sumario revista asinecº27.pdf · durante 6 años ejerce de profesor de ciencias, física y...

68

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar
Page 2: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar
Page 3: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

SUMARIO REVISTA ASINEC

TERCER CUATRIMESTRE'97

DIRECTOR Antonio Trincado

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN ASINEC

DISEÑO Y PRODUCCIÓN Sis Tema R,F,R&B

PORTADA Domus (Casa del Hombre)

ASINEC Rafael Alberti, 7 - 1 * 15008 La Coruña Tel. (981) 29 97 10 Fax. (981) 13 39 79

EDITORIAL

ENTREVISTA D. MANUEL NÚÑEZ CENTELLA

Director de la Casa de las Ciencias y la Casa del

Hombre (Domus)

NOTICIAS DE ASINEC

l í - ICACION DE CRITERIOS

O GALICIA

ción de riesgos eléctricos. 2 a parte

anuel Fragüela Formoso

PftjESARIAL El directivo ante las entrevistas de selección

Vicente M. Bello Vázquez

Depósito Legal C-57

R e v i s t a A s i n e c , n o

a s u m e e l c o n t e n i d o y

l a s o p i n i o n e s e x p u e s ­

t a s e n l a s c o l a b o r a c i o ­

n e s f i r m a d a s , q u e s o n

r e s p o n s a b i l i d a d e x c l u ­

s i v a d e s u s a u t o r e s .

F O R M A C I Ó N L a r lueva formación profesional

Jesús Trashorras Montecelos

C O L A B O R A C I Ó N - - 4 _ . ,

Energía y Medio Ambiente Eusebio Cuadrado Quijada

N

NOTIC IARIO FACEL

Y N O V E P A D E S

iSES PARA LA REFLEXIO

Page 4: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

Conecte con nosotros

Porque somos distribuidores de las primeras marcas de material eléctrico (de media y baja tensión)

BfiA SUMINISTROS ELÉCTRICOS

ARES Y PACHECO, S.L. "ARGA" SUMINISTROS ELÉCTRICOS

LA CORUNA: Tels. 250206-250307-250805. Fax. 251005 CARBALLO: Tels. 756639. Fax.756650 SANTIAGO: Tels. 585648-560025. Fax. 573870

Page 5: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

EDITORIAL REVISTA ASINEC [AlJ 5

En este ú l t imo cuatr imestre se han produc ido algunos cambios que

lógicamente se dejaran sentir, en mayor o menor medida, en el dis­

curr i r de nuestra Asoc iac ión.

Comenzó octubre con la e lecc ión de una nueva Junta Direct iva que

ya ha in ic iado su andadura trabajando dentro y fuera con bastante

án imo. Se han establecido ya los primeros contactos y reuniones de

trabajo para cont inuar, y aumentar, si es posible, las acciones a l le­

var a cabo con otras entidades a las que nos une directamente nues­

tra act iv idad.

El nuevo presidente de ASINEC, lo es también de FEGASINEL, cuyo

Comité Ejecutivo acaba de aprobar recientemente el l levar a cabo

un proyecto que se venia considerando hace meses, la organización

para 1999 en Santiago, co inc id iendo con el p róx imo A ñ o Santo, del

2- Congreso Gal lego de Industriales Electricistas de Gal ic ia , que

co inc id i rá en el t iempo con la Asamblea General de la Federación

Nac ional (FENIE).

El proyecto supone un ambic ioso reto y será necesario comenzar ya

a trabajar si se quieren alcanzar los logros del anterior Congreso, de

tan gratos recuerdos y que supuso un hecho sin precedentes para

FEGASINEL.

También las elecciones gallegas han traído indirectamente algunos

cambios que nos afectan. La Consellería de Industria e Comerc io

t iene ahora dos directores generales; cont inua el anterior, D.

Joaquín del Mora l Crespo c o m o D.G. de Energía y se creó la D.G.

de Programas Industriales e Infraestructuras Tecnológicas, a cargo de

D. José Manue l González González. En nuestra provinc ia se desig­

na también un nuevo Delegado Prov inc ia l , D. Jesús Espada

Mart ínez. A l t iempo que les deseamos a todos los mayores éxitos en

su gestión, esperamos lo mejor para la Asociac ión y para la

Federación Gal lega.

Hay otro acontec imiento bastante p róx imo en el t i empo: la celebra­

c ión en Vigo en el mes de febrero de la feria de material eléctr ico

EXPOELECTROGALICIA-98 la que, estamos seguros, supondrá un

nuevo éx i to y en la que nos encontraremos muchos instaladores de

toda Gal ic ia y probablemente del norte de Portugal, para lo cual la

organización viene trabajando con intensidad desde hace meses.

En f in , con nuevos proyectos, y con otros objet ivos ya conoc idos,

pero no por e l lo menos importantes, ASINEC sigue su marcha hacia

adelante con deseos de superación y con el án imo de aglut inar a

todos los instaladores en la defensa de sus intereses profesionales,

para lo cual , no nos cansaremos de repetir lo, será necesaria la cola­

boración de todos,

Page 6: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

ESTA ES LA S E R I E S I M Ó N 7 3 . LA S E R I E D E S U P E R F I C I E Q U E SE INSTALA S I N OBRAS.

con C o n varias posibilidades de instalación: Superficie Canaletas Cable manguera Cajas de empotrar de cualquier t ipo.

C o n mecanismos 10A 250 V~ Bases enchufe 10/16A 2 5 0 V -

C o n fácil embornamiento .

C o n la garantía que ofrece el estricto cumplimiento de la normativa en materia de seguridad.

C o n tres posibilidades de instalación. Marcos de 1 , 2 ó 3 elementos.

S i n obras: no precisa de regatas ni de cajas de empotrar. Se fija el marco sobre la pared, se emborna el mecanismo y luego se monta , se coloca el embellecedor intermedio y por últ imo se acopla la tecla.

S i n necesidad de que intervengan otros profesionales. Es ideal para obras de rehabilitación.

S i n riesgos. Las piezas de la Serie Simón 73 están elaboradas con material te rmoplás tko e ignífugo.

S i n problemas, porque el t ipo de fijación permite el ajuste definit ivo después de haber colocado y embornado el mecanismo.

simón 7 3 ] LA NUEVA SERIE EXTRAPLANA

SIMÓN, S.A. Diputación, 390-392 - 08013 Barcelona/Spain - Tel. (343) 265 16 63 - Fax (343) 232 77 53

Page 7: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

ENTREVISTA REVISTA ASINEC

Manuel N u n e z Centella

Director de la Casa de las Ciencias y la Casa del Hombre (Domus)

Nacido en A Coruña el 16 de agosto de 1946, es Licenciado en Ciencias por la Universidad de Santiago de Compostela (1969) y Master of Arts en Didáctica de las Ciencias por New York University (1977).

En 1970 entra en el Dep. de Ingeniería de Procesos en la refinería de petróleos en Castellón. Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar (A Coruña). En el 76 deja A Coruña y se va a New York donde trabaja de profesor en New York University de coordinador en "Proyect City Science" (NYU). Un año después vuelve al mismo colegio de Sta. María del Mar ahora como profesor en EGB, BUP y C O U . Jefe de Estudios, puesto en el que estaría durante 5 años, para pasar a ser, en 1983, Director del Servicio Municipal de Educación del Ayuntamiento de A Coruña. En el 85 es nombrado Director de la Casa de las Ciencias de A Coruña.

Publicaciones y trabajos: -Autor del libro "Nombres Comunes, Visiones Propias (Diccionario heterodoxo)". Celeste Ediciones, 1996. Madrid.

-Traducción, experimentación y adaptación a España del programa de ciencias SCIS (Science Curriculum I Improvement Study), para 1 9 a 6 9 cursos de enseñanza Ü

primaria, original de la Universidad de Berkeley (1975-1976).

-Coordinación de los temas científicos para la enci­clopedia "El Círculo" de Ed. Urbión. (1978-80).

Responsable de la sección de Ciencias de los suplementos de los diarios "La Voz de Galicia", "Diario de Navarra", "El Correo Español-El Pueblo Vasco", "Heraldo de Aragón", "Diario de Mallorca", y "Diario de Burgos" (1982-96).

-Dirección de la colección de libros de divulgación científica de Celeste Ediciones.

-Colaborador del diario "La Voz de Galicia" (1982-97). Colaborador en el suplemento de Ciencia de "La Vanguardia" (1989-97).

Page 8: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

8 REVISTA ASINEC ENTREVISTA

Más de 50.000 coruñeses tocaron

por primera vez el teclado de un

ordenador en la Casa de las

Ciencias

Ramón Núñez Centella es uno de

los nombres propios que sirve como

referencia válida a la hora de hablar

de la tan traída y llevada "oferta

cultural" de A Coruña. Sin duda,

nuestro personaje de hoy tiene en su

haber importantes logros al frente

de dos de las instalaciones más visi­

tadas por los coruñeses. Y por los

que no lo son, pues tanto la Casa de

las Ciencias como la Domus ejercen

un importante poder de atracción,

reflejado en las cifras que al final

del ejercicio se presentan como

balance.

Núñez Centella es hombre agrada­

ble, dado a la charla y gracias a él es

posible esta entrevista para nuestra

revista.

- Señor director, ¿qué representa la

Casa de las Ciencias en la oferta cul­

tural de A Coruña?

- Se trata — n o s responde— de un

e lemento impresc ind ib le para q u e

esta oferta pueda considerarse c o m ­

pleta y moderna . H o y todos recono­

cen q u e el anal fabet ismo c ient í f ico

es pura y s imp lemente analfabet is­

m o . Por tanto, en nuestros días es

inconceb ib le una oferta cu l tura l que

carezca de los aspectos c ientí f icos y

tecno lóg icos a n ive l d ivu lga t i vo .

- ¿Cuáles son las últimas novedades

que se ofrecen en la Casa de las

Ciencias y Domus?

- Desde oc tubre pasado se proyecta

en D o m u s la pel ícu la " A z u l p ro fun ­

d o " y se ha i n a u g u r a d o en el

Palacete de Santa Margar i ta la expo­

s ic ión "Entorno y fu tu ro " . Desde el

c o m i e n z o de la Casa de las Ciencias

hemos consegu ido cambiar los c o n ­

tenidos todos los años. Además de

esas dos novedades, en este m o m e n ­

to t ienen una gran aceptac ión la

e x p o s i c i ó n " B l a n c a y r e d o n d a " ,

sobre el centenar io de la aspi r ina; la

sección "El k iosko d ig i t a l " , en donde

el visi tante puede acceder l i b remen­

te a Internet, y el programa del p la­

netar io "Crón icas marc ianas" .

- ¿Cuáles son las últimas cifras de

asistencia de público?

- En el Palacete de Santa Margar i ta

nos estamos a c e r c a n d o a los

2 . 0 0 0 . 0 0 0 de v is i tantes y en la

D o m u s , a los 700 .000 . Creo que

podr íamos estabi l izar el número de

visitas anuales en unas 230 .000 para

la D o m u s y 1 7 0 . 0 0 0 para el

Planetar io.

- ¿Qué problemas de gestión pre­

senta una instalación como ésta?

- Los prop ios de una inst i tuc ión que

t iene el reto de la renovac ión per­

manente . Estamos ob l igados a ofre­

cer múl t ip les servicios, a esforzar la

imag inac ión para captar con t inua­

mente el interés del púb l i co , a eva­

luar con t inuamente el resultado de

nuestras in ic iat ivas y proponer cosas

nuevas. Esto ex ige una enorme f lex i ­

b i l i dad de las personas y las estruc­

turas, a lgo que quizás l lame la a ten­

c i ón en una estructura admin is t ra t i ­

va func ionar ia l .

T I E M P O D E O C I O Y E S P A R C I M I E N T O

- Para el visitante foráneo, ¿qué le

recomendaría principalmente?

- Lo que le di r ía fundamenta lmente

es que prevea un t i e m p o suf ic iente

para las visitas, en líneas generales

unas dos horas t an to para el

Page 9: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

ENTREVISTA REVISTA ASINEC (75) 9

Planetar io c o m o para la, D o m u s . Es

el t i e m p o necesario para poder a c u ­

di r a una p royecc ión y dejarse l levar

por las mi les de ideas que te pueden

surgir durante la visi ta a las salas.

- ¿Cómo responden los coruñeses

desde la existencia de la Casa de las

Ciencias y el Domus?

- Los coruñeses saben que tanto la

Casa de las Ciencias c o m o la D o m u s

const i tuyen una ocas ión permanente

para ocupar un t i e m p o de o c i o y

esparc imiento . De hecho, muchos

coruñeses jóvenes ya no son capa­

ces de imag ina r una c i u d a d en

d o n d e no existiese la Casa de las

C ienc ias . A l l í han pasado ratos

ext raord inar ios y han descub ier to

cosas fascinantes. Por e j emp lo , hay

más de 50 .000 coruñeses que toca­

ron por pr imera vez el tec lado de un

o r d e n a d o r en la Casa de las

C ienc ias . Q u i z á sería interesante

hacer una encuesta en la c i udad

p id iéndo le a la gente que diga c i nco

sit ios a donde se puede ir un d o m i n ­

go por la mañana.

- En general, ¿cómo juzga la oferta

cultural de A Coruña?

- Sin n ingún género de dudas, la

oferta cu l tura l de A Coruña es ún ica

en Europa, entre las c iudades de su

m ismo tamaño de p o b l a c i ó n . En

algunos aspectos, c o m o puede ser la

educac ión musical o la d i vu lgac ión

c ient í f ica, d i r íamos que se sitúa a

pr imer nivel m u n d i a l . También es

destacable el n ive l de las expos ic io ­

nes artísticas y la inc lus ión de la c i u ­

dad en los c i rcu i tos de teatro y

espectáculos. A la hora de obje tar

a lgo, d i r ía que el desarro l lo de in i ­

c iat ivas parece desequ i l ib rado, con

un c o m p o n e n t e m u c h o mayor por

parte de l Ayun tamien to .

- ¿Es suficiente el presupuesto que

maneja?

- El Ayun tam ien to de A Coruña rea­

l iza un esfuerzo notable para mante­

ner su oferta cul tura l y en concre to

el se rv i c i o de la Casa de las

Ciencias. En 1998 , el presupuesto de

gastos de func ionamien to a lcanza

en total los 230 mi l lones de pesetas,

de los cuales sólo se compensarán

con ingresos de entradas y venta

a l rededor de 65. Ese presupuesto es

suf ic iente para mantener el actual

n ive l de act iv idades y atender, entre

unos servicios y otros, anua lmente a

j cerca de m e d i o m i l l ó n de personas.

I Ev identemente, se dejan de real izar

I por falta de presupuesto algunas i n i -

| d a t i v a s , pero esto sucede s iempre

en las inst i tuciones con un e levado

n ivel de ac t i v idad .

U N M O D E L O P A R A O T R A S C I U D A D E S

- ¿Hay instalaciones semejantes en

el resto de España? Háblenos un

poco de ellas.

- La Casa de las Ciencias fue la pr i ­

mera instalación de su t ipo y de t i tu ­

lar idad púb l i ca existente en España,

que de hecho s i rv ió de m o d e l o para

que varios ayuntamientos y c o m u n i ­

dades autónomas pusieran en mar­

cha otras s imi lares. Desde entonces

se han creado var ios planetar ios,

que cuentan c o n salas de expos ic io ­

nes en M a d r i d , Cas te l l ón y

Pamp lona ; se han inaugurado el

Parque de las Ciencias de Granada

(que inc luye Planetario), el Museo

d e la C i e n c i a y el Cosmos de

Tenerife y el Museo de la C ienc ia de

M u r c i a . Se inaugurarán p r ó x i m a ­

m e n t e otras ins ta lac iones en

V a l e n c i a , Las Palmas, Má laga y

C u e n c a , y ex is ten p royec tos en

Extremadura, Va l lado l id y otras c i u ­

dades. Esta pu janza de los museos

interact ivos de c ienc ia sirve tamb ién

para que algunas inst i tuciones t rad i ­

c ionales camb ien su en foque y aco­

metan proyectos de renovac ión .

- Recientemente se ha presentado la

Guía de la Domus, una publicación

que usted ha catalogado como

En 1998, el presupuesto de gas­

tos alcanzará los 230 millones de

pesetas

La Casa de las Ciencias fue la pri­

mera instalación de su tipo en

España y sirvió de modelo para

varios ayuntamientos y comunida­

des autónomas, que pusieron en

marcha otras similares

Page 10: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

10 REVISTA ASINEC ENTREVISTA

Estoy muy ilusionado con la lle­

gada de la Casa de los Peces

"diferente". Nos puede explicar por

qué y su contenido, en términos

generales.

- Ya d i j e en el acto de presentación

de la Guía que se trataba de una

pub l i cac ión que sirve para despertar

el pensamiento , en con t rapunto a las

guías t radic ionales de los museos. La

Guía t iene un fo rmato a l búm, con

fichas que corresponden a cada u n o

de los m ó d u l o s de la Casa de l

H o m b r e , ordenadas por orden alfa­

bé t ico . Cada una de ellas va encabe­

zada por un t í tu lo, al cua l se hace

referencia desde dist intas d isc ip l i ­

nas, e inc luye tablas de datos, d i b u -

por la Casa de las Ciencias y la

Domus . Desde luego, yo estoy m u y

i lus ionado con las perspect ivas.

- Cíteme, por favor, algunas perso­

nalidades destacadas que hayan

visitado la Casa de las Ciencias y la

Domus.

- La Casa de las Ciencias tuvo el

honor de ser inaugurada por Sus

Majestades los Reyes de España, don

Juan Carlos y doña Sofía, en un acto

al que asistieron además el pres iden­

te del G o b i e r n o español y el de la

Xunta de Ga l i c ia , así c o m o varios

minist ros. En este m o m e n t o recuer­

do las visitas al p lanetar io de c ient í ­

f icos c o m o Is idro Parga Ponda l ,

James Rutherford o An ton io García

Be l l ido , y escritores c o m o Umber to

Eco, G o n z a l o Torrente Ballester o

A l f redo Conde , artistas c o m o Botero

o Isaac Díaz Pardo.

Por su parte, el Salón de Actos de la

D o m u s , ha serv ido de t r ibuna para

p rem ios N o b e l c o m o D o n n a l l

Thomas o John Vane, o invest igado­

res c o m o M a n u e l Patarroyo o Robert

G . Edwards.

- Finalmente, señor Núñez Centella,

¿hay colaboración de otras institu­

ciones, además del Ayuntamiento

de A Coruña, con esta Casa?

- N inguna otra inst i tución aporta

regularmente fondos para el mante­

n im ien to de la Casa de las Ciencias.

Para el monta je de expos ic iones, en

dist intas ocasiones sí se ha con tado

con la co laborac ión de empresas

pr ivadas, pero nada más. QJJ

jos, f ichas de t rabajo y caricaturas,

entre otros e lementos.

- Y ahora viene la Casa de los

Peces...

- Efec t ivamente, lo cua l es una

manera excelente de amp l ia r lo que

al p r inc ip io de nuestra entrevista l la­

mábamos la oferta cu l tu ra l . La forma

en que se encara este nuevo proyec­

to garant iza un éx i to tan grande

c o m o los obten idos hasta la fecha

Page 11: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

Cinco cualidades en una única solución

S I E M E N S

Armarios de distribución para baja tensión, hasta 3150 A 1 Gama completa para cualquier exigencia

Pueden utilizarse en el sector terciario e industrial, como armarios de distribución principales o secundarios, y además para mando y control de máquinas.

2 Proyecto y diseño evolucionado

Gracias a la colaboración del estudio Giugiaro Design, estos armarios de distribución armonizan perfectamente con el proyecto arquitectónico.

3 Flexibilidad y modularidad

Resultan especialmente flexibles por su posibilidad de acoplamiento en anchura y profundidad y por la disponibilidad en tres alturas estándar.

4 Conformidad a la norma

Responden a la norma UNE EN 60439-1 garantizada por los ensayos efectuados por el Centro Elettrotecnico Sperimentale Italiano (CESI).

5 Software para proyectar

Permiten agilizar y simplificar la realización de proyectos, ofreciendo diseños, presupuestos, esquemas, etc.

¿Desea mayor información?

Siemens, S.A. División Productos y Sistemas Ronda de Europa, 5 28760 - TRES CANTOS (Madrid) *R (91) 514 80 00 Fax: (91) 514 70 16

l i u i i i i i ' M j m

U U U U U U U 1 J

| J U J | | U I U U 1 U I U 1 I

u u u u u u u u

Page 12: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

Tarifa Nocturna: fuente de ahorro

¡ H Á G A L A C U E N T A !

Las cuentas bien hechas

A veces se dice que la calefac­

ción eléctrica es de calidad, pero a

mayor precio. No es cierto. Depende

de la instalación y de la tarifa.

El Calor Económico de Unión

Fenosa es un nuevo sistema con el

mejor de los precios.

Lo veremos claro si establece­

mos una comparación con otras

energías.

Hay que hacer las cuentas bien

hechas y partir de la base de que la

tarifa no es lo que realmente se pa­

ga. Hay que sumar todos los costes

para poder comparar con claridad.

Al final obtendremos los precios.

La comparación le hará llegar a

la misma conclusión que 100.000

clientes de Unión Fenosa: El Calor

Económico es la calefacción más

rentable.

La solución definitiva

El Calor Económico no consu­

me energía eléctrica con tarifa nor­

mal que es a 15,84 Pta/kWh, sino

con Tarifa Nocturna fi jada en 7,38

Pta/kWh, o sea 8,46 Pta más eco­

nómica.

Es cierto que los consumos

diurnos son 44 céntimos más ca­

ros, pero esto sólo supone un so-

brecoste de 1.000 Pta al año frente

a las 60.000 Pta que se pueden

ahorrar durante la noche.

Comparemos con otras alterna­

tivas.

Por fin tiene la calefacción eco­

nómica, limpia, cómoda, sana y se­

gura que buscaba.

Siga leyendo. Verá como el Ca­

lor Económico ofrece el precio más

ventajoso. Un precio que permite un

confort total durante todo el invierno

y a bajo coste.

Equivalente a 100 Pta fijas cada

día del año, para una casa de 90 a

100 m2 con unas necesidades

anuales de calor de 4.000 kWh.

La tarifa

Empiece a sumar

Gas Natural (D2):.. 4,97 Pta/kWh

Gas Propano: 5,22 Pta/kWh

Gasóleo: 5,03 Pta/kWh

Electricidad (T.N.): 7,38Pta/kWh

Ahorre hasta un 34% en pérdidas

El rendimiento de unas energí­

as es muy distinto al de otras. La

que en principio puede parecer una

fuente de economía, se suele con­

vertir en una lluvia de pérdidas; en­

tre otras causas, por el calor que se

pierde por la chimenea, el que se

desaprovecha en el largo recorrido

de las tuberías y el que sale al exte­

rior por rejillas o ventanas, cuando

las abrimos por exceso de tempera­

tura (según Sedigás, estas pérdi­

das incrementan el consumo de

combustible en un 34%).

Con el Calor Económico no se

produce casi ninguna de estas pér­

didas al no haber combustión, reji­

llas o tuberías, y estar la temperatu­

ra regulada por un termostato. Las

pérdidas anuales son las siguien­

tes:

Gas natural (D2): 10.240 Pta

Gas propano: 10.760 Pta

Gasóleo: 10.360 Pta

Electricidad (T.N.): 280 Pta

Veamos el recargo por kWh que

ésto representa y que hay que aña­

dir a las tarifas de las energías to­

madas como referencia.

Las pérdidas

Siga sumando

+2,56 Pta/kWh + +2,69 Pta/kWh

+2,59 Pta/kWh

+0,07 Pta/kWh

Fuente: Sedigás y B.O.E.

Page 13: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

U N I O N FENOSA

Evite hasta 8.000 Pta en mantenimientos

Las instalaciones de calefac­

ción que funcionan con combusti­

bles han de someterse por ley a re­

visiones periódicas.

Esta operación de manteni­

miento cuesta unas 8.000 Pta

anuales por vivienda, es decir,

unas 2 Pta por kWh disfrutado. A

veces no se realiza mantenimiento

para ahorrar, pero esto hace que

las instalaciones se estropeen mu­

cho antes y consuman más, o sea,

f inalmente se acaba pagando más

caro.

El Calor Económico funciona

con acumuladores de calor que tie­

nen una vida ilimitada y sus averías

son prácticamente desconocidas.

En cuanto a revisiones, no son

necesarias y mucho menos obliga­

torias. Pero dado que la fiabilidad

absoluta nunca existe, supondre­

mos la cantidad simbólica de 1.000

Pta al año, o sea, 0,25 Pta/kWh, por

este concepto.

No pague nada cuando no consuma

En algunas energías como el

gas, la factura consta de una cuota

fija a pagar aún cuando no se con­

suma y una cantidad variable que

corresponde al consumo realiza­

do. La cuota fija se paga durante

todos los meses, incluidos los de

verano y aquellos en los que no se

use calefacción.

Por ejemplo:

Gas Natural (D2):

9.960 Ra/año.

Gas Propano:

2.484 Pta/año.

El Calor Económico funciona

con Tarifa Nocturna, por lo que no

tiene término fijo.

Sencil lamente, usted no paga

nada cuando no consume. Así que

añadimos a las otras energías su

incremento correspondiente en

kWh.

Una sorprendente realidad

Ya sólo queda hacer una sim­

ple cuenta. Una suma que le de­

sengañará. Usted mismo podrá

comprobar cómo la suma de los

costes de tarifa, rendimiento,

mantenimiento y término fijo re­

presenta unos precios reales

que no se imaginaba. Muy distin­

tos de los que le habían dicho.

En fin, una sorprendente rea­

lidad: por precio, el Calor Econó­

mico de Unión Fenosa es la for­

ma más económica de tener ca­

lefacción en su hogar.

Esto es lo que han comproba­

do 100.000 clientes de Unión Fe­

nosa que ya lo han adoptado.

c

mantenimiento La cuota fija El precio real

¿Qué tal va la cuenta?

+2,00 Pta/kWh

+2,00 Pta/kWh

+2,00 Pta/kWh

+0,25 Pta/kWh

¿Está preparado para la gran sorpresa?

+ +2,49 Pta/kWh

+0,62 Pta/kWh

+0,00 Pta/kWh

+0,00 Pta/kWh

¿Verdad que merecía la pena?

m Gas Natural (D2):. 12,02 Pta/kWh

Gas Propano:.. . . 10,54 Pta/kWh

Gasóleo: 9,62 Pta/kWh

Electricidad (T.N.): 7,70Ra/kWh

Page 14: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

S e r i e 6 8

Q - B o x Armarios de distribución

10 niveles de seguridad activa

1. Acometida exterior con enclavamiento y toma de -±-2. Cerradura en puertas exteriores. 3. Espacio frontal para identificación del mantenedor. 4. Parada de emergencia exterior con pulsador de "seta" 5. Seccionador o disyuntor general interno. 6. Cerradura en contenedores internos de protecciones. 7. Salidas con bases IEC-309 de interruptor de bloqueo. 8. Ganchos inferiores anti-tracción. 9. Asas superiores para elevación nocturna. 10. Tomas Auxiliares exteriores opcionales.

FABRICANTE MATERIAL ELÉCTRICO

Cen t ro T ranspor tes Madr id Sec to r 8 - 2 8 0 1 8 M A D R I D Tel (91) 507 .96 .40 - Fax (91) 507 .03 .61

I N T E R N E T : h t tp : / /www.gew iss .com • e -mai l : g e w i s s @ g e w i s s . c o m

Page 15: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

REVISTA ASINEC NOTICIAS DE ASINEC

I t f M I H f - V B » J « i V I I * I

Bienvenidos Desde el último número publicado se

han efectuado las siguientes incorpora­

ciones de asociados:

ELECTRICIDAD DAPENA, S.A. (BERGONDO)

SIME, S.L. (A CORUÑA) EFONGALMA, S.L. (SANTIAGO) Nuestra más cordial bienvenida a los

nuevos asociados.

En el mismo período se ha producido el

siguiente cambio de denominación:

- ELECTRICIDAD ESTURAO, S.L. (antes: Jesús Esturao Midón)

Nueva Junta Directiva de Asinec En el número correspondiente al primer trimestre, se

informaba de que en la Asamblea General Ordinaria

de la Asociación, la cual tuvo lugar el 5 de abril, se

tenía que haber elegido nueva Junta Directiva, lo cual

no fue posible por no haberse presentado candidaturas

para ello.

En dicha Asamblea General se aprobó, como conse­

cuencia de ello, la constitución de una Comisión

Gestora presidida por D. José Ángel Muñiz Costas

(vicepresidente de la Junta saliente) que, además de

gestionar la marcha de la Asociación, quedó facultado

para designar los componentes de una nueva Junta

Directiva, cuya aprobación definitiva se debería reali­

zar en Asamblea General Extraordinaria a celebrar en

un plazo no superior a los seis meses.

El pasado día 2 de octubre, tuvo lugar, en el local

social de la Asociación, la Asamblea General

Extraordinaria convocada con motivo de presentar la

Junta Directiva definitiva propuesta por la Comisión

Gestora, la cual fue aprobada por unanimidad.

La nueva Junta Directiva quedó constituida de la

siguiente forma:

Presidente: D. José Francisco Torres Alvarez

(Empresa: Cymel, S.L.). Santiago

Vicepresidente: D. Alvaro Montero Boedo

(Empresa: Electricidad Alvaro Montero, S.L.). A Coruña

Tesorero: D. José Pazos Pazos

(Empresa: José Pazos Pazos). A Coruña

Contador: D. Ramiro Fernández Nogueira

(Empresa: Centro Técnico del Noroeste, S.L.). Ferrol

Secretario: D. Antonio Trincado Sánchez

(Gerente Asinec)

Vocales: D. Alberto Fraga Blanco

(Empresa: Melca Montajes Eléctricos, S.L.). Santiago

D. Manuel Miñones Trillo

(Empresa: Montajes Eléctricos Mosteiro y Miñones). A

Coruña

D. ¡osé González Rodríguez

(Empresa: José González Rodríguez). Ferrol

D. José Rafael García Anón

(Empresa: Electricidad Rafael S.L.). Carballo

D. Eduardo Muñiz Costas

(Empresa: Eduardo Muñiz Costas). Barbanza

D. Luis Manuel Piñeiro Naveira

(Empresa: Luis Manuel Piñeiro Naveira). A Coruña

D. Manuel Gómez Fernández

(Empresa: Instalaciones Gopa, S.L.). A Coruña

Desde estas líneas manifestar nuestro agradecimiento

a la Comisión Gestora y Junta Directiva saliente, dese­

ando los mayores éxitos al nuevo equipo, el cual ges­

tionará las acciones a realizar hasta el año 2001. G*)

Asamblea General Extraordinaria del 2 de

octubre. Presentación para su aprobación

de la Junta Directiva de Asinec

Page 16: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

ra NOTICIAS DE ASINEC REVISTA ASINEC

Gestión de la demanda

El 31 de octu­bre, en el salón de actos del

Eléctrico de

1 Unión Fenosa,

* \ ' o s ' n 9 e n , e r o s

^ ^ M É ) ^ , Compañía, D. ^ ^ | ^ José Santos

Ramos y D. yMM Manuel Arrieta

Juárez hicieron una exposición de los Programas de Gestión de la Demanda aprobados por el Ministerio de Industria y Energía para el año 1997.

Durante algo más de una hora, se expusieron las particularidades de cada uno de ellos, destinatarios, meca­nismos para la solicitud y cobro de incentivos, cantidades previstas para cada programa, etc., invitando a todos los presentes a solicitar una más amplia información, invitación que se hizo extensiva a todos los asociados, que posteriormente recibieron una carta de la Compañía comunicándoles la posibilidad de obtener datos con­cretos para los programas de su interés. Q5)

Los Sres. Arrieta y Santos en el transcur­so de la exposición de

programas

Charla-Presentación armarios de obra tipo Q-Box de la firma Gewíss

En los locales de la Asociación tuvo lugar el 4 de noviembre una charla en la que, además de exponer los nuevos armarios de obra tipo Q-Box con incorporación de sistemas de bloq de seguridad en tomas de fuerza otras destacables mejoras, se hizo un análisis sobre el Riesgo eléctrico, fun damentalmente en obras temporales. La charla fue impartida por el técnico de Gewiss D. José Barroso quien estu­vo acompañado de personal de su representante en Galicia, (^j

HfljjflRflj

i f

Page 17: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

REVISTA ASINEC NOTICIAS DE ASINEC 17

Formación

P R O G R A M A F O R M A C I Ó N

C O N T I N U A ( F O R C E M )

" A S I N E C - 9 7 "

Aunque con un cierto retraso en rela­ción a ejercicios anteriores, y motiva­do fundamentalmente por la tardanza en recibir la confirmación de ayudas (lo que obviamente impidió el inicio de las acciones previstas), han comen­zado ya los cursos correspondientes a 1997, que es el 5 o año consecutivo en que la Asociación desarrolla accio­nes de formación continua para los asalariados de nuestras empresas.

En base a las posibilidades de las ayu­das, se han podido organizar final­mente un total de 13 cursos, para los que ha habido una considerable

demanda de plazas que en muchos casos superó con creces las disponibi­lidades existentes. Han comenzado ya siete cursos y los restantes estarán finalizados antes del 3 0 de marzo de 1998.

En Santiago se inició un ciclo sobre "Autómatas Programables" (4 niveles), de los que el primero ha finalizado ya, con notable éxito de participación y resultados, comenzando de inme­diato el correspondiente al segundo nivel.

Ha comenzado y finalizado ya un curso de 3 0 horas sobre Prevención de Riesgos Laborales, el cual se ha desa­rrollado en A Coruña. Comenzados también y que finalizarán entre enero y febrero son los siguien­tes:

"Gestión de calidad" (Aula Formación) "Instalaciones y Antenas T.V." (Colegio

mlmg0? Calvo Sotelo) "Instalaciones en loca­les comerciales e industriales" (Aula Formación) "Informática" Grupo 1 (Aulas Microsoft) "Informática" Grupo 2 (Aulas Microsoft)

Curso: Prevención Riesgos Laborales.

i

Curso: Autómatas Programables. IV

Page 18: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

Instalación y antenas TV *̂

Curso: informática. Grupo 1

Curso: Informática.

Grupo 2

En el primer trimestre de 1998, ade­más de los tres cursos correspon­dientes a los niveles II, III y IV de "Autómatas Programables" se llevará a cabo, también en Santiago un curso de "Prevención de Riesgos Laborales" (30 horas). Asimismo están programados: un curso de "Prevención de Riesgos Laborales" (50 horas) y otro sobre "Nóminas y Seguridad Social" en La Coruña para comenzar en 1998. r^j

Page 19: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

profesionales en continua innovación

Para mí la calidad es lo primero, por eso confío en Quíntela 9

Andrés Alonso 31 años Instalador de redes locales

v m,

"En mis instalaciones necesito contar siempre con

aquellos productos que me garanticen la máxima

calidad. Por eso confío en el Sistema Dataquint de

Quíntela. Sólo así puedo ofrecer a mis clientes toda la seguridad que se merecen. De este modo, y gracias a la

versatilidad y diseño de los productos del Sistema Dataquint, tanto ellos como yo podemos estar completamente

tranquilos por un trabajo bien hecho, bien acabado y, por supuesto, completamente seguro."

I I

Sistema Dataquint

de Quíntela

Si usted también desea aplicar en su trabajo las

innovadoras soluciones del Sistema Dataquint de Quíntela,

envíenos este cupón o llámenos al teléfono (93) 662 30 1 1

y nos pondremos en contacto con usted para hacerle

llegar nuestro catálogo Dataquint o para informarle

personalmente, como usted desee.

Q U Í N T E L A , S.A.

CTRA. C-245, KM 3,6 08850 GAVÁ (BARCELONA)

TEL(93) 662 30 11' FAX (93) 662 39 51 E-MAIL: [email protected]

QUÍNTELA i n n o v a c i ó n p e r m a n e n t e

La solución más innovadora a los problemas de cableado y conexionado de edificios. Válido para cualquier tipo de red local.

r 0 Sí, deseo conocer las ventajas del Sistema Dataquint aplicado en mis instalaciones, por lo que les solicito:

• El catálogo de los productos del Sistema Dataquint.

• La visita de un profesional de Quíntela para que me facilite una información más personalizada.

Nombre y apellidos:

Actividad:

Cargo en la empresa:

Empresa:

Dirección:.

Población:

Teléfono:

CP:

Fax:

Introduzca este cupón de respuesta en un sobre y remítalo a: Quíntela S.A. Aptdo. de correos n° 1 0 -08850- Gavá (Barcelona).

l o s datos que Ud. nos facilita se incluirán en un fichero automatizado que se conservará de forma confidencial por Quiniela y Ud. puede acceder a los mismos en cualquier momento para solicitar consulta, actualización, rectificación o cancelación, si asi lo desea.

Page 20: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

REVISTA ASINEC UNIFICACIÓN DE CRITERIOS

Unificación de criterios

UNIFICACIÓN DE CRITERIOS

Orden de 7 de Julio de 1997 por la tpie se esta­blece el procedimiento para la ejecución y puesta en servició de las instalaciones eléctricas de baja tensión. (D.O.G. n" 145, 30-7-1997)

Resolución de .5 de septiembre, de la Dirección General de Industria, por la que se Jijan los crite­rios técnicos para la aplicación de determinadas instrucciones técnicas complementarias del Reglamento electrotécnico de baja tensión. (D.O.G. n" 186, 26'9'1997)

Tras la aprobac ión de la O r d e n de 7 de j u l i o de 1997 y de la

Resoluc ión de 5 de sept iembre, por las cuales se regula la un i f i cac ión

de cr i ter ios adminis t rat ivos y técn icos a ap l icar en las cuat ro

De legac iones Prov inc ia les de la Conse l le r ía de Indust r ia , la

De legac ión Provincia l de A Coruña organ izó una serie de charlas, a

n ive l comarca l , en las que se expuso a los instaladores electr icistas

los pr inc ipales cr i ter ios y novedades para la e jecuc ión y t rami tac ión

de las instalaciones de Baja Tensión.

Todas las sesiones se ce lebraron con una impor tante asistencia de

instaladores y técn icos interesados en conocer las pr inc ipales nove­

dades, las cuales fueron expuestas por los técn icos de la De legac ión

Prov inc ia l de la Consel lería de Industr ia D. Roberto Osé Otero y D.

Julián Lucas Ramírez.

En las sesiones par t i c ipó c o m o inv i tado representando a FEGASINEL,

el secretario de la Federación, D. A n t o n i o Tr incado, por haber par t i ­

c i p a d o nuestra Federación a las reun iones de t raba jo con la

Consel ler ía de Industria en las que se consensuaron los cr i ter ios.

Ferrol: Centro de Innovación y Servicios (22/9/97)

Santiago: Confederación de Empresarios de Galicia (24/9/97)

Page 21: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

FEGASINEL ha p roced ido , con la ayuda de A B M , A lmacenes de Baja y

M e d i a Tensión (a qu ien desde aqu í agradecemos púb l i camen te su co labora­

c ión) a pub l icar en t amaño A5 la O r d e n y la Resoluc ión que con temp lan las

nuevas d isposic iones.

Boiro: Casa da Cultura (29/9/97)

O>NSH.I.I.KI\ l ie INDI STWAY11)11 K u

3

AL SERVICIO DE GALICIA. AL SERVICIO DEL

INSTALADOR PROFESIONAL. T O D A LA G A M A D E P R O D U C T O S

D E BAJA Y M E D I A TENSIÓN Industrial, alumbrado, climatización, onerglas alternativas,

conductores de enorgla y telecomunicaciones, protección, automatismos, material de Instalación general...

WKOOMKKM A»d* Saru VM/m. 77 • Sajo TV. (NI) 92 21 91-Fu 31 l i l i IMOS EL rumo. WHOMUBI.M C »u»r. JA-Pol «*!«•«». V « l l ü ü / J - F » . ü « í i !*» SANTIAGO o E covpcsreíA

> M M F u » M 1

M0Q9 POMTCYEDFU «•ECOOAJOXM. fet Á W l .*A. 79 • Pol cto CMO

'.|N2)10nn-Fi>a3H99

A *

4* A * luso

A *

A M A *

Í70N UJOO HFECOOAUCIAI

A * Carballo: Casa da Xuventude (1/10/97)

ALMACENES DE SAJA V «OÍA TlMtlON

A Coruña: Cámara de Comercio, Industria y Navegación (3/10/97)

Page 22: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

22 \ A l \ REVISTA ASINEC EXPOELECTRO GALICIA - 98

EXPOELECTRO GALICIA - 98

Expoelectro Gal ic ia 98 se celebrará

en Vigo los próx imos días 19, 20 y 21

de febrero de 1998 , en el recinto de la

Estación Mar í t ima. La Exposición, que

contará con la co laborac ión de AFME

(Asoc iac ión de Fabricantes de

Mater ia l Eléctrico), ASOMATEL GAL I ­

CIA (Asociación de Almacenistas de

Mater ia l E léct r ico de Ga l i c ia ) y

FEGASINEL (Federación Gal lega de

Asoc iac iones de Industr ia les

Electricistas), contará con la part ic i ­

pac ión de numerosas empresas fabr i ­

cantes de material eléctr ico.

La Exposición se promocionará entre

almacenistas, instaladores, arqui tec­

tos, arquitectos técnicos, ingenieros,

ingenieros técn icos , decoradores ,

etc., y en general profesionales afines

al sector eléctr ico los cuales part i ­

c iparán en el sorteo de una pequeña

FURGONETA INDUSTRIAL.

A cont inuac ión reproduc imos el lista­

do de expositores a fecha 5/12/97:

• 2000 A C K E R M A N N IBÉRICA, S.L.

• 3 M ESPAÑA, S.A.

• ASOMATEL GALICIA

• BICC GENERAL CABLE, S.A.

• BIHPLAT, S.A.

• C & G G A R A N D I N I , S.A.

• CARIBONI IBÉRICA, S.A.

• CEMBRE ESPAÑA, S.L.

• CLAVED, S.A.

C O M E R C I A L SOLER, S.A.

C R A D Y ELÉCTRICA, S.A.

D A I S A L U X , S.A.

D N A E N E R G Í A , S.A.

ELECTRO MATERIALES KLK, S.A.

E L E C T R Ó N I C A I N T E G R A L D E L

S O N I D O , S.A.

E U R O C A B L E 2000 , S.L.

FEGASINEL

F E R M A X E L E C T R Ó N I C A , S.A.E.

F L E X I L A N D , S.A.

G E W I S S IBÉRICA, S.A.

G O L M A R SISTEMAS D E C O M U N I ­

C A C I Ó N , S.A.

G U I J A R R O H E R M A N O S , S.L.

H . T I N S T R U M E N T S , S.L.

H E R R A M I E N T A S I N T E R C A B L E

INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER, SA.

I N L O B E X

J. S A N T O S

L A B O R A T O R I G E N E R A L

D ' A S S A I G S I I N V E S T I G A C I O N S

L O I M E X , S.A.

L U X I M P O R T , S.A.

S A L I C R U , S.A.

SCHNEIDER ELECTR. ESPAÑA, S A .

SICCIS, S.A.

SOLER Y P A L A U , S.A.

S O N A V A L , S.L. ( INELI )

TELEMATEL , S.A.

TEMPER, S.A.

T I C I N O IBÉRICA, S.A.E.

T O P C A B L E , S.A.

U N I O N F E N O S A

C O M I T É O R G A N I Z A D O R

Para una mayor conex ión y un mejor

func ionamiento en la convocator ia

de todos los Sectores impl icados en la

convocator ia de Expoelectro Gal ic ia

se const i tuyó el pasado día 19 de

nov iembre un Comi té Organizador el

cual quedó const i tu ido de la siguien­

te manera:

A S O M A T E L G A L I C I A

Pte. Pontevedra: D- Charo Vidal

Pte. A Coruña: D. Secundino Garrido

F E G A S I N E L

Presidente: D. ¡osé Francisco Torres

Secretario: D. Antonio Trincado

A S O C I A C I Ó N P O N T E V E D R A

Presidente: D. Carlos Rocha

Gerente: D. Leonardo Pérez

Secretario: D. Ángel Bernárdez

U N I Ó N F E N O S A

Delegado Zona Pontevedra:

D. Guillermo Grobas

Jefe de Productos y Ventas:

D. Gerardo Rodríguez

E X P O E L E C T R O ( P U B L I T É C N I C A )

Director : D. Osear Gonzalbo

Director Comerc ia l :

D. Miguel Ángel López de Egea

J O R N A D A S T É C N I C A S

Durante los días de celebración de

Expoelectro Gal ic ia tendrán lugar una

serie de Jornadas Técnicas que sin

duda colaborarán a aclarar algunos

puntos del presente y el futuro de las

empresas eléctricas.

A con t inuac ión reproduc imos el pro­

grama previsto prov is iona lmente:

Día 19. 17,00 h.

"El Euro y la pequeña y mediana

empresa"

Ponente: D. José Luis Pego

Director de Marke t ing de Caixa V igo

Día 20 . 11,00 h.

"La nueva ley del sector eléctrico"

Ponente: D. Manuel Arrieta

Jefe de Apl icac iones y Tecnologías

Eléctricas de U n i ó n Fenosa

Día 20 . 17,00 h.

"El futuro de las empresas

instaladoras"

• Nuevas oportunidades de negocio a

partir de la ef ic iencia energética

Ponente: D. julio Agudo Prieto

Director de Mercados Eléctricos de

U n i ó n Fenosa

• Cableados informát icos de fu turo

Ponente: D. Juan García

Di rec to r T é c n i c o de INGESDATA

NETWORKS, S.L.

• El instalador del año 2000

Ponente: D. Juan j. Catalán

Gerente de cl ientes de l GROUPE

SCHNEIDER

La entrada a las Jornadas Técnicas

será l ibre, quedando a su disposic ión

por si necesitaran alguna aclaración

sobre este tema en los teléfonos:

91 - 4 0 1 46 2 7 / 9 1 - 4 0 2 97 07

Page 23: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

EXPO LLEcTluO

G A L I C I A

EXPOSICIÓN M O N O G R Á F I C A

DE MATERIAL ELÉCTRICO

Page 24: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

¡ATENCIÓN!

A B B tiene mucho

que decir en (i

protección y-maniobra á . . y control

Desde 1917 ABB Metron suministra materiales para la

distribución de energía en Baja y Media Tensión y se nos

conoce principalmente por la calidad de nuestros

interruptores automáticos y diferenciales. Con la evolución

tecnológica industrial, se está ampliando esta percepción.

ABB también tiene mucho que decir en automatismos de

protección, maniobra y control.

• Contactores • Relés térmicos

• Minicontactores

• Arrancadores directos

• Arrancadores estrella/triángulo

• Arrancadores suaves • Inversores

• Limitadores de corriente

• Pulsadores y lámparas de

señalización.

• Relés electrónicos industriales y

de protección de motores

• Finales de carrera

ABB Metron satisface ampliamente las normas internacionales EN 29001 e ISO 9001 que en España han sido certificadas por AENOR con la UNE 66901

ABB Metron, S.A. Torrent de l'Olla, 220 08012 BARCELONA Tel. 93/484 21 21 - Fax 93/484 21 90

INSTALE

CALIDAD

TOTAL ABB

ASÍ*

Page 25: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

COLABORACIÓN REVISTA ASINEC 25

Prevención de riesgos eléctricos

4. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS

4 . 1 . T I P O S D E C O N T A C T O S

La I ns t r ucc i ón T é c n i c a

Comp lemen ta r i a MIÉ BT 001 del

REBT, def ine dos t ipos de con tac to :

• Con tac to d i rec to . Contactos de

personas con partes act ivas de los

mater ia les y equ ipos.

• Con tac to ind i rec to . Contac to de

personas con masas puestas acc i ­

den ta lmente ba jo tens ión .

La p r i nc ipa l característ ica de estos

contac tos es q u e :

• En un con tac to d i rec to T O D A la

cor r ien te de defecto c i rcu la por el

cue rpo h u m a n o .

• En un con tac to ind i rec to S O L O

U N A PARTE de la co r r i en te de

defecto c i rcu la por el cue rpo h u m a ­

no , c i r c u l a n d o el resto por la t ierra

de las masas.

4 .2 . P R O T E C C I Ó N C O N T R A C O N T A C T O S

D I R E C T O S

La I ns t r ucc i ón T é c n i c a

C o m p l e m e n t a r i a M IÉ BT 021

" Insta lac iones inter iores o recepto­

ras. P ro tecc ión con t ra con tac tos

d i rectos e ind i rec tos" , en su aparta­

do 1 , permi te una de las siguientes

so luc iones :

• A l e j a m i e n t o de las partes act ivas

de la ins ta lac ión.

• In terpos ic ión de obstáculos.

• Recubr im ien to de las partes ac t i ­vas de la ins ta lac ión .

4 .3 . P R O T E C C I Ó N C O N T R A C O N T A C T O S

I N D I R E C T O S

La MIÉ BT 021 del REBT en su apar­

tado 2 , i nd i ca que para la e lecc ión

de las med idas de p ro tecc ión cont ra

2 a parte contactos ind i rec tos , se tendrá en

cuen ta :

• La natura leza de los locales o

emp lazam ien tos .

• Las masas y los e lementos c o n ­

ductores.

• La extens ión e impor tanc ia de la

ins ta lac ión , etc.

que ob l i ga rán en cada caso a adop­

tar la med ida de p ro tecc ión más

adecuada , t en iendo en cuen ta :

a) Instalaciones con tensiones de

hasta 250 V con re lac ión a t ierra

- N o es necesar io establecer siste­

mas de p ro tecc ión a lguno para ten­

siones de :

• Hasta 50 V en locales o e m p l a ­

zamien tos secos.

• Hasta 24 V en locales o e m p l a ­

zamien tos húmedos o mo jados .

José Ángel Fragüela Formoso Doc to r Ingeniero Nava l .

Profesor t i tu lar de la Un ivers idad

Escuela Po l i t écn i ca Super io r de

Ferrol

FASE 380 V. INSTALACIÓN DE FUERZA, BAJA TENSIÓN

Acc iden te por e lec t rocuc ión al tocar con una mano la fase "R" y con la

otra la t ierra, ex ist iendo entre ambas una tensión de 2 2 0 vol t ios

Page 26: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

REVISTA ASINEC COLABORACIÓN

- Es necesario establecer sistemas

de protección para tensiones supe­

riores a 50 V, en:

• Instalaciones al aire libre.

• Locales con suelo conductor.

• Cocinas públicas o domésticas

con instalaciones de agua o gas.

• Salas clínicas.

• En general, en todo local que

incluso teniendo el suelo no con­

ductor, quepa la posibilidad de

tocar simultánea e involuntaria­

mente elementos conductores

puestos a tierra y masas de apa­

ratos de utilización.

b) Instalaciones con tensiones supe­

riores a 250 V con relación a tierra

Es necesario establecer sistemas de

protección cualquiera que sea el

local, naturaleza del suelo, particu­

laridades del lugar, etc, de que se

trate.

4 . 3 . 1 . S I S T E M A S D E P R O T E C C I Ó N D E L A

C L A S E A

Son sistemas pasivos que no cortan

la corriente en caso de defecto,

basándose en los siguientes princi­

pios:

• Tomar disposiciones destinadas a

suprimir el riesgo.

• Impedir los contactos simultáneos

entre las masas y elementos con­

ductores, entre los cuales pueda

aparecer una diferencia de poten­

cial peligrosa.

Los sistemas de protección de la

Clase A son los siguientes:

• Separación de circuitos (2.1)

• Empleo de pequeñas tensiones de

seguridad (2.2)

• Separación de las partes activas y

las masas accesibles por medio de

aislamiento de protección (2.3)

• Inaccesibilidad simultánea de ele­

mentos conductores y masas (2.4)

• Recubrimiento de las masas con

aislamientos de protección (2.5)

• Conexiones equipotenciales (2.6)

La numeración entre paréntesis,

corresponde al apartado de la MIÉ

BT 021 del REBT que desarrolla

cada uno de los sistemas.

4 . 3 . 2 . S I S T E M A S D E P R O T E C C I Ó N D E L A

C L A S E B

Son sistemas activos que cortan la

corriente en caso de defecto, y con­

sisten en la puesta a tierra o la pues­

ta a neutro de las masas, asociándo­

la a un dispositivo de corte automá­

tico, que origine la desconexión de

la instalación defectuosa.

Los sistemas de protección de la

Clase B, son los siguientes:

• Puesta a tierra de las masas y dis­

positivos de corte por intensidad de

defecto (2.7, 2.8)

• Puesta a tierra de las masas y dis­

positivos de corte por tensión de

defecto (2.9)

• Puesta a neutro de las masas y dis­

positivos de corte por intensidad de

defecto (2.10, 2.8).

La numeración entre paréntesis,

corresponde al apartado de la MIÉ

BT 021 del REBT que desarrolla

cada uno de los sistemas.

4.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS

SISTEMAS

En la Instrucción Técnica

Complementaria MIÉ BT 021 del

REBT, figuran las características,

condiciones de utilización y limita­

ciones de los distintos sistemas de

protección, por lo que únicamente

daré unas explicaciones resumidas.

4.4 .1 . A L E J A M I E N T O D E LAS PARTES

A C T I V A S D E L A I N S T A L A C I Ó N

Consiste en ale­

jar las partes

activas de la

instalación a

una distancia

tal del lugar

donde las per­

sonas habitual-

mente se

encuentran o

circulan, de

modo que sea

imposible un

contacto fortui­

to con cual­

quier parte del

cuerpo o por

manipulación

de objetos con­

ductores de la

instalación.

figura 6

Page 27: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

C O L A B O R A C I Ó N REVISTA ASINEC [AlJ 27

4.4.2. I N T E R P O S I C I Ó N D E O B S T Á C U L O S

El contacto accidental con las partes activas de la instalación se evita con la colocación de obstáculos fijados en forma segura y resistentes a los esfuerzos mecánicos usuales que pueden presentarse en su función. Cuando estos obstáculos son metáli­cos, deben ser considerados como masas y se les aplicará una de las medidas de protección previstas contra los contactos indirectos.

4.4.3. R E C U B R I M I E N T O D E LAS PARTES

A C T I V A S D E L A I N S T A L A C I Ó N

El recubrimiento de las partes acti­vas se realizará aplicando un mate­rial aislante directamente sobre el conductor o partes susceptibles de quedar en tensión. Este material ais­lante debe conservar sus propieda­des con el tiempo y debe limitar la corriente de contacto a un valor no superior a 1 mA (considerando la resistencia del cuerpo humano de 2.500 Q). No se consideran materia­les aislantes las pinturas, barnices, lacas y productos similares.

4.4.4 S E P A R A C I Ó N D E C I R C U I T O S

Este sistema consiste en separar el circuito de utilización, de la fuente de energía mediante un transforma­dor separador o grupo convertidor, manteniendo aislados de tierra todos los conductores del circuito de util ización incluso el neutro. Requiere que se cumplan las condi­ciones indicadas en el apartado 2 .1 .

de la MIÉ BT 021 , apartado 1.4 de la MIÉ BT 035 y la norma UNE 20 339 72 "Transformadores de seguridad. Reglas generales". El esquema de un transformador separador de circui­tos viene representado en la figura 7. Como particularidades, cabe resaltar: • Ventajas:

- Proporciona muy buena pro­tección. - No necesita puesta a tierra - Dispensa de tomar otros siste­mas de protección contra los contactos indirectos en el circui­to de utilización.

• Inconvenientes: - El límite-superior de la tensión de utilización y de la potencia en los transformadores monofásicos, será de 250 V y 10 KVA, respec­tivamente. En otros transforma­dores estos valores límites serán de 440 V y 16 KVA. - No deben utilizarse en circuitos de utilización extensos. - No se detecta el primer fallo. - Es un sistema caro.

• Compatibilidad con otros siste­mas:

- Es compatible con todos los sis­temas.

• Aplicaciones: - Receptores clase 0, I y II. - Protección de una sola máqui­na en las instalaciones a realizar en condiciones especialmente peligrosas por tratarse de locales o emplazamientos muy conduc­tores.

J Y Y Y \

T r a n s f o r m a d o r de separac ión

Masas

figura 7

Page 28: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

28 [AlJ REVISTA ASINEC COLABORACIÓN

4.4.5. E M P L E O D E P E Q U E Ñ A S T E N S I O N E S

D E S E G U R I D A D

Este sistema consiste en la u t i l i zac ión

de pequeñas tensiones de segur idad,

que serán en valor ef icaz:

• 24 Volt ios para locales o emplaza­

mientos húmedos o mojados.

• 50 Volt ios en locales o emplaza­

mientos secos.

Requiere que se cump lan las cond i ­

c iones que f iguran en el apartado 2.2

de la MIÉ BT 0 2 1 , el apartado 1.1 de

la MIÉ BT 029 y la norma UNE 20

339 72 .

C o m o part icular idades, cabe resaltar:

• Ventajas:

- Proporc iona muy buena protec­

c i ón

- N o necesita puesta o tierra

- Dispensa de tomar otros siste­

mas contra los contactos indirec­

tos en el c i rcu i to de u t i l i zac ión .

• Inconvenientes:

- La potencia de u t i l i zac ión está

l imi tada

- N o suelen encontrarse fác i lmen­

te receptores a estas tensiones.

- Es un sistema caro.

• Compat ib i l i dad co otros sistemas:

- Es compat ib le con todos los sis­

temas.

• Ap l i cac iones :

- Receptores Clase III

- En ins ta lac iones o aparatos

cuyas partes activas d ispongan de

ais lamiento func ional y deban ser

ut i l izados en lugares m u y conduc ­

tores.

4 .4 .6 . S E P A R A C I Ó N ENTRE LAS PARTES

A C T I V A S Y LAS M A S A S ACCESIBLES P O R

M E D I O D E A I S L A M I E N T O S D E P R O T E C C I Ó N

Este sistema de protecc ión consiste

en el emp leo de materiales que dis­

pongan de ais lamientos de protec­

c ión o reforzado entre sus partes act i ­

vas y sus masas accesibles (Ver def i ­

n ic iones de ais lamiento func iona l ,

a is lamiento de pro tecc ión o suple­

mentar io y a is lamiento reforzado, en

la MIÉ BT 001).

Requiere que se cump lan las c o n d i ­

c iones indicadas en los apartados 2.3

y 2.5 de la MIÉ BT 0 2 1 , la MIÉ BT

031 y la n o r m a UNE 20 314

"Aparatos eléctr icos para baja ten­

s ión. Reglas de segur idad. Protección

contra los choques eléctr icos". El

esquema de un receptor con aisla­

mien to de pro tecc ión (doble aisla­

miento) , v iene representado en la

f igura 8.

C o m o part icular idades cabe desta­

car:

• Ventajas:

- Proporc iona buena pro tecc ión

en lugares secos o húmedos

- N o necesita puesta a tierra

- N o necesita e lementos aux i l ia­

res

- Dispensa en tomar otras med i ­

das de pro tecc ión contra los c o n ­

tactos indirectos

• Inconvenientes:

- Sólo puede uti l izarse en peque­

ños receptores

• Compat ib i l i dades con otros siste­

mas:

- Es compat ib le con todos los sis­

temas

• Ap l i cac iones :

- Receptores Clase II

- Herramientas portáti les

- Pequeños receptores

Receptor de Clase ll(

figura 8

4.4.7 . I N A C C E S I B I L I D A D S I M U L T Á N E A D E

E L E M E N T O S C O N D U C T O R E S Y M A S A S

Este sistema consiste en disponer las

masas y los e lementos conductores

de tal manera que no sea posib le, en

c i r cuns tanc ias hab i tua les , tocar

s imul táneamente e invo luntar iamen­

te una masa y un e lemento conduc­

tor.

Para la ap l icac ión de este sistema se

tendrá en cuenta el apartado 2.4 de

la MIÉ BT 0 2 1 . El esquema de este

sistema se representa en la f igura 9.

C o m o part icular idades cabe desta­

car:

• Ventajas:

- Los equipos no necesitan c u m ­

pl i r con cond ic iones especiales

• Inconvenientes:

- Este sistema habrá de emplearse

s imul táneamente con otros

Page 29: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

COLABORACIÓN REVISTA ASINEC 29

- Sólo es real izable p rác t icamen­te para las masas de los equ ipos f i jos o de aparatos amovib les u t i ­l izados en s i tuación f i ja.

• Compat ib i l idades con otros siste­mas:

- Es compat ib le con otros sistemas. • Ap l icac iones :

- Equipos f i jos.

- Aparatos amovib les ut i l izados en s i tuación f i ja.

figura 9

A i s l o m i e n t o

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

4.4.8. Recubrimiento de masas con aislamiento de protección Consiste en recubr i r las masas con a is lamien to equ iva len te a un aisla­m ien to de p ro tecc ión . Para su ap l i ­cac i ón se tendrá en cuenta el apar­tado 2.5 de la MIÉ BT 0 2 1 . El esque­ma de este sistema puede verse en la f igura 10 .

C o m o par t icu lar idades cabe desta­car: • Ventajas:

- Dispensa de tomar otras m e d i ­das cont ra los contactos ind i rec­tos.

• Inconven ientes : - Ap l i cac iones m u y l im i tadas.

• Compa t ib i l i dades con otros siste­mas:

- Es c o m p a t i b l e con otros siste­mas.

• Ap l i cac iones : - M u y l imi tadas por mot ivos de cons t rucc ión .

4.4 .9. Conexiones equipotenciales Este sistema consiste en uni r todas las masas de la insta lac ión a prote­ger, entre sí y a los e lementos c o n ­ductores s imu l táneamente acces i ­bles, para evi tar que puedan apare­cer en un m o m e n t o dado , d i fe ren­cias de po tenc ia l pel igrosas entre ambos. Esta med ida puede c o m ­prender t amb ién la un ión de las conex iones equ ipo tenc ia les a t ierra. Requiere que se c u m p l a n las c o n d i ­c iones del apar tado 2.6 de la MIÉ BT 0 2 1 . En la f igura 11 puede verse una representación de este sistema.

• Ventajas:

- Es compa t i b l e con otros siste­mas.

• Inconven ientes :

- Puede poner ba jo tensión e le­mentos metá l icos m u y separados del lugar d o n d e se p roduce un defecto a masa.

- Debe usarse s imu l táneamente c o n otros sistemas de la Clase B.

• Compa t ib i l i dades con otros siste­mas :

- N o es i ncompa t i b l e con otros sistemas.

• Ap l i cac iones : - C o m o sistema independ ien te sus ap l icac iones son m u y l im i ta ­das.

figura 11

figura 10

Page 30: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

30 REVISTA ASINEC COLABORACIÓN

4 .4 .10 . P U E S T A A T I E R R A D E LAS M A S A S Y

D I S P O S I T I V O S D E C O R T E P O R I N T E N S I D A D

D E D E F E C T O

Este sistema consiste en la puesta a

t ierra de las masas asociada a un

d ispos i t i vo de cor te au tomát i co sen­

sib le a la in tensidad de defecto , que

or ig ine la desconex ión de la instala­

c i ón defectuosa. Las cond ic iones de

insta lac ión serán las que f iguran en

los apartados 2.7 y 2.8 de la MIÉ BT

0 2 1 , la MIÉ BT 039 y no rma UNE 20

383 " In ter ruptores au tomát icos d i fe ­

renciales por in tensidad de defecto

a t ierra para usos domést icos y usos

generales aná logos" , basada en la

p u b l i c a c i ó n 27 de la CEE del año

1 9 7 1 .

El apar tado 2.7 de la MIÉ BT 0 2 1 ,

con temp la las siguientes c o n d i c i o ­

nes:

• Instalaciones en que el pun to neu­

t ro esté u n i d o d i rec tamente a t ierra.

• Instalaciones en que el pun to neu­

t ro esté a is lado de t ierra o un ido a

el la por i n te rmed io de una impe ­

danc ia que l im i te la cor r iente de

defec to :

- Caso de un sólo defec to f ranco de

a is lamiento .

- Caso de dos defectos de aisla­

m ien to s imul táneos.

C u a n d o en las instalaciones el va lo r

de la impedanc ia de c ier re de defec­

to a t ierra sea tal q u e no pueden

cump l i r se las cond ic iones de cor te

señalados en el apar tado 2.7 de la

MIÉ BT 0 2 1 , deben ut i l izarse inte­

rruptores d i ferenc ia les , que p rovo ­

can la apertura au tomát ica de la ins­

ta lac ión c u a n d o la suma vector ia l

de las intensidades q u e atraviesan

los po los de l aparato, a lcanza un

va lo r p rede te rm inado . Para que esto

sea pos ib le , el c o n d u c t o r de protec­

c i ón no debe de pasar por el inte­

r ruptor d i fe renc ia l , pues en caso

con t ra r io , la suma de las intensida­

des sería s iempre nula y no actuaría.

En el apar tado 2.8 de la MIÉ BT 021

se i n d i c a n las carac te r ís t i cas y

e m p l e o de los interruptores d i fe ren­

c ia les y en la f igura 12 puede verse

el esquema de un in ter ruptor d i fe­

renc ia l .

Es impor tan te cons iderar a lgunas

invest igac iones real izadas en si tua­

c iones m u y desfavorables (cuerpo

sumerg ido , t rabajos en exter iores

con e l c u e r p o to ta lmente m o j a d o ,

etc.), que dan valores de in tensidad

m á x i m a que c i r cu la por el cue rpo ,

tales que si túan a la persona en la

zona 4 de la curva (con un 5 0 % de

pos i b i l i dad de p roduc i r se f i b r i l a ­

c ión) c u a n d o el t i e m p o de descone­

x i ón es de 30 ms. Por e l lo no es de

extrañar que la p u b l i c a c i ó n 27 de la

^ i . l l l . l 1 Mw

ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES ELECTRICISTAS DE LA CORUÑA

Resumen de los servicios que se prestan a las empresas asociadas

•Defensa profesional

• Asesoría técnica

• Asesoría jurídica

• Seguro responsabilidad civil

• Información y formación permanente

Renovación, CÍA, DCE, etc...

• Suministro de carpetillas, talonarios de boletines

e impresos

•Manual de tiempos y precios para presupuestos de instalaciones

•Confección rápida de carpetillas y seguimiento de su tramitación

•Servicio gratuito para desplazamiento urgente de documentaciones

•Biblioteca: Documentación, reglamentos y normas, diarios oficiales, información técnica, legislación, publicaciones, etc...

Page 31: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

COLABORACIÓN REVISTA ASINEC [Al) 31

CEE y la no rma UNE 2 0 3 8 3 , pasen

el t i e m p o de desconex ión de 3 0 ms

a 1 0 ms. , en un fu tu ro p r ó x i m o .

De los in ter ruptores d i fe renc ia les

de al ta sens ib i l i dad , debe destacar:

• Venta jas:

- Su in tens idad de i n te rvenc ión

es m e n o r o igual de 3 0 mA .

- Puede ut i l izarse en ins ta lac io­

nes en las que no haya c o n d u c t o ­

res de p ro tecc i ón para la puesta a

t ierra o puesta a neu t ro de las

masas.

• Inconven ien tes :

- Desconec ta la ins ta lac ión a l

p r imer defec to a t ierra

- Puede fal lar

- Su in tens idad n o m i n a l es baja

- N o in te rv iene en los casos

s iguientes:

* Con tac to d i rec to fase-fase o

fase-neutro es tando la persona

aislada de t ierra.

* En un sistema t r i fás ico, en el

q u e dos fases presentan c o r r i e n ­

tes de fuga in fer iores a la n o m i n a l

de i n te rvenc ión , una persona que

rea l ice un con tac to d i rec to c o n la

tercera fase puede ser atravesada

por una in tens idad a lgo menor de

dos veces la in tens idad n o m i n a l

de i n te rvenc ión , sin q u e in te rven­

ga el in ter ruptor d i f e renc ia l .

* Estando un c o n d u c t o r en c o n ­

tacto con una masa metá l i ca y

una persona aislada de t ierra toca

s imu l táneamente d i cha masa y

una carcasa ais lada con defec to a

t ierra, puede pasar a través de la

persona una cor r ien te pe l ig rosa,

sin in terveni r el in ter ruptor d i fe ­

renc ia l .

• A p l i c a c i o n e s :

- Receptores Clase I

- P ro tecc ión con t ra con tac tos

ind i rec tos , no p e r m i t i e n d o q u e

las intensidades de defecto a t ie-

I' -ruptor diferencial en un servicio En caso de un delecto de aislamien-libre de delecto. Por el conductor to, Huye una intensidad de delecto principal Huye una intensidad, que hacia el centro de la estrella del vuelve con todo su valor por el con- translormador. a través de tierra, ductor neutro (no hay delecto).

rra sobrepase el va lo r de la in ten­

s idad de i n te rvenc ión ( 3 0 mA) y

c u a n d o se sobrepase , no lo

harán por más de 3 0 ms.

- Pro tecc ión cont ra incend ios , al

l im i ta r a potenc ias m u y bajas las

eventua les fugas de energía e léc­

t r i ca .

- P ro tecc ión con t ra con tac tos

d i rec tos .

- Para p ro tege r pequeñas y

med ianas insta lac iones.

4 . 4 . 1 1 . P U E S T A A T I E R R A D E LAS M A S A S

Y D I S P O S I T I V O S D E C O R T E P O R T E N S I Ó N

D E D E F E C T O

Este sistema consiste en la puesta a

t ierra de las masas asociada a un

d ispos i t i vo de cor te au tomá t i co de

la ins ta lac ión en un t i e m p o lo más

co r t o pos ib le , a par t i r de l m o m e n t o

en q u e aparezca una tens ión pe l i ­

grosa entre las masas y un p u n t o de

t ierra que está a po tenc ia l cero . Este

sistema c o m p r e n d e :

- I n te r rup to res de p r o t e c c i ó n

con b o b i n a de tens ión .

- C o n d u c t o r de p ro tecc i ón .

- D ispos i t i vo de con t ro l de l sis­

tema de p ro tecc i ón .

- Toma de t ierra aux i l i a r de l inte­

rruptor.

- C o n d u c t o r de t ierra aux i l iar .

Las c o n d i c i o n e s de i n s t a l a c i ó n

serán las que f iguran en el apar tado

2 . 9 de la MIÉ BT 0 2 1 y la MIÉ BT

0 3 9 .

C o m o par t i cu la r idades , cabe resal­

tar:

• Venta jas:

- El t i e m p o de ac tuac ión es m u y

co r t o .

- N o es prec iso una t oma a t ierra

r igurosa.

• I nconven ien tes :

- A l p r imer defec to se desconec­

ta toda la ins ta lac ión .

- La t o m a de t ie r ra a u x i l i a r

p u e d e o f rece r d i f i c u l t a d e s de

e m p l a z a m i e n t o .

• Compa t i b i l i dades c o n otros siste­

mas:

- Es c o m p a t i b l e con los demás

sistemas.

• A p l i c a c i o n e s :

- Receptores Clase I

- En pequeñas insta lac iones.

- C o m o med ida c o m p l e m e n t a r i a

de otros sistemas de clase B.

figura 12

Page 32: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

32 REVISTA ASINEC COLABORACIÓN

'» 4 .4 .12 . PUESTA A N E U T R O D E LAS M A S A S

Y D I S P O S I T I V O S D E C O R T E P O R I N T E N S I ­

D A D D E D E F E C T O

Este sistema consiste en uni r las

masas de la insta lac ión al conduc to r

neut ro , de tal f o rma , que los defec­

tos f rancos de a is lamien to , se trans­

fo rman en cor toc i rcu i tos entre fase y

neu t ro , p r o v o c a n d o el f u n c i o n a ­

m i e n t o de l d i s p o s i t i v o de c o r t e

au tomát i co , y en consecuenc ia , la

desconex ión de la insta lac ión defec­

tuosa. Las cond ic iones de instala­

c i ón son las que f iguran en el apar­

tado 2 .10 y 2.8 de la MIÉ BT 0 2 1 , y

la no rma U N E 20 383 " In terruptores

au tomát icos d i ferencia les por in ten­

s idad de defecto a t ierra para usos

domést icos y usos generales aná lo­

gos" .

C o m o par t icu lar idades, cabe resal­

tar:

• Ventajas:

- La insta lac ión es fáci l de real i ­

zar.

- El sistema es barato.

- Desconecta la parte afectada

por el defecto f ranco.

• Inconven ientes :

- Desconecta la insta lac ión al

p r imer fa l lo .

- N o es fác i l c u m p l i r c o n todas

las cond ic iones ind icadas en el

apar tado 2 .10 de la MIÉ BT 0 2 1 .

- Es necesar io d isponer de trans­

fo rmador p rop io .

- Se p roducen arcos e léct r icos de

impor tanc ia .

• C o m p a t i b i l i d a d con otros siste­

mas:

- N o es compa t i b l e c o n la puesta

a t ierra de las masas y d ispos i t i ­

vos de cor te por in tensidad de

defecto (di ferenciales).

- N o es compa t i b l e con neut ro

a is lado de t ierra.

• Ap l i cac iones :

- Receptores Clase I

- En pequeñas y medianas insta­

lac iones. GD

ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES ELECTRICISTAS DE LA CORUÑA

Confección y tramitación de carpetillas

La Asociación realiza el servicio de confección y gestión de carpetillas, que incluye:

Confección informatizada de la carpetilla

Presentación en la Delegación de Industria

Gestión para su rápida aprobación

Presentación y tramitación del boletín correspondiente

Envío al asociado del expediente autorizado

Nuestro servicio no es sólo la confección de carpetillas. Es mucho más. Es un servicio integral de gestión. Porque el asociado es el que lo demanda.

Y una buena gestión no tiene precio.

Page 33: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

S I E M E N S

instabús EIB ¡Sencil lo, rápido y

l impio! 1

El s i s tema de ges t i ón

técn ica de edi f ic ios con el

instabús EIB es pe r fec to

para el insta lador con

exper ienc ia que trabaja con

un PC d e s o b r e m e s a o un

por tá t i l .

Su c l ien te se traslada a sus

nuevos locales y Vd .

p rograma las luminar ias, las

pers ianas y res tan tes

aparatos de fo rma

indiv idual para cada p u e s t o

de t rabajo, l i m p i a m e n t e c o n

u n PC por tát i l y s in t ende r

n ingún nuevo cab le .

A d e m á s es m u y senci l lo ,

pues con el so f twa re

co r respond ien te de

instabús EIB V d . p u e d e dar

a cada c o m p o n e n t e las

ó rdenes necesar ias,

t e n i e n d o t o d o s los da tos de

la insta lac ión a m a n o y a la

v is ta. Tan rápido c o m o

instalar los c o m p o n e n t e s en

un a rmar io u o t ro lugar:

¡ S i m p l e m e n t e fijar a

pres ión y l is to !

Con el instabús EIB t o d o es

pos i t i vo : e l ahor ro de

t i e m p o y un mane jo

agradable de l s i s t ema de

con t ro l de l bus le

proporc iona venta jas

respec to a o t ros s i s temas ,

asegurando y amp l i ando su

cartera de c l ien tes y

a u m e n t a n d o los con t ra tos

de m a n t e n i m i e n t o .

¿Y las in fo rmac iones

necesar ias?

Ya las h e m o s prev is to :

ca tá logos, pel ículas de

v ídeo y cursos de

in t roducc ión , p royec to ,

pues ta en marcha y

mon ta je .

Todo de S i e m e n s . Con

nues t ro k n o w - h o w en los

s i s t e m a s de ges t i ón técn ica

de ed i f i c ios f u i m o s p ioneros

del Bus d e Insta lac ión

Europeo EIB.

¿Le resu l ta atract ivo?

Escr íbanos o s i m p l e m e n t e

l l ámenos .

¡Nos a leg ra remos de hablar

con V d !

Siemens, S.A. Div is ión Produc tos y

S i s temas

Ronda d e Europa, 5

28760 Tres Can tos (Madr id)

Tel. : (91) 514 80 0 0

Fax: (91) 514 70 16

Page 34: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

Grupo CORTAILLOD

ífc""

L a c a l i d a d d e l C A B L E e s l a s e g u r i d a d

p a r a l o s s u y o s

Centro Logístico: Otra. Sentmenat Km 2,6 08213 POLINYÁ (BARCELONA) Spain Tel.: (34-3) 713 12 20 Tel. ventas Nacional: (34-3) 713 12 19 Fax: (34-3) 7131314

Page 35: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

EMPRESARIAL

El directivo ante las entrevistas de selección No se debe contratar a nadie basándose únicamente en impresiones intuitivas,

aunque sí es correcto no contratar a una persona basándose en la intuición.

R. Pinsker

Es m u y c o n o c i d o el chiste del m o z o

q u e hab iendo s ido l l amado a filas se

h i z o pasar por c iego en e l examen

m é d i c o . Resultó tan exce lente su

in terpre tac ión que los doctores se

v ie ron ob l igados a cer t i f icar su d is­

pensa del serv ic io mi l i ta r . A las

pocas horas, uno de los méd icos

q u e lo había e x a m i n a d o se lo

encon t ró en el c i ne v i e n d o la p ro ­

y e c c i ó n m u y c o n c e n t r a d o . ¿Pero

usted no era ciego? ¿Qué hace en el

c ine?, le in terpe ló . El m u c h a c h o ,

v i é n d o s e p i l l a d o , r e s p o n d i ó c o n

presteza ¿Ah. . . pero es que esto no

es el Cast romi l de Santiago?

Recuerdo con f recuenc ia este chas­

car r i l l o cuando observo lo m i s m o ,

aunque a la inversa, en las pruebas

de se lecc ión de persona l . Se nos

cue lan , no pocas veces, c iegos y

miopes profesionales por h ipe rmé-

tropes. Y esto ocur re con más fre­

cuenc ia en las Pymes que en las

grandes empresas, pues éstas t ienen

d e p a r t a m e n t o s de Recursos

H u m a n o s espec ia l izados, o cont ra­

tan espec ia l is tas ex te rnos para

se lecc ionar la o c u p a c i ó n de las

vacantes en sus puestos de t raba jo .

En la mayo r ía de las pequeñas

empresas todavía son los " je fes" los

q u e se encargan de contratar a su

gente.

A temor i za pensar en lo anter ior si

tenemos en cuenta que las estadíst i­

cas nac ionales ar ro jan el dato de

que el 9 8 % de las empresas españo­

las t ienen en sus p lant i l las menos de

20 t rabajadores. U n e m p l e a d o mal

con t ra tado puede reduc i r la p roduc­

t i v idad de la empresa en un 5 % o tal

vez más, depend iendo de la ponde­

rac ión en f unc ión de la jerarquía del

puesto que se cont ra ta .

Dada la gravedad de lo expuesto y

c o m o qu iera además, que en mi

anter ior ar t ícu lo me he refer ido a las

técn icas y c o m p o r t a m i e n t o s que

deben ut i l i zar los cand idatos en una

entrevista de se lecc ión para a u m e n ­

tar sus pos ib i l idades de éx i to , cons i ­

dero ahora un deber inexcusable

(casi pat r ió t ico) , fac i l i tar unas m í n i ­

mas técnicas a los d i rect ivos que

real izan el papel de entrevistadores.

Técn icas , q u e en m o d o a lguno , y

c o m o podr ía pensarse, se corres­

p o n d e n con actuac iones idént icas e

inversas a las exp l icadas en su día

para los cand idatos .

A lgunos aún no saben que contratar

a un emp leado es más impor tan te

q u e camb ia r de c o c h e y ded ican

más concen t rac ión , interés y t i e m p o

a lo segundo que a lo p r imero .

Tal vez sea preciso para ev i ta r lo ,

apuntar algunas pautas de compo r ­

tam ien to al respecto, f ruto de mis

lecturas y exper ienc ias c o m o c o n ­

sul tor en este c a m p o con muchos

años de exper ienc ia , sin más preten­

siones que ayudar a los rezagados.

Vicente M . Bello Vázquez

Consejero Delegado de

COEMA, Consultores de

Di recc ión y Asesores Fiscales

Page 36: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

REVISTA ASINEC EMPRESARIAL

Cada puesto de t rabajo l leva apare­

jado un c o n j u n t o de capacidades,

exper iencias y rasgos de personal i ­

dad que son esenciales y que deben

anal izarse en p ro fund idad .

Pasaré por a l to las pruebas técnicas

real izadas a los candidatos así c o m o

la in terpretac ión concreta de l puesto

a cubr i r que d o y ya por de f in ido ,

para cent rarme exc lus ivamente en

las entrevistas f inales de la selec­

c i ó n .

Antes de comenzarlas será beneficioso

tener en cuenta algunas precisiones:

a) Aténgase a la in terpretac ión y perf i l del puesto que desea cubr i r y no lo

m o d i f i q u e a lo largo de las entrevistas. Relac ione absolutamente s iempre el

proceso de selección con la cuenta de resultados.

- Se encontrará ante usted a una per­

sona tensionada por serena que apa­

rente. Sabe que van a hablar de su

fu turo . Empiece por tanto con pre­

guntas intranscendentes o persona­

les, no ya para efectuar va lorac iones

s ino para r o m p e r el h i e l o .

Ap roveche para observar lo impeca­

ble o descu idada que es su imagen.

- N o permi ta que sus emoc iones

t omen el con t ro l de la entrevista.

Hab le poco y no c o l m e de bend ic io ­

nes el puesto que of rece ni el paraí­

so terrenal que es su empresa. C o n

e l lo , podr ían faci l i tar le ind ic ios para

sus respuestas

b) A f ron te con la ser iedad que merece este proceso, ded icándo le el t i e m p o

y la sens ib i l idad necesarios. Destierre el " l a t i gu i l l o " c o m ú n de dec i r : ¡Que

vengan después de cerrar! , pensando en despachar el asunto en 1 0 minu tos .

c) N o d i la te en exceso las entrevistas después de las pruebas técnicas. Es una

falta de respeto y cortesía. Trate a los candidatos con co rd ia l i dad y amab i l i ­

d a d .

d) Tenga presente que los candidatos no v ienen a un concurso de bel leza.

Salvo casos m u y especiales, no t ienen porque ganar los más agraciados ni

los que más sonr ían.

e) U n a entrevista no es un in terrogator io . N o se l imi te a lanzar pregunta tras

pregunta. Necesita respuestas medi tadas. Consiga para e l lo que la conver­

sación resulte agradable y mu tuamen te c ó m o d a .

f) Tenga en cuenta que usted actúa de "oyen te " , no de disertador. El que más

t iene que hablar es el cand ida to .

g) Por mucha prisa que tenga por cubr i r el puesto vacante, que no se le note

que está desesperado.

h) Será bueno que estén presentes sus subord inados más cua l i f i cados.

Conseguirá con e l lo una v is ión más amp l ia de los candidatos respecto a sus

cual idades y mat ices personales.

Tenga presente antes de comenzar ,

la m á x i m a de Mare Grei lsamer que

d i ce que la mayor ía de las personas

se cons ideran "e r róneamente" , de

fo rma innata buenos jueces y los

d i rect ivos más aún (por eso han l le­

gado hasta donde están). Evitará este

ma l pensam ien to a c t u a n d o con

mucha h u m i l d a d .

Llegado el m o m e n t o de las entrevis­

tas concéntrese y a la labor. A p u n t o

algunas actuaciones senci l las que ,

estoy seguro, que le favorecerán:

y d i r í a , ta l

vez , a par t i r

de ahí , lo que

a usted le gus­

taría oír.

- Busque d i l i ­

g e n t e m e n t e

las incoheren­

c ias. Ha de

ex is t i r una

to ta l c o n ­

gruencia entre

sus respues­

tas, el cu r r i cu ­

l u m y sus

an teceden tes .

De t o d o e l lo

ha de quedar

n í t i d a m e n t e

c l a r o q u e

va lores son

i m p o r t a n t e s

para é l .

Detecte si son

buenas sus

r e l a c i o n e s

i n t e r p e r s o n a ­

les, o de tra­

bajo en equ i ­

po , y cua l es

su grado de sens ib i l idad a los senti­

mientos de otros y c o m o encajará

con el resto de sus empleados y con

sus cl ientes.

- Hurgue en las lagunas de t iempo

de su cu r r i cu l um entre ocupac ión y

o c u p a c i ó n . Suelen ser una fuente de

i n fo rmac ión m u y val iosa. Esos inter i ­

nes pueden estar representando fra­

casos encub ier tos que le resultarán

m u y úti les si l lega a desentrañarlos.

- N o caiga en el error de buscar un

emp leado a su imagen y semejanza.

Si es c o m o yo , se d i cen muchos , no

Page 37: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

EMPRESARIAL

puede ser ma lo . M e n c i ó n especial

debe tener si co inc iden af ic iones

mutuas. Si ambos son pescadores es

fáci l q u e le meta un gol hab lándo le

de los cebos que ut i l iza o de las ú l t i ­

mas cañas de ca rbono . Si un cand i ­

dato para mi empresa resultara estar

tan enamorado de la guitarra c o m o

yo, le aseguro que podr ía , si fuera

audaz, ponérme lo d i f í c i l .

- Esté p reven ido ante el cand ida to

perfecto. Es aqu í cuando la in tu i c ión

puede con fund i r le más. Resultar un

cand ida to atract ivo es una técn ica

q u e se puede aprender y mejorar.

Ot ros , lo son de manera innata. N o

se de je impresionar por las frases

perfectas o el d o m i n i o de l i d ioma

técn ico . A base de leer revistas o

s imp lemente catálogos de productos

o servicios, a lgunos l legan a d o m i ­

nar al léx ico usual de varios campos

profesionales, me jo rando sus opor­

tunidades. Si cree tener enfrente a

u n o de e l los, hágale preguntas en

p ro fund idad y d i l u i rá , si así fuera, su

barn iz de conoc im ien tos m ín imos .

Son más de lo que suele creerse los

que , en determinadas profesiones,

cons iguen emp leo s imp lemente u t i ­

l i zando estas técnicas y as int iendo

con la cabeza y d i c iendo m u c h o

" b i e n " y m u c h o "estoy to ta lmente de

acuerdo con usted" , en las entrevis­

tas.

- Cuando usted tenga un mal pre­

sent imiento es probab le que haya

algo detrás. Indague hasta que desa­

parezca. Si no desaparece, descarte

al cand ida to .

- Busque una adecuac ión futura del

cand ida to en su empresa para prever

su pos ib le p r o m o c i ó n . Si no espera

p r o m o c i o n a r l o no le dé a entender

que lo hará. Es un error f recuente

que debe desterrar.

- Si le gusta el cand ida to que no se

le note. A lgu ien d i j o que si el cand i ­

dato gusta, hay que ser c ín i co y si no

gusta hay que conceder le el benef i ­

c i o de la duda .

- Deje c la ro que hablará con sus

ant iguos superiores, colegas y subor­

d inados en la ver i f i cac ión de sus

re ferenc ias . Hága lo s iempre . N o

de je de preguntar les, ¿Por qué cree

q u e se fue de ahí?, ¿Le contrataría

hoy?. Lo que respondan será m u y

esclarecedor. A veces en las respues-

REVISTA ASINEC

tas, le hablarán de su exce­

lente fami l ia , no se deje

impres iona r por e l l o .

Recuerde que está usted

invest igando las referencias

de l c a n d i d a t o no de su

fami l ia . N o va a contratar a

ésta.

- Si su c u r r i c u l u m y su

exper ienc ia son un histor ial

de éx i tos, pregúnte le por

sus fracasos, a lgunos ten­

drá. Q u e le d iga c o m o los

resolv ió y conf ron te las res­

puestas con la escala de

valores en que se mueve y

la coherenc ia de su histo­

r ia l .

- Para puestos relevantes

hab le c o n e l c a n d i d a t o

c o m o si usted estuv iera

p id iéndo le consejo sobre su

empresa. Póngale prob lemas reales

que podr ían plantearse y observe

c o m o los s o l u c i o n a . Busque su

cur ios idad . De le un paseo por las

instalaciones para ver c o m o reaccio­

na, que preguntas hace y c o m o p ien ­

sa.

- La suerte es tamb ién un a t r ibuto de

las personas. Napo león so lamente

u t i l i zaba generales con suerte. Hay

personas constantemente afor tuna­

das, o que crean su prop ia suerte.

A lgunos , pocos c la ro , están s iempre

en el lugar opo r tuno en el m o m e n t o

exacto . N o pase este dato por a l to. Si

t iene u n o de lante , aprovéche lo .

F inalmente, pregunte ¿Qué me pre­

guntaría usted que no le haya pre­

gun tado yo? Es me jo r que ¿Alguna

otra cosa que le gustaría saber? La

d i ferenc ia es suti l pero suele ser ef i ­

caz. En la segunda piensan en sí mis­

mos y en la pr imera en el puesto que

desean ocupar.

Si sigue estas pautas, amab le lector,

le augu ro entrev is tas ex i tosas.

Conc lu i ré con un par de precisiones

de interés del ya refer ido Grei lsamer.

N o podrá evi tar que su inst into sea

una p ieza más del puz le de selec­

c i ó n , pero procure que sea la ú l t ima.

El d i rec t i vo que es un mal entrevista-

dor, muchas veces, se conv ie r te en

el p r ó x i m o entrevistado. {&)

Page 38: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

38 REVISTA ASINEC FORMACIÓN

Jesús Trashorras Montecelos Catedrático de Tecnología Eléctrica

de Formación Profesional.

Miembro del grupo de trabajo que

desarrolló los Ciclos Formativos de

la familia de Electricidad-

Electrónica.

L a n u e v a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l

Continuando con la información

que sobre la Nueva Formación

Profesional comenzamos en la ante­

rior edición, se exponen a continua­

ción las principales características

de los Ciclos Superiores de la rama

de Electricidad:

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE "INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS"

Duración: 2.000 horas

Se recuerda que una forma de acce­

so directo a este Ciclo es tener el

título de FP2 en la rama de

Electricidad.

Este profesional se ubica fundamen­

talmente en las funciones de proyec­

to, montaje, instalación, logística y

mantenimiento de equipos e instala­

ciones electrotécnicas. Las técnicas

y conocimientos tecnológicos abar­

can los campos de:

- Elaboración de la documenta­

ción técnica de proyectos de

equipos e instalaciones electro­

técnicas, mediante la utilización

de herramientas informáticas.

- Establecimiento de procesos

operacionales para el montaje,

puesta en servicio y manteni­

miento de las instalaciones elec­

trotécnicas.

- Elaboración de los programas

para los equipos de control utili­

zados en la automatización de las

instalaciones electrotécnicas para

viviendas y edificios.

- Elaboración de protocolos de

verificación y mantenimiento de

las instalaciones electrotécnicas.

- Logística y gestión de compras y

almacenes.

- Reglamentación electrotécnica

y de seguridad que regula las ins­

talaciones.

- Distribución del trabajo y super­

visión de los mismos, coordinan­

do y controlando los procesos

productivos, la calidad de dichos

trabajos, la aplicación de las nor­

mas de seguridad y las operacio­

nes de mantenimiento de los

equipos e instalaciones electro­

técnicas.

- Conocimientos de materiales,

dispositivos y equipos de distintas

tecnologías que se utilizan en las

instalaciones eléctricas de distri­

bución de energía en BT (baja

tensión), MT (media tensión) y CT

(centros de transformación), de

electrificación para viviendas y

edificios, de iluminación exterior

e interior, de antenas, de telefonía

interior e intercomunicación, de

megafonía, de seguridad y de

energía solar fotovoltaica, domó-

ticas y de gestión técnica de la

energía.

Las ocupaciones o puestos de traba­

jo que pueden ser desempeñados

por este técnico, con una cierta

experiencia profesional son:

• Proyectistas de:

- Líneas eléctricas de distribución

de energía eléctrica en media y

baja tensión y centros de transfor­

mación.

- Instalaciones de electrificación

en baja tensión para viviendas y

edificios.

- Instalaciones singulares (antenas,

telefonía, interfonía, megafonía,

seguridad y energía solar fotovol­

taica) para viviendas y edificios.

Page 39: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

FORMACIÓN REVISTA ASINEC ÍAÍ1 39

- Ins ta lac iones a u t o m a t i z a d a s ,

domót i cas y de gest ión técn ica,

para v iv iendas y ed i f ic ios .

• Técn ico en superv is ión, ver i f ica­

c i ón y con t ro l de equ ipos e instala­

c iones e lectrotécnicas.

Relación de módulos de este Ciclo Formativo: Nota: Para todos los módulos se

indica en el Real Decreto que fijó las

directrices de estos Ciclos

Formativos, los niveles de capacidad

que deberán tener los alumnos al ter­

minar cada módulo y que debido a

lo extenso del mismo no se exponen

en este resumen.

M Ó D U L O : Técnicas y procesos en las

instalaciones eléctricas en media y baja tensión Duración: 210 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a l u m ­

no/a deberá ser capaz de :

- Ana l i za r las líneas de d is t r ibu­

c ión e léctr ica en med ia y baja

tensión (aéreas y subterráneas),

iden t i f i cando las partes y e lemen­

tos que las const i tuyen y descr i ­

b iendo la func ión que rea l izan, en

el marco no rmat i vo y reglamenta­

r io vigentes.

- Ana l i za r los centros de transfor­

mac ión (de in temper ie e inter ior)

u t i l i zados en la d is t r ibuc ión de

energía e léct r ica, iden t i f i cando las

partes y e lementos que los cons t i ­

tuyen y descr ib iendo la func ión

que real izan, en el marco no rma­

t i vo y reg lamentar io vigentes.

- Ana l i za r las instalaciones de

e lec t r i f i cac ión para v iv iendas y

edi f ic ios, ident i f i cando las partes

y e lementos que las const i tuyen y

descr ib iendo la f unc ión que real i ­

zan , en el marco no rmat i vo y

reg lamentar io v igente.

- Realizar, con prec is ión y segur i ­

dad , medidas en las instalaciones

eléctr icas de d is t r ibuc ión de ener­

gía eléctr ica y de e lec t r i f i cac ión ,

u t i l i zando los instrumentos y e le­

mentos auxi l iares aprop iados y

ap l i cando el p roced im ien to más

adecuado en cada caso.

- D iagnost icar averías en las ins­

ta lac iones de d i s t r i b u c i ó n de

energía e léctr ica y de e lect r i f ica­

c i ó n , iden t i f i cando las causas de

la avería y ap l i cando los p roced i ­

mientos y técnicas más adecuados

en cada caso.

M ó d u l o : Técnicas y procesos en

las instalaciones singulares en los

edi f ic ios

D u r a c i ó n : 2 1 0 horas

A l f ina l izar este m ó d u l o el a l u m ­

no/a deberá ser capaz de :

- Ana l i za r las instalaciones de

antenas (terrestres y vía satélite)

para v iv iendas y edi f ic ios, ident i f i ­

cando las partes y e lementos que

las const i tuyen y descr ib iendo la

func ión que rea l izan.

- Ana l i za r las instalaciones de

telefonía inter ior e in te rcomun ica ­

c i ó n , ident i f i cando las partes y

e lementos que las const i tuyen y

descr ib iendo la func ión que real i ­

zan .

- Ana l i za r las instalaciones de

megafonía ident i f i cando las partes

y e lementos que las const i tuyen y

descr ib iendo la f unc ión que real i ­

z a n .

- Ana l izar las instalaciones de

segur idad, ident i f i cando las partes

y e lementos que las const i tuyen y

descr ib iendo la func ión que real i ­

z a n .

- Ana l i za r las instalaciones de

energía solar f o tovo l ta i ca para

v iv iendas y edi f ic ios que las cons­

t i tuyen y descr ib iendo la func ión

que real izan.

- Conf igurar instalaciones s ingu­

lares (antenas, megafonía, te lefo­

nía inter ior , i n t e r c o m u n i c a c i ó n ,

segur idad y energía solar fo tovo l ­

taica) en el en to rno de los ed i f i ­

cios adop tando , en cada caso, la

so luc ión más adecuada a tend ien­

d o a la re lac ión cos te -ca l idad

establecidas.

-D iagnost icar averías en las insta­

lac iones s ingu lares (antenas,

mega fon ía , te le fon ía in ter ior ,

i n t e r c o m u n i c a c i ó n , segur idad y

energía solar fo tovo l ta ica) para

v iv iendas y ed i f ic ios , ident i f i can­

do las causas de la avería y ap l i ­

cando los proced imien tos y técn i ­

cas más adecuados en cada caso.

M Ó D U L O : Técnicas y procesos en las

instalaciones automatizadas en los edificios Duración: 150 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- A n a l i z a r las insta laciones au to ­

mat izadas ut i l i zadas en v iv iendas

y ed i f i c ios , i den t i f i cando las par­

tes y e lementos que las cons t i tu ­

yen y desc r ib iendo la func ión

que rea l i zan .

- Conf igura r equ ipos e instala­

c iones para au toma t i zac ión de

v iv iendas y ed i f i c ios adop tando ,

en cada caso, la so luc ión más

adecuada a tend iendo a la rela­

c i ó n cos te-ca l idad estab lec ida.

- Elaborar los programas para los

equ ipos programables de con t ro l

au tomá t i co en las instalaciones

au tomat izadas para v iv iendas y

ed i f i c ios , u t i l i zando los equ ipos y

herramientas específ icas de p ro ­

g ramac ión opor tunas , c o d i f i c á n ­

do los en el lenguaje de progra­

m a c i ó n más adecuado al t ipo de

ap l i cac ión de q u e se trate.

- D iagnost icar averías en instala­

c i o n e s a u t o m a t i z a d a s para

v iv iendas y ed i f i c ios iden t i f i can­

do las causas de la avería y ap l i ­

c a n d o los p roced im ien tos y téc­

nicas más adecuadas en cada

caso.

Page 40: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

4 0 REVISTA ASINEC FORMACIÓN

M ó d u l o : Gestión del desarrollo de

instalaciones electrotécnicas

Duración: 90 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a l umno /a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r d o c u m e n t a c i ó n técn i ­

ca de proyectos de instalaciones

e lec t ro técn icas i den t i f i cando la

i n fo rmac ión necesaria para p l an i ­

f icar el proceso de monta je .

- Ap l i ca r técnicas de p lan i f i ca ­

c i ó n de p r o y e c t o s , u t i l i z a n d o

herramientas in formát icas, con el

f i n de o p t i m i z a r los recursos

mater ia les y humanos necesarios

para el proceso de mon ta je y /o

m a n t e n i m i e n t o de insta laciones

e lec t ro técn icas.

- Ap l i ca r técnicas de p rograma­

c i ón en proyectos de mon ta je y

m a n t e n i m i e n t o de instalaciones

e lect ro técn icas, u t i l i zando herra­

mientas in formát icas, que hagan

pos ib le los r e q u e r i m i e n t o s de

c a l i d a d y p lazos es tab lec idos

para el p royecto .

- A p l i c a r técnicas y p r o c e d i m i e n ­

tos para asegurar la ca l i dad en el

proceso de mon ta je y en el m a n ­

t en im ien to de instalaciones elec­

t ro técn icas.

- Ana l i za r planes de segur idad

para determinar los cr i ter ios y

d i r ec t r i ces q u e ga ran t i cen e l

c u m p l i m i e n t o de las normas de

segur idad prescritas.

M ó d u l o : Administración, gestión y

comercialización en la pequeña

empresa

Duración: 65 horas

Al f ina l i zar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r las di ferentes formas

ju r íd i cas v igentes de empresa,

seña lando la más adecuada en

func ión de la ac t i v idad e c o n ó m i ­

ca y los recursos d ispon ib les .

- Evaluar las característ icas que

de f inen los di ferentes contratos

laborales vigentes más habi tuales

en el sector.

- Ana l i za r los documen tos nece­

sarios para el desarro l lo de la

a c t i v i d a d e c o n ó m i c a de una

pequeña empresa, su organ iza­

c i ó n , su t rami tac ión y su cons t i tu ­

c i ó n .

- De f in i r las ob l igac iones mer­

cant i les, f iscales y laborales que

una empresa t iene para desarro­

l lar su ac t i v idad e c o n ó m i c a legal­

mente .

- Ap l i ca r las técnicas de re lac ión

c o n los c l ientes y proveedores,

que permi tan resolver s i tuaciones

comerc ia les t ipo .

- Ana l i za r las formas más usuales

en el sector de p r o m o c i ó n de

ventas de productos o servic ios.

- Elaborar un proyec to de crea­

c i ón de una pequeña empresa o

taller, ana l i zando su v iab i l i dad y

exp l i cando los pasos necesarios.

M ó d u l o : Informática técnica

Duración: 190 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Ana l izar los sistemas in fo rmát i ­

cos monousua r i o , i den t i f i cando

los dist intos e lementos que los

conf iguran y re lac ionar las carac­

terísticas de cada uno de el los con

las prestaciones globales del siste­

ma.

- Operar con los equ ipos , el siste­

ma opera t ivo y los programas de

ut i l idades de carácter general en

un e n t o r n o m i c r o i n f o r m á t i c o

monousuar io .

- Mane ja r un en to rno de diseño

asist ido por o rdenador para la e la­

borac ión de esquemas y planos

de ap l i cac ión en el c a m p o de las

instalaciones e lect rotécnicas, u t i ­

l i zando la s imbología y normas de

representación estándar.

- De terminar los requisitos nece­

sarios para a imp lan tac ión y pues­

ta a pun to de una red local de

c o m u n i c a c i ó n entre ordenadores,

rea l izando la con f igu rac ión física

de la misma, cargando los progra­

mas e i n t roduc iendo los paráme­

tros necesarios de l "so f tware" de

base de acuerdo con el t ipo de

ap l icac iones que se van a uti l izar.

- D iagnost icar averías en sistemas

in formát icos monousuar io , ident i ­

f i cando la naturaleza de la avería

(física y /o lógica), ap l i cando los

p roced im ien tos y técnicas más

adecuadas en cada caso.

AEGON Unión Aseguradora, S.A.

TITO GUTIÉRREZ

Agente Seguros Generales

Seguros de v ida, hogar, comun idades , responsabi l idad

civi l, automóvi les , acc identes, etc.

Sus pól izas pueden ser agrupadas, ampl iadas o comp le ­

mentadas en función de sus neces idades. Consú l tenos y

encont raremos la modal idad más venta josa.

Salir siempre a flote ^ E G O N

^ ^ ^ ^ J T T T T T T 1

Duran Lor iga, 2-4-6 , P iso 3 9 1 5 0 0 3 - La C o r u ñ a Tel. : 29 17 15 Fax: 20 41 89

Page 41: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

FORMACIÓN REVISTA ASINEC \ / $ \ 41

M Ó D U L O : Desarrollo de ..instalacio­nes eléctricas de distribución Duración: 120 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a l umno /a

deberá ser capaz de :

- Elaborar las espec i f icac iones

cor respondientes a instalaciones

de d is t r ibuc ión e léctr ica en MT,

BT y CT, es tab lec iendo las fases y

los procesos q u e se deben seguir

en el desarro l lo de los proyectos .

- Idear so l uc i ones técn i cas

correspondientes a insta laciones

de d i s t r i buc ión e léct r ica en MT ,

BT y CT, rea l izando los c roqu is y

los c á l c u l o s necesar ios para

lograr la f unc i ona l i dad y presta­

c iones recogidas en las espec i f i ­

cac iones de la ins ta lac ión, en el

marco no rma t i vo y reg lamentar io

(e lec t ro técn ico y admin is t ra t ivo)

v igentes.

- De f in i r p roced im ien tos de m a n ­

t en im i en to prevent ivo y de actua­

c i ó n para el m a n t e n i m i e n t o

co r rec t i vo cor respond ien te a las

i ns ta lac iones de d i s t r i b u c i ó n

e léct r ica en MT, BT y CT.

- Elaborar la d o c u m e n t a c i ó n téc­

nica y admin is t ra t iva co r respon­

d ien te a las instalaciones de d is­

t r i buc ión e léctr ica en MT , BT y

CT, e m p l e a n d o las herramientas

in formát icas más aprop iadas en

cada caso, u t i l i zando la s i m b o l o -

gía y normas de representac ión

estándar.

- Ap l i ca r las técnicas y p roced i ­

mientos necesarios para asegurar

la ca l idad en el d iseño de p ro ­

yectos cor respondientes a las ins­

ta lac iones de d is t r ibuc ión e léc t r i ­

ca en MT, BT y CT.

M Ó D U L O : Desarrollo de instalacio­nes electrotécnicas en los edificios

Duración: 145 horas

Al f ina l i zar este m ó d u l o el a l umno /a

deberá ser capaz de :

- Elaborar las espec i f icac iones

cor respondientes a insta laciones

eléctr icas de e lec t r i f i cac ión s in­

gu lares y a u t o m a t i z a d a s para

v iv iendas y ed i f i c ios , es tab lec ien­

do las fase y los procesos que se

deben seguir en el desar ro l lo de

proyectos de insta laciones e lec­

t ro técnicas para v iv iendas y ed i f i ­

c ios.

- Idear s o l u c i o n e s técn i cas

cor respondientes a instalaciones

de e lec t r i f i cac ión , s ingulares y

au tomat izadas para v iv iendas y

ed i f i c ios , rea l i zando los c roqu is y

cá lcu los necesarios para lograr la

f u n c i o n a l i d a d y p res tac iones

recogidas en las especi f icac iones

de la ins ta lac ión , en el marco

n o r m a t i v o y reg lamentar io (elec­

t r o t é c n i c o y adm in i s t r a t i vo )

v igentes.

- D e f i n i r p r o c e d i m i e n t o s de

m a n t e n i m i e n t o p reven t i vo y de

ac tuac ión para el man ten im ien to

co r rec t i vo cor respond ien te a las

insta laciones de e lec t r i f i cac ión ,

s ingulares y au tomat izadas para

v iv iendas y ed i f i c ios .

- Elaborar la d o c u m e n t a c i ó n téc­

nica y admin is t ra t iva cor respon­

d ien te a las insta laciones de elec­

t r i f i cac ión , s ingulares y au tomat i ­

zadas para v iv iendas y ed i f ic ios ,

e m p l e a n d o las he r ramien tas

in formát icas más aprop iadas en

cada caso, u t i l i zando la s imbo lo -

gía y normas de representación

estándar.

- Ap l i ca r técnicas y p r o c e d i m i e n ­

tos necesarios para asegurar la

ca l idad en el d iseño de proyectos

cor respondientes a las insta lac io­

nes de e lec t r i f i cac ión , singulares

y au tomat izadas para v iv iendas y

ed i f i c ios .

M Ó D U L O : Relaciones en el entorno del trabajo

Duración: 65 horas

A l f ina l i zar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- U t i l i za r e f i cazmente las técn i ­

cas de c o m u n i c a c i ó n en su

m e d i o laboral para rec ib i r y e m i ­

t i r ins t rucc iones e i n fo rmac ión ,

in te rcambiar ¡deas u op in iones ,

asignar tareas y coo rd ina r pro­

yectos.

- A f ron tar los conf l i c tos que se

o r ig inan en el en to rno de su tra­

ba jo , med ian te la negoc iac ión y

la c o n s e c u c i ó n de la p a r t i c i ­

pac i ón de todos los m iembros del

g rupo en la de tecc ión del or igen

del p rob lema , ev i tando ju ic ios de

va lo r y reso lv iendo el con f l i c to ,

cent rándose en aquel los aspectos

q u e se puedan modi f i car .

- Tomar dec is iones, c o n t e m p l a n ­

do las c i rcunstanc ias que ob l i gan

a tomar esa dec is ión y ten iendo

en cuenta las op in iones de los

demás respecto a las vías de so lu ­

c ión posib les.

- Ejercer el l iderazgo de una

manera efect iva en el marco de

sus competenc ias profesionales

adop tando el esti lo más aprop ia ­

d o en cada s i tuac ión .

- Conduc i r , moderar y /o par t i c i ­

par en reuniones, co l abo rando

ac t i vamente o cons igu iendo la

co l abo rac i ón de los pa r t i c ipan ­

tes.

- Impulsar el proceso de mo t i va ­

c i ón en su en to rno labora l , f ac i l i ­

tando la me jo ra en el amb ien te

de t rabajo y el c o m p r o m i s o de

las personas con los ob je t ivos de

la empresa.

M Ó D U L O : Calidad Duración: 65 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a l umno /a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r los dist intos modos de

a c t u a c i ó n de las en t idades

nac ionales competentes en mate­

ria de ca l i dad indust r ia l .

- Ana l i za r la estructura p roced i -

menta l y documen ta l de un p lan

integral de ca l i dad .

- Ut i l i zar las di ferentes técnicas

de iden t i f i cac ión de las caracte­

rísticas que afectan a la ca l i dad y

a la reso luc ión de los p rob lemas

asociados.

- Ap l i ca r las pr inc ipa les técnicas

para la me jo ra de la c a l i d a d .

- Diseñar el sistema y el p lan de

ca l idad ap l i cab le a una pequeña

empresa.

Page 42: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

4 2 [AlJ R E V I S T A A S I N E C F O R M A C I Ó N

M Ó D U L O : Seguridad er̂ las instala­ciones electrotécnicas Duración: 65 horas

Al f ina l i zar este m ó d u l o el a l umno /a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r la no rmat i va v igente

sobre segur idad e h ig iene relat i ­

va al sector de equ ipos e instala­

c iones eléctr icas en M T y BT.

- Relac ionar los med ios y e q u i ­

pos de segur idad empleados en

el mon ta je y ma ten im ien to de

equ ipos e insta laciones e lec t ro­

técnicas para v iv iendas y ed i f i ­

c ios con los riesgos q u e se pue­

den presentar en las mismas.

- Ana l i za r y evaluar casos de

acc identes reales ocur r idos en

las empresas del sector de l m o n ­

taje y m a n t e n i m i e n t o de equ ipos

e ins ta lac iones e lec t ro técn icas

para v iv iendas y ed i f i c ios .

M Ó D U L O : FCT (Formación en centro de trabajo)

Duración: 380 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Ac tuar de forma responsable y

respetuosa en el en to rno de tra­

ba jo .

- In tervenir en el desar ro l lo de

proyectos de insta laciones elec­

t rotécnicas para v iv iendas y ed i f i ­

c ios, apor tando so luc iones y e la­

bo rando d o c u m e n t a c i ó n técn ica

med ian te la u t i l i zac ión de las

herramientas in formát icas nece­

sarias y la consul ta de la regla­

men tac ión e lec t ro técn ica y nor­

mat iva admin is t ra t iva v igentes.

- Part ic ipar en la p lan i f i cac ión ,

con t ro l y segu imien to cor respon­

dientes a la e jecuc ión del mon ta ­

je de insta laciones e lec t ro técn i ­

cas para v iv iendas y ed i f i c ios .

- Co laborar en la superv is ión de

las man iobras y operac iones de

v e r i f i c a c i ó n y m a n t e n i m i e n t o

q u e se e fectúan en los centros de

t rans fo rmac ión (CT) u t i l i zados en

la d i s t r i buc ión de energía e léct r i ­

ca .

- Part ic ipar en la e laborac ión o

p roponer mejoras en el p lan de

ca l idad para una empresa de ins­

ta lac iones e lec t ro técn i cas ,

med ian te la u t i l i zac ión de la nor­

mat iva de ca l idad , e lect rotécnica

y admin is t ra t iva vigentes.

- Part ic ipar en la gest ión de las

compras y del a lmacén de mate­

riales en empresas de instalacio­

nes e lect rotécnicas.

- Ac tuar en el puesto de t rabajo

respetando las normas de seguri­

dad personal y de los med ios y

materiales u t i l i zados en el desem­

peño de las act iv idades.

Módulo: Formación y Orientación Laboral

Duración: 65 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Determinar actuaciones preventi­

vas y/o de protección min imizando

los factores de riesgo y las conse­

cuencias para la salud y el medio

ambiente que producen.

- Apl icar las medidas sanitarias

básicas inmediatas en el lugar del

accidente en situaciones simuladas.

- D i ferenc iar las moda l idades de

con t ra tac ión y ap l i car p roced i ­

mientos de inserc ión en la rea l i ­

dad laboral c o m o t rabajador por

cuenta a jena o por cuenta p rop ia .

- Or ientarse en el mercado de

t raba jo , i den t i f i cando sus propias

capacidades e intereses y el i t ine­

rar io profes ional más idóneo .

- Interpretar el marco legal de l

t raba jo y d is t ingu i r los derechos y

ob l igac iones que se der ivan de

las re lac iones laborales.

- In te rp re ta r los da tos de la

estructura soc ioeconóm ica espa­

ño la , i den t i f i cando las di ferentes

var iables imp l i cadas y las conse­

cuenc ias de sus posib les var ia­

c iones.

- Ana l i za r la o rgan izac ión y la

s i t u a c i ó n e c o n ó m i c a de una

empresa del sector, in terpre tando

los parámetros económ icos que

la de te rm inan .

M Ó D U L O : Proyecto Integrado Duración: 90 horas

No ta : Este m ó d u l o se impar te so la­

mente en algunas autonomías c o m o

por e j e m p l o la ga l lega.

A l f ina l i zar este m ó d u l o el a l umno /a

deberá ser capaz de :

- Integrar, en las act iv idades de

t ipo profes ional que se real icen o

se desar ro l len , los conoc im ien tos

c ient í f icos, tecno lóg icos y o rgan i ­

za t i vos , t eó r i cos y p rác t i cos ,

adqu i r idos .

- Poseer una v is ión g loba l y coor­

d inada de los procesos p roduc t i ­

vos y de creación de servicios a

los que está v incu lada la compe­

tencia profesional del t í tu lo.

- Aprender por sí m i smo con in i ­

c iat iva y au tonomía .

- Cooperar y part ic ipar de manera

coord inada en equipos de t rabajo.

- Adaptar la fo rmac ión adqui r ida

a las d isponib i l idades y necesida­

des del entorno soc ioproduc t i vo .

- Realizar una serie de acciones

de con ten ido po l i técn ico de forma

au tónoma o subord inada, v incu la ­

das a los procesos y las técnicas

relativas a la profesión.

- Desarrol lar la in ic iat iva perso­

na l , cons iderando la pos ib i l idad

de emprender, ind iv idua l o co lec­

t ivamente, proyectos de au toem-

p leo c o m o vía fact ib le de inser­

c i ón profes ional .

Page 43: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

FORMACIÓN

No ta : El cent ro educa t i vo d ispone de 90

horas (según la C o m u n i d a d A u t o n ó m i c a de

q u e se trate) de l ibre d i spos ic ión para

impar t i r estos m ó d u l o s , con lo cual el t i em­

po m í n i m o para t o d o el C i c l o es de 2 .000

horas.

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE

"SISTEMAS DE REGULACIÓN Y

CONTROL AUTOMÁTICOS"

Punición: 2.000 horas

Se recuerda que una fo rma de acceso d i rec ­

to a este C i c l o es tener el t í tu lo de FP2 en la

rama de Electr ic idad

Esta figura profesional se ubica fundamen­

talmente en las funciones de definición de

producto, proyecto, montaje, instalación,

logística y mantenimiento de equipos y sis­

temas automáticos.

Las técnicas y conoc im ien tos tecno lóg icos

abarcan los campos de :

- E laborac ión de la d o c u m e n t a c i ó n téc­

nica de proyectos de sistemas au tomá t i ­

cos para máqu inas y procesos med ian te

la u t i l i zac ión de herramientas i n fo rmá t i ­

cas.

- Establec imiento de procesos ope rac io -

nales para el mon ta je , puesta en serv ic io

y m a n t e n i m i e n t o de los equ ipos y siste­

mas au tomát icos .

- E laborac ión de los programas para los

equ ipos de med ida y con t ro l u t i l i zados

en la au toma t i zac ión de máqu inas y

procesos.

- Ensayos y pruebas de ca l idad y f i ab i l i ­

dad de los equ ipos y sistemas au tomá t i ­

cos.

- E laborac ión de pro toco los de man ten i ­

m ien to s is temát ico de los equ ipos y sis­

temas au tomát icos .

- Establec imiento de p roced im ien tos de

ac tuac ión para la diagnosis y l oca l i za ­

c i ó n de averías en equ ipos y sistemas

au tomát icos .

- Logística y gest ión de compras y a lma­

cenes.

- D i s t r i buc ión de trabajos y superv is ión

de los mismos, c o o r d i n a n d o y con t ro ­

lando los procesos p roduc t i vos , la ca l i ­

dad de d ichos t rabajos, la ap l i cac ión de

las normas de segur idad y las operac io ­

nes de man ten im ien to de los sistemas

au tomát icos .

- Conoc im ien tos de d isposi t ivos y equ i ­

pos de dist intas tecnologías que in terv ie­

nen en los sistemas au tomát icos : senso­

res y t ransductores, acond ic ionadores

d e seña l , t ransmisores , regu lado res ,

F A B R I C A C I Ó N D E M A T E R I A L E L É C T R I C O AVISADORES ACÚSTICOS

Claxons de GRAN POTENCIA, 115 db. a 1m. Sonido CONTINUO o INTERMITENTE. Varias tensiones en c.c. o c.a.

Ref3 S-67 C a 220 v. c.a.

Zumbadores de SERVICIO CONTINUO, 95 db. a 1 m. Sonido CONTINUO o INYERMITENTE. Varias tensiones en c.c. o c.a.

Ref9 Z-1 a 220 v. c.a.

Timbres de SERVICIO CONTINUO, 100 db. a 1 m. 0 150 o 230 mm. GRIS o ROJO. Varias tensiones en c.c. o c.a.

Ref9 56 a 220 v. c.a.

Electrónicos de MUY ALTO RENDIMIENTO, 0,02 A a 12 v. Con 4 SONIDOS DIFERENTES, 105 db. a 1 m. Var. Tens. en c.c. o c.a.

Ref9 SE - 600 a 22(5 v. c.a.

Zumbador DOMESTICO ECONÓMICO. Sonjdo REGULABLE de 0 a 75 db. a 1 m. Varias tensiones en c.a.

Ref3 ZD -1 a 220 v. c.a.

Carillón DING - DONG ECONÓMICO. Sonido agradable de 2 notas.

Ref3 DD-1 a 220 v. c.a.

AVISADORES LUMINOSOS

t : Flashes estroboscópicos de XENÓN. En ROJO, ÁMBAR o VERDE. Varias tensiones en c.c. o c.a.

Ref9 AL-1 a220v. c.a.

AUTOMATISMOS

Relé fotoeléctrico, 10 A. (UNE 20.378) ALTA SENSIBILIDAD, ORIENTABLE, FUSIBLE.

Ref9RF-10a220 v. c.a.

Detector de movimientos, 10 A. (UNE 20.378) 12 metros de alcance, orientable, 3 regulaciones.

Ref9DM-10a220v. c.a.

POTENTE Conmutador magnético, 5 A. Más de 10 millones de maniobras.

Ref9 CM-5 a 220 v. c.a.

ALARMAS

Avisador ACÚSTICO y LUMINOSO, AUTÓNOMO. =4 | Sensores VOLUMÉTRICOS y MAGNÉTICOS.

Ref9 ZAR-2 a 220 v. c.a.

SOLICITE CATÁLOGO GENERAL

DISTRIBUIDO POR LOS PRINCIPALES ALMACENES DE MATERIAL ELÉCTRICO

Gran Via Corts Catalanes 984 - 08018 BARCELONA

Tel. (93) 307 08 30 Fax (93) 308 51 70

Page 44: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

4 4 [AlJ R E V I S T A A S I N E C F O R M A C I Ó N

autómatas y ordenadores de c o n ­

t r o l , sistemas de adqu is i c i ón de

datos, programas S C A D A , preac-

c ionadores y actuadores neumá­

t icos e h id ráu l i cos , m a n i p u l a d o ­

res y robots, i n fo rmát i ca , c o m u ­

n icac iones industr ia les ( interfa-

ces y pro toco los) , e lec t rón ica de

po tenc ia , regu lac ión de v e l o c i ­

dad de máqu inas e léct r icas, ins­

ta lac iones eléctr icas de d is t r ibu­

c i ón de energía.

Las ocupac iones o puestos de

t rabajo que pueden ser desempe­

ñados por este técn ico , con una

c ie r ta e x p e r i e n c i a p ro fes i ona l

son :

- Técn i co en d e f i n i c i ó n , análisis

y desa r ro l l o de p royec tos de

equ ipos y sistemas au tomát icos .

- Proyectista e lec t ro técn ico .

- Técn i co en au toma t i zac i ón .

- T é c n i c o en i ns t rumen tac ión

indust r ia l .

- Técn i co en con t ro l de p roce­

sos.

- Técn ico en sopor te a la pro­

d u c c i ó n .

- Técn ico en con t ro l de p roce­

sos.

- Técn i co en soporte a la p ro ­

d u c c i ó n .

- Técn i co en e lec t r i c idad indus­

t r ia l .

- Técn ico en e lec t rón ica indus­

t r ia l .

- T é c n i c o en m a n t e n i m i e n t o

indus t r ia l .

- T é c n i c o en i n f o r m á t i c a y

comun i cac iones industr ia les.

- Técn i co en con t ro l y regula­

c i ón de máqu inas eléctr icas.

Relación entre módulos de este

Ciclo Formativo

N o t a : Para todos los m ó d u l o s se

ind ica en el Real Decre to que f i jó

las d i rec t r i ces de estos C i c l os

Format ivos, los niveles de capac i ­

dad que deberán tener los a lumnos

al te rminar cada m ó d u l o y que deb i ­

d o a lo extenso de l m i s m o no se

exponen en este resumen.

M ó d u l o : Sistemas de control

secuencial Duración: 174 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r los sistemas au tomá t i ­

cos secuencia les de tecnología

e lec t ro técn ica , iden t i f i cando los

dist intos e lementos que los c o m ­

ponen y re lac ionando su f unc ión

con el resto de e lementos q u e

c o n f o r m a n los procesos de au to ­

ma t i zac ión .

- Ana l i za r los sistemas au tomá t i ­

cos secuencia les de tecnología

neumát i ca , i den t i f i cando los d is­

t in tos e lementos que los c o m p o ­

nen y re lac ionando su f unc ión

con el resto de e lementos que

c o n f o r m a n los procesos de auto­

ma t i zac ión .

- Ana l i za r los sistemas au tomá t i ­

cos secuenciales de tecnología

h id ráu l i ca , iden t i f i cando los dis­

t intos e lementos que los c o m p o ­

nen y re lac ionando su f unc ión

c o n el resto de e lementos que

c o n f o r m a n los procesos de auto­

ma t i zac ión .

- Ana l i za r los man ipu ladores y

robots u t i l i zados en los sistemas

de con t ro l au tomát i co , i den t i f i ­

c a n d o los d ist in tos e lementos que

los c o m p o n e n y re lac ionando su

func ión con el resto de e lementos

q u e c o n f o r m a n los procesos de

au toma t i zac i ón .

- Elaborar los programas de c o n ­

t ro l de los sistemas au tomát i cos

p r o g r a m a b l e s , u t i l i z a n d o los

equ ipos y herramientas especí f i ­

cas de p rog ramac ión opor tunas,

cod i f i cándo los en el lenguaje de

p rog ramac ión más adecuado al

t ipo de ap l i cac ión de q u e se trate.

- Realizar, con prec is ión y segur i ­

d a d , med idas en los sistemas de

con t ro l au tomát i co , u t i l i zando los

i ns t rumen tos y los e l emen tos

auxi l iares aprop iados y ap l i cando

el p roced im ien to más adecuado

en cada caso.

- D iagnost icar averías en siste­

mas a u t o m á t i c o s secuenc ia les ,

i den t i f i cando la naturaleza de la

aver ía , a p l i c a n d o los p r o c e d i ­

mientos y técnicas más adecua­

das en cada caso.

M ó d u l o : Sistemas de medida y

regulación Duración: 150 horas

Al f ina l i zar este m ó d u l o el a l umno /a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r los sistemas de med ida

industr ia les, i den t i f i cando los d is­

t i n tos e l emen tos q u e

c o m p o n e n la cadena de

datos y re lac ionando su

f u n c i ó n con el resto de

e lementos que con fo r ­

m a n los procesos de

au toma t i zac i ón .

- Ana l i za r los e l e m e n ­

tos de regu lac ión indus­

tr iales, i den t i f i cando los

dist in tos e lementos q u e

c o m p o n e n el lazo de

r e g u l a c i ó n y r e l a c i o ­

n a n d o su f unc ión con el

resto de e lementos q u e

c o n f o r m a n los procesos

de au toma t i zac ión .

- D iagnost icar averías

en sistemas au tomát i cos

de med ida y regu lac ión

Page 45: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

FORMACIÓN REVISTA ASINEC \A1¿\ 45

a u t o m á t i c o s , i d e n t i f i c a n d o la

naturaleza de la avería, ap l i cando

los p r o c e d i m i e n t o s y técn icas

más adecuadas en cada caso.

M Ó D U L O : Informática Industrial Duración: 172 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a l umno /a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r los sistemas in fo rmát i ­

cos u t i l i zados en el á m b i t o

indust r ia l , i den t i f i cando los d is­

t intos e lementos que los con f i gu ­

ran y re lac ionando las caracterís­

t icas de cada uno de el los con las

prestaciones g lobales de d ichos

sistemas.

- Opera r d iest ramente los equ i ­

pos, el sistema opera t ivo y los

p rog ramas de u t i l i z a c i ó n de

carácter general en un en to rno

m i c ro i n f o rmá t i co monousar io .

- Elaborar programas in fo rmá t i ­

cos , d i señando los a lgo r i tmos

cor respondientes , u t i l i zando un

lenguaje de a l to n ive l y ap l i can ­

do técnicas generales de la p ro ­

g r a m a c i ó n .

- Mane ja r un en to rno de d iseño

asist ido por o rdenador para la

e laborac ión de esquemas y p la­

nos de ap l i cac ión en el c a m p o

de los s istemas a u t o m á t i c o s

industr ia les, u t i l i zando la s imbo-

logía y normas de representac ión

estándar.

- D iagnost icar averías en siste­

mas in formát icos monousua r i o ,

i den t i f i cando la natura leza de la

avería (física y/o lógica), ap l i can ­

do los p roced im ien tos y técnicas

más adecuadas en cada caso.

M Ó D U L O : Comunicaciones Industriales Duración: 100 horas

A l f ina l izar este m ó d u l o el a l umno /a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r los sistemas de c o m u ­

n i cac ión indust r ia l , i den t i f i cando

los dist intos e lementos que lo

c o m p o n e n y re lac ionando la fun ­

c i ó n de cada uno de el los c o n el

f u n c i o n a m i e n t o y prestac iones

g lobales de l sistema.

- Elaborar programas básicos de

c o m u n i c a c i ó n entre un o rdena­

do r y per i fér icos externos de ap l i ­

cac i ón industr ia l (autómatas, ins­

t rumentos de med ida , con t ro la -

dores), en serie y en para le lo , u t i ­

l i zando interfaces y p ro toco los

no rma l i zados .

- De te rm inar los requisi tos nece­

sarios para la i m p l a n t a c i ó n y

puesta a pun to de una red loca l

de c o m u n i c a c i ó n (con las carac­

terísticas específ icas de un entor­

no industr ia l ) , rea l i zando la c o n ­

f igu rac ión física de la misma,

cargando los programas e int ro­

d u c i e n d o los parámetros necesa­

rios de l " so f twa re " de base de

acuerdo con el t ipo de ap l i cac io ­

nes que se van a ut i l izar.

- Ana l i za r los buses de c a m p o

u t i l i zados en el á m b i t o indust r ia l ,

i den t i f i cando los d is t in tos e le­

mentos que los integran y rela­

c ionándo los con el resto de e le­

mentos q u e conf iguran los siste­

mas au tomát icos .

- Realizar, con prec is ión y segu­

r idad , medidas en los sistemas de

c o m u n i c a c i ó n i ndus t r i a l , u t i l i ­

zando los inst rumentos y los e le­

mentos auxi l iares aprop iados y

ap l i cando el p roced im ien to más

adecuado en cada caso.

- D iagnost icar averías en siste­

mas de c o m u n i c a c i ó n indust r ia l ,

i den t i f i cando la natura leza de la

aver ía , a p l i c a n d o los p r o c e d i ­

mientos y técnicas más adecua­

dos en cada caso.

M Ó D U L O : Sistemas Electrotécnicos de Potencia

Duración: 172 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r las insta laciones de

d is t r i buc ión de energía e léctr ica

en el á m b i t o indust r ia l , ident i f i ­

c a n d o las dist intas partes y e le­

mentos que las c o m p o n e n y rela­

c i o n a n d o su f u n c i ó n con el resto

de e lementos que c o n f o r m a n el

proceso de au toma t i zac i ón .

- A n a l i z a r las ins ta lac iones

industr ia les de con t ro l de m á q u i ­

nas eléctr icas, i den t i f i cando los

t ipos de máqu inas eléctr icas u t i ­

l izadas y re lac ionándo las con el

t ipo de e q u i p o de con t ro l au to­

má t i co asoc iado y con el resto

de e lementos que c o n f o r m a n el

proceso de au toma t i zac i ón .

- Ana l i za r los d ispos i t ivos y c i r ­

cu i tos e lec t rón icos u t i l i zados en

los sistemas e lec t ro técn icos de

po tenc ia , c las i f i cándo los según

su t ipo log ía y campos especí f i ­

cos de ap l i cac i ón .

- Ana l i za r los equ ipos de contro l

y regulac ión de ve loc idad y posi-

c i onamien to ut i l i zados en los sis­

temas de potenc ia e lect ro técn i ­

cos , c l as i f i cándo los según su

t ipo logía y campos específ icos de

ap l i cac ión .

- Realizar, con precis ión y segu­

r idad , medidas en los sistemas

e lect rotécnicos de potenc ia , u t i l i ­

z a n d o los instrumentos y los ele­

mentos auxi l iares aprop iados y

ap l i cando el p roced im ien to más

adecuado en cada caso.

- Diagnost icar averías en siste­

mas automát icos e lect rotécnicos

de p o t e n c i a , i d e n t i f i c a n d o la

naturaleza de la avería, ap l i can­

do los proced imien tos y técnicas

más adecuadas en cada caso.

Page 46: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

4 6 \Al\ R E V I S T A A S I N E C F O R M A C I Ó N

M Ó D U L O : Gestión del desarrollo de sistemas automáticos

Duración: 80 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Ana l izar d o c u m e n t a c i ó n técn i ­

ca de proyectos de au tomat iza­

c i ón de máquinas y/o procesos,

i d e n t i f i c a n d o la i n f o r m a c i ó n

necesaria para p lani f icar el p ro ­

ceso de monta je .

- Ap l i ca r técnicas de p lan i f i ca­

c i ó n de p royec tos , u t i l i z a n d o

herramientas in formát icas, con el

f i n de o p t i m i z a r los recursos

materiales y humanos necesarios

para el proceso del monta je y /o

man ten im ien to .

- Ap l i ca r técnicas de programa­

c i ón en proyectos de mon ta je y

man ten im ien to de sistemas auto­

mát icos, u t i l i zando herramientas

in formát icas, que hagan pos ib le

los requer imientos de ca l idad y

plazos establecidos para el p ro ­

yecto.

- Ap l i ca r técnicas y p roced im ien ­

tos para asegurar la ca l idad en el

proceso de monta je y en el m a n ­

ten im ien to de sistemas au tomát i ­

cos.

- Ana l i za r planes de segur idad

para determinar los cr i ter ios y

d i rec t r i ces q u e ga ran t i cen el

c u m p l i m i e n t o de las normas de

segur idad prescritas.

M Ó D U L O : Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

Duración: 65 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de:

- Ana l i za r las di ferentes formas

jur íd icas vigentes de empresa,

señalando la más adecuada en

func ión de la ac t iv idad e c o n ó m i ­

ca y los

recursos dis­

pon ib les .

- Evaluar las

c a r a c t e r í s ­

t icas que

de f i nen los

d i f e r e n t e s

c o n t r a t o s

l a b o r a l e s

vigentes más

h a b i t u a l e s

en el sector.

- Analizar los

d o c u m e n t o s

n e c e s a r i o s

para el desa­

r ro l lo de la

a c t i v i d a d

económica de una pequeña

empresa, su organización, su trami­

tación y su consti tución.

- Def in i r las ob l igac iones mer­

cant i les, fiscales y laborales que

una empresa t iene para desarro­

l la r su a c t i v i d a d e c o n ó m i c a

legalmente.

- Ap l i ca r las técnicas de re lac ión

con los c l ientes y proveedores,

que permi tan resolver s i tuacio­

nes comerc ia les t ipo .

- Ana l izar las formas más usuales

en el sector de p r o m o c i ó n de

ventas de productos o servicios.

- Elaborar un proyecto de crea­

c i ón de una pequeña empresa o

taller, ana l i zando su v iab i l i dad y

exp l i cando los pasos necesarios.

M Ó D U L O : Desarrollo de sistemas secuenciales Duración: 107 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Elaborar los cuadernos de car­

gas correspondientes a máqu inas

y/o procesos secuenciales que se

han de automat izar , establecien­

do las fases y los procesos que se

deben seguir.

- Idear so luc iones técn icas

co r respond ien tes a sistemas

automát icos de cont ro l secuen-

c i a l , e l i g iendo la tecnología o

tecnologías más adecuadas en

cada caso e in tegrando los e le­

mentos físicos y lógicos corres­

pondientes al p royec to , e labo­

rando los programas de con t ro l ,

rea l izando las pruebas, físicas y

lógicas, mod i f i cac iones y ajustes

necesarios para lograr la f unc io ­

na l idad y prestaciones especí f i ­

cas en el cor respondiente cua­

derno de cargas.

- D e f i n i r p r o c e d i m i e n t o s de

man ten im ien to prevent ivo y de

ac tuac ión para el man ten im ien to

cor rec t i vo cor respond iente a sis­

temas automát icos secuenciales.

- E laborar la d o c u m e n t a c i ó n

cor respondiente a los sistemas

a u t o m á t i c o s secuenc ia les ,

emp leando las herramientas más

apropiadas en cada caso, u t i l i ­

zando la s imbología y normas de

representación estándar.

- Ap l icar las técnicas y proced i ­

mientos necesarios para asegurar

la ca l idad en el diseño de proyec­

tos correspondientes a sistemas

automát icos secuenciales.

M Ó D U L O : Desarrollo de sistemas de medida y regulación Duración: 142 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Elaborar los cuadernos de car­

gas correspondientes a máquinas

y/o procesos cuya regu lac ión se

va a automat izar , establec iendo

las fases y los procesos que se

deben seguir.

- Idear s o l u c i o n e s técn i cas

c o r r e s p o n d i e n t e s a s istemas

au tomát i cos de med ida y regula­

c i ó n , e l i g i e n d o la tecno log ía o

tecno logías más adecuadas en

cada caso e in tegrando los e le ­

mentos f ísicos y lóg icos corres­

pond ien tes al p royec to , e l abo ­

rando los programas de med ida

y r e g u l a c i ó n , r e a l i z a n d o las

pruebas, físicas y lóg icas, m o d i ­

f i cac iones y ajustes necesar ios

para lograr la f u n c i o n a l i d a d y

prestac iones especi f icadas en el

c o r r e s p o n d i e n t e c u a d e r n o d e

cargas.

Page 47: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

F O R M A C I Ó N REVISTA ASINEC 4 7

- D e f i n i r p r o c e d i m i e n t o s de

man ten im ien to prevent ivo y de

ac tuac ión para el man ten im ien to

cor rec t ivo cor respondiente a sis­

temas automát icos de med ida y

regu lac ión .

- Elaborar la d o c u m e n t a c i ó n

cor respondiente a los sistemas

automát icos de med ida y /o regu­

l a c i ó n , e m p l e a n d o las her ra­

mientas más apropiadas en cada

caso, u t i l i zando la s imbología y

normas de representación están­

dar.

- Ap l i ca r las técnicas y p roced i ­

mientos necesarios para asegurar

la ca l idad en el d iseño de pro­

yectos correspondientes a siste­

mas automát icos de med ida y /o

regu lac ión .

M ó d u l o : Relaciones en el entorno

del trabajo

Duración: 64 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Ut i l izar e f icazmente las técn i ­

cas de c o m u n i c a c i ó n en su

m e d i o laboral para recib i r y e m i ­

t i r instrucciones e i n fo rmac ión ,

in tercambiar ideas u op in iones,

asignar tareas y coord inar p ro ­

yectos.

- Afrontar los conf l i c tos que se

or ig inan en el en to rno de su tra­

ba jo , med ian te la negoc iac ión y

la consecuc ión de la par t i c i ­

pac ión de todos los miembros

del g rupo en la de tecc ión de l

or igen de l p rob lema, ev i tando

ju ic ios de valor y resolviendo el

conf l ic to, centrándose en aquellos

aspectos que se puedan m o d i f i ­

car.

- Tomar decis iones, con temp lan ­

do las c i rcunstancias que o b l i ­

gan a tomar esa d e c i s i ó n y

ten iendo en cuenta las op in iones

de los demás respecto a las vías

de so luc ión posibles.

- Ejercer el l iderazgo de una

manera efect iva en el marco de

sus competenc ias profesionales

adop tando el est i lo más aprop ia ­

d o en cada s i tuac ión.

- Conducir, moderar y/o participar en

reuniones, colaborando activamente

o consiguiendo la colaboración de

los participantes.

- Impulsar el proceso de mot i va ­

c i ón en su en to rno labora l , fac i ­

l i tando la mejora en el ambien te

de t rabajo y el comprom iso de

las personas con los ob je t ivos de

la empresa.

M ó d u l o : Calidad

Duración: 66 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r los dist intos modos de

a c t u a c i ó n de las en t idades

nacionales competentes en mate­

ria de ca l idad industr ia l .

- Ana l i za r la estructura p roced i -

menta l y documen ta l de un p lan

integral de ca l idad .

- U t i l i zar las diferentes técnicas

de iden t i f i cac ión de las caracte­

rísticas que afectan a la ca l idad y

a la reso luc ión de los prob lemas

asociados.

- Ap l i ca r las pr inc ipa les técnicas

para la mejora de la ca l i dad .

- Diseñar el sistema y el p lan de

ca l idad ap l i cab le a una pequeña

empresa.

M ó d u l o : Seguridad en las instala­

ciones de sistemas automáticos

Duración: 64 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Ana l i za r la normat iva v igente

sobre seguridad e h ig iene relat i ­

va al sector de equ ipos e instala­

c iones eléctr icas en M T y BT.

- Relac ionar los medios y e q u i ­

pos de segur idad empleados en

el mon ta je y man ten im ien to de

equ ipos e instalaciones de siste­

mas automát icos con los riesgos

que se pueden presentar en los

mismos.

- Ana l i za r y evaluar casos de

acc iden tes o c u r r i d o s en las

empresas de l sector de l mon ta je

y man ten im ien to de equ ipos e

instalaciones automát icos .

M ó d u l o : FCT (Formación en Centro

de Trabajo) Duración: 380 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a lumno/a

deberá ser capaz de :

- Ac tuar de forma responsable y

respetuosa en el en to rno de tra­

ba jo .

- Part ic ipar en el d iseño y c o n f i ­

gu rac ión de sistemas de con t ro l

au tomát icos , apor tando so luc io ­

nes cableadas y/o programadas,

totales o parciales, in te rv in iendo

en la se lecc ión de equ ipos , d is­

posi t ivos y mater ia les, e laboran­

do , en su caso, los programas

para el e q u i p o programab le , así

c o m o la d o c u m e n t a c i ó n técn ica

necesaria para la imp lan tac ión

de d ichos sistemas, u t i l i zando

los med ios d ispon ib les y asegu­

rando que los acabados reúnen

la ca l idad requer ida.

- Part ic ipar en la imp lan tac ión

de un sistema au tomát i co , apor­

tando so luc iones const ruct ivas

en la e jecuc ión del m i s m o , pro­

pon iendo las pautas de ca l idad y

segur idad que deben apl icarse y

pa r t i c ipando en la rea l izac ión de

las pruebas de puesta a pun to y

en serv ic io necesarias, ap l i cando

los p roced im ien tos más adecua­

dos con el f in de op t im i za r el

f unc ionamien to g loba l de l siste­

ma y asegurar la Habi l idad de

Page 48: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

48 |A|:| REVISTA ASINEC FORMACIÓN

f unc ionamien to de l m i smo .

- Elaborar propuestas para el

es tab lec imiento y/o renovac ión

de los proced imien tos estándar

establecidos y de los úti les espe­

cí f icos necesarios para la me jo ra

de los procesos de m a n t e n i m i e n ­

to de un sistema au tomát i co .

- Intervenir en el proceso de

d iagnós t i co y l o c a l i z a c i ó n de

averías en sistemas au tomát icos

a p l i c a n d o las técn icas y los

med ios más adecuados en cada

caso.

- Part icipar en la gest ión de l área

de recambios de mater iales y

c o m p o n e n t e s en un ta l ler de

monta je y /o man ten im ien to de

sistemas automát icos .

- Ac tuar en el puesto de t rabajo I

respetando las normas de seguri-

dad personal y de los med ios y |

mate r ia les u t i l i zados en e l

desempeño de las act iv idades.

M Ó D U L O : Formación y Orientación

Laboral Duración: 64 horas

Al f ina l izar este m ó d u l o el a l umno /a

deberá ser capaz de :

- Determinar actuac iones pre­

ven t i vas y /o de p r o t e c c i ó n

m i n i m i z a n d o los factores de ries­

go y las consecuencias para la

salud y el m e d i o ambien te que

p roducen .

- Ap l i ca r las medidas sanitarias

básicas inmediatas en el lugar de l

acc idente en si tuaciones s imu la ­

das.

- D i ferenc iar las moda l idades de

cont ra tac ión y apl icar p roced i ­

mientos de inserc ión en la real i ­

dad laboral c o m o t rabajador por

cuenta ajena o por cuenta p ro ­

p ia.

- Or ientarse en el mercado de

t rabajo, iden t i f i cando sus propias

capacidades e intereses y el i t ine­

rar io profesional más idóneo.

- Interpretar el marco legal de l

t rabajo y d is t ingui r los derechos y

ob l igac iones que se der ivan de

las relaciones laborales.

- In terpre tar los datos de la

estructura soc ioeconómica espa­

ño la , iden t i f i cando las di ferentes

var iables imp l icadas y las conse­

cuenc ias de sus posibles var ia­

c iones.

- Ana l i za r la o rgan izac ión y la

s i t u a c i ó n e c o n ó m i c a de una

empresa de l sector, in terpretando

los parámetros económicos que

la de te rm inan .

M Ó D U L O : Proyecto

Integrado

Duración: 100 horas

N o t a : Este m ó d u l o se

i m p a r t e s o l a m e n t e en

a lgunas a u t o n o m í a s

c o m o po r e j e m p l o la

ga l lega.

A l f ina l i zar este m ó d u l o

el a l u m n o / a deberá ser

capaz de :

- Integrar, en las ac t i v i ­

dades de t i po profes iona l

q u e se rea l i cen o se

desar ro l len , los c o n o c i ­

m ien tos c ien t í f i cos , tec­

no lóg i cos y o rgan i za t i ­

vos , teór icos y prác t icos ,

adqu i r i dos .

- Poseer una v is ión g lo ­

bal y coo rd inada de los

procesos p roduc t i vos y

de c reac ión de serv ic ios

a los q u e está v i ncu lada

la compe tenc ia pro fes io­

nal del t í tu lo .

- Aprender por sí m i smo con i n i ­

c ia t iva y au tonomía .

- Cooperar y par t ic ipar de m a n e ­

ra coo rd inada en equ ipos de tra­

ba jo .

- Adaptar la f o rmac ión adqu i r ida

a las d ispon ib i l i dades y necesida­

des de l en to rno soc ioproc luct ivo.

- Real izar una serie de acc iones

de c o n t e n i d o p o l i t é c n i c o de

fo rma au tónoma o subord inada,

v incu ladas a los procesos y las

técnicas relativas a la profes ión.

- Desarrol lar la in ic ia t iva perso­

na l , cons iderando la pos ib i l idad

de emprende r , i n d i v i d u a l o

c o l e c t i v a m e n t e , p royec tos de

au toemp leo c o m o vía fact ib le de

inserc ión pro fes iona l .

No ta : El cent ro educa t i vo d ispone

de 100 horas (según la C o m u n i d a d

A u t o n ó m i c a de que se trate) de l ibre

d i s p o s i c i ó n para impa r t i r estos

m ó d u l o s , con lo cual el t i e m p o

m í n i m o para t o d o el C i c l o es de

2 .000 horas.

En la rama de Electrónica existen

otros tres Cic los Format ivos que son :

- Equipos Electrónicos de Consumo (Ciclo Medio) - Desarrollo de Productos Electrónicos (Ciclo Superior)

- Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (Ciclo Superior). GD

Page 49: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

Automatismos y Control

Distribución Industria/

S o n u n a t e n t a c i ó n

Caiga en la tentación y compruebe la calidad de nuestros productos y sistemas. Sus p royec tos n o tendrán límites con GE Power Controls. Para los profesionales más exigentes.

LA GAMA MÁS COMPLETA DEL MERCADO

GE Power Controls

Envolventes Mecanismos

Di si 11 bu c ion Residencial

Sistemas ele Canalización

GE Power Controls Ibérica, S.A. Marqués de Comillas, 1 - 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 93-788 18 00. Fax 93-788 77 40

S i desea rec ib i r i n f o r m a c i ó n gratui ta s i n c o m p r o m i s o re l l ene este c u p ó n .

Nombre :

E m p r e s a : - - - - - Cargo:

Di recc ión: - C P . :

Población: T e l . : F a x :

Page 50: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

T

• Merten

U N A S E R I E A D E C U A D A P A R A C A D A A M B I E N T E

N U E V O P R O G R A M A

G u i j a r r o H e r m a n o s , S . L .

el Isaac Peral, 6 28914 - MADRID Pol. Ind. de Leganés Telf.: 687 00 22 • Fax: 687 66 16

Page 51: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

COLABORACIÓN REVISTA ASINEC 51

E n e r g í a y M e d i o A m b i e n t e Los asiduos a leer esta revista, sin duda recuerdan este título, y pensarán, con razón, que otra vez este pelma nos va a dar la lata con datos de contami­nación, de energía, de como esforzarnos en consu­mir menos y de como podemos, gastando el mismo nivel de energía, contaminar menos.

Mientras escr ibo estas líneas se está ce lebrando la reun ión de Kyoto,

ya saben Vds. , esa reun ión de los gobernantes para tratar del c a m b i o c l imá ­

t i co , para reducir las emis iones de C 0 2 , N O x y S 0 2 a la atmósfera porque

según parece eso puede ocasionar un c a m b i o tan fuerte en el c l ima que

puede hacer desaparecer la v ida del p laneta.

Han leído Vds. b ien , puede hacer desaparecer la v ida del p laneta;

pero esta misma a f i rmac ión ya nos l lena de dudas.

Si el tema es tan grave y tan impor tan te ¿por qué no se l lega a n ingún

acuerdo?, ¿por qué es tan d i f íc i l tomar medidas para evitar una catástrofe?,

¿por qué no es pos ib le crear una comis ión de expertos que estudie el p ro­

b lema a fondo y nos de unos cr i ter ios a seguir?, ¿por qué no hay una dota­

c i ón de fondos para mantener esa comis ión independ iente que siga el desa­

r ro l lo de estos problemas?.

N o crea, amab le lector, que hago estas preguntas ingenuamente , la

respuesta es c lara : N o se hace po rque existen fuerzas m u y poderosas que lo

imp iden , el d inero , el poder, el cac iqu i smo , etc.

Lo más cur ioso es q u e los que t ienen poder para imponer las normas

de conduc ta , las formas de v ida , el est i lo de consumo , la educac ión , las bue­

nas formas, los que no dudan en llegar a ut i l izar la fuerza para imponer sus

ideas, en general son los que más se o p o n e n a tomar medidas que mejoren

nuestra s i tuac ión de con tam inac i ón , ya que son el los mismos los q u e más

emi ten a la atmósfera.

Hay tantos intereses contrapuestos en este terreno que no permi ten

tener pensamientos opt imistas; son tan fuertes los intereses part iculares que

están en juego que todo vale con tal de tr iunfar, de l levar la razón, de l le­

varse los enormes benef ic ios que e l lo reporta.

Eusebio Cuadrado Quijada Doctor Ingeniero del I.C.A.I. y

d ip lomado en D i recc ión y

Admin is t rac ión de Empresas

Fue jefe de producc ión en una

miniacería y desempeñó diver­

sos cargos de jefatura en la

empresa GENOSA de La

Coruña.

Es director general de SEDISA y

consejero delegado de ECO­

NOLER, S.A.

Estamos hab lando de c o n t a m i n a c i ó n , pero estos cr i ter ios que estamos

expon iendo son apl icables a todos los campos de ac tuac ión . Sin duda que

Page 52: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

ASOMATEL - LA CORUNA A S O C I A C I Ó N DE A L M A C E N I S T A S - M A Y O R I S T A S DE MATERIAL ELÉCTRICO DE LA CORUÑA Y SU PROVINCIA

Relación de almacenes: •Integrados en la asociación -Al servicio de sus clientes

ALMACENES ELÉCTRICOS DE GALICIA, S.A.

ANTONIO PAZOS, S.A. ARES Y PACHECO, S.L. "ARGA"

Polígono de Pocomaco, E11 y E12

15.190 LA CORUÑA

Ntra. Sra. de la Luz, 16

15.007 LA CORUÑA

Pasteur, 11-13, La Grela Bens

15.008 LA CORUÑA

Tels. 29 53 55 - 29 58 11

Fax 13 06 59

fel. 23 11 40

Fax 23 56 86

Tels. 25 02 06 -

Fax 25 10 15

25 03 07

DIELECTRO GALICIA, S.A. DIEXFE, S.A. ELECTROCORUÑA, S.A.L.

Polígono de Pocomaco, D-26

15.190 LA CORUÑA

Tel. 29 50 00

Fax 29 51 58

Prolongación Juan de la Cierva,

_ocal 2 - La Grela Bens

Fel. 27 72 21

-ax 27 72 11

Prolongación Juan de la Cierva

Nave 6

15.008 La Grela Bens T P I 9P> fiR ̂ 1

Polígono de Pocomaco, D-26

15.190 LA CORUÑA

Tel. 29 50 00

Fax 29 51 58

Prolongación Juan de la Cierva,

_ocal 2 - La Grela Bens

Fel. 27 72 21

-ax 27 72 11 I t i l . ¿Xj U O O 1

Fax 26 66 93

ELECTROFIL VIGO, S.A. ELEKO GALICIA, S.A. JAIME REY (SUMELEC)

BUGALLO

Fernádez Latorre, 56 Antonio Carballo, 8 La Rosa, 40

15.006 LA CORUÑA

Tel. 23 34 44

Fax 24 28 18

15.007 LA CORUÑA

Fel. 15 00 00

-ax 15 23 85

15.701 SANTIAGO (LA CORUÑA)

TelS. 59 36 1 3 - 5 9 36 55

Fax 59 99 65

KILOVATIO GALICIA, S.A. LACARRA AGUIRREY OTROS, S.C.

MATERIAL ELÉCTRICO CORUÑA, S.A.

San Jaime, 22

15.005 LA CORUÑA

Tel. 24 60 11

Fax 23 24 14

Real, 78

5.008 LA CORUÑA

reí. 22 20 26

Polígono de Pocomaco, G-13 - C-1

15.190 LA CORUÑA

Tel. 13 32 40

Fax 13 33 69

MIGUEL PASCUAL, S.C. "PASSCO"

VIFECO GALICIA, S.A. MIGUEL PASCUAL, S.C. "PASSCO"

Avda. Joaquín Planells, 111

15.008 LA CORUÑA

Tel. 24 21 11

Fax 24 25 55

C/ Gutemberg, nQ 34

Polígono La Grela - Bens

15008 - La Coruña

Tel. 27 74 10

Fax. 27 80 86

Page 53: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

COLABORACIÓN REVISTA ASINEC 53

todos Vds. pueden recordar numerosos puntos

del planeta d o n d e hay prob lemas de hambre ,

guerras, muertes, toda suerte de plagas, y la

c o m u n i d a d in ternac iona l pasa o l ímp icamen te ,

no interv iene, no se da por a lud ida ; sin embar­

go un inc idente de estos en una zona rica en

materias pr imas, pet ró leo, minera les, etc. , ráp i ­

damente se fo rman brigadas de apoyo , de

o rden , de restablecer la s i tuación adecuada.

Siempre aparece el e lemento c o m ú n a todas

estas s i tuaciones: el poder, el d ine ro , los intere­

ses.

Los prob lemas med ioambien ta les se r igen por

las mismas normas. El m u n d o de la energía es tan cons iderab le , mueve unas

cant idades de d ine ro y de poder tan enormes, que es d i f íc i l poner freno al

desmadre, de poner normas racionales y sin embargo es una de las fuentes

de con tam inac ión más fuerte.

En nuestro país se acaba de aprobar una nueva ley de regulac ión del

sector e léc t r ico . Todos somos conscientes de que este sector es fundamenta l

en la v ida de un país, todos somos conscientes de que hay que p romoc iona r

la p roducc ión de energía eléctr ica, nos damos cuenta de la necesidad de

tener una organ izac ión de p roducc ión y d is t r ibuc ión del me jo r n ive l , pero

entre otras muchas cosas que ya comentaremos o t ro día, nos gustaría hacer

notar algunas "cur ios idades" .

A l escr ibir estas notas todavía no se ha pub l i cado la nueva ley, y estoy

escr ib iendo sobre la propuesta de ley, y por tanto puedo cometer algunos

errores importantes, pero lo p r imero que me ha l lamado la a tenc ión es que

en la nueva ley no aparece n ingún capí tu lo que se refiera a evi tar las em i ­

siones de gases pern ic iosos, o al menos sospechosos, a la atmósfera.

Voy a intentar dec i r l o más c laramente, si dos instalaciones u t i l i zan un

m i smo combus t ib le , por e j emp lo ca rbón , y una insta lac ión quema carbón

con al to con ten ido en azufre y ot ro en ba jo con ten ido en azufre, resulta que

la remunerac ión a igualdad de otros parámetros, es la m isma. Este trata­

m ien to me parece fuera de toda lógica porque inev i tab lemente el que más

con tam ina está cargando a la sociedad con un coste sup lementar io que le

benef ic ia d i rec tamente .

Page 54: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

N U E V A S E R I E SIT1100 E U N E A M E R L I N G E R I N

Tal y como está el precio del metro cuadrado edificado, 85,5 cm 2 de buen gusto son

una cantidad nada despreciable.

E U N E A M E R L I N G E R I N

GROUPE SCHNEIDER

Page 55: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

COLABORACIÓN REVISTA ASINEC [Al] 55

Nuestras leyes de emis io ­

nes son tan permisivas que el p ro­

ductor de e lec t r ic idad no necesita

real izar inversiones costosas para

poder u t i l i zar combust ib les al ta­

mente contaminantes . Esto trae

c o m o consecuenc ia que se estén

u t i l i zando en nuestro mercado

combust ib les to ta lmente i nadm i ­

sibles por su e levado índice de

con tam inac ión en la combus t i ón .

Esta s i t uac ión t iene una

pervers ión añad ida , po rque en

genera l los c o m b u s t i b l e s m u y

contaminantes son m u c h o más

baratos, con lo cual se está p r i ­

m a n d o al que ut i l iza estos c o m ­

bustibles y el coste de esta pr ima

recae sobre el resto de la soc ie­

d a d , pe rmi t i endo una a c u m u l a ­

c ión de ganancias en s i tuación al menos "dudosa " en cuanto a la pos ib i l i ­

dad de u t i l i zac ión de esos combust ib les . Así pues, al que más con tamina se

le permi te obtener mayores benef ic ios, cur ioso ¿verdad?

Con este m i smo cr i ter io hay otra " c u r i o s i d a d " impor tante en la misma

ley; dentro de las d isposic iones transitorias, en la d ispos ic ión sexta se per­

mi te a las compañías eléctr icas ac tua lmente en el mercado, repercut i r la can­

t idad de 1.988.561 mi l l ones de pesetas (si, ha leído b ien , son casi dos b i l l o ­

nes de pesetas) en las tarifas eléctr icas de p r o d u c c i ó n . Esta " p e q u e ñ a " ci fra

es para compensar el bajo rend im ien to de sus instalaciones actuales respec­

to a las que se piensan en la nueva ley.

Es dec i r que, por tener instalaciones con un rend imien to más ba jo del

rend im ien to que se podría obtener con otras instalaciones, se les permi te

cargar a la tarifa e léctr ica una " c a n t i d a d " para poder amor t izar estas instala­

c iones.

U n a vez más se pr ima la inef icac ia o la falta de interés, o lo que sea,

de forma gratuita y con cargo a la soc iedad en general que será la consum i ­

dora f inal de la e lec t r ic idad p roduc ida .

Imagínese que V d . , paciente lector, se compra un veh ícu lo que c o n ­

sume una cant idad determinada de combus t ib le cada 100 k m . y resulta que

esa m isma marca de vehícu los saca al mercado un nuevo veh ícu lo que c o n ­

sume menos combus t ib le a los 100 km y entonces a V d . le pagan una can­

t idad de d ine ro porque su veh ícu lo t iene un consumo super ior al o t ro .

M u y interesente ¿verdad?

Lo ma lo del e j emp lo anter ior es que a V d . no le ocur r i rá nunca esa

pos ib i l i dad , y si V d . se e q u i v o c ó al compra r un veh ícu lo se tendrá que

aguantar, y si d ispone de med ios suf icientes lo ún ico que podrá hacer es

pagarse un nuevo veh ícu lo , nadie le va a pagar sus errores.

Anímese, paciente lector (otra vez le he l l amado "pac ien te " , por la

gran pac ienc ia que t iene por leer todo este ro l lo) , así es la v ida , s iempre se

ha d i c h o que "e l pez grande se c o m e al c h i c o " , pero que no nos vendan la

mo to de que esto es mejorar la democrac ia porque con la nueva ley se

aumenta la l ibre compe tenc ia , ( A S )

Page 56: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

lllllllllllll llllillllllll

II lllllllllllll

UNA SOLUCIÓN PARA REDUCIR SUS COSTOS SIN ARRIESGAR NI UNA PESETA E C O N O L E R S A

ECONOLER financia cualquier inversión en reducir sus costos y es reembolsado, única

y exclusivamente con las economías o cash -flow generado con la inversión.

El plazo máximo de amortización es garantizado mediante contrato.

TTENERASA TOMAS DE TIERRA, ENERGÍA Y APLICACIONES S.A.

PROTEJA a las personas y las instalaciones con una Toma de Tierra adecuada, cumpliendo la normativa vigente. Solo los expertos pueden

garantizar la instalación al precio más económico.

Especialistas en T O M A S D E T I E R R A , E S T U D I O S ,

M E D I C I O N E S , P R O Y E C T O S , C E R T I F I C A D O S

T T E N E R A S A (TOMAS DE TIERRA, ENERGÍA Y APLICACIONES, S.A.) Ramón Cabanillas, 2 - 2- Dcha. Tr:|_ 15.300 BETANZOS (LA CORUÑA) F A Y

ECONOLER S.A. San Andrés 56 - 7Q C

15.003 LA CORUÑA

Tel. (981) 22 06 27

Telefax (981) 22 57 44

Page 57: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

NOTICIAS / NOVEDADES REVISTA ASINEC

N O T I C I A S / N O V E D A D E S

Entrará en servicio en el próximo año y tiene una

extensión de 21.000 km

Pirelli participa en la construcción del mayor cable de fibra óptica del mundo Cables Pirelli es una de las cuatro compañías suministra­doras del sistema de fibra óptica submarino más grande del mundo. Las cuatro empresas unen sus fuerzas para la construcción de una gigantesca red de cable que atravie­sa 21.000 kilómetros de mar y tierra. El proyecto comunica mediante fibra óptica Singapur con Alemania, haciendo escala en 25 puntos del recorrido. La red entrará en servicio en diciembre de 1998 y cuenta entre sus clientes con 24 de las mayores empresas de tele­comunicaciones del mundo. A través de este complejo sis­tema se podrán enviar simultáneamente señales de datos, voz e imagen, hasta una capacidad total de 40 Gbit/s. Pirelli Cables y Sistemas se ocupa de la instalación del tramo mediterráneo, que va desde la ciudad portuguesa de Sesimbra hasta la ciudad de Alejandría, con un total de 2.030 kilómetros de cable. Éste, producido y suministrado por Pirelli, es de una sección de 18,5 mm y está equipado con cuatro y ocho fibras.

Bloque lógico de seguridad KNA 2U Para simplificar la puesta en Conformidad de las Máquinas, según las Directivas Europeas, Crouzet propo­ne un nuevo Bloque Lógico de Seguridad, el KNA 2U. Asegura las funciones de: Paro de Urgencia, control de protectores móviles y de alfombras sensibles. Con una anchura de 45 mm, el KNA 2U ofrece la máxima catego­ría de seguridad (Categoría 4), gracias a su concepción redundante autocontrolada que realiza el control de la integridad del cableado exterior del Bloque. Permite un estándar de protección cíclica del buen estado de las con­diciones de arranque y de uso de la máquina. Incorpora dos contac­tos de seguridad en la salida, así como visua­lización mediante LED de su alimentación y del estado de sus entra­das.

¿KainoS GOSSEN ESPAÑOLA

Multímetros de mano con indicación digital de 3 medidas simultáneamente Electromediciones Kainos presenta dos nuevos multímetros de mano con indicación digital de 5 3/4. Los MetraHit 28S y MetraHit 29S además de la más alta resolución ofrecen un alto nivel de precisión, un display digital multifunción, velocidad de muestreo ajustable (desde 0,5 s a 0,5 ms) con influencia sobre la resolución, las máximas condiciones de seguridad y diseño compacto, todo ello en las mejores con­diciones de precio y manejabilidad del mercado y con las funciones de medida necesarias para la más variadas apli­caciones del mercado (calidad, mantenimiento de instru­mentación, mantenimiento eléctrico, calibraciones, etc.). El MetraHit 29S no sólo es un excelente multímetro con las principales funciones del MetraHit 28S sino que además es un avanzado vatímetro para sistemas monofásicos o trifási­cos equilibrados, con memoria de hasta 30.000 muestras, medida de potencia aparente, activa o picos de activa y con la posibilidad, como en toda la familia MetraHit de comu­nicarse con un PC.

Estos dos multímetros pueden ser controlados y calibrados automáticamente vía ¡nterface RS232. Para una más amplia información pueden solicitarla, de forma gratuita, a Electromediciones Kainos, S.A. Central, Tel. 93-474 23 33. Fax 93-474 34 47 Zona centro, Tel. 91-359 88 27. Fax 91-359 86 25 Zona norte, Tel. 94-460 84 11. Fax 94-460 73 42 E-mail, [email protected]

Crouzet

Page 58: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

5 8 REVISTA ASINEC NOTICIAS / NOVEDADES

EL INSTABUS DE S I E M E N S , AL SERVICIO DE

LAS PERSONAS NECESITADAS DE CUIDADOS En Francia, el instabus de Siemens lleva varios años presen­te en las modernas técnicas de gestión de edificios. Son especialmente las personas discapacitadas las que, gracias al instabus, han adquirido una mayor independencia y auto­suficiencia en su vida cotidiana.

Para lograr esta independencia en las personas discapacita­das, surgió en Francia hace unos años la iniciativa Handiservice, que tiene como objetivo facilitar la vida de estas personas tomando como base el instabus de Siemens. Hasta ahora muchos centros de asistencia y residencias han sido equipados con esta tecnología, como por ejemplo la residencia Espace para discapacitados motrices cerca de Lille, en el norte de Francia. En este complejo se encuentran alojados 40 pacientes gravemente discapacitados. Con ayuda del instabus de Siemens, cada paciente puede, mediante un mando de infrarrojos, subir y bajar eléctrica­mente las persianas, activar el motor de las puertas, encen­der o apagar las luces, solicitar ayuda médica, utilizar un enchufe, encender el televisor o el equipo de música, etc..

El instabus de Siemens al servicio de la rehabilitación

Del mismo modo, otro proyecto ejemplar fue llevado a cabo cerca de Le Mans. El centro de rehabilitación dé Saint Saturnin, con 147 camas, fue equipado con el instabus para ofrecer a todos los residentes una mayor autonomía en su vida diaria. Cada habitación posee un panel de mando del entorno, donde se encuentran los módulos EIB del clescodifi-cador de infrarrojos y los módulos de salida, a través de los cuales, por medio de un emisor de infrarrojos en la pared o un mando a distancia vocal, se activan y regulan la ilumina-

El instabus ele Siemens, permite a cada paciente discapacitado, mediante un mando de infrarro­jos, subir y bajar electrónicamente las persinas,

activar el motor de las puertas, encender o apa­gar las luces, solicitar ayuda médica, etc.

tflU

ción, la llamada a las enfermeras, las puertas de entrada accionadas a motor, las persianas, la inclinación de las camas, etc.. Sin embargo, la movilidad de los pacientes no se encuentra limitada únicamente a las habitaciones: con el mando a dis­tancia de infrarrojos se activa igualmente el ascensor, permi­tiendo a los discapacitados desplazarse libremente por el edi­ficio.

GRASSLIN

C A T A L O G O G E N E R A L 1998

NUEVO CATÁLOGO GRASSLIN

Temper, S.A., organización comercial de Grasslin para España, acaba de lan­zar coincidiendo con la celebración de Firelectric'97, el nuevo catálogo general 1998. En él está el programa completo de Grasslin, líder europeo en interruptores horarios, destacando las siguientes novedades: - Nuevo modelo de interruptor crepuscular para montaje en superficie, Lux 200.

- Interruptor horario enchufable, Lógica 41 OS, para montaje en exterior, IP 54.

- Nueva línea de cronotermostatos, denominados "Famoso", para control de tem­

peratura ambiente con nuevos diseños y posibilidades.

- Nueva línea de termostatos de ambiente, Thermio.

- Interruptores horarios para tarificación, Tasu.

- Elementos para conectar a instalaciones de bus EIB.

Además de todas estas novedades, se han incluido planos de dimensiones y esquemas de montaje, lo que le convierten en una útil herramienta de uso y consulta. Si aún no dispone de él puede solicitarlo a su distribuidor habitual de mate­rial eléctrico, poniéndose en contacto con la delegación de Temper más cer­cana a su domicilio o a través de nuestra web en Internet. Temper, S.A.

Polígono Industrial Granda, Nave 18 33199 Granda. Siero (Asturias) Telf. (98) 579 32 04 Fax (98) 579 32 71 Http: www.temper.es e-mail: [email protected]

Page 59: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

S I E M E N S Con los aparatos de man iobra SIRIUS 3R t o d o es m u c h o más senc i l lo : p royec tos , mon ta je , serv ic io y m a n t e n i m i e n t o . Esta nueva generac ión es c o m p l e t a m e n t e modu la r y sus apara tos de man iobra se acoplan unos con o t ros p e r f e c t a m e n t e : n te r rup to res a u t o m á t i c o s , con tac to res y relés de sobrecarga t i enen , para la m i s m a in tens idad as ignada, el m i s m o ancho .

SIRIUS 3R Creamos e

sistema universa

Klick

SIRIUS 3R es el sistema completo para c o m b i n a c i o n e s ind iv iduales de der ivac iones e léct r icas hasta 4 5 kW, - rea l i zado con los aparatos es tánda r - .

Con SIRIUS 3R todo se agiliza: Fijación por abroche sobre perf i l normal , m o n t a j e de accesor ios s in cab leado adic ional , técn ica de conex ión s in torn i l los. . .

SIRIUS 3R está a su disposición. I n fo rmac iones , aseso ram ien to , o fe r tas , ahora más rápidas y c o m p l e t a s : le a t e n d e m o s al ins tan te : In ternet : h t t p : / / w w w . a s i . s i e m e n s . d e

S i e m e n s , S.A. Ronda de Europa, 5 2 8 7 6 0 TRES C A N T O S (Madrid)

SIRIUS 3R -Ha l legado el futuro

Page 60: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

Kit SV-701 videoportero

composición: SV-701

Placa de un pulsador PV-90C Monitor de superficie Shiner 90 Alimentador Abrepuertas

Kit SV-701 con placa en color blanco

Golmar dispone de una gran variedad para kits, como viseras, cajas de superficie, etc.

Shiner 90

Aumento"'

HASTA MONITORES EN PARALELO SIN

ALTA CALIDAD DE

IMAGEN

( v

ALIMENTACIÓN ADICIONAL

LLJUJ

CARACTERÍSTICAS SHINER 90 Monitor de pantalla extraplana, colocándose de forma mural sin necesidad de hacer obras. Carcasa de color blanco fabricada en plástico ABS.

• Su circuito microprocesado permite funciones tales como video-espía, autoencendido, activación de dispositivos auxiliares tales como sonerías u otras cámaras. Hasta CINCO MONITORES E N PARALELO SIN ALIMENTACIÓN ADICIONAL Dispone de ajustes de brillo y contraste, filtro anti-acoplo y micrófono de alta sensibilidad. Apertura de puerta temporizada.

PV-90C CARACTERÍSTICAS PLACA PV-90C Aluminio de 2,5 mm. de espesor en colores natural o blanco (SV-70 l/B), de gran resistencia a la corrosión. Pulsador de llamada metálico (en versión de placa color natural), enrasado en el perfil con contactos autolimpiantes, con confirmación acústica de llamada. Pulsador de luz fácilmente localizable. Tornillos antivandálicos con llave de seguridad. Junta de estanqueidad. Módulo de sonido con ajustes de ganancia y relé para apertura de puerta. Telecámara CCD orientable con infrarrojos para visión nocturna. Circuito microprocesado configurable, que admite la existencia de otras placas sin necesidad de unidades adicionales. Dimensiones: 128 (An) x 255 (Al) x 55 (P).

Instalación de sólo 3 hilos + coaxial

Page 61: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

NOTICIAS / NOVEDADES REVISTA ASINEC 6 1

O S R A M Premio ecológico La revista Ecología Internacional concede este premio a OSRAM por su Mejor Gestión Medioambiental en el sec­tor de Electrónica de Consumo. La Ecología es un valor en alza. En las últimas décadas estamos tomando conciencia de que hay que conservar la Naturaleza y mejorar el Medio Ambiente para conseguir una calidad de vida de más alto nivel. Reducir el consumo de energía es un reto para las empre­sas y la sociedad. OSRAM, al desarrollar nuevas tecnolo­gías en iluminación ha hecho posible reducir en un 80 por ciento el consumo de electricidad con las Dulux El. La revista Ecología Internacional, en reconocimiento a esta tecnología innovadora y ecologista, ha otorgado su premio de 1997 a esta empresa en el sector de Electrónica de Consumo ya que la nueva lámpara Dulux El contribuye a la reducción de anhídrido carbónico (C02) a la atmósfera. Además, en la entrega de premios, el Director General de OSRAM, Benito Rodríguez, destacó que la empresa tiene el firme propósito de ir eliminando todos aquellos minera­les y sustancias químicas nocivas que antes estaban pre­sentes en los procesos de elaboración de las lámparas ya que, como afirmó, "hacer que el factor ecológico no sea un exotismo, sino algo básico y elemental, que forme parte de la vida cotidiana sin que nadie lo discuta, es un objeti­vo que nos concierne a todos".

El compromiso de OSRAM con el medio ambiente va, desde hace años, en esta dirección: utilizar componentes más ecológicos y recicables en sus productos y reducir el consumo energético de los mismos.

Golmar presente su última novedad

GOLMAR Sistemas de Comunicación, S.A., empresa nacional pionera en la fabricación de Portero electrónico, Vídeo portero e Intercomunicación, estrenó su nueva Sede Central el pasado 8 de septiembre coincidiendo con la celebración del 45 Aniversario de su fundación. En el moderno Polígono Industrial Femades de Cornelia de Llobregat, a tan sólo 10 minutos de la Plaza de España de Barcelona, con una situación logística privilegiada frente a la salida nQ 15 de la Ronda de Dalt, más de 6.000 metros cuadrados en un edificio dotado con los últimos avances tecnológicos, albergan la nueva Sede Central de la Compañía.

En esta nueva etapa de la Compañía, GOLMAR amplia su horario de Servicio de Atención al Cliente, quedando esta­blecido de 07,15 a 18,00 horas ininterrumpidamente de lunes a jueves y los viernes de 07,15 a 14,55 horas.

La nueva razón social, así como dirección y teléfono son: GOLMAR, Sistemas de Comunicación, S.A. c/Silici, 13-25 Polígono Industrial Femades 08940 Cornelia de Llobregat (Barcelona) Teléfonos: Centralita (93) 480 06 96 Pedidos: (93) 480 06 97 Fax Centralita (93) 474 24 04 Asistencia Técnica (93) 480 06 98 Delegación Barcelona (93) 480 06 99 Fax Delegación Barcelona (93) 377 20 37 e-mail: [email protected] Servicio de atención al cliente

De lunes a jueves de 07,15 a 18,00 horas ininterrumpidamente

Viernes, de 07,15 a 14,55 horas

Page 62: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

REVISTA ASINEC NOTICIAS / NOVEDADES

omRon ¿(franced 4uíomation

Componentes de seguridad OMRON, conformes a la directiva de máquinas

Cumpliendo con los requisitos de la Directiva de Maquinas, OMRON ofrece finales de carrera para puertas de seguridad (D4BL, D4DS, D4DL, D4DR, D4DH), setas de emergencia (A3U) y los nuevos módulos de seguridad (G9S), una solución óptima al área de seguridad.

Reducir los accidentes laborales depende de la segu­ridad que proporcionan las máquinas y los equipos de trabajo. Por ello, la Comunidad Europea ha ela­borado la Directiva de Máquinas 89/392/CEE y 91/368/CEE destinada a mejorar la seguridad de las personas y garantizar la libre circulación de las máquinas en la CEE.

Dicha Directiva está dirigida a todos los fabricantes obligándoles a construir máquinas que garanticen los máximos requisitos de seguridad para obtener el marcado CE, que indica que el producto cumple todos los requisitos esenciales fijados en las Directivas Comunitarias que les afectan. Por su parte, la Directiva Social 89/655/CEE prescri­be la protección en el entorno laboral afectando a la utilización de los productos.

Accidentes laborales

Son muchos los factores que pueden ocasionar acci­dentes laborales: descuidos humanos en la manipu­lación de la máquina, causados por cansancio o estrés; incumplimiento de los procedimientos por desconocimiento o exceso de confianza, etc. Pero también, puede ocurrir que haya algún defecto de fabricación en la propia máquina,o en la propia instalación.

Como consecuencia, pueden ocasionarse lesiones a las personas físicas y además, otros inconvenientes añadidos como: interrupción de la producción, inmovilización de máquina, modificación o adapta­ción de los equipos e incluso, un deterioro de la ima­gen de la empresa.

Con todo ello, la Directiva de Máquina establece que los estados miembros de la Comunidad Europea son los responsables de garantizar la salud y seguridad, en su territorio, de animales domésticos y bienes y, principalmente, de los trabajadores con riesgos por la utilización de maquinaria, definiéndose los requisitos que deben cumplirse en cuanto a diseño y fabricación.

Evaluación del riesgo (prEN 1050)

Los trabajadores pueden estar expuestos a riesgos físicos, mecánicos o eléctricos. El paquete de normas recogido en la Directiva de Máquinas es un elemento fundamental e indispensa­ble para evaluar los riesgos.

Esta evaluación (prEN 1050) implica la revisión com­pleta de todas y cada una de las partes de la máqui­na, así como de las diferentes etapas de su vida (construcción, instalación, reglaje, explotación y mantenimiento) para clasificar los niveles de riesgo que pueda tener en función de los factores previa­mente evaluados como: gravedad del posible daño, posibilidad de que se produzca una situación de ries­go o de neutralizar las medidas de seguridad, com­plejidad de las situaciones peligrosas, Habilidad de las funciones de seguridad, etc. Pero también, se determinan los sistemas de control relacionados con la seguridad (prEN 954-1) que defi­ne las categorías de los mismos según la protección elegida, y se describen los requisitos de las funciones de seguridad y los principios de diseño (autocontrol y redundancia) de las partes de un sistema de control relacionadas con la seguridad.

Componentes de seguridad OMRON

Para cumplir con los requisitos exigidos por la Directiva de Máquinas, OMRON plantea la integra­ción de sus componentes de seguridad ofreciendo al cliente una solución concreta en este área mediante finales de carrera para puertas de seguridad (D4BL, D4DS, D4DL, D4DR, D4DH), setas de emergencia (A3U), y los nuevos módulos de seguridad (G9S). El pulsador de paro A3U es conforme a los requisitos exigidos por la Directiva que especifica la utilización de equipos de parada de emergencia y su diseño, al

Page 63: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

NOTICIAS / NOVEDADES REVISTA ASINEC 63

margen de las fuentes de energía utilizadas (EN 418). Todos los finales de carrera de seguridad OMRON incorporan un mecanismo interno que garantiza la apertura positiva de los contactos, aumentando la fiabi­lidad de conmutación por lo que resultan ideales en el control de puertas de seguridad.

Se cumple así la normativa EN 60947-5-1 relativa a los elementos de conmutación para circuito de mando electromecánico de baja tensión. La apertura positiva de contactos eléctricos determina que un aparato es de apertura positiva cuando todos sus elementos de contacto de apertura pueden ser coloca­dos en posición de apertura, es decir, no existe enlace elástico entre los contactos móviles y el órgano de con­trol sobre el que se aplica el esfuerzo de accionamien­to.

En aquellas máquinas con inercias dinámicas, los fina­les de carrera D4DL y D4BL disponen además de un electroimán que controla y asegura la apertura de la puerta de seguridad únicamente después de la parada total y absoluta de la máquina. Además, estos finales de carrera, al igual que el D4BS y D4DS, resultan idóneos para su aplicación en puertas de seguridad ya que, al disponer de dos elementos dife­renciados (cuerpo y pasador) forma un dispositivo ópti­mo para afianzar la seguridad del sistema. El D4DR, por su parte, posee un sistema de bloqueo que, para accionar su nueva puesta en marcha es preci­so utilizar el pulsador de bloqueo de seguridad. Por su parte, el D4DH es un final de carrera de seguri­dad ideal como sistema de montaje de bisagra para aplicación en puertas de seguridad. Cumpliendo con la normativa EN60204 relativa a la seguridad de los circuitos eléctricos de la máquina en general, y relativo a aquellos casos donde una parada de emergencia deba controlar la desconexión de varios circuitos, el nuevo módulo de seguridad C9S que OMRON ha lanzado garantiza el control de los disposi­tivos de seguridad anteriormente mencionados. Según el principio básico de redundancia, se trata de paliar el fallo de un componente mediante el correcto funcionamiento de otro.

El G9S incorpora en su interior relés de contactos de guía forzada asegurando que los contactos normalmen­te cerrados, una vez excitado el relé, no retornen a su posición de reposo (manteniendo una distancia de 0,5 mm.) si cualquiera de los contactos del módulo se que­dara pegado al producirse la conmutación. Con todo ello, OMRON ofrece una solución óptima a los fabricantes de maquinaria mediante la integración de sus componentes y dispositivos de seguridad, permi­tiendo cumplir con las normativas europeas en materia de seguridad.

Nueva gama de Moto r red u cto res Corriente Continua CROUZET Una mecánica de precisión que asocia POTENCIA Y SILENCIO.

La amplia gama de Motorreductores de Corriente Continua CROUZET se enriquece con el nuevo Motorreductor RC5. Un producto de precisión capaz de transmitir 50 W con un Par resistente en el eje de Salida del Motorreductor de 50 Kg.cm. Su Reductor ofrece 11 relaciones de Velocidad en su versión estándar y 19 relaciones suplementarias bajo pedido, lo cual permite Velocidades en el eje de salida de 6 a 650 r.p.m.

Con unas dimensiones reducidas (65x65 en el frontal) el RC5 CROUZET es un producto Potente y Resistente capaz de garantizar un elevado número de horas de vida en fun­cionamiento continuo y de soportar una carga de 80/100 Kg.cm. en funcionamiento intermitente. Su bajo nivel de ruido es consecuencia de las excepciona­les condiciones mecánicas de su Reductor (Caja de Zamak, Cojinete delantero integrado, Entrada del Reductor helicoidal, tratamiento específico de las ruedas y piñones, etc.)

Este Motorreductor de Corriente Continua está especial­mente aconsejado en aplicaciones donde un Nivel Sonoro "silencioso" sea necesario (Burótica, Domótica, Sector Médico, Comunicación, Publicidad, etc.). Actualmente ya está homologado en aplicaciones Ferroviarias (material embarcado) donde condiciones especialmente severas, como Choques y Vibraciones, son normales.

Crouzet •

Page 64: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

6 4 ÍAli R E V I S T A A S I N E C N O T I C I A S / N O V E D A D E S

J L I I I I Reconectadora automática programable Rec para instalaciones remotas

La reconexión automática es la solución ideal para instalaciones monofásicas y trifásicas que requieren el suministro continuado de energía eléctrica, sin renunciar a la protección y sin personal de mantenimiento habitual.

Características generales La unidad REC es un equipo completo de protección magnetotérmica y diferen­cial con reconexión automática progra­mable, que restablece la continuidad de servicio cuando desaparece el defecto transitorio causante de la interrupción.

VERSIONES

Equipo enchufable con base fija que no precisa personal especializado para la sustitución.

APLICACIONES

Instalaciones sin vigilancia, instalaciones rurales, ins­talaciones remotas, urbanizaciones, cámaras frigorífi­cas, alumbrado público, semáforos, túneles, cajeros automáticos, etc.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

- Tensión de servicio 220V o 380/220V. Hay también otras tensiones. - Protegidos contra corrientes armónicas. - Número de intentos de reconexión automática: 10 por protección diferencial, 2 por protección magne­totérmica. - Intervalo entre reconexiones automáticas: 1 o 1,5 minutos, seleccionable. - Tiempo de reset del contador de reconexiones: 30 o 60 minutos, seleccionable. - Contacto auxiliar para la señalización a distancia de "Equipo enclavado". - Sensibilidad: 30 o 300 mA, seleccionable. - Visualización de la sensibilidad seleccionada. - Visualización del valor de la corriente de fuga para monitorización de la instalación. - Visualización del número de reconexiones realiza­das. - Certificación de Calificación Técnica concedida por Telefónica en curso de tramitación.

ABB Metron, S.A. Torrent de l'Olla, 220. 08012 Barcelona Tel. (93) 484 21 21 Fax (93) 484 21 90

ABB Metron lanza los contactores para el siglo XXI ABB Metron ha lanzado una nueva serie "A" de contactores, cuatro años antes del siglo XXI.

J

La gama homogénea de once contactores tripolares y seis contactores tretapolares cubre calibres desde 9 hasta 100A. Resultado de 5 años de investigación con un alto grado de ingeniería y diseño asistido por ordenador, los contactores destacan tanto por sus prestaciones eléctricas, como por sus altos calibres nominales incluso a 690V, elevada endurancia eléctrica, 1000V de tensión de aislamiento, altas prestaciones al tracking (erosión causada por las corrientes de fuga super­ficiales), etc.

Debido a la utilización de nuevos materiales, ABB Metron ha conseguido aumentar la duración mecánica de los dispositi­vos (30 millones de ciclos para el tamaño más pequeño),

favorablemente más allá de lo exigido generalmente por las normas. Los aparatos no contienen componentes de fósforo o halogenados, y son reciclables. Desde el inicio, los contactores de la serie "A" han sido diseñados para ser utilizados en cualquier parte del mundo cumpliendo las normas internacionales, integran­do bobinas bi-frecuencia 50/60 HZ, adoptando tecnología diseña­da para las futuras normas de ten­sión 400/690V, aplicando procedi­mientos de ensayo aprobados por UL y LOVAG (ASEFA), y con la asistencia técnica directa ABB en más de 120 países.

La serie "A" está apoyada por una familia de accesorios con 9 funciones. Cada accesorio ha sido diseñado para acom-plarse al mayor número de contactores posible, y son sufi­cientes 15 modelos para asegurar esas funciones en 1 7 con­tactores de la serie "A". El sistema "clip-on" (engatillage) de los accesorios facilita la instalación y el cambio de los mis­mos.

ABB Metron, S.A. Torrent de l'Olla, 220. 08012 Barcelona Tel. (93) 484 21 21 |

Page 65: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

N O T I C I A R I O F A C E L R E V I S T A A S I N E C |A1 | 6 5

Relación actualizada de nuestros fabricantes asociados de cables y conductores eléctricos aislados, poseedores de certificación de registro de empresa El Sector de Fabricación de Conductores Eléctricos Aislados, adherido a FACEL, incremen­ta el número de Compañías que detentan ya el Certificado de Registro de Empresa. Única­mente, 9 Fabricantes Asociados aún no disponen del citado Registro. A 30 de noviembre, la relación actualizada de Asociados FACEL que ostentan esta certifi­cación es, por orden cronológico:

Empresa N e Registro

CABLES PIRELLI, S.A. AEN-007/1/90

BICC GENERAL CABLE, S.A. ÍPLANTA MANLLEU) AEN-014/1/91

FURAS, S.A. (PLANTAS PIERA Y TORA) AEN-016/1/91

EDERFIL S. COOP. AEN-024/2/91

ALCATEL CABLE IBÉRICA, S.A. AEN-047/1/91

BICC GENERAL CABLE, S.A. (PLANTA MONTCADA) AEN-00T/1/92

BICC .GENERALCABLE, S.A. (PLANTA ABRERA)

BICC_CArjL£SJ)E.COMUNICACLONES, S.A

AEN-008/1/92

AEN-071/1/93

CABLES R.C.T., S.A. AEN-030/2/94

CEDEGALSA j

AEN-048/2/94

ALCABE. S.A. 1

AEN-113/2/94

CONDUCTORES ELÉCTRICOS REVI, S.A. AEN-208/2/94

BICC GENERAL CABLE, S.A. (DIVISIÓN ENERGÍA) AEN-213/1/94

MAI CABLES BVQI-9020/94

MIGUÉLEZ, S.L. AEN-068/2/95

ACEBSA AEN-177/2/95

DRAKA CABLES INDUSTRIAL, S.A. (PLANTAS STA PERPETUA Y SANTICAI AEN-289/1/95

CONDUCTORES ELÉCTRICOS DEL CINCA. S.A. AEN-173/2/96

FERCABLE. S.A. AEN-232/2/96

GERARDO BECKER BU|ACK, S.A. AEN-267/2/96

CONDUCTORES ELÉCTRICOS DEL NORTE, S.A. AEN-463/2/96

CABLES DE INSTRUMENTACIÓN, S.L. SGS-961204

INDUSTRIAS PEVI AEN-073/2/97

INCASA AEN-147/2/97

AISMALIBAR CABLE, S.L. AEN-292/2/97

GOMFIL CONDUCTORES ELÉCTRICOS, S.A. AEN-532/2/97

PRODUCTOS VULCANIZADOS, S.A. AEN-617/2/97

NOVOFIL. S.A. AEN-659/2/97

FACEL implica a la Adminis t rac ión

den t ro del p lan d e

potenciac ión d e la

calidad en la fabr icación y / o

comercialización de los cables eléctricos

En el desarrollo de la Campaña de Inspección de Mercado llevada a cabo por FACEL en diversas Comunidades Autónomas, se ha constatado que en deter­minadas establecimientos de venta al público sigue comercializándose el llama­do "Paralelo divisible de 2x1,5 mm2". Conviene recordar que este cable es uno de los tipos que FACEL ha convenido se erradique del mercado ya que sus caracte­rísticas no garantizan la seguridad del Usuario en su utilización. Asimismo se han detectado, especialmente en los Cables Paralelos Divisibles de todas las secciones una gran cantidad de ellos que no disponen de identificación de ori­gen en el propio Cable, por lo que incum­plen la legislación vigente (en concreto el artículo 3.1 .b del R.D. 7/88 "Exigencias de Seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión").

FACEL, en el ámbito de la colaboración que está manteniendo con la Administración Pública competente para que, realmente pueda intervenir y se erra­dique del mercado este Cable Paralelo Divisible y algunos otros tipos de Cable de Baja Tensión que carecen de normativa reguladora y son inseguros para su Usuario, considera positiva para el Sector dicha intervención de la Administración a quien se ha reiterado los tipos de Cables objeto de la erradicación ya comunicada públicamente:

- Cable paralelo flexible plano sin cubierta (Secciones 2x1,5; 2x2,5 y 3xtodas las sec­ciones) - Cable antihumedad plano con conductor rígido (todas las secciones)

- Cable plano directamente empotrable (todas las secciones) Lógicamente, cualquier cable de baja ten­sión sin identificación o marcado alguno. GD

Page 66: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

6 6 [Alj REVISTA ASINEC

FRASES PARA LA REFLEXIÓN

Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero ninguno tiene el mismo horizonte.

Konrad Adenauer

El problema de la juventud de hoy es que ya no forma uno parte de ella.

Salvador Dalí

De todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir. John Steinbeck

Cuando un amigo te diga que practica la medicina, procura que no sea contigo.

David Brown

Primero el hombre apren­de en la vida a andar y hablar. Más tarde, a sen­tarse tranquilo y mantener la boca cerrada.

Shirley MacLaine

A partir del día en que una verdad triunfa se la exage­ra tanto que se convierte en una falsedad.

lean Laurent

El más lento en prometer es siempre el más seguro en cumplir.

Claude Lévi-Strauss

No sólo de pan vive el hombre. De vez en cuan­do, también necesita un trago.

Woody Alien

Seguramente existen muchas razones para los divorcios, pero la principal es y será la boda.

Jerry Lewis

Los fanáticos nunca son inteligentes, porque los inteligentes nunca son fanáticos.

Enrique Solari

No critiques a tus enemi­gos, que a lo mejor apren­den.

|uan Goytisolo

Algunas personas son tan falsas que ya no distinguen que lo que piensan es jus­tamente lo contrario de lo que dicen.

Marcel Aymé

R I N C Ó N PARA EL H U M O R Publicado en "La Voz de Gal ic ia" .

XAQUÍNMARÍN

HOXE MDJM SE PODE 5ER FRAUDULENTO,COMO MOH SE XAS'FRAUDUDAPIDCCVEM DUTÍJO E QUfTACHE 0 MEGOCIO

Page 67: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

B I C C I * * * * *

Gracias a nuestros clientes que han confiado y confían en nosotros, gracias a las instituciones que nos han apoyado, y muy

especialmente gracias a todo el equipo humano de BICC General Cable.

Pensamos que el respeto al medio ambiente es la única vía para conseguir un futuro sano y seguro para nuestros hijos, trabajamos cada

día en un proyecto basado en la Calidad Total y en criterios de respeto al medio físico y social en el que nos desenvolvemos.

Gracias a todas las personas que part icipan en nues t ro proyecto y h a n hecho suyo este principio, somos el p r imer fabricante

de cable español en obtener el Certif icado de Ges t ión Med ioambien ta l conforme a la ISO 14001.

C E R T I F I C A D O DE G E S T I Ó N M E D I O A M B I E N T A L

Certificadas las plantas de Producción de Manl leu y Abrera.

Page 68: SUMARIO REVISTA ASINECº27.pdf · Durante 6 años ejerce de profesor de Ciencias, Física y Química, Jefe del Dep. de Ciencias Experimentales en el Colegio de Santa María del Mar

KILOVATIO GALICIA KILOVA <

* I O EN MATERIAL

ELÉCTRICO 2 O i m VDITVOOIIVAOIIX V i o

o o > KILOVATIO ES POTENCIA EN ELECTRICIDAD.

KILOVATIO GALICIA pretende ser una potencia en servicio, en la distribución de todo tipo de material eléctrico de media y baja tensión. Rapidez y eficacia para

atender a sus necesidades.

Iluminación Exterior y Decorativa, Hilo Musical, Antenas Parabólicas, Calefacción por Acumulación, Termos Eléctricos, Calderas de Gas, etc.

DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL ELÉCTRICO

San Jaime, 22 Tel.: 24 60 1 1

Fax : 23 24 14 5005 LA CORUÑA

Lamas de Prado, 3 2 Tels:216101-216208

Fax : 21 24 1 1 27004 LUGO

A.Portanet, 30-B Tel.: 21 00 24

. Fax : 29 97 01 36210 VIGO

KILOVATIO GALICIA, S.A,