taller de circunscripción ampliado del fondo para el medio ... · mauricio desde que se inició el...

23
` 1 INFORME DE LA EVALUACIÓN DE TÉRMINO MEDIO Agosto de 2008 Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial EJERCICIO PRÁCTICO DE EVALUACIÓN DE TÉRMINO MEDIO Nombre del proyecto: FORMACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS ZONAS MARINAS PROTEGIDAS EN MAURICIO Y RODRIGUES Gobierno de Mauricio, Asamblea Regional de Rodrigues PNUD FMAM

Upload: lamtuyen

Post on 09-Jan-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

`

1

INFORME DE LA EVALUACIÓN DE TÉRMINO MEDIO

Agosto de 2008

Taller de Circunscripción Ampliado del

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

EJERCICIO PRÁCTICO DE

EVALUACIÓN DE TÉRMINO MEDIO

Nombre del proyecto:

FORMACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS ZONAS MARINAS PROTEGIDAS EN

MAURICIO Y RODRIGUES

Gobierno de Mauricio, Asamblea Regional de Rodrigues

PNUD FMAM

`

2

Índice Siglas......................................................................................................................................... 3 Resumen ................................................................................................................................... 4 1. Introducción ........................................................................................................................ 9 1.1. Objetivo de la evaluación y asuntos que se abordaron ................................................. 9 2. El proyecto y su contexto de desarrollo ............................................................................ 9 2.1. Objetivos y resultados previstos ................................................................................... 10 2.2. Problemas que el proyecto procura subsanar ............................................................. 11 3. Conclusiones ...................................................................................................................... 12 3.1. Formulación del proyecto (idea, diseño, pertinencia) ................................................ 12 3.2. Ejecución ......................................................................................................................... 14 3.3. Resultados del proyecto ................................................................................................. 15 4. Recomendaciones .............................................................................................................. 20 4.1. Inmediatas: para aplicar antes de diciembre de 2008 ................................................ 20 4.2. De largo plazo: desde enero de 2009 hasta el final del proyecto ................................ 21 4.3. De largo plazo: a partir de la finalización del proyecto ............................................. 22 5. Enseñanzas recogidas ....................................................................................................... 22

`

3

Siglas FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ONG Organización no gubernamental SEMPA Zona Marina Protegida del Sureste PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

`

4

Resumen La evaluación de término medio se realizó en un período de 10 días, entre el 4 de junio y el 14 de junio de 2008. Estuvo a cargo de un consultor internacional y abarcó los siguientes puntos:

• Examen de los materiales del proyecto y demás documentación pertinente. • Entrevistas con las partes interesadas clave en Mauricio (coordinador del Fondo para el

Medio Ambiente Mundial [FMAM]/Ministerio de Finanzas; Centro de Investigaciones Pesqueras de Albion [Albion Fisheries Research Centre] y División de Gestión Integrada de las Zonas Costeras, Departamento de Medio Ambiente) y en Rodrigues (personal de la Unidad de Gestión del Proyecto, Asamblea Regional de Rodrigues, la organización no gubernamental [ONG] Shoals Rodrigues, y representantes de la comunidad y el sector del turismo).

• Participación en calidad de observador en dos reuniones sobre el proyecto (Consejo Asesor Comunitario y Consejo de Gestión de la Zona Marina Protegida del Sureste).

• Finalización del instrumento de seguimiento de la eficacia de la gestión con el personal del proyecto.

• Análisis de las conclusiones y elaboración de un informe. El documento del proyecto se firmó en enero de 2004, y el proyecto tiene una duración prevista de 54 meses. Debería haber concluido en junio de 2008, pero en virtud de que el primer desembolso no se realizó hasta marzo de 2005, la fecha de cierre se prorrogó a diciembre de 2009. El proyecto comenzó a paso muy lento, ya que no se registraron actividades en 2004 y hubo relativamente pocas en 2005; luego se produjo una aceleración en 2006 cuando se designó al asesor técnico principal, y el ritmo disminuyó nuevamente a inicios de 2007, con el cambio de Gobierno en Rodrigues. Desde mediados de 2007 el ritmo de ejecución ha aumentado. El objetivo del proyecto es mejorar las prácticas de gestión y conservación de las zonas marinas protegidas de la República de Mauricio, incluida Rodrigues, y el intercambio equitativo y sostenible de beneficios para las comunidades y los operadores económicos locales. Ello se logrará a través de dos objetivos generales:

1. Desarrollar una política y un marco institucional propicios para la cogestión sostenible de las zonas marinas protegidas en la República de Mauricio. Ello implica la realización de una serie de actividades en la isla principal de Mauricio, sobre la base de las enseñanzas recabadas en el objetivo 2.

2. Crear mecanismos innovadores de cogestión para las zonas marinas protegidas y adaptarlos a un sitio de demostración representativo en Rodrigues. Ello se logrará a través de la creación de una zona marina protegida en Rodrigues (la Zona Marina Protegida del Sureste [SEMPA]), utilizando el enfoque participativo y brindando el fortalecimiento de capacidades necesario para permitir una gestión sostenible en el futuro.

Las actividades del objetivo 1 aún no han comenzado, en parte debido a la demora en la ejecución de las actividades del objetivo 2. En vista de los numerosos acontecimientos que han ocurrido en Mauricio desde que se inició el proyecto (proyectos nuevos sobre asuntos vinculados, como el turismo ambiental y la gestión costera integrada), es necesario revisarlas actividades del objetivo 1, a efectos de cerciorarse de que sean pertinentes. Asimismo, actualmente se considera que no es válida la idea de aplicar los modelos que se desarrollaron en Rodrigues (la cual depende fuertemente de la pesca y posee una pequeña comunidad homogénea y abierta a la idea de la gestión participativa de los recursos naturales) a la isla de Mauricio, que posee una vasta población, una base económica más diversa, con un turismo a gran escala y parques marinos que se crearon hace mucho tiempo. A ello se suma que la Ley de Pesca y Recursos Marinos de 1998, que permite la creación y gestión de las zonas marinas protegidas, fue objeto de una revisión reciente y la promulgación de la nueva legislación está

`

5

prevista para 2007, por lo que sería poco realista proponer otra revisión del tema de forma tan anticipada. En consecuencia, el enfoque consistirá en difundir las ideas y conceptos generales sobre la cogestión en ambas islas, y desarrollar las actividades comprendidas en el objetivo 1 de modo que respondan específicamente a la necesidad de contar con un marco de políticas más propicio, una mayor conciencia pública de la función y los beneficios de las zonas marinas protegidas, y más voluntad política para la gestión eficaz de dichas zonas. El objetivo 2 comprende cuatro productos:

2.1: Crear un consejo para la gestión integrada de las zonas marinas protegidas y la infraestructura correspondiente. 2.2: Elaborar un plan para la gestión integrada de las zonas marinas protegidas. 2.3: Desarrollar la capacidad para poner en práctica el plan para la gestión integrada de las zonas marinas protegidas. 2.4: Generar una mayor conciencia sobre la conservación marina.

Se han logrado buenos avances en el caso del producto 1, en virtud de que se creó un consejo de gestión para la SEMPA, con representación de todas las partes interesadas, incluido el Gobierno, las comunidades y el sector privado, y se ha emprendido una amplia labor para instaurar un mecanismo de cogestión que involucre plenamente a las nueve comunidades pesqueras que dependen del área que será declarada zona marina protegida. Se han creado comités de recursos comunitarios en cada estación de desembarco, y se formó un consejo asesor comunitario, con representación de cada comité y atribuciones para canalizar las opiniones de las comunidades al consejo de gestión, y viceversa. Se dispone de pruebas de que estos órganos están funcionando bien. Se encuentra en marcha una campaña de participación comunitaria, para la cual se contrató a la ONG Shoals Rodrigues, con el fin de dirigir una serie de consultas con las comunidades a efectos de lograr consenso sobre los límites, el plan de zonificación y otros aspectos de la gestión de la futura zona marina protegida. Parece haber un buen respaldo comunitario al concepto general de la zona marina protegida, a pesar de que hay algunas pruebas de que el apoyo está disminuyendo debido al lento avance del proyecto. El apoyo comunitario a largo plazo dependerá esencialmente de que el proyecto y, en última instancia, la propia zona marina protegida, puedan tener un impacto económico positivo sobre los medios de subsistencia de los habitantes locales. El proyecto ha realizado denodados esfuerzos por identificar las actividades propicias para generar ingresos (por ejemplo, se ha iniciado un estudio de factibilidad de acuicultura y se presentó una propuesta para impartir capacitación sobre prácticas agrícolas ambientalmente racionales). Se ha avanzado menos en la creación de los mecanismos organizativos para la zona marina protegida, a pesar de que se han identificado varias opciones al respecto. De manera similar, a pesar de que se han elaborado los términos de referencia para contar con un sistema de guardias, aún se debe preparar el plan para la dotación de personal de la zona marina protegida. Se han hecho algunos progresos en el producto 2, especialmente en recabar la información de base necesaria para formular el plan de gestión de la SEMPA. Se han realizado estudios sobre el entorno biofísico y los recursos pesqueros, y hay un estudio socioeconómico en curso. Todas las partes interesadas han fijado y acordado los límites externos de la zona marina protegida y se hicieron planes para incluir parte de la cuenca como un componente terrestre, pero se necesita ahondar en las consultas con las personas que viven dentro de esta zona terrestre. Se ha presentado ante la Asamblea Regional de Rodrigues un borrador de la disposición para declarar oficialmente los límites externos de la zona marina protegida, en el cual continuará trabajando un especialista jurídico. Se propone que el plan de zonificación y las disposiciones que regularán la zona marina protegida se elaboren después de que se hayan declarado oficialmente los límites. Asimismo, se han identificado potenciales zonas donde no se permitirá la pesca, lo cual se analizará con las comunidades. Las demás actividades comprendidas en este producto (cumplimiento, elaboración de un plan para el turismo, identificación de los instrumentos financieros para generar ingresos, gestión de los componentes terrestres de la zona marina protegida, formulación de una estrategia de seguimiento y evaluación para la zona marina protegida) se encuentran en las etapas preliminares de planificación. No se ha considerado el proceso

`

6

general para la elaboración del plan de gestión, y se debe abordar la falta de capacidad que existe en el proyecto para la redacción y formulación de dicho plan (véanse las recomendaciones). El producto 3, relativo al desarrollo de capacidades, reviste importancia crítica para el proyecto, pero son muy pocas las actividades que se han iniciado. No se ha realizado una evaluación exhaustiva de las necesidades de capacitación, y las actividades de capacitación especificadas aún no han comenzado. Se ha logrado cierto avance con el producto 4, y se ha emprendido una variedad de actividades destinadas a generar una mayor conciencia desde las etapas iniciales del proyecto. Estas últimas incluyen la producción de afiches, emisiones de radio y la iniciativa en curso a través de la campaña de participación comunitaria, que incluye la sensibilización con las comunidades, además de actividades de educación ambiental en las escuelas primarias. Las mayores inquietudes respecto del proyecto son el lento ritmo de ejecución y, en algunas áreas, la ausencia de planificación estratégica (por ejemplo, la falta de una evaluación sobre las necesidades de capacitación y estrategias para el desarrollo y la gestión del turismo). La escasa ejecución y carencia de pensamiento estratégico son esencialmente atribuibles a la falta de capacidad y a la escasa pericia que existe en Rodrigues para lograr una gestión eficaz de los recursos naturales. Ello ha redundado en una lenta contratación del personal para el proyecto y una elevada rotación de los empleados (dos gerentes de proyecto renunciaron). Además, la comunicación entre algunas de las personas y los organismos involucrados es deficiente. Por otra parte, genera gran preocupación la escasa documentación, el archivo inadecuado de los informes de proyectos y demás materiales, la mala calidad de los planes e informes de trabajo y, en algunos casos, la falta de comunicación de la información sobre las reuniones o viajes realizados a expensas del proyecto. En vista de la importancia y urgente necesidad del proyecto, si se pretende detener la disminución de los recursos marinos y costeros de Mauricio y continuar los avances que se observan en Rodrigues en la adopción de un enfoque de cogestión para la creación y gestión de las zonas marinas protegidas, se recomienda que el proyecto continúe con la condición de que se subsane inmediatamente el problema de la falta de capacidad. Debido a las demoras en la ejecución, aún es demasiado pronto para ver resultados reales con respecto a los objetivos y, en consecuencia, al momento el proyecto se califica como marginalmente insatisfactorio en cuanto a la concreción de sus dos objetivos. De manera similar, a causa de las demoras por la lenta ejecución en el pasado, lo cual llevó a un gran atraso de las actividades que aún se deben emprender, y de las serias inquietudes acerca de la capacidad del personal del proyecto, la ejecución del mismo puede calificarse apenas como marginalmente insatisfactoria. A continuación se describen las recomendaciones (puede verse una explicación más detallada en la Sección 4 del informe): 1. Recomendaciones inmediatas: deberán ponerse en práctica antes de diciembre de 2008. 1.1. Fortalecer la Unidad de Gestión del Proyecto y la gestión del proyecto en general

• Finalizar la contratación del gerente del proyecto y contratar a un nuevo asistente del proyecto si se asciende al asistente actual.

• Crear un nuevo cargo dentro del proyecto para apoyar la labor de la Unidad de Gestión del Proyecto, brindar capacitación y fortalecer las capacidades del personal existente. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) deberá contratar a esta persona lo antes posible para el tiempo que queda del proyecto.

• Aumentar la facultad de supervisión del PNUD, el director nacional del proyecto y otras autoridades, para asegurar que se pongan en práctica las recomendaciones de la auditoría, del informe sobre la ejecución del proyecto y del informe de la evaluación de término medio, y que se cumpla correctamente con los procedimientos del proyecto.

• Elaborar un plan de trabajo realista y factible para el tiempo que el asesor técnico principal permanecerá en el proyecto.

`

7

• Finalizar el plan de seguimiento y evaluación del proyecto, que debería incluir un taller con todo el personal del proyecto, personal pertinente de la representación del PNUD y funcionarios contratados, como los de Shoals Rodrigues, en el cual se analizarían y revisarían los indicadores del marco lógico en los casos donde fuera necesario, y se identificarían las necesidades en materia de datos e información.

• Considerar la realización de un taller con todo el personal del proyecto (Mauricio y Rodrigues), quizás antes o después de una reunión del Comité Directivo del Proyecto, para reforzar el compromiso y la identificación con el proyecto, y mejorar el ánimo reinante.

1.2. Iniciar las actividades del objetivo 1

• Revisar las actividades del objetivo 1 para su aprobación en la próxima reunión del Comité Directivo del Proyecto, teniendo en cuenta el contexto actual y procurando hacerlo más realista en relación con el tiempo restante del proyecto.

• Elaborar un plan de trabajo para el objetivo 1. 1.3. Iniciar el proceso para elaborar la versión preliminar del plan de gestión para la SEMPA

• Contratar a un consultor para redactar y facilitar la elaboración del plan de gestión. • Diseñar un proceso y consultivo y participativo, al igual que una estructura para el plan de

gestión, utilizando las directrices y enfoques regional e internacionalmente aceptados, y ejemplos de otras zonas marinas protegidas de la región.

• Concretar las metas y los objetivos de la SEMPA y revisarlos en un taller para cerciorarse de que exista consenso entre todas las partes interesadas.

• Identificar claramente las diferentes alternativas para la estructura institucional y la dotación de personal; exponer las ventajas y desventajas de cada una utilizando un proceso participativo para lograr consenso sobre la alternativa final; elaborar un organigrama acordado sobre la estructura de personal para la zona marina protegida y redactar los términos de referencia para cada cargo.

• Finalizar y acordar el sistema para aplicar y cumplir el plan de gestión, y cerciorarse de que se haya involucrado debidamente a todos los organismos pertinentes.

• Formular una estrategia turística como componente del plan de gestión. • Concluir los programas de seguimiento y cerciorarse de que estén en consonancia con las

iniciativas regionales de seguimiento, de forma tal que se puedan compartir los datos y resultados con otras zonas marinas protegidas.

• Desarrollar un plan participativo de seguimiento y evaluación para la zona marina protegida que cuantifique los avances en el cumplimiento de sus objetivos y su impacto en términos ecológicos y socioeconómicos, utilizando una metodología aceptada para evaluar la eficacia de la gestión.

1.4. Capacitación y fortalecimiento de capacidades

• Evaluar exhaustivamente las necesidades de capacitación, con el fin de demostrar claramente las necesidades específicas de los diferentes grupos, fijar las prioridades y elaborar un cronograma.

• Fortalecer los vínculos y buscar intensamente oportunidades de colaborar con otras iniciativas nacionales, regionales e internacionales pertinentes, para intercambiar ideas, crear nuevos enfoques, etc.

• Identificar las fuentes de capacitación en la región, y los consultores/instructores que puedan prestar los servicios correspondientes.

1.2. Recomendaciones a más largo plazo: enero de 2009 – fin del proyecto Objetivo 1:

• Iniciar y concluir las actividades

`

8

Objetivo 2 • Designar oficialmente la SEMPA como zona protegida • Contratar el personal • Capacitar al personal y a las partes interesadas • Crear el centro de visitantes y diseñar las actividades para los visitantes y turistas. • Diseñar mecanismos de gestión para el componente terrestre de la zona marina protegida. • Continuar buscando oportunidades para generar medios de subsistencia alternativos. • Detectar modos de obtener apoyo de largo plazo y establecer asociaciones para la SEMPA

(por ejemplo, con organizaciones internacionales como el WWF o la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre [WCS]).

• Elaborar una estrategia de salida. • Documentar las enseñanzas recogidas y publicar trabajos.

1.3. Recomendaciones a largo plazo:

• Analizar si es posible lograr la designación de la SEMPA como reserva de biosfera costera y marina en el marco del programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

• Analizar si es posible establecer un mecanismo de “hermanamiento” (jumelage) con otras zonas protegidas marinas de la región o de otros sitios.

• Formular un programa y una política de investigación para la SEMPA.

`

9

1. Introducción 1.1. Objetivo de la evaluación y asuntos que se abordaron La política de seguimiento y evaluación para los proyectos del PNUD/FMAM tiene cuatro objetivos: i) hacer el seguimiento y evaluar los resultados e impactos; ii) brindar una base para la toma de decisiones sobre las modificaciones y mejoras necesarias; iii) fomentar la rendición de cuentas sobre el uso de los recursos y iv) documentar, formular comentarios y difundir las enseñanzas recogidas. Las evaluaciones de término medio reflejan los siguientes objetivos: i) se espera que dichas evaluaciones contribuyan a validar o subsanar los vacíos existentes en la evaluación inicial (en las etapas de elaboración del proyecto e informe de inicio) sobre la pertinencia, eficacia y eficiencia, y ii) brindan una oportunidad para evaluar las señales tempranas del éxito o fracaso del proyecto e incitan a realizar los ajustes necesarios. Con respecto al fomento de la rendición de cuentas sobre el uso de los recursos, el propósito de las evaluaciones de término medio es:

• Identificar potenciales problemas de diseño del proyecto • Evaluar el avance hacia el logro de los objetivos • Identificar y documentar las enseñanzas recogidas (incluidas aquellas que pudieran mejorar

el diseño y la ejecución de otros proyectos del PNUD/FMAM), y • Formular recomendaciones sobre las medidas específicas que se podrían adoptar para

mejorar el proyecto. 2. El proyecto y su contexto de desarrollo La República de Mauricio se ubica 800 kilómetros al sureste de Madagascar en el océano Índico. Consta de la isla principal, Mauricio (1852 kilómetros cuadrados, con una población de 1 260 696 habitantes en 2007), y un grupo de islas pequeñas diseminadas, denominadas Mascareñas, entre las cuales se incluye Rodrigues, que se ubica unos 650 kilómetros hacia el este. Anteriormente, Rodrigues (109 kilómetros cuadrados, con una población de alrededor de 40 000 habitantes en 2006) era el décimo distrito administrativo de Mauricio, y en la actualidad es una dependencia, tras obtener autonomía limitada en 2001 en virtud de la Ley de la Asamblea Regional de Rodrigues. La protección y la gestión de los recursos marinos es uno de los sectores sobre el cual el Consejo Ejecutivo de la Asamblea Regional de Rodrigues tiene competencia, y para el cual debe promulgar la legislación adecuada, en consulta con la dependencia jurídica estatal. Tanto Mauricio como Rodrigues están rodeadas de arrecifes costeros que forman lagunas poco profundas. Estos arrecifes desempeñan funciones críticas en la economía nacional y brindan medios de subsistencia para ambas islas a través del turismo y la pesca. La importancia de estos sistemas de arrecifes es ampliamente reconocida en la bibliografía científica y de conservación, y se considera que en Rodrigues se realiza el mejor desarrollo de arrecifes de las islas Mascareñas. Los estudios de la laguna Rodrigues que llevó a cabo el Programa Shoals of Capricorn en 2000/2001 permitieron la identificación de más de 1000 especies de nueve filos, incluidas especies potencialmente nuevas para la ciencia. El seguimiento que efectuó Shoals Rodrigues en 2007 indicó que hay una buena cubierta coralífera a los lados de los arrecifes, pero que esta no es tan buena en la laguna y, en términos generales, es probable que la salud de los arrecifes se haya deteriorado a partir de la década de 1980. Esto no sorprende, ya que se estima que el 40% de los arrecifes y ecosistemas asociados de la laguna se ha visto seriamente afectado por prácticas pesqueras destructivas, la sedimentación provocada por la erosión aguas arriba y, en menor grado, la contaminación como consecuencia de la agricultura y otras fuentes. La industria turística es un sector clave en Mauricio, pero aún se encuentra en una etapa incipiente en Rodrigues. No obstante, en su discurso durante la presentación del presupuesto para 2008, el comisionado en jefe se refirió al turismo como “el principal motor del crecimiento” para Rodrigues,

`

10

donde se aprobaron 8 propuestas para hoteles/complejos hoteleros nuevos y se prevé duplicar la capacidad hotelera en los próximos tres años. Asimismo, tras experimentar una disminución en las visitas durante tres años, los arribos de turistas aumentaron de 42 833 en 2006 a 48 497 en 2007, con un incremento de casi el 20% de turistas extranjeros. La pesca es uno de los mayores sectores de empleo de Rodrigues, y muchas comunidades dependen de la laguna; en 2006 había 2024 pescadores de jornada completa registrados (13% de la fuerza de trabajo total), además de 2000 personas que pescaban ocasionalmente. Los dos productos de pesca principales son los peces de aleta de laguna (incluye la pesca de red de gran porte, la pesca con nasa y la pesca con sedal) y el pulpo, que se captura manualmente (a pie o desde una embarcación) utilizando arpones y púas. Otros productos de pesca menos importantes son la pesca de especies piscícolas pelágicas y demersales fuera de la barrera de arrecifes (practicada por menos del 20% de los pescadores), la pesca de camarones en la laguna mediante el uso de una red, y la pesca de cohombros de mar en la laguna. Esta última actividad no estaba reglamentada inicialmente, luego se prohibió en 2006, se reanudó en 2007 como pesca reglamentada (lo cual significa que los pescadores deben estar registrados para poder participar en ella), y en el futuro se controlará a través de trimestres rotativos que alternarán entre la habilitación e inhabilitación para pescar. 2.1. Objetivos y resultados previstos El objetivo del proyecto, tal como se define en el marco lógico, es mejorar las prácticas de gestión y conservación de las zonas marinas protegidas de la República de Mauricio, incluida Rodrigues, y el intercambio equitativo y sostenible de beneficios para las comunidades y los operadores económicos locales. El objetivo del proyecto se define de la siguiente manera: desarrollar y poner a prueba un modelo de cogestión entre el Gobierno, las comunidades locales y el sector privado, y crear las condiciones que permitan repetir el proyecto en toda la República de Mauricio. El proyecto tiene dos objetivos generales: Objetivo 1: Desarrollar una política y un marco institucional propicios para la cogestión sostenible de las zonas marinas protegidas en la República de Mauricio. Ello implica la realización de actividades en la isla principal de Mauricio y este objetivo debía ejecutarse en paralelo, pero después del inicio de las actividades del objetivo 2, dado que depende de las enseñanzas obtenidas en este último. Durante el diseño del proyecto, las partes interesadas seleccionaron las actividades de este objetivo, con el fin de subsanar vacíos específicos en el entorno institucional y de políticas. Tal como se describe más adelante, algunas de estas deficiencias se están subsanando a través de otras actividades, y es necesario revisar las actividades de este objetivo. Objetivo 2: Crear mecanismos innovadores de cogestión para las zonas marinas protegidas y adaptarlos a un sitio de demostración representativo en Rodrigues. Este objetivo está diseñado para desarrollar un modelo de cogestión para una zona marina protegida propuesta en un sitio de demostración, que se seleccionó al sureste de la laguna Rodrigues. En el marco de este objetivo, se deberá elaborar un plan de gestión aplicando un enfoque participativo, y está previsto que comience la implementación de la zona marina protegida. El marco lógico contempla una gama completa de actividades de capacitación para asegurar que todas las partes involucradas en la gestión futura de la zona marina protegida cuenten con la capacidad y las aptitudes necesarias. También hay un importante componente de sensibilización, para asegurar que todas las partes interesadas comprendan cabalmente la finalidad de la zona marina protegida, los beneficios que puede aportar y la responsabilidad que recae sobre quienes participen en su gestión.

`

11

2.2. Problemas que el proyecto procura subsanar El problema fundamental al que apunta el proyecto es la necesidad de instaurar un sistema eficaz de zonas marinas protegidas en la Republica de Mauricio que no solo conserve la biodiversidad marina, sino que también genere beneficios equitativos para quienes dependen de los recursos marinos. Al momento de diseñar el proyecto (2001-2003), se reconoció que había una serie de limitaciones para implementar satisfactoriamente las zonas marinas protegidas. De conformidad con la Ley de Pesca y Recursos Marinos de 1998, se pueden designar oficialmente tres tipos de zonas marinas protegidas, a saber:

• Parques marinos: zonas marinas protegidas de uso múltiple con planes de zonificación que permiten la existencia de zonas de conservación estrictas en las cuales se prohíbe la pesca, así como zonas destinadas a la natación y otras actividades reglamentadas permisibles; los objetivos son esencialmente la conservación a través de la reglamentación de las actividades, la valoración y el disfrute públicos y la investigación.

• Reservas de pesca: zonas donde se prohíbe la pesca de red; no hay zonificación y su objetivo primordial es la protección de las zonas de reproducción y cría de peces.

• Reservas marinas: zonas marinas protegidas en las cuales se prohíbe todo tipo de extracción, incluida la pesca y la búsqueda y extracción de depara obtener petróleo o minerales, y las perforaciones para tales fines.

En 1887, en Mauricio ciertas zonas de la laguna se declararon zonas reservadas de pesca para impedir el agotamiento de las poblaciones de peces. Seis de dichas áreas se designaron como zonas de protección marina y reservas de pesca en 2000, lo cual abarca a los manglares y hábitats importantes para el desove y la cría de peces. Asimismo, hay dos parques marinos (Blue Bay y Balaclava), que en un comienzo fueron declarados oficialmente parques nacionales en 1997, de conformidad con la Ley de la Flora y Fauna y los Parques Nacionales de 1993, y luego se declararon zonas marinas protegidas y parques marinos en 2000 en el marco de la Ley de Pesca y Recursos Marinos de 1998. En la actualidad no hay reservas marinas en Mauricio. La División de Conservación Marina del Centro de Investigaciones Pesqueras de Albion, el brazo técnico del Ministerio de Pesca, es responsable del manejo de las zonas marinas protegidas. Se aplica el tradicional enfoque jerarquizado, con escasa participación de otras partes interesadas, y generalmente se reconoce que la labor fiscalizadora del Servicio de Protección de Pesca es inadecuada, y el cumplimiento de las disposiciones es escaso, debido a la capacidad limitada en términos de personal, instalaciones y equipos. En consecuencia, a pesar de que hay una legislación apropiada y una estructura de gestión adecuada, muchos consideran que las zonas marinas protegidas de Mauricio son ineficaces. En Rodrigues se designaron oficialmente cinco áreas como zonas reservadas de pesca en 1984, en las cuales se prohíbe la pesca con red de jábega, pero aquí también la fiscalización es escasa. En 2007 se designaron cuatro reservas marinas que abarcan las zonas más extensas del arrecife en el lado norte de la isla, luego de una labor técnica y de consulta que contó con el apoyo de una iniciativa financiada por donantes y que estuvo a cargo de la ONG Shoals Rodrigues. Estas zonas son responsabilidad de la Dirección Departamental de Pesca (que depende el comisionado en jefe). Tres de ellas aún deben demarcarse y todavía no han entrado en vigor; la implementación de la cuarta zona está en marcha, y la Asamblea Regional de Rodrigues reconoce la importancia de estas zonas, tal como se indica en la referencia que se hace a ellas en el discurso que pronunció el comisionado en jefe durante la presentación del presupuesto para 2008. La zona marina protegida que se creará a través del proyecto, la SEMPA, será el tercer parque marino en Mauricio y cubrirá una superficie estimada en 62 kilómetros cuadrados (42 kilómetros cuadrados marinos, o 17% de la laguna, y 20 kilómetros cuadrados terrestres). El Comisionado de Infraestructura Pública y Parques Marinos es el responsable de los parques marinos.

`

12

En el caso de Rodrigues, el apoyo al concepto de las zonas marinas protegidas es comparativamente alto, y la idea de una gestión participativa, o incluso totalmente colaborativa, es ampliamente comprendida. La clave aquí es encontrar la forma de asegurar los medios de subsistencia de los pescadores que actualmente dependen de la laguna, ante la merma de las poblaciones de peces y la inhabilitación futura para ejercer sus actividades pesqueras para restaurar los ecosistemas naturales. Los vientos imperantes y la falta de embarcaciones adecuadas implican que la pesca queda casi completamente restringida al hábitat resguardado de la laguna. Tal como se indicó en el informe de los especialistas para el proyecto, la laguna Rodrigues ha estado sometida a una pesca intensiva por al menos 200 años, y las diversas iniciativas en materia de gestión apenas han tenido un éxito limitado. La pesca excesiva y la captura de peces juveniles, combinadas con el daño al ecosistema marino como consecuencia de prácticas destructivas (por ejemplo, pesca con trampas y métodos utilizados para la captura del pulpo), han redundado en una disminución de la pesca de peces de aleta y pulpo (ambos actualmente presentan un rendimiento inferior al de su potencial pleno), y un cambio gradual en la composición de las especies que se capturan. En consecuencia, se sustituyeron las especies de gran valor y alto nivel trófico por los herbívoros de poco valor en la pesca de peces de aleta. En los estudios sobre pesca independientes se observan señales de merma en la cubierta coralífera, y la fauna piscícola está actualmente dominada por pequeños peces damisela, con escasos carnívoros como el pargo y el jurel. Otro problema es la amenaza a los arrecifes, los cuales presentan elevadas cargas sedimentarias derivadas del uso terrestre inadecuado en la zona de captación, algo que se deberá subsanar si se pretende que la zona marina protegida cumpla su objetivo. Las amenazas de las actividades turísticas y el desarrollo costero son relativamente bajas en la actualidad, pero se prevé que aumenten considerablemente en un futuro cercano, con numerosos planes previstos, principalmente el desarrollo del turismo y de instalaciones de abastecimiento de agua. Actualmente hay un hotel (Ebony Mourouk Hotel), y se prevé la realización de otros dos proyectos hoteleros en Graviers. La zona marina protegida propuesta brinda una oportunidad para asegurar que se contenga cualquier amenaza que estas nuevas iniciativas pudieran plantear. 3. Conclusiones 3.1. Formulación del proyecto (idea, diseño, pertinencia) De conformidad con las directrices del PNUD/FMAM, en esta sección del informe se analiza en qué medida la idea y el diseño del proyecto resultan adecuados a la luz de los cambios producidos desde que se originó el proyecto. El objetivo 1, que consistía en ganar experiencia y extraer enseñanzas sobre cogestión a partir de un sitio de demostración en Rodrigues con el fin de mejorar la legislación y las políticas nacionales, se considera ahora inadecuado para el proyecto, por diversas razones. En primer lugar, en vista del contexto político, legal y administrativo, será muy difícil, si no imposible, lograr esta meta. Rodrigues goza de autonomía para la gestión de sus recursos naturales y puede elaborar su propio enfoque dentro del marco de la legislación nacional. Las características de la comunidad asentada en la isla —relativamente pequeña y homogénea—, la falta de parques marinos de larga data y la iniciativa reciente de establecer reservas marinas mediante métodos participativos implican que probablemente la incorporación de un enfoque de cogestión será un proceso mucho más simple que en Mauricio. Allí los parques marinos tienen ya unos diez años de antigüedad, y se aplica un enfoque de gestión sumamente arraigado que permite poca participación de la comunidad. Además, en Rodrigues, en la actualidad las comunidades de pescadores constituyen la principal parte interesada, mientras que el turismo juega un papel muy limitado. Lo contrario ocurre en Mauricio, en cuya zona costera predomina el uso recreativo de los habitantes locales y el turismo extranjero. Asimismo, la estructura institucional de las dos islas es distinta: en Mauricio la entidad responsable de

`

13

las zonas marinas protegidas es el Ministerio de Agroindustria y Pesca, mientras que en Rodrigues la Comisión de Infraestructura Pública y Parques Marinos es la institución encargada de los parques marinos (pero no de las reservas marinas, que competen al Comisionado de Pesca). En consecuencia, si bien se podrá transferir ideas y conceptos generales de una isla a otra, los procesos y los mecanismos de gestión más detallados deberán ser específicos de cada sitio. No obstante, debido a la demora en la ejecución de las actividades del proyecto en Rodrigues, será difícil encarar esta tarea dentro del plazo establecido para el proyecto y posiblemente sea mejor poner el énfasis en la incorporación de mejores prácticas y la consolidación de la política sobre zonas marinas protegidas y los enfoques de gestión en general en Mauricio. En segundo lugar, el producto 1.1 consistía en la conformación de un equipo o grupo de trabajo para examinar las políticas y la legislación vigente y, en función de los resultados, extraer enseñanzas de la experiencia en el sitio de demostración. Asimismo, este grupo debía elaborar, en consulta con las partes interesadas pertinentes, propuestas de nuevas políticas y de reformas a la legislación que permitieran garantizar más adecuadamente la sostenibilidad financiera de las zonas marinas protegidas. Sin embargo, la legislación referida a dichas zonas ya fue sometida a modificaciones desde que comenzó el proyecto: se enmendó la Ley 22 de Pesca y Recursos Marinos de 1998 y ahora rige la Ley 2007 de Pesca y Recursos Marinos. No sería realista esperar una nueva modificación de esta norma en el futuro cercano. En tercer lugar, la descripción del objetivo 1 incluida en el documento del proyecto se refería a la necesidad de fortalecer la gestión costera en general y de promover un turismo que no perjudique el medio ambiente, iniciativas que ya se están implementando a través de otros programas nacionales. Por ejemplo, el producto 1.3 se refería a la identificación de un mecanismo que permitiera reunir distintas organizaciones para tomar decisiones de manera colectiva, y debía incluir actividades tales como el análisis de los diversos mandatos de los organismos responsables de las cuestiones marinas, la consulta con las partes involucradas y la formulación de un mecanismo de consulta. Estas actividades ya se llevan a cabo a través del proyecto de Estrategia Nacional de Gestión Integrada de las Zonas Costeras, dirigido por el Departamento de Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente, que dará como resultado una estrategia nacional cuya finalización se prevé para enero de 2009. El producto 1.4 exigía crear un grupo de trabajo conformado por las principales instituciones de turismo de Mauricio, realizar actividades de concienciación y elaborar principios para un turismo que no perjudique el medio ambiente, junto con un mecanismo que permitiera garantizar su aplicación. Todas estas actividades se abordarán durante el proceso de preparación de la Estrategia Nacional de Turismo. En consecuencia, es necesario reformular el objetivo 1 y centrarlo específicamente en las zonas marinas protegidas, pero conservando la estructura actual de seis productos:

1.1. Fortalecer las normas y la legislación en favor de la gestión sostenible de los recursos marinos. 1.2. Elaborar herramientas y códigos de prácticas para facilitar la aplicación de las políticas y las normas vigentes. 1.3. Identificar modos de consolidar los mecanismos institucionales en favor de la gestión sostenible de los recursos marinos. 1.4. Diseñar campañas de difusión y reforma en el sector del turismo para respaldar la aplicación de los principios de gestión del medio ambiente marino en dicho sector. 1.5. Establecer mecanismos para la reforma y la comunicación con el sector pesquero. 1.6. Elaborar mecanismos para lograr mayor conciencia respecto de la conservación marina en sectores clave de la sociedad.

Esto ha sido acordado con el funcionario representante del Centro de Investigaciones Pesqueras de Albion, la entidad de ejecución de este componente del proyecto. En cambio, si bien el concepto de “sitio de demostración” parece ahora inadecuado, el diseño subyacente del objetivo 2 (establecer una zona marina protegida cogestionada en Rodrigues) no ha

`

14

perdido pertinencia en absoluto. La elección del sitio de demostración en Mourouk sigue siendo adecuada (contiene una biodiversidad marina de gran riqueza, según se determinó en una investigación anterior; el Grande Passe es el canal natural más grande de Rodrigues; la flora de las islas incluidas en la zona marina protegida es única; el área es ya un destino turístico buscado y una importante zona de pesca, etc.). Asimismo, los componentes principales referidos al fortalecimiento de la capacidad (dirigidos a todos los niveles: aprendizaje individual, desarrollo organizativo y creación de un entorno propicio) y a la concienciación siguen siendo tan importantes ahora como cuando se diseñó el proyecto. El grado de compromiso con el objetivo 2 del proyecto, que se centra en la isla de Rodrigues, es alto en términos generales. La conservación marina es uno de los valores principales de la Estrategia y el Plan de Acción de 2006 para el Sector Pesquero de Rodrigues, y constituye una prioridad inmediata. El proyecto fue mencionado explícitamente en el discurso alusivo al presupuesto de 2008, en el que se señalaba que la Asamblea Regional de Rodrigues tenía previsto establecer próximamente de manera oficial los límites de la zona marina protegida. Si bien la implementación presenta problemas reconocidos (que se analizan más adelante), casi todas las personas entrevistadas en Rodrigues se mostraron su entusiasmo por tener un parque marino en funcionamiento y bien manejado en la isla. Las actividades incluidas en el objetivo 1 corresponden al nivel nacional, y resultó difícil evaluar el grado de identificación y de compromiso con ellas. No obstante, la impresión general es que el grado de compromiso fue bastante bajo. Los factores que llevaron a esta conclusión son varios, a saber: la dificultad de entrevistar a personas clave durante la misión organizada para la evaluación de término medio, la falta de participación de la entidad de ejecución encargada del objetivo 1 más allá de su asistencia a las reuniones del Comité Directivo del Proyecto, y el hecho de que se han realizado actividades conexas durante la vigencia del proyecto sin que interviniera en ellas el personal del proyecto ni se aprovecharan sus fondos (por ejemplo, en la modificación de la Ley de Pesca y Recursos Marinos). La dificultad en programar reuniones durante la evaluación de término medio fue de por sí una indicación de la falta de compromiso con el proyecto o de la falta de capacidad para lidiar con iniciativas que quizá parecen “impulsadas desde afuera”. Un problema clave del diseño del proyecto radica en que las disposiciones relativas a la ejecución, al igual que en muchos otros proyectos del FMAM, no tienen en cuenta la falta de capacidad (en todos los niveles) para manejar un proyecto de esta envergadura. En particular, la falta de un asesor técnico de dedicación completa ha constituido un obstáculo fundamental, tal como se indica más adelante; la contratación de un asesor técnico principal en régimen de medio tiempo cuando ya promediaba el proyecto significó que tanto las entidades de ejecución como el personal del proyecto no recibieron el respaldo adecuado, si bien el asesor técnico ha dedicado mucho tiempo a la iniciativa. 3.2. Ejecución En esta sección se analiza si las actividades y los productos se han ajustado al presupuesto y al cronograma, lo que supone examinar los siguientes aspectos: a) el avance en la ejecución de las actividades del proyecto y b) la gestión del proyecto. No se ha realizado ninguna revisión exhaustiva de la labor encarada en virtud del proyecto, por lo que el evaluador debió reunir material de diversas fuentes. En esta evaluación de los avances se estudian las actividades consignadas en el plan de trabajo que se elaboró luego de la versión preliminar del informe inicial y no las enumeradas en el marco lógico y el documento del proyecto. 3.2.1. Avance en la ejecución de las actividades del proyecto (eficacia) Objetivo 1: Crear un marco institucional y normativo propicio para la cogestión sostenible de las zonas marinas protegidas en toda la República de Mauricio.

`

15

No se ha dado inicio a ninguna de las actividades contempladas en los seis productos correspondientes a este objetivo; además, como se indicó anteriormente, es necesario reformular dichos productos para tener en cuenta las modificaciones que se produjeron en la gestión integrada de las zonas costeras y el sector turístico desde que comenzó el proyecto. En el documento del proyecto se recomendaba encarar el objetivo 1 una vez que las actividades correspondientes al objetivo 2 estuvieran bien encaminadas. En el informe inicial, no obstante, se recomendaba con toda sensatez emprender algunas de las actividades simultáneamente, de modo de disponer del tiempo suficiente para alcanzar este objetivo. En la evaluación de término medio se avala dicha recomendación. Si bien en la versión revisada del plan y el presupuesto del proyecto se sugería encarar todas las actividades correspondientes al objetivo 1 a través de un único contrato, se ha modificado dicha recomendación, puesto que será necesario redactar diversos contratos para servicios de asistencia técnica específica. El asesor técnico principal está elaborando los borradores de los términos de referencia. La prioridad principal es determinar con precisión qué actividades son necesarias, luego establecer cuáles son las más importantes para el proyecto y posteriormente elegir el método de ejecución más adecuado y por ende decidir qué contratos se requerirán. Objetivo 2: Establecer mecanismos novedosos de cogestión de las zonas marinas protegidas y adaptarlos a un sitio de demostración representativo en Rodrigues Este objetivo incluye cuatro productos:

2.1: Establecer una junta y la infraestructura necesaria para la gestión integrada de las zonas marinas protegidas. 2.2: Elaborar un plan de gestión integrada de las zonas marinas protegidas. 2.3: Fortalecer la capacidad para implementar el plan de gestión integrada de las zonas marinas protegidas. 2.4: Generar mayor conciencia acerca de la conservación marina.

3.2.2. Evaluación de la gestión del proyecto (eficiencia) La bajísima tasa de ejecución indicada en la sección 3.2.1 muestra que hay problemas básicos que es necesario resolver. Ya en la primera reunión del Comité Directivo del Proyecto, en agosto de 2005, se hizo referencia a las demoras en la ejecución (véase la copia de las actas). Todas las partes involucradas reconocen la existencia de dichas demoras, y el tema fue analizado en detalle en los informes sobre la ejecución del proyecto de 2006 y 2007. Otro de los problemas radica en que algunos productos se encararon de manera fragmentaria. Por ejemplo, el producto 2.3 referido al fortalecimiento de la capacidad exigía que se realizara una evaluación inicial de las necesidades, y el producto 2.4 requería que se elaborara una estrategia de concienciación; también incluía la formulación de un plan de turismo. Estos planes y evaluaciones contribuyen a garantizar que se tomen en cuenta todos los temas y se establezcan las prioridades adecuadas, que las tareas se emprendan según un orden lógico y que se realice un correcto seguimiento y evaluación. No es necesario que la estrategia sea un documento complejo, sino que debe exponer con claridad cuáles son las necesidades básicas, las prioridades y el cronograma para alcanzarlas dentro del plazo de vigencia del proyecto. 3.3. Resultados del proyecto En la sección precedente se describieron las actividades encaradas en relación con los productos. En esta sección del informe es necesario evaluar el éxito que ha tenido el proyecto (y el que probablemente tenga) respecto de sus objetivos, su sostenibilidad y contribución al perfeccionamiento de los conocimientos especializados de los funcionarios nacionales.

`

16

3.3.1. Evaluación general En vista de la importancia del proyecto y de la imperiosa necesidad de implementarlo para poner freno a la disminución de los recursos marinos y costeros en Mauricio, y habida cuenta de los progresos logrados en Rodrigues con la elaboración de un enfoque de cogestión para establecer y manejar zonas marinas protegidas, se recomienda seguir adelante con el proyecto. Sin embargo, debido a las demoras en la ejecución, es aún demasiado pronto para observar logros reales respecto de los objetivos, que se miden para cada producto del proyecto en relación con los indicadores señalados en el marco lógico. Solo 3 de 10 productos del proyecto están lo suficientemente avanzados para observar progresos respecto de los indicadores, y todos ellos han sido calificados como marginalmente satisfactorios (MS). Los otros siete aún no se han iniciado o están aún en la etapa de planificación, por lo que si se los calificara, serían insatisfactorios (I) o marginalmente insatisfactorios (MI). Por lo tanto, en relación con sus dos objetivos, el proyecto solo puede calificarse como MI. De manera similar, en vista de las demoras debidas a la lentitud en la ejecución, que provocaron la acumulación de gran cantidad de actividades pendientes, y dadas las fuertes inquietudes respecto de la capacidad del personal dedicado al proyecto, en este momento la ejecución solo puede calificarse como MI. Esta lentitud en la ejecución, sin embargo, ha traído como consecuencia un gasto significativamente menor al previsto, hecho que podría considerarse ventajoso en tanto permitiría ajustar el presupuesto de modo de incluir asistencia adicional para la fase final del proyecto. En consecuencia, se recomienda condicionar la continuación del proyecto a la contratación de más personal a fin de: a) garantizar que las actividades del proyecto se ejecuten con la celeridad adecuada y que se incorporen y se mantengan procedimientos de gestión acertados, y b) brindar capacitación y fortalecer la capacidad de las personas y las organizaciones que deberán ocuparse de mantener las actividades una vez finalizado el proyecto. En la sección 4 se ofrecen recomendaciones más detalladas. 3.3.2. Logro de los objetivos En lo que respecta al objetivo 1, como ya se indicó, el plan ahora consiste en reformularlo para que se relacione más directamente con las zonas marinas protegidas, dado que la estrategia nacional de gestión integrada de las zonas costeras solo abordará las áreas protegidas y el turismo en general. En lo que respecta a las zonas marinas protegidas, es probable que la estrategia incluya recomendaciones acerca de la ubicación de los nuevos parques marinos, diseñados en una escala mayor que los de Balaclava y Blue Bay, y por lo tanto más parecidos a la SEMPA que se prevé establecer en Rodrigues. La experiencia recogida en Rodrigues puede, de este modo, resultar útil a la hora de diseñar estas nuevas zonas marinas protegidas. Si bien quizá no sea posible aplicar la herramienta de cogestión en otros sitios, como se pretendía originalmente, algunos de los enfoques desarrollados durante la vigencia del proyecto pueden resultar valiosos. Asimismo, los componentes de concienciación del objetivo 1, destinados a promover y explicar a los distintos sectores los beneficios de la gestión eficaz de las zonas marinas protegidas, podrían generar impactos importantes si resultan exitosos. Por lo tanto, se debe poner en práctica la recomendación formulada en el informe sobre la ejecución del proyecto de 2007, referida a la necesidad de analizar los costos y beneficios de las zonas marinas protegidas en Mauricio. En lo que respecta al objetivo 2, se han comenzado a observar ciertos logros, en particular, se ha instalado la percepción de que los recursos de la laguna son de propiedad colectiva y se ha logrado un grado significativo de participación en los procesos de toma de decisiones. Esto se debe principalmente al éxito inicial aparente de los Comités Comunitarios sobre los Recursos, los Comités Comunitarios de Asesoramiento y la Junta de Gestión de la SEMPA, a través de los cuales se toman decisiones colectivas y en los que participa el principal grupo interesado, los pescadores. La rapidez con que se logró la participación puede deberse en parte a las consultas previas que se organizaron con algunas de las comunidades de la SEMPA en el curso del proyecto de la organización Shoals

`

17

Rodrigues para establecer reservas marinas1. La estructura de comités es similar a la utilizada en Tanzanía y en Comoras para incluir la participación de las comunidades en la gestión de las zonas marinas protegidas, y sería útil que el personal del proyecto intercambiara experiencias con los de estos países. Si se continúa con este proceso en la formulación e implementación del Plan de Gestión (lo que supondrá elaborar un sistema de zonificación, normas e instrumentos financieros para generar ingresos que permitan sostener las operaciones de conservación), es muy probable que, para cuando finalice el proyecto, se haya desarrollado un enfoque eficaz de cogestión. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha definido cuatro tipos principales de gestión de zonas protegidas2, 3, una de las cuales es la cogestión o gestión colaborativa. Este tipo de gestión contempla diversas opciones para incluir a las partes interesadas, desde la consulta activa hasta la búsqueda de consensos, la negociación y la responsabilidad compartida y, en algunos casos, la transferencia de la responsabilidad por la gestión a otro organismo. Abarca los siguientes tipos de zonas protegidas:

• Aquellas en las que la autoridad y la responsabilidad por la gestión recae en dos o más organizaciones, entre las que pueden figurar organismos del Gobierno nacional o local, comunidades indígenas y locales, grupos de usuarios, emprendedores privados y propietarios de tierras.

• Aquellas en las que la facultad formal para tomar decisiones, la responsabilidad y la rendición de cuentas recaen en un solo organismo que debe, por ley o en virtud de alguna política, colaborar con otras partes interesadas (a menudo denominada gestión colaborativa).

• Aquellas en las que diversos actores integran un órgano o junta de gestión en el que recae la facultad de tomar decisiones, la responsabilidad y la rendición de cuentas (puede denominarse gestión conjunta).

Las personas que trabajan para establecer la SEMPA ahora deben decidir cuál de estas opciones es más adecuada en el contexto de Rodrigues; como se describió anteriormente, se han propuesto diversas opciones que reflejan estas posibilidades. Será importante establecer los mecanismos correspondientes tan pronto como sea posible, puesto que hay indicios de que los pescadores, e incluso algunos operadores turísticos, están “perdiendo la fe” en el proceso. El informe del experto en pesca indica que las comunidades y los pescadores ven con buenos ojos la creación de reservas marinas y las medidas de gestión de los recursos pesqueros, y que se consideran en parte responsables de haber ayudado a encontrar soluciones a los problemas que enfrentan. Sin embargo, como se señaló en el informe inicial de 2006, las demoras en la ejecución del proyecto han provocado que muchos de los pescadores de la zona perdieran el entusiasmo, y durante la evaluación de término medio, varias de las personas entrevistadas indicaron que los pescadores ya no respaldaban el proyecto tanto como antes. Asimismo, el trabajo que se está realizando a través de la Campaña para la Participación de la Comunidad ha revelado que actualmente solo cuatro de las nueve aldeas muestran un franco apoyo. Las razones del descontento son varias, entre ellas, las expectativas desmesuradas que se generaron al inicio del proyecto y la divulgación de información incorrecta (por ejemplo, que los pescadores de la laguna serían trasladados a otros sitios, o que los responsables de la zona marina protegida les ofrecerían una indemnización).

1 Gell, F.R., Lynch T.L., Meunier, M.S., Blais, M.E.I. y Hooper, T.J. 2003. Marine Reserves for Sustainable Fisheries and Conservation in Rodrigues (Reservas marinas para la pesca sostenible y la conservación en Rodrigues). Shoals Rodrigues 2 Borrini-Feyerabend, G., Kothari, A. y Oviedo, G. 2004. Indigenous and Local Communities and Protected Areas: Towards Equity and Enhanced Conservation (Las comunidades indígenas y locales y las zonas protegidas: Hacia la equidad y una mejor conservación). . UICN, Gland, Suiza, y Cambridge, Reino Unido. Pág. 111. 3 Dudley, N., Mulongoy, K.J., Cohen, S., Stolton, S., Barber, C.V. y Gidda, S.B. 2005. Towards Effective Protected Area Systems. An Action Guide to Implement the Convention on Biological Diversity Programme of Work on Protected Areas (Hacia un sistema eficaz de zonas protegidas. Guía para aplicar el Programa de Trabajo sobre Zonas Protegidas del Convenio sobre la Diversidad Biológica). Serie técnica n.o 18. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Montreal, pág. 108.

`

18

Durante la evaluación de término medio, se pudo observar con claridad que algunas personas (tanto funcionarios del proyecto como partes interesadas) confunden el “proyecto” —que es esencialmente un paquete de financiamiento y asistencia técnica que finalizará en algún momento— con la zona marina protegida propiamente dicha, que será una institución permanente de Rodrigues una vez que esté legalmente conformada. Durante lo que resta del ciclo del proyecto, será importante asegurarse de que todos los involucrados comprendan esta diferencia. Esta tarea se verá facilitada cuando se comience a elaborar el Plan de Gestión. El primer paso debe ser la evaluación cuidadosa de los “valores” de la zona marina protegida (esto es, las características del lugar en virtud de las cuales se propuso convertirlo en una zona protegida), que constituirán la base para elaborar su meta y sus objetivos. La meta que se propone para la SEMPA figura en el documento técnico que avala su designación como zona protegida. Preservar la capacidad natural de los ecosistemas que alberga la SEMPA para proporcionar bienes y servicios, con dos efectos directos:

• Conservar los ecosistemas y hábitats para la regeneración de las reservas pesqueras y la biodiversidad dentro de la laguna.

• Fortalecer la base socioeconómica mediante la diversificación. Estas propuestas iniciales son acertadas (particularmente la introducción del concepto de bienes y servicios de los ecosistemas), pero deben ser analizadas, comprendidas plenamente y avaladas por todas las partes. En la actualidad, ni la versión preliminar de la meta ni la de los efectos directos se refieren directamente a la necesidad de que las comunidades locales logren algún grado de identificación o de control en la gestión de los recursos de la zona. Es necesario analizar los objetivos/efectos directos a fin de cerciorarse de que contribuyan a la meta y sean específicos, mensurables, factibles, pertinentes y oportunos (SMART, por su sigla en inglés). Los indicadores del programa de seguimiento y evaluación de la zona marina protegida deben basarse en los objetivos/efectos directos; el experto en regulaciones de la zona protegida está elaborando dichos indicadores, pero aún no se han acordado ni establecido con claridad las metas y los objetivos. Se pueden consultar varias fuentes para extraer recomendaciones sobre cómo fijar metas y objetivos y cómo elaborar un plan de gestión, por ejemplo, la Asociación de Ciencias Marinas del Océano Índico Occidental (WIOMSA) (véase MPA Managers Toolkit [Herramientas para los encargados de la gestión de zonas marinas protegidas] y A Workbook for Assessing Management Effectiveness [Manual para evaluar la eficacia de la gestión]). Incluir, tal como se prevé, componentes terrestres significativos es una medida sumamente innovadora y, si resulta exitosa, esta zona protegida será una de las pocas de la región donde se gestionan las cuencas hidrográficas como parte integral de la propia zona protegida. No obstante, se deben organizar consultas con las personas y las comunidades que habiten en los componentes terrestres propuestos. Es necesario reconocer que debe aplicarse allí un proceso similar al empleado en las zonas marinas, para recoger los datos de referencia requeridos y garantizar que las partes interesadas comprendan lo que significará la designación del lugar como zona protegida y la manera en que se verán afectadas. En la versión preliminar de la norma que designa zona protegida a la SEMPA, se propone utilizar el área terrestre para realizar de manera experimental actividades ambientales comunitarias benignas y utilizar técnicas agrícolas y de recolección de agua adecuadas que podrían luego aplicarse de manera más generalizada. Será necesario analizar con mayor detenimiento qué clase de normas de planificación y desarrollo son adecuadas para una zona de este tipo, para lo cual se deberá convocar a expertos en la materia. La designación oficial de esta área como zona protegida marina será un logro de gran importancia para el proyecto. En el documento del proyecto no se menciona esto específicamente como un “hito” ni se indica en qué etapa del proyecto debería producirse la designación oficial. Es probable que la omisión haya sido intencional, dado que el proceso que esto conlleva excede el control de los responsables del proyecto, pues depende de mecanismos legislativos. En la actualidad, el personal a cargo del proyecto impulsa con fuerza la designación oficial del lugar como zona protegida. Todos los involucrados concuerdan en que es necesario continuar trabajando en las normas y el plan de zonificación y que, por lo tanto, se los debe excluir de la designación oficial de los límites de la zona

`

19

protegida. No obstante, hay varios aspectos regulatorios que aún no se han analizado en su totalidad (por ejemplo, la necesidad de que todos los usuarios de esta zona protegida tengan sus permisos una vez que se la designe oficialmente como tal), y en la versión preliminar del documento en el que se establece la zona protegida se hace referencia a diversas cuestiones (en particular, la inclusión de la de la cuenca) que no parecen haber sido analizadas y acordadas con todos los actores involucrados. Por lo tanto, quizá sería conveniente realizar un estudio exhaustivo de todas las consecuencias de la conversión del sitio en una zona protegida antes de precipitarse a ello. Esto no provocará demoras en ninguna de las otras actividades. Por ejemplo, se puede seguir trabajando en el plan de gestión (en muchos países se debe elaborar un plan de gestión antes de que se produzca la designación oficial de la zona protegida) y se puede avanzar con la contratación del personal, que deberá primero recibir capacitación para poder hacer cumplir las disposiciones relativas a la zona protegida. Los beneficios que se obtendrán al establecer oficialmente la zona protegida lo antes posible (que permitirán a las partes interesadas confirmar que se está avanzando y mostrarán que la zona protegida es una realidad) deben sopesarse con mucha cautela frente a las ventajas de aplazar la designación oficial para considerar con mayor detenimiento todas las cuestiones regulatorias. 3.3.3 Sostenibilidad y desarrollo de la capacidad El objetivo 2 apunta, a través del producto 2.2, a generar la capacidad necesaria para gestionar la SEMPA, factor esencial si se pretende evitar que se convierta en otro parque de papel. Dado que gran parte de esta labor no se ha iniciado todavía, no hay aún resultados visibles. Se debe completar la evaluación de las necesidades en materia de capacidad y analizar con mayor profundidad las prioridades para la capacitación, de modo de garantizar que la SEMPA disponga finalmente de la capacidad adecuada para la gestión. Como ya se describió, por ejemplo, aún no queda claro de qué manera el programa de capacitación sobre el sistema de información geográfica (SIG) beneficiará directamente la gestión de la SEMPA o de otras zonas marinas protegidas de Mauricio. En el informe de la misión de estudio sobre el SIG, emprendida a través del Programa Regional para la Gestión Sostenible de las Zonas Costeras de los Países del Océano Índico (ReCoMaP)4, se concluye que en los países de la región, incluido Mauricio, el nivel de conocimientos técnicos sobre la confección de mapas a través del SIG es suficiente para cubrir las necesidades básicas de la gestión costera, pero que no se los utiliza adecuadamente debido a la falta de coordinación e intercambio de datos entre organizaciones (se menciona explícitamente a Shoals Rodrigues como excepción). En consecuencia, sería más apropiado centrarse en generar las capacidades específicas que se necesitan para gestionar la SEMPA (manejo de programas, administración de oficinas, gestión financiera y seguimiento y evaluación), así como en lograr que el personal clave de la Asamblea Regional de Rodrigues comprenda los aspectos básicos de las funciones, el manejo y los beneficios de las zonas marinas protegidas en general. En el objetivo 1 y en algunas de las actividades contempladas en el objetivo 2 se señala correctamente la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera de las zonas marinas protegidas en Mauricio, en particular de la SEMPA. La Ley de Pesca y Recursos Marítimos de 2007 dispone la creación de un fondo para las zonas marinas protegidas, que tendrá a su cargo la gestión de dichas zonas. Las normas sobre pesca y recursos marinos (zonas marinas protegidas) de 2001 y de 2007 (enmienda) establecen el cobro de aranceles por la emisión de permisos de acceso, por la realización de actividades permitidas y el uso de equipos e instalaciones, etc. Según se informa, aún no se ha establecido el fondo para las zonas protegidas, si bien en el Parque Marino Blue Bay ya se cobran aranceles por la emisión de diversos permisos y en otras zonas marinas protegidas se debe pagar para obtener permisos de “interferencia”5. Algunos de los entrevistados piensan que la situación financiera actual, en la que las fuentes de recursos son limitadas y principalmente gubernamentales, restringe en gran medida la gestión eficaz y la capacidad, y contribuye a que la observancia y el seguimiento sean deficientes y no surjan enfoques innovadores para la gestión. 4 Marchesi, N. 2007. Informe final. Misión de estudio sobre el GIS. Septiembre de 2007. ReCoMaP. 5 Información proporcionada por el funcionario representante del Centro de Investigaciones Pesqueras de Albion.

`

20

Según las estimaciones de la Unidad de Gestión del Proyecto, los costos operativos anuales de la SEMPA son de aproximadamente Rs7,5 millones (US$275 000). Esto incluye los salarios de un gerente, un subgerente, un oficial de finanzas, un secretario, un conductor, un encargado de la limpieza, un jefe de guardaparques, dos subjefes de guardaparques, cuatro guardaparques experimentados y nueve guardaparques rasos, los costos de operación de los vehículos y los barcos, los costos de mantenimiento de todos los equipos (terreno, observancia y administración) y los costos de depreciación de los equipos en un período de tres años. No incluye otros gastos corrientes (como las asignaciones para los miembros de la comunidad que asisten a las reuniones, de Rs150 por persona en la actualidad), que deberán comenzar a eliminarse o a financiarse con recursos de otras fuentes. Hay muchos otros mecanismos de financiamiento posibles6, en particular a través del turismo y el sector privado. Se debería aprovechar el apoyo que ha generado este proyecto para analizarlos y detectar maneras de incrementar los recursos financieros de la SEMPA y posiblemente de otras zonas marinas protegidas de Mauricio. 4. Recomendaciones 4.1. Inmediatas: para aplicar antes de diciembre de 2008 4.1.1. Fortalecer la unidad de gestión del proyecto y la gestión en general.

• Contratar un gerente de proyecto. Si el actual subgerente es ascendido al puesto de gerente, será esencial contratar a otra persona para reemplazarlo tan pronto como sea posible, de modo de garantizar que se incremente efectivamente la capacidad.

• Crear un nuevo puesto en el marco del proyecto (cargo por determinar) para respaldar la labor de la unidad de gestión del proyecto y brindar capacitación al personal y fortalecer su capacidad. Esta persona (preferiblemente, oriundo de Rodrigues, con sólidos conocimientos especializados en materia de gestión de proyectos y, de ser posible, con experiencia internacional) debe ser contratada por el PNUD lo antes posible y durante el tiempo que reste del proyecto.

• Aumentar el nivel de supervisión del PNUD y el director nacional de proyecto y otras autoridades para verificar que se implementen las recomendaciones de la auditoría, del informe de ejecución y de la evaluación de término medio y cerciorarse de que se sigan correctamente los procedimientos del proyecto.

• Elaborar un plan de trabajo realista y viable para el asesor técnico principal por el tiempo que le resta en el proyecto (teniendo en cuenta que ahora está asentado en Australia).

• Terminar de elaborar el plan de seguimiento y evaluación del proyecto: esto supondrá organizar un taller con todo el personal que trabaja en la iniciativa, los funcionarios pertinentes de la oficina del PNUD en el país y las entidades contratadas, como Shoals Rodrigues. El especialista en cuestiones regulatorias (que ya está elaborando un programa de seguimiento y evaluación para la zona protegida) podría oficiar de facilitador. Este taller deberá servir para aclarar la diferencia entre el plan de seguimiento y evaluación del proyecto y el de la zona marina protegida —actualmente en elaboración—, examinar los indicadores del marco lógico, modificarlos si fuera necesario y verificar que todos los involucrados los comprendan, tengan en claro qué datos se deben recoger y sepan que hay un mecanismo para el almacenamiento y análisis de datos.

4.1.2. Dar inicio a las actividades correspondientes al objetivo 1.

• Modificar las actividades correspondientes al objetivo 1 para que se aprueben en la próxima reunión del Comité Directivo del Proyecto (septiembre de 2008), teniendo en cuenta el contexto actual (por ejemplo, las otras actividades que ya están en curso y las que se han

6 Véase, por ejemplo, Spergel, B. y Moye, M. 2004. Financing Marine Conservation: a Menu of Options (Financiamiento de la conservación marina: Menú de opciones). Centro para el Financiamiento de la Conservación. Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Washington DC, Estados Unidos.

`

21

propuesto en proyectos conexos, la política actual del Gobierno, etc.) y procurando hacerlo más realista en relación con el tiempo restante de vigencia del proyecto.

• Elaborar un plan de trabajo para el objetivo 1. • Dar inicio a las actividades en enero de 2009.

4.1.3. Comenzar a elaborar la versión preliminar del plan de gestión (se combinan aquí varias de las actividades correspondientes al objetivo 2).

• Contratar un consultor para que redacte el plan de gestión y facilite su elaboración, tal como ocurre en muchos otros proyectos y zonas marinas protegidas (el personal que trabaja en el proyecto y los funcionarios rara vez tienen tiempo para esta tarea).

• Diseñar un proceso (y una estructura) de participación y consulta sobre el plan de gestión a partir de las directrices y los enfoques aceptados en el ámbito regional e internacional (como las orientaciones de la UICN, las herramientas de WIOMSA) y de los ejemplos extraídos de otras zonas protegidas de la región (en Comoras y Tanzanía se elaboraron planes de gestión a través de proyectos del PNUD y el FMAM destinados a zonas protegidas).

• Redactar las metas y los objetivos de la SEMPA y analizarlos en un taller para cerciorarse de que todos los actores interesados los avalen.

• Identificar con claridad las diversas opciones de estructura institucional y de dotación de personal, especificando las ventajas y desventajas de cada una, y llegar a un consenso respecto de la elección final mediante un proceso participativo; elaborar de común acuerdo un organigrama de la estructura de personal de la zona marina protegida, que incluya el sistema de guardaparques y otros puestos clave; redactar los términos de referencia para cada cargo y analizar los ya elaborados, si los hubiere.

4.1.4. Capacitación y fortalecimiento de la capacidad

• Evaluar exhaustivamente las necesidades respecto de la capacitación a fin de mostrar con claridad las carencias específicas de los distintos grupos, identificar las prioridades y establecer un cronograma.

• Fortalecer los nexos con iniciativas nacionales (por ejemplo, otras zonas marinas protegidas y proyectos referidos a ellas), regionales (Comisión del Océano Índico [COI]-WWF, ReCoMaP, etc.) e internacionales pertinentes y buscar activamente oportunidades para colaborar con ellas. Por ejemplo, en el marco del Proyecto de Enseñanzas Aprendidas del FMAM (www.reefbase.org/gefll/), se están documentando las experiencias y enseñanzas extraídas de los proyectos de esa entidad y de las iniciativas importantes de otras instituciones en relación con los arrecifes de coral y los ecosistemas asociados, con el objetivo de traducir lo aprendido en mejores prácticas. Esto permitirá intercambiar ideas y elaborar nuevos enfoques, y contribuirá a definir las actividades de capacitación y otras formas de fortalecimiento de la capacidad.

• Identificar las fuentes de capacitación en la región y los consultores o instructores que pueden brindar servicios adecuados.

4.2. De largo plazo: desde enero de 2009 hasta el final del proyecto Objetivo 1

• Completar las actividades. Objetivo 2

• Designar oficialmente la SEMPA como zona protegida. • Contratar el personal. • Capacitar al personal y a las partes interesadas • Crear el centro de visitantes y diseñar las actividades para los visitantes y turistas. • Diseñar mecanismos de gestión para el componente terrestre de la zona marina protegida. • Continuar buscando oportunidades para generar medios de subsistencia alternativos.

`

22

• Detectar modos de obtener apoyo de largo plazo y establecer asociaciones para la SEMPA (por ejemplo, con organizaciones internacionales como el WWF o la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre [WCS]).

• Elaborar una estrategia de salida (incorporar esta tarea entre las actividades numeradas del plan de trabajo): debe hacerse hincapié en la sostenibilidad de la SEMPA, sus fuentes de financiamiento y sus necesidades de apoyo técnico y fortalecimiento de la capacidad.

• Documentar las enseñanzas recogidas y publicar trabajos. 4.3. De largo plazo: a partir de la finalización del proyecto

• Analizar si es posible lograr la designación de la SEMPA como reserva de biosfera costera y marina en el marco del programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). De este modo, se lograría el reconocimiento internacional de los esfuerzos encarados en Rodrigues y se podría atraer financiamiento adicional de distintas fuentes. Las reservas de biosfera son sitios experimentales en los que se analizan y se ponen a prueba diversos enfoques para la conservación y el desarrollo sostenible, a partir de lo cual se generan enseñanzas que pueden aplicarse en otros sitios, tal como se pretende con la SEMPA. Los beneficios están detallados e el sitio web de la UNESCO (www.unesco.org/mab/faq_br.shtml#benef) y en el folleto que puede descargarse de la siguiente dirección: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001424/142453e.pdf. La zona protegida de Macchabee/Bel Ombre (parte del Parque Nacional Black River Gorges), en Mauricio, es reserva de biosfera. Entre otras reservas costeras y marinas de la región figuran Malindi-Watamu y Kiunga, ambas en Kenya, y Sahamalaza-Iles Radama en Madagascar.

• Analizar si es posible establecer un mecanismo de vinculación (jumelage) con otras zonas protegidas marinas de la región o de otros sitios. Esta práctica se vuelve cada vez más habitual en las zonas protegidas, y conduce al intercambio de experiencias y enseñanzas; en algunos casos, la zona protegida mejor asentada brinda apoyo a la menos desarrollada.

• Elaborar un programa y una política de investigación para la SEMPA. Se han definido ya varios temas: por ejemplo, se deben realizar pruebas experimentales dentro de las zonas en las que se propone prohibir la pesca de pulpos, y posiblemente en las zonas donde se propone prohibir el acceso de la comunidad, a fin de verificar si las medidas para mejorar el hábitat de los pulpos han resultado eficaces para incrementar el número de adultos reproductores; es también necesario continuar con las pruebas de pesca con nasa a fin de diseñar un método menos destructivo para pescar estos animales (véase el informe del experto en pesca).

5. Enseñanzas recogidas La presente sección está dirigida principalmente al PNUD y el FMAM, puesto que en ella se describen las enseñanzas derivadas este proyecto que pueden resultar útiles en otras iniciativas del FMAM. El consultor que las formuló ha trabajado ya en la gestión de otros dos proyectos del PNUD y el FMAM referidos a la creación de zonas marítimas protegidas (el Proyecto sobre Biodiversidad de Comoras y el Proyecto del Parque Marino de la Bahía Mnazi-Estuario de Ruvuma, en Tanzanía) y formó parte del equipo que realizó la evaluación de término medio del proyecto denominado Conservación y Gestión de la Biodiversidad Costera, Marina e Isleña de Eritrea. Esta experiencia le permitió extraer una serie de conclusiones generales, a saber: Es necesario reconocer la dificultad para poner en marcha proyectos del PNUD y el FMAM de esta naturaleza. El proyecto demostró que, al igual que en otras iniciativas del PNUD y el FMAM, el período inicial es muy prolongado, en virtud del tiempo que se demora en contratar el personal, obtener asistencia técnica y establecer los procedimientos adecuados. Si la fase inicial es demasiado prolongada, pueden producirse impactos negativos en la ejecución del proyecto, puesto que las actividades propuestas inicialmente se vuelven irrelevantes o requieren modificaciones cada vez mayores debido a los

`

23

cambios en el contexto. Por otro lado, el tiempo de ejecución se acorta cada vez más, lo que genera presiones adicionales sobre el personal a cargo del proyecto. Este es un problema muy generalizado, que el PNUD debería encarar junto con el FMAM. Es importante elaborar un informe inicial adecuado y modificar el marco lógico si es necesario. Dado que a menudo transcurre un tiempo considerable entre que se termina de redactar el documento del proyecto y se comienza a implementar la iniciativa, es necesario poner mayor empeño para garantizar que el informe inicial sea adecuado. En dicho informe se deben consignar los cambios en las circunstancias y se debe introducir las modificaciones necesarias en el marco lógico o en los mecanismos de ejecución para reflejar una mayor comprensión de la situación del proyecto. Se debe capacitar al personal a cargo del proyecto para que conozca los procedimientos del PNUD y el FMAM y se familiarice con la gestión de proyectos en general. Para garantizar que la gestión sea adecuada, a menudo no basta con entregar manuales y directrices sobre los procedimientos del PNUD y el FMAM y brindar un solo curso de capacitación inicial o de introducción. Los funcionarios del PNUD debería explicar las directrices al personal en el contexto del propio proyecto; los detalles de las iniciativas inevitablemente varían, lo que significa que es necesario adaptar las directrices generales. Sería útil organizar talleres periódicos de capacitación o revisión. Asimismo, los funcionarios de la oficina del PNUD en el país deben asegurarse de estar al tanto de los cambios en los procedimientos e informar al respecto al personal a cargo del proyecto. Es importante contar con el apoyo y la supervisión adecuada de la oficina del PNUD en el país y del gerente de proyecto del PNUD y del FMAM. Los procedimientos del PNUD y del FMAM incluyen mecanismos de supervisión, pero no siempre se aplican plenamente. Es necesario destinar a esta tarea los recursos y el tiempo del personal que hagan falta. Esto reviste particular importancia en los proyectos (cada vez más frecuentes) en los que no hay un organismo técnico (como la UICN o el WWF) que pueda brindar capacitación respecto de la gestión del proyecto, apoyo a los asesores técnicos ni respaldo general en la esfera técnica y de gestión cuando no hay capacidad suficiente. Alcance y escala de los proyectos sobre biodiversidad. Este proyecto, como el de biodiversidad de Comoras y el de biodiversidad marina y costera de Eritrea, pone de manifiesto claramente la dificultad de implementar proyectos de gran escala que abordan el tema de la conservación de la biodiversidad tanto a nivel nacional como local. En este caso, el trabajo que se debe realizar en Rodrigues (elaborar un marco para la creación y gestión eficaz de zonas marinas protegidas) justifica de por sí la implementación de un proyecto del FMAM. La incorporación de un componente referido a la política nacional sobre zonas marinas protegidas, en el que interviene un grupo distinto de partes interesadas, genera exigencias poco realistas sobre el personal a cargo del proyecto, en vista de la capacidad disponible hoy en día en Mauricio y Rodrigues.