taller de comprensiÓn de requisitos legales y reglamentarios_6-06-2013

14
SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE TALLER: COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS A. SÍLABO 1. Información General 1.1. Denominación: Taller de compresión de requisitos legales y reglamentarios 1.2 Participantes Decanos, Unidades Jerárquicas Académicas, Unidades Jerárquicas Administrativas, Dueños de procesos, Auditores internos y docentes titulares. 1.3 Naturaleza del Taller Obligatorio y gratuito. 1.4 Tipo de formación Gestión Universitaria 1.5 Organización y duración 10 de Junio – 13 de Diciembre 1.6 Duración Siete meses 1.7 Unidad Responsable Rectorado 1.8 Docente titular y tutor Docente titular: Ing. Dr. Julio Domínguez Granda. Docente tutor: Mg. Ricardo Victorio Gamarra. [email protected] 1.9 Certificación Se otorgarán certificados de aprobación a los participantes que cumplan con el 75 % de evaluaciones programadas aprobadas. 2. Política Es compromiso del Rector, en el contexto de la calidad, proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad así como la mejora continua de su eficacia, comunicando a la comunidad universitaria la importancia de satisfacer tanto los requisitos del estudiante, previsto en el currículo de estudios de carreras profesionales y programas de posgrado, como los documentos legales y reglamentarios originados del sistema jurídico nacional y los que por la

Upload: henry-alexander-carrasco-chevez

Post on 29-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

TALLER: COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS

A. SÍLABO

1. Información General

1.1. Denominación: Taller de compresión de requisitos legales y

reglamentarios

1.2 Participantes Decanos, Unidades Jerárquicas Académicas,

Unidades Jerárquicas Administrativas, Dueños de

procesos, Auditores internos y docentes titulares.

1.3 Naturaleza del Taller Obligatorio y gratuito.

1.4 Tipo de formación Gestión Universitaria

1.5 Organización y duración 10 de Junio – 13 de Diciembre

1.6 Duración Siete meses

1.7 Unidad Responsable Rectorado

1.8 Docente titular y tutor Docente titular: Ing. Dr. Julio Domínguez Granda.

Docente tutor: Mg. Ricardo Victorio Gamarra.

[email protected]

1.9 Certificación Se otorgarán certificados de aprobación a los

participantes que cumplan con el 75 % de

evaluaciones programadas aprobadas.

2. Política

Es compromiso del Rector, en el contexto de la calidad, proporcionar evidencia de su

compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad así

como la mejora continua de su eficacia, comunicando a la comunidad universitaria la

importancia de satisfacer tanto los requisitos del estudiante, previsto en el currículo de

estudios de carreras profesionales y programas de posgrado, como los documentos

legales y reglamentarios originados del sistema jurídico nacional y los que por la

Page 2: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

autonomía normativa que tiene la Universidad aprueben sus órganos de gobierno. Para

más detalle ver Anexo N° 1 y 2.

3. Sumilla

El Taller orienta a docentes y administrativos a la lectura comprensiva de todas las normas

reformadas y publicadas en la página Web de la Universidad, como consecuencia de las

modificaciones del Estatuto Institucional por acuerdo de Asamblea Universitaria de la

Universidad del 18 de abril de 2013. Esto favorecerá la verificación de los procesos y

actividades asignadas a los participantes por las unidades jerárquicas y las revisiones de la

Gerencia de Calidad.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general (competencia)

Interpretar y aplicar los requisitos legales y reglamentarios de la Universidad en el

contexto de su desempeño laboral mostrando su capacidad para coordinar y tomar

decisiones

4.2. Objetivos específicos (capacidades)

Al culminar el taller los participantes podrán:

4.2.1. Interpretar eficazmente los requisitos legales y reglamentarios actualizados

mostrando su capacidad de toma de decisión en equipo.

4.2.2. Aplicar los requisitos legales y reglamentarios en situaciones reales basándose

en una gestión por procesos.

5. Unidades Didácticas

Unidad Didáctica Objetivos Específicos Contenidos

UNIDAD I

Documentos normativos

universitarios

4.2.1

4.2.2

1. Verificación de lectura

comprensiva de las normas

publicadas.

2. Aplicación de los requisitos

legales y reglamentarios

6. Estrategias de enseñanza aprendizaje

El Taller se desarrollará con uso intensivo de nuevas tecnologías, siendo totalmente on

line.

Page 3: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

El material de lectura está a disposición de los participantes en la página Web de la

Universidad (documentos normativos). En el Cuadro N° 1, se presenta la distribución de

normas asignadas según grupos en que se han dividido a los participantes, como sigue:

Page 4: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

Cuadro N° 1

Normas de referencia para cada grupo de participantes

GRUPO DOCUMENTOS NORMATIVOS

Decanos, Director de Posgrado, Directores de

Escuela, Coordinadores Académicos Lectivos,

Coordinadores de Planificación, Coordinadores de

Promoción Estudiantil, Jefes de División,

Coordinadores de Centros académicos y Filiales,

Coordinadores académicos de carrera en los Centros

académicos y Filiales

Todas las normas publicadas

Dueños de procesos y Auditores internos

Estatuto Institucional, Reglamento General

Institucional, Reglamento de Organización y

Funciones, Manual de Organización y Funciones,

reglamentos vinculados a su quehacer

Administrativos de las Divisiones

Estatuto Institucional, Reglamento General

Institucional, Reglamento de Organización y

Funciones, Manual de Organización y Funciones,

reglamentos vinculados con su quehacer

Administrativos de los centros académicos y filiales.

Estatuto Institucional, Reglamento General

Institucional, Reglamento de Organización y

Funciones, Manual de Organización y Funciones,

reglamentos vinculados con su quehacer

Docentes Titulares

Estatuto Institucional, Reglamento General

Institucional, Reglamento de Organización y

Funciones, Manual de Organización y Funciones,

reglamentos vinculados a su quehacer

Secretarias Administrativas y Especialistas

académicas

Estatuto Institucional, Reglamento General

Institucional, Reglamento de Organización y

Funciones, Manual de Organización y Funciones,

Reglamento Académico, reglamentos vinculados a su

quehacer

Page 5: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

Los grupos de trabajo tendrán siete (7) días para proceder a las lecturas de la

documentación. A partir del octavo día de la inscripción al participante se le comunicará a

través del EVA la fecha, hora y lugar donde se le administrará la prueba respectiva de

comprensión de las normas; la selección se realizará al azar. Las pruebas serán calificadas

por medio del sistema y publicadas en el registro de notas correspondiente. Cada

participante deberá evidenciar su intervención en cinco pruebas durante el periodo del

Taller. Las comunicaciones se realizarán a través del EVA.

De manera introductoria, se incluye el Anexo N° 1 y 2 para la mejor comprensión e

importancia de los requisitos legales y reglamentarios en una gestión por procesos así

como la importancia del Modelo de Calidad para la Acreditación Institucional del CONEAU

7. Evaluación

La evaluación se realizará de forma presencial para la Sede Central. Para los centros

académicos, filiales y docentes titulares la evaluación se realizará en un día y hora

programado según cronograma, el cual se publicará oportunamente en el EVA. La

evaluación final se obtiene a través del promedio aritmético de las cinco pruebas

administradas y evidenciadas en los registros publicados. Se consideran aprobados a los

participantes que hayan alcanzado un promedio final de trece (13.00). Los participantes

desaprobados tendrán la oportunidad de una prueba más que anula la nota más baja

obtenida. Los participantes que no asistan a alguna evaluación por enfermedad o comisión

por trabajo debidamente justificada, se les reprogramará la evaluación.

Los participantes que no se presenten a la evaluación en la hora y lugar programada o que

la desarrollen con apoyo de otras personas tendrán nota cero (00).

Los participantes que desaprueben el curso abonarán la tasa establecida como multa.

8. Referencias bibliográficas

1.- Norma Internacional ISO 9001-2008

2.- Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Documentos Normativos. Página Web.

Page 6: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

ANEXO N° 1

REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

Es compromiso del Rector, en el contexto de la calidad, proporcionar evidencia de su compromiso

con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como la mejora

continua de su eficacia comunicando a la comunidad universitaria la importancia de satisfacer

tanto los requisitos del estudiante, previsto en los currículos de estudios de carreras profesionales

y programas de posgrado, como los requisitos legales y reglamentarios. Incluso, en la

determinación de los requisitos relacionados con el servicio formativo, la Universidad debe

determinar los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la ejecución curricular. En la gestión

por procesos, la hoja de descripción de procesos debe incluir los elementos de entrada que deben

contener los requisitos legales y reglamentarios aplicables al igual que los de salida.

Los requisitos legales son los que conforman el cuerpo de leyes en su más amplio concepto

derivadas de decisiones del Estado y de obligatorio cumplimiento por las organizaciones; los

reglamentarios pertenecen al ámbito de la Universidad que, de acuerdo a lo dispuesto en el

Artículo 18° de la Constitución Política, le autoriza fijar su propia reglamentación en virtud de la

autonomía normativa.

Las jerarquías, dueños de procesos y los que participan de las actividades de los proceso en la

Universidad tienen la obligación del cumplimiento de la ley, reglamentos, planes estratégicos,

planes operativos, instructivos de trabajo y manuales sin excepción alguna. Las verificaciones que

realizan los cuadros jerárquicos y las revisiones que efectúa la Gerencia de Calidad a través de las

auditorias, permiten examinar y evaluar el cumplimiento de las normas para prevenir su

incumplimiento y acatamiento, previniendo que las actividades se desarrollen sin afectar ningún

aspecto normativo. Además, todo requisito normativo debe estar a disposición de la comunidad

universitaria y del conocimiento público.

La Universidad ha escogido como modelo de calidad, la Norma Internacional ISO 9001-2008 para

orientar la mejora continua de la calidad del servicio formativo. En este sentido la Universidad

debe identificar, integrar a las actividades y tareas, y controlar los requisitos legales y

reglamentarios aplicables al servicio formativo en forma directa e indirectamente a la gestión

administrativa. La Universidad debe demostrar que los requisitos legales y reglamentarios

aplicables al servicio que ofrece han sido propiamente identificados, están a disposición, y son de

fácil recuperación. El Modelo de Acreditación Institucional del CONEAU también nos ayuda por

Page 7: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

incluir treinta y tres (33) estándares vinculados a normas y procedimientos con los que debe

contar la Universidad para su acreditación institucional (Ver Anexo N° 2).

Los cuadros jerárquicos de la Universidad como son rector, decanos, director de escuela de

posgrado, directores de escuelas y jefes de división, así como los auditores de la Gerencia de

Calidad deben estar conscientes de los requisitos legales y reglamentarios generales y específicos,

aplicables al servicio formativo que se ofrece, que estén a disposición y se apliquen. Es así que

durante la fase de preparación de las verificaciones y auditorias deben obtener información

relevante de fuentes internar y externas sobre requisitos legales y reglamentarios para verificar su

cumplimiento. En este sentido ellos deben:

Asegurar que los requisitos legales y reglamentarios aplicables estén integrados a la ejecución

de actividades.

Asegurar que los requisitos legales y reglamentarios son utilizados como “entradas de los

procesos” y cuando se da el seguimiento a las “salida de los procesos”.

Asegurar que cualquier declaración a cumplimientos de requisitos legales y reglamentarios

está demostrada apropiadamente por la Universidad.

Si se encuentra evidencia, durante la verificación o revisión, de que una información sobre

requisitos legales y reglamentarios no fue tomada en cuenta, los encargados deben levantar una

no conformidad. Igualmente si se identifica directamente un no cumplimiento.

Teniendo en cuenta que las verificaciones y revisiones son ejecutadas en la misma red de

interacciones que la ejecución de los procesos, los participantes de los equipos de calidad como

son los coordinadores, especialistas, profesionales, docentes y otros, deben tener conocimiento

de los requisitos legales y reglamentarios, aun al mismo nivel que los cuadros jerárquicos y los

auditores internos de calidad. Este conocimiento aplicado puede ser considerado como una

formación en gestión universitaria básica para todos los docentes y administrativos de la

Universidad ya que contribuye a la mejora de la coordinación sobre la base de un idioma común:

el de los requisitos legales y reglamentarios, consolidando la gestión por procesos donde cada uno

se auto regula en función a las normas y con el trabajo en equipo.

¿Por qué es útil que los docentes y administrativos comprendan y aplique los requisitos legales y

reglamentarios?

Las actividades en la Universidad se generan por la división del trabajo en procesos que responden

a una estructura de apoyo para su realización y desempeño, asimismo requiere de la coordinación

de tales tareas para su realización.

Page 8: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

Los requisitos legales y reglamentarios conforma un mecanismo básico para la coordinación que

mantiene la cohesión y la confianza de la institución educativa en cuanto a que ordena los

procesos de trabajo, siendo complementario a otros mecanismos como la adaptación mutua, la

supervisión directa, la estandarización del proceso de trabajo, la estandarización de los resultados

y la estandarización de las habilidades. La ausencia de estos mecanismos de coordinación hacen

que las organizaciones sean proclives a politizarse, en la medida en que los conflictos que por lo

general surgen cuando las personas tienen que rivalizar para obtener cierta influencia en un vacío

relativo de poder. La naturaleza de la norma pretende orientar lo que debe hacer cada uno en

cada caso

La institución universitaria tiene el propósito de que los docentes y administrativos se encuentren

concienciados de la importancia de su participación en la organización y motivados para

desarrollar su trabajo con la mayor calidad. Por ello la formación en los requisitos legales y

reglamentarios por cada uno de ellos tienen por objetivo conocer qué hacer, el por qué y la

aceptación de su rol en la organización. Es una forma de hacerles conocer los canales de

coordinación o comunicación básicos que permitan una interacción eficaz no solo entre ellos sino

con los estudiantes.

No hay que olvidar que la Universidad es autónoma de acuerdo a las leyes por lo tanto está sujeta

a regulaciones, entre otras, la que se relaciona con el estudiante. Si estas no se cumplen pueden

causar grave perjuicio económico y de imagen y son generadas por no aplicar la normatividad

publicada en la página Web de la Universidad.

¿Docentes y administrativos contribuyen a la responsabilidad de la universidad abordando los

requisitos legales y reglamentarios?

Cuando se aborda y ejerce responsabilidad social, el objetivo primordial de la organización es

maximizar su contribución al desarrollo sostenible evidenciando el cumplimiento de los siguientes

principios: rendición de cuentas, transparencia, comportamiento ético, respeto a los intereses de

las partes interesadas respeto al principio de legalidad y respeto a los derechos humanos.

El principio de legalidad se vincula con los requisitos legales y reglamentarios. Este principio se

evidencia cuando en la organización se acepta que este principio es de cumplimiento obligatorio.

Esto se refiere a la supremacía de los requisitos legales y reglamentarios, y en particular, a la idea

de que ningún miembro de la comunidad universitaria está por encima de la norma. Este principio

se contrapone con el ejercicio arbitrario del poder en cualquier nivel de la organización. Está

implícito en el principio de legalidad que los requisitos legales y reglamentarios estén escritos y

Page 9: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

difundidos públicamente y se haga cumplir de manera justa, de acuerdo a los procedimientos

establecidos.

En el contexto de la Universidad, cumplir con el principio de legalidad implica que dentro de ella se

cumplen todos los requisitos legales y reglamentarios aplicables y de informar a docentes,

administrativos y estudiantes de su obligación de observar e implementar esas medidas.

En este sentido la Universidad debe:

Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios en la Sede Central, centros académicos y

filiales, aun cuando no se cumplan de manera adecuada en el sector universitario.

Asegurar que sus relaciones y actividades cumplan con el marco legal previsto y aplicable.

Mantenerse informada de todas las obligaciones legales.

Revisar periódicamente el grado de cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios

que le son aplicables.

Chimbote, Junio 2013

JBDG/.

Page 10: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

ANEXO N° 2

ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL RELACIONADOS CON

NORMAS

TOTAL DE INDICADORES DEL MODELO: 80

TOTAL DE ESTANDARES DEL MODELO: 87

PROCESO ESTANDAR ENUNCIADO DEL ESTANDAR

Planificación

1

La Universidad tiene un Plan Estratégico que

ha sido elaborado con la participación de sus

autoridades y representantes de docentes,

estudiantes, egresados y otros grupos de

interés.

6

Los Planes Operativos anuales de las unidades

de la Universidad están alineados al Plan

Operativo Institucional

Organización, dirección y

control

11

Toda la estructura orgánica y funcional de la

Universidad se encuentra implementada de

acuerdo con sus documentos normativos y de

gestión

12

La Universidad tiene normas sobre

organización y funciones necesarias para su

eficiente operación y el manual actualizado

para su aplicación

13

La Universidad actúa en consecuencia con el

marco normativo existente en plena

observancia de las normas nacionales

16

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos que contribuyen a internalizar

la cultura organizacional entre los integrantes

de sus unidades académicas y administrativas

18

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos que promueven la generación

de programas de motivación e incentivos para

Page 11: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

PROCESO ESTANDAR ENUNCIADO DEL ESTANDAR

los integrantes de las unidades académicas y

administrativas

Posicionamiento institucional 20

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos para su vinculación eficaz con

el medio nacional e internacional

Enseñanza aprendizaje

23

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos para la creación y supresión

de carreras profesionales y de programas de

posgrado en base al requerimiento de

desarrollo social, científico y tecnológico

24

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos que orientan el proceso de

enseñanza aprendizaje en las carreras

profesionales y de programas de posgrado

26

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos que contribuyen a la

internacionalización de las carreras

profesionales y programas de posgrado al

fortalecer la movilidad académica de

estudiantes y docentes

27

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos que orientan el proceso de

admisión a las carreras profesionales y

programas de posgrado

29

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces para el acceso a los

mejores estudiantes de su entorno sin

discriminación por discapacidad física,

condición económica, racial y orientación

sexual

Page 12: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

PROCESO ESTANDAR ENUNCIADO DEL ESTANDAR

30

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos que orientan las actividades

universitarias de los estudiantes de las

carreras profesionales y programas de

posgrado

32

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos que orientan la

implementación de programas de becas,

movilidad académica, bolsas de trabajo y

pasantía para estudiantes.

Investigación

37

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces que orientan la

investigación.

40

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos que facilita la difusión de la

mayoría de los resultados de las

investigaciones que realiza

41

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos de derecho de propiedad

intelectual sobre lo creado y como resultado

de investigación y su registro ante INDECOPI u

otros organismos internacionales

Extensión Universitaria y

Proyección Social

42

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces que orientan la

extensión universitaria

43

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces que orientan la

proyección social

46

La Universidad tiene políticas, normas y procedimientos eficaces con los que facilita la difusión de los resultados de las extensión universitaria y proyección social

Page 13: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

PROCESO ESTANDAR ENUNCIADO DEL ESTANDAR

47

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces con los que facilita la

adquisición de derecho de propiedad

intelectual sobre lo creado y como expresión

artística o cultural

Docentes

48

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces que orientan las

actividades de enseñanza de los docentes de

las carreras profesionales y programas de

posgrado

53

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces que orientan las

actividades de investigación del personal

docente o investigador de las carreras

profesionales y programas de posgrado

60

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces con las que facilita al

personal docente o investigador la adquisición

de sus derechos de propiedad intelectual

sobre lo creado como resultado de su

investigación

61

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces que orientan las

actividades de extensión universitaria y

proyección social del personal docente

64

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces con las que facilita al

personal docente la adquisición de sus

derechos de propiedad intelectual sobre lo

creado como expresión artística o cultural

Page 14: TALLER DE COMPRENSIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS_6-06-2013

PROCESO ESTANDAR ENUNCIADO DEL ESTANDAR

Infraestructura y equipamiento 65

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos para la ampliación,

modernización, renovación y mantenimiento

de infraestructura y equipamiento

Programas de bienestar

universitario 69

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces para el desarrollo de

programas de bienestar universitario dirigido

a docentes, estudiantes y administrativos

Recursos financieros

76

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces para el

financiamiento de las actividades que

desarrolla

82

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos eficaces para la rendición de

cuentas a sus miembros integrantes y grupos

de interés

Grupos de Interés

83

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos para su vinculación eficaz con

los grupos de interés

86

La Universidad tiene políticas, normas y

procedimientos para su vinculación con los

grupos de interés

Fuente: Adecuado por Ms. Carmen Leticia Gorriti Siappo del Modelo de Calidad para la Acreditación Institucional Universitaria.

CONEAU, Lima, 2010.