto en el proceso de la alimentación y en la imagen corporal? Durante la pubertad las mujeres acumulan mayor cantidad de grasa, y los chicos desarrollan la masa muscular. *Empieza desde los 10 años y un tiempo no es definido el chico se demora en desarrollar un año mas tarde ya que los hombres se desarrollan hasta los 21años ya que no se nutren bien hay es cuando las chicas se engordan y los chicos al igual pero como hacen muchos ejercicios acumulan masa muscular 5. ¿De qué manera crees que influyen los medios de comunicación, el entorno familiar y socio-cultural en el mayor porcentaje de anorexia en chicas? Enumera las principales causas. Fomentadas principalmente por los medios de comunicación; estos trastornos afectan generalmente a las mujeres y se inicia prácticamente por el rechazo a la alimentación y la obsesión por bajar de peso y desde este momento se empieza una lucha contra el espejo y en consecuencia la lucha por la salud y la vida. 6. ¿Crees que el ideal de belleza ha sido siempre el actual? No 7. ¿Cuántas calorías creen que son necesarias para un adolescente con una actividad física normal? Sepáralos por sexo. Para chicas medianamente activas: 1900 - 2000 calorías. Distribuidas de la siguiente manera: 400 en el desayuno, 250 a media mañana, 600 en la comida, 250 a media tarde y unas 500 en la cena. Lo ideal son 5 comidas, pero hay algunos que solo comen 4 y reparten las calorías restantes. Al comer 5 comidas lo que se hace es estimular el metabolismo para quemar más grasas. *Para un chico adolescente con actividad moderada: 2200 - 2400 calorías. Distribuidas de la misma forma que en las chicas pero aumentando la ingesta calorica en el desayuno, la comida y a media tarde. De todos modos, estos valores no valen para todo el mundo y lo mejor es ir amoldando las comidas a como reaccione el metabolismo de cada uno. No olvides incluir en tu dieta fruta, verdura, carne, cereales, huevos y lacteos y beber agua. 8. ¿Crees que llevas una dieta equilibrada? No porque no como todos los alimentos necesarios o mas grasas

Upload: luis-andres-povea-jarrin

Post on 14-Jul-2015

26 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea

Tarea

Cuestionario N-1

1. ¿Cuál crees que es la comida más importante del día?

El desayuno.

2. ¿Cuál crees que es el número ideal de comidas durante el día? ¿Por qué?

Tres porque comiendo lo necesario no hace falta más.

3. ¿La ingesta de calorías está condicionada en función del sexo? ¿Por qué?

Si porque una mujer puede llegar a obtener más calorías que el hombre ya que el desarrollo es

diferente y los hombres hacen mucho mas ejercicios que las mujeres.

4. ¿A qué edad se desarrolla una chica y en cuánto tiempo? ¿Y un chico?. Durante

la pubertad las mujeres acumulan mayor cantidad de grasa, y los chicos

desarrollan la masa muscular;¿De qué manera incide esto en el proceso de la

alimentación y en la imagen corporal?

Durante la pubertad las mujeres acumulan mayor cantidad de grasa, y los chicos desarrollan la

masa muscular. *Empieza desde los 10 años y un tiempo no es definido el chico se demora en

desarrollar un año mas tarde ya que los hombres se desarrollan hasta los 21años ya que no se

nutren bien hay es cuando las chicas se engordan y los chicos al igual pero como hacen

muchos ejercicios acumulan masa muscular

5. ¿De qué manera crees que influyen los medios de comunicación, el entorno

familiar y socio-cultural en el mayor porcentaje de anorexia en chicas? Enumera

las principales causas.

Fomentadas principalmente por los medios de comunicación; estos trastornos afectan

generalmente a las mujeres y se inicia prácticamente por el rechazo a la alimentación y la

obsesión por bajar de peso y desde este momento se empieza una lucha contra el espejo y en

consecuencia la lucha por la salud y la vida.

6. ¿Crees que el ideal de belleza ha sido siempre el actual?

No

7. ¿Cuántas calorías creen que son necesarias para un adolescente con una

actividad física normal? Sepáralos por sexo.

Para chicas medianamente activas: 1900 - 2000 calorías. Distribuidas de la siguiente manera:

400 en el desayuno, 250 a media mañana, 600 en la comida, 250 a media tarde y unas 500 en

la cena. Lo ideal son 5 comidas, pero hay algunos que solo comen 4 y reparten las calorías

restantes. Al comer 5 comidas lo que se hace es estimular el metabolismo para quemar más

grasas. *Para un chico adolescente con actividad moderada: 2200 - 2400 calorías. Distribuidas

de la misma forma que en las chicas pero aumentando la ingesta calorica en el desayuno, la

comida y a media tarde. De todos modos, estos valores no valen para todo el mundo y lo mejor

es ir amoldando las comidas a como reaccione el metabolismo de cada uno. No olvides incluir

en tu dieta fruta, verdura, carne, cereales, huevos y lacteos y beber agua.

8. ¿Crees que llevas una dieta equilibrada?

No porque no como todos los alimentos necesarios o mas grasas

Page 2: Tarea

9. Clasifica los alimentos en base a su función en el organismo.

Leche y derivados Carne pescado huevos (proteínas) Cereales legumbres patatas (hidratos de

carbono) Frutas y verduras Aceites margaritas embutidos Bebidas.

10. Características de los alimentos plásticos; energéticos y reguladores. Por

ejemplo ¿Qué alimentos cubren las tres funciones ¿ Enuméralos.

Energéticos: Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas (caminar,

correr, hacer deportes, etc), como pastas, arroz, productos de panificación (pan, facturas,

galletas, etc), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc), pasas de

uva y azúcar. Plásticos: Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades

físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc), como pastas, arroz, productos de panificación

(pan, facturas, galletas, etc), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas,

etc), pasas de uva y azúcar. *Reguladores: Son los que proveen los nutrientes necesarios para

que los energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando.

Dentro de estos figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua.

Cuestionario Nº 2

1. ¿El ejercicio físico da hambre?

a. Si, ya que en el ejercicio físico se desgastan nuestras energías por lo que

nuestro organismo necesita alimentarse Los efectos del ejercicio varían

entre las personas, a algunos les disminuye el apetito, en otros es

indiferente, y en otros desafortunados realmente les puede hacer comer de

más, llevándoles a incluso a sobre compensar por las calorías que habían

gastado mientras se ejercitaron.

2. ¿Comer frutos secos es sano?

a. Comer todo tipo de frutos es sano, lo recomendable seria comer frutos

variados pero los frutos secos ofrecen una asombrosa fuente de vitaminas,

minerales y proteínas necesarias para el organismo y muy beneficiarias.

3. ¿La leche desnatada tiene menos proteína que la entera?

a. Le leche desnatada aporta la misma cantidad de proteínas y nutrientes que

la leche entera, pero la leche desnatada es recomendada para realizar

dietas, ya que esta ayuda a bajar de peso y se rebaja el consumo de grasa

4. ¿Engorda el aceite crudo?

a. El aceite aporta 9 calorías por gramo, tanto si se consume crudo o

cocinado, por lo que se debe moderar su consumo en caso de exceso de

peso

5. ¿El zumo de limón quita la grasa?

a. Esta afirmación es un error. Estas frutas tienen como el resto de ellas fibra,

que al favorecer el tránsito intestinal pueden interferir en la absorción de

las grasas, pero no poseen ninguna sustancia mágica adelgazante.

6. ¿los diuréticos son buenos para perder peso?

a. Los diuréticos son medicamentos sin necesidad de prescripción médica,

aunque también puede encontrarse el poder de eliminar el exceso de agua

del cuerpo en ciertos alimentos y plantas. Están encargados de eliminar los

fluidos del cuerpo a través de la orina. Mientras menos líquido, menos peso

tendremos.

7. ¿Las comidas y bebidas muy calientes pueden producir cáncer?

Page 3: Tarea

a. La costumbre de consumir bebidas y comidas muy calientes hacen que le

esófago se vaya irritando lo que produce que pueda haber riesgo de cáncer

8. ¿Es lo mismo tomar zumo de naranja natural, refrescos de naranja o

caramelos enriquecidos con vitamina C?

a. Las bebidas refrescantes además del contenido gaseoso que poseen tienen,

al igual que los caramelos gran cantidad de azúcares por lo que su consumo

habitual se hace poco recomendable. Es aconsejable, debido a su contenido

en vitamina C, el consumo de zumo de naranja natural y recién exprimida,

para que el deterioro de esta vitamina por la luz, el aire, etc.

9. ¿Engorda beber agua?

a. Para nada, todo lo contrario si no estás acostumbrado te recomiendo que

inicies con un litro por tres días ( uno diario así aumenta hasta llegar los

dos El exceso no es muy bueno pero dos litros es lo que tu cuerpo necesita

10. ¿El huevo crudo alimenta más que el cocido?

a. El huevo crudo contiene "avidina", una sustancia que, uniéndose a la

"biotina" (vitamina de que es rica la yema) forma un compuesto

biológicamente inactivo. Pero la avidina se convierte en inocua a 70 grados

aproximadamente, temperatura del huevo escalfado o pasado por agua. La

cocción, además, provoca la coagulación de la albúmina, una proteína del

albumen que, cuando está en estado fluido, no puede ser asimilada.

Cociendo el huevo, aunque sea solamente por pocos minutos, se reducen

sus tiempos de permanencia en el estómago a sólo 90 minutos.

11. ¿La carne roja es más nutritiva que la blanca?

a. Mucho se dice sobre los beneficios o riesgos de comer tal o cual carne, pero

en honor a la verdad, y como todo en la vida, la clave está en el equilibrio.

Las carnes se clasifican desde un punto de vista gastronómico, en carnes

rojas y blancas y la diferencia está dada por su mayor contenido de

mioglobina en las carnes rojas, que es una proteína que les da su color

característico.

12. ¿Engordan las vitaminas?

a. Las vitaminas no tienen calorías, por lo tanto no pueden engordar. Lo que

si es cierto es que si se tiene un déficit en vitaminas A y B, uno tiene menos

apetito, pero al volver a consumir estas vitaminas este vuelve.

13. ¿Hacer ejercicio recién comido adelgaza?

a. Es completamente falso, ya que produciría el mismo efecto si se come una

o dos horas antes

14. ¿La fibra adelgaza?

a. La fibra es ese ingrediente invitado en las etiquetas de la comida. Debajo

del contenido en proteínas, hidratos de carbono y grasas, aparece el

contenido en fibra de tu pan integral o tus galletas. Sin embargo, la fibra no

se digiere. Es decir, no es un nutriente, porque no nutre.

15. ¿Los huevos son ricos en colesterol?

a. Las dietas ricas en grasas saturadas que vienen de los animales,

constituyen el principal estímulo para producir el colesterol endógeno y

nos referimos a las grasas sólidas de las vísceras y las carnes. La grasa de la

carne de res o de cerdo son ejemplos típicos de grasas saturadas en tanto

que los aceites vegetales son principalmente grasas poliinsaturadas o

Page 4: Tarea

mono saturadas que son menos dañinas al producir menos colesterol en el

hígado y en las células.

16. ¿El café engorda?

a. No engorda, pero muy bueno para la salud no es. es muy fuerte para el

estómago y dps tazas quizás sea excesivo

17. ¿Los anticonceptivos engordas?

a. Eso depende de cada persona, a unas les engorda, a otras les salen granos,

a otras les cambia el humor y a otras no les afecta en absoluto, todo eso que

te harían los anticonceptivos serian efectos secundarios, lo que quiere

decir que no son muy buenos, para tomarlos, no puedes decidir tu si tomas

uno u otro, tienes que ir al ginecólogo y que te recomiende alguno, el sabrá

lo que te sentara más o menos bien

18. ¿Tomar fruta antes de comer engorda?

a. Las calorías que aporta la fruta son idénticas si se ingiere antes o después

de comer

19. ¿La piña devora la grasa?

a. En los ultimos tiempos se ha difundido el concepto de que frutas como la

piña, el limon o la papaya contienen sustancias que "queman" las grasas y

por tanto hacen adelgazar, es un error. Estas frutas tienen como el resto de

ellas fibra, que al favorecer el transito intestinal pueden interferir en la

absorcion de las grasas, pero no poseen ninguna sustancia magica

adelgazante.

20. ¿El azúcar moreno engorda menos que el blanco?

a. Si nos atenemos a la pregunta de si el azúcar moreno engorda menos que el

azúcar blanco, se debe tener en cuenta que, efectivamente, el azúcar

moreno tiene menos calorías que el azúcar blanco: 100 gramos de azúcar

moreno contienen unas 375 calorías, mientras que el azúcar blanco

contiene 397 calorías. Sin embargo, el azúcar moreno tiende a ser

envasado con una mayor densidad, motivo por el cual puede incluso tener

más calorías si medimos a estos dos azúcares por su volumen. Eso sí, si nos

preguntamos si el azúcar moreno es más saludable que el azúcar blanco, y

llegados a este punto, debemos responder positivamente, especialmente

por esa cantidad de nutrientes que aporta y que destacábamos al comienzo

21. ¿La leche desnatada tiene menos calcio que la entera?

a. No. La leche desnatada aporta la misma cantidad de calcio que la entera. Lo

que sí es verdad es que la leche desnatada aporta menos calorías, al

eliminar la grasa. Por esta razón, se considera más adecuada para controlar

el colesterol y el sobrepeso.

22. ¿La sal engorda?

a. La sal no engorda, el que engorda es el que la come pero en algún alimento,

la misma causa hipertensión y daño en los riñones si retienes líquido.

23. ¿El pan engorda?

a. Hay algo que está muy claro: 100 g. de grasa aportan 900 calorías (Kc),

mientras 100 g. de pan sólo unas 240 calorías, y de un total de 2.500

calorías diarias que podemos ingerir si comemos muchas grasas la

situación empeorará. El pan está en la base de la que llamamos la pirámide

Page 5: Tarea

nutricional, lo que debemos comer más con un total de 6-10 raciones

diarias

24. ¿El pan integral es menos calórico que el blanco?

a. No obstante, el pan integral no engorda menos ni provoca más pérdida de

peso que si en su reemplazo comemos pan blanco, sólo se trata de un falso

mito que necesita ser desmentido.

25. ¿La margarina engorda menos que la mantequilla?

a. Tanto la margarina como la mantequilla contienen gran cantidad de grasa,

ya que forman parte del grupo de grasas y aceites. La margarina es de

origen vegetal, así es alta en grasas monoinsaturadas, sin aportar

colesterol.

26. ¿Los nervios engordan?

a. Bueno en principio la respuesta seria "no", pero sí que podríamos aceptar

que los nervios te estuviesen llevando a engordar indirectamente, ya que

llenar el estómago tiene efectos ansiolíticos, es decir, tranquiliza, porque

tenemos unos receptores que miden el grado de distensión del estómago.

Pero esto no significa que el contenido que le suministramos tenga que ser

muy calórico... puede ser fibra, que el organismo la aprovecha muy poco, o

incluso agua! (bébete 2 o 3 vasos de agua y verás como la sensación de

hambre ya no es la misma...)

27. ¿Saltarse una comida ayuda a adelgazar?

a. La respuesta es negativa. No desayunar, no merendar, saltarse el almuerzo

o la cena, no sólo no ayuda a adelgazar sino que puede favorecer el

aumento de peso, ya que, cuando nos saltamos alguna comida, los niveles

de glucosa en nuestro organismo bajan y se activan una serie de hormonas

que dan la orden al cerebro de comer para obtener azúcar de inmediato.

28. ¿No es conveniente tomar agua durante las comidas?

a. es prudente aclarara que el agua y otras bebidas como el té y algunos

zumos de frutas (sin azúcar refinada) podrían influir en la parte de

adelgazar ("perder grasa"), pero solo si se beben 20-30 minutos antes de

ingerir los alimentos y, por lo menos, 90-120 minutos después de haber

comido.

29. ¿Algunos aceites son más ligeros que otros?

a. Si porque algunos aceites contienen menos grasas trans que ayudan a

controlar los niveles de corestorol

30. ¿La miga de pan engorda más que la corteza?

a. El pan sin hornear es igual por dentro que por fuera. En cambio, cuando

está cocido, es percibido como si tuviera dos partes diferenciadas: la miga

interior y la costra externa. En realidad, los nutrientes son los mismos por

dentro que por fuera, salvo por alguna pequeña merma vitamínica que se

produce en la capa exterior a consecuencia del calor.