tabla de vitaminas y minerales.docx

51
TABLA DE VITAMINAS Y MINERALES. Vitamina A (Retinol y Betacaroteno) La vitamina A es liposoluble y su forma natural es el retinol, que se halla en productos de origen animal y se metaboliza mejor si se toma con grasas, aceite o proteínas en la misma comida. Las reservas de vitamina A del organismo pueden reducirse con las infecciones, por lo que se recomienda aumentar la ingestión durante los resfriados, la gripe y otras enfermedades virósicas y bacterianas. Todos los tejidos epiteliales precisan de la vitamina A para actuar como una barrera eficaz frente a las infecciones y lesiones. El déficit de vitamina A puede producir problemas de fertilidad, pero el exceso durante el embarazo puede producir defectos congénitos. -Aumenta las defensas -Previene el cáncer -Frena el proceso de envejecimiento -Es necesaria para una vista sana, la salud de las mucosas, la síntesis de proteínas y el desarrollo de los tejidos Síntomas carenciales

Upload: antoniolopezreguero

Post on 08-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TABLA DE VITAMINAS Y MINERALES.Vitamina A(Retinol y Betacaroteno)La vitamina A es liposoluble y su forma natural es el retinol, que se halla en productos de

origen animal y se metaboliza mejor si se toma con grasas, aceite o protenas en la misma comida. Las reservas de vitamina A del organismo pueden reducirse con las infecciones, por lo

que se recomienda aumentar la ingestin durante los resfriados, la gripe y otras enfermedades

virsicas y bacterianas. Todos los tejidos epiteliales precisan de la vitamina A para actuar

como una barrera eficaz frente a las infecciones y lesiones. El dficit de vitamina A puede

producir problemas de fertilidad, pero el exceso durante el embarazo puede producir defectos

congnitos.-Aumenta las defensas-Previene el cncer-Frena el proceso de envejecimiento-Es necesaria para una vista sana, la salud de las mucosas,la sntesis de protenas y el desarrollo de los tejidosSntomas carencialesVisin deficiente y prdida de la visin nocturna, lceras bucales, caspa, acn y propensin a

las infecciones.Indicaciones terapeticasAcn , psoriasis, problemas oculares, resfriados, lcera gastroduodenal.Vitamina B 1 (Tiamina) Como todas las vitaminas del complejo B, la tiamina es hidrosoluble,es decir, que no se almacenan reservas de tiamina en el organismo.Es la vitamina menos estable y la coccin y el tratamiento de los alimentos provocan grandes

prdidas. La cafena, el alcohol, el agua, el aire, los estrgenos, los medicamentos sulfurados y

los aditivos alimentarios inactivan a la tiamina. Se la conoce como la"vitamina moral" por sus

efectos en el cerebro y el sistema nervioso. Es preferible administrar conjuntamente todas las

vitaminas B.-Es necesaria para la produccin de energa y el funcionamiento de los msculos, el corazn, el

cerebro y el sistema nervioso perifrico.-Es necesaria para la transformacin de carbohidratos en energa.-Aumenta la agilidad mental.-Fomenta el crecimiento.Sntomas carencialesLa enfermedad carencial ms conocida es el beriberi. Las carencias prolongadas pueden

necesitar una recuperacin lenta, aun cuando se complemente la dieta con las cantidades

necesarias de vitaminas.Indicaciones teraputicasDolor postoperatorio, tratamiento del virus del herpes zster, epilepsia, neuralgia del trigmino

y neuropata sensorial en los diabticos.Vitamina B2(Riboflavina) La vitamina B2 es hidrosoluble y se absorbe fcilmente en el organismo.Es mucho ms estable que la tiamina, aunque puede destruirse por un exceso de zinc,

antibiticos, estrgenos, cafena y alcohol. Tambin se inactiva con la luz solar. Por esta razn,

los envases de leche se fabrican con materiales opacos. Las necesidades de rivoflavina aumentan con el estrs y en los perodos de gran actividad fsica y desgaste emocional.-Fomenta el crecimiento.-Mantiene la piel, el cabello y las uas sanos.-Es necesaria para el metabolismo de las grasas, las protenas y los carbohidratos.-Es necesaria para la reproduccin.-Activa la vitamina B6.-Transforma los carbohidratos en energa.Sntomas carenciales-Inflamacin de labios, lengua y boca, insomnio, fotosensibilidad, ojos enrojecidos y arenosos,

piel de la nariz enrojecida y escamosa.Indicaciones TeraputicasAlgunas anemias, cataratas, problemas oculares (especialmente vista cansada), acn, y otras

afecciones cutneas, sndrome del tnel carpiano. Vitamina B3(Niacina) La niacina es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento cerebral

normal. Muchos casos de esquizofrenia y depresin se han asociado a la carencia de niacina.

Las mujeres en edad frtil suelen necesitar un aporte mayor, ya que los estrgenos inhiben la

transformacin de triptfano en vitamina B3.-Es necesaria para la sntesis de las hormonas sexuales, la cortisona, la tiroxina, y la insulina.-Mejora la circulacin.-Mantiene la peil sana y el buen funcionamiento del cerebro, sistema nervioso perifrico y

aparato digestivo.-Es necesaria para la sntesis del ADN.-Transforma los carbohidratos en energa.Sntomas carencialesInsomnio, fatiga crnica, falta de apetito, trastornos digestivos, debilidad muscular,

irritabilidad, afecciones cutneas, inflamacin bucal y trastornospsiquitricos Indicaciones teraputicas Dolores e irregularidades menstruales, afecciones ctaneas, migraas,problemas circulatorios,

hipertensin, episodios de vrtigo asociados al sndrome de Mniere, lceras bucales,

colesterol alto, algunos tipos de diabetes y respiracin sibilante en los asmticos.Vitamina B5(cido Pantotnico) El cido pantotnico es una vitamina hidrosoluble que pertenece al

complejo B. Se conoce como la "vitamina antiestrs" porque acta sobre la glndula

suprarrenal. El enlatado y la elaboracin de los alimentos reducen el aporte vitamnico. Se

inactiva con la cafena, los medicamentos sulfurados, los estrgenos, los somnferos y el

alcohol.-Produce hormonas antiestrs.-Garantiza el buen funcionamiento del sistema nervioso.-Facilita la cicatrizacin.-Estimula la formacin celular, mantiene el crecimiento normal y desarrolla el sistema nervioso central.-Es necesaria para la salud y el funcionamiento de la glndula suprarrenal.-Es imprescindible para la transformacin de los carbohidratos en energa.-Es necesaria para la sntesis de los anticuerpos.Sntomas carencialeslcera gastroduodenal, afecciones cutneas, alteraciones de la sangre, depreson, fatiga, prdida del apetito, mala coordinacin, debilidad, hipoglucemia y ardor de pies.Indicaciones teraputicasReacciones alrgicas, trastornos asociados al estrs, alteraciones psquicas, shock postoperatorio,convalecencia, sndrome de fatiga crnica, dificultades de cicatrizacin, artritis reumatoidea, algunas anemias, y ciertos problemas inmunolgicos.Vitamina B6(Piridoxina) La vitamina B6 es hidrosoluble. El organismo elimina los excesos unas ochohoras despus de la ingestin. Por ello, y tambin porque el 90% de la vitamina se destruye en la preparacin de los alimentos, la carencia de B6 es bastante frecuente. Las mujeres en tratamiento con hormonas o anticonceptivos orales necesitan un aporte mayor de vitamina B6, al igual que las personas con una alimentacin rica en protenas o un consumo excesivo de alcohol.-Es necesaria para la produccin de cido hidroclrico y magnesio y para la absorcin de vitamina B12.-Es necesaria para la produccin de anticuerpos y glbulos rojos.-Metaboliza las protenas, los carbohidratos y las grasas.-Contribuye al metabolismo y el transporte de selenio.-Es un diurtico natural.-Contribuye a la absorcin de zinc.-Alivia las nuseas.-Favorece la sntesis de cidos nucleicosSntomas carencialesAnemia, insomnio, clculos renales, nuseas matutinas, sndrome premenstrual, erupciones cutneas y sequedad de piel, nerviosismo y convulsiones infantiles.Indicaciones teraputicasEspasmos musculares nocturnos, rampas, manos dormidas, nuseas matutinas afecciones cutneas, trastornos nerviosos, resistencia a la insulina, sndrome premenstrual, sndrome del tnel carpiano, asma, clculos renales, anemia, retencin de lquidos, autismo infantil y cardiopatas.cido Flico(Vitamina BC) El cido flico es una vitamina hidrosoluble que se suele incluir en el com-plejo B. Recientemente se ha descubierto su importancia en el desarrollo del feto y la prevencin de la espina bfida del beb, por lo que se administra antes de la concepcin y el nacimiento.El cido flico es fotosensible y se destruye fcilmente con la coccin y la elaboracin de los alimentos. Debe aumentarse la ingestin en caso de tratamiento con anticonceptivos orales, antiepilpticos, anticidos, consumo excesivo de alcohol y aspirina o por carencia de zinc y vitamina B12-Es esencial para la divisin celular.-Es imprescindible para la absorcin del azcar y los aminocidos, especialmente la glicina y la metionina, y la produccin de cidos nucleicos.-Es necesario para la formacin de glbulos rojos.Sntomas carencialesTrastornos nerviosos, mala memoria, lactancia difcil, insomnio, confusin, reduccin de las defensas, abortos recurrentes, problemas respiratorios, anorexia, fatiga, problemas digestivos, aumento del riesgo de cncer y cardiopatas, y malformaciones fetales, especialmente espina bfida.Indicaciones teraputicasCiertas anemias, displasia cervical, problemas inmunolgicos, intoxicacin alimentaria y prevencin de los parsitos intestinales, depresin, afecciones cutneas, convalecencia, lceras bucales y dolor en general (acta como analgsico).Vitamina B12(Cobalamina) La vitamina B12, tambin denominada cobalamina y cianocobalamina, se conoce como "la vitamina roja". Es hidrosoluble y slo se encuentra en productos de origen animal, aunque actualmentealgunos productos para vegetarianos se enriquecen con vitamina B12. Es la nica vitamina que contiene minerales esenciales, y se necesita en cantidad bastante limitada. Sin embargo, no se asimila fcilmente por va oral y necesita combinarse con calcio para una absorcin completa. En muchos casos, y especialmente si existen problemas de absorcin, lo mejor es administrar suplementos de B12 por va intramuscular.-Participa en la formacin y regeneracin de glbulos rojos.-Es necesaria para el funcionamiento del sistema nervioso, el crecimientoy el desarrollo.-Es necesaria para la absorcin de grasas, protenas y carbohidratos.-Aumenta la concentracin, la memoria y el equilibrio.-Elimina la cianida de los alimentos y el humo del tabaco.Sntomas carencialesAnemia, fatiga, cardiopatas, lesiones cerebrales y de los nervios perifricos, inflamacin de la lengua y alucinaciones.Indicaciones teraputicasAlteraciones de apetito, convalecencia, fatiga crnica, confusin y demencia, esclerosis mltiple, dolor crnico e irritabilidad.Vitamina C(cido ascrbico) La vitamina C es hidrosoluble y una de las ms importantes para el sis-tema inmunolgico. Los humanos, los simios y las cobayas son los nicos mamferos que no sintetizan vitamina C, y por tanto dependen de su alimentacin para obtener la cantidad que necesitan. El exceso de vitamina C se elimina rpidamente del organismo y se pierde fcilmente en los alimentos con la coccin, los largos perodos de conservacin y su ex-posicin al aire (por ejemplo al cortarlos). Para obtener un aporte adecuado se deben consumir al menos cuatro o cinco raciones diarias de frutas y verduras frescas, al vapor, o crudas. El alcohol, el tabaco, la aspirina, el estrs, las infecciones y los anticonceptivos orales aumentan las necesidades de vitamina C. En estos casos se recomienda una ingestin de hasta 400 mgr ms diarios.-Es necesaria para la absorcin de hierro.-Es antioxidante.-Estimula la actividad del sistema inmunolgico.-Fomenta la produccin de hormonas antiestrs.-Facilita la cicatrizacin.-Es necesaria para unos huesos y tejidos sanos.-Es necesaria para el crecimiento y la reparacin de los vasos, clulas, encas, huesos y dientes.Sntomas carencialesHemorragias, encas inflamadas, y dientes sueltos, fatiga, baja actividad inmunolgica, hematomas, hipogluemia, trastornos sanguneos y afecciones cutneas.Indicaciones teraputicasCuracin de heridas y quemaduras, reduccin del nivel del colesterol en la sangre, tratamiento del asma, prevencin y curacin de resfriados y otras infecciones, prevencin, tratamiento e incluso, en algunos casos, curacin de ciertos tipos de cncer, estimulacin de la actividad inmunolgica, reduccin de la incidencia de cogulos en las venas y de los efectos de muchos alergenos, trastornos bipolares, niveles anormales de azcar en la sangre, intoxicacin, envejecimiento y enfermedades degenerativas.Vitamina D(Calciferol y Ergocalciferol) La vitamina D, al ser liposoluble, se almacena en el organismo. Los humanos podemos sintetizar (producir) vitamina D mediante la accin de la luz solar sobre la grasa cutnea. La contaminacin puede innhibir la accin de la luz solar, por lo que las personas que viven en zonas muy contaminadas no pueden sintetizar cantidades suficientes. Elbronceado tambin disminuye la produccin de vitamina D.La vitamina D que nuestro organismo produce y la que se ingiere con los alimentos se denomina calciferol. La vitamina D sinttica, que se suele emplear en los suplementos, se denomina ergocalciferol. Se administra por va oral y se absorbe con las grasas en el intestino.-Es necesaria para la absorcin de magnesio, calcio, zinc, hierro, fsforo y otros minerales.-Ayuda a la asimilacin de vitamina A.-Es necesaria para tener unos huesos y dientes sanos.-Es necesaria para el metabolismo del calcio y el fsforo.-Es imprescindible para el funcionamiento del rinSntomas carencialesRaquitismo infantil, caries, osteoporosis y osteomalacia.Indicaciones teraputicasAfecciones seas y dentales, prevencin de resfriados, ciertas psoriasis, mala absorcin de calcio, conjuntivitis y migraa.Vitamina E (Alfa-tocoferol) La vitamina E es liposoluble pero se elimina ms fcilmente que lasotras: hasta el 70% de la ingestin se elimina diariamente en las heces.Se almacena en el hgado, los tejidos grasos, el corazn, los testculos, el tero, los msculos, la sangre y las glndulas suprarrenal y pituitaria.Tiene numerosas propiedades teraputicas y se emplea en el tratamiento de muchas enfermedades, como la de la arteria coronaria, la distrofia muscular, el abrto recurrente y la esquizofrenia. Tambin se ha empleado con xito en la prevencin y tratamiento de algunos tipos de cncer.Los fumadores y las mujeres en tratamiento con anticonceptivos orales necesitan un aporte adicional. La vitamina E se destruye fcilmente al contacto con el calor y el oxgeno, con la congelacin y elaboracin de los alimentos y con el cloro (por ejemplo, algunas aguas potables).Los alimentos congelados por ms de dos meses tienen un contenido insignificante de vitamina E.-Retrasa el proceso de envejecimiento.-Proporciona oxgeno al organismo.-Es antioxidante.-Protege los pulmones de la contaminacin.-Contribuye al desarrollo y el mantenimiento de nervios y msculos.-Ayuda a prevenir los abortos.-Estimula la actividad inmunolgica. -Es un diurtico natural.-Mantiene la piel sana y previene las cicatrices.-Estimula la fertilidad.-Reduce las necesidades de oxgeno de los msculos.Sntomas carencialesDegeneracin de los msculos, problemas reproductivos, anemias, manchas cutneas por envejecimiento, cataratas, esterilrdad, fragilidad de los glbulos rojos y ciertas lesiones neuromusculares.Indicaciones teraputicasQuemaduras, retraso en el avance del Parkinson, reduccin del riesgo de infarto en los cardipatas y de los efectos de la contaminacin, estimulacin de la accin de la insulina en los diabticos, sndrome premenstrual, osteoartritis, mayor control de los ataques epilpticos, gan-grena, problemas inmunolgicos como los trastornos autoinmunes, fibrosis qustica, dolor en el herpes zster y neuralgias, algunos tipos de cncer, problemas menstruales y, junto con el selenio, distrofia muscular.Vitamina K(Filoquinona) La vitamina K es imprescindible para que el hgado sintetice diversas protenas necesarias para la coagulacin de la sangre.La filoquinona es la fuente vegetal natural de la vitamina K y el derivado sinttico, la menadiona, se usa con fines teraputicos. La flora intestinal sintetiza diversos compuestos con actividad de vitamina K, denominados menaquinonas. Es una vitamina liposoluble que se alma-cena en los huesos y el hgado, pero en muy poca cantidad. Los estados son poco frecuentes. Se emplea en el tratamiento de carencias concretas durante tratamientos con anticoagulantes y en las hemorragias del recin nacido (que tienen poca vitamina K porque carecen de flora intestinal.-Es imprescindible para la formacin de protombina, un anticoagulante.-Es necesaria para la calcificacin y mineralizacin de los huesos.Sntomas carencialesEnfermedades del colon, osteoporosis y hemorragias.Indicaciones teraputicasFlujo menstrual abundante, prevencin de hemorragias del recin nacido.Biotina(Coenzima R o Vitamina H) La biotina es un cido orgnico complejo que contiene azufre y es sintetizado por la flora intestinal. Est presente en muchos alimentos. Es hidrosoluble y se suele considerar parte del complejo B. La biotina es imprescindible para el metabolismo de protenas, carbohidratos y grasas.-Es necesaria para el crecimiento y la salud de la piel, el cabello, el sistema nervioso, los

rganos sexuales y la mdula sea.-Es necesaria para el metabolismo de energa.

Sntomas carencialesLos estados carenciales son poco frecuentes, pero se suelen manifestar como depresin, eccema grave y dermatitis, agotamiento, dificultades en el matabolismo de las grasas, alopecia, canas prematuras y anorexia.Indicaciones teraputicasPrevencin de la alopecia y las csnas prematuras, dolores musculares, eccema, dermatitis, afecciones cutneas y algunas diabetes.Colina-Puede sintetizarce en el organismo si la ingestin de metionina (un aminocido) es suficiente.-Contribuye a la eliminacin de grasas del hgado.-Estimula la memoria.-Estimula la transmicin de impulsos nerviosos, especialmente los impulsos cerebrales que se emplean en la memoria-Es necesaria para la produccin y el mantenimiento de la estructura celular.-Junto con el inositol, metaboliza las grasas y el colesterol.Sntomas carencialesAfecciones hepticas, crecimiento lento, endurecimiento de las arterias, problemas de la memoria y talvez Alzheimer.Indicaciones teraputicasColesterol alto, afecciones hepticas, depresin y ansiedad, problemas de memoria (especialmente en los ancianos), enfermedad de Alzheimer y cirrosis.Inositol -Esnecesario para el metabolismo de las grasas y el colesterol.-Es necesario para el funcinamiento normal de las neuronas y los neurotransmisores.-Contribuye a la eliminacin de grasas del hgado.Sntomas carencialesNo se conocen, aunque un estado carencial leve podra ser la causa del eccema.Indicaciones teraputicasNiveles altos de colesterol, problemas capilares, eccema, depresin y ansiedad, neuropata diabtica.MINERALESVITAMINASCalcio(Ca) El calcio es un mineral importante, pero segn estudios recientes solo recibimos un tercio del que necesitamos para gozar de una salud ptima. El calcio es esencial para la vida: participa en la contruccin de huesos y dientes, donde se concentra en mayor cantidad, es fundamental en la transmicin de impulsos nerviosos,garantiza la contraccin de los msculos y el latido cardaco y es vital en el mantenimiento del sistema inmunolgico, entre otras funciones.-Es necesario para la accin de diversas hormonas.-Es bsico para el movimiento muscular.-Es imprescindible para la liberacin de neurotransmisores en el cerebro y ayuda al sistema nervioso.-Es necesario para la coagulacin y la regulacin de la presin arterial.-Mantiene la fortaleza de huesos y dientes.-Contribuye al metabolismo del hierro.-Es necesario para mantener el ritmo cardaco.-Es necesario para la estructura celular.-Contribuye a la absorcin de la vitamina B12.Sntomas carencialesExisten muchos grupos de riesgo de carencia de calcio, especialmente los ancianos.Como el calcio es tan importante para los procesos vitales, el organismo toma la cantidad que necesita de los huesos, que acaban volvindose frgiles. Las hormonas tiroidea y paratiroidea mantienen el equilibrio de calcio en los tejidos. La falta de calcio puede obstaculizar el crecimiento y originar enfermedades como el raquitismo y la tetania. Otros sntomas carenciales son dolencias de encas, calambres muscu- lares, prdida del tono muscular y convulsiones.Indicaciones teraputicasDolor del crecimiento y menstrual, hipoglucemia, calambres musculares, osteoporosis, alergias, hipertensin, migraas, cardiopatas e insomnio.Cobalto(Co) Es un oligoelemento esencial y componente de la vitamina B12. La cantidad de cobalto del organismo depende de su contenido en el suelo y, por tanto, en los alimentos que consumimos. La mayora de las personas no sufren carencia de cobalto, aunque stas son frecuentes en los vegetarianos. El organismo slo lo necesita en muy pequeas cantidades y su principal funcin es la prevencin de la anemia.Colabora con la vitamina B12 en:-la produccin de glbulos rojos-el mantenimiento del buen funcionamiento del sistema nerviosoSntomas carencialesUna ingestin insuficiente puede producir anemiaIndicaciones teraputicasSe emplea como parte de la vitamina B12 para prevenir la anemia perniciosa, estimular la produccin de glbulos rojos y corregir las alteraciones del sistema nervioso.Cobre(Cu) El cobre es un oligoelemento esencial necesario para la respiracin. Tanto el cobre como el hierro son necesarios para la sntesis de la hemoglobina en los glbulos rojos. El cobre tambin es importante para la produccin de colgeno, elemento responsable de la salud de los huesos, piel y cartlagos. La ingestin diaria normal es de 2 a 5 mg, lo que supera en 2 mg las necesidades del organismo. La mayor parte del cobre no se obtiene de alimentos frescos, sino que procede de tuberas, utensillos de cocina e incluso de fuentes tan poco saludables como los alimentos elaborados, el tabaco, anticonceptivos orales y la contaminacin, especialmente la de los automviles.-Es necesario para la produccin de hormonas adrenales.-Facilita la absorcin de hierro.-Es necesario para fortalecer los vasos sanguneos y el tejido conectivo.-Es necesario para la produccin de energa.-Acta como antioxidante.-Conserva las fibras nerviosas.-Es necesario para la asimilacin de vitamina C.-Regula el colesterol.-Inactiva la histamina.Sntomas carencialesAnemia, edema, problemas de pigmentacin cutnea, hemorragias, problemas capilares, irritabilidad, prdida del gusto.Indicaciones teraputicasAnemia, reumatismo, artritis, algunos tipos de cncer y falta de energa.Cromo(Cr) La importancia del cromo se descubri en la dcada de los 50. Es un importanteregulador del azcar en la sangre y se ha aplicado con xito en el tratamiento de la diabetes. Regula el nivel de glucosa en la sangre al fomentar su absorcin en msculos y rganos, estimula el metabolismo de la glucosa, regula los niveles de colesterol y grasas en la sangre, reduce la arterioesclerosis, estimula la sntesis de protenas, aumenta la resistencia a las infecciones y suprime los sufrimientos causados por el hambre.-El cromo es el factor de tolerancia de glucosa que estimula la actividad de la insulina

Sntomas carencialesDiabetes (especialmente la que aparece en la edad adulta), hipoglucemia, fatiga, cambios

de humor, colesterol alto y arterioesclerosis.Indicaciones teraputicasNiveles altos de colesterol, hipoglucemia, diabetes, cardiopatas, depresin, ansiedad y sndrome premenstrual.Flor(F) El flor es un oligoelemento que se halla de forma natural en la tierra, el agua y los tejidos vegetales y animales. Su forma ionizada es el fluoruro.La fuente principal de flor es el agua potable, que a veces se fluora o bien contiene suficiente flor como para hacer innecesaria esta operacin.-Previene las caries.-Previene y trata la osteoporosis.-Puede prevenir las cardiopatas.-Puede prevenir la calcificacin de rganos y estructuras msculo-esquelticas.Sntomas carencialesCaries, osteoporosis y tal vez esterilidad y anemia.Indicaciones teraputicasCaries, huesos quebradizos.Fsforo(P) El fsforo es un mineral esencial imprescindible para la estructura y el funcionamiento del organismo. Se encuentra en el organismo en forma de fosfato y estimula la fabricacin de estructura sea y su mineralizacin. Es tambin imprescindible para la comunicacin intercelular y la produccin de energa.-Fabrica la estructura sea, los dientes y las membranas celulares.-Quema azcar para obtener energa.-Activa las vitaminas del complejo B.-Aumenta la resistencia.-Forma el ARN y el ADN.Sntomas carencialesDebilidad, confusin, prdida del apetito, irritabilidad, dificultades del habla, anemia,tendencia a las infecciones y osteomalacia.Indicaciones teraputicasSe emplea en el tratamiento de las enfermedades ya mencionadas, que se originan o agravan con los estados carenciales del fsforo.

Hierro(Fe) El hierro es un mineral esencial, componentes de las molculas de hemoglobina y mioglobina. La hemoglobina de los glbulos rojos transporta el oxgeno de los pulmones a las clulas y devuelve los residuos de dixido de carbono a los pulmones.La mioglobina lleva oxgeno a los tejidos para almacenar energa. El hierro tambin es un componente de ciertos enzimas metablicos y se almacena en el organismo en el bazo, la mdula sea y el hgado. La anemia debida a la carencia de hierro, ya fue descrita por los mdicos egipcios en el ao 1500 a.C. En la actualidad ms de 500 millones de personas sufren anemia en el mundo. Normalmente, las mujeres pierden el doble de hierro que los hombres y por tanto son ms propensas a los estados carenciales.-Es necesario para la produccin de hemoglobina y ciertos enzimas.-Es necesario para la actividad inmunolgica.-Es imprescindible para el suministro de oxgeno de las clulas.-Es necesario para el hgadoSntomas carencialesAnemia, problemas en el crecimiento, algunos tipos de sordera, palidez, problemas respiratorios, fatiga y baja densidad sea.Indicaciones teraputicasAnemia, alopecia, dolores menstruales, sndrome de "piernas inquietas", trastornos del crecimiento, tendencia a las infecciones y fatiga.Magnesio(Mg) El magnesio es un mineral absolutamente esencial para todos los procesos bioqumicos del organismo, como el metabolismo y la sntesis de los cidos nucleicos y las protenas.-Participa en la reparacin y el mantenimiento de las clulas.-Es necesario para la actividad hormonal.-Es imprescindible para la mayora de los procesos vitales, como la produccin de energa.-Mantiene el equilibrio de potasio, sodio y calcio.-Contribuye a la fijacin del calcio en el esmalte dental.-Es antidiabtico.-Es necesario para la contraccin y relajacin de los msculos, incluido el corazn.-Es necesario para la transmisin de impulsos nerviosos.-Es imprescindible para el crecimiento y la salud.-Es necesario para el desarrollo de los huesos.Sntomas carencialesLa carencia de magnesio es muy frecuente, especialmente en los ancianos, los consumidores habituales de alcohol, las mujeres embarazadas y las personas con gran actividad fsica habitual. Se ha demostrado que hasta una pequea carencia puede causar arritmia y numerosos sntomas, como anorexia, anemia, reduccin de la eliminacin de toxinas, nerviosismo yansiedad, palpitaciones, espasmos y calambres musculares, tics faciales, prdida de masa y densidad seas, diabetes (de aparacin tarda), insomnio, hiperactividad infantil, tensin arterial anmala, sndrome premenstrual, circulacin sangunea deficiente, dolores menstruales y clculos renales. Actualmente tambin se asocia el sndrome de fatiga crnica a la carencia de magnesio funcional, en los casos en que existen niveles adecuados en la sangre, pero lasclulas no lo absorben. En estos casos, puede necesitarse vitamina B6 para que el magnesio penetre en la membrana celular.Indicaciones teraputicas Clculos renales, asma, osteoporosis, depresin y ansiedad, falta de energa y fatiga crnica, sndrome premenstrual y dolores menstruales, fibromialgia, glaucoma, diabetes, fuerza y resistencia de los atletas, hipoglucemia, insomnio, migraa, enfermedades de encas, colesterol alto, hipertensin, eclampsia, algunos tipos de sordera y afecciones de prstata.Manganeso(Mn) Es un oligoelemento esencial, imprescindible para el buen funcionamiento cerebral y muy efectivo en el tratamiento de numerosos trastornos nerviosos, como el Alzehimer y la esquizofrenia. Aunque los conocimientos sobre el manganeso an son limitados, puede ser uno de los nutrientes con mayor incidencia en las patologas humanas.-Es necesario para el funcionamiento del cerebro.-Se emplea en el tratamiento de trastornos nerviosos.-Acta como antioxidante.-Es imprescindible para el metabolismo de energa.-Es importante en el metabolismo del calcio.-Es imprescindible para la produccin de melanina y la sntesis de cidos grasos.-Contribuye a la produccin de urea.-Es necesario para la fabricacin de protenas y cidos nucleicos.-Es necesario para una estructura sea normal.-Es importante en la formacin de tiroxina en la glndula tiroides.Sntomas carenciales Dermatitis, problemas en el metabolismo de los carbohidratos, falta de me- moria, irritabilidad, ataxias, fatigas, niveles anmalos de azcar en la sangre, algunos tipos de esquizofrenia, flujo menstrual abundante, umbral bajo de los ataques epilpticos, huesos quebradizos y degeneracin de las articulaciones. Se elimina fcilmente del organismo, por lo que se necesitan suplementos diarios.

Indicaciones teraputicasEpilepsia, Alzehimer, esquizofrenia, miastenia grave, anemia, diabetes, cardiopatas, arterioesclerosis y artritis.Molibdeno(Mo) El molibdeno es un oligoelemento esencial y componente fundamental del enzima responsable de la asimilacin del hierro. Tambin podra ser un antioxidante y, segn estudios recientes, parece ser imprescindible para la salud. Interviene en la sntesis protica y las reacciones de oxidacin.Puede prevenir la anemia y la impotencia masculina y se sabe que fomenta el bienestar general.-Facilita el metabolismo de grasas y carbohidratos.-Es vital para la asimilacin de hierro.-Previene el cncer.-Previene la anemia porque es necesario para el metabolismo del hierro.-Es imprescindible para la produccin de cido rico.-Es necesario para la sntesis de la taurina.-Contribuye a la prevencin de la impotencia masculina.-Previene las caries.-Es necesario para el metabolismo del ADN.Sntomas carenciales Arritmia, irritabilidad, incapacidad para producir cido rico.Indicaciones teraputicasActualmenta no se emplea con fines teraputicos.Potasio(K) Es uno de los minerales ms importantes del organismo. Junto al sodio y el cloruro forma los electrolitos o sales esenciales que constituyen los fluidos corporales. Es fundamental para el funcionamiento del organismo, la transmisin nerviosa, el ritmo cardaco, la produccin de energa, la sntesis de cidos nucleicos y protenas y la contraccin muscular. La sudora-cin, la diarrea crnica y los diurticos provocan prdida de potasio.-Es necesario para el transporte de dixido de carbono por los glbulos rojos.-Es imprescindible para el equilibrio del agua y la sntesis proteica.-Forma electrolitos.-Es necesario para el funcionamiento muscular y del sistema nervioso.-Estabiliza la estructura interna de la clula.-Acta junto al sodio para la transmisin de impulsos nerviosos.-Activa los enzimas que regulan la produccin de energa.-Previene y trata la hipertensin.Sntomas carenciales Vmitos, mareos, debilidad y parlisis muscular, retencin de lquidos, hipotensin, sed, confusin, somnolencia y agotamiento.Indicaciones teraputicas Actualmente no se emplea con fines teraputicos.Selenio(Se) Es un oligoelemento esencial que se ha reconocido recientemente como uno de los nutrientes ms importantes. Es un antioxidante y tiene gran relevancia en el metabolismo humano. Se ha demostrado que previene varios tipos de cncer. Segn los estudios puede prevenir enfermedades asociadas al envejecimiento como las cardiopatas y la artritis y tambin puede ser beneficioso en la prevencin y tratamiento de inmunodeficiencias comoel VIH y el SIDA. El organismo slo necesita cantidades diarias de selenio muy pequeas, pero es imprescindible, especialmente por su papel en la proteccin de las membranas celulares y la mejora de su funcionamiento general.-Acta como antioxidante.-Es necesario para la reparacin del ADN.-Es imprescindible para un sistema inmunolgico sano.-Facilita las funciones hepticas.-Mantiene los ojos y la vista sanos.-Mantiene la piel y el cabello sanos.-Previene cardiopatas y enfermedades circulatorias.-Retrasa el proceso de envejecimiento.-Puede desintoxicar el organismo de alcohol, tabaco, drogas y algunas grasas.-Aumenta la potencia sexual masculina y la libidoSntomas carenciales Cataratas, crecimiento lento, cardiopatas, reduccin de las defensas y la ten- dencia a las infecciones, inflamacin de los msculos, reduccin de la

fertilidad masculina, manchas producidas por la edad, formaciones

cancergenas y reducida habilidad para la desintoxicacin del organismo.Indicaciones teraputicas Cardiopatas, manchas de la piel producidas por la edad, algn tipo de cncer.Vanadio(V) Hasta hace poco no se saba que el vanadio es un oligoelemento imprescindible para la vida humana. A comienzos del siglo XX, los mdicos franceses crean que el vanadio era una cura milagrosa para diversas enfermedades, pero result ser txico en las dosis en que se recetaba y perdi su popularidad. Hoy en da se cree que un nivel elevado de vanadio puede causar trastorno bipolares, un dato que puede resultar clave en la mejor comprensin de esta enfermedad.Parece estar implicado en la mineralizacin sea y tiene propiedades similares a la insulina. Tambin inhibe la actividad de la bomba de sodio, que equilibra los niveles de sodio y potasio en el organismo.-Puede evitar la formacin de colesterol en los vasos sanguneos.

-Puede prevenir las cardiopatas y el infarto. -Puede prevenir las caries.-Previene la hipertensin.-Reduce el porcentaje de azcar en la sangre.Sntomas carencialesNo se conocen.Indicaciones terapeticasDiabetes (uso experimental).Yodo(I) Es un mineral que se descubri en las algas laminarias en 1812. Su nombre, de origen griego, se debe a su color violeta. Se halla de forma natural en el marisco y las algas marinas y es un componente fundamental de las hormonas tiroideas, que regulan la energa corporal. La sal de mesa suele enriquecerse con yodo.-Protege de los efectos txicos de los materiales radiactivos.-Previene el bocio.-Produce hormanas de la glndula tiroides.-Mantiene sanos el pelo, la piel, las uas y los dientes.-Quema el exceso de grasas.Sntomas carencialesLa carencia de yodo es muy frecuente en muchos lugares del mundo, en los que la tierra no contiene yodo suficiente y, en consecuencia, la incidencia del bocio y el cretinismo es muy alta.Segn los estudios, la carencia de yodo tambin est asociada al Parkinson, el cncer de tiroides, la esclerosis mltiple y el Alzehimer, entre otras enfermedades. Los sntomas son: aumento del tiroides, sequedad de piel, problemas neurolgicos, excesiva produccinde estrgenos, fatiga crnica, apata y reduccin de la actividad inmunolgica Indicaciones teraputicas Cortes y heridas (como antisptico de uso tpico), bocio, fibrosis qusticas y problemas de tiroides.Zinc(Zn) Es uno de los oligoelementos ms importantes de la alimentacin y es necesario para ms de 200 actividades enzimticas del organismo. Es el principal protector del sistema inmunolgico y es crucial en la regulacinde la informacin gentica. Tambin es fundamental para la estructura y el funcionamiento de la membrana celular. Las carencias leves son muy fre-cuentes y pueden producir diversas dolencias, como la esterilidad masculina, peso neonatal insuficiente y acn juvenil.-Es necesario para la fertilidad masculina.-Es imprescindible para las hormonas, las defensas, el crecimiento, el meta-bolismo de energa y la hemoglobina.-Es necesario para el almacenamiento de insulina. Transporta dixido de carbono. -Es necesario para la sntesis de prostaglandina.-Es necesario para la sntesis de colgeno.-Es necesario para el metabolismo y la distribucin de vitamina A.-Elimina el alcohol del organismo.-Previene el cncer.-Previene la ceguera senil.-Puede retrasar los efectos del envejecimiento.-Es antioxidante.Sntomas carenciales Manchas blancas en las uas, acn, erupcciones y otras afecciones cutneas, crecimiento lento del cabello y aumento de la cada, anorexia, depresin, irritabilidad, trastornos mentales, disfunciones de los rganos sexuales, letargia, esterilidad masculina, crecimiento infantil insuficiente, cicatrizacin lenta y reduccin del gusto y el olfato.Indicaciones teraputicas Esterilidad masculina, acn, anorexia, lceras bucales, infecciones virales (como el resfriado), herpes, tratamiento postoperatorio, anemia depranoctica, funcin tiroidea, problemas inmunolgicos, artritis, lcera, problemas de crecimiento, cncer, alergias y alcoholismo. Los suplementos de zinc pueden reducir el riesgo de cncer, aumentar la agilidad mental y regular los niveles de azcar en sangre. Tambin es necesario para el correcto funcionamiento de los sentidos del odo, vista, gusto y olfato.AMINOCIDOSLos aminocidos son compuestos orgnicos que constituyen los elementos esenciales de las protenas. Son necesarios para la formacin de todos los componentes del organismo, del cabello y la piel a la sangre, y se obtienen de las protenas alimentarias.L-ARGININA -Refuerza el sistema inmunolgico-Combate el cncer al inhibir el crecimiento de varios tipos de tumores-Participa en la construccin de los msculos y quema las grasas al estimular la pituitaria y aumentar la secrecin de la hormona del crecimiento-Facilita la curacin de quemaduras y otras heridas.-Protege el hgado y lo depura de toxinas.-Aumenta la cantidad de espermatozoides.-Es uno de los aminocidos ms importantes, ya que contribuye significativamente al crecimiento muscular y la curacin de las heridas y refuerza componentes bsicos del sistema inmunolgico.-Tambin es sumamente importante para la fertilidad masculina.-No es un aminocido esencial, es decir, que puede sintetizarse en el orga- nismo y por lo tanto su ingestin diaria no es necesaria en los adultos. S lo es en el caso de los nios.-Junto con la lisina, inhibe la aparicin de herpes en los portadores del virus.Los afectados por infecciones de herpes simplex no deben tomar arginina sola.AtencinDebe tomarse con el estmago vaco y en poca cantidad, porque las sobredosis pueden causar trastornos metablicos y psquicos, nuseas y diarrea.No debe administrarse a personas con historiales de esquizofrenia.CIDO L-ASPRTICO -Elimina el amonio, con lo que protege el sistema nervioso central.-Refuerza el tratamiento de la fatiga.-Puede mejorar la resistencia fsica.-Es un aminocido no esencial que aumenta eficazmente la energa y es til en el tratamiento del sndrome de abstinenciaAtencinPuede producir flatulencia. No debe administrarse junto a las protenas, como las de la leche. No debe tomarse ms de 1 gr sin supervicin mdica.L-CISTENA-Puede prevenir la toxicidad del cobre.-Protege el organismo de los radicales libres.-Puede reparar los daos causados por el tabaco y el abuso del alcohol.-Protege de la radiacin nuclear y los rayos x.-Puede ayudar al tratamiento de la artritis.-Ayuda a reparar el ADN y por tanto retrasar el proceso de envejecimiento.-Contiene azufre, un elemento antioxidante, por lo que protege las clulas del organismo.-Es un aminocido no esencial.Atencin No se recomienda en mujeres durante el embarazo y la lactancia. No debe administrarse a diabticos salvo por recomendacin mdica. Para evitar la formacin de clculos renales, combnese con una ingestin elevada de vitamina C.L-CARNITINA-Regula el metabolismo de las grasas.-Contribuye a la ruptura de las cadenas laterales de aminocidos.-Regula los niveles de acetona en la sangre.-Se considera un aminocido no esencial, paro es imprescindible para mu-chas funciones corporales.-Su funcin principal es la regulacin del metabolismo de las grasas, es decir, el transporte de las grasas de las membranas a los lugares de las clulas en los que se quema energa.-Puede aplicarse en el tratamiento de algunas cardiopatas y de la distrofia muscular.AtencinSon inocuas las dosis de 1,5 y 2 gr diarios, aunque se recomienda no prolongar el tratamiento ms de una vez por semana cada mes.Presenta efectos secundarios gastrointestinales. No debe administrarse duran-te el embarazo, la lactancia y a personas con afecciones renales.L-FENILALANINA-Contribuye a aliviar la depresin.-Regula los comportamientos adictivos.-Favorece la agilidad mental.-Estimula la libido.-Reduce el hambre y la ansiedad por la comida.-Es un aminocido esencial necesario para diversos procesos bioqumicos, como la sntesis de los neurotransmisores cerebrales.-Se cree que estimula la excitacin sexual y la liberacin de hormonas queregulan el apetito.AtencinNo debe administrarse en caso de cncer de piel o fenilcetonuria. Slo debera prescribirse a personas hipertensas bajo supervisin mdica.Tampoco debe recetarse a mujeres durante el embarazo y la lactancia. Est contraindicada su administracin con antidepresivos IMAO. Debe tomarse con el estmago vaco y no combinarse con protenas.DL-FENILALANINA (DLPA) -Es un analgsico natural til para el dolor crnico y enfermedades como la migraa, la neuralgia y los calambres en las piernas.-Es antidepresivo.-Es nico en la activacin de endorfina, los analgsicos naturales del organismo -No debe confundirse con la L-fenilalanina.AtencinNo debe administrarse en el embarazo ni a pacientes con fenilcetonuria. Est contraindicado en el tratamiento con antidepresivos IMAO. Puede causar hipertensinL-GLUTAMINA -Acelera la curacin de lceras ppticas.-Ayuda a combatir la depresin.-Favorece la agilidad mental.-Puede ayudar en la prevencin y el tratamiento de la colitis.-Es derivado del cido glutmico, que se considera til para reducir la adiccin al alcohol.-Es un aminocido no esencial que an no se ha descubierto en los alimentos Atencin No se recomienda una ingestin diaria superior a 1 gr.GLICINA -Se emplea en el tratamiento del mal funcionamiento de la pituitaria.-Se emplea en el tratamiento de los movimientos espsticos, especialmente en pacientes con esclerosis mltiple.-Se emplea en el tratamiento de la distrofia muscular progresiva.-Se emplea en el tratamiento de la hipoglucemia porque estimula la libe-racin del glucagon, que moviliza el glicgeno. ste, a su vez, puede ser liberado en la sangre como glucosa. -La glicina es el aminocido ms simple, es no esencial y tiene diversas propiedades an en estudio.Atencin No se recomienda su administracin en forma de suplemento, salvo por recomendacin mdica.L-HISTIDINA-Se emplea en el tratamiento de pacientes artrticos, ya que tienen un nivel de este aminocido inferior a lo normal-Es imprescindible para los bebs y puede serlo para nios y adultos.-Es uno de los aminocidos ms desconocidos.AtencinNo se recomiendan ms de 1,5 gr diarios, salvo por recomendacin mdica.Debe administrarse con vitamina C. No es recomendable para los manacodepresivos y esquizofrnicos, las mujeres con flujo menstrual abundante, embarazadas o en perodo de lactancia.L-LISINA-Inhibe el herpes y reduce eficazmente su reaparicin.-Contribuye a la formacin de masa muscular.-Previene los problemas de fertilidad.-Mejora la concentracin.-Es un aminocido esencial imprescindible para el crecimiento, la reaparicin de los tejidos y la produccin de anticuerpos, hormonas y enzimas.AtencinNo es recmendable para los nios ni para las mujeres durante el embarazoy la lactancia.L-METIONINA-Elimina las grasas de la sangre.-Regula el sistema nervioso.-Junto con la colina y el cido flico pueden prevenir algunos tumores.-Es necesaria para la biosntesis de taurina y cistena.-Es un aminocido esencial que contiene azufre y es muy importante para numerosos procesos vitales.-Segn los estudios realizados, puede prevenir la obstruccin arterial con la eliminacin de grasas.TAURINA -Es un antioxidante suave.-Acta junto con el zinc para la prevencin de las cataratas.-Regula los nervios y msculos y la actividad elctrica.-La taurina es un aminocido no esencial que se forma en el organismo.Su funcin principal es la regulacin de los nervios y msculos y la coordinacin de los neurotransmisores.-Los estudios en animales muestran que una dieta baja en taurina puede causar deterioro de la retina y perjudicar la vista.-Puede emplearse en el tratamiento de la hipertensin, la epilepsia y las enfermedades oculares en dosis de hasta 3gr.Atencin La ingestin excesiva puede producir depresin, entre otros sntomas. No se recomienda su administracin a las mujeres durante el embarazo y la lactancia.L-TRIPTFANO-Ayuda a conciliar el sueo y prevenir los efectos del desfase horario que se producen en los viajes largos en avin.-Reduce la sensibilidad al dolor.-Reduce la adiccin al alcohol.-Es un antidepresivo natural que contribuye a la reduccin de la ansiedad y los ataques de pnico.-Es un aminocido esencial empleado por el cerebro, junto con vitaminas y minerales, para la produccin de serotonina, un neurotransmisor cerebral.AtencinDebe tomarse entre las comidas con zumo de frutas o agua para evitar la ingestin de protenas.Se considera que es txico en dosis muy elevadas. Parece ser que produce afecciones hepticas graves y puede agravar el asma y el lupus. No debe administrarse a mujeres embarazadas o en edad frtil ni durante el tratamiento con antidepresivos IMAO.L-TIROSINA-Fomenta la agilidad mental y alivia los efectos del estrs y algunos sntomas fsicos causados por la tensin.-Acta como antidepresivo.-Puede emplearse en el tratamiento de los sntomas emocionales del sndrome premenstrual.-Es til en el tratamiento de la adiccin a la cocana y otras drogas y el sndrome de abstinencia-No es un aminocido esencial, lo que significa que se sintetiza en el organismo-Participa en importantes neurotransmisores del cerebro y proporciona energa-Es un precursor de las hormonas tiroideas.-Segn algunos especialistas, es ms efectivo cuando se toma en combinacin con hasta 25 mg de vitamina B6.AtencinNo debe administrarse tirosina en los casos de migraa o durante el tratamiento con antidepresivos IMAO. Los hipertensos y las personas con cncer de piel no deben tomar tirosina sin supervisin mdica. No se recomienda a las mujeres durante el embarazo y la lactancia. Debe tomarse con el estmago vaco con zumo o agua, pero nunca con protenas, como la de la leche.