taller 06

21
Gestión Empresarial con E-Sigma INFORMES CONTABLES Material de Formación 2012

Upload: redcampo

Post on 24-Jun-2015

284 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 06

Gestión Empresarial con E-SigmaINFORMES CONTABLES

Material de Formación 2012

Page 2: Taller 06

Los libros Diario y Mayor

• El Libro Mayor– Es el ‘libro’ de cada cuenta– Lleva la ‘cuenta’ de cada elemento patrimonial– Formatos:

• Formato “T”, ‘clásico’, o americano• Formato electrónico o ‘italiano’

Page 3: Taller 06

Los libros Diario y Mayor

Mayor en formato americano o ‘T’Caja

Debe Haber

(1) Creación Empresa 5.000 (2) Compra Piso 1.000

(4) Cobro servicios 800 (3) Compra Muebles 1.000

(5) Pago sueldos 100

(6) Pago material 80

(7) Pago intereses 150

5.800 2.330

Saldo deudor 3.470

Page 4: Taller 06

Los libros Diario y Mayor

Mayor en formato electrónicoCaja

# Fecha Descripción Debe Haber

1 02/01/06 Creación Empresa 5.000

2 15/01/06 Compra Piso 1.000

3 25/01/06 Compra Muebles 1.000

4 15/10/06 Cobro servicios asesoramiento

800

5 30/10/06 Pago sueldo ayudante 100

6 15/12/06 Compra de materiales 80

7 31/12/06 Pago intereses 150

Sumas 5.800 2.330

Saldo (deudor) 3.470

Page 5: Taller 06

2. Los libros Diario y Mayor

El Libro Diario

– Recoge cronológicamente las transacciones de una entidad indicando qué elementos se ven afectados y en qué importe

Page 6: Taller 06

2. Los libros Diario y Mayor

• El Libro Diario

# Fecha Descripción Cuenta Debe Haber

1 15/02/20X8 Prestación de servicios con cobro parcial

Caja 700Cuentas por Cobrar 300

Ingresos Servicios 1.000

2 20/02/20X8 Adquisición ordenador

Equipos de Oficina 800

Caja 800

Page 7: Taller 06

2. Los libros Diario y Mayor

• El Libro Diario– Recoge cronológicamente las transacciones de

una entidad• Cada registro se le denomina ‘asiento’• Los asientos se traspasan a los mayores

Page 8: Taller 06

Gestión Empresarial con E-SigmaESTADOS FINANCIEROS

Material de Formación 2012

Page 9: Taller 06

El Proceso Contable Estados Financieros Básicos

Los Estados Financieros Básicos son el producto final del sistema contable y están preparados con base en los principios de la contabilidad.

Cada uno constituye un reporte especializado sobre ciertos aspectos de la empresa.

1. Balance General o Est. de Situación Financiera 2. Estado de Resultados o de Rendimientos Económicos. 3. Estado de Cambios en la Posición Financiera.4. Estado de Flujos de Efectivo.5. Estado de Cambios al Patrimonio.

Page 10: Taller 06

1. Balance General

Informe contable que presenta en forma ordenada la situación financiera de una empresa en un momento en el tiempo (estático).

Muestra la naturaleza y el valor de los recursos, bienes y derechos de la empresa (activos).

Muestra el valor y la naturaleza de las deudas y obligaciones que gravan esos activos y los derechos de los acreedores (pasivos).

El Proceso Contable Estados Financieros Básicos

Page 11: Taller 06

Muestra el valor y la naturaleza de los aportes y derechos de los accionistas o propietarios.

Muestra el valor excedente o deficiente de la empresa en sus operaciones (utilidad).

Su presentación se basa en el principio contable:

ACTIVO TOTAL= PASIVOS + PATRIMONIO

El Proceso Contable Estados Financieros Básicos

Page 12: Taller 06

Año 1999 Año 2000$ %T %SG $ %T %SG

ACTIVOS 

Caja y Bancos 15 10Cuentas por cobrar 10 10 Inventarios

25 20

TOT. ACT. CTES 50 100% 40 100% 

Terrenos y edificios 10 15Maquinaria 20 35

TOT. ACT. FIJOS 30 100% 50 100% 

Inv. a largo plazo 20 10 TOT. OTROS ACT. 20 10 TOTAL ACTIVOS 100 100% 100 100%

BALANCE GENERAL

Page 13: Taller 06

PASIVOS Obligaciones Bancarias 20 30Cuentas por pagar 10 20 TOTAL PASIVOS CTES 30 100% 50 100% Hipotecas 20 20 TOTAL PASIVO L. P. 20 100% 20 100% TOTAL PASIVO 50 70 Capital Social 50 30 TOTAL PATRIMONIO 50 100% 30 TOT. PASIVO + PATRI 100 100% 100 100%

Año 1999 Año 2000 $ %T %SG $ %T %SG

BALANCE GENERAL

Page 14: Taller 06

2. Estado de Resultados

Presenta los resultados económicos del ejercicio en un lapso de tiempo, relacionando los ingresos con los egresos (utilidad o pérdida).Da una visión mas real sobre la operación y acción de la empresa en su objeto social a través del tiempo.Complemento al Balance General.El resultado se obtiene al compara los valores de ventas, ingresos con costos y gastos, es decir, las cuentas de resultado.

El Proceso Contable Estados Financieros Básicos

Page 15: Taller 06

Año 1999 Año 2000

$ %T %SG $ %T %SG

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas Netas 100 100% 150 150% 

- Costo de Ventas 60 100% 80

UTILIDAD BRUTA 40 70

- Gastos de Operación 20 100% 50

UTILIDAD OPERAC. 20 20 

- Impuestos 8 8

UTILIDAD NETA 12 12

Page 16: Taller 06

El Proceso Contable Estados Financieros Básicos

3. Estado de Cambio en la Situación Financiera

Revela cambios en el CAPITAL DE TRABAJO: cuáles fueron las fuentes o provisiones de fondos y en que fueron usados, aplicados o invertidos.

Adquiere gran importancia debido a que muestra por si mismo el movimiento de recursos originados en las operaciones y cómo se aplicaron.

Page 17: Taller 06

El Proceso Contable Estados Financieros Básicos

4.Estado de Cambios al Patrimonio

• Revela los cambios en el patrimonio presentados en el capital social, superávit y demás.

Debe presentar por separado la siguiente información:• Utilidades al principio de año antes de ajustes de ejercicios

anteriores.• Ajustes por ganancias o pérdidas de ejercicios anteriores.

Utilidades retenidas al comienzo del año.• Apropiación o distribución de utilidades: reserva legal,

dividendos decretados, reservas extralegales, otras reservas.• Utilidades retenidas al final del año.

Page 18: Taller 06

MODELO GRAFICO DE ESTADOS FINANCIEROS

ACCIONISTAS

CAJA

Línea completa: efectivo

Línea guiones: bienes y servicios

Línea punteada: intangibles

Tomado de “Cómo Comprender las Finanzas de una Compañía”. W.R. Purcell

Page 19: Taller 06

ACCIONISTAS

CAJA

GOBIERNO

EMPLEADOS

PROVEEDORESMPPEPPT

EQUIPO

CLIENTES

GASTOSCOSTO M.VENDIDA

GASTOS VENTAS

GASTOS ADMI.

DEPRECIACION

IMPUESTOS

PROD

VENTA

VENTAS

UTILIDADNETA

ESTADO RESULTADOS BALANCE GENERAL

Page 20: Taller 06
Page 21: Taller 06

Gestión Empresarial con E-Sigma

Material de Formación 2012