españa en el primer tercio del s.xx

17
España en el siglo XX 1 ESPAÑA EN EL SIGLO XX DE LA RESTAURACIÓN A LA REPÚBLICA

Upload: mavi-pastor

Post on 30-Jun-2015

2.786 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Recorrido por la historia del primer tercio del siglo XX en España.

TRANSCRIPT

Page 1: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 1

ESPAÑA EN EL SIGLO XX

DE LA RESTAURACIÓN A LA REPÚBLICA

Page 2: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 2

1.- LA RESTAURACIÓN

1.1.- El sistema canovista

1.2.- Los nacionalismos

1.3.- La crisis del 98

1.4.- Los inicios del movimiento obrero

Page 3: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 3

Alfonso XII (1874-85) Alfonso XIII (1885-1917)

Page 4: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 4

1.1.-El sistema Canovista

El sistema político configurado por Cánovas del Castillo tenía un carácter conservador y se fundamentaba en un sistema parlamentario liberal, pero poco democrático.

Existían dos grandes partidos:

El partido conservador era partidario del inmovilismo político, la defensa de la Iglesia y el orden social.

El partido liberal se mostraba inclinado a un reformismo de carácter más democrático, laico y social.

La estabilidad del sistema se vio favorecida por la redacción de una nueva Constitución (1876), de carácter moderado.

Page 5: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 5

1.2.- Los nacionalismos

El afianzamiento de un Estado centralizado y uniformista provocó la emergencia de movimientos nacionalistas:

En Cataluña, la Renaixença, un movimiento que reivindicaba la lengua y la cultura catalanas, dio paso al surgimiento de organizaciones políticas que pedían la autonomía.

En el País Vasco, la abolición de los fueros, después de la derrota carlista, generó un movimiento de protesta que culminó en la creación del Partido Nacionalista Vasco.

En Galicia, el galleguismo se mantuvo durante muchos años como un movimiento cultural con pocas repercusiones políticas.

Page 6: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 6

1.3.- La crisis del 98

En 1895 estalló una nueva insurrección en Cuba por la incapacidad de la administración española para hacer reformas políticas, dotarla de autonomía y reducir el control económico.

Además, Estados Unidos apoyaba a los insurrectos a causa de los aranceles que impedían el comercio.

El fin del conflicto llegó en 1898, cuando EE. UU. declaró la guerra a España, tras el hundimiento del acorazado americano Maine en el puerto de La Habana.

Después de una corta guerra, España fue derrotada y perdió sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Page 7: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 7

1.4.- Los inicios del movimiento obrero

El número de obreros industriales existentes en la España del siglo XIX era pequeño y se concentraba básicamente en Cataluña, País Vasco, Asturias y Madrid.

Las primeras formas de protesta tuvieron un carácter ludista, pero pronto los trabajadores crearon los sindicatos.

En 1840 se fundó en Barcelona el primer sindicato: la Asociación de Tejedores de Barcelona.

En 1855 tuvo lugar en Barcelona la primera huelga general realizada en España.

En 1870 se creó la Federación Española de la Asociación Internacional de Trabajadores.

Page 8: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 8

El anarquismo arraigó fuertemente entre los obreros de Cataluña y el campesinado andaluz.

A finales del siglo XIX, el anarquismo defendió la formación de grupos autónomos que atentasen contra la sociedad burguesa y capitalista.

Se produjeron numerosos atentados y la sociedad entró en una gran espiral de violencia.

La proliferación de atentados impulsó a que grupos de anarquistas contrarios a la violencia fundaran sindicatos obreros.

Page 9: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 9

El marxismo tuvo mayor influencia entre el proletariado, y cierta clase media, de Madrid, el País Vasco y Asturias.

Los marxistas fundaron el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y en 1888 impulsaron la creación de un sindicato socialista, la Unión General de Trabajadores (UGT).

Los socialistas defendían la participación en las elecciones.

A pesar de que el sufragio universal (1890) abrió nuevas expectativas electorales, la influencia del socialismo en España creció lentamente.

Page 10: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 10

2.- EL DECLIVE DEL TURNO DINÁSTICO (1898-1917)

2.1. El reformismo conservador

2.2. La Semana Trágica

2.3. El reformismo liberal

2.4. La crisis de 1917

Page 11: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 11

2.1.- Reformismo conservador

La mayoría de edad de Alfonso XIII (1902) se inició con una crisis provocada por el desastre del 98 que llevó a los partidos dinásticos a iniciar reformas para regenerar la vida política española.

Mientras los partidos del turno dinástico iban perdiendo influencia, la oposición se fortalecía:

El republicanismo aumentó su ascendiente electoral.

Los grupos nacionalistas catalanes alcanzaron un amplio triunfo en 1907.

El socialismo y su central sindical consolidaron su presencia.

Los anarquistas siguieron fraccionados.

Page 12: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 12

2.2.- La Semana trágica de Barcelona

En 1909, se produjo un deterioro de la vida política debido al levantamiento popular en Barcelona, conocido como la Semana Trágica.

La revuelta se inició por la oposición al reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos.

El levantamiento fue sofocado por el ejército, y la represión fue durísima. Estos hechos provocaron la repulsa de la opinión pública y la dimisión de Maura.

Ante esta situación, el rey encargó la formación de un nuevo gobierno a los liberales.

Page 13: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 13

2.3.- El reformismo liberal

A partir de 1910, los liberales iniciaron una experiencia reformista. José Canalejas intentó un reforzamiento del poder civil del Estado frente a la influencia de la Iglesia católica.

También inició una cierta descentralización del Estado, que se plasmó en la Mancomunidad de Cataluña.

El asesinato de Canalejas por los anarquistas (1912) abrió un período de inestabilidad que llevó de nuevo a los conservadores al poder, a partir de 1913.

Page 14: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 14

2.4.- Crisis de 1917

Ante los crecientes problemas sociales, los conservadores de Eduardo Dato gobernaron de forma autoritaria, clausurando las Cortes y gobernando por decreto-ley.

El descontento social estalló en 1917 y se originó un amplio movimiento de protesta.

Las fuerzas políticas de oposición exigieron la dimisión del gobierno y la convocatoria de Cortes constituyentes.

Grupos de militares se enfrentaron a la política de gobierno y los sindicatos convocaron una huelga general revolucionaria.

Esta situación de crisis era un reflejo del deterioro de la vida política y social.

Page 15: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 15

3.- CRISIS DE LA RESTAURACIÓN Y DICTADURA.

3.1. El declive de la Monarquía (1917-1923)

3.2. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

Page 16: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 16

3.1.- El declive de la monarquía

Gobiernos de concentración. Con la crisis de 1917, se formaron sucesivos gobiernos de concentración (liberales, conservadores y nacionalistas catalanes) que no estabilizaron el sistema.

Conflictividad social. Los sindicatos y los grupos políticos de izquierda impulsaron movilizaciones obreras. Entre los trabajadores industriales la lucha obrera fue más intensa.

La derrota de Annual. En 1921, en Annual, el ejército español sufrió una gran derrota. Se pidieron responsabilidades de la derrota. Sectores del ejército propiciaron un golpe de Estado.

Page 17: España en el primer tercio del s.xx

España en el siglo XX 17

3.2.- La dictadura de Primo de Rivera.

En 1923, el general Primo de Rivera, con el consentimiento de Alfonso XIII, protagonizó un golpe de Estado que dio paso a una dictadura militar inspirada en el fascismo italiano.

El nuevo régimen instituyó una dictadura militar, suspendió la Constitución, disolvió el Parlamento y prohibió los partidos políticos y los sindicatos.

La dictadura se mantuvo hasta 1930, cuando el dictador dimitió, falto de apoyos, y Alfonso XIII nombró jefe de gobierno al general Berenguer.