taller aplicativo 01

10
1 Ing. Saúl W. Coronación Martínez Taller 01 TALLER APLICATIVO Taller Nº 1 1. Indicar cuáles son las funciones principales que debe realizar un supervisor de obra. La función genérica del supervisor consiste en realizar el control de los trabajos en la obra, cautelando de forma directa y permanentemente la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento del contrato. Asimismo, debe absolver las consultas que le formule el contratista, ajustando su actuación a las estipulaciones contractuales sin poder modificar o alterar su contenido. Funciones específicas: Ahora bien, para un mejor entendimiento las funciones del supervisor se pueden clasificar según el tipo de control que ejerce: Control del precio Adelantos, usos y amortizaciones Avance de obra: metrados de avance, valorizaciones, reajustes. Adicionales y deductivos Mayores gastos generales Liquidación de contrato Control de vencimiento de garantías.

Upload: saulito-cm

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eewewe

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Aplicativo 01

1

Taller 01

TALLER APLICATIVO

Taller Nº 1

1. Indicar cuáles son las funciones principales que debe

realizar un supervisor de obra.

La función genérica del supervisor consiste en realizar el control de los

trabajos en la obra, cautelando de forma directa y permanentemente la

correcta ejecución de la obra y el cumplimiento del contrato. Asimismo,

debe absolver las consultas que le formule el contratista, ajustando su

actuación a las estipulaciones contractuales sin poder modificar o alterar su

contenido.

Funciones específicas: Ahora bien, para un mejor entendimiento las

funciones del supervisor se pueden clasificar según el tipo de control que

ejerce:

Control del precio

Adelantos, usos y amortizaciones

Avance de obra: metrados de avance, valorizaciones, reajustes.

Adicionales y deductivos

Mayores gastos generales

Liquidación de contrato

Control de vencimiento de garantías.

Control de plazo

Control de los calendarios de avance de obra y de adquisición de

materiales. - Control de avance programado

Ampliaciones de plazo

Aplicación de penalidades

Control de calidad

Revisión del expediente técnico

Page 2: Taller Aplicativo 01

2

Taller 01

Elaboración y presentación del informe de dicha revisión con

recomendaciones oportunas para subsanar eventuales deficiencias,

omisiones o adicionales.

Verificar el cumplimiento del expediente técnico de obra

Control de procesos constrictivos - Control de calidad de materiales -

Control de calidad de instalaciones

Control de ensayos y pruebas

Control topográfico.

Control de calidad de trabajos ejecutados.

Control de maquinaria.

Control del personal idóneo.

Para el control de calidad deberá verificarse el cumplimiento de las

normas técnicas, que resulten aplicables como por ejemplo las

normas técnicas sobre edificaciones.

Control de obligaciones contractuales

Otros tipos de obligaciones distintas a las anteriores

Seguridad, normas específicas.

Impacto ambiental

Permisos y licencias

Relación con la población

Restos arqueológicos

Reconocimiento del área del proyecto

Presentación de informes: quincenales, mensuales, de control de

calidad, por adicionales, por ampliaciones de plazo, entre otros.

De documentos necesarios para iniciar la obra.

Participar en la entrega de terreno.

Utilizar cuaderno de obra.

Page 3: Taller Aplicativo 01

3

Taller 01

Del mismo modo se pueden agrupar en tres etapas:

1) Actividades antes del inicio de la obra:

Reconocimiento del área del proyecto.

Revisión del expediente técnico.

Elaboración y presentación del informe de dicha revisión con

recomendaciones oportunas para subsanar eventuales deficiencias,

omisiones o adicionales.

2) Actividades durante la ejecución de la obra:

Control Técnico - Control topográfico.

Control de calidad de materiales.

Control de procesos constructivos.

Control de calidad de trabajos ejecutados.

Control de maquinaria.

Control del personal idóneo.

Control de ensayos y pruebas de laboratorio.

Presentación de informes: quincenales, mensuales, de control de

calidad, por adicionales, por ampliaciones de plazo, entre otros.

Control del Contrato

De documentos necesarios para iniciar la obra. - Participar en la

entrega de terreno.

Control de los calendarios de avance de obra y de adquisición de

materiales. - Exigir medidas de seguridad en obra.

Utilizar cuaderno de obra.

Control Económico Financiero

Revisión y aprobación de las valorizaciones.

Calculo de reajustes.

Elaboración y trámite de presupuestos adicionales y sus

reajustes.

Elaboración y trámite de presupuestos deductivos.

Control de vencimiento de garantías.

Page 4: Taller Aplicativo 01

4

Taller 01

3) Actividades posteriores al término de la obra:

Pruebas de puesta en marcha (de ser el caso).

Participar en la recepción de la obra.

De estar en el contrato, formular la liquidación de obra.

Revisión de la liquidación final de obra.

Informe final de obra.

2. Indicar cuáles son las funciones y limitaciones de un

Residente de obra.

Velar directa y permanentemente en nombre del Contratista, por el

avance, calidad y buen funcionamiento de la obra en el plazo

especificado en el contrato. No esta facultado hacer ningún cambio al

contrato ni al diseño de la obra, debe en caso de cualquier duda o falta

de especificaciones dirigirse al Supervisor, quien deberá resolver sus

dudas de obra, en un plazo no mayor de 10 días, haciendo los asientos

previos en el cuaderno de obra, es también el responsable del cuidado

del cuaderno de obra, y de que éste se mantenga en obra.

En caso de que la Entidad no se pronuncie a la consulta el contratista

tiene derecho a solicitar prórroga por el tiempo correspondiente a la

demora, afectando el calendario de avance de obra.

En cuanto a la ejecución de la obra

Verificar el estricto cumplimiento del proyecto en lo referente a planos y

especificaciones técnicas.

Realizar el control topográfico de los trabajos en ejecución, a fin de

establecer que el alineamiento y niveles sean correctos y de acuerdo al

proyecto.

Realizar las de control tanto de campo como de laboratorio, que sean

necesarias para acreditar la buena calidad de los materiales y de los

trabajos ejecutados, pruebas que son su responsabilidad y que deberán

Page 5: Taller Aplicativo 01

5

Taller 01

ejecutarse con los equipos adecuados de acuerdo a las normas técnicas

para cada caso.

Contar con el equipo mínimo necesario para la realización de las

pruebas de campo para el control de calidad de los diferentes trabajos.

Preparar los planos As Bild o post construcción.

Realizar los trabajos en obra en conformidad con el Expediente Técnico,

utilizando todos los materiales requeridos, empleando procedimientos

adecuados, realizando las pruebas establecidas, manteniendo el control

de calidad tanto de los materiales usados como de la obra en general.

Verificar si las especificaciones técnicas y planos están de acuerdo a la

realidad y en caso de presentarse algún desaveniente presentar la

consulta al Supervisor o Inspector y esperar por las variaciones o

modificaciones al proyecto que ellos consideren sean necesarias

introducir como resultado de las condiciones existentes en campo

durante la ejecución de trabajos.

Llevar el Cuaderno de Obra anotando las incidencias que ocurran

durante la ejecución de la obra y las consultas, respuestas, variantes,

reparos, resultados de las pruebas, etc.

Presentar al Supervisor la Programación detallada de la Ejecución de la

Obra en caso de que ambos documentos no hayan sido presentados a

la firma del contrato.

Controlar permanentemente el avance en la ejecución de las obras con

respecto a la programación y al calendario valorizado.

Cuando la obra se encuentre con un atraso importante, se procederá

conjuntamente con el Supervisor a la reprogramación del cronograma de

avance de obra, a fin de que los trabajos se concluyan en el plazo

contractual.

Page 6: Taller Aplicativo 01

6

Taller 01

Control de las medidas de seguridad

Coordinar con el Supervisor a fin de adoptar las medidas mas

adecuadas para garantizar la seguridad de la obra, evitando así la

ocurrencia de accidentes tanto de su personal como de terceros.

Cumplir con las normas de protección de instalaciones vecinas y de

seguridad dentro del área del proyecto.

Cumplimiento de obligaciones

Cumplir las obligaciones contractuales de acuerdo al contrato de

ejecución de obra, teniendo en cuenta las obligaciones para con el

personal obrero, como son el pago oportuno de jornales y de acuerdo a

disposiciones legales, pago de beneficios sociales al final de obra.

Igualmente aportar los pagos a Essalud, Sencico, Conafovicer y a

cualquiera otro organismo autorizado por ley y presentar los

comprobantes correspondientes previos a la tramitación de las

valorizaciones de avance.

Liquidación de la Obra

Prepara junto con el supervisor el material necesario para la Liquidación

de la obra. Una vez culminadas las obras y hecha la recepción

correspondiente.

Control Económico

Avanzar la obra de acuerdo al Cronograma de Ejecución de obra.

Preparar mensualmente las valorizaciones las valorizaciones de avance

de obra en coordinación con el Supervisor y de acuerdo a metrados

presentados por éste y aprobados previamente por la Supervisión.

Controlar la amortización del adelanto en efectivo otorgado de acuerdo

al contrato.

Page 7: Taller Aplicativo 01

7

Taller 01

Una vez sustentada y aprobada la necesidad de realizar “Obras

Adicionales y complementarias”, preparar y tramitar la documentación

necesaria para la aprobación de la Entidad.

Control de Avance de Obra

Corresponde al seguimiento que se hace para controlar que la obra se

desarrolle de acuerdo a la programación presentada y del cumplimiento del

plazo contractual. Basado en el Cronograma General de Ejecución de

obra.

Informes

De ser el caso, El Contratista pedirá al residente de una forma interna que

presente los debidos informes.