taller de vectores 1

8
VECTORES Los temas 1, 2, 3, 4 y 5 se refieren al diagrama vectorial mostrado: 1. c j e a a) Verdadero b) Falso 2. 0 b a f h c a) Verdadero b) Falso 3. b f c a a) Verdadero b) Falso 4. a c j e a) Verdadero b) Falso 5. j f c h a) Verdadero b) Falso Los temas 6, 7, 8, 9 y 10 se refieren al diagrama vectorial mostrado: 6. 0 C F B A a) Verdadero b) Falso 7. E D C G a) Verdadero b) Falso 8. 0 B G A a) Verdadero b) Falso 9. D F E a) Verdadero b) Falso 10. 0 F G C a) Verdadero b) Falso 11. Los vectores mostrados en la figura tienen la misma magnitud (10 unidades). El vector c a d c b 2 ) ( ) ( , es de magnitud: a) 0 b) 20 c) 10 d) 202 e) 102 a b h d e f c j A B F E D G C a c d b

Upload: marcos-guerrero

Post on 08-Jul-2015

3.314 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de vectores 1

VECTORES Los temas 1, 2, 3, 4 y 5 se refieren al diagrama vectorial mostrado:

1. cjea

a) Verdadero b) Falso

2. 0

bafhc

a) Verdadero b) Falso

3. bfca

a) Verdadero b) Falso

4. acje

a) Verdadero b) Falso

5. jfch

a) Verdadero b) Falso Los temas 6, 7, 8, 9 y 10 se refieren al diagrama vectorial mostrado:

6. 0

CFBA a) Verdadero b) Falso

7. EDCG

a) Verdadero b) Falso

8. 0

BGA a) Verdadero b) Falso

9. DFE

a) Verdadero b) Falso

10. 0

FGC a) Verdadero b) Falso 11. Los vectores mostrados en la figura tienen la misma magnitud (10 unidades).

El vector cadcb

2)()( , es de magnitud:

a) 0 b) 20 c) 10 d) 202 e) 102

a

b

h

d

e

f

c

j

A

B

F

E

D

G

C

a

c

d

b

Page 2: Taller de vectores 1

12. Si el ángulo con el que un objeto rebota es el mismo con el que incide, con respecto a un eje perpendicular

a la superficie de impacto. ¿Cuál de los siguientes vectores representaría mejor al vector 21 VV

?, donde

2V

es la velocidad con que rebota de la superficie II.

a) b) c) d) cero e)

13. Los vectores A

, B

y C

se muestran en la figura, cuyas magnitudes son 10 unidades, 15 unidades y 20

unidades respectivamente. El vector CBA

es: a) 5 unidades dirigido hacia la derecha b) 25 unidades dirigido hacia la izquierda c) 15 unidades dirigido hacia la derecha d) 40 unidades dirigido hacia la derecha e) 5 unidades dirigido hacia la izquierda

14. Para los vectores dados en la figura, determine la magnitud del vector : EFDCBA

sabiendo que A = B = C = D = 2 unidades. a) 2 unidades b) 4 unidades c) 6 unidades d) 8 unidades e) 10 unidades 15. Los vectores del gráfico tienen una magnitud de 10 unidades. ¿Cuál es la magnitud del vector resultante? a) 10 unidades b) 20 unidades c) 30 unidades d) 40 unidades e) 50 unidades

A

C

B

60 60

60

1V

II

I

D

C

B

EA

F

Page 3: Taller de vectores 1

a

b

c

d

16. Si NRM

y M = N = R, entonces ¿Cuál es el valor de - ?

a) 200 b) 300 c) 400 d) 500 e) 600

17. Sean los vectores a

, b

, c

y d

( donde a = c y b = d ) no nulos que se muestran en la siguiente figura, y las siguientes afirmaciones:

I.- Si = -1, entonces ).()( dcba

.

II.- Si = -1 , entonces ).()( dcba

.

III.- Si = -1 y = -1, entonces ).(.)( dcba

son verdaderos: a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) I y III e) Todas las alternativas anteriores son falsas. 18. La suma de tres vectores no nulos da como resultado un vector cero, entonces: a) Los tres vectores tienen igual magnitud y distintas direcciones. b) Los vectores son ortogonales entre sí. c) El ángulo entre dos vectores cualquiera es 60°. d) Al menos dos de ellos son paralelos. e) Ninguna de las anteriores. 19. ¿Cuáles de los siguientes grupos tiene solo cantidades vectoriales? a) Fuerza, volumen, altura, velocidad, edad. b) Densidad, aceleración, crecimiento de una persona. c) Temperatura, luz, campo eléctrico, sonido. d) Las manecillas del reloj, área, distancia recorrida. e) Ninguna de las alternativas anteriores son correctas.

20. Si la suma de tres vectores no nulos P

, Q

y M

, es cero, entonces es correcto que:

a) La suma de dos de ellos es igual al negativo del tercero.

b) P

, Q

y M

son necesariamente paralelos.

c) P

, Q

y M

son necesariamente lados de un triángulo.

d) La diferencia de dos de ellos es igual al tercero. e) Todas las alternativas anteriores son correctas.

Y

M

R

X

N

70

Page 4: Taller de vectores 1

21. Si ABBA

, entonces el ángulo entre los vectores A

y B

, es:

a) 300 b) 600 c) 900 d) 1200 e) 1800

22. Dado los vectores a

y b

de igual magnitud y con las direcciones mostradas en la figura, determine,

¿Cuál de las siguientes alternativas representa mejor al vector ba

? a) b) c) d) e) 23. En el triángulo isósceles OAB, los lados OA y OB son iguales, y M es el punto medio del lado AB. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?

a) bam

.

b) bam

2

c) bam

2

d) 0

mba

e) 0

mba

24. La resultante R

de 3 vectores A

, B

y C

tienen módulo de 10 unidades y forma un ángulo de 600 con

el eje positivo de las X, entonces el módulo y dirección de un cuarto vector D

de modo que al sumarlo a los

vectores A

, B

y C

se obtenga una resultante cero, es: a) 10 unidades y 600 con respecto al eje positivo de las X b) 10 unidades y 2400 con respecto al eje positivo de las X c) -10 unidades y 1200 con respecto al eje positivo de las X d) -10 unidades y 2400 con respecto al eje positivo de las X e) Todas las alternativas anteriores son incorrectas

a

b

a

m

b

0

A

M

B

Page 5: Taller de vectores 1

25. Dado los vectores A

, B

y C

, siendo m un escalar. ¿Cuál proposición no se cumple?

a) ABBA

b) ABBA

c) CBACBA

)()(

d) BmAmBAm

..).(

e) Todas las alternativas anteriores son correctas

26. Si la resultante de los vectores A

, B

y C

es nula, entonces es cierto que:

a) 0

CBA

b) 0

CBA

c) CBA

d) CBA

e) Todas las alternativas anteriores son correctas

27. Sea la ecuación escalar A2 + B2 = C2 y la ecuación vectorial CBA

, entonces el ángulo entre los

vectores A

y B

para que cumplan las 2 ecuaciones, es: a) 00 b) 300 c) 450 d) 600 e) 900 28. Los vectores mostrados en la figura tienen igual magnitud. La magnitud del vector suma resultante es: a) 0 u b) 2 u c) 5 u d) 7 u e) 10 u

29. Para los vectores u

, v

y w

del gráfico cual de los siguientes vectores mejor representa 4

2w

vu

a) b)

d) e)

c)

u

v

w

Page 6: Taller de vectores 1

CAB

30. Sobre los lados de un hexágono regular de lado L se encuentran vectores como se indica en la figura. Determine la magnitud del vector resultante. a) L b) 2 L c) 3 L d) 4 L e) 0

31. Identifique la relación correcta entre los vectores A , B y C .

a) CBA

b) CBA

c) CBA

d) CBA

e) CBA

32. Dado que CBA y que CBA , ¿cómo están orientados los vectores A y B , uno con respecto al otro?

a) Pueden formar cualquier ángulo

b) Son paralelos, pero en direcciones opuestas

c) Son paralelos, pero en la misma dirección

d) Son perpendiculares

e) Forman 45 uno con otro

33. Los vectores A, B, C y D de la figura tienen magnitudes y direcciones tal que 0 DCBA . ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta respecto a las magnitudes de los vectores?

a) A + B = D

b) A > C

c) A = C

d) A + B + C + D = 0

Page 7: Taller de vectores 1

30

34. De acuerdo la diagrama, ¿cómo se relacionan los vectores X, Y y Z?

a) Y + X + Z = 0

b) Y – Z = X

c) Y = X – Z

d) Z – Y = X

e) X2 + Y2 = Z2

35. Las casillas numeradas del 1 al 9 muestran respectivamente la suma de vectores (todo de igual magnitud) de la primera fila y primera columna de la tabla. No es correcto el vector indicado en la casilla numero:

a) 9

b) 2

c) 7

d) 3

e) 6

36. Dado el siguiente gráfico vectorial, ¿Qué alternativa es la incorrecta?

O

PV

V

r

a) El vector tiene magnitud V y dirección θ

b) El punto de origen del vector es en P y el punto final es en O

c) La línea de acción del vector es la línea r

d) La distancia entre los puntos P y O es

e) Todas son correctas

Page 8: Taller de vectores 1

37. A partir del diagrama de vectores adjunto y dado que A = B y C =D. Encuentre el vector

resultante. a) A b) B c) F d) D e) C

38. Tomando el lado de una cuadrícula como unidad, la suma de los vectores de la figura tiene un valor

igual: a) 0 b) 2 c) 10 d) 20 e) 28

AC

D

E

F B