tarea 3

17

Click here to load reader

Upload: israel-suarez

Post on 05-Jul-2015

44 views

Category:

Career


0 download

DESCRIPTION

TAREA 3

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 3

Estrategias de la Comunicación

Comunicación humana por

medios masivos

José Israel Suárez Delgado

Matricula: 279187

Periodo 1 tarea 3

Fecha de entrega: 3 de septiembre del

2014

Page 2: Tarea 3

EL PERIÓDICO

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y

publicar información relativa a algo de la actualidad

La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César

hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I

antes de nuestra era

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas

de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra

Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de

comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo

La República Romana, hizo circular una lista de eventos, llamada Acta Diurna

“eventos del día", en el año 59 a. C.. Hubo una publicación del gobierno imperial

chino en el año 713 d. C. que se llamó Kaiyuan Za Bao Noticias Mezcladas

Page 3: Tarea 3

La prensa escrita como tal apareció bajo forma de hojas

sueltas a finales del siglo XV (la invención de la prensa de

papel data de los años 1450)

Durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos

periódicos. El periódico más veterano que aún opera hoy

en día es el Post- och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado

en 1645

La generalización de los periódicos tuvo que esperar a la

sociedad industrial: fue a partir de mediados del siglo XIX

cuando se experimentó un gran desarrollo de estos medios

Page 4: Tarea 3

DIFUSIÓN Y VENTA

Según datos de la ONU, Japón tiene tres diariosccon difusiones de más de 4 millones de ejemplares

El tabloide alemán Die Bild-Zeitung ("el diario de fotos") con una difusión de 4,5 millones fue el único otro diario en esa categoría

En el Reino Unido The Sun es el "best seller", con alrededor de 3,2 millones de ejemplares difundidos por día (a finales del 2004)

Page 5: Tarea 3

LA INFORMACIÓN

La información recopilada por los

investigadores de los periódicos pasa al

organizador, que la jerarquiza para redacción

de los artículos, luego pasan a los

impresores con la utilización del offset, que

van imprimiendo las páginas

Al final estos pliegos pasan a la máquina

organizadora que las apila y cuyo producto

final es el periódico

Page 6: Tarea 3

TINTA Y PAPEL

La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable

El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural

Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver,a islar y embalar

El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable

Para los papeles más económicos, como el papel prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas

Page 7: Tarea 3

DIGITALIZACIÓN DE LA PRENSA ESCRITA

La multimedialidad facilita la interactibidad entre emisor y

receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía, ya

que eran dirigidos unidireccionalmente: el emisor envía un

mensaje que el receptor interpreta, sin la posibilidad de

responder

Existen blogs, zonas de comentarios, con críticas y opiniones

de usuarios

Esta multimedialidad también se encuentra presente gracias a

enlaces que permiten viajar por la red, añadiendo contexto

y perspectiva histórica a las noticias, remitiéndose a otros

textos, nuevas imágenes, vídeos, etc

Page 8: Tarea 3

LA RADIO

Descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio

Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron

descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento

dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del

campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años

1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos

variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los

campos magnéticos variables crean campos eléctricos variables con lo

que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o

magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de

campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en

forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron

Page 9: Tarea 3

En 1895, en Italia, un joven de apenas 20 años, Guglielmo Marconi, recibía a través

del diario la noticia de los efectos de las ondas electromagnéticas engendradas

por un oscilador eléctrico inventado por Hertz

En 1896,Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, laÇ patente

británica 12039, Mejoras en la transmisión de impulsos y señales eléctricas y un

aparato para ello (los equipos que empleaba eran: como emisor un generador de

chispas de muy alta tensión, similar al empleado por Hertz, que conectaba por un

extremo a una gran antena no sintonizada y por el otro a tierra, con lo que

producía algo que se podría definir como "ruido electromagnético" en un amplio

margen de frecuencias más que ondas de radio de una frecuencia concreta

El 7 de mayo de 1895 el profesor e ingeniero ruso Aleksandr Stepánovich Popov

había presentado un receptor capaz de detectar ondas electromagnéticas

Page 10: Tarea 3

En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight,

al sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de

transmisión sin hilos en Hall Street (Chelmsford, Reino Unido) empleando en ella

alrededor de 50 personas

En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico

entre Gran Bretaña y Francia

Tan sólo dos años después, en 1901, esto quedaría como una minucia al

conseguirse por primera vez transmitir señales de lado a lado del océano Atlántico

1904 y adjudicó a Marconi una patente por la invención de la radio, posiblemente

influenciada por los patrocinadores financieros de Marconi en Estados Unidos,

entre los que se encontraban Thomas Alva Edison y Andrew Carnegie

El 12 de diciembre de 1901, Marconi transmitió, por primera

vez, señales de código morse por ondas electromagnéticas

Page 11: Tarea 3

En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio. de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM)

A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema

En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión

Page 12: Tarea 3

TELEVISION

La televisión es un sistema para la transmisión

y recepción de imágenes en movimiento y

sonido a distancia

que emplea un mecanismo de difusión

La transmisión puede ser efectuada por medio

de ondas de radio, por

redes de televisión por cable, Televisión por

satélite o IPTV. El receptor de las señales es

el televisor

Page 13: Tarea 3

1910; sin embargo, se desecharon estos sistemas mecánicos en

beneficio de los sistemas de captación totalmente electrónicos

actuales

En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera

experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el

receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera

síncrono y separados por 2 mm

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en

Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930

La primera emisora con programación y horario regular fue creada en

1930 en Berlín por Manfred von Ardenne

Page 14: Tarea 3

Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados

Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la

Exposición Universal de Nueva York

Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial,

reanudándose cuando terminó

Televisión electrónica

En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en

el Reino Unido

Esto levó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de

telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros

Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en

cada extremo de la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio

Page 15: Tarea 3

Captación de imagen

El iconoscopio está basado en el principio de emisión fotoeléctrica: la imagen se

proyecta sobre un mosaico formado por células fotoeléctricas que emiten

electrones que originan la señal de imagen

Se usó en Estados Unidos entre 1936 y 1946

La señal transducida de la imagen contiene la información de ésta, pero es

necesario, para su recomposición, que haya un perfecto sincronismo entre la

deflexión de exploración y la deflexión en la representación

La exploración de una imagen se realiza mediante su descomposición, primero en

fotogramas a los que se llaman cuadros y luego en líneas, leyendo cada cuadro

La codificación de la imagen se realiza entre 0 V para el negro y 0,7 V para el

blanco.

Para los sincronismos se incorporan pulsos de -0,3 V, lo que da una amplitud total

de la forma de onda de vídeo de 1 V

Page 16: Tarea 3

Televisión de alta definición

El sistema de televisión de definición estándar, conocido por la siglas "SD", tiene, en PAL, una definición de 720x576 píxeles (720 puntos horizontales en cada línea y 576 puntos verticales que corresponden a las líneas activas del PAL) esto hace que una imagen en PAL tenga un total de 414.720 píxeles

En el sistema de HD de 1080 líneas y 1920 muestras por línea tenemos 2.073.600 pixeles en la imagen y en el sistema de HD de 720 líneas y 1280 muestras por líneas tenemos 921.600 pixeles en la pantalla

Page 17: Tarea 3

Difusión analógica

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF

La difusión de la televisión digital se basa en el sistema DVB Digital Video Broadcasting y es el sistema utilizado en Europa.

Este sistema tiene una parte común para la difusión de satélite, cable y terrestre

La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas

Televisión 3D

La visión estereoscópica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en la fotografía de principios del siglo XX

A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en tres dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado