tarea 1 empresa 2

7
UNIVERSIDAD GALILEO Empresa 2 14:00 hrs. Tarea 1 Capítulos 14 y 15 Enero 27 de 2015

Upload: aldoorellana

Post on 02-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas resueltas...

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD GALILEOEmpresa 2 14:00 hrs.

Tarea 1Captulos 14 y 15

Enero 27 de 2015

CAPTULO 14

1. Explicar la diferencia entre un empresario y un gerenteEl empresario es una persona visionaria, emprendedora que siempre busca alternativas en el mercado para invertir o para generar soluciones en tal sentido diramos que es aquel que est a la expectativa de nichos de mercado para luego atenderlos, es el que fija los objetivos el rumbo de la empresa, es el que corre riesgos ya que siempre estar ligado a las inversiones; por su lado el Gerente, es aquel que se encarga de las cosas pasen el que est manejando las riendas de la empresa, el que motiva, el que presenta alternativas de trabajo (procesos), el que visualiza mercados y presenta iniciativas; en muchos casos el propietario es el Gerente y en aquellos casos en los que no lo es casi siempre crea un puesto dentro de la Organizacin que le permita estar al tanto de lo que pasa en el da a da

2. Enumerar cinco de las principales funciones de un gerente Planificar Organizar Integrar Dirigir Controlar

3. Explicar porque las funciones de un gerente no se llevan a cabo en secuenciaPorque la dinmica empresarial es constante y la empresa o varios sectores de la empresa se encontrarn en momentos distintos por lo tanto la aplicacin de funciones ser distinta en tal sentido en algn momento estar planeando, controlando, dirigiendo, organizando, integrando, etc., pero no de una forma sistemtica, esto lo determina los momentos de la organizacin.

4. Enumerar y explicar los elementos clave de un clima de negocios positivoImagen: Es necesario establecer una imagen positiva de la empresa ante los stakeholders en ese sentido diramos ante los clientes, la competencia, los proveedores, la comunidad y los mismos empleados, debe posicionarse a la empresa como altamente responsable, no contamina el medio ambiente, cumple con la ley, paga salarios justos, tiene infraestructura adecuada, se preocupa por brindar satisfaccin al cliente, etc.Trabajo en Equipo: Desarrollar acciones u objetivos en los que todos participan, por eso es necesario hacer conocedor a todos los colaboradores de lo que la empresa persigue, hacerlos dueos de los objetivos, propiciar tareas conjuntas, establecer normas de trabajo en equipo, para que predomine el respeto, la armona y sobre todo el darle valor al compaero del lado.

Comunicacin: Es necesario establecer canales de informacin internos y externos, en ese sentido toda aquella comunicacin que se genere, si no ha fluido a travs de un canal establecido no se debe creer, para ello existirn medios y personas que la harn fluir dependiendo el caso, sino llegar por los canales establecidos debe considerarse un rumor o chisme, definitivamente beneficia a la organizacin por el hecho de que da garantas a que no se mal interprete comentarios

5. Describir el estilo de gerencia orientado al logro y explicar en donde es ms efectivoEste estilo permite la innovacin, la creatividad, la iniciativa de los colaboradores ya que el Gerente que hace uso de ella regularmente propiciar que sus colaboradores se empoderen de lo que hacen y que ellos mismos vayan resolviendo situaciones, eso s, sin olvidarse de la responsabilidad que como gerente se tiene, por lo tanto hay que supervisar esas acciones, resulta efectivo en organizaciones donde el Gerente puede tener control de sus subordinado.

6. Describir el estilo de gerencia orientado al poder y explicar donde es ms efectivoEste estilo responde a situaciones en las que el Gerente tiene el control total de lo que se hace, est constantemente supervisando lo que se hace, no existe plena confianza en los subordinados y por ello se est pendiente del proceso de cualquier accin, sin embargo; esto regularmente responde a que los colaboradores sean nuevos, no tengan la suficiente destreza o habilidad para realizar la tarea en ese sentido es necesaria la supervisin constante para tener garanta de los resultados

7. Enumerar las destrezas necesarias para ser un buen gerente

Buenas relaciones humanas Trabajo en red Comunicacin Resolucin de Problemas Tomador de Decisiones, etc.

8. Identificar tres principios de la excelencia en la gerencia

Actan en lugar de analizar en exceso los planes. Enfatizan en el respeto por el individuo. Mantienen a la empresa enfocada en lo que hace mejor.

CAPTULO 15

1. Describir la importancia de planificar comprasLa planificacin de compras es necesaria en toda organizacin ya que esto puede suponer ahorros e inversiones exitosas, en tal sentido siempre es bueno conocer que necesitamos, cuando, quien lo ofrece, quien lo vende ms barato y de la misma calidad, cuanto debo tener disponible en inventario segn las necesidades y por supuesto es un gran indicador de las ganancias futuras

2. Identificar los factores que afectan las compras

Seleccionar la calidad correcta Comprar la cantidad correcta Compras programadas Proveedores correctos Precio Correcto Seguimiento a la compra

3. Definir que es un inventarioEs establecer los mnimos y mximos de existencia necesarios para que la organizacin opere sin ningn contratiempo, sirve para guiar nuestras decisiones de compra, esto significa contar siempre con los elementos que procuren la produccin permanente de lo que hacemos.

4. Examinar los procedimientos de inventario que se usan las pequeas empresasUna buena parte de pequeas empresas no tiene procedimientos de inventario definidos, es ms algunas ni lo usan y el escaso nmero de empresas que hacen uso de ellos regularmente lo hace a travs del inventario perpetuo, es decir en tablitas de Excel impresas llevan cuenta y orden de lo que ingresa y sale de la organizacin, hay otro nmero muy mnimo que hace uso de sistemas contables

5. Explicar la importancia y los tipos de control de inventarioEs importante ya que permite tomar medidas de control en tal sentido permite estar evaluando las existencias de productos o materias primas segn sea el caso y as determinar el grado de xito que podamos tener, en tal sentido contar con lo necesario para producir o para no perder clientes, debe existir un monitoreo constante y para ello existen diversas formas de realizarlo; los tipos de control de que se dispone son los siguientes; Sistema de Inventario visual, Sistema de Inventario Permanente, Sistema de Inventario Parcial y Sistema de inventario Justo a tiempo.

6. Comparar las ventajas y desventajas de comprar a un solo proveedorVentajas: Se consigue tratamiento especial Recompensas por un contrato exclusivo Descuentos por volumen de comprasDesventajas: Vulnerabilidad si algo sale mal (Un contratiempo en entrega de materias primas) a quien comprar en el momento? Si el proveedor se retira del negocio quien me surte, en cunto tiempo consigo un proveedor confiable? Es necesario contar con varios proveedores para reducir riesgos..

7. Identificar los factores que pueden aumentar el costo de tener mucho inventarioCosto de financiamiento: el costo de los intereses que pagas por pedir dinero prestado para comprar inventario.Costo de oportunidad: el costo asociado con renunciar al uso del dinero destinado al inventario.Costo de almacenaje: el costo asociado con alquilar o comprar el espacio necesario para almacenar el inventario.Costo de seguros: el costo asociado con asegurar el inventario.Costo por tirado a prdida: el costo asociado con la prdida de artculos del inventario que se rompen, daan, deterioran o alguien roba.Costo de obsolescencia: el costo asociado con los productos o materiales que se vuelven obsoletos mientras estn en inventario.

8. Enumerar los tipos de sistemas de control disponibles para control de inventariosSistema de Inventario visual: Consiste en observar cuanto tenemos de producto en existencia y luego analizamos si es lo que necesitamos tener, este sistema responde a negocios pequeos y a productos que se pueden obtener con facilidad.Sistema de Inventario Perpetuo: Este sistema es constante, es decir si realizamos una venta la descargamos, si compramos inmediatamente lo sumamos a las existencias, es instantneo y exacto.Sistema de inversin parcial: responde a una combinacin de sistemas, es perpetuo para algunos productos, especficamente para aquellos que resultan onerosos y se aplica cualquiera de los otros sistemas existentes para productos livianos y de menor inversin.Sistema JAT: traslada la mayora de las tareas del inventario al proveedor. Al tener proveedores que entregan el inventario justo antes de usarlo, las existencias se mantienen en un mnimo. Para muchos fabricantes esto les permite un control muy efectivo.

9. Definir que es almacenajeEs el acto de mantener y manejar productos en un almacn. El almacn es donde se planifican las compras y el inventario. El almacn puede ser una estructura real o un espacio asignado.