taller repaso evaluación 1 · establecimiento público de educación superior, adscrito a la...

29
Lina Marín. Química Básica INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellí n Taller Repaso Evaluación 1 1. Las partículas representadas en el esquema conforman: a. un átomo b. un elemento c. un compuesto d. una mezcla 2. Completar la siguiente tabla: ELEMENTO ATÓMICO MÁSICO PROTONES ELECTRONES NEUTRONES Be 4 9 Na 11 12 Ca 40 20 Cu 63 29 Br 80 35 Fe +3 56 26 Mg +2 24 12 P -3 31 18 Ag+ 47 60 3. Enuncie los modelos atómicos desde Demócrito hasta el modelo actual y postulado principal de cada uno.

Upload: hoangdan

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

Taller Repaso Evaluación 1

1. Las partículas representadas en el esquema conforman:

a. un átomo

b. un elemento

c. un compuesto

d. una mezcla

2. Completar la siguiente tabla:

ELEMENTO N°

ATÓMICO

MÁSICO

PROTONES

ELECTRONES

NEUTRONES

Be 4 9

Na 11 12

Ca 40 20

Cu 63 29

Br 80 35

Fe+3 56 26

Mg+2 24 12

P-3 31 18

Ag+ 47 60

3. Enuncie los modelos atómicos desde Demócrito hasta el modelo actual y postulado

principal de cada uno.

Page 2: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

4. Dado el átomo 27Al , hallar:

a. Estructura atómica

5. Hallar el conjunto de números cuánticos para el orbital 5f , 3d y 5s y el número de

electrones que se encuentran en dichos orbitales.

6. Explique para cada uno de los números cuánticos:

a. Que representa

b. Que define

c. Que valores toman

7. Uno de los componentes más dañinos de los residuos nucleares es un isótopo radiactivo

del estroncio 90Sr38; puede depositarse en los huesos, donde sustituye al calcio.

¿Cuántos protones y neutrones hay en el núcleo del Sr-90?

8. Qué cantidad de electrones tiene el subnivel 3d en un átomo de Br en su estado

fundamental.

9. ¿Qué partículas hay en el núcleo del 18O8¿Cuál es su número atómico? ¿y su número

másico? ¿Y su masa atómica?

10. Haz un mapa conceptual con los siguientes conceptos: átomo, núcleo, protones,

neutrones, corteza, número másico, número atómico, electrones, carga positiva, carga

neutra, carga negativa, masa del átomo.

11. Tanto el oxígeno (O2) como el dióxido de carbono (CO2) son sustancias gaseosas. ¿Son

elementos o compuestos? ¿Por qué?

Qué son átomos isótopos? Explícalo y pon un ejemplo.

Page 3: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

12. ¿Qué explica el modelo atómico de Dalton?

a. La materia está constituida por átomos

b. Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda la masa

c. Los fenómenos eléctricos

d. Ninguna de las otras respuestas

13. ¿Qué explica el modelo atómico de Thomson?

a. La materia no está constituida por átomos.

b. Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda la masa.

c. Los fenómenos eléctricos.

d. Ninguna de las otras respuestas.

14. Señala las afirmaciones correctas.

a. Rutherford descubrió que el átomo era prácticamente hueco.

b. Rutherford descubrió que casi toda la masa del átomo se encontraba alrededor de un

núcleo muy pequeño y hueco.

c. Rutherford descubrió la existencia de neutrones.

d. Rutherford descubrió la existencia de electrones.

15. Señala las afirmaciones correctas.

a. En valor absoluto, la carga de un electrón y de un protón son iguales.

b. La carga de un protón y de un neutrón son iguales en valor absoluto.

c. El protón tiene carga negativa.

d. La masa de un neutrón y de un protón son muy diferentes.

e. La masa de un electrón es muy superior a la de un neutrón.

16. ¿Dónde se encuentra cada partícula subatómica?

a. El electrón se encuentra en el núcleo.

b. El neutrón se encuentra en la corteza.

c. El neutrón se encuentra en el núcleo.

d. El protón se encuentra en la corteza

Page 4: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

17. Distribución de la carga eléctrica en el átomo.

a. La carga eléctrica del núcleo es positiva.

b. La carga eléctrica del núcleo es negativa.

c. La carga eléctrica de la corteza es positiva.

d. La carga eléctrica de la corteza es neutra.

18. Átomos: Definiciones

(1)______________ es el número de (2)______________ que contiene el núcleo,

coincide con el número de (3)______________ sólo si el átomo es neutro.

Los (4)______________ se caracterizan por su número atómico; es decir, por el número

de (5)______________ del núcleo.

Átomos con diferente número de protones pertenecen a elementos (6)______________.

(7)______________ es el número de nucleones del núcleo atómico; es decir, la suma

total de (8)______________ y (9)______________ del núcleo.

Átomos de un mismo elemento que tienen diferente número de (10)______________ se

denominan isótopos de dicho elemento. Los isótopos de un elemento siempre tienen el

mismo número de (11)______________.

19. Átomos: Definiciones

Se llama masa atómica de un elemento a la masa de uno de sus

(1)_______________________medida en (2)________________________.

La unidad de masa atómica se ha tomado como la (3)________________________

parte de la masa de carbono-12

Iones son átomos que ha perdido o ganado (4)_______________________ quedando

cargados eléctricamente.

Los iones que han perdido electrones serán iones (5)___________________, también

llamados (6)____________________.

Page 5: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

Los iones que han ganado electrones serán iones (7)_________________, también

llamados (8)________________________

20. Tenemos dos isótopos de un mismo elemento. El primero tiene de número másico 35 y

el segundo de número másico 37. El primero es neutro. El segundo es un anión con

carga -1 que tiene 18 electrones. Completa el número de partículas de cada isótopo:

a. Isótopo primero: (1)_____ protones, (2)_____ electrones, (3)_____ neutrones.

b. Isótopo segundo: (4)_____ protones,(5)_____ electrones,(6)_____ neutrones.

21. Si el número atómico es 17:

a. El átomo tendrá _____ electrones si el átomo es neutro.

b. El átomo tendrá _____ electrones si el átomo tiene de carga +2.

c. El átomo tendrá _____ electrones si el átomo tiene de carga -2.

22. Completa:

a. Si un átomo tiene de carga +3 y contiene 25 electrones, su número atómico es _____.

b. Si un átomo tiene de carga -2 y contiene 15 electrones, su número atómico es _____.

c. Si un átomo es neutro y contiene 35 electrones, su número atómico es _____.

23. Clasifique cada una de las siguientes como sustancia pura o mezcla. Si se trata de una

mezcla, indique si es homogénea o heterogénea:

a. arroz con leche

b. agua de mar

c. magnesio

d. gasolina.

24. Escriba el símbolo químico o el nombre de los siguientes elementos, según

corresponda:

a. Azufre

b. Magnesio

Page 6: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

c. Potasio

d. Cloro

e. Cobre

f. F

g. Ni

h. Na

i. Al

j. Si.

25. Una sustancia sólida blanca, A, se calienta intensamente en ausencia de aire. Se

descompone para formar una nueva sustancia blanca, B, y un gas, C. El gas tiene

exactamente las mismas propiedades que el producto que se obtiene cuando se

quema carbono con exceso de oxígeno. Según estas observaciones, ¿podemos

determinar si los sólidos A y B, y el gas C son elementos o compuestos? Explique sus

conclusiones para cada sustancia

26. En el proceso de intentar caracterizar una sustancia, un químico hace las siguientes

observaciones: la sustancia es un metal blanco plateado lustroso. Funde a 649 °C

y hierve a 1105 °C. Su densidad a 20 °C es 1.738 g/cm3. La sustancia arde en

el aire produciendo una intensa luz blanca. Reacciona con cloro para formar un

sólido blanco quebradizo. La sustancia puede moldearse para formar láminas

delgadas, o estirarse para formar alambres. Es buena conductora de electricidad.

¿Cuáles de estas características son propiedades físicas, y cuáles son propiedades

químicas?

27. Clasifique cada uno de los siguientes procesos como físicos o químicos:

a. corrosión de aluminio metálico

b. fundición de hielo

c. pulverización de una aspirina

d. digestión de un dulce

Page 7: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

e. explosión de nitroglicerina.

28. Sugiera un método para separar cada una de las siguientes mezclas en dos

componentes:

a. azúcar y arena

b. hierro y azufre

29. ¿Qué representa el siguiente dibujo, un átomo neutro o un ion? Escriba su símbolo

químico completo incluyendo el número de masa, el número atómico y la carga neta

(si la tiene).

30. Responda a las siguientes peguntas

a. ¿Cuáles son las principales partículas subatómicas que forman un átomo?

b. ¿Cuál es la carga relativa (en múltiplos de la carga electrónica) de cada una de

las partículas?

c. ¿Cuál de las partículas es la de mayor cantidad de masa? (d) ¿Cuál es la de menor

masa?

31. Complete los espacios en la siguiente tabla, asuma que cada columna representa un

átomo neutro:

Page 8: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

32. Escriba el símbolo correcto, tanto su superíndice como su subíndice, para cada uno

de los siguientes.

a. el isótopo del platino que contiene 118 neutrones

b. el isótopo del criptón con número de masa 84

c. el isótopo de arsénico con número de masa 75

d. el isótopo de magnesio que tiene el mismo número de protones y de neutrones.

33. Para n=4,

a. cuáles son los valores posibles de l ?

b. para l=2, cuales son los valores posibles de ml

c. si ml es igual a 2, cuales son los valores posibles de l?

34. Escriba los valores numéricos de n y l que corresponden a cada una de las siguientes

designaciones de orbitales:

a. 3p

b. 2s

c. 4f

d. 5d

35. Cuál es el número máximo de electrones que pueden ocupar cada una de las siguientes

subcapas

a. 3p

b. 5d

Page 9: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

c. 2s

d. 4f

36. Con base en tu experiencia, describe el aspecto que presentan las siguientes mezclas y

de acuerdo con esto clasifícalas en homogéneas o heterogéneas y explica brevemente

por qué.

Mezcla Descripción Tipo de mezcla

Agua y aceite

Disolución acuosa de sal

Azufre y agua

Alcohol y agua

Gasolina

Salsa mexicana

37. Una mezcla está formada por dos o más sustancias diferentes que:

a. conservan su individualidad

b. pierden sus propiedades

c. adquieren propiedades nuevas

d. una vez unidas no se pueden separar

38. En una mezcla, sus componentes:

a. están en proporciones constantes

b. se combinan proporcionalmente de uno a uno

c. se separan por métodos químicos

d. se encuentran en proporción variable

Page 10: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

39. Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una mezcla:

a) sal

b) agua

c) leche

d) alcohol

40. Escribe dentro del paréntesis (HO) si el enunciado corresponde a una mezcla

homogénea o (HE) si corresponde a una mezcla heterogénea.

a. ( ) Sus componentes se distinguen a simple vista o con ayuda de una lupa

b. ( ) Su composición es la misma en cualquier punto de la mezcla

c. ( ) Posee uniformidad en sus propiedades

d. ( ) Son ejemplos la gasolina y el vino

e. ( ) Tiene distinta composición por donde se observe

f. ( ) Es un ejemplo el jugo de naranja recién hecho

41. Escribe 3 ejemplos de

Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneas

42. Diagrama conceptual. Completa el siguiente mapa colocando en el rectángulo el

concepto que corresponda.

Fases 3

Homogéneas 2

Variable 1

Soluto y disolvente 4

AGU

MEZCLAS

Se contaminan fácilmente

formando

su composición

es

Page 11: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

43. Clasifica los ejemplos de mezclas que se encuentran en el rectángulo anotándolos en el

cuadro sinóptico.

aire, tierra, agua con aceite, madera, ensalada de frutas, agua con arena, agua

potable, jugo de naranja, vinagre, agua de la llave, gasolina, bronce

44. Un método para separar una mezcla homogénea de líquidos seria:

Page 12: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

a. Decantación

b. Sublimación

c. Filtración

d. Destilación

45. Método que emplearías para separar una mezcla formada por un líquido con un sólido

insoluble:

a. Filtración

b. Sublimación

c. Cristalización

d. Destilación

46. Para separar una mezcla de agua y aceite utilizarías el método de:

a. Filtración

b. Decantación

c. Sublimación

d. Cristalización

47. Cuál de los siguientes pares de métodos utilizarías para separar los componentes de una

mezcla de sal, azufre y agua (la sal se disuelve en agua, el azufre no):

a. Imantación y filtración

b. Evaporación y centrifugación

c. Decantación e imantación

d. Filtración y evaporación

48. Elige la opción que contenga la característica de un cambio físico:

a. No cambia la naturaleza intima de la materia.

b. La cantidad de materia no se conserva.

c. La naturaleza íntima de las sustancias sufren transformación.

d. Las sustancias no conservan sus propiedades.

Page 13: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

49. Los estados físicos que encontramos durante la ebullición del agua son:

a. Líquido

b. Líquido y gaseoso

c. Sólido, líquido y gaseoso

d. Sólido y líquido

50. Escribe dentro del paréntesis (V) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso. a. En la mezcla homogénea sus componentes no se distinguen a simple vista.

b. Las mezclas heterogéneas presentan una separación de fases.

c. Los componentes de una mezcla homogénea forman una sola fase.

d. En la mezcla heterogénea sus componentes se distinguen a simple vista.

e. Los componentes de una mezcla homogénea se separan por método químicos,.

f. Las mezclas heterogéneas forman una sola fase.

51. Si se sabe que el carbonato de calcio es insoluble en agua y se coloca un gramo de esta

sustancia en 10 ml de agua y se agita perfectamente, el tipo de mezcla que se forma es?¿Por

qué?

52. ¿Cuál de los siguientes esquemas representa una mezcla heterogénea y explica

brevemente por qué?

A B

53. Con el código que a continuación se te proporciona, elabora los modelos (dibujos) que

representen a las siguientes sustancias:

Código

Page 14: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

Elemento A = Elemento B =

a. Una mezcla de elementos A y B

b. Un compuesto AB

c. Uno de los elementos

d. Una mezcla de uno de los elemento con el compuesto AB

a b c d

54. Dados los siguientes conjuntos de números cuánticos, establecer cuáles son posibles o

imposibles, JUSTIFICADAMENTE:

(5, 3, 4, ½) (3, 1, -1, -½) (4, 3, 3, ½) (2, 1, -1, 0) (2, -1, 0, ½) (3, - 4, 1, -½)

55. Todos los átomos de un mismo elemento tienen:

a. Mismo número de electrones

b. Mismo número de protones

c. Mismo número de neutrones

56. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta para un electrón que tiene los

números cuánticos n = 4 y ml = -2?

a. el electrón se encuentra en la segunda capa principal

b. el electrón podría estar en un orbital p

c. el electrón podría estar en un orbital d

d. el electrón debe tener un número cuántico de spin ms = + ½

e. ninguna de las anteriores aplica a este electrón

Page 15: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

57. El principio de Incertidumbre de Heisenberg establece que:

a. No es posible conocer ya sea el momento o la posición de un

electrón con precisión

b. No es posible conocer el momento de un electrón sin saber la

posición

c. Es posible conocer el momento o la posición de un electrón, pero

no ambos simultáneamente

d. Es posible conocer ambas variables, pero en experimentos

separados

e. Ninguno de los anteriores

58. Según el modelo de Bohr para el átomo de hidrógeno, el radio de la

órbita:

a. es proporcional a n2.

b. es menor a mayores estados energéticos.

c. aumenta cuando un fotón de luz es emitido desde un átomo excitado.

d. puede tener cualquier valor mayor que el radio del estado base.

e. ninguno de los anteriores

59. La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el

comportamiento de la materia, así como la relación de esta con la energía. Por lo tanto es un error

afirmar que la química:

a. Es fundamental en los esfuerzos para producir nuevos materiales que facilitan la

vida y la hacen más segura.

b. Es importante para producir nuevas fuentes de energía abundantes y no

contaminantes

c. Contribuye a comprender y controlar las diversas enfermedades que amenazan

en los seres humanos y a las reservas alimenticias.

d. Permite reconocer problemas y formularlos con claridad mediante el análisis de

información, para así proponer soluciones posibles, sin necesidad de la

observación, experimentación y formulación de hipótesis.

Page 16: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

60. Analiza las siguientes afirmaciones acerca de la historia de la química y la forma como se

desarrollo esta ciencia. Señala la incorrecta.

a. Para los hombres de ciencia del siglo XVII, la teoría de la materia constituida por

cuatro elementos: tierra, aire agua y fuego, ya no era suficiente para explicar la

composición y el comportamiento de la materia.

b. Debido a que los propósitos y técnicas de la alquimia fueron dudosos y casi

siempre ilusorios, la alquimia no se puede considerar la antecesora de la química

moderna

c. A través del tiempo, la evolución del pensamiento humano y el perfeccionamiento

de los métodos de investigación han permitido que estas ideas fueran cambiando

y a finales del siglo XIX se renovaran completamente.

d. Las razones por las cuales un modelo se cambia obedece a que con el progreso

de la ciencia, la tecnología y la investigación los científicos encuentran nuevos

hechos o fenómenos en la naturaleza para los cuales el modelo no presenta

ninguna explicación y se requiere otro de mayor complejidad.

61. Analizar los siguientes modelos y responder las preguntas de la 61.1 a la 61.2

61.1 La materia puede estar principalmente en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. El

modelo que mejor representa la unión (cohesión) entre las moléculas de un sólido es:

a. Porque tienen forma y volumen fijo

b. Porque tienen forma variable y volumen fijo

c. Porque tiene forma y volumen variable

Page 17: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

d. Porque existen moléculas con cargas positivas y negativas

61.2 En el estado gaseoso las partículas se difunden hasta ocupar el mayor espacio posible.

Una explicación para este fenómeno es:

a. En el estado gaseoso las partículas constitutivas de la materia están íntimamente

ligadas entre sí.

b. En el estado gaseoso las partículas materiales gozan de libertad y se deslizan

unas sobre otras.

c. En el estado gaseoso las partículas materiales carecen de cohesión, tendiendo a

separarse una de las otras.

d. En el estado gaseoso las partículas materiales pierden su masa, lo cual origina su

evaporación.

62 Una de las formas para determinar el volumen de un sólido, es sumergiéndolo en una bureta

o recipiente graduado que contenga agua, como se observa en la figura. De acuerdo con

esto se puede plantear la siguiente hipótesis:

a. El volumen de agua no se altera al introducir el sólido

b. El volumen del sólido experimenta un cambio

c. El sólido modifica la estructura química del líquido

d. Al introducir el objeto ocurre un desplazamiento del agua igual al del volumen del sólido

63 El azufre es un sólido amarillo pálido que se quema en el aire para formar óxidos de azufre

venenosos. Al calentarse se decolora y a 180ºC toma una coloración marrón. Funde a

Page 18: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

113ºC, no es soluble en agua. De las anteriores características del azufre, las subrayadas

corresponden a propiedades:

a. Físicas

b. Químicas

c. Físicas y químicas respectivamente

d. Químicas y físicas respectivamente

64 Dentro de un recipiente cerrado se encuentran contenidas muestras de aire (A), agua (O) y

suelo (D), como se ilustra en la figura: De éste recipiente se puede afirmar que contiene una

mezcla cuyos componentes son:

a. El agua y el suelo porque se encuentran en forma de barro, mientras que el aire no se

mezcla con ellos.

b. El aire y el agua porque se encuentran en diferentes estados formando una mezcla

homogénea.

c. El aire, el agua y el suelo, ya que se encuentran en tres estados diferentes formando una

mezcla heterogénea.

d. El aire y el suelo porque se encuentran en diferentes estados formando una mezcla

heterogénea.

65 Al jugar con arena los niños desean saber si en el agua la arena se comporta de la misma

manera que la sal. Toman dos vasos con agua y adicionan una cucharada de arena en uno

de los vasos y una de sal en el otro y los agitan por varios minutos. La ilustración que mejor

representa el resultado es

Page 19: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

66 La siguiente tabla muestra algunas propiedades de 4 sustancias.

De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que una mezcla conformada por

las sustancias

a. 1 y 4 se pueden separar utilizando un imán.

b. 1 y 3 se pueden separar adicionando agua y filtrando.

c. 2 y 4 se pueden separar utilizando un imán.

d. 2 y 3 se pueden separar adicionado agua y evaporando

67 Si se tiene aceite, alcohol, agua, arena y gelatina en polvo, para preparar una mezcla que

pueda ser separada por medio del filtro de un embudo como se muestra en la figura, las

sustancias a mezclar son:

a. Homogéneas: Aceite y alcohol

Page 20: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

b. Heterogéneas: Alcohol y arena

c. Heterogéneas: Agua y aceite

d. Homogéneas: Agua y gelatina en polvo

68 El diagrama muestra el montaje para separar mezclas homogéneas, por medio de la

destilación: proceso para separar los materiales que conforman una mezcla líquida

teniendo en cuenta la diferencia en los puntos de ebullición, es decir la temperatura en la

que un liquido pasa a estado gaseoso. Analizarlo y responder de la 68.1 a la 68.2 .

68.1. Se tiene una mezcla de dos sustancias líquidas Z y N, las cuales se separan por

destilación. La primera porción obtenida contiene un mayor porcentaje de N. De acuerdo con lo

anterior es válido afirmar que:

a. el punto de ebullición de N es menor que el de la sustancia Z

b. al finalizar la separación, hay mayor cantidad de N que Z en el matraz

c. el punto de fusión de N es mayor que el de la sustancia Z

d. al iniciar la separación, hay mayor cantidad de Z que N en el matraz

68.2 Los cambios de estado que tienen lugar durante la destilación, teniendo en cuenta el

orden en que suceden, son:

a. condensación-evaporación

b. solidificación-fusión

c. evaporación-condensación

Page 21: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

d. fusión-evaporación

69 De acuerdo con la información del cuadro, es válido afirmar que en el proceso de

destilación, el orden en que se separan los siguientes derivados del petróleo es:

a. asfalto, naftas y aceite diesel

b. naftas, aceite diesel y asfalto

c. naftas, asfalto y aceite diesel

d. aceite diesel, naftas y asfalto

70 La materia está formada por partículas diminutas e indivisibles llamadas “átomos”, esto fue

postulado desde los antiguos griegos y pertenece a

a. Dalton

b. Rutherford

c. Thomson

d. Demócrito y Leucipo

71 Analizar el siguiente esquema y responder las preguntas 71.1 y 71.2.

Material

obtenido

asfalto Aceite

diesel

Naftas

Punto de

ebullición

(ºC)

480 193 90

Page 22: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

71.1 El científico que introduce un modelo nuclear del átomo

con las siguientes características: Existe un núcleo cargado positivamente en el que se

encuentra concentrada toda la masa. Los electrones giran alrededor de un núcleo en

número igual a la carga nuclear. La carga positiva del núcleo coincide con el número de

orden del elemento en el sistema periódico, o sea, con su número atómico, dicho autor es:

a. Dalton

b. Rutherford

c. Bohr

d. Thomson

71.2 El modelo atómico de Thomson explica

a. La materia no está constituida por átomos.

b. Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda la masa.

c. Los fenómenos eléctricos.

d. Los electrones saltan niveles de energía

73. De acuerdo a la siguiente grafica responder las preguntas.

Page 23: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

73.1 Las partículas representadas como (+), (-) y (0) reciben el nombre de

a. Núcleo y corteza

b. Isotopos

c. Protones, electrones y neutrones

d. Átomos

73.2 El numero atómico (Z) del átomo representado es

a. 4

b. 12

c. 8

d. 6

73.3 La masa atómica (A) del átomo representado es

a. 4

b. 8

c. 12

d. 6

74. De acuerdo a la siguiente tabla responda las preguntas de la 74.1 a 74.2.

Page 24: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

74.1 De acuerdo con la información presentada en la tabla, es válido afirmar que

a. Y y X son átomos de un mismo elemento con diferente carga

b. Z es el catión del elemento Y

c. X y Y tienen igual masa atómica

d. X y Z son átomos de un elemento diferente a Y

74.2 La mayor masa atómica corresponde a

a. X = 19

b. Y y Z = 40

c. X = 20

d. Z = 21

75. El peso atómico o número másico (A) de un átomo se representa como A = Z + n donde Z

corresponde al número atómico o número de protones, que en un átomo neutro es igual al

número de electrones y n representa el número de neutrones. la siguiente tabla muestra

algunas características para tres elementos:

Elemento P Q R

Z X X + 1 X + 2

A 19 20 23

N 10 10 12

Es correcto afirmar que los números atómicos (X, X+1 y X+2) para cada elemento son

respectivamente

ATOMO PROTONES ELECTRONES NEUTRONES CARGA

X 19 18 20 1 +

Y 20 18 20 2 +

Z 19 19 21 0

Page 25: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

a. 9, 10 y 11

b. 17, 18, 19

c. 29, 30 y 31

d. 53, 54 y 55

76. El número de electrones, protones y neutrones para el ion 1123Na+1 es

a. 12, 11, 12

b. 1, 11, 12

c. 10, 11, 23

d. 10, 11, 12

77. Para un elemento los valores Z y A son respectivamente 92 y 238 por tanto, el número de

neutrones es

a. 92

b. 146

c. 330

d. 258

78. Los átomos que ganan electrones en la formación de una solución llevan una carga

a. Positiva

b. Negativa

c. Neutra

d. Isoelectrónica

79. Una de estas afirmaciones es correcta

a. las cargas positivas repelen a las negativas

b. cargas desiguales se repelen, cargas iguales se atraen

c. cargas desiguales se atraen; cargas iguales se repelen

d. los electrones se mueven de la carga positiva a la carga negativa

Page 26: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

80. Clasifique como sustancia o mezcla:

a. Una bebida no

alcohólica

b. La carne de res

c. Barras de oro

d. El agua de

acueducto

e. El carbón de leña

f. El polvo de

hornear

g. Un cubo de azúcar

h. La pintura

i. El vapor

j. Una moneda

k. La leche

81. Consultar el nombre y símbolo de los elementos que forman las siguientes sustancias puras

e identifique cada una como elementos o compuestos:

a. Alcohol

b. Cobre

c. Azúcar

d. Amoniaco

e. Sal de cocina

f. Azufre

g. Gas carbónico

h. Vinagre

i. Agua oxigenada

j. Diamante

k. Hierro

l. Mercurio

82. Clasificar las siguientes mezclas como homogéneas o heterogéneas:

a. Una bolsa con

bolas de papel de

diferentes colores

b. La arena de la playa

c. Una muestra de

cloruro de sodio en

agua

d. El aire

e. Sangre

f. Una ensalada de

frutas

g. Cubos de hielo en

agua

h. El vidrio de una

ventana

i. El agua de una

charca

j. La sopa

k. El acero

l. La madera

m. Gasolina

n. Polvo

o. Naranja

p. Cemento

q. Aceite para

moto

r

r. Algodón

s. Papel

t. Aceite y

vina

gre

u. Smog

Page 27: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

83. Clasifique cada uno de los siguientes métodos de separación de mezclas así:

S-L: Si permite separar una fase sólida de una liquida

L-L: Si permite separar una fase liquida de otra liquida con distinto punto de ebullición

S-S: Si permite separar una fase sólida de otra sólida

a. Destilación

b. Filtración

c. Evaporación

d. Cristalización

e. Magnetismo

f. Decantación

g. Centrifugación

h. Sublimación

97. Explique en orden los métodos de separación que emplearía para obtener nuevamente por

aparte los componentes de cada de las siguientes mezclas:

a. Carbón en polvo y naftalina en polvo

b. Agua, sal y limadura de hierro

c. Agua, aceite y arena

d. Extraer el alcohol de la chicha

e. Extraer el plasma de la sangre

f. Frijoles, arroz y arena

Page 28: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

98. Describa detalladamente el proceso de separación del éter dietilico del agua

si el punto de ebullición del agua es de 100°C y del éter dietilico 36.4°C. ¿Cuál de

los componentes de la mezcla se obtiene primero y por que?

99. Relaciono cada uno de los siguientes procesos industriales con el método de

separación aplicado.

PROCESO METODOS DE SEPARACIÓN

1. Producción de sal a. Destilación simple

2. Producción de azúcar b. Magnetismo

3. Obtención de gasolinas c. Cristalización

4. Tratamiento de aguas d. Evaporación

5. Purificación del alcohol e. Centrifugación

6. Separación de pigmentos de colorantes f. Cristalización

7. Separación de residuos metálicos en basura g. Cromatografía

8. Separación de células sanguíneas (parte solida) h. Destilación fraccionada del

84. . Indique cuantas fases y componentes tiene el sistema formado por:

a. Alcohol, Arena, Agua y Hielo

b. Agua, Hielo y Vapor de agua.

c. Agua, Azúcar, Sal y Alcohol.

d. Vinagre, Alcohol y Agua.

e. Aceite, Arena y Agua.

“Y cuáles de ellos son Homogéneos y Heterogéneos”

Page 29: Taller Repaso Evaluación 1 · Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín ... cuadro sinóptico. aire, tierra, agua con aceite, madera,

Lina Marín. Química Básica

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Establecimiento Público de Educación Superior, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

85. . Razona si son válidas las siguientes afirmaciones:

a. Un compuesto puede descomponerse en elementos utilizando métodos físicos.

b. Un compuesto es una combinación de distintos elementos y por ello, no puede

ser una sustancia pura.

c. Los compuestos son todas sustancias puras.

d. Los elementos se combinan entre sí, químicamente, para formar mezclas

homogéneas.