s.xx

20
LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA OCCIDENTAL Unidad 8 El siglo XX: ruptura y experimentación

Upload: iesmarcillamusica

Post on 27-Jun-2015

3.024 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: S.xx

LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA OCCIDENTAL

Unidad 8El siglo XX:ruptura y experimentación

Page 2: S.xx

Períodos en la historia de la música

Renacimiento

Barroco

Clasicismo

Romanticismo

Siglo XX

Edad Media

Page 3: S.xx

¿Qué debemos aprender?

SIGLO XX

Contexto histórico

El impresionismo

Stravinsky:el impacto del ritmo

Schönberg:la expresión de la música

La revolución del color

Y despuésde la

ruptura, ¿qué?

¿Cómo reconocer la música

del siglo XX?

Page 4: S.xx

Contexto histórico En la primera mitad del siglo XX estallan dos

guerras mundiales. El mundo se divide en dos bloques:

Países de economía de mercado. Países de economía socialista.

Desde la década de los ochenta se produce una liberalización de los mercados mundiales que agudiza las diferencias entre los países: Desarrollados. Subdesarrollados.

Page 5: S.xx

Editorial Teide

Guerras mundiales y divisiones políticas

Page 6: S.xx

Mapa de países desarrollados y subdesarrollados

Page 7: S.xx

La era de las tecnologías La industrialización,

la tecnología y la globalización modifican rápida y profundamente la forma de vivir de las personas.

Page 8: S.xx

¿Cómo reconocer la música del siglo XX? Tratamiento rupturista de los elementos musicales.

Ritmo irregular. Melodías no cantables

Atomizadas, angulosas o inexistentes. Uso de ruidos, voz hablada, sirenas…

Revolución del timbre, usos no convencionales de los instrumentos. Se extreman y amplían las posibilidades del matiz. Ampliación de la idea de tonalidad, que llega hasta la disolución,

atonal. Armonías disonantes. Carácter según la tendencia, la expresión se exagera o se elude. Caen en desuso las formas heredadas del clasicismo y del romanticismo. Son frecuentes las mezclas e influencias mutuas entre estilos muy

distintos.

Page 9: S.xx

El arte La inquietud intelectual de los

artistas produce constantes innovaciones.

Incorpora las nuevas tecnologías.

Se sirven de todos los materiales. Chillida.

Gaudí.

Ópera de Sidney. Ópera de Nueva York.

Page 10: S.xx

Se dejan a un lado principios estéticos que parecían inamovibles. Las tendencias cambian rápidamente e, incluso, se superponen. El arte refleja los cambios de la sociedad: persigue una forma

más auténtica de recrear una realidad.

Page 11: S.xx

Música del siglo XX

Opta por la experimentación, la ruptura e, incluso, por la denuncia o la provocación.

El lenguaje musical se complica más cada vez.

La música de vanguardia aporta ideas originales.

El público se inclina por una música más comprensible y fácil de escuchar. Esta música de consumo se convierte en la

música popular actual.

Page 12: S.xx

El impresionismo como arte El impresionismo musical es un estilo

francés, como el pictórico.

Page 13: S.xx

El impresionismo

Busca la experimentación sonora con la suma de sonoridades.

Los ritmos son poco precisos.

Las líneas melódicas no están definidas ni pueden cantarse.

Es un cúmulo de sensaciones.

Page 14: S.xx

Dos impresionistas: Debussy y Ravel

Page 15: S.xx

Stravinsky: el impacto del ritmo Revoluciona el uso del ritmo, es

entrecortado e imprevisible. Trata a la orquesta como si

fuera un inmenso instrumento de percusión con sonoridad ruda y agreste.

Page 16: S.xx

Schönberg: la expresión de la música

La revolución de Schönberg afecta a la melodía y a la armonía. Las melodías no tienen

presente la tonalidad, sistema usado desde el Renacimiento en el que algunos sonidos de la escala generan un foco de atracción.

Es atonal: la altura del sonido y su relación de atracción hacia otros sonidos dejan de tener importancia.

Page 17: S.xx

Schönberg Fue compositor, profesor y

un gran investigador de la armonía.

Page 18: S.xx

La revolución del color

La música contemporánea da mucha importancia al timbre. Las posibilidades sonoras de los instrumentos

se llevan al límite. Se recuperan instrumentos que estaban en

desuso. Se incorporan instrumentos poco habituales:

exóticos, antiguos o tradicionales. Se crean nuevos instrumentos basados en las

posibilidades electrónicas. Se adapta el ruido com material sonoro

incorporado a las composiciones musicales.

Page 19: S.xx

Y después de la ruptura, ¿qué? Algunos músicos sigue investigando:

la construcción y ruptura de la música occidental,

los estudios sobre el folclore de cada país, las tecnologías del sonido.

Bernstein concibió la música para el gran público. Unificó: la parte innovadora de la música y la parte más comercial.

Page 20: S.xx

Bernstein y el público