taller de aplicación supervisión cateter venoso periferico

Upload: rodrigo-navarrete

Post on 07-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller

TRANSCRIPT

Prevencin y control de IAASTaller de aplicacin supervisin

Integrantes:

Aide Baeza Navarrete

Nataly Bastias Rivas

Nicole Cepeda Matus

Vernica Navarrete Riquelme

Elizabeth Rifo Polanco

Chillan, Agosto 2015

Aplicacin de supervisin.

Tema de supervisin:

Se elabora en conjunto una pauta de cotejo para establecer y evaluar los procesos ms crticos en la instalacin de acceso venoso perifrico, este procedimiento se realiza en cada uno de nuestros Cesfam, aunque las realidades de recurso humano y de insumos son diferentes. La instalacin es realizada por Enfermera o Tcnico paramdico luego de ser indicado por Mdico.

Es un procedimiento el cual es de inters ya que no hay vigilancia de manera exhaustiva, por lo que no sabemos en qu paso existen errores para poder realizar mejoraras. Objetivo:

Establecer la estandarizacin del procedimiento de la instalacin del acceso vascular perifrico con la finalidad de prevenir IAAS, y eventos adversos asociados a la atencin en los diversos centros de atencin primaria.Medidas comprobadamente efectivas en la instalacin de Va Venosa Perifrica:

I. Personal capacitado.

II. Conocer el tiempo de accin del antisptico

III. Mantener tcnica asptica durante todo el procedimiento.

Dirigida a:

Enfermeras y tcnicos paramdicos que desempean tales labores dentro de los diversos establecimientos.PAUTA DE SUPERVISIN INSTALACIN DE CATTER VENOSO PERIFRICOResponsable:Fecha:

*Descripcin tem 3:

Rene el material y prepara en rea limpia. Desinfecta el sitio de puncin con alcohol al 70%, sin volver a palpar. Cubre el sitio de puncin con gasa estril.

Elementos o tem a evaluarSINOObservacin

1.Lavado de manos antes de iniciar el procedimiento

2. Se coloca guantes antes de iniciar procedimiento

3. Mantiene tcnica asptica antes del procedimiento.*

4. Inmoviliza y fija el catter de forma segura.

5.Desecha guante y se lavada las manos al terminar el procedimiento

N de requisitos de la pauta: 5N de requisitos cumplidos:

Umbral del cumplimiento de la pauta: 100%% de cumplimiento final:Clculo de la muestra y randomizacin de las pautas

Dentro de la realidad con la que contamos en los diversos centros de atencin primaria, la instalacin de la va venosa perifrica no es un procedimiento que se presente de forma recurrente para establecer un nmero total de estos, por lo que sugiri tomar la totalidad (universo) de los procedimientos que se realicen en una semana, dando comienzo el 27 de julio hasta el 31 de julio, en horario diurno, por esto mismo, al no tener un horario establecido para la instalacin de los accesos venosos en nuestros centros de atencin, realizndose de manera espordica, no se llevo a cabo la randomizacin de los datos.

Vaciamiento de los datos:Elementos o tem a evaluarCLVCPCVPCSICTN SiN

No

1.Lavado de manos antes de iniciar el procedimientoX191

2. Se coloca guantes antes de iniciar procedimientoXXXXXXX137

3. Mantiene tcnica asptica antes del procedimiento.*XXXXX155

4. Inmoviliza y fija el catter de forma segura.200

5. Desecha guante y se lavada las manos al terminar el procedimiento.XXXXXXX137

Totalsisisisisisisisinosisisisinonononononono8020

N de pautas aplicadas: 20 pautasCLV: CESFAM LOS VOLCANESCP: CESFAM PINTO

CVP: CESFAM VIOLETA PARRA

CSI: CESFAM SAN IGNACIO

CT: CESFAM TREHUACO Pautas aplicadas a TENS: 9Pautas aplicadas a Enfermera: 11

Elementos o tem a EvaluarTENS

Si NO

ENFERMERA

SI NOTOTALPAUTAS CUMPLIDAS%

1.Lavado de manos antes de iniciar el procedimiento 8 111 0 19/2095%

2. Se coloca guantes antes de iniciar procedimiento 2 7 11 0 13/2065%

3. Mantiene tcnica asptica antes del procedimiento.* 5 4 10 1 15/2075%

4. Inmoviliza y fija el catter de forma segura. 9 0 11 0 20/20100%

5. Desecha guante y se lavada las manos al terminar el procedimiento. 2 7 11 0 13/2065%

Anlisis de la informacin

Practica observada: Instalacin de catter venoso Perifrico

N de pautas aplicadas: 20 pautas

Elementos o tem a evaluarSiNo

N%N%

1.Lavado de manos antes de iniciar el procedimiento199515

2. Se coloca guantes antes de iniciar procedimiento1365735

3. Mantiene tcnica asptica antes del procedimiento.*1575525

4. Inmoviliza y fija el catter de forma segura.2010000

5. Desecha guante y se lavada las manos al terminar el procedimiento.1365735

Total80802020

Perodo de aplicacin: Del 27 al 31 de julio, de lunes a viernes en horario diurno

Anlisis generalN de pautas que cumplen con el 100%total de pautas aplicadas% de cumplimiento

Cumplimiento de la instalacin de catter venoso perifrico122060%

Anlisis de los resultados obtenidos

Anlisis vertical:De un total de 20 pautas aplicadas en los diferentes CESFAM; 12 cumplen con todos los elementos medibles representando un 60% de cumplimiento. Y 8 pautas no cumplen con los elementos medibles correspondiendo a un 40% de No cumplimiento.

Anlisis horizontal:

Este procedimiento es aplicado por enfermeras y TENS segn realidad de servicio de atencin primaria de salud (considerando 5 CESFAM), el cual es realizado en box de procedimiento segn indicacin mdica.

En este procedimiento la mayora de los pasos fueron realizados de manera correcta, donde se destaca el lavado de manos (95%), inmovilizar y fijar el catter (100%), a excepcin de la colocacin y desechos de guantes. Cabe mencionar que los profesionales de Enfermera cumplieron en mayor porcentaje los elementos medibles, en cambio, los TENS presentaron mayores errores en dicha labor, puesto que estos funcionarios presentan dficit del conocimiento y capacitaciones actualizadas de la importancia de realizar la tcnica de manera correcta, adems de escasas supervisiones y retroalimentacin de estas.

Finalmente se interpreta que se obtuvo un 60% de cumplimiento de la tcnica de instalacin correcta de catter perifrico segn las pautas de cotejo aplicadas en el periodo mencionado, por lo que no se cumpli con el estndar del 100%.ConclusinFinalmente se puede deducir que este procedimiento es un factor importante de riesgo para adquirir IAAS, ya que est en contacto directo con los usuarios, puesto que, permite una puerta de entrada de transmisin significativa para provocar una posible infeccin que no estaba considerada dentro de la atencin ambulatoria entregada.Por lo que es de suma importancia estandarizar los procesos y mantener educacin y supervisin permanente sobre este procedimiento para prevenir y evitar riesgos asociados a la atencin en salud. Ya que segn la supervisin realizada y aplicacin de pautas se evidencia que no se ha dado cumplimiento a los puntos ms crticos de este procedimiento.Es de suma importancia normar el procedimiento y crear conciencia de la importancia de la tcnica, ya que es una tcnica invasiva de riesgo en la cual hay que tener medidas oportunas de prevencin para entregar una atencin segura y de calidad a nuestros usuarios. Brechas encontradas:

Dficit de recursos humanos del profesional de enfermera Falta de empoderamiento sobre supervisin de IAAS Ausencia de equipo o comit encargado de IAAS en el establecimiento Dficit de liderazgo sobre IAAS Dficit de supervisiones programadas Falta de capacitaciones sobre el tema a todos los profesionales y TENS involucrados en estas tcnicas relacionadas a las IAAS.