sumario: i.- artículos y publicaciones i artÍculos y...

219
AÑO: II NÚMERO: 15 PERÍODO: OCTUBRE de 2018 Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES Págs. - “Trujillo en las fuentes escritas en el Medievo” José A. Ramos Rubio 1 - “La torre románica de la iglesia Parroquial de Santa María la Mayor de Trujillo” José A. Ramos Rubio 44 - “Restos arqueológicos en el entorno de la casa de San Gil Téllez (Cáceres)” José A. Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez 68 - “Los restos prehistóricos de Cañamero” José A. Ramos Rubio 86 - “El Palacio de El Carrascal” José A. Ramos Rubio 95 - “La fiesta del Chíviri en Trujillo” José A. Ramos Rubio 100 - “La Virgen de la Paz del Convento de San Pedro (Trujillo)” José A. Ramos Rubio 103 - “Aquella maravillosa plaza (y aquellos maravillosos años)” Francisco J. García Carrero 104 - “Fundación de la ermita de San Antonio de la Quebrada” Santos Benítez Floriano 112 - “Casa de los Sánchez-Paredes” Santos Benítez Floriano 114 - “La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios” José Mª Álvarez Martínez 115 - “El servicio militar en La Zarza: la quinta de 1818” Fabián Lavado Rodríguez 145 - “El maestro Abelardo Martín Chamorro (1872-1934)” 150

Upload: ledung

Post on 10-Nov-2018

252 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

AÑO: II NÚMERO: 15 PERÍODO: OCTUBRE de 2018

Sumario:

I.- Artículos y publicaciones

I ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES Págs.

- “Trujillo en las fuentes escritas en el Medievo” José A. Ramos Rubio

1

- “La torre románica de la iglesia Parroquial de Santa María la Mayor deTrujillo” José A. Ramos Rubio

44

- “Restos arqueológicos en el entorno de la casa de San Gil Téllez(Cáceres)” José A. Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez

68

- “Los restos prehistóricos de Cañamero” José A. Ramos Rubio

86

- “El Palacio de El Carrascal”José A. Ramos Rubio

95

- “La fiesta del Chíviri en Trujillo”José A. Ramos Rubio

100

- “La Virgen de la Paz del Convento de San Pedro (Trujillo)”José A. Ramos Rubio

103

- “Aquella maravillosa plaza (y aquellos maravillosos años)”Francisco J. García Carrero

104

- “Fundación de la ermita de San Antonio de la Quebrada”Santos Benítez Floriano

112

- “Casa de los Sánchez-Paredes”Santos Benítez Floriano

114

- “La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios”José Mª Álvarez Martínez

115

-“El servicio militar en La Zarza: la quinta de 1818”Fabián Lavado Rodríguez

145

- “El maestro Abelardo Martín Chamorro (1872-1934)” 150

Page 2: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Florentino Rodríguez Oliva- “El Brocense y la Universidad de Salamanca”

Francisco Rivero Domínguez151

- “Por Aldeas Históricas portuguesas: Belmonte y Piódão (y II)”Fernando Cortés Cortés

153

- “Visitas regias y Disposiciones recibidas en Badajoz (ss. XVIII-XX)”Fernando Cortés Cortés

156

- “Y ahora…, Luis de Morales”Fernando Cortés Cortés

159

- “Hasta pronto, Ana”Fernando Cortés Cortés

162

- “Ruidos innecesarios y prohibidos”Fernando Cortés Cortés

164

- “Valdelacalzada cumple 70 años” 165 Emilia Ramos Silva

- “Alberto Pirrongelli pinta dos murales en el Teatro Nuevo Calderón deMontijo”

167

Manuel García Cienfuegos- “Apalearon al obispo” 169 Alberto González Rodríguez- “La palmera de Tovar” Alberto González Rodríguez

170

- “Aquel nebuloso y trágico día del 22-X-1965 en el embalse de Torrejón” Domingo Quijada González

171

- “La llegada del primer ferrocarril a Navalmoral” Domingo Quijada González

173

- “Los apellidos de Montehermoso” Domingo Quijada González

176

- “Los apellidos moralos pata negra” Domingo Quijada González

179

II.- Anuncios

II ANUNCIOS Págs.

- Nuevo libro de Fernando Cortés Cortés “Supervisión y control deescuelas”

181

- Presentación del libro de José A. Ramos Rubio y Óscar de SanMacario “La Historia y el Arte de la muy ilustre villa de Garciaz”

183

- Presentación del libro de Feliciano Correa Gamero “Jaime deJaraíz. La humanidad de un pintor”

185

- Presentación del libro de Felipe Lorenzana de la Puente “Crónicade un siglo. Fuente de Cantos, 1917-2017”

186

- X Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros 188

- XI Encuentros de Historia en Montijo 189

Page 3: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

- XIX Jornadas de Historia en Llerena 195

- Congreso Internacional “Hernán Cortés en el siglo XXI” 197

- XXXII Semana Cultural de la Hispanidad 204

- Exposición sobre Luis de Morales en el MUBA 205

- Reconocimiento a José Antonio Ramos Rubio 208

- Conferencia del cronista oficial de Montijo y Lobón en laapertura del curso académico 2018-19 en el Conservatorio “LuisGordillo”

210

III.- Nuevos Cronistas

III NUEVOS CRONISTAS

- Nombramiento de Andrés Amarilla Toril como nuevo cronistaoficial de Santa Marta de Magasca

212

- Nombramiento de Francisco J. Gómez Núñez como nuevo cronistaoficial de Plasenzuela

213

- Nombramiento de Miguel Luque Talaván como nuevo cronistaoficial de Cabezabellosa

214

- Nombramiento de José Farrona Moreno como nuevo cronistaoficial de Valverde de Mérida

216

Page 4: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabulariu

TABULARIUM Edit N5, vol.1, 2018

Archivística Ciencias y Técnicas

Historiográficas Historia

Patrimonio

ISSN 2341-4863

T

AB

ULA

RIU

M E

dit

N5,

vol

.1,

2018

1

Page 5: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 70

PATRIMONIO Y FUENTES DOCUMENTALES

TRUJILLO EN LAS FUENTES ESCRITAS EN EL MEDIEVO

José Antonio Ramos Rubio. Cronista Oficial de Trujillo

RESUMEN

Trujillo es el antiguo Turgalium romano, nombre de raíz celta. Es la denominación latina del topónimo correspondiente al primitivo castro indígena.

Los diferentes testimonios epigráficos y funerarios nos hacen pensar que la Turgalium prerromana se convirtió, durante la ocupación romana, en una población de suma importancia, muestra de ello son el elevado número de estelas funerarias romanas encontradas, algunas reaprovechadas por los musulmanes al construir el castillo y la cerca de murallas.

ABSTRACT

Trujillo is the ancient Roman Turgalium, name of Celtic root. It is the Latin name of the place-name corresponding to the primitive indigenous castro.

2

Page 6: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 71

The different epigraphic and funerary testimonies make us think that the pre-Roman Turgalium became, during the Roman occupation, a population of great importance, an example of which are the high number of Roman funeral steles found, some reused by the Muslims when building the castle and the fence of walls.

PALABRAS CLAVE

Trujillo, Historia, Toponimia, Fuentes documentales, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, Epigrafía, Arqueología, Arte.

KEYWORDS Trujillo, History, Toponymy, Documentary sources, Ancient History, Medieval History, Modern History, Epigraphy, Archeology, Art.

Trujillo es el antiguo Turgalium romano, nombre de raíz celta. Es la denominación latina del topónimo correspondiente al primitivo castro indígena.

Los diferentes testimonios epigráficos y funerarios nos hacen pensar que la Turgalium prerromana se convirtió, durante la ocupación romana, en una población de suma importancia, muestra de ello son el elevado número de estelas funerarias romanas encontradas, algunas reaprovechadas por los musulmanes al construir el castillo y la cerca de murallas.

El núcleo urbano romano se erige como lugar central respecto a su territorio y ubicado dentro de la penillanura dominada por los terrenos pizarrosos sobre un batolito granítico, lo que le confiere una posición preeminente y estratégica con respecto al resto de su territorio. El dominio de éste corresponde casi en absoluto a las tierras pardas meridionales sobre pizarra fundamentalmente y en menor grado sobre granitos, encontrándose manchas residuales de suelos pardos en el noroeste de su ámbito.

Trujillo fue una prefectura dependiente de Augusta Emérita, para el control de unos territorios que se escapaban al gobierno directo de la metrópolis. Pero, fue ya un núcleo muy importante, con una rica historia antes de que fuese praefectura, evolucionando hasta alcanzar la ciudadanía de pleno derecho. Turgalium constituyó uno de los puntos intermedios en el Alio Itinere ab Emeritam Caesaraugustam. La explotación del plomo y la plata fue importante en el territorio trujillano. Son dos metales que se encuentran combinados junto al azufre formando galenas argentíferas que son sulfuros de plomo y plata. En Trujillo los filones de este mineral se encuentran emplazados en las pizarras precámbricas del complejo esquisto-grauwaquico, localizadas en las fincas “Alberguerías” y “Serafina”, en algunos casos estos metales se encuentran dentro de las pizarras precámbricas en

3

Page 7: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 72

las proximidades de los batolitos graníticos, en la llamada “aureola de metamorfismo de contacto”. Esta zona extremeña había mostrado en la Antigüedad un buen número de peculiaridades subculturales cuyo progreso nos es casi desconocido por mediar una intrusión que trata de unificar y uniformar esa variedad cultural existente hasta ese momento en cierto modo abortiva mediante una auténtica colonización, al tratar de imponer por la fuerza pautas de comportamiento a los anteriores pobladores con repartos del suelo entre los recién llegados y la masiva explotación de sus recursos naturales, sobre todo los mineros, de tal manera que la siguiente cita del Libro de Macabeos es una auténtica realidad cuyo mejor paralelo está en posterior la acción colonizadora en América, ya en el siglo XVI:

“Judas Macabeo oyó hablar de las grandes guerras que los romanos hicieron en España, de las minas que conquistaron donde se ocultaba el oro y la plata”. Macabeos, 1, 8, 3.

Gran parte de la información suministrada por las fuentes antiguas, con que contamos para llevar a cabo el análisis de los acontecimientos, proviene de grupos ideológicos afines y, como tales, subjetivas. Para que nos hablen con un mayor grado de sinceridad es preciso tamizarlas. A partir del siglo V a.C. podemos hablar de cultura vettona en Trujillo13.

La propia estructura defensiva de los castros o campos de piedras hincadas en los lugares más accesibles para la caballería confirma la importancia que pudo tener el caballo en la vida vettona, sobre todo en su vertiente militar, tal y como podemos apreciar en los castros trujillanos de la “Cerca de la Encina”, “Cerca del Avión”, “Aguas Viejas” y en las “Calderonas”.

Las importantes actividades ganaderas se verían complementadas con las agrícolas que en la zona que nos ocupa jugaron un papel muy importante, principalmente en la recolección de las bellotas14. Entre las actividades artesanales, aparte del hilado y tejido, hay que destacar la metalurgia como lo muestran no solo la cantidad y calidad de sus armas sino también las abundantes escorias de fragua en los castros. Dicha actividad no debe pasar de ser realizada en pequeños talleres, incluso en manos de artesanos itinerantes aunque no por ello hay que descartar la existencia de talleres establecidos o castros especializados como parece deducirse de la inmensa cantidad de escorias que se localizan en algunos de estos castros como El Pardal situado en el río Almonte (Trujillo).

Los vettones, formaban unidades de caballería, debido a la enorme importancia que el caballo adquirió y que no solo lo utilizaron en sus ceremonias sacrificales15, sino que lo incorporaron en su mitología, pues albergaban la creencia de que la rapidez que poseían, y que era motivo de admiración, se debía a que era el viento quien los fecundaba16. Trujillo es el lugar de mayor aglomeración de cultos y antropónimos grecorromanos y presenta dos de los pocos epígrafes en

13 Véase la obra FERNANDEZ CORRALES, J.M.: “El asentamiento rural romano en torno a los cursos alto y medio del Salor: Su marco geográfico y su distribución”, Norba 4, Cáceres, 1983, pp. 214-217. 14 Estrabon II, 37. 15 TITO LIVIO, Periochae, 49. 16Vide infra, cap. IV, p.131.

4

Page 8: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 73

territorio vettón consagrados al culto imperial, uno al Caesar Philippos en Trujillo y otra a L. Septimio Severo en Conquista de la Sierra17.

Gracias al testimonio de ESTRABON, conocemos el armamento que utilizaron, se protegían los cuerpos con corazas de lino18, material que abundaba en estas tierras19, las cabezas con cascos y las piernas, con perneras. Un escudo pequeño en una mano, y con la otra empuñaban una lanza.

Tras las revueltas del año 194 a. C. Roma llegó a la conclusión de que para salvaguardar las zonas conquistadas en la Península Ibérica necesitaba ampliar su dominio hacia la Meseta y así crear una zona freática que protegiera los territorios en explotación. La presencia romana puede dividirse en tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no se puede hablar de asimilación de los modos y formas de vida romanos. La primera fase de instrucción militar, la segunda de auténtica colonización sobre todo a partir de la paz augustea con la fundación de ciudades y municipios, y la tercera, cuando ya la población indígena ha perdido el recelo inicial y se asimila tras un largo camino de más de 500 años.

En año 27 a. C. Augusto procedió a dividir los territorios del Imperio en provincias senatoriales e imperiales quedando la Lusitania entre las segundas que a partir de ahora será gobernada por un delegado del emperador con el rango de propretor, “legatus Augusti pro preatore”, residente en Emerita Augusta. En un momento posterior hubo una nueva división en dos circunscripciones administrativas: Lusitania y Vettonia de ahí que hallemos en la epigrafía algunos “procuratores provinciae Lusitaniae et Vettoniae”. Esta división administrativa parece clara al igual que la organización conventual, por el contrario la municipal presenta varios problemas debidos por una parte a la falsedad de algunos testimonios y por otra a la dificultad que entraña algunas localizaciones geográficas. Turgalium (Trujillo), aparece como importante foco romanizador como parece desprenderse del estudio de su epigrafía.

A diferencia de lo que ocurre con los castros celtibéricos, los poblados vettones no presentan huella de destrucción violenta, incluso algunos como puede ser el caso de Turgalium es probable que se hubiera ido paulatinamente transformando bajo los nuevos modos. Esto unido a la ausencia de enfrentamientos entre vettones y romanos en las fuentes pone en duda la fuerte resistencia vettona al dominio romano.

En época de los julio-claudios entraron los vettones a formar parte del ejército romano para promocionarles socialmente y convertirlos en ciudadanos romanos, aunque siguieron manteniendo unas señas de identidad propias. Por César sabemos que en las guerras que sostuvo con Pompeyo, los vetones y lusitanos persistían en sus modos de lucha que durante años les había caracterizado,

17 REDONDO RODRIGUEZ, J.A.: “Algunas consideraciones acerca de la romanización de los vettones en el sureste cacereño”. Revista Norba-historia, UEX, núm. 5 (Cáceres, 1984). 18 ESTRABON, III, 3, 6. 19 La descripción que hace Plinio de España está en los libros III y IV, capítulo II de su Naturae historiarum, p. 26. (Vid. PLINIUS: Historia Natural. Les Belles Letres, París, 1967 comienza por el río Guadiana -al igual que el escritor y geógrafo griego Estrabón en su Geografía, recopilada en diecisiete libros- y sigue hacia Oriente por el Estrecho.

5

Page 9: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 74

esto es, lanzándose contra el enemigo sin táctica preconcebida, con lo que sembraban el desconcierto en el propio ejército romano al que debían dar cobertura20.

Se ha querido identificar a Trujillo con la “Castra Julia” que cita CAYO PLINIO SECUNDO, llamado “el Viejo” por su semejanza con la denominada “Turris Julia” de la iglesia de Santa María la Mayor, cuando en realidad se trata de una torre tardorrománica. Plinio nació en Verona en el año 23 d. C. y murió en el 79 d. C., al producirse la erupción del Vesubio, se trasladó a Estabias para observar el fenómeno más cerca, pero pereció víctima de su curiosidad científica, dejándonos su obra magistral: Naturae historiarum Libri XXXVII, que es una auténtica enciclopedia que recoge 20000 datos importantes de más de 2000 libros.

El testimonio de Plinio fue copiado por numerosos autores que le siguieron y realizaron sus comentarios sobre Trujillo, refiriéndose todos ellos a “Turris Julia” o a “Castra Julia”, tal es el caso de JULIANO y de JUAN de MARIANA que en su obra Historia general de España nos refiere: “Cuando vino la segunda vez a España, estableció su campamento en Trujillo Julio César y le dio el nombre de Castra Julia y el título de Colonia romana”21. También para PONZ, Trujillo fue la Torre Julia que mandó hacer César:

“Casi en lo más alto de la villa está la parroquia de Santa María, cuya antigua torre no tiene ninguna apariencia de que la mandase hacer Julio Cesar, ni de que sea la Turris Julia, que dió nombre á Truxillo. Quieren los naturales instruidos, que esta ciudad en la antigüedad más remota se llamase Scalabis, y que después por una torre, que Julio Cesar mandó hacer, tomó nombre de Truxillo; pero se cree ser la Castra Julia, que nombra Plinio. El arzobispo D. Rodrigo la llama Turgellum. El vulgo Truxillano tiene por indubitable que no ha muchos años se leía en cierta piedra de la fortaleza:

“Hércules me edificó,

Julio Cesar me rehizo

Sobre cabeza de zorro

En este cerro Virgillo”.

Aunque existiese esta copla, nada probaría para el nombre de Truxillo, pues se conoce lo moderna que es”22.

VIU en sus Antigüedades de Extremadura opina que “Trujillo fue la Castra Julia de los romanos, pueblo contribuyente pero no municipio ni menos Colonia”23. MOYA en su obra Armas y blasones

20 CESAR: De bello civili, I, 44. 21 JUAN DE MARIANA: Historia general de España. Valencia, 1744, lib. XXIII, cap. XV. 22 PONZ, A.: Viaje a España. Tomo VII, 2ª ed. Madrid, MDCCLXXXIV, p. 166. 23 VIU, J.A..: Extremadura: colección de sus inscripciones y monumentos seguidos de reflexiones importantes sobre lo pasado, lo presente y el porvenir de estas provincias. Madrid, 1852.

6

Page 10: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 75

de España nos refiere que “...de su blasón se deduce el nombre de Turris Julia por su fundador Julio César, derivándose el de Tru-xillo del antiguo Torres de Julio”24.

Por tanto, durante un período largo de tiempo ha perdurado la polémica sobre el nombre de la población romana que se alzaba donde hoy se encuentra la actual población trujillana, llegando a la conclusión de que etimológicamente Trujillo significa “hinchazón”, como se deduce del significado de la raíz del término indoeuropeo que es originario de Turaca. El significado se corresponde con la geografía del lugar, pues el solar trujillano es un batolito granítico intrusivo, cuya superficie es redondeada (monte-isla), siendo un abultamiento o “hinchazón” de la penillanura trujillano-cacereña. La evolución fonética completa del topónimo “Trujillo” es la siguiente en época romana: “Turaca” - “Turaga” (tras la latinización) - “Turagalium” y “Turgalium”25.

Las primeras impresiones sobre Trujillo provienen de los escritores romanos, que empezaron a adquirir ciertos conocimientos sobre la población a partir de los contactos comerciales y el establecimiento de la prefectura. Dentro de las fuentes clásicas hemos de considerar los textos literarios y, dentro de los mismos, las obras geográficas, que poseen un contenido muy desigual y con puntos de vista diversos. Pero en las que el interés por la descripción hace de ellas una fuente primordial para completar la información específica sobre los lugares, paisajes e información específica sobre los itinerarios. Quienes escribieron acerca de Trujillo, salvo aquellos que nos visitaron, el resto lo hicieron desde las ciudades costeras más civilizadas como Ampurias o Sagunto. Su perspectiva y sus puntos de vista fueron parciales, pues no intentaron describir una realidad diferente de la que conocían y a la que estaban ya habituados como una forma de ampliar el conocimiento de las experiencias humanas, dentro de su gran variedad. Por el contrario, presentaron un relato repleto de curiosidades para sus lectores, despreocupándose muchas veces de su veracidad efectiva, y una especie de guía práctica para los futuros políticos y administradores de estos territorios.

Los primeros testimonios literarios que hablan de Trujillo los encontramos en HIGINIO, agrimensor de tiempos de Trajano, que habla de dos prefecturas dependientes de la colonia de Augusta Emérita26:

“In Emeritensium finibus aliquae sunt praefecturae, quarum decimant seque in orientem diriguntur, Kardines in meridianum: sed in praefecturis Mullicensis et Turgaliensis regionis decimani habent actus XX, Kardines actus XL”27.

24 MOYA: Armas y blasones de España. Madrid, 1954, p. 333. 25 REDONDO RODRIGUEZ, J.A. y GALAN SANCHEZ, P. J.: “El topónimo cacereño: Trujillo”. Alcántara, núm. 12, Cáceres, 1987, pp. 105-113. 26 Fue la clásica colonia de veteranos de las legiones V y X, que tras una de las fases de las guerras cántabras fueron autorizados a establecerse en Lusitania, donde recibieron tierras como premio a sus servicios. Augusta Emérita será la capital de la provincia de Lusitania. DON CASIO, 53, 25, 2. 27 HIGINIO: De constitutio limitum, 135, 15. Fontes Hispaniae Antiquae, VIII, p. 247.

7

Page 11: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 76

Datos del mayor interés para comprender la gran extensión del territorio de la colonia. Estas grandes superficies de 400 iugera (100 hectáreas) se asignarían a las familias para que fueran divididas proporcionalmente entre sus miembros. El territorio emeritense se podía haber extendido por el norte hasta el campo norbense, como demuestra la ausencia de epígrafes de la tribu Papiria en estos lugares, que fueron rabasados tanto a la izquierda como a derecha por la zona de Ammaia (Alburquerque) por un lado y por la de Turgalium (Trujillo) por otro. Por el este, consideramos la zona de Valdecaballeros como límite entre las tres provincias y, del territorio emeritense. En el límite sur consideramos a Montemolín como enclave emeritense en tierra bética, pues el lugar está rodeado de municipios que pertenecieron a conventus de esta provincia.

Por otro lado, en el siglo VI el Ravennatis Anonymi Cosmographia, más conocido por el Anónimo de Rávena 28 compuesto por cinco libros, nos facilita el conocimiento de ciudades y núcleos de población de esa época, cita a Turcalion (Trujillo) como una mansio, situada a la vía romana a la que en el siglo III el Itinerario de Antonino denomina ab Emerita Caesaraugustam, como vía desde Mérida hacia Zaragoza, a través de Toledo, como punto anterior a Augustóbriga29. Dato interesante porque denota la continuidad funcional más o menos urbana de Trujillo o como cabecera de comarca. Los códices que nos han llegado hasta nosotros son de los siglos VII y XII, variando frecuentemente entre sí. Cambios que se deben a que los copistas transcribieron y multiplicaron los errores anteriores. Otro de los documentos importantes que nos ha legado la antigüedad clásica sobre la red viaria como es la llamada Tabula Peutingeriana o mapa mundi de CASTURIUS, ya que constituye el mapa antiguo más preciso sobre comunicaciones y es la única copia que queda del documento original del siglo III, que puede fecharse en el siglo XII30.

Los datos sobre los caminos españoles del Itinerario de Antonino, auxiliados y completados por la información que pueda recogerse de CAYO PLINIO y de CLAUDIO PTOLOMEO, forman una de las fuentes mejores para obtener el conocimiento geográfico de los antiguos pueblos españoles. Como ya hemos referido, Plinio quiso escribir la Historia Natural de todo el orbe, compuesta por 37 libros31, leyendo previamente todo cuanto se había escrito sobre el tema. Muy famosa ha sido también la Geographike Uphegenesis del astrónomo y geógrafo griego Ptolomeo (100-170 d. C.) en la que describe en ocho tomos las tierras conocidas hasta entonces en el mundo occidental32. No obstante, hemos de advertir que contenía la latitud razonablemente exacta de unos cinco mil lugares, mientras que las longitudes era considerablemente erróneas debido a que Ptolomeo suponía

28 Anónimo de Rávena: Cosmographia. 312, 7-l6. Recoge la forma Turaqua. (IV, 307, 19); Véase ROLDAN HERVAS, J.M.: Itineraria Hispana. Madrid, 1975, pp. 127 y 128. 29 Itinerario de Antonino. 438, 2-439, 4. Este documento data de época de Caracalla (196-217 d. C.), aunque las copias que nos han llegado no son anteriores a Diocleciano, aproximadamente hacia el año 280. Es la guía esencial de los caminos de época romana. VON HAGEN, V.W.: Les voies romaines, Hachette, 1967, p. 10. KUBITSCHEK, J.W.: “Itinerarien”. Realencyclopadie der clasischen altertumswssenschaft. Band, 9.2. p. 2343. Stuttgart, 1916; BLAZQUEZ, A.: “Nuevo estudio sobre el Itinerario de Antonino”, 21, p. 55. BRAH. Madrid, 1892. 30 Se conserva en la Biblioteca Imperial de Viena, y ha sido reconstruido por MILLER, K.: Die Peuntingerische Tafel, I. Sttutgart, 1916; Itineraria Romana, I, Stuttgart, 1916. 31 Plinio, libros III y IV, capítulo II de su Naturae historiarum (Vid. PLINIUS, op. cit). 32 Claudi Ptolemaei Geographia, I. Ed. K. Müller, París, 1883.

8

Page 12: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 77

que la longitud de un grado en el Ecuador era de 500 estadios en vez de los 604 que le corresponden. Con el descubrimiento de América quedó patente el error.

La calzada Emerita a Cesar Augusta constituye el lazo de unión entre Emerita y Caesaraugusta con un centro de comunicaciones en Titulcia. Su trazado está integrado por dos tramos, el primero de los cuales iba desde la capital de Lusitania a Titulcia y del mismo, por la importancia estratégica de Trujillo, sólo analizaré su recorrido por Extremadura. La calzada constituía la prolongación del decumanus maximus y desde Augusta Emérita tenía salida y trazado común hasta San Pedro de Mérida. Desde este punto la calzada continúa durante unos kilómetros paralela a la carretera vieja, hasta llegar al río Búrdalo, en cuyo puente conecta y se confunde con la carretera Nacional Madrid-Lisboa33.

Continúa por las fincas La Asperilla y La Conquista y por la dehesa Cuadradillo, y sirve de límite de término entre Santa Amalia y el pueblo anterior para alcanzar la Venta de la Guía en cuyo espacio se ubica la Mansio Lacipea, para pasar inmediatamente al espacio de Miajadas en donde la calzada se confunde con la carretera y se pierde su rastro en la finca Los Canchales. El recorrido por el término municipal de Miajadas se continua por las dehesas Alcantarilla, Dehesilla y Fuente de la Zarza, penetrando en Escurial por la finca Cancho y durante su trayecto por este término municipal continúa confundida con la N-V.

Después de Escurial continúa por Villamesías, entre las dehesas de Egido Matorral, Pedro Gómez, Salmoral, Rodriga, Osarios, Lagunilla, Zorro y El Santo para pasar el espacio del Puerto de Santa Cruz en donde se ubica la Mansio Leuciana, que identificamos con el importante yacimiento arqueológico de los Villarejos34.

Después del Puerto de Santa Cruz continuaría por Santa Cruz de la Sierra a través de las fincas La Magasquilla y Los Labrabos, entrando en el término municipal de Trujillo por Los Quintos de San Pedro y Aguas Viejas hasta el casco urbano de Trujillo donde se ubicaba Turcalion35.

Desde Trujillo, la antigua calzada atravesaría el término municipal de Trujillo, las localidades de Torrecillas de la Tiesa y Jaraicejo, después de salvar el Almonte y en cuyo espacio podría ubicarse Lomundo36. Desde Jaraicejo iría hacia Casas de Miravete hasta Almaraz. Salvando el obstáculo del Tajo por el puente de Almaraz, en otro tiempo denominado Albalat, dirigiéndose finalmente por Navalmoral de la Mata a la Calzada de Oropesa y donde el trayecto entre ambos pueblos partiría un ramal que conduciría hasta Augustóbriga, finalizando la vía su recorrido por Extremadura37.

33 Vid. ROSO DE LUNA, M..: “Las vías romanas del Nordeste de Mérida”, núm. 60, BRAH. Madrid, 1912, p. 337. 34 ALVAREZ MARTINEZ, J. M.: “El tiempo antiguo”. Historia de Extremadura, I. Badajoz, 1985, p. 121. COELLO, F.: “Vías romanas entre Toledo y Mérida”, 15. BRAH, Madrid, 1889, p. 9. 35 An. Rav, 312, 14. 36 An. Rav.312, 13. 37 Las controversias sobre el trazado de esta calzada en general y sobre los problemas para identificar su recorrido por Extremadura pueden consultarse, entre otros, en los autores siguientes: ALVAREZ MARTINEZ, J. M: “El tiempo antiguo”, op.cit.: BLAZQUEZ, A y SANCHEZ ALBORNOZ, C: “Exploraciones en vías romanas: De Carrión a Astorga y de Mérida a Toledo”. 29, Musea. Madrid, 1920. BLAZQUEZ. A: ”Informe relativo sobre la vía romana

9

Page 13: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 78

Pero, por Trujillo pasaba otra vía que se relacionaba con el Iter ab Metellinum Norba Caesarina38, y que constituye una de las calzadas romanas más antiguas de Extremadura y aprovecha en parte el trazado de un camino natural. Todos los indicios apuntan a que haría su salida de Metellinum a través de su puente romano sobre el Guadiana. Desde este punto su recorrido con una dirección S-N se identifica con el Camino de la Plata, que después de atravesar los términos municipales de Medellín y Santa Amalia se dirigen a Miajadas en cuyo espacio atraviesa la dehesa de Los Canchales, en la que se han localizado importantes restos romanos. Desde aquí continúa hasta los términos municipales de Montánchez y Valdemorales, pasando antes por las fincas Las Mezquitas, Corchuelo y Vallehondo, rodeando la ladera Norte de la sierra del Saltillo y continua por las dehesas de La Tocona, Casajato, Los Palos, La Dehesa y Quebrada. Salva la Sierra de Montánchez por el puerto del Jabalí y se dirige hacia el pueblo de Torre de Santa María, Vadefuentes y la finca La Torrecilla, para después salvar el Salor por el denominado “Puente Nuevo” y continuar por el espacio de Torremocha por la finca El Castellar y volver a cruzar el río por las inmediaciones y al sur del casco urbano. Existe una desviación de este camino hacia Trujillo, desde Montánchez, para conectar después con Salvatierra de Santiago. Desde aquí de prolonga, durante otro trayecto, penetrando en Ruanes, cuyo casco urbano atraviesa, dejando constancia de ello en su calle principal que significativamente se denomina “Calle de la Roa” o también coloquialmente “Calle Empedrada”.

Después del término municipal de Ruanes, penetra esporádicamente en pertenencias de Trujillo por la dehesa de Piedra Hitilla y se adentra en el espacio de La Cumbre entre las fincas de El Campillejo y Roa, sirve de límite a los pueblos de Santa Ana y La Cumbre, y penetra definitivamente en Trujillo con las dehesas de La Magascona y Solanilla39.

Es muy probable que existiera otra vía de comunicación secundaria por la importancia de los puntos a unir entre Norba (Cáceres) y Turgalium (Trujillo). Y como fiel testimonio de la misma es la existencia de dos puentes romanos sobre los ríos Tamuja y Gibranzo.

La ciudad de Trujillo se constituyó por su posición geográfica en un nudo de comunicaciones de cierta importancia. De esto es testimonio, por una parte, que por ella pasasen el Alio Itinere ab Emerita Caesareaugustam y derivación de la Metellinum-Norba, por otra, una serie de factores toponímicos y arqueológicos que nos ponen de relieve la entrada o salida de Turgalium de una serie de vías en varias direcciones.

A este respecto señalar la presencia de un topónimo tan altamente significativo como la “Aldehuela de la Calzada” y la existencia de un miliario anepigráfico a cinco km. al Sur de Trujillo, formando parte de la Cañada Real de Ganados que atraviesa los espacios de Trujillo, Santa Cruz de la Sierra, número XXV del Itinerario de Antonino”, 60, BRAH, Madrid, 1912, pp. 306-317: PAREDES Y GUILLEN. V: Origen del nombre de Extremadura, Plasencia, 1886, pp. 91-92.; ROSO DE LUNA. M “Nuevas inscripciones romanas de la región norbense”. 7. Rev. Extremadura. Cáceres, 1905, pp. 488-500: VILLAGRASA, E : “La Augustobriga Vettona”. Miliario Extravagante, 13. París, 1967, pp 373- 374. 38 Vid. CALZADO PALACIOS, M.: “Una calzada Cáceres-Medellín y otros datos sobre el campo norbense”. Miliario Extravagante, 14, París, 1968, pp. 394-397. 39 No hemos de desechar las menciones de Turcalion y Rodacis que se hacen en el Anónimo de Rávena (312, 14-15).

10

Page 14: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 79

Abertura, Escurial y El Campo, en cuyos límites, y concretamente en la dehesa de Los Palacios, se produce la unión de varios cordeles con la Cañada Real. No cabe la menor duda que esta Cañada Real debió ser heredada de una primitiva vía de comunicación entre Medellín y Trujillo y de la que deben ser testimonios válidos la vereda de la Plata y el miliario anepigráfico en las inmediaciones del puente sobre el Magasca y, finalmente, la “Aldehuela de la Calzada”.

También con arranque o salida en Trujillo debió existir otra vía, que ponemos de manifiesto por la existencia de un puente romano sobre el Magasca en las inmediaciones de la carretera de Trujillo a Zorita y el hecho de que en tiempos pasados el pueblo de Herguijuela recibiese la denominación de Herguijuela de la Calzada.

Las distintas cuestiones sobre comunicaciones de época romana han contado siempre con un gran número de investigadores a lo largo de una tradición ya centenaria, éstos han proliferado mucho más desde finales del siglo XIX y a lo largo del XX, como podremos estudiar en los diferentes capítulos de esta obra.

Pero las investigaciones realizadas en esta última etapa -salvo excepciones- adolecen de una cierta parcialidad, con lo que se ha perdido la ventaja de una visión de conjunto. Por otra parte, en algunas ocasiones han sido suscitados por un criterio patriotista local que trataba de reivindicar para la patria chica el honor de una antigüedad venerable. En otros casos, el largo magistrado de una autoridad indiscutible ha llegado a dar por buenas interpretaciones que hoy nos parecen insostenibles o cuanto menos problemáticas.

A pesar de ello, la labor de algunos estudiosos ha sido meritoria, pues también se convirtieron en viajeros y han tratado de concretar sobre artículos, planos y fotografías el resultado de sus impresiones, sus descubrimientos, y los datos que consiguieron reunir pueden considerarse como la última palabra. Hemos de tener presente que el análisis del trazado de las vías romanas en Extremadura, como en cualquier otro espacio no, sólo ha de tener en cuenta la investigación de las fuentes históricas, sino también otras más actuales.

En definitiva, con el aprovechamiento de todas estas fuentes documentales, tenemos el material primario que es necesario interpretar y verificar en el terreno práctico.

Relatan las crónicas antiguas que al fundarse alguna nueva ciudad, ésta se adscribía a una de las tribus antiguas de Roma. Tal caso sucedió con Mérida que fue adscrita a la tribu Papiria o Norba a la Sergia40. Siguiendo este planteamiento la franja territorial que desde Mérida se dirigía hasta Turgalium, y por el conocimiento de inscripciones con miembros de la tribu Papiria, nos están hablando de gentes emeritenses o dependientes de dicha ciudad.

Los visigodos aceptaron en gran parte la estructura romana, pero a medida que iba cambiando el sistema y desaparecía la organización municipal, se daba paso a la creación de “provincias-

40 Vid. SANCHEZ ABAL, J.L. y REDONDO RODRIGUEZ, J.A.: “La tribu Papiria: testimonio de la colonia Emérita Augusta en la Alta Extremadura”. Bol. Museo Arqueológico Nacional, 1985, pp. 61-68.

11

Page 15: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 80

ducados”, dentro de las que estaban los condados. Al mismo tiempo que se iban formando las provincias eclesiásticas. Mérida fue un ducado y en su capital residió un duque41. La provincia eclesiástica a la que perteneció Mérida fue la Lusitania y comprendía trece obispados. En Trujillo existen los restos de una basílica visigoda tras muros de la Puerta de Coria.

Tras la dominación musulmana y una vez llegado el siglo X, cuando toda la región fue nuevamente una cora dependiente del poder central, encontramos que la cora estaba compuesta por varias ciudades esenciales como Trujillo, Badajoz o Coria, que a su vez poseían su respectiva jurisdicción, de forma muy parecida a las épocas romana y visigoda.

Realmente las fuentes árabes existentes sobre Trujillo son abundantes. Sabemos que en el año 881 hay una incursión de Alfonso III contra los Nafza, que ocupaban la zona, y que en el 317 de la hegira/929-30 de C. se nombra gobernador militar de Trujillo a Ahmad Ibn Sakan42.

Epigrafía musulmana en Trujillo

41 Historia de España, dirigida por Menéndez Pidal, III, pp. 291; Diccionario de Historia Eclesiástica de España, dirigido por Aldea Vaquero, II, p. 762. 42LEVI-PROVENÇAL, E., y GARCIA GOMEZ, E.: Una crónica anónima de Abd al-Rahmán al-Nasir. Madrid-Granada, 1950, p. 158.

12

Page 16: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 81

Con el estudio de todas las alusiones que hay sobre Trujillo en fuentes medievales, los datos históricos avalan una fecha de construcción del castillo de Trujillo en los años finales del siglo IX, merced también a la existencia de varias lápidas funerarias existentes en la ciudad. Estas referencias históricas sobre Trujillo unidas al esquema netamente oriental de la planta del edificio principal árabe en nuestra ciudad (típico de los castillos omeyas), a un aparejo similar al oriental y al del Conventual emeritense -la fortificación islámica más antigua fechada en España, en el año 835 d. C.-, todo ello, aunado con el esquema elemental de las puertas de acceso (de proporciones de primera época), permiten fechar este castillo a finales del siglo IX en el caso de que sea posterior al modelo emeritense.

Epigrafía musulmana en Trujillo

La Crónica Anónima es las más antigua crónica hispanoárabe conservada, abarca los dieciocho primeros años del gobierno de Àb-al-Rahman III, o sea desde el año 912 a 929, que corresponden a la pacificación de las coras y la restauración de al-Andalus. El manuscrito nos refiere lo siguiente sobre Trujillo: “Ahmad Ibn Sakan, gobernador de la ciudad de Taryala”43. La obra no menciona a

43 Crónica Anónima, p. 65, t. árabe y 158 de la trad. Molina considera que la Crónica es un resumen del Muqtabis; Vid. MOLINA, L.: “La Crónica Anónima de al-Nasir y el Muqtabis de Ibn Hayyan”. Al-Qantara, VII (1986). “Nuevos datos del Muqtabis de Ibn Hayyan”. Al-Qantara I (1980).

13

Page 17: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 82

ningún autor, ni ofrece fecha de ejecución, aunque podíamos fecharla en el siglo X, e incluso el prof. García Gómez nos facilita la posible autoría del manuscrito en Abu Bakr AL-HASAN Ibn Muhammad Ibn Mufarrity al-Ma`afiri, conocido como al-Qubbasi44.

El cordobés IBN HAYYAN (987-1076), está considerado como el mayor historiador de la Edad Media hispánica, de él nos ha llegado en fragmentos la obra citada al-Muqtabis que recoge la historia anterior a su época. En el 288/901, murió al-Mahdi Ibn al-Qitt, de la tribu de Qurays, en Nafza. Este personaje se relacionó con nuestra zona, como se observa en el relato que Ibn Hayyan toma de Ibn Ahmad# GARCIA GOMEZ, E.: Anales palatinos del califa de Córdoba al-hakam II, por Ibn Ahmad al-Razi, Madrid, 1967.#, quien dice haberlo tomado de puño y letra del califa al-Hakam al-Mustansir bi-l-Lab: “ Ibn al-Qitt envió sus emisarios y cartas que entraron en Trujillo, Mérida y Toledo y otros lugares de la frontera, en los que se aprestaron a seguir su causa y a formar un gran ejército con el que atacó Zamora...”45.

El códice arábigo que se titula Libro que contiene cosas curiosas acerca de las excelencias de la gente de almagrib, es obra del cronista ABEN-ZAID, que vivió en tiempos del rey Fernando III, y nos refiere una noticia curiosa pues ya cita a uno de los primeros poetas de la historia que nació en Trujillo en el siglo XI y destacó en la corte de Badajoz, reinando en ella Abu-Beer Mohamed, que sucedió a su padre el 30 de diciembre de 1045:

“Trujillo es una de las ciudades notables del norte. De ella era Abu-Mohamed Abdala, hijo de Albolón, uno de los poetas de Almotafir Abenalaftás, rey de Badajoz”.

Este es el rey que tomó el pomposo título de Motafir (el victorioso por Alá) y se hizo célebre por su enemistad con el rey de Sevilla Motahid, y por su mucha erudición, prudencia y fortaleza de ánimo, según escriben de él Alkabit y Aben-Kaldún, por quienes sabemos también que escribió una obra histórica de cincuenta tomos46.

Encontramos referencias a Trujillo en Abu-Abd-Alla Mohamed AL-EDRISI47, de la familia de los Hamuditas, que habían tenido la soberanía de Málaga hasta la muerte de su bisabuelo Idris II (año

44 El texto árabe -que se encuentra en la Real Academia de Fez- fue editado y traducidopor Levi-ProvenÇal y E. García Gómez, Madrid-Granada, 1950. Este autor considera que el cronista fue al-Qubbasi, que fue un autor cordobés nacido en el año 959, que nos dejó en España biografías de los reyes, cadíes y alfaquíes. 45 Muqtabis, ed. M. Antuña, BRAH., LXXXVI (1925), p. 137.#. Todos los años hay sustitución de gobernadores, “...en el año 319/931 fue gobernador de Trujillo BAra`bn Muqatil”; Ibidem, p. 285. Tiene un gran valor pues nos transmite una historia fiable por la buena selección que hizo de sus fuentes como son las dos al-Razi, Arib bn Sa`d, Aslam b. `Abd al-Aziz, Muhammad al-Warraq, Ibn al-Yazzar, Faray b. Sallam, etc. Descubierto en Fez por Levi-Provençal, que abarca el reinado de al-Hakam y parte de `Abd al-Rahman II. Editado por el cit. prof. y por Abd al-Hamid, publicaciones de la Facultad de Letras de U. Farûq I de Alejandría. Sobre el texto existe una publicación importante LEVI-PROVENÇAL y E. GARCIA GOMEZ: “Textos inéditos del Muqtabis de Ibn Hayyan”. Al-Andalus, XIX, 1954, pp. 295-315. VIGUERA, M.J., y F. CORRIENTE: Inb Hayyan de Córdoba, Crónica del califa `Abd al-Rahmán III an-Nasir entre los años 912-942. Zaragoza, 1981. 46 AHMAD AL-MAQQARI: Nafhy attib, ed. P. de Gayangos app. D. Extracto de la Historia de los Bereberes de Ibn Kaldun según el Ms. del British Museum, núm. 9575, t. II. Londres, 1848, p. XLIX (Vid la obra de GAYANGOS, P.: The history of mohammedan dynasties in Spain. Londres, 1840-43). 47 Nació en Ceuta en el año 493 (1100). Según CARISI: Bibliotheca arabico-hispanica escurialense, Matriti, 1760-1770. Véase la publicación de la traducción de la zona musulmana correspondiente a España de ANTONIO BLAZQUEZ:

14

Page 18: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 83

1055), que fue un geógrafo árabe cuya obra fue famosa en todo el mundo musulmán. Entró al servicio del rey cristiano Rogerio II de Sicilia, para auxiliarle en sus investigaciones geográficas e hizo su panegírico48. Murió en la segunda mitad del siglo XII49.

Europa conoció la obra del árabe por un breve compendio que de ella se hizo y se publicó en Roma, en 1592, en la imprenta de los Médicis. Se conserva en París (Sup. Arab. 894) y una copia en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge. De este texto hicieron una versión latina los maronistas G. Sionita y J. Hesronita que lo titularon Geographia Nubiense (París, 1619), y anteriormente, Bernardino Baldi había hecho una traducción italiana que se conserva autógrafa e inédita en la Biblioteca de la Universidad de Montpellier. La Biblioteca de París adquirió dos ejemplares de la obra completa, que tradujo al francés Amadeo Jaubert, que publicó en 1836 el primer tomo y en 1840 el segundo. En España, EDUARDO SAAVEDRA amplió y corrigió las versiones de la obra del Edrisi en una serie de artículos insertos en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid. En España trabajó sobre la traducción y el texto de DOZY y DE GOEJE, SAAVEDRA: La Geografía de España de Edrisi, en B.S.G. Madrid, Tomos X, XI, XII, XIII, XIV y XVIII, tirados en volumen aparte en Madrid, imprenta de Fortanet, 1881, publicados posteriormente en un volumen aparte, con el título de La Geografía del Edrisi, publicada en Madrid, 1881.

La descripción que hace El-Edrisi de Trujillo es la siguiente:

“De Medellín a Taryalah (Trujillo), dos jornadas cortas. Esta última villa es grande y parece una fortaleza. Sus muros están sólidamente construidos y hay bazares bien provistos. Sus habitantes, tanto jinetes como infantes, hacen continuas incursiones en el país de los cristianos. Ordinariamente viven del merodeo y se valen de ardides”50.

Las referencias que nos ofrece de la ciudad revelan que era una de las principales de Extremadura en la época de los almohades; y la importancia estratégica de ella, dimana de que en aquel tiempo los árabes y los cristianos invadían a diario el campo enemigo para robar, talar y destruir, por lo cual los lugares pequeños estaban indefensos y sus moradores se concentraban en las poblaciones fortificadas. Esta misma manera de vivir que tenían los árabes en Trujillo, entregados al merodeo y las excursiones y adiestrados en ardides, sorpresas y asaltos, la tenían también los cristianos de la frontera leonesa. La conservación de las poblaciones conquistadas era muy difícil, por tenerse que guerrear a diario con los árabes. Los moradores estaban interesados en la defensa de la población; pero como el temor a que el enemigo atacase los campos y la necesidad de estar siempre apelando a las armas hacían imposible el cultivo agrícola, la propiedad comunal del suelo era la que preponderaba y con ella la riqueza pecuaria, que se manifestaba en las vacadas concejiles y la ganadería en común. Por tanto, el bandolerismo tenía su mejor baluarte en la frontera.

Descripción de España, por Abu-Adb-Allá Mohamed Al-Edrisi. Madrid, 1901; y la versión de AL-EDRISI: Geografía de España, Valencia, 1974, p. 187 (en relación a Trujillo). 48 AC-CAJADI: Gran Diccionario Biográfico. El artículo que dedica a Rogerio II. 49El célebre orientalista italiano Miguel Amari, en su Bibliotheca Arabo-Sicula, Torino e Roma, 1880-1881, le concede el primer puesto entre los trabajos geográficos de la Edad Media al Edrisi con su Tratado Geográfico. 50 BLAZQUEZ, A, op. cit., p. 24.

15

Page 19: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 84

El historiador y geógrafo del siglo XII Muhammad Ibn Ayyûb Inb GALIB AL-GARNATI, que vivió en Granada, donde estuvo al servicio de su gobernador, en su obra Farhat al-anfus fi ajbar al-Andalus (Alegría de las almas, acerca de la Historia de al-Andalus), nos refiere: “A la cora de Mérida pertenece Taryalah (Trujillo), que dista de Córdoba seis jornadas”51. En la Crónica anónima Dikr Bilad al-Andalus, editada y traducida por L. Molina, nos refiere también que Mérida dominaba numerosas ciudades y amplios distritos, entre los que se encontraban las ciudades de Trujillo, Zamora, León, Tudela, Tarazona y Fuente de Cantos52.

El escritor árabe oriental Abu ´Abd Allah Yaqut Ibn ´Abd Allah AL-HAMAWI, nacido en el año 1179 en Hama, fue esclavo de niño y fue llevado a Bagdad en donde ejerció el oficio de comerciante, murió en el año 1229, recoge la forma Turyila para referirse al topónimo “Trujillo”: “ Turyila es una madina en al-Andalus del `amal de Mérida, entre ella y Córdoba hay seis días a oriente y seis días entre ella y Zamora en el país de los cristianos. Conquistada en 1165”53. Se refiere a la conquista cristiana de Trujillo el 15 de abril de 1165 por Geraldo Sempavor. En el año 1169 Geraldo cae prisionero y para su rescate tiene que entregar Trujillo, Montánchez, Santa Cruz y Monfragüe a Rodríguez de Castro, autor del convenio con los árabes, a quien llaman Señor de Trujillo, y que se constituyó en un señorío venido después a manos castellanas. Por su parte, el cronista Ben-Sahibis-Salat contemporáneo de estos sucesos, nos refiere muy sumariamente:

“En Yumada segundo de la hegira 560 fue sorprendida la ciudad de Truxillo, y en Diskada, la notable villa de Jeburak. También la población de Cazeres en Safar de 561, y el castillo de Muntajesh en Yumada y los fuertes de Severina y Felmanuyyah”54.

La fecha de la toma de Trujillo es clara pues comenzando la hegira 560 el 18 de noviembre del año 1164, la luna de Yumada 1º tuvo que comenzar antes de mediar el mes de abril del año 1165, y si la ciudad fue ganada por sorpresa no hubo necesidad de emplear en ella una semana. Aunque el cronista árabe refiere tan sumariamente estas conquistas, no ha de entenderse que Ebora fue ganada por el mismo rey que tomó a Trujillo, Cáceres y Montánchez, pues consta por el Cronicón lusitano, llamado también Crónica de los godos, que la toma de Ebora fue empresa exclusiva de Gerardo55.

ABD AL-MALIK b. Muhammad b. Ibn Sahib al-Sala, natural de Beja, nos informa en su obra al-Mann bi-l-imama àlá-l-mustad`afin bi-an ya`alhum Allah al-a imma wa-ya`alahum al-waritin (El don del imamato para los que no merecieron que Dios los colocase como imames y los puso como 51Farhat al-anfus fi ajbar al-Andalus, p. 290.Ed. de LUTFI ABD AL-BADI, Rev. del Instituto de los Mss. Arabes, El Cairo, 1955, pp. 282/310. 52 Trad. Luis Molina: Una descripción anónima de al-Andalus. 2 vols. Madrid, 1983, p. 63. 53 YAQUT: Mu´yam al Buldan, ed. Dar Sader (Beirut), vol. II, p. 22. Véase, ABD AL-KARIM: “La España musulmana en la obra de Yaqut”, C.H.I, núm.6, 1974. WÜSTENFELD: Jacut´s geographisches worterbuch, Leipzig, 1866-72, 6 vols (última edición, en Beirut, 1955, 5 vols. Vol. II, p. 22. 54 Texto recogido de D. Pascual Gayangos, como uno de los Apéndices a su traducción inglesa del Almakary, tomo II, p. 522. 55 “Aera MCCIIII, citivas Elbora capta, et depraedata, et noctu ingressa a Giraldo cognominato sine pavore, et latronibus sociis eius, et tradidit cam regi D. Alfonso, et pos paululum ipse rex cepit Mauram et Serpam et Alconchel, et Coluchi castrum mandavit reedificare anno regni ejus XXXIX. Chron, lusitano, era 1204” (se observa que retrasa el año de la toma de Evora, pues según el texto del cronista árabe, contemporáneo, fue en Dilkada de la hegira 560 -julio a agosto de 1165).

16

Page 20: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 85

como sus herederos y la aparición del iman al-Mahdi de los Almohades), de la que solo se ha conservado el segundo volumen (1159-1173)56, lo siguiente:

“ En el año 563/17 de octubre de 1167 a 4 de octubre de 1168, el jefe cristiano Fernando (se refiere a Fernando II), señor de Taryala (Trujillo), célebre entre los cristianos por su linaje y valor, pariente por afinidad de Alfonso, el rey pequeño, señor de Toledo, llegó a Sevilla en el mes de ramadám del citado año/10 de junio a 9 de julio 1168, él y sus hermanos, con el deseo de hacerse servidor del Amir al-Mu`minin, después de abandonar la compañía de los infieles.

Los almohades de Sevilla pidieron permiso a su majestad el Amir al-Mu`minin en marrakus, y se le permitió que llegase allí con sus acompañantes y hermanos que venían con él, y permaneció en la capital excelsa cinco meses bajo las banderas del poder excelso, favores y donativos considerables y provisiones garantizadas.

Se ablandó su corazón con los grandes regalos, hasta que casi se islamizó y prometió a Dios ser fiel consejero del poder con el mejor servicio, y se sometió y garantizó que no raziaría el país de los almohades y que sería para ellos un sostén y aliado de los musulmanes. Se marchó bajo estos bienes y esta reconciliación completa de él con seguridad, mandando el poder supremo darle donativos a él y a sus hermanos y compañeros unidos a los almohades, todos los meses, como se hizo”57.

Arquitectura defensiva trujillana

56 Conservado en la biblioteca Bodleiana, núm. 433, editado en Beirut en 1964, traducción de Huici Miranda. 57 Ibidem. pp. 368-369. Vid. PEREZ ALVAREZ, M.A.: Fuentes árabes en Extremadura. Cáceres, 1992, p. 145. Sobre el rey Fernando II, véase GONZALEZ, J.: Regesta de Fernando II. Madrid, 1943.

17

Page 21: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 86

Arquitectura defensiva trujillana

18

Page 22: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 87

Arquitectura defensiva trujillana

19

Page 23: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 88

Este cronista también nos explica la traición de Giraldo a la ciudad de Trujillo en el mes de yumada al-tani del año 560/15 de abril al 13 de mayo de 116558. El 15 de abril de 1165 tiene lugar la toma de Trujillo por Geraldo Sempavor. Geraldo caerá prisionero en 1168 y para su rescate tiene que entregar Trujillo, Montánchez, Santa Cruz y Monfragüe a Rodríguez de Castro, autor del convenio con los árabes, a quien llaman Señor de Trujillo, y que se constituyó en un señorío venido después a manos castellanas. También encontramos referencias acerca de estos acontecimientos históricos en la obra Kitab al-ibar del gran sociólogo, filósofo e historiador de Túnez IBN JALDUN, que fue una de las más fuertes personalidades de la cultura árabo-musulmana en su ocaso59.

Abul-l-Abbas Ahmab b. Muhammad b. IDARI AL-MARRAKUSI, historiador magrebí del que solamente conocemos que vivió en la segunda mitad del siglo XIII, nos refiere lo siguiente en su obra Bayan al-mugrib fi ijtisar ajbar muluk al-Andalus wa-l-Magrib: “En el año 178 (de la hegira)/ 794 entran en Trujillo los beréberes que huyeron de Takurunna”60. También, nos relata la traición de Geraldo para apoderarse de las ciudades, y como ayudó a Ibn al-Rink contra los musulmanes:

“Traicionó Giraldo en su primera traición, la ciudad de Trujillo en el año 560/1165, luego la de Evora en du-l-qa`da de ese año y se la vendió a los cristianos; luego traicionó la de Cáceres en safar del año 561/diciembre-enero de 1166”61.

El 14 de junio de 1196 al-Mansur se dirigió hacia norte, desde Sevilla, avanzando en dirección al castillo de Montánchez con un gran contingente de andaluces, pues era una de las fortalezas de mayor elevación, renombrada por su situación estratégica. La rodeó e inició el ataque. El día 16 de junio los habitantes del castillo se acogieron a la sumisión, colgándose a la cuerda del Iman. Fue también evacuada la ciudad de Trujillo -tal y como nos cuenta Idari al-Marrakusi- “sin asedio, y sopló el viento de la victoria por aquellos distritos y aquellas regiones...Se renovó en estos castillos la invocación al Islam”62.

AL-HIMYARI, escritor norteafricano del siglo XIII nos habla en su obra Kitab al-rawd al-mi´tar fi jabar al-aqtar de”Taryaluh (Trujillo) ciudad de al-Andalus, es un hisn inexpugnable, tiene murallas y mercados activos. Sus caballeros e infantes pasan su vida emprendiendo correrías contra el país de los cristianos, y se dedican a ejercer el bandolerismo y el fraude. En el año 630 de la hegira/ 1232-1233, vinieron los cristianos y la sitiaron. Salió hacia ellos Muhammad bn Yûsuf bn Hûd buscando

58 Ibidem, p. 375. 59 Es una historia universal elaborada entre los años 1364-1378. Ed. parcial y traducción de Slane: Histoire de los berbères et des dynasties musulmans del Afrique septentrionale. 2 vols. Argel, 1847-51. Ed. del texto árabe completo en bulak, 1284/1867, siete vols. “El califa Abu Yaqub había reafirmado su autoridad en AFrica y vuelve su mirada hacia al-Andalus, cuya situación parecía exigir la guerra santa. El maldito enemigo había sorprendido las ciudades de Trujillo y Evora. El califa envió el ejército almohade bajo las órdenes de Abu-hafs y en el año 1168/9 va este qa`id a liberar Badajoz”. 60Ediciones de Dozy, Colin y Levy-Provençal, del manuscrito de la biblioteca de Leiden (núm 67), que es una copia del siglo XVI del original que se encuentra en la Biblioteca de Copenhague (código 76), procedente de Marruecos. 61 Bayan, trad. HUICI MIRANDA, A: “Nuevas aportaciones de al-Bayan al-Mugrib sobre los almorávides”. Al-Andalus, XXVIII (1963), pp. 402-404. 62 Bayan, HUICI MIRANDA, A: “Las campañas de al-Mansur en 1190 y 1191”. Anaís. Academia Portuguesa de la Historia, 2 Serv. 5 (1954), p. 193. Aunque en Ibn Jaldun se dice que arrasaron Trujillo y Talavera, en Histoire des berbères II, p. 214.

20

Page 24: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 89

una ocasión para atacarles por sorpresa, pero no le fue posible y partió a Sevilla. Hizo etapas hacia Taryaluh, pero le llegó la noticia de la toma de esta ciudad por los cristianos y volvió a Sevilla. Cayó Taryaluh en poder de los cristianos en rabi al-awwal de este año/diciembre 1232- enero 1233”63.

Las dos crónicas que, desde AMBROSIO de MORALES que fue el descubridor y primer copista de ellas64, llamamos Anales Toledanos65, son una fuente histórica muy utilizada por los historiadores, aunque su redacción es algo tardía (comienzos del siglo XIII). Es una fuente muy conocida por su inclusión en la España Sagrada del P. Flórez, y con notables excepciones de Gómez Moreno (Anales Castellanos, R. Academia de la Historia, 1917), Julio González (Repoblación de Castilla la Nueva, 1975), Recuero Astray (Alfonso VII, Emperador, 1979) y Terrón Albarrán (El Solar de los Aftásidas,1971 y, Extremadura musulmana, 1971) no es frecuente que se utilicen como fuente algunas de las 331 noticias contenidas en ellos. Y esto a pesar de que hay sucesos que sólo se contienen en ellos y se recogen más exactitud que en otras crónicas medievales66 y que seguidamente citaremos.

La conquista de Trujillo por los cristianos coincide con un momento de crisis y descomposición de los reinos árabes del Al-Andalus. Así, el rey de Castilla, Alfonso VIII, después de conquistar el lugar de Ambroz y fundar allí la ciudad de Plasencia, entró en Trujillo el año 1186. Intentando atraer a las Órdenes Militares para asegurarse la plaza y la frontera, concedió la mitad de los diezmos de la ciudad y su tierra a la Orden de Santiago.

En el mes de abril de 1186, la ciudad de Plasencia era un enclave importante para las empresas ulteriores del rey Alfonso VIII, y se hallaba en esa fecha en Trujillo, lo que prueba que la había conquistado a los árabes, estando allí el monarca castellano otorgó privilegio a la Orden de Santiago, cuyo Maestre era entonces Fr. Fernando Díaz, por el cual “le hizo donación de la mitad de los diezmos pertenecientes a la Corona en todas las rentas de Trugello, tanto de la agricultura como de las demás materias contributivas, y de la mitad de las tercias de las iglesias de Trugello y sus términos, que se poblaron desde Tajo hasta Guadiana, y la mitad de los derechos que corresponden al Obispo”. En la data del documento se lee: “Facta carta apud Trugellum, Era MCCXXIIII et XI kalen, Madri”;“…dono et concedo vobis Domino Gomez Magistro Truxillensi, et omnibus fratribus vestris, praesentibus et futuria, Rondam, cum ingresibus etc.”67. Por tanto, entre las crónicas cristianas que citan a Trujillo tenemos el Bullarium ordinis militiae de Alcántara , que 63 AL-HIMYARI: Al-Raw ad mi´tar, ed. E. Levi Provençal (1937), p. 63. Se conservan varios manuscritos de la obra conservadas en la ciudad de Sale (Marruecos); Fez; en la Biblioteca del Sr. Abd al Rahman bn Zaydan al -Alawi en Mekinez (Marruecos) y en la Biblioteca del Sayj al-Islam de Medina. 64La obra esencial de Morales es su Chronica General de España (1533). 65 Anales Toledanos II, apud “Esp. Sag”; FLOREZ, Fr. Enrique: España Sagrada. Madrid (1799), T. XXIII, 358-409; FLORIANO, A.C.: “Anales Toledanos”, en Cuadernos de Historia de España, XLIII-XLIV. Buenos Aires, 1967, pp. 155-187; PORRES MARTIN-CLETO, J.: Los Anales Toledanos I y II. Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1993. 66 HUICI MIRANDA, A.: Las Crónicas Latinas de la Reconquista. Valencia, 1913, II, pp. 339-356. 67 ORTEGA Y COTES, J: Bullarium ordinis militiae de Alcántara, olim Sancti Juliani del Pereiro, per annorum seriem nonnullis, donationum, concordiarum et aliis interjectis scripturis congestum. Regio diplomate et in lucen editum. Madrid, 1759, pp. 2 y 13.

21

Page 25: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 90

la denomina como “la villa de Trugello” y de forma adjetivada “truxillensi”68, el Bullarium equestres ordinis sancti Iacobi de Spatha, la refiere como “Trugellum”69.

No puede negarse en esta donación el deseo que tenía el rey Alfonso de atraer a la Orden de Santiago hacia la comarca de Trujillo, a fin de que la repoblase y defendiese de las correrías de los árabes. Pero, todavía a otra orden, la de San Julián del Pereiro, la estimuló a establecerse en Trujillo y fundar allí una casa para cuyo sostenimiento la hizo donación de la villa de Ronda, sita en la comarca de Toledo. En el documento se llama a don Gómez “Maestre Truxillense”70. En la bula de Clemente III por la cual se erigió el Obispado de Plasencia71, se dice que la nueva diócesis ha de abarcar, conforme a lo solicitado por el rey de Castilla, todos los lugares concedidos a la nueva ciudad y los que se han agregado, de Trujillo, Medellín, Santa Cruz y Montfragüe, con todos sus términos y pertenencias72.

En el año 1195, y continuando con esta política, el monarca donó a la de San Julián de Pereiro, además de otras, la villa y castillo de Trujillo.

En marzo de 1195, el mismo Alfonso VIII, continuando con su interés de atraer a las Órdenes Militares a la frontera, con objeto de defenderla contra los árabes, hizo donación “al convento de los freires de Truxello y a su Maestre Don Gómez, de la villa y castillo que llaman Turgello, la villa y castillo que llaman Albalat, situado en la rivera del Tajo, y el castillo que llaman Santa Cruz cerca de Trugello y situado en el Monte Arduo, y otros dos castillos, de los cuales el uno se llama Cabañas y el otro Zuferola”73.Para la fortificación y perpetua subsistencia de estos lugares y castillos, les concede la pensión de tres mil áureos anuales sobre la renta de la Greda de Magán, que habría de pagarles el Almojarifazgo74. Sin embargo, los almohades, habiendo vencido al rey castellano en la batalla de Alarcos -1196-, se dirigieron hacia la frontera oeste, conquistando Montánchez, Santa Cruz, Trujillo y Plasencia.

68ORTEGA Y COTES, op. cit., pp. 2 y 13. 69 AGUADO DE CORDOBA, A.F.: Bullarium equestres ordinis sancti Iacobi de Spatha. Madrid, 1719, p. 33. 70ORTEGA Y COTES, op. cit., p. 2 71 Esta bula está inserta en otra de Honorio III, en la que se copió sólo la parte principal, suprimiendo el párrafo final y la data; pero sabemos que Clemente III comenzó a regir la Iglesia el 6 de enero de 1188 y murió el 25 de marzo de 1191. 72 “...authoritate Apostolica Episcopalem Cathedram constituimos, dioecesim quoque habendam iuxta dispositionem Regiam, ab eadem Ecclesia Cathedrali decernimus, ut villae, sicut praesenti scripto concluditur, quae sua sunt ei largitioni concessa, dioecesano iure ad eam perpetuo debeant pertinere; Turgellum, scilicet, et Medellinum, et Monsfragorum, et Sanctacruz cum omnibus pertinentiis suis, ..”. Fray ALONSO FERNANDEZ: Anales de la ciudad y obispado de Plasencia. Madrid, 1627 (reeditado por el Departamento Provincial de Seminarios de F.E.T. y de las Jons de Cáceres, 1952, p. 24). 73 “...dono itque vobis et concedo villam et castellum quod vocant Turgellum, et villam et castellum quod vocant Albalat, situm in ripa Tagi, castellum quoque quod vocant Sanctam Crucem, prope Trugellum, situm in Monte Arduo, et alia duo castella, quorum alterum vocatur Cabannas, reliquum veró Zuferola....” Bullarium Ord. Mili. de Alcántara, p. 13. 74 “... At munitionem igitur et manntenentiam perpetuam praedictorum castrorum et villarum vobis assigno, dono et concedo annuos redditus trium millium aureorum de Greda montis de Magam, per manum de Almogeriti mei singulis annis usque in finem immutabiliter percipiendos”. Bullarium Ord. Mili. de Alcántara, op. cit., p. 13.

22

Page 26: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 91

En el año 1196, los reyes Alfonso VIII de Castilla y Sancho I de Portugal estaban unidos contra una liga formada por Alfonso IX de León75, Sancho VII de Navarra y el emir almohade Yacub. Salió este de Sevilla por la vía de Mérida y tras tomar Santa Cruz, Trujillo y Plasencia, marchó luego hacia la comarca de Talavera:

“Priso el rey de Marruecos a Montanchez, é Sancta Cruz, é Truxillo, é Placencia, é vinieron por Talavera, é cortaron el olivar, é olmos, é Santa Olalla, é Escalona, é lidiaron Maqueda, é non la prisieron, é vinieron cercar Toledo, é cortaron las viñas é los árboles, é duraron y X dias en el mes de junio, era MCCXXXIV”76.

Por tanto, volvió Trujillo de nuevo a caer en manos almohades, como también recogen los Anales, produciéndose las consecuencias del profundo repliegue cristiano y las numerosas conquistas extremeñas de los árabes. Esta conquista nos la relata el cronista árabe Ibn Abi Zar Abul-l-Abbas AHMAD AL-FASI -del que se sabe que murió en Fez en el año 1310)- en su obra Kitab al-anis al-mutrib bi-rawd al-qirtas fi ajbar muluk al-magrib wa ta`rij madina Fas, conocida como Rawd al-Qirtas: “En el año 1196 se produce la toma de al-Balat y Trujillo”77.

Con motivo de haber celebrado treguas el rey de Castilla con el almohade, transcurrieron quince años sin que pensasen los cristianos en proseguir la reconquista entre el Tajo y el Guadiana; pero ya en el año 1211, el rey Alfonso VIII, que deseaba romper las hostilidades y había procurado dar pretexto para ello fundando en la frontera el castillo de Mora, estando con su hijo el infante Fernando en expedición, le ordenó que hiciese una razia por Extremadura, y entonces fue cuando el infante recorrió las comarcas de Trujillo y Montánchez, regresando a Toledo en el mes de agosto.

“Estando el rey don Alfonso e el infant don Ferrando con todo su regno en la sierra de Sant Vicent, fue el infant don Ferrando en fosado con otdas las gientes á Truxiello, é á Montanches, é tornos´d´aquel fonsado à su padre en el mes dagosto, era MCCIL”78.

Estando sitiado por los almohades el castillo de Salvatierra, junto al actual de Calatrava la Nueva, intentó Alfonso atacar hacia el occidente de Al-Andalus desde la sierra de San Vicente, para que cesase el sitio acudiendo a socorrer las tierras extremeñas. Envió a su hijo y heredero en “fonsado” hacia Trujillo y Montánchez, pero el califa hizo caso omiso y Salvatierra siguió cercada, conquistándola al fin. Y el infante tuvo que regresar sin conquistar nada. Tres meses después, el que hubiera sido Fernando II de Castilla si hubiera vivido, fallecía en Madrid, donde ya estaban su padre y el ejército ocupando su puesto sucesorio su hermano menor Enrique I, que fallecería por accidente en 1217. Por ambos fallecimientos resultó heredera doña Berenguela y, al morir Alfonso IX de León, heredó ambos reinos el que sería apodado el Santo, Fernando III, hijo de este rey y de su segunda esposa. 75 Para un mayor conocimiento de Alfonso IX, véase GONZALEZ, J.: “Repoblación de la Extremadura leonesa”. Hispania, III (1943). Alfonso IX, madrid, 1944, 2 vols. 76 Anales Toledanos, en FLOREZ, R.P.: España Sagrada 23, pp. 382. 77 Trad. HUICI MIRANDA: “Noticias de los reyes del Mogreb e historia de la ciudad de Fez por Aben Abi Zara”. Anales del Instituto General y Técnico de Valencia, 1918, p. 254. 78 Anales Toledanos, en FLOREZ, op. cit., 23, p. 385. Acerca de Alfonso VIII; véase GONZALEZ, J.: El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII. Madrid, 1960, 3 vols.

23

Page 27: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 92

Cáceres fue conquistada el 23 de abril de 1229, al mes siguiente se hallaba Alfonso IX en Galisteo, donde procuró aquietar a la Orden de Santiago, que se creía con el derecho a poseer la villa de Cáceres por habérsela donado en otro tiempo Fernando II, pero deseaba don Alfonso que la población fuese de realengo, y a tal efecto la señaló un vasto término y concedió fuero de población, y en trueque de los derechos eventuales que aducía la Orden de Santiago, donó a esta las villas de Castrotoral y Villafáfila, con 2000 maravedís, y así mismo le prometió que si algún día lograba conquistar a Trujillo, Santa Cruz y Montánchez, le haría donación de alguna de ellas.

“Item obligo me et successores meos, quod si Deus aliquo tempore nobis dederis castrum de Turgiello, vel Sancta Cruz, aut de Montanchez, aut de Medelin, quot domus ipsum vobis et Ordini vestro iure hareditario”79.

Trujillo era un peligroso entrante musulmán en la zona alta de Extremadura, especialmente para la vecina Plasencia, aunque el Tajo sirviera de frontera. Ampliado ya el reino leonés con Cáceres, Montánchez y Mérida, una expedición dirigida por el Maestre de Calatrava Gonzalo Yáñez y el obispo de Plasencia don Adán, sitiaron a Trujillo, con ayuda también de los santiaguistas y del Pereiro (después Alcántara). Acudió en auxilio de los sitiados el rey de Murcia, intentando atacar por sorpresa; no lo logró y volvió hacia Sevilla. Una segunda petición de los cercados le hizo volver, pero en el camino supo de la rendición. El avance fronterizo sería esta vez definitivo. Hemos de hacer un inciso para aclarar el origen de la Orden de Alcántara, citada anteriormente.

Fueron los primeros fundadores de los Caballeros de Alcántara dos caballeros salmantinos, don Suero Fernández Barrientos y su hermano don Gómez, que consagraron su vida a la defensa de los cristianos en la frontera del reino de León contra los moros de Extremadura, y construyeron para este fin una gran fortaleza próxima a la ermita de San Julián del Pereiro, cerca de Ciudad Rodrigo. Sucedía esto hacia 1156, según fray Angel Manrique en los Annales Cistercienses80. Pocos años después, a ruegos de Suero Fernández, los caballeros que obedecían a este primer maestre recibieron de Ordoño, obispo de Salamanca, una Regla semejante a la de Calatrava, que fue confirmada en 1177 por el papa Alejandro III.

Llamábanse “Freires de San Julián del Pereiro” cuando en 1211 conquistaron Trujillo, villa que les fue cedida por Alfonso VIII, se denominaron Caballeros de Trujillo, pero el nombre definitivo les vino de Alcántara, en la provincia de Cáceres cuando recibieron de manos de los calatravos aquella plaza fuerte, lo cual aconteció siendo maestre don Nuño Fernández, en 121381. Hubo entonces un pacto entre ambas Ordenes militares de filiación cisterciense, y los de Alcántara se sometieron para en adelante a la visita canónica del maestre de Calatrava, lo cual no produjo sino disensiones y aun luchas sangrientas. La cruz que llevaban sobre el manto blanco era la misma flordelisada de Calatrava, pero de color verde82.

79 Bullarium Ord. Mil. S. Jacobi, p. 149. 80 MANRIQUE, A.: Annales Cistercienses, t. 4. Lyon, 1649, p. 567. 81 Vid. GUTTON, F.: “San Julián del Pereiro”. Rev. Citeaux, 12 (1961), pp. 321-329. 82 Para el estudio de las Ordenes Militares pueden consultarse ALVAREZ DE ARAUJO Y CUELLAR, A.: Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, Madrid, 1891; LOMAX, D. W.: Las órdenes militares en la Península Ibérica durante

24

Page 28: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 93

Los Anales Toledanos (Segundos) citan su reconquista el 25 de enero de 1232. “Los freyres de las Ordenes é el Obispo de Plasencia prisieron á Turgiello dia de conversion Sancti Pauli en Janero, era MCCLXX”. Encontramos las formas Turgiello y Truxillo, entre los años 1196 y 123283. Trujillo es incorporado a la corona de Castilla por Fernando III84. Fue después encomienda de la Orden de Alcántara. Además de éstos, entre las crónicas cristianas que citan a Trujillo, destacando sobre todo el castillo como esencial baluarte defensivo, tenemos la Primera Crónica General de ALFONSO el Sabio85.

El Maestrescuela CORREA ROLDAN recoge el testimonio de los Anales que tiene la ciudad de Toledo, que son de mucha autoridad, porque, según el estilo de ellos, se escribían las cosas cuando pasaban. En el mismo sentido se pronuncia JUAN de MARIANA. En memoria de este acontecimiento, y como acción de gracias a la virgen, a la que se atribuyó el éxito de las tropas cristianas, los trujillanos levantaron una ermita a Nuestra Señora de la Victoria, a la que nombraron Patrona de la entonces Villa86. A MARIANA estaba reservado escribir la Historia de España. No es un mero investigador minucioso y concienzudo, sino un gran lector de toda clase de libros de los cuales recogen cuanto cree útil para fomentar las síntesis a que aspira. La historia artística le preocupa mucho más que la puramente informativa, y, como es, ante todo un humanista y un pensador, pone su ideal en parecerse a Tito Livio o a Tácito, y escribe, primero, su historia en latín, para darle caracteres de universalidad, y sólo después la traduce él mismo al castellano, dejando en su estilo giro o arcaísmos voluntarios que denotan su procedencia de la asidua lectura de las viejas crónicas castellanas. Así resulta más anticuado en su lenguaje que un Hurtado de Mendoza. El obispo de Plasencia según escribe Correa y Roldán era don Domingo, el cual murió a pocos días. De hecho, el último día de febrero de 1232 estaba ya vacante la diócesis de Plasencia, según consta en un privilegio concedido por Fernando III en esa fecha a la iglesia de Santiago, donde dice: “La iglesia de Plasencia vaca”. Algunos, sin embargo, afirman que falleció en 1231, apoyándose en el Obituario inédito de Toledo, por lo que en ese caso no pudo participar en la conquista de las tierras trujillanas.

Trujillo fue entregado provisionalmente a las Órdenes Militares, en 1234 Fernando III hizo a la villa de realengo, quedando, por tanto, incorporado a la corona por el interés que tenía. Superada la Reconquista y para fomentar su repoblación, se otorgaron privilegios a los caballeros participantes en las campañas militares, confirmándose el derecho sobre sus propiedades con el Fuero otorgado por Alfonso X en 125687. Por éste, Trujillo se convierte en una villa libre, vinculada a la Corona definitivamente.

la Edad Media. Salamanca, 1976; MOTA AREVALO, H.: “Las órdenes militares en Extremadura”. Rev. de Estudios Extremadura, 1969, pp. 423-446; RADES Y ANDRADA, F. de: Crónica de las tres órdenes de Santiago, Calatrava y Alcántara. Barcelona, 1980. 83 II Anales Toledanos, en FLOREZ, op. cit., 23, pp. 409. 84 PINO GARCIA, J. L. del : “Génesis de las ciudades realengas de la Extremadura Medieval”. Comunicación al Coloquio Sobre la ciudad Hispánica durante los siglos XIII al XVI. La Rábida-Sevilla, 1981. 85 Primera Crónica General de Alfonso el Sabio, cap. 1003. Ed. Ramón Menéndez Pidal, Madrid, 1906, p. 682. 86 MARIANA: op. cit. Madrid, 1744, p. 46 87 LLABRES, G.: “El Fuero de Trujillo”. Rev. de Extremadura, 1901, pp. 489-497.

25

Page 29: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 94

Desde entonces se asentaron los primeros repobladores en Trujillo dando lugar a los linajes más antiguos de la ciudad: Añascos, Altamirano, Bejarano, Chaves, Orellana, Escobar, Pizarro, etc. Estos nobles que, además de sus propiedades territoriales, ostentaron los oficios concejiles y el gobierno de Trujillo, dominaron la vida ciudadana, y, además, a través del Fuero mencionado anteriormente, obtuvieron el privilegio de no pechar al poseer “casas con gran población, además de caballos y armas”.

Hay en la historia interna de Extremadura un período de intensa inquietud, de lucha fratricida, que llena varios años de la segunda mitad del siglo XV, provocada por la rivalidad de Gómez de Solís y Alonso de Monroy, disputándose el maestrazgo de la Orden de Alcántara. Es, por tanto, un episodio ligado a la Historia mundial, y con encaje en el marco de turbulencias que provoca el reinado lamentable de Enrique IV de Castilla. Son trujillanos los que luchan por una dignidad extremeñísima88. Cuando la región forjadora de los grandes conquistadores aún no había lanzado a sus paladines fuera de la región.

Los cronistas que escribieron sobre la vida extremeña, los literatos que buscaron inspiración en sucesos del pasado, con frecuencia suelen referir o cantar la guerra entre Solís y Monroy89, siendo importante la relación hecha por TETZEL en Viajes por España90 y el manuscrito del año 1543 de DIEGO de HINOJOSA titulado Genealogía de los Hinojosa, en donde nos da referida cuenta de la rivalidad entre ambas familias, “...en Trujillo, viejo e histórico baluarte de levantisca nobleza, asentaron su solar los Hinojosa, en tiempos de Alfonso XI. El propio rey trajo en su compañía, desde Toledo, al primero que vino a esta villa extremeña, Alonso Alvarez de Hinojosa, al cual dejó allí como alcalde de Alcázar y Justicia Mayor”91. Tantas grandezas tenían los Hinojosa y tan reconocidos eran en el reino que en el interesante Memorial de la calidad y servicios de la Casa de D. Álvaro Francisco de Ulloa que compuso el erudito PEDRO de ULLOA GOLFIN -aunque aparece autorizado por el cronista José Peciller como si fuese el autor- nos comenta lo siguiente: “Francisco de Hinojosa era un caballero muy principal de Truxillo”92, y del que se cantaba en romances, anunciando los festejos nupciales por toda Extremadura: “Casa una hermana el Maestre/ con un caballero joven,/ que en el solar de Trujillo/ Francisco de Hinojosa, es noble./ Van llegando caballeros,/ prevendados, ricos-homes,/ para rendir pleitesía/ que a tal señor corresponde”93. Por todo Trujillo sonó una alegría bullanguera y deambulaba una heterogénea multitud endomingada.

88 ALONSO DE PALENCIA: Crónica del rey Enrique IV. Trad. A. de Paz y Meliá. Madrid, 1904-1908, década I, lib. V, cap. III; DIEGO ENRIQUEZ DEL CASTILLO: Crónica del rey Enrique IV. Madrid, 1878, Bibl. Aut. Esp. tomo LXX, cap. CXXXV. 89Damos a conocer una obra inédita de NARANJO ALONSO, Clodoaldo.: Armas y linajes de Trujillo, cap. IX, Manuscrito (en colección particular). 90TETZEL: Viajes por España. Trad. A. M. Fabié: Libros de antaño. Madrid, 1889, tomo VIII, p. 164. 91 DIEGO DE HINOJOSA: Genealogía de los Hinojosa, Ms. compuesto en 1548 y recopilado en 1553 por Alonso de Hinojosa y Torres. En el Archivo del Conde de Canilleros, Cáceres, sección Asuntos de Trujillo, leg. 22, núm. 4. Ha sido editado en Crónicas Trujillanas del siglo XVI. Cáceres, 1952. 92 Memorial de Ulloa. Madrid, MDCLXXV, fol. 100. 93 MARQUES DE TORRES CABRERA: “El clavero de Alcántara”, en Romances de Extremadura. Madrid, 1924, p. 46.

26

Page 30: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 95

Es una aportación útil a la historia extremeña, en un interesante período de fin de época, cuando el medievo ascético y feudal se encaminaba a desembocar en las luminosidades estéticas e inquietantes del Renacimiento, cuando el impreciso concepto de lo estatal va concretándose para ir desde la atomización de los pequeños Estados hacia las grandes nacionalidades94.

Quizá los hechos más significativos que sucedieron hasta 1430, año en que Juan II otorgó el título de Ciudad a la entonces villa -a instancias del Condestable de Castilla, Alvaro de Luna, primer Duque de Trujillo-, fueron, por una parte, las rapiñas y asaltos de los Golfines, bandoleros que después de obtener grandes riquezas se ennoblecieron, asentándose en la ciudad de Cáceres; y, por otra, los bandos o facciones nobiliarias del reinado de Pedro I el Cruel, banderías que no alcanzaron las cotas sangrientas de otras ciudades castellanas.

Entra en la escena política el Condestable don Álvaro de Luna, de su Crónica recogemos varios capítulos en los que hace referencia a Trujillo y en concreto a su castillo:

CAPITULO XXIV. “Como después que el Condestable se salió de Aragón, e se juntó con su gente al real del Rey, el Rey entró en el reino de Aragón, e entró por fuerca la villa Ariza, e fizo en aquel reyno de Aragón muchos daños. Recogido el Condensable don Álvaro de Luna con la su gente a huerta, al real Rey, como ya fuese sabido del daño e estrago que el Condestable dexaba fecho, e del espanto que por aquel reyno avía puesto, e de los lugares que por el Rey dexaba tomados, si fasta allí el Condestable era amado Rey, e presciado de todos, de allí delante lo fué mucho más, e el su nombre de cada día más engrandescido sonaba e se estendía por todas partes; maravillándose todos del grand trabajo suyo en el fecho de la guerra, sin reposo ni descanso. Ca quando parescía que algúnd poco reposaba, estonce afanaba su juicio pensando que se fiziese; en tal manera, que jamás le fallescía trabajo, o del espíritu o de la persona. Mas todo lo conportaba con generoso e grand coracón, por lo que convenía al servicio de su Rey, e honrra de la su corona, e el bien público de los sus reynos. Pues luego otro día, sin más reposo, que el Condestable se juntó con el Rey, entró el Rey en el reyno de Aragón, sus batallas ordenadas, de mucha e muy fermosa gente. Aquesto era ya en el mes de agosto, e entraron con el Rey don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla e conde de Sanctistéban, que llevaba la delantera; don Fadrique, almirante mayor de Castilla; don Lope de Mendoca, arcobispo de Sanctiago; don Luys de Guzmán, maestre de Calatrava; don Juan de Sotomayor, maestre de Alcántara; don Gutiérre Gómez de Toledo, obisto de Palencia, don Juan, obispo de Osma, arcobispo que fué después de Toledo, que era hermano del condestable don Álvaro de Luna; Pedro de Velasco, camarero mayor del Rey; Pero de Estúñiga, justicia mayor del Rey; Pero Manrrique, adelantado e notario mayor del regno de león; don Garci Fernández Manrrique, conde de Castañeda; don Luys de la Cerda, conde de Medinaceli.

Mucho se acrescentó el temor e espanto que los de la frontera de Aragón ovieron, quando sopieron la entrada del Rey con tan grand hueste. E como avían quedado destruídos e espantados de la entrada que el Condestable avía fecho, el temor e miedo que ovieron les

94 DIEGO DE HINOJOSA: Genealogía de los Hinojosa, op. cit., fol. 20. El trabajo más documentado sobre el linaje de Hinojosa en Trujillo, es el de Federico Acedo: Linajes de Trujillo (1919). Ms en la biblioteca del hijo del autor. En NARANJO ALONSO, C.: Trujillo, sus hijos y sus monumentos. Ed. de 1983, nos ofrece un estudio de los linajes trujillanos. También existen referencias sobre este linaje en MATIAS GIL: Las siete centurias de la ciudad de Alfonso VIII . Plasencia, 1877 (reed. Plasencia, 1930).

27

Page 31: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 96

fué doblado, e fecho mucho mayor. E no sólo los de la frontera fueron espantados; pero todos los del reyno de Aragón, e Valencia e Cataluña. A la qual entrada del Rey no se fizo otra resistencia por los reyes de Aragón e Navarra, ni por los de sus reynos, salvo despoblar los logares llanos, e alzarse las gentes con las viandas en los castillos, e casas e logares fuertes, e fuir por los lugares ásperos, e procurar de salvar las vidas por los montes e desiertos. El Rey assí poderosamente entrado en Aragón, asentó su real sobre Ariza, que era un logar en el reyno de Aragón, en la frontera, comunalmente fuerte, e bien cercado. Avía en él un castillo muy fuerte por edificio, e mucho enmontado, donde estaban fasta doscientos hombres de armas. Vista por ellos la hueste del Rey, dexaron, la villa, e subiéronse al castilo, alguanos quedaron en la villa, pensando que por ventura la podrían defender, esfocandose que quando quialesen se podrían recoger e guarescer al castillo. El Rey llegando cerca del logar, dió orden el su Condestable como su muchas partes luego fuese conbatido, en tal manera, que los que avían quedado en la villa, desapararon el lugar, e acogiéronse al castillo. E de la gente de la huesta del Rey e del Condestable don Álvaro de Luna , que llegaron al conbate, entraron al lugar, e quemaron e destruyeron las casas, e quanto dentro fallaron, e aportillaron los muros de la villa por muchas partes. Algunos días de entrada e aportillada aquella villa de Ariza, estovo el Rey ende con la hueste. Y esto fizo el Rey porque en aquel lugar aavían fallado su rey de armas e haraute a los reyes de Aragón e Navarra, quando por ellos los enviara desafiar, e aplazar batalla, certificandoles que vernia a ge la dar, do quiera que los sus rey de armas e haraute los fallasen, segund en la Historia del Rey se fallará más largo.

Pensaba el Rey que así por aquello, como por los reyes estar a ocho leguas dende, en las cibdad de Calatayud, que por ventura vernían allí lo qual el Rey vido queno venían los reyes, ni avía por los canpos gente alguna que fiziese resistencia otra, salvo alcar las viandas , e bastecer las fortalezas, e defenderse en ellas, mandó ayuntar al su Condestable don Álvaro de Luna e a los otros condes, e perlados e maestres, e los otro grandes del su consejo, e desmandóles que le dixeses qué les parescia que deviese fazer, si iría a do quier que estoviesen los reyes de Aragón e Navarra, para les dar batalla o cercar donde los fallase, o si entraría por otras partes en el reyno de Aragón, faziendo en él daño, o poniendo sitio a algunas cibdades e villas. E después de muchas razones que cada uno de los del su consejo respondieron al Rey, dixieron que les parescia que por aquella vez el Rey debía dexar el entrar más adelante en el reyno de Aragón, así para donde estaban los reyes como para poner sitio a algunas dibdades o villas, e que debía poner sus fronteros por todos los logares de la frontera del reyno de Aragón e Navarra, e tornase en el su reyno, por sosegar e remediar en algunas cosas que conplían mucho a su servicio, e se proveer para continuar la guerra en el año primero.

E para esto el su Condestable don Álvaro de Luna daba estar razones. La una, que la tierra por donde el Rey avía de andar en el reyno de Aragón, a qualquiera parte que fuesse, era mucho fragosa e montañosa, por donde apenas podría pasar gente de caballo, e no fallarían viandas ninguanas, si non las llevasen de Castilla, porque la tierra de suyo era pobre, y menguada dellas, mayormente que eran alcadas todas a las fortalezas, nin estaba el Rey proveydo dellas de los reynos, por la mucha gente que viniera que la gastara, epor se comencar la guerra mucho de rebanto, nin tampoco se podía dellas proveer tan en breve como era menester, que non lo padescía ya el tienpo. La otra,

28

Page 32: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 97

porque en aquella tierra avía muchas fortalezas, de dónde se podía fazer mucho daño en la hueste en los tienpos que no assentasen real. La otra, porque era cierto que los reyes no se pornían en el canpo a esperarle en batalla, e más que ternían manera cómo detoviese sobre ellos fasta que entrase el invierno, quando no estobiese bien al Rey continuar su cerca, ni dexarla. La otra, qu para se echar sobre alguna cibdad, o villa o fortaleza, no tenía el Rey los ertrechos que eran necesarios, nin los podría aver en breve; e que entrar por lo despoblado, más daño faría a sí que a los contrarios.

Demás destas razones que el Condestable daba, dezían algunos otros que asaz bastaba al Rey por aquella vez probeer a rmediar tan enporviso en lo que, en mucho días antes que a su noticia viniese, en su grnd deservicio estaba por la otra parte tratado. Pues el su Condestable con su poder e en su nombre fiziera salir a los reyes de Aragón e Navarra, sin ninguna tardanca, de los sus reynos de Castilla, e el Rey los enbiara después a desafiar e aplazar batalla dentro de su reyno de Aragón, e entrara en él, e los esperaa en el logar donde les enbiara a dezir con su rey de armas e haraute, el qual lugar era aquel donde él a la sazón tenía asentado su real cerca de Ariza. E pues los reyes estaban tan cerca de Ariza, e avía tantos días que los esperara, e sabía que estaban en Calatayud, basteciéndose de cada día, que non conbenía más esperarlos. E que él vuelto en su reyno, e probeyendo en los fechos que conplían a su servicio, podría ordenar e mandar fazer todos los pertrechos que eran necesarios, para más con tienpo e mejor proveído puediesse entrar en el reyno de Aragón el año venidero.

El Rey, oído el consejo e las razones que el su Condestable daba de ello, e los otros grandes de sus reynos que ende estaban, óvolas por suficientes para la conclusión. E otro día después desto así acordado, levantó su real de Ariza, e tornóse a medinaceli, por las mesmas jornadas que fuera a Ariza. Allí ovo el Rey nuevas que los ynfantes don Enrrique e don Pedro fazían guerra e mal e daño, robando en la tierra de Truxillo. Ca después que el ynfante don Enrrique se juntara con los reyes de Aragón e Navarra, e ellos se volvieran al reyno de Aragón, él los aconpañara fasta el puerto de Castilla, e de allí se volviera a Uclés, e levara la ynfanta doña Catalina su muger, e lapuesiera con alguna gente en el castillo de Segura; e él se fuera e pasara a tierrra de Truxillo, donde por otra parte su juntó con el ynfante don pedro su hermano, e allí estaban por entonce faziendo grandes daños emales por aquella tierra e comarca”.

CAPITULO XXV: “Como el Rey no fallaba quien dexase por capitanes conta la frontera de Aragón, e como el Condestable le suplico por la capitanía de toda la fontera. Venido el Rey en Castilla, e salido del reyno de Aragón, e con él el su Considestable don Álvaro de Luna, e todos los otros grandes que dicho avemos, e asentado con él su real cerca de Medianaceli, det´vose ende quatro o cinco días, por dexar la frontera ordenada, e fornescida de capitanes e gentes, contra los reynos de Aragón e Navarra. E bien se acordaban que debía que dar la frontera bien de gente de armas, con grandes e buenos capitanes, pero no se ofrescia ninguano a quedar, porque tenian trabajada su gene de la guerra, e fallabanla más presta para se volver a sus casas, que no para quedar; que pues avían trabajado el verano, cobdiciaban descansar el ynbierno. E después de mucho fablado en ello, e visto que ninguano de aquellos grandes no salía nin se ofescia de quedar, el Condestable don Álvaro de Luna fabló al Rey en esta guisa:

-Señor, si el mi serbicio en algúnd tienpo vos vino en grado, e fué bien rescebido de vos, yo vos suplico que en este caso lo sea agora, dándome a mi sólo el cargo de todas estas fronteras, especialmente entre vuestro reynos e los de Aragón. E con el ayuda de Dios e vuestra, e con los

29

Page 33: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 98

caballeros y escuderos de mi casa, yo entiendo de dar a vos, señor, buena cuanta dello; ca como quiera que yo primero oviese venido a esta guerra que los aquí son con vuestra señoría, e mi gente esté asaz cansada e trabajada, pero mi corazón cierto no está cansado para vos servir en esto, y en todas las otras cosas que a vuestro serbicio cunplan. E el Rey ge lo agradesció, e le presció mucho la grand voluntad suya e buen corazón que el condestable sienpre mostraba en lo que a su serbicio cunplía. E dixole que bien cierto era él que lo faría así, mas que por dos cosas no cunplía de se hazer. La una, porque la su gente era más consada e trabajada que ninguna que de toda la huesta, como aquella que viniera primero a resistir la entrada de los reyes, e después avía trabajado de continuo en las entradas que el Condestable avía fecho en los reynos de Aragón, e jamás avían avido punto de reposo. E la otra más principal, porque él quería tener continuadamente al Condestable cerca de sí, por los buenos e leales consejor que sienpre en él fallaba, e porque lo amaba e presciaba mucho. Pues vista por los grandes que con el Rey estaban ayuntados en el su consejo la grand ynstancia con que el Condestable suplicaba al Rey por el cargo de todas las fonteras, e la grand voluntad e coracon que a servir al REy en aquel caso ofressció, a ellos se fizo vergüenca de refusar alguna parte de aquel cargo. Ca las animosas palabras que el Condestable avía dicho al Rey ante todos, fizo crescer los csorazones a muchos de dellos, e despertó algunas voluntades a bien fazer, que fasta allí con el trabajo de la guerra estaban resfriados.

Pues concluyóse allí que el Rey dexase cierta gente de armas e ginetes, repartida por aquellas fronteras, e encargada a ciertos caballeros que en ellas quedaron por capitanes. E de allí vino el Rey a Peñafiel, con el su Condestable don Álvaro de Luna, e los otros grandes que avemos dicho. E el castillo de peñadiel, que tenía Goncalo Gómez de Zumel, segúnd diximos, le fué entregado, el qual el Rey mandó entregar al su Condestable, porque él lo faría guardar segúnd convenía a su serbicio. E envió a mandar a Mendoca, señor de Almacan, que fiziese traer allí al duque de Arjona, que tenía preso en el castillo de Almacan, para que el Condestable lo fiziese guardar en aquel castillo. El qual allí traydo, el Condestable lo mandó entregar a Fernán Pérez de Illescas, que lo toviesse e guardardasse bien allí por él”.

CAPITULO XXVI: “Cómo los ynfantes se fueron la vía de Alburquerque, e cómo el Condestable se aderesco para yr poderosamente sobre ellos. Los ynfantes don Enrrique e don Pedro su hermano avíanse retraydo por aquellos días con sus gentes a aquella parte de Trogillo e Montanches e Mérida, e por auellas tierras del maestrazgo de Sanctiago; e de all{i fazían grandes rosbos e daños e males en la tierra del Rey. E de cada día yba creciendo”.

CAPITULO XXVII: “Cómo el Condestable fué sobre los ynfantes, e de los caballeros de la su casa que con él fueron; e cómo los ynfantes no lo osaron esperar en Truxillo, e se fueron a Alburquerque. En essta guisa acebtada por el Condestable la yda contra los ynfantes, los pueso luego or obra; ca partió de la corte del Rey, e sacó consigo muy fermosa gente. E fueron con el Condestable, por estonces, Alfonso Tenorio, adelantado de Cacorla , e Diego de Ribera, adelantado del Andaluzia, e don pero Niño, conde que fué después de buelna, e señor de Cigales, e don Juan Ramírez de Guzmán, maestre que después se llamó de Calataba, e Juan de Silva, criado del Considestable, el qual fué después alférez mayor del Rey , el señor de la villa de Cifuentes, e Juan Carrillo, adelantado que fué después de Cacorla, e pero Manuel de Lando, señor de Villagarcía, e otros muchos caballeros mancebos e de grandes estados de la casa del Condestable, los quales él mucho presciaba. Con esta gente que avemos dicho movió el condestable, la via de trugillo; porque allí avía nuevas que los ynfantes estaban por entonces. E como los ynfantes sopiesen de la su venida,

30

Page 34: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 99

avido sobre aquello su consejo, acordaron de dexar bien proveída la villa e castillo de Trugillo, e pasar ellos adelante, e no les esperar allí; e así lo fizieron. Ca dexado Trugillo a buen recabdo, pasaron ellos a la villa del castillo de Alburquerque; así por ser más fuerte, como por tener más cerca al reyno de Portugal, en el qual ellos tenían esperanca a mucha confianca, sugúnd después paresció. E como el Condestable don Álvaro de Luna llegase a la villa de Trugillo, con los caballeros que avemos dicho e la gentge de su cassa e capitanía, falló aquella villa ocupada e tomada por la gente ue el ynfante don Enrrique en ella avía dexado. E algunos caballeros, así de la casa del ynfante como de la villa, estaban apoderados della e del castillo.

E avía quedado puesto por el ynfante por alcayde del castillo un bachiller, honbre bollicioso, menospreciador de los mandamientos del Ry, grande de scuerpo, y nos de pequeño esfuerco, alborotador del pueblo, e muy arrebatado en la fabla. Aqueste como supiesse de la venida del Condestable, bastecióse muy bien en la villa e el castillo, e apercibióse de armas e viandas, e honbres fieles a él, e reparóse de todas las cosas que para luengo cerco se requieren, entendiendo que venía sobre él capitán poderoso, e de grand esfuerco; e tal, que non se partiría de ligero de los que comercase. Así que le era necesario estar apercebido e probeydo de todo, entendiendo que el cerco sería luengo; e que estando bien bastecido de las cosas, segúnd la mucha e buena gente que tenía, e el castillo asaz fuerte, que lo podría bien defender del Condestable, e de su poder. Non acataba por entonces este alcayde cómo la sabiduría del nuestro capitán e Condestable no era menor que el su esfuerco e poder, e que muchas cosas se acaban por maña e discreción, las quales por fuerca tarde se acabarian. Assí que este alcayde bastecido estaba contra la fuerca e poder del nuestro capitán; mas contra la su caballerosa sabiduría, como quiera que letrado, no se mostró tanto proveído”.

CAPITULO XXVIII: “Cómo el Condestable tomó la villa de Trugillo; e scon grand destreza de Caballeria,estando solo con el alcayde, se abraco con él, e lo truxo a tierra, e así lo prendió e lo tovo fasta que fué socorrido. E cómo le fué entregado el castillo.

El Condestable enbió luego sus mensajeros al alcayde, demandando que quisiesse salir a fablar con él, a la parte baxa del castillo, por una puerta que sale a la parte solano, fazia la villa. El alcayde le respondió que la fabla seyendo tal que fuese serbicio de su señor el ynfante, él la rescibiria; mas que non vernía a ella, salvo junto a su castillo, por la otra parte que el castillo está más fuerte, e el ecuesto muy alto, a las espaldas, do el castillo tiene un postigo. E el Condestable quando aquello oyó, plógole; mas no le demostró en la respesta, que bien entendió que si a lo llano oviera de abaxar el alcayde, que fuera forcado darle arrehenes o seguriadad. E pues en lo alto cerca de su castillo, queria la fabla, que el Condestable podría bien demandar los rehenes dél, e toda la otro seguridad, antes que darle ninguna. pero el Condestable, con grand cordura e sabiduría, comencó de mostrar temor e demandar seguridad.

E mandóle dezir or su respuesta que ya él veya, sigúnd quien él era, si era razón que él se fuesse a meter a la fabla con él junto a su castillo; e que para aquello, qué seguridad podria él aver dél, para que pudiese bien sconfiarse de llegar a aquel lugar para la fabla. E el alcayde le enbió por seguridad algunos hijos de los mejores de la villa, que estabna allí con él, aque los toviesse en rehenes. El Condestable, rescibidos los rehenes, e señalado el lugar donde avía de ser la fabla, junto con el castillo fondón e la fortaleza, e señalado el día siguiente para venir a ella, el nuestro capitán e Condestable mandó en secreto, aquella noche de antes, poner fasta treynta honbres de armas en

31

Page 35: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 100

una hermita que por entonces estaban a aquella parte donde avía de ser la fabla, al pie de la cuesta del castillo; e non les dixo para qué les mandaba estar allí salvo que estoviessen sin fazer de sí muestra nin ruydo, hasta que él les mandase.

E otro día armóse el nuestro capitán de unas hojas ligeras, e tales que se podían bien encubrir con la ropa que llevaba vestida, e ciñose del espada, sin la qual e sin las espuelas nunca estaba desde que se levantaba fasta que se acostaba, así el tienpo de gurerra como en tienpo de paz. E pesábale mucho quando alguno de los suyos en algúnd tienpo veya sin espada; e acostunbrada dezir, que de corazón cobarde e para poco se levantaba non traher espada, e que el que lo fazía que lo dexaba o pornon saberla menear orpor se escusar de pelear quando otro lo acometiesse non trayéndola. E demandó el Condestable una mula, e cabalgó en ella; ca non quiso ir a caballo por dar más seguridad de sí, nin quiso que otro lo aconpañasse, salvo Juan de Silva, al qual él avía criado de pequeño en la su cassa. A éste descubrió el Condestable lo que pensaba fazer, e lleblólo por su moco de espuelas aquel día, vestsido como honbre de pie. En esta guisa cabalgó el nuestro Condensable, e comencó a subir la cuesta contra el castillo; e salió el alcayde del castillo, con una espada de dos manos en la mano, demostrando mucha fiereza e valentía. E quando el Condestable fué subido a lo alto de la cuesta, ya cerca de la fortaleza, apeóse de la mula en que yba, e entonces el alcayde llegó a fazer reverencia al Condestable. Ca ¿quién sería aquel que, contenplando la su grandeza del Condestable, la su grand pujanca, e la excelencia de su sabiduría, la grand parte que sienpre ovo en el Rey e los sus reynos, e los grandes fechos a tanta gloria suya acabados, e juntamente tantas parte de virtud en una tan magnifica persona acatasse, que, aunque fuese enemigo, no se le inclinase por reverencia, e le fuesse omilde? Venido ante su notable presencia, pues, ynclinóse el alcayde por le facer reverencia, e le besar la mano. E como quiera que non quedó por pensar del Condestable un engaño que luego allí pudiera rescebir aquel alcayde, el qual fuera assaz posible, e ligero de se fazer, el Condestable no quiso usar dél allí. El qual era, que el Condestable avía pensado de llevar un ramal de cáñamo con una lacada corrrediza so el fondón del manto, e quando el alcayde de abraxasse a le bessar las manos, echárgele al cuello, e tirar dél, e traerlo así por la cuesta, que era muy agra, fasta que lo truxiera a los suyos, que tenia en la hermita. E como quiera que esto era más seguro, por no ser tan honrrroso el Condestable lo desichó; y aun porque non quiso que aquel que se le inclinaba por reverencia, recibiese captela nin engaño en la su inclinación, e aun por ver primero qué fallaba en su fabla.

E por aqueso el Condestable, después que se ovo levantado, le comenzó a dezir que entregase aquella villa e castillo al Rey su señor, e a él en su nonbre, e que faría lo que debía, e que él ternía manera cómo el Rey le fiziese mercedes.

-Yo-dixo el alcayde- tengo esta villa e castillo por el ynfante mi señor, e para él la entiendo de guardad, e denfenderla bien.

Entonces el nuestro capitán e Condestable le comencó amigablemente a dezier:

-Mirar debéys bien, alcayde e bachiller, en quánta culpa caéys, e quán grand yerrro cometéys en defender al Rey, que es vuestro señor natural, la su villa e castillo, e no debéis querer dar de vos tanto feo enxenplo; mayormente vos, que soys más tenudo a guardar las leyes, pues tan bien las sabéys, e muy mayor cargo es a vos tentar de yr contra ellas, e acometer por donde las ayáis de quebrantar. Quanto más, que no podríades salir con lo que tenéys comenzado.

32

Page 36: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 101

El alcayde, que estaba duro e firme en su propósito, con palabra áspera e rebatada comenzó de dezir:

-Guarden las leyes los que han gran miedo dellas. La villa e castillo se guardara para el kynfante, e aquí ha corazón para la defender.

Entonces cresció la yra al nuestro capitán, e l saña no le consistió esperar más razones; antes Juntóse con el alcayde, e pueso las manos en él, e tirpole assi, e arrebatóle la espada de las manos, diziéndole:

-Vos esntregaréys al Rey la su villa e castillo, que queráys o no.

E el alcayde se le pensó descabullir, e con era valiente, honbr de mucha fuerza, sacudió rezio al Condestable, e dexóle las mangas de la ropa en las manos. Entonces el nuestro capitán dixole por aquella parte que lo tenía, e abracóse con él, e vinieron amos a tierra. Como quiera qu el alcayde tenía mucha fuerca, el Condestable quq era mucho mañoso, cayó encima dél; e el alcayde con la grand fuerca e valentía revolviéndose, venían amos rodando por el otero. El alférez quando aquello vido, acorrió lo más ayna que pudo, e los honbres de armas que estaban en la hermita no menos. E quando los del castillo, que estaban mirando la fabla , vieron al su alcayde rerribado, y en las manos del Condestable, comiencan a lancar del castillo tantas piedras que parescian lluvia, a saetas, las quales no venian a menor peligro del su alcayde que del Condestable. E ya quando el alférez e la gente de armas del Condestable llegó a ellos , el Condestables estaba muy cansado; ca la grand fuerca del alcayde lo avía atormentado mucho. E como llegaron los suyor, echaron mano del alcayde, e algunos quisieran ferir e maltraher al alcayde, por le fallar assi asido e trabado con el Condestable; mas el Condestable lo defendió de toda ferida e mal tratamento, e tomólo, e tráxolo así preso consigo, e asi lo llebpó a los sus caballeros, e a todos los grandes que venían con él allí, los quales no saabian cosa de aquel fecho, e todos fueron alegres e no poco espantados de tla aacahescimiento.

¡Oh enxenplo de sabiduria caballerosa¡ ¡Oh esfuerco, encubierto fondón de fingido temor¡ Ehenes demandó a los que suelen rehernes demandar; seguridad quiso; temores en este caso demostró, por asegurar a los temorado. Muchos con vanas amenazas fazen apercibir a los seguros; E el nuestro capitán con grand sabiduría fizo asegurar los apercibidos. Menester le fué prudencia para sacar el alcayde de su castillo, e para tomar dél rehenes en lugar de ge los dar, e para fablarle blanda e tenpladamente; mas para echar mano de un honbre valiente, para acometer uno solo a un alcayde, en el fondón del muro su castillo e su muro, más que prudencia era menester. ¿Y quién cree que la prudencia estaaba allí sola con el Condestable? ¿Quién cree que otras virtudes no lo aconpañaban? ¿Quién pensará cómo puso las manos en aquel alcayde, e se juntó con él con tanta osadía, que no vea cómo el grand esfuerco lo aconpañaba, la virtud lo seguía, la grand valentía de corazón lidiaba allí con él?.

Puédese aprender y tomad enseñanca de quanto furto aya seýdo la virtud de aqueste nuestro Condestabvle, que pudo, mediante su sola destreza e sabiduría, ganar una villa e castillo en una hora, que un grand priíncipe en muchos días con grandes pertrechos non conbatiera. Los del castillo, veyendo assí peso al alcayde, lugo trataron de le dar la fortaleza, e los de la villa con ellos; e el nuestro capitán se apodero de la villa e castillo. E alcando en la fortaleza las armas del Rey, e las suyas, e las sus señas e vanderas , puso en ella por alcayde un caballero su criado, e dexó la

33

Page 37: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 102

villa sosegada e en paz al serbicio del Rey, desterrando e lancando fuera della los honbres escandalosos, e los que no vido firmes en el serbicio del Rey, e los otros dexó pacificos. E partióse dende con sus gentes, e fué al castillo de Montanches , el qual tenía un alcayde por el ynfante; e por non se detener ende con la huest, exó ende a don Pero Niño con la hueste que fué necessaria, e el Condestable passó adelente, a la cibdad de Mérida”.

CAPITULO XXIX: “Cómo el conde de Benavente se juntó con el Condestable, e del rebato que aquella noche ovo la gente del Condestable, e de cómo andovo de noche e de día fasta la villa e castillo de Alburquerque, donde los ynfantes estaban. Como el Rey oviesse ynbiado a mandar por sus cartas el conde de Benavente que se juntase con el Condestable, e estobiesse a su ordenanca, él fizolo assí, e juntóse allí con él. E como quiera que de allí adelante toda aquella tierra contra la parte de Alburquerque era desierta e despoblada, e aun por los robos que los ynfantes avían fecho esta mucho más, e por el tienpo ser del ynbierno aconsejaban al Condestable aquellos caualleros que dicho avemos qu con él allí venían que no debía pasar adelante, salvo ponerse por aquella comarca con sus gentes, e de allí fazer la guerra a los ynfantes, el Condestable les respondió que ya ellos sabían cómo públicamente dezían los ynfantes que pelearían con qualesquier persona que aquella tierra fuesse a los buscar; e pues aquello asi era, que más valía fazer la guerra con ellos en un día que en muchos, e antes lugo que dexarlo para otra hora. Pues fué acordado que dexadas allí las camas e fardaje, que todos aforrados, no llevando salvo sus armas e cauallos, fiziessen lugo el camino de Alburquerque. E llevó el conde de Benavente un amino, e el Condestable con su gente”.

El monarca Juan II, además de otorgar el título de Ciudad en 1430 a Trujillo95, concedió el título de Primer Duque de Trujillo a D. Álvaro de Luna, título concedido, nuevamente, por Enrique IV a D. Diego López Pacheco, Marqués de Villena, en 1469, que defendía los intereses sucesorios de La Beltraneja, viviendo así la ciudad durante este siglo una serie de períodos de dominio feudal. Con la muerte del rey Enrique IV el 11 de diciembre de 1474, surgen en el Consejo Real diferentes bandos a favor de los candidatos rivales a la sucesión. Por un lado, Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque y el conde de Benavente apoyaban a Juana, a la cual Enrique proclamó como heredera suya en 1470, según el cronista del Rey, ENRIQUEZ del CASTILLO en sus Memorias de Enrique IV 96.

Por otro lado, la familia Mendoza, incluido el Cardenal Mendoza se habían unido a los partidarios de Isabel##. Esta contaba su reconocimiento como heredera desde 1468 para oponerse a la proclamación como tal de Juana. Aquélla consiguió aventajarla al ser proclamada reina en Segovia antes de que el cuerpo del rey Enrique IV fuere sacado de Guadalupe vestido aún con las sencillas ropas con las que había muerto97.

El 27 de diciembre de 1475, el almirante de Castilla, el hermano del cardenal Santillana, y su otro cuñado, el duque de Albuquerque apoyaron a Isabel correspondiendo a algunas concesiones. Nadie

95 Los Stúñiga comenzaron a tener importancia política en Castilla, el más destacado de todos ellos fue Pedro, heredero de señoríos, cargos y rentas; el rey Juan II le concedió Trujillo el 23 de octubre de 1440. Archivo Histórico Nacional. Leg. 314, núm. 23, doc. 2 y 4; leg. 289, núm. 4. Trujillo sufrió la guerra civil por la sucesión al trono de Castilla y por las desavenencias entre los nobles, pasando de manos de los Stúñiga a los Pacheco, y de manos del Maestre de Alcántara don Gómez de Solís a las del clavero de la Orden don Alonso Monroy. 96 Según Enríquez del Castillo, Cronista del rey Enrique. Memorias de Enrique IV, II, p. 705. 97MARAÑÓN, G.: Ensayo biológico sobre el rey Enrique IV. Madrid, 1953, p. 22.

34

Page 38: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 103

parecía desafiar a Isabel. En febrero, casi todas las ciudades de Castilla la habían reconocido como reina. Juana sólo tenía doce años, y no tenía marido que oponer a Fernando, quien se había reunido con Isabel en Segovia el 2 de enero de 147598.

Pero, la situación era muy problemática ya que muchas regiones habían dejado de obedecer a la corona. La guerra civil había devastado a Andalucía. Galicia se hallaba libre de la Corona al igual que Murcia. La clave del problema estaba en manos del marquesado de Villena que comprendía casi la totalidad de la provincia de Albacete y zonas de Toledo y Murcia, también, retenía las ciudades claves de Madrid y Trujillo. Pero lo más importante era el hecho de que tenía en su poder a Juana, la rival de Isabel, Fernando e Isabel confirmaron la posesión de sus tierras y rentas a Villena, e incluso el cargo de maestre de Santiago99.

Vill ena se negó a soltar a Juana a menos que antes se hubiera casado con un príncipe extranjero. Fernando e Isabel nunca accedieron a tal matrimonio. Poco después ofrecieron al lugarteniente de Villena en Trujillo, Pedro Baeza, el título de conde, 1.500.000 maravedíes y 4.000 vasallos a cambio de la entrega de Juana. Villena se mostró desinteresado100. Consideraba tenía el deber de proteger a Juana y de verla regiamente casada. Existían partidarios de Juana en toda Castilla, desde Zamora, Burgos y Asturias en el norte, hasta Ciudad Real, Cáceres, Jaén, Carmona y Sevilla en el sur, pasando por Salamanca, Ávila y Segovia101.

El 8 de enero de 1475, ya había decidido casarse con doña Juana e invadir Castilla, Alfonso V de Portugal, según el cronista RUI DE PINA en su Chronica d`El Rei D. Alfonso V102. A tal fin busco la ayuda de Francia. Los Reyes Católicos fueron salvados de ser atacados por ambos lados, gracias a las dilaciones de sus adversarios, y a su propia diplomacia exterior. A mediados del año 1475, Extremadura y la mayor parte de Castilla la Nueva se hallaban en manos de nobles juanistas, también Villena y el maestre de Calatrava. Una lista de nobles facilitada por Villena, los que se suponía que estaban dispuestos a apoyar a Alfonso si invadía Castilla, incluía al marqués de Cádiz, que controlaba Jerez, y a Alfonso de Aguilar, el hombre más poderoso de Córdoba. En 1476, sólo la mayor parte de León y de Castilla la Vieja eran manifiestamente leales a los Reyes Católicos.

Se desposó con la niña Juana, Alfonso V en Plasencia, donde fueron proclamados reyes de Castilla. Pero la proclama no provocó un gran apoyo en Castilla pues Isabel tenía el apoyo de ciudades importantes como Burgos y Toledo. Surgiendo numerosas luchas intestinas desde junio de1475.Fernando e Isabel se hallaron ante la imposibilidad de continuar luchando con Francia por el Rosellón y la Cerdaña. Luis XI, habría podido proseguir la guerra, pero estaba interesado en una posible expansión en Borgoña, lo cual le hizo perder la oportunidad de evitar la ascensión de España a rival de Francia en Europa. En 1477, se renovó la tregua con Francia y el 9 de octubre de

98VALERA, Diego de: Crónicas de los Reyes Católicos. Madrid, 1949, p. 103. 99SARASOLA, M.: Isabel la Católica y el destino de Juana. Valladolid, 1955. 100TORRES FONTES: “Villena en el reinado de los Reyes Católicos”. Hispania, 13, 1953, p. 37 y ss. 101HILLGARTH, J.: Los Reyes Catolicos. México, 1978, p. 21; TORRES FONTES: “Datos sobre los Católicos monarcas de España”. Hispania, 13 (1953), p. 58. 102PINA, Rui de: Chronica d`El Rei D. Alfonso V. T. II. Lisboa, 1902, cap. 173, p. 77.

35

Page 39: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 104

1478 se firmó con ella un tratado de paz, teniendo como escenario el Palacio de Luis de Chaves en Trujillo. Esta paz entre Francia y Castilla se mantendría hasta 1494. La muerte de Juan el 19 de enero de 1479 extendió la paz a Aragón, celebrándose los funerales en la parroquia de Santa María la Mayor de Trujillo103.

Santa María La Mayor

103 Vid. Memoria de Licenciatura inédita. Ramos Rubio, J. A.: Estudio Histórico- Artístico sobre la parroquia de Santa María de Trujillo. Cáceres, 1989; RAMOS RUBIO, J. A: “Nuevas aportaciones a la estancia de los Reyes Católicos en Trujillo”. Comarca de Trujillo, núm. 111, agosto de 1992, p. 16; RAMOS RUBIO, J. A: “Los Reyes Católicos en Trujillo de Extremadura”, Revista Torre de los Lujanes, Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, núm. 55, Madrid, febrero de 2005, pp. 139-149.

36

Page 40: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 105

Santa María La Mayor

37

Page 41: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 106

Al abandonar oficialmente su alianza con Borgoña, Fernando hizo otra cesión importante. En compensación, Francia abandonó Portugal. El Papa Sixto IV revocó la dispensa que había otorgado, bajo la presión francesa para el matrimonio de Alfonso y su sobrina Juana104. Aunque con muchos menos aliados, Alfonso se vio obligado a seguir luchando, sobre todo para asegurar el monopolio portugués del comercio con Guinea. Su heredero, el príncipe Joao, se opuso a una segunda invasión de Castilla, dirigiendo sus propósitos hacia la paz, que se hizo efectiva el 4 de septiembre de 1479. Por su parte, doña Juana nunca abandonó las pretensiones de llegar al trono de Castilla. Isabel vivió con esa amenaza el resto de su vida.

La relación que tuvieron los monarcas católicos con Trujillo parte en el mismo momento en que los Reyes cifran su anhelo en perfeccionar la unidad geográfica, política y religiosa de las tierras y los hombres de la Patria, imprescindible para hacer fecunda la empresa de civilización y conquista del Nuevo Mundo, que presentían en el alborozo de sus entrañas.

Realizando un recorrido por la rica historiografía que tiene como base la presencia de los Reyes Católicos en Trujillo, el zoriteño DOMINGO SANCHEZ LORO nos relata lo siguiente en su obra Relación del descubrimiento del río Amazonas:

“Vivían en Trujillo Fernando e Isabel, en el palacio de Luis de Chaves, cuando acordaron unificar sus reinos y llamarse en lo sucesivo Reyes de España. Luego, para evitar suspicacias entre los vasallos, vino aquel lema TANTO MONTA”.

Por tanto, en el recinto palaciego de los Chaves fue concebida la unidad de España105. Es la hora de plenitud histórica para los trujillanos que partieron en masa de la ciudad hacia el Nuevo Mundo. Plasmando en América jirones del ser hispano: Orellanas, Pizarros, Paredes, Loaisas y Vargas; cuyos hechos gloriosos pasaron los límites de la más loca fantasía. Como parece lógico, Trujillo es un topónimo frecuente en todo el hemisferio hispanoamericano. En Cuba aparece referido a dos poblaciones de la provincia de la Habana y de Pinar del Río. En la República Dominicana, en la provincia de Duarte. En Puerto Rico, En Guayana. En México, en el estado de Jalisco. En EE.UU, en Nuevo México. En Guatemala, en el departamento de Santa Rosa. En Nicaragua, en el de Managua. En Perú, en los departamentos de Huanuco y San Martín. Y en Colombia, en el departamento del valle de Cauca.

La mayoría de los historiadores modernos y antiguos, entre los que se encuentra FRANCISCO de HINOJOSA, con su obra Extremadura en el siglo XV, coinciden en afirmar que en 1474, era señor de Trujillo don Diego López Pacheco. Enrique IV le encomendó que cuidase a su hija La Beltraneja. Las Cortes aclamaban a la hermana del rey, doña Isabel; más con la tercería de don Diego, se concierta en Trujillo el enlace de doña Juana La Beltraneja con el rey de Portugal, Alfonso V. Acudieron al festejo el 1 de mayo de 1475 seiscientas lanzas y mil infantes, para

91SHIELS, W.E.: El papado y la Corona. Chicago, 1961. 92Luis de Chaves fue el hombre más destacado en Trujillo en los años finales del siglo XV y tuvo una gran importancia en la constante presencia de los Reyes en Trujillo. Archivo General de Simancas, legajo 53 y R.G.S. II núm. 1498, fol. 70.

38

Page 42: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 107

reforzar la guarnición del castillo. Don Luis de Chaves fue fiel servidor de Isabel, a su lado se pusieron también Alonso de Monroy y su hermano “El Bezudo”, cuyas espadas eran las más temidas de Castilla. La Beltraneja marchó a Plasencia para tener más seguridad en sus desposorios. Precisamente, Gonzalo Fernández de Córdoba, defendió los derechos de Isabel contra La Beltraneja, según la Crónica del rey Enrique IV de A. PALENCIA106.

Los Reyes Católicos tuvieron una estrecha relación con nuestra ciudad, ocupando un primerísimo plano en acontecimientos entre los años 1474-1480, cabe citar: el famoso “Tratado de Trujillo”, que cerró el enfrentamiento contra los portugueses en la batalla de la Albuera, y cómo la lealtad de Trujillo para con Isabel fue premiada con la construcción de los conventos de la Encarnación, San Pedro y San Miguel, las Casas Consistoriales, la Santa Hermandad y el artístico Rollo; las exequias por Juan II de Aragón, en la parroquia de Santa María la Mayor. En un total de siete veces, según JUAN TENA FERNANDEZ107, estuvieron los Reyes en Trujillo, aunque, según hemos consultado en Crónicas y en documentos de los archivos Municipal de Trujillo, Diocesano de Badajoz, Histórico Nacional de Madrid y de Simancas, firmados por los mismos monarcas, fueron varias más.

En 1478, los Reyes Católicos fueron a Trujillo, desde donde dirigieron parte de la guerra contra el rey de Portugal, pretendiente al trono de Castilla por su matrimonio con doña Juana La Beltraneja. La pequeña nobleza de Trujillo y los pecheros habían hecho causa común para evitar la caída en la órbita señorial, no dudando en hacerse portavoces de la defensa de los intereses de la monarquía, incluso por encima de la voluntad del mismo rey.

Será bajo dominio cristiano cuando Trujillo adquiera un gran desarrollo urbanístico, levantándose numerosos edificios religiosos y civiles dentro de su recinto amurallado -la Villa- entre los siglos XIII al XV.

La vida política, socioeconómica y cultural del Trujillo bajo medieval se inscribe de un modo trascendente dentro de la trayectoria general de la vida interna del reino de Castilla, de cuyos avatares, luchas y divisiones participa. De un modo específico. Trujillo era ciudad también de las tres religiones, ya que además de los cristianos dominantes había en ella un nutrido grupo de musulmanes y de judíos, dedicándose los primeros al servicio campesino y al artesanado y los segundos a la compra y venta de terrenos y al comercio de paños.

La vida política y las actividades económicas de la ciudad de Trujillo durante la Baja Edad Media viene definida por la dinámica de los grupos sociales que la integran y que serán las bases de la posterior sociedad del Antiguo Régimen.

Así, y con respecto al grupo social dominante, la nobleza, ya a finales del siglo XIII se asienta sobre las tierras trujillanas atraída por la riqueza ganadera, surgiendo, a partir del siglo XIV, castillos para defensa de sus dehesas. Esta nobleza, poco a poco, incrementa su poder político, económico y

106 PALENCIA, A.: Crónica del rey Enrique IV. Tomo IV, Madrid, 1908, p. 145. 107Trujillo histórico y monumental. Alicante, 1967.

39

Page 43: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 108

social, culminando bajo el reinado de Enrique IV su proceso de fortalecimiento frente a la monarquía.

En el siglo XV se divide en bandos y se radicaliza la tensión entre los linajes que desde la Reconquista dominaban la ciudad: Altamirano, Bejarano y Añasco (en torno a ellos se agrupan los principales apellidos y casas nobiliarias), produciéndose numerosos enfrentamientos entre los diversos bandos. Para acabar con estas luchas nobiliarias y someter a esta clase belicosa, adinerada y orgullosa, los Reyes Católicos ordenan, por el Edicto de 1476, desmochar las torres de sus casas-fuertes, procurando que su altura no sobrepase la del resto de las casas. El edicto fue poco efectivo, y la propia Isabel, al volver a Cáceres al año siguiente, reiteró la orden, siendo así Trujillo pacificado con la llegada de la reina en 1477.

Junto a esta nobleza, poderosa e influyente, existía una creciente población pechera ocupada en la agricultura, ganadería, comercio y artesanía; los topónimos de sus calles recuerdan las distintas actividades de los gremios: zurradores, herreros, cambrones, sillería, tintoreros, romanos, olleros, etc. La misma condición de Trujillo de ciudad de mercado, otorgado por privilegio de Enrique IV en 1465, exige una elevada población productiva. Informes de estos datos encontramos en el viaje que realiza LEON DE ROSMITHAL, entre los años 1465-1468 entre Portugal, Mérida y Guadalupe, a su paso por Trujillo. Fue un político que viajaba para conocer las costumbres de las cortes europeas.

Por último, las minorías étnicas y religiosas de musulmanes y judíos. Con respecto a éstas, fue mucho más importante la minoría judía, ya que en la segunda mitad del siglo XIII se constata una importante judería establecida en Trujillo. Esta comunidad era la más importante de Extremadura108. Referente a los orígenes del establecimiento de los judíos en España, la versión más fiable, por los datos de carácter epigráfico que se poseen, le sitúan en los alrededores del comienzo de nuestra Era. La llegada de judíos en número suficientemente grande como para constituir comunidades bien diferenciadas e indicar una entrada masiva de judíos en la península con motivo de la gran diáspora que tuvo lugar tras la destrucción de Jerusalén a manos del futuro emperador Tito en el año 70 de nuestra Era109. De todos modos, en el siglo IV la población judía era ya muy numerosa en la Península Ibérica y en las Islas Baleares. Lo revela la preocupación de los obispos reunidos en el Concilio de Illiberis celebrado en los primeros años de esa centuria. Su interés en separar cristianos y judíos e impedir el proselitismo de estos últimos demuestra las convivencias entre ambas poblaciones. Igualmente, la carta del obispo menorquín Severo, escrita un siglo más tarde, en el año 418, pone de manifiesto que la población judía se hallaba plenamente integrada en la vida hispano romana del Bajo Imperio110.

108 RAMOS RUBIO, J.A: “La judería de Trujillo y la sinagoga. Estudio histórico y artístico”. Congreso Internacional El Reino Taifa de Badajoz. Badajoz-Trujillo-Coimbra, 1996. 109 SALO W. BARON: A social and religious history of the jews. Tomo I, p. 212. 110 Sobre los desplazamientos es interesante ver la obra de ROSTOVTZEFF, M.: Historia social y económica del Imperio Romano, I. Madrid, 1967, p. 308; y CARO BAROJA, J: Los judíos en la España Moderna y Contemporánea. Ed. Istmo, Madrid, 1972.

40

Page 44: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 109

La teoría del profesor García Iglesias de que quizás Trujillo y su zona fuera uno de los puntos de más antiguo establecimiento de judíos en España, nos queda probada con el hallazgo realizado en agosto del año 1973 de una lápida con caracteres hebreos de época romana, en la muralla que circunda la villa junto a la destruida puerta del Oreto. Dicha inscripción se encuentra en la actualidad depositada en la Escuela-Taller en espera de montar un museo arqueológico comarcal111. A parte de esta inscripción, y otras dos más localizadas en el muro septentrional del Espolón y en la fachada de poniente de la parroquia de San Martín (como piedra de acarreo, localizada en 1994) no tenemos ningún documento que nos dé noticias de la comunidad judía trujillana hasta el padrón de HUETE confeccionado en el año 1290112.

Entre los siglos V y Vll había establecida en Turgalium una de las colonias de comerciantes orientales y judíos más importante de la península Ibérica, la cual estaba íntimamente relacionada con el comercio exterior, y como el resto de las comunidades judías de España, sufriría los restricciones y ambiente antijudío decretado y creado por los códigos de los Reyes visigodos (sobre todo por el código de Sisebuto decretado el año 612 y el de Ervigio en el año 681) así como por los Concilios de los obispos españoles, como el de Toledo del año 633 y el del año 638. Por la situación en que se encontraban los judíos durante el tiempo del reinado visigodo, nos hace suponer que esta comunidad acogiera con alegría e incluso contribuyera a la conquista por las tropas agarenas en todo el territorio Hispánico.

Los judíos aparte de escalar posiciones por su ayuda financiera, las iban consiguiendo por sus labores administrativas gracias al adiestramiento adquirido en los estados musulmanes, lo que les hacía muchas veces imprescindibles en los nuevos estados cristianos y en los nuevos municipios. A ello se añade el conocimiento de los territorios conquistados, ya que en ellos habían vivido siempre.

Los datos que del siglo XIV tenemos nos indican, sin embargo, que en esta centuria su población y su pujanza se habían incrementado bastante. Diversos documentos fechados en la mitad de ese siglo nos muestran a ciertos judíos comprando y vendiendo terrenos y dedicados al comercio de paños113. Destaca entre ellos la familia Cohen, dos de cuyos miembros, don Cague y don Sayas, hijos de don Yusef Cohen, compran, en 1347 y 1350, a dos hermanas, Leonor y María Alfonso, la heredad y dehesa de las Abiertas, en término de Trujillo por un total de 18.000 maravedíes. Curiosamente, trece años después, en 1363, don Sayas y los herederos del entre tanto fallecido don Cague Cohen venden esa misma heredad y dehesa al monasterio de Guadalupe en un precio ligeramente inferior a 17.500 maravedíes.

111GARCIA IGLESIAS, L.: Los judíos en la España Antigua. Madrid, 1978, p. 65. 112 CARLOS CARRETE: “El repartimiento de Huete de 1290”. En Sefarad XXXVI (1976), p. 128. 113 BAER, F.: Die Juden im christlichen Spanien. Urkunden und Regesten, II: Kastilien/Inquisitionasakten. Berlín, 1936, p. 170.

41

Page 45: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 110

Quizás el dato más llamativo nos lo refiere el Canciller PEDRO LOPEZ de AYALA en su Crónica del rey don Pedro114. Según cuenta, en 1355, cuando el célebre tesorero real don Samuel Levi le pide al monarca, como lugares seguros, dos castillos para emplearlos como depósito donde amontonar los dineros con que pensaba acrecer el tesoro del rey, elige precisamente junto a de Hita, el alcázar de Trujillo. Está clara la existencia de recaudadores judíos trujillanos al servicio de Samuel Halevi115. Tras la muerte de Enrique IV, se disputan el trono de Castilla doña Isabel, hermana del Rey y doña Juana, hija de Enrique IV, conocida por “La Beltraneja” y de la que se pone en duda la paternidad del rey.

Gran parte de la Ciudad es partidaria de La Beltraneja, que días antes de su boda, tiene que abandonar Trujillo, donde estaba previsto su enlace con el rey de Portugal, y huir a Plasencia donde se celebran los esponsales, debido a la proximidad de las tropas de la reina Isabel.

La comunidad judía al igual que ocurrió con la cristiana se encuentra dividida por los dos bandos, así por una carta escrita desde Tordesillas el 9 de Marzo de 1476 al corregidor de Trujillo son García Gil de Miranda, por los Reyes Católicos, sabemos cómo el vecino judío de Trujillo Mayor Barchillón y sus hijos, apoyan al bando de doña Juana y el rey de Portugal, siendo por esto confiscadas sus propiedades116.

Con motivo de la sublevación del Marqués de Villena en el año 1475 las tropas que mandaron los Reyes Católicos para acabar, en la Ciudad, con la sublevación cometieron bastantes atropellos contra los derechos de los judíos, dichos atropellos son demandados ante los monarcas por Salomón Romí como representante de la comunidad judía de la ciudad, así les demandan la cama, comida, les obligan hacer guardia en los muros de la ciudad y a limpiar los establos117.

La reina reconoce las peticiones y demandas de Salomón Romí, y pone a la comunidad judía de Trujillo bajo su protección y manda una carta desde Cáceres al Concejo trujillano prohibiendo estos abusos y a la vez les recuerda que los judíos de esta aljama están “en mí guarde e seguro o so mi amparo e defendimiento real”. Por esta fecha era alcalde y juez de los judíos de Trujillo don Diego Pizarro, al cual por carta fechada en Valladolid el 25 de Mayo de 1476, le quitan los monarcas de su puesto, como consecuencia de los abusos que ha cometido contra los judíos, dichos abusos fueron puestos en conocimiento de los reyes por los dos componentes de la comunidad judía de Trujillo: Rabí Yuçe e Rabí Mose.

Durante este período de transición y pacificación del país los judíos sufrieron varios asaltos a sus propiedades y derechos, así el vecino de Trujillo Yuçe Arrobas, fue hecho prisionero por Nuño Yerro de Ávila cuando se dirigía a la feria de Medina del Campo, siendo detenido durante 9 días,

114 PERO LOPEZ DE AYALA: Crónicas de los Reyes de Castilla Don Pedro, Don Enrique II, Don Juan I y Don Enrique III. Enmiendas del Secretario Jerónimo Zurita y las correcciones y notas añadidas por Eugenio de Llaguno Amirola, tomo I, Madrid, 1779, cap. XV, p. 195. Crónica de Don Pedro I, año 1360. cap. VII (B.A.E., LXVI, p. 503. 115 BEINART, H.: Trujillo, a jewish community in Extremadura on the eve of the expulsion from Spain. Jerusalem, 1980, p. 2. 116 Archivo Municipal de Trujillo. 1-1-7-1. 117 Archivo Municipal de Trujillo. 1-1-7-1, leg. 217, 41 fols.

42

Page 46: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 111

consiguiendo su libertad tras pagar 14.000 maravedíes. Yuçe Arrobas recurrió a los Reyes y el 12 de Junio de 1478 le fue concedido una garantía, un certificado, para recobrar el dinero del rescate que había pagado.

Por diversos documentos que se conservan en el Archivo Municipal de Trujillo sabemos que, tras producirse en 1480 el apartamiento de judíos y moros en nuevos barrios, algunos judíos, especialmente los más ricos, vivían en un lugar de la ciudad llamado La Rinconada y que también la calle Nueva formaba parte de la judería (aún se conservan casas)118.

El 31 de Marzo de 1492, firmaron en Granada los Reyes Católicos el edicto de expulsión de los judíos públicos, aunque se firmó en esta fecha, no se hizo público hasta los días que van del 29 de Abril al 1 de Mayo. La expulsión según dice propio edicto, era para evitar el daño que los judíos causaban a la religión cristiana. En definitiva los judíos se les planteaba netamente este dilema: o convertirse y bautizarse o salir en el plazo de tres meses de los reinos de Castilla y Aragón. No se imponía por la fuerza el bautismo; pero se vedaba bajo fuertes penas residir en España a los no bautizados. Los Reyes Católicos no llevaron a cabo con los judíos actos de violencia religiosa crueles y extremados, pero ayudaron a la conversión de los judíos. Junto con la orden de expulsión promulgaron diversas leyes a favor de los judíos apostatas, garantizándoles su ayuda y protección y sustrayéndolos por cierto tiempo de la vigilancia de la Inquisición con el fin de darles el plazo y la posibilidad de adaptarse a su nueva fe y para enraizarse a ella119.

Finalmente, la trayectoria histórica del Trujillo medieval concluye cuando los Reyes Católicos decidieron, a petición de los trujillanos y en premio a su lealtad en defensa de los derechos de Isabel la Católica a la corona castellana, incorporarla definitivamente al señorío real (realengo) y convertirla en capital de la Provincia de Trujillo, que, junto con la Provincia de León de la Orden de Santiago, formaban el actual territorio de Extremadura. Al establecerse la división territorial del reino en Corregimientos (1480), después de las Cortes de Toledo, Trujillo pasaría a ser cabeza de uno de ellos, junto con Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz, en consideración a la importancia de su población y al peso político de su nobleza local; si bien no lograron los trujillanos conseguir la deseada procuración en Cortes, que los Reyes sólo concederían a 18 ciudades castellanas, entre las que no hubo ninguna de Extremadura, pasando su representación a Salamanca.

118 Publicados en su mayoría por BEINART, op. cit. 119 KAMEN, H.: La Inquisición Española. Ed. Crítica. Barcelona, 1980 (2ª ed.), p. 34.

43

Page 47: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 140

HISTORIA DEL ARTE

LA TORRE ROMANICA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA LA MAYOR DE TRUJILLO José Antonio Ramos Rubio Doctor en Historia del Arte, Cronista Oficial de Trujillo.

RESUMEN

La Torre de la iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo (Extremadura) es una de las escasas muestras del románico en Extremadura. Es el exponente crítico que tuvo que sufrir Trujillo por la acción destructora de la invasión de las tropas napoleónicas y la desamortización. La torre fue reconstruida a su primitivo estado tras haber sido parcialmente destruida en la segunda mitad del siglo XIX, una de las mejores reconstrucciones llevadas a cabo en el patrimonio artístico extremeño.

ABSTRACT

The Tower of the church of Santa Maria the Major one of Trujillo (Estremadura) is one of the scanty samples of the Romanesque one in Estremadura. He is the critical exponent that there had to suffer Trujillo for the action(share) destroyer of the invasion of the Napoleonic troops and the disentailment. The tower was reconstructed to his(her,your) primitive(original) condition(state) after having being partially destroyed in the second half of the 19th century, one of the best reconstructions carried out in the Extremaduran art heritage.

44

Page 48: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 141

PALABRAS CLAVE

Torre de la iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo, Extremadura, Románico, Trujillo, invasión napoleónica, desamortización.

KEYWORDS Tower of the church of Santa María la Mayor de Trujillo, Extremadura, Romanesque, Trujillo, Napoleonic invasion, disentailment.

Durante años estuvo Trujillo en manos de los árabes. Después de haber intentado las tropas cristianas varias veces conquistar la villa medieval, no lo llegaron a conseguir definitivamente hasta el 25 de enero del año 1232123. Trujillo quedó como villa realenga por expresa voluntad del rey, y se la señaló un extenso territorio por jurisdicción que comprendía treinta y seis villas, lugares y aldeas. Los linajes más importantes de la villa ejercieron los cargos rectores del Concejo. En recompensa a la lealtad que mostró la villa de Trujillo a la corona, el rey don Juan II la otorgó el título de "Ciudad", en 1430.

Socialmente, la historia de Trujillo se reduce al estamento privilegiado, formado por familias poderosas y el alto clero de la ciudad. El resto de la población eran campesinos que servían a dicha nobleza, y a partir de la segunda mitad del siglo XV, surge una creciente burguesía "gremial", que tendrá gran importancia en Trujillo (nombres de las calles), incluso algún pintor que otro, la representa en sus cuadros. Una manifestación clara de este ambiente caballeresco y religioso es la iglesia de Santa María la Mayor.

Trujillo durante la dominación árabe tuvo dos mezquitas, una dentro del recinto amurallado y otra extramuros. Los cristianos al reconquistar la villa, habilitarán la mezquita principal para iglesia, bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Asunción124.

En el Libro de Dotaciones de la parroquia del año 1670, se constata mejor que en ninguna otra parte, lo que fue el templo en lo referente al culto y privilegios:

123 “Los freiles de las Ordenes, el Obispo de Plasencia, prisieron a Turgillo, día de la Conversión festo Pauli, en Janero, Era 1270, por donde parece la Ciudad de Turgillo se ganó de los Moros, día de la conversión de Sn Pablo, a 25 de Hen.º del año del Sor. de 1232”. Otros historiadores consideran que fue reconquistado en 1233. Véase Anales Toledanos I y II, ed. Julio Porres Martín-Cleto, Toledo, 1993. TERRON ALBARRAN, M: “En torno a los orígenes de la tierra de Trujillo (11666-1233)”. Actas del Congreso “La Tierra de Trujillo desde la época prerromana a la Baja Edad Media”. Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Trujillo, 2005, pp. 211-302; GONZALEZ, J: “Reconquista y repoblación de Castilla, León, Extremadura y Andalucía (siglos XI y XIII)”, en La Reconquista española y la repoblación del país. Zaragoza, 1951; GONZALEZ, J: “Repoblación de la Extremadura leonesa”. Hispania, tomo XI, Madrid, 1943; GONZALEZ, J: Reinado y diplomas de Fernando III, Córdoba, 1980-1983. 124 Véase la memoria de licenciatura inédita del coautor de este libro RAMOS RUBIO, J. A: Estudio Histórico-Artístico de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Trujillo. Cáceres, 1990.

45

Page 49: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 142

“Preeminencia sobre todas las parroquias y conventos de la ciudad, los que no pueden tocar a los oficios ni actos del culto general sin que primero toque Santa María, y lo mismo a las oraciones y sermón en los días de Cuaresma, Adviento y Pascuas, todo de tiempo inmemorial , por ser la primera y matriz. Es la primera iglesia que visitan los reyes y obispos y donde se hacen las honras por los reyes y príncipes y tiene anejo el Arciprestazgo”125.

En otro libro de la parroquia se lee:

“Títulos para que la cruz y la capa de la iglesia de Santa María presidan en las procesiones en los territorios de las otras iglesias y para que ninguna toque a vísperas, misas mayores y a la gloria del Sábado Santo hasta que no de el relox de la dicha iglesia mayor y toquen sus campanas, 11 de mayo de 1711”126.

Aquí se celebraron las honras fúnebres en honor de don Juan de Aragón y en presencia de los Reyes Católicos. Se oficiaron también honras de doña Isabel de Farnesio, madre del rey Carlos III, que falleció estando el monarca en Trujillo.

Es una iglesia de tres naves, con crucero y ábside poligonal, en el cual luce el magnífico retablo mayor gótico, obra de Fernando Gallego y de su taller, con tablas en las que se representan escenas de la vida de la Virgen, y a los laterales, los Doctores de la Ley y los Evangelistas. Francisco Gallego, en la predela, ha pintado escenas de la Pasión y Muerte de Cristo. Diezmaban para esta parroquia casi la mitad de los labradores y ganaderos, ciento catorce propietarios del término; contó con ciento once capellanías y sus derechos por capillas y enterramientos fueron fabulosos porque toda la nobleza de Trujillo estaba agregada a esta feligresía. En Santa María están enterrados personajes pertenecientes a los linajes más importantes de la ciudad: Vargas, Altamiranos, Barrantes, Orellanas, etc.., y por supuesto, los restos del "Sansón extremeño", Diego García de Paredes, descansan aquí.

La iglesia de Santa María constituye el edificio más importante de la ciudad. Se trata de una fábrica conformada a partir de diferentes épocas y con distintos materiales a base de sillería, en todo el conjunto, y mampostería en las torres. El edificio es esencialmente una obra románica, comenzada tras la conquista definitiva de la villa por las tropas cristianas en 1232, aunque existió otro edificio religioso anterior del que aún quedan restos de mampostería en el primer cuerpo de la torre “Julia”, y en parte de la nave.

Probablemente, date este primigenio edificio de la época en la que Rodríguez de Castro dominó la villa, entre los años 1170-1195. Rodríguez de Castro y el califa almohade son aliados con acuerdo del leonés Fernando II lo que permite un estatus especial en Trujillo donde la convivencia religiosa está equilibrada teniendo el poder civil Fernando Rodríguez que en algunos documentos es nominado como de Turgello. Su relación con los almohades es fuerte y tanto que en 1174 el nuevo señor de Trujillo lucha al lado de los musulmanes contra Fernando II en la batalla de Ciudad

125 Libro de Becerro o de Dotaciones, 1670. Archivo Parroquial de Santa María la Mayor. 126 TENA FERNANDEZ, J.: Trujillo, histórico y monumental. Gráficas Alicante, 1967, 1º ed., p. 495.

46

Page 50: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 143

Rodrigo, ganada por el rey cristiano que perdona a Rodríguez de Castro casándole con su hermana Estefanía.

El señorío de Trujillo se mantiene hasta 1185 que se hace cargo de la ciudad Alfonso VIII de Castilla entregando su organización militar al maestre de la Orden del Pereiro don Gómez Fernández Barrientos. En Trujillo existía una pequeña orden militar donde tenían convento. Don Gómez unifica a todas estas minorías creando la Orden de Truxillo cuyos caballeros son los que inician sobre los restos de la mezquita mayor una iglesia cisterciense pues tal regla regía a todos estos freires. La pila bautismal de Santa María es un claro ejemplo de la época pues los freires grabaron un peral por el Pereiro de don Gómez y dos cruces del Cister127.

127 Los tres ventanales ojivales del muro de Mediodía son típicamente cistercienses.

47

Page 51: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 144

Torre Julia, demolida en 1902

Panorámica del interior de Santa María La Mayor, Trujillo

48

Page 52: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 145

Perspectiva de las torres

49

Page 53: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 146

Plano de la Iglesia de Santa María La Mayor, Trujillo

50

Page 54: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 147

La iglesia fue muy reformada en el siglo XVI, a esta época corresponde la mayor parte del edificio. A la obra primitiva corresponden los elementos románicos y góticos que aparecen repartidos en el templo, así como la torre-campanario, magnífico ejemplo románico y único existente en Extremadura. El hecho de encontrarnos en las puertas de Poniente y de Mediodía, e incluso en el coro, con capiteles y todo tipo de elementos góticos, siendo la mitad del siglo XVI, su fecha de construcción, nos hace pensar en el reaprovechamiento de materiales de primera mano que tenían los arquitectos del siglo XVI de la primitiva construcción románica. Se trata de un singular ejemplar de torre-campanario de cuatro cuerpos, de los cuales los tres últimos son de campana, siendo de uno a tres y progresivo en altura el número de sus vanos. Todos ellos están cobijados por arcos envolventes que, como los de los vanos, son de medio punto. Una sencilla cornisa separa cada uno de los cuerpos del campanario, cuyas esquinas están reformadas por columnillas. Remata el conjunto una cornisa volada sobre canecillos. La torre presenta una dualidad que obedece a una preexistente zona baja que se desmocha hasta la coronación del ábside y se utiliza como apoyo para edificar una torre de vanos geminados en tres plantas. La zona inferior o primer cuerpo está construida con mampostería y las esquinas reforzadas con piedras de cantería, reutilizadas de acarreo, en la mayoría de los casos de anteriores construcciones romanas. Los únicos vanos que presenta esta zona inferior son dos celosías pequeñas. Los tres pisos restantes componen una importante edificación románica (restaurada) a base de sillares muy cuidados, y en las esquinas un chaflán decorado con una semicolumna. En cada planta hay vanos en sentido creciente de abajo hacia arriba, de uno a tres, como ya hemos explicado.

Torre tardorrománica restaurada

51

Page 55: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 148

Será en el siglo XVI cuando se da el aspecto definitivo al interior del templo: bóvedas, capillas, naves, sacristía, coro y la llamada "torre nueva". Ya en el siglo XVIII se construyó el camarín adosado al ábside y se remató la "torre nueva".

El templo presenta en su exterior un interesante juego de volúmenes y alturas, predominando la verticalidad de la torre nueva, la cual se puede divisar desde cualquier punto de vista de la ciudad. Desde el exterior podemos apreciar perfectamente la estructura interna de la iglesia.

La torre primitiva de la iglesia se alza adosada a la cabecera, en el muro del Evangelio. Es cuadrada, la mitad inferior es obra de mampostería con sillería en los ángulos. La mitad superior, es obra de sillería bien labrada, dividida en tres cuerpos, con vanos y baquetones cilíndricos en vez de columnas en los ángulos y canecillos en la cornisa. Algunos autores han considerado erróneamente que en el lugar que hoy ocupa la torre románica, hubo un monumento conmemorativo dedicado a Julio César, de aquí que el vulgo popular denomine a esta torre como "torre Julia". Incluso, se llegó a asegurar en algún estudio que otro, que en dicha torre hubo una piedra con una inscripción alusiva a sus legendarios fundadores128. No podemos negar ni afirmar la existencia de dicha inscripción romana, ya que en la torre se han encontrado dos inscripciones, posiblemente piedras de acarreo procedentes de otro lugar de Trujillo129.

El origen de construcción de la primitiva torre, lo que nos ha llegado de su base sobre la que se sustenta la misma, es anterior al resto de los cuerpos de la torre que presenta influencias de la escuela castellana, ejemplos fidedignos como las torres de la catedral de Zamora, la de la parroquia de Santa Cecilia de Aguilar de Campoo, así como varias iglesias situadas al Norte de Palencia que poseen torres con un diseño semejante a la trujillana. Con ventanales de gran hermosura. Toda una demostración de que el románico supo aunar conceptos como robustez y elegancia que a algunos les parecen incompatibles.

Se construyó al unísono que el ábside, esta hipótesis se apoya en analogías arquitectónicas y estilísticas como son las molduras de los baquetones de las esquinas, el aparejo en mampostería, basas y columnas, arquivoltas y, sobre todo, las marcas de los canteros.

128 El primer autor que cita la inscripción es Antonio Ponz en su Viage por Extremadura, en los años finales del siglo XVIII. Este autor niega su existencia: “Hércules me edificó, Julio César me rehizo. Sobre Cabeza de Zorro, en este cerro Virgilio”. Leyenda muy repetida en otros lugares, así don Pablo de Espinosa en su Historia de Sevilla (1870), libro 5, capítulos 1 y 2, fols. 27 y 28, nos dice que en la puerta de Jerez en Sevilla hay una inscripción que reza: “Hércules me edificó, Julio César me cercó. De muros y torres, del santo rey me ganó con García Pérez de Vargas”. 129 En la torre románica se han encontrado dos inscripciones romanas. Piedras de acarreo recogidas por los constructores de la torre. El motivo de que no existan en Trujillo construcciones romanas se debe a que los árabes reaprovecharon los sillares romanos para sus construcciones. Las dos inscripciones romanas halladas en la torre son dos aras de granito sin ornamentación. 1.- Titulus sepulcralis: IVLIVS / MARITO /H.S.E.S.T.T.L. /F.C. Transcripción: IVLIVS / MARITO / H (ic) S(itus) E(st)/ S (it) T(ibi) T (erra) L (evis) / F(aciendum) C(uravit). Traducción: “Julio... a su marido procuró hacerlo. Aquí yace. La tierra le sea leve”. 2.- Titulus dedicatorium: PONCEIA /BOVTI. F.LI / BRO.PAT/ RI. L.A.V.S. Transcripción: PONCEIA /BOUTI F (ilius) LI / B (e)RO PAT / RL (ibens) A(nimo) V(otum) S (olvit). Traducción: “Ponceia, hija de Boutio, a Libero Pater de buen ánimo hizo el voto”. Inscripciones recogidas por FERNANDEZ OXEA, J. R: “Inscripciones inéditas de Trujillo”. B.R.A.H, tomo LXVIII. Madrid, 1916.

52

Page 56: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 149

A la misma se accedía por la parte baja, aún se conservan los restos de su escalera tapiada al construirse una capilla sepulcral en la zona norte del ábside. Muy acertadamente el arquitecto e historiador Manuel Viola considera que la cabecera se debió construir hacia 1275, y su autor, el Maestro Gil de Cuellar, estableciendo analogías arquitectónicas con la ermita de la Coronada y la sala capitular placentina construida por dicho maestro en tiempos del obispo Don Domingo Jiménez. Otra preexistencia de importancia que también actúa como elemento limitador en la cabecera es la parte baja de la torre “Julia” ejecutada en mampostería. Está claro que ya estaba allí cuando se construye la cabecera, deduciendo que el propio Gil de Cuellar acomete el paramento septentrional de la cabecera y cómo el absidiolo de la parte del Evangelio se apoya sobre la torre sirviéndose de uno de sus lados como testero. Por tanto, la base de la torre y una gran parte del ábside pertenecieron a un templo anterior. Probablemente, date este primigenio edificio de la época en la que Rodríguez de Castro dominó la villa, entre los años 1170-1195, construido bajo los modelos cistercienses (no olvidemos que a la orden cisterciense perteneció la Orden de San Julián del Pereiro, cuyas marcas se encuentran fidedignamente grabadas en la antigua pila bautismal de la propia iglesia y en uno de los paramentos de la puerta del Mediodía). Como feudo en tierra de nadie bajo auspicio árabe, la importancia de Fernando Rodríguez de Castro destacó por su participación en el tratado de Fresno-Lavandera, y su hijo Pedro Fernández de Castro en 1185 pactó con Alfonso VIII de Castilla que acabó apoderándose del feudo. El rey donó a los caballeros de Trujillo la recién fundada Plasencia130.

En dos ocasiones quedó gravemente dañada la torre. Concretamente, con los terremotos de Lisboa acaecidos en 1521 y en 1755131. Estas dos horribles sacudidas causaron daño en toda Extremadura. En el año 1755, tanto en Badajoz como en Cáceres, donde la catedral de Coria sufrió un parcial derrumbamiento, los estragos fueron sensibles. La torre de Santa María quedó muy dañada en el seísmo de 1521, agravándose su carencia de solidez con la repetición del mismo fenómeno en 1755132. Esta fue la causa que obligó al clero a construir otra torre. Las obras comenzaron en 1550, pero no se remató hasta el siglo XVIII. El arquitecto Sancho de Cabrera intervino en la construcción de la nueva torre. Antes, lo había hecho en el último tramo del templo, construyendo el magnífico coro alto. Junto a él trabajaron Alonso Becerra y su hijo, Francisco Becerra133, el que sería el gran constructor de las catedrales de Puebla de los Ángeles, Quito y Cuzco134. También, trabajaron en la

130 LOMAX, D: Crónica de las Órdenes de Santiago, Calatrava y Alcántara. La obra histórica de Rades y Andrada. Biblioteca de Historia Hispánica, Órdenes militares, Serie Mayor, núm. 2. Ejmplar núm. 156 de una tirada de 500 ejs. Ed. El Albir. Barcelona, 1980, pp. 150-154. 131 El inspector general de Ingenieros Geógrafos don José Galbis Rodríguez, informado de la extensa bibliografía que publicó F. De Montessus de Ballore y en los escritos de A. Perry, escribe lo siguiente: “Año 1755-día 1 de noviembre. El terremoto ocurrido en estos días es uno de los mayores registrados en la Península Ibérica, comparable al del 26 de enero de 1521 en Lisboa, aunque de un área macro sísmica más extensa, evalúa Mr. Recil en 17 millones de kms. cuadrados. Se ha dado el nombre de terremoto de Lisboa porque en esa población fueron los daños más impresionantes”. 132 TENA FERNANDEZ, op. cit., p. 495. 133 Libro de Cuentas de la Fábrica de Santa María la Mayor, 1543-1558. Archivo parroquial. 134 SOLIS RODRÍGUEZ, C: “El arquitecto Francisco Becerra: Su etapa extremeña”. Revista de Estudios Extremeños. Tomo XXXIX, Badajoz, 1975, pp. 287-383.

53

Page 57: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 150

nueva torre, Pedro de Hermosa, Francisco Sánchez y Francisco Vizcaíno135. Del remate de la torre se encargó Francisco García en 1579. Las obras fueron terminadas por García Carrasco y Francisco Sánchez, colaborador de Francisco Becerra, en 1588136. No obstante, el cuerpo de campanas de la torre, no se remató hasta el siglo XVIII, de dicha obra se encargaron José García Galiano e Isidro Marín, contratados probablemente por el arquitecto madrileño Félix de Sata y Zubiría, al cual se contrató para rematar la torre137.

En 1715, otro fuerte seísmo afectó de nuevo a la torre románica138.Unos años después, a causa de un recio temporal, y con la fuerte sacudida del terremoto de 1755, la situación se agravó139.

En el año 1861, debido al estado ruinoso de la torre románica, a causa de los daños sufridos en el terremoto de 1755, comenzaron a llover quejar de los vecinos de la iglesia al gobernador civil de la provincia140. Se pide la demolición de la torre con el fin de evitar los graves perjuicios que en su estado pueden originar. La Real Academia de San Fernando envía un informe en el que consta que la torre es un monumento histórico-artístico que pertenece al Estado. En el año 1864, tras nuevas quejas procedentes de los vecinos141, el gobernador se dirige al ayuntamiento a que tome las medidas oportunas de desalojo de los vecinos de las casas cercanas a la torre hasta que la Academia de Nobles Artes decida si ha de derrumbarse la torre o restaurarse como edificio monumental142. En 1865, tras el informe de la Academia, el gobernador manda instruir expediente para demoler la torre143. El proyecto fue elaborado por el arquitecto provincial Francisco López144, los gastos ascenderían a la cantidad de 27.390 reales a cargo de los fondos municipales. Esta resolución no gustó al municipio, ya que la torre era un monumento histórico-artístico, los gastos deberían de partir de la Sección de Orden Público del Gobierno Civil145. Del tema no se vuelve a hablar hasta que en el año 1869 la torre sufre un nuevo desplome en sus lados oeste y norte, así aparece en los grabados de la Ilustración Europea y Americana, y en las fotos del Catálogo Monumental de Mélida (años 1914-1916)146. Se vuelve a hacer un proyecto de demolición a cargo de Vicente Paredes147. De nuevo, las dificultades de tipo económico paralizan las obras de derribo. En 1871, el ayuntamiento decide correr con los gastos. De su demolición se van a encargar Antolín Rodríguez y Juan Galeano Rojas por la cantidad de 5000 reales148. Igualmente, se acordó recoger y conservar en la Casa de Comedias las columnas y molduras como recuerdo histórico. El diseño de la torre

135 Libro de Cuentas de la Fábrica de Santa María la Mayor, 1543-1558. Archivo parroquial. 136 Archivo de Protocolos de Trujillo. Pedro Carmona, 1579, leg. 23, fols. 175-176; 1588, leg. 40, fol. 108. 137 PIZARRO GOMEZ, F. J: Trujillo en los siglos XVIII y XIX. Arquitectura y Urbanismo. Cáceres, 1983, p. 19. 138 Libro de Acuerdos del 13 de marzo de 1713, leg. 244, fol. 15. Archivo Municipal de Trujillo. 139 Libro de Acuerdos del 15 de diciembre de 1739, leg. 266, fol. 77. Archivo Municipal de Trujillo. 140 Legajo 946, libro 19. Archivo Municipal de Trujillo. 141 Ibidem. 142 Ibidem. 143 Libro de Acuerdos de 15 de mayo de 1865, leg. 467, fol. 41 vº. Archivo Municipal de Trujillo. 144 Legajo 946, libro 19. Archivo Municipal de Trujillo. 145 Acuerdos del 16 de noviembre de 1855, legajo 467, fol. 83 y 83vº. Archivo Municipal de Trujillo. 146 La documentación sobre la ruina de la torre desde 1861 hasta 1869 se encuentra en el Archivo Municipal de Trujillo y la exponemos en Apéndice documental (documentos 12). 147 Legajo 946, libro 19. Archivo Municipal de Trujillo. 148 Acuerdos de 13 de febrero de 1871, legajo 473, fol. 7 vº. Archivo Municipal de Trujillo.

54

Page 58: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 151

presenta claras influencias de la escuela castellana, concretamente con la torre de la catedral de Zamora, presentando los aros del primer cuerpo con un diseño muy parecido, al igual que la torre de la iglesia de San Nicolás de Plasencia. En el año 1971 se redacta el proyecto de la Dirección General de Bellas Artes para la reconstrucción de la torre, realizando las obras en 1972 la constructora de don Francisco Casares, donde los nuevos canteros (don Antonio Serván) también dejaron su marca, un escudo grabado del equipo de fútbol de Bilbao en lo alto.

Escudo grabado del equipo de fútbol de Bilbao

La reconstrucción de la torre se realizó utilizando granito, con mampostería interior y mortero de cemento, reforzándola con zunchos de hormigón armado en cada planta y en la coronación. Los forjados son de viguetas de hormigón pretensadas y bovedillas de rasillas, rellenadas superiormente con hormigón armado y tablero de rasilla en la parte inferior.

55

Page 59: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 152

Torre de la Iglesia de Santa María, Trujillo

Proyecto de derribo de la Torre de Santa María en Trujillo, 1869, autor: don Vicente Paredes. Archivo Municipal de Trujillo, leg. 946, libro 19. Se indican los espesores de las maderas de los pies derechos, puntales, traviesas y tablones. El expediente comprende otros informes sobre el estado de la torre y las

medidas a tomar desde 1861 hasta 1969 con un primer plano sobre el proyecto de derribo de 1869 firmado por Francisco López.

56

Page 60: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 153

Proyecto de derribo de la Torre de Santa María, 7 de marzo de 1869, autor: Vicente Paredes. Es un manuscrito en el que aparece dibujado el estado de ruina de la torre. Archivo Municipal de Trujillo, leg. 946, libro 19. Vicente Paredes además de proyectar obras arquitectónicas realizó una gran labor como urbanista y

arqueólogo, se conservan varios cuadernos de apuntes de viajes como el realizado por Italia.

57

Page 61: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 154

58

Page 62: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 155

Fotos de la Torre en ruinas realizadas por J. Laurent en 1870, que fue uno de los fotógrafos más destacados de la España de la segunda mitad del siglo XIX. Fotografió las Obras Públicas más importantes de la

Península. Sus vistas se vendían sueltas o agrupadas en álbumes temáticos.

ANEXO

DOCUMENTACION SOBRE LA RUINA DE TORRE ENTRE LOS AÑOS 1861 A 1869. ARCHIVO MUNICIPAL DE TRUJILLO.

Al Gobierno Civil de Cáceres.

En 1 de Mayo de 1861

Adjunto es el expdte instruido con motivo del citado sumario en que se encuentra una Torre antiquísima que existe en la parte alta de esta Ciudad titulada por unos de Trajano y por otros de Julio Cesar. El aspecto que este edificio presenta a la simple vista es verdaderamte ruinoso, tiene grande elevación y vese desplomado envolviendo en sus ruinas a la inmediata iglesia de Sta. Maria, al convento de monjas del mismo nombre o a las diferentes casas que se

59

Page 63: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 156

encuentran al pie. Sin embargo el reconocimiento que he mandado practicar a sido hecho por un simple maestro alarife que son de los únicos que puedo valerme par no haber de otra clase en esta población y no parece que tiene toda la fuerza bastante su declar ación por esta razón y por ser el edificio de algún merito artístico y monumental el Ayuntamiento recurre a V. S. que se sirva acordar lo que mejor convenga tanto respecto a si ha de ser reconocido por el arquitecto de la Prov. Cuanto de si ordena el derr ibo, tenga a bien decirme de que forma he de disponer para ello, puesto que la torre no es de estos propios.

Dios Guarde.

Sr. Alcalde de Trujillo.

Con esta fecha doy orden al Arquitecto prov. a fin de que con la brevedad posible pase a esa ciudad y reconozca la Torre de Trajano o Julio Cesar y proponga si debiera demolerse inmediatamente y la forma que en su caso podrá darse la nueva para cuyo objeto se pondrá de acuerdo con ese municipio

Dios Guarde a V.M.

Cáceres, 16 de mayo de 1861

Trujillo 18 de Mayo de 1861

Tengan presente pa cuando venga el arquitecto a quien se le facilitara lo necesario por el buen desempeño de su en cargo y dice esta al Ayuntamiento.

Joaquín Elías.

vino el arquitecto el 7 de Julio y reconoció la torre.

Al Gobierno Civil de Cáceres.

Marzo 8 de 1864.

Al Ayuntamiento que presido se han dirigido quejas con motivo del estado ruinoso que ocupa la torre conocida en esta Ciudad con el nombre de Trajano y pidiendo al adopte medidas preventivas a evitar los graves males que el inmediato desplome que amenaza causaria indudablemente en los edificios y vecinos contiguos. Como acerca de este asunto obra pendte en ese Gobno de Prova expedte de denuncia formado a instancia mia pidiendo la demolición de dicho edificio la Yltma Corporación ha acordado hacer presente a Vd. las graves consecuencias que pueden seguirse de no procederse lo de Trajano que cada dia adquiere mayor desplome, rogándole en su consecuencia que V.S. se sirva adoptar la determinación que considere conducente para precaver desgracias irreparables que pudieran sobrevenir tanto en las personas como en los edificios.

60

Page 64: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 157

Enterado de su comunicación de fecha de 8 del que r ige llamando nuevamente las actuaciones hacia el estado de la inminente ruina en que se encuentra la Torre de Sta Maria llamada de Trajano como V dice en las Comunicaciones refdas o se ade Julio Cesar como quiere el bulgo, he resuelto que interin se decide por la Academia de Nobles artes si ha de conservarse y restaurarse como edificio monumental o puede derribarse como se pretende se adopten por V todas juzgue convenientes a fin precaver las desgracias que pudieran ocasionar su ruina si desgraciadamente Ilegara a ta l efecto. Al fin de evitar -de que se decida pronto dicha Yltma Academia en la mencionada Torre debe o no considerarse como edificio monumental se le repiten con esta fecha las indicaciones que se le pasaron al efecto con fecha 17 de febrero y 18 de marzo de 1862. Lo que comunico de lo proveído.

Diso que a V. M. Gd. Cáceres 12 de marzo de 1864,

Nota: Policía y Ornato. n 1181

Dese cuenta al Ayuntamiento pr que pueda adoptarse con su ilustrado parecer las medidas que se consideren mas eficaces.

Al Sr. Cura Parroco de Sta. Maria la mayor de esta Ciudad.

Marzo 21 de 1864.

Constante en mi propósito de desplegar lode el celo que este de mi parte a fin de precaver los males que pudieran surgir en el desgraciado caso de realizarse el derrumbamiento que amenaza la torre inmediata a la Iglesia de Sta Ma la mayor de esta Ciudad denominada por unos de Julio Cesar y por otros de Trajano, he recurrido incesantemente al Sr. Gobernador Civil de la Prova, encareciéndole la necesidad que había de que se ultimare con brevedad el expediente instruido por mi y a excitaciones de U. sabre derribo por ruinoso del dho edificio, el cual puede fácilmente envolver en su caído los edificios contiguos incluso la Iglesia de su digno cage. Expresado Sr. Gobernador --- me dice que el expediente citado se halla pendiente de la decisión de la Academia de Nobles artes, y que entre tanto y a fin de evitar conflictos adopte las medidas oportunas para obrar con el mayor acierto he dado conocimiento de referida comunicación a el Yltre Ayuntamiento que por cuya corporación ha acordado lo que a continuación copio:

Aqui el particular 8° de la sesión del dia 21.

En su consecuencia to transcribo a .. por contestación a sus reiteradas excitaciones y pa cumplimiento exacto en la parte que le concierne sirviéndose acusarme recibo de la presente comunicación.

Dios.

A la Sra Adabesa del convento de Religiosas de Sta Maria.

Marzo 21 de 1864.

61

Page 65: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 158

El Sr. Gobernador Civil de la Prova, contestando a las reclamaciones hechas por mi de que se restaure o derribe la Torre que existe en esta Ciudad con el nombre de Cedar sltubda entre la Yglesia de Santa Maria y esa Santa Casa, con fha 12 del mes actual se resuelve el expediente de denuncia por ruina de expresado e fictca,, adopte las medidas indispensables para precaver los conflictos que su hundimiento pudiera soportar con el objeto de cumplir cuanto la superioridad me ordena y en mi buen deseo de la orden indicada al Yltre Ayuntamiento que preside y enterado con toda detención ha acordado el particular que integro copio a continuación.

Aqui el 8° de la sesión del 21 de marzo.

Lo traslado a U para su conocimiento y para que bien por si o de acuerdo con nuestro

Yltmo Prelado se sirva adoptar sin perdida de tempo las medidas indispensables para que, quede cumplida la anterior determinación en la parte que e/ es concerniente previniendo de esta’ suerte los males que pudieran surgir en el desgraciado caso de que la Torre llegar a desplomarse esta comunicación ruego a U se sirva tornar recibo.

22 de marzo de 1864.

Enterado del contenido del edificio que V.S. se sirve dirigirme con fecha 21 de la actual, e el que me transcribe el acuerdo de Ylstre Ayuntamiento que dignamente preside sabe la necesidad de cerrar al publico el templo parroquial de Sta Maria la mayor de mi cargo, a fin de evitar las desgracias que pudieran ocurrir en caso de realizarse el hundimiento que amenaza la Torre de Julio Cesar contigua a dicho templo, debo manifestarle a V que no creyendome con atribuciones para suspender el culto en dicho templo ni mucho menos el pasta espiritual de los fieles confiados a mi cuidado /e con esta fecha pongo en conocimiento del Prelado diocesano paque designandome Yglesia donde poder Ilevar mi Ministerio interin sea el peligro que amenaza e impide verificarlo en esta Parroquia puedan cumplirse el acuerdo de esa Yltra Municipalidad. Las Religiosas de Sta Maria me ruega diga a V lo mismo en contestación al q con igual motivo les ha dirigido.

Resta me rogar a Vd y al Yltre Ayuntamiento interpongan su autoridad e influencia bien pa con la Autoridad superior de la Provincia bien pa con el Diputado de este distrito a fin de q la Academia de Nobles Artes resuelva cuanto antes este asunto de tanta necesidad y sea -(permitida) la destrucción de referida torre se evite el peligro de las desgracias q sucederían de su ruina por mas precauciones q quieran y puedan tomarse.

Dios guarde a Vd m a Trugillo 22 de Marzo de 1864.

Gregorio Yldefonso Cidoncha.

62

Page 66: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 159

Mayo 29 de 1864

Gob. Civil de Caceres. Al Sr. Alcalde de Trujillo.

Orden publico n° 2340

En vista de lo manifestado por V en su comunicación del 18 del ql rige e informado por el Arquitecto provincial del estado amenazante de ruina de la Torre de Santa Maria como una medida preventiva he resuelto ordenar a V que se prohíba a todo trance el paso por dicho punto quando mas la concurrencia al Templo referido, no permitiendo en modo alguno que la función se celebre en dicha Yglesia debiendo elegirse otra al efecto y tomándose además por V to ~~ quantas medidas y precauciones que juzge aportar para evitar cualquier conflicto y pudieran ocurrir si la torre Legase a desplomarse.

Lo q comunico a V para en inteligencia y exacto cumplimiento de cuant Dios Guarde a V

1 de abril de 1865

Policia urbana.

n° 1047

Acordado auto de Abril se contesto en 12 Abril

La Real Academia de las nobles artes con fecha 11 de Marzo último ha resuelto que si la torre de Sta Maria de esa ciudad amenaza ruina su demolición es cuestión de policía urbana y seguridad pública pero de ningún modo de la Comisión de monumentos no permitiendo que fondos destinados a la conservación de edificios se empleen en destruirlos

Lo pongo en conocimiento de V para que dando cuenta al Ayuntamiento acuerde con la brevedad posible el modo y medios de llevar a cabo la demolición de mencionada Torre poniéndolo en mi conocimiento a los efectos oportunos que a V nuestros a nos Cáceres 1 de abril de 1865.

José Calderón.

Con el objeto de acordar lo conveniente acerca del derribo de la Torre de Trajano, y costo que para ello se origina se deberá tener presente el acuerdo de ayer los señores que a continuación se expresan

D Santiago Blázquez.

D Antonio Luengo.

Acordado en 19 de mayo part.r 5.

63

Page 67: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 160

En el expediente instruido para la demolición de la Torre de Santa Maria de esa Ciudad contra declaración del Arquitecto provincial y otras diligencias que se halla minora debiendo procederse a inmediato derribo según manifeste a V en 1 ° de Abril ultimo.

Lo que digo a V por contestación a su comunicación del 12 del citado Abril para que en su vista y devida cuenta al Ayuntamiento se acuerde to conveniente

Dios gue a V m. a.

Cáceres 10 de mayo de 1865

El G.A.

Jose Caldera.

Junio 24 de 1865

At Gober. Civil.

En 25 de mayo de 1864 se sirvió VS ordenarme que prohibiese la concurrencia al Templo de Sta Maria la Mayor de esta Ciudad, como medida de precaución mas in despreciable para evitar desgracias en el caso de desplomarse la Torre contigua a dicha Yglesia que se había declarado en inminente ruina por el Sr arquitecto de esta Prova

Recientemente con motivo de la función de la octa del Smo Sacramento q se hace a cargo de este Ayuntamiento he tendió que dirigirme al Sr Cura párroco de Sta Maria y entre otras cosas me dice sigte=aqui=

Respecto de las demás no podemos estar acordes Vd sigan hasta donde dice verdad en referida iglesia. No siendo mi animo sostener una cuestión con la sola idea de producir un conflicto entre las atribuciones gubernativas y eclesiásticas por razón de este particular ni tampoco dejar de cumplir en manera alguna cuanto Vs ilustre ha ordenado to pongo todo en su superior concimto pa que silo tiene a bien se sirva marcarme el camino q haya de adoptar y esquivar mi responsabilidad si por como ocurriereme.

Al Gob. Civil.

Junio 18 de 1865

El Yltre Ayuntamiento que presido en sesión celebrada en este día ha acordado s que a pesar de sus aclaraciones anteriores con el objeto a que por el arquitecto determinare el modo y forma de proceder al derribo de la torre ruinosa inmediata de esta ciudad ante como el que informe el presupuesto de gastos que ha de asignar aquella operación, nada se ha conseguido, todavía, y hasta tanto que se le faciliten dichas datos de dicha torre. Aunque por causas que son completamente ajenas de la voluntad y responsabilidad del municipio, y to participo a VI pa que se sirva determinar to que sea oportuno. Dios guarde a V.

64

Page 68: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 161

Policía y ornato n° 4111

Adjunto remito a V los pianos memoria y presupuestos formados por el Arquitecto de provincia para el derribo de la Torre inmediata a Santa Maria vulgarmente llamada de Julio Cesar y que esta declarada en estado ruinoso a fin de que en vista de los referidos trabajos preparatorios se instruya el oportuno expediente de subasta de las obras de demolición quitando et peligro que amenaza la referida Torre. At efecto y para evitar cuestiones como las ya iniciadas entre la autoridad de V y la del Párroco he resuelto que al dar principio a los trabajos de demolición de V conocimiento al precitado Párroco de la mencionada Yglesia a la Abadesa o priora del convento de Religiosas inmediato a fin de que adopten las prevenciones oportunas para evitar cualquier desgracia, y poniéndolos en conocimiento de sus respectivos superiores. Recomiendo a V la actividad en el expediente indicado teniendo en cuenta el coste del derribo de la torre ha de ser consignado en el presupuesto municipal Dios guarde a V muchos anos Cáceres 2 de noviembre de 1865.

Memoria descriptiva

Siendo absolutamente necesaria la construcción de un castillejo para derribar el 2° cuerpo de la torre denominada de Julio Cesar en la Ciudad de Trujillo, por hallarse en una inminente ruina la cual no permite que los operarios puedan desmontar con facil idad y sin exposición he creído deber proyectar un andamiaje que al mismo tiempo que sirva para seguridad de los operarios sea útil para sujetar la fabrica durante su desmonte pues de lo contrario seria muy fácil que se viniere de una vez a tierra según el estado en que se encuentra y para evitar los perjuicios que indudablemente causaría por cualquier lado que callese se ha tenido en cuenta al formar el presupuesto el costs que ocasiona la destrucción de la parte superior de la torre teniendo que bajar una por una todas las piedras a fin de que con la caída de los materiales no se resienta su base por ser este el punto de donde indudablemente proviene el daño. También se han proyectado todos los aparejos con tornillos en vez de clavos a fin de que no se den mas golpes que los puramente precisos para la construcción de los mismos y se ha fijado una cantidad alzada para la construcción, cuerda y herraje por ser operaciones difíciles de apreciar de una man era exacta atendidas las circunstancias en que se encuentra el Monumento y la poca costumbre que tienen en la provincia los operarios de hacer esta clase de trabajos. Las dimensiones de las maderas están tomadas de las que generalmente se hallan en los almacenes de Lisboa o Sevilla por no encontrarlos en otro punto más inmediato con la longitud necesar ia para el servicio a que se destinan. También he creído conveniente no consignar cantidad alguna en el presupuesto para la conducción carga y descarga de los materiales procedentes del derribo ni tampoco para la reparación de la cubierta y muro de la Iglesia de Sta, Maria que indudablemente han de sufrir algún deterioro por hallarse la Torre en ruina atendiendo a que estos gastos se podran hacer vendiendo con a lguna obra I

Al formar el proyecto no se ha figurado en el presupuesto cantidad alguna por gastos de la administración ni beneficio al capital, considerando que esta obra no puede dar lugar a limitación de expediente para subasta ni mucho menos a las dificultades que se presentan en este país para hallar contratistas cuando las obras pasan de cuatro o cinco mil reales por no haber personas dedicadas a esta clase de negocios y solo los albañiles son los que suelen

65

Page 69: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 162

hacer las obras, pero siempre faltos de recursos y por to tanto considero innecesario la formación del pliego de condiciones facultativas bajo las que han de ejecutarse los trabajos. En el proyecto no se representa la torre con todos sus detalles, por carecer de los`,datos indispensables para ello y no haber medio de poderlos tomar en virtud a que no tiene el edificio subida interior ni exterior que facilite la operación, como su altura es bastante elevada no ay escaleras que alcancen desde su base a los puntos donde tiene sus adornos por la misma razón no se ha podido tomar con exactitud el ancho que tiene por la parte superior y si por un calculo aproximado por la talud que forma por la base cuya inclinación es de 3 a 3 y medio. Nada diré en cuanto a su merito artístico en virtud de la Real Academia de San Fernando posee todos los datos de este Monumento, que con mucho mas motivo que el que suscr ibe puede apreciar su valor y en consecuencia me limitare a manifestar mi pobre opinión con respecto a su demolición y conservación de los materiales con objeto de volver a levantarla de nuevo, si la Comisión de Monumentos lo considera conveniente toda vez que el desmonte se ha de hacer con el mayor esmero posible aun cuando no se conserve la sillería por razones anteriormente expuestas.

Siendo la piedra un material que tanto abunda en esta población no es muy posible que el costs de conducción haya quien la quiera tomar y por lo tanto me creo en el deber de manifestar a la superioridad que seria conveniente depositarla en punto no muy distante de donde se haya hoy, el Monumento, y conservarla en disposición de que pueda utilizarse de nuevo cas de que el Gobierno de S.M. (q D.g) librase la cantidad que se necesite para volver a construirla.

Es cuanto tengo que manifestar a V.S. en cumplimiento de su orden de fecha 18 del

actual.

Cáceres 19 de febrero de 1865.

Por el Arquitecto.

Francisco López.

El presupuesto total es de 27.390,70 reales,

Sor Alcalde de Trujillo.

Sección 11

Sobre denuncia de la Torre de Trajano o de Julio Cesar por ruinosa.1861 al 69 n° 112

Al Gobierno Civil de Cáceres.

Febrero 27 de 1867

En sesión celebrada por el Excmo Ayuntamiento de esta Ciudad, acordó se dirigiere a V.S, atenta comunicación, suplicándole se sirva ordenar lo conveniente con el objeto de remover los

66

Page 70: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 163

obstáculos que motivan la paralización del derribo de Torre conocida con el nombre de Trajano contigua a la de la Iglesia de Santa Maria de esta población. Expresada Torre se halla declarada ruinosa y acordado su derribo, producido mediante este negocio, de haber quien debe sufragar el costo de la obra que es de bastante importancia los moradores próximos a la torre temen su desplome y con el fin de evitar desgracias y poder remediar a tiempo el mal, recurro a V.S.. llevando a cabo al propio tiempo e! acuerdo de este municipio. / Dios Guarde a Usted.

Construcciones civiles.

Pidiendo se active el expedte sobre derribo de la Torre de Trajano.

Policia Urbana n° 950.

Ynstruido expediente en este Gobierno por Vd. en 6 de febrero ppdo sobre el derrumbamiento de una parte de la torre denominada de Julio Cesar, adyacente a la parroquial de Sta Ma y del peligro de inminente ruina de la otra que subsiste en pie oída la Comisión de monumentos artísticos e históricos y la Administración de Hacienda publica, de cuyos informes resulta que la mencionada torre no pertenece al Estado ni la Academia de nobles vacion , he acordado pasar a manos de Us como ejecuto la memoria y pianos presupuesto y pliego de condiciones para la demolición de dicho edificio formados por el Arquitecto prov a virtud de reclamación de esa Alcaldía, para que con sujeción a las disposiciones vigentes sobre policía urbana proceda U a instruir y ultimar el respectivo expediente, bien corresponda la torre a los Propios o común de vecinos de ese pueblo, o bien a la parroquia, sirviéndose acusarme el oportuno aviso de haber recibido dichos presupuestos, planos y memorias.

Dios Guarde a U. ms as. Cáceres, Mayo 11 de 1869.

67

Page 71: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 164

RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL ENTORNO DE LA CASA DE SAN GIL TÉLLEZ (CÁCERES)

José Antonio Ramos Rubio y Oscar de San Macario Sánchez. Real Academia de la Historia de Extremadura.

RESUMEN

Próximo a la capital cacereña, en la carretera de Monroy, localizamos un asentamiento en el paraje de la Casa de San Gil donde hemos encontrado interesantes restos arqueológicos. El asentamiento se encuentra en una ladera en la que no existe resto de construcción tan solo la Casa de San Gil o cortijo un pozo cubierto por una construcción de ladrillo y adobe y escasos restos de paredes de mampostería, el lugar presenta escasos afloramientos graníticos en toda su superficie. La ventaja de este sitio es que cuenta con recursos de agua cercanos y se halla en un área en la que los suelos permiten tanto un aprovechamiento agrícola como ganadero.

ABSTRACT

Near the capital of Caceres, on the road to Monroy, we find a settlement in the spot of the Casa de San Gil where we have found interesting archaeological remains. The settlement is located on a hillside where there is no remaining building, only the Casa de San Gil or a well covered by a brick

68

Page 72: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 165

and adobe construction and scarce remains of masonry walls, the place has few granite outcrops in all its surface. The advantage of this site is that it has nearby water resources and is located in an area where the soils allow both agricultural and livestock use.

PALABRAS CLAVE

Cáceres, Monroy, Paraje de la Casa de San Gil, restos arqueológicos, asentamiento, Arqueología, Prehistoria.

KEYWORDS Cáceres, Monroy, Place of the House of San Gil, archaeological remains, settlement, Archeology, Prehistory.

Próximo a la capital cacereña, en la carretera de Monroy, localizamos un asentamiento en el paraje de la Casa de San Gil donde hemos encontrado interesantes restos arqueológicos. Se localiza entre los 39º 33´ 17,14" de latitud N y los 6º 18´ 56,63" de longitud W. próximo al Molino de Topete y al castro prerromano Castillejo del Guadiloba, y al río Palacio de Pedro López y al río Pizarro. Muy cercano están los restos del campamento romano Cáceres el Viejo y la Casa de las Corchuelas. El asentamiento se encuentra en una ladera en la que no existe resto de construcción tan solo la Casa de San Gil o cortijo un pozo cubierto por una construcción de ladrillo y adobe y escasos restos de paredes de mampostería, el lugar presenta escasos afloramientos graníticos en toda su superficie. La ventaja de este sitio es que cuenta con recursos de agua cercanos y se halla en un área en la que los suelos permiten tanto un aprovechamiento agrícola como ganadero.

En el perímetro que rodea la Casa de San Gil hemos localizado un total de 13 tumbas sobre roca y una infantil que aparecen dispersas y aisladas, lo cual estaría relacionado con una realidad de poblamiento disperso, dada su contraposición respecto a las grandes necrópolis al uso en las zonas del territorio español en las que existen grandes agrupamientos de población.

Los lugareños las atribuyeron a los “moros”, otra idea corriente en círculos académicos es que son de origen visigótico. Aproximarnos a la cronología exacta de la construcción de estos sepulcros es un verdadero desafío ante la ausencia de indicadores de carácter arqueológico. La mayoría de estas sepulturas halladas en el paraje de la Casa de San Gil son iguales, muy alargadas y estrechas, más ancho al lado de la cabeza que hacia los pies; pero algunas son distintas, presentando una talla especial para la cabeza. La orientación de las tumbas es variable entre 30° y 210°, por lo que sugiere tenga un motivo religioso más que práctico. Hay que tener en cuenta que las necrópolis de tumbas excavadas en la roca son uno de los más abundantes restos de la época pos-romana en la Península Ibérica. Tanto su número como su amplitud geográfica certifican la necesidad de un estudio detallado, no exento de problemas. En tal sentido, es importante observar cómo la casi totalidad de ellas no han conservado restos humanos, carecen de ajuares y se hallan

69

Page 73: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 166

arqueológicamente descontextualizadas. El resultado es que continúan siendo un dato escasamente utilizado en los estudios sobre la Alta Edad Media peninsular. En dicha situación convergen la despreocupación por la arqueología que tradicionalmente ha caracterizado al medievalismo y la consideración ancilar de los periodos post-romano y altomedieval con respecto a las épocas romana y feudal. En la zona donde se ubican las tumbas, más próximas a la casa de San Gil, aún subsisten fragmentos de: ladrillos tipo "burro", tegulae (tejas), cerámica común de torno rápido, así como escorias de hierro y una inscripción romana inédita formando parte de un escalón del cortijo de San Gil.

Restos de escoria y mineral de hierro

70

Page 74: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 167

Localización paraje de la Casa de Gil Téllez Muchos han sido los estudios que se han realizado sobre los sepulcros excavados en rocas, con diversidad de opiniones respecto a su origen y finalidad, defendiendo una cronología que abarca desde la Protohistoria hasta su origen medieval, llegando a defender su utilización hasta el siglo XV. En lo que a las características tipológicas, se refiere, tales como los rebordes elevados, contornos para los pies y/o la cabeza, ausencia de contornos, profundidad, etc.; serían indicadores bien de una cronología más tardía, o bien podrían estar relacionadas con el estatus socio-económico del inhumado.

En una primera fase el proceso se iniciaría con la elección del lugar de implantación, así como de una roca de granito apropiada al caso, en cuya elección, y por razones obvias, no solamente era necesario tener en cuenta las dimensiones del difunto, sino que permitiese, además, orientar la sepultura de forma que la cabeza quedase orientada hacia el Oriente (relacionado con Dios el "día del juicio final", según los cánones cristianos de la época).

En una segunda fase se procedería a marcar en la roca el contorno de la sepultura para, seguidamente, realizar el excavado correspondiente con la profundidad deseada, así como el alisado de las superficies internas del habitáculo.

También podría darse el caso de que este tipo de enterramiento se ha utilizado durante centenares de años por diversas culturas, lo que aparece avalado por los diferentes grados de erosión que aparecen sobre tumbas situadas en una misma roca.

71

Page 75: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 168

Pozo Gil Téllez

72

Page 76: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 169

En cuanto a las razones por las que este tipo de sepulturas aparecen aisladas o en muy pequeños agrupamientos, una de las teorías podría ser su atribución a los eremitas (La palabra “eremita” procede del substantivo “eremo” que significa desierto. En la Edad Media, era muy común que las personas que buscaban una vida más evangélica y penitente habitasen en lugares desiertos).

Hasta el día de hoy nadie ha elaborado una investigación sobre estos restos arqueológicos, sólo se ha escrito algún que otro artículo estableciendo algunas dudas, hipótesis y catalogaciones. Nosotros, en particular, las relacionamos con el proceso de caída del Imperio Romano y los posteriores repoblamientos rurales. Para él habría una evolución tipológica, siendo las sepulturas más antiguas las no antropomorfas, las cuales tendrían su origen entre los siglos V al VII, mientras que las antropomorfas serían típicas de los siglos VIII-XI, según las zonas. Lo que sí hemos comprobado en los diferentes estudios que hemos publicado al respecto es que en los siglos VII al IX tienen forma de bañera, donde se empieza a vislumbrar una cierta representación antropomorfa.

En los siglos IX-X las tumbas ya ofrecen un redondeamiento en la parte superior de la sepultura para alojar la cabeza, con forma trapezoidal o cuadrangular en el resto.

Lo cierto es que no hemos encontrado ninguna tumba intacta, por lo que no se tienen datos que sustenten las teorías. Existen dos hipótesis sobre el uso y funcionalidad de las citadas tumbas:

- Como lugar de enterramiento. Pero no se han encontrado, ni dentro ni en sus alrededores, restos de ajuar, huesos, herramientas…, que puedan demostrar fehacientemente esta teoría.

- Lugares para el secado de cadáveres (momificación). Proceso que duraría algunas semanas. Posteriormente serían retirados de ese lugar para ser enterrados en otro lugar. No se han encontrado restos de momias en la comarca de Cáceres donde hemos llegado a encontrar más de doscientas tumbas. Pero tampoco hay demasiadas tumbas, menos infantiles, lo que es extraño, dado el alto índice de mortalidad que debió de existir (sobre todo a nivel infantil). Esta teoría, explicaría la escasez de tumbas, la mayor escasez de tamaño infantil, la ausencia de ajuar y restos, la abundancia de oquedades próximas a las tumbas (donde se suponen que se depositaban las entrañas). Además, la poca profundidad de muchas de estas tumbas y la irregularidad de los bordes previenen la colocación de una cobertura. Es difícil evitar llegar a la conclusión de que las tumbas quedaron abiertas, y esta idea concuerda quizá con la teoría de que las tumbas se utilizaron para la momificación. Pero, esta teoría se cae al observar que existen tumbas familiares o tumbas dobles, entendiendo que los miembros de una familia no iban a fallecer al mismo tiempo y las tumbas servirían de lugar de enterramiento.

Debido a que no se ha encontrado ningún tipo de lápida que sirviera de tapadera, consideramos finalmente que podían ser utilizadas para descarnar y desecar los cadáveres antes de su inhumación. y su adscripción a pequeñas comunidades cristianas que habitaran en la zona entre los siglos V y VII. Teniendo en cuenta que sería entre los siglos VIII al X cuando se produjo su momento de máximo uso. Su presencia se vincularía a ciertos cambios sociales, generándose un poblamiento en áreas hasta entonces marginales como sería el caso del paraje de la casa de San Gil.

73

Page 77: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 170

Detalle de localización de tumbas y otros restos

Tumba 1.- Forma de bañera. Medidas: 180 * 44* 24 O-E (longitud, anchura, profundidad y orientación)

74

Page 78: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 171

Tumba 2.- Forma de bañera. Medidas: 177 * 46 * colmatada O-E.

Tumba 3.- Trapezoidal. Medidas: 200 * 48 * 25 NE-SO.

75

Page 79: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 172

Tumba 4.- Cuadrangular con cabecera y pies semicircular. Medidas: 167 * 57 * 16 NO-SE.

Tumba 5.- Cuadrangular con cabecera y pies semicircular. Medidas: 170 * 40 * 25 O-E.

76

Page 80: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 173

Tumba 6.- Forma de bañera. Medidas: 175 * 42 * 42 N-S.

Tumba 7.- Forma de bañera. Medidas: 189 * 50 * 23 N-S.

77

Page 81: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 174

Tumba 8.- Forma de bañera. Medidas: 175 * 40 * 30 O-E.

Tumba 9.- Forma trapezoidal. Medidas: 189 * 40 * 37 O-E.

78

Page 82: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 175

Tumba 10.- Forma de bañera. Medidas: 180 * 50 * colmatada O-E.

Tumba 11.- Forma ovoide. Medidas: 162 * 60 * colmatada N-S.

79

Page 83: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 176

Tumba 12.- Forma de bañera. Medidas: 180 * 47 * colmatada N-S.

Tumba 13.- Forma pisciforme. Medidas: 190 * 57 * colmatada N-S.

80

Page 84: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 177

Tumba 14: Tumba infantil: 110 * 31 * 25 N-S.

Restos interesantes se localizan junto a la casa o cortijo, concretamente, en uno de los laterales de la casa de San Gil aún subsisten 4 grabados en pizarra de tradición lúdica. Se trata de tableros de juego grabados en roca pizarrosa, consistentes tres de ellos en el juego “Alquerque de Nueve” y otro en el “Alquerque de Doce”.

El juego "Alquerque de Nueve" fue practicado durante varios milenios en el Norte de África y Oriente Medio, e incluso es probable que uno de los juegos practicados por el hombre del Neolítico en petroglifos fuese el Alquerque.

Durante la Edad Media fueron los árabes los que difundieron este juego por la Península Ibérica. No en vano, el nombre del juego proviene del árabe "al-qariq" (sitio plano), que tuvo gran tradición hasta el punto de ser comentado por Alfonso X el Sabio en el manuscrito Libro de Ajedrez, Dados y Tablas, quien decía que el alquerque se parecía al ajedrez pues “se joga com o espirituo”.

81

Page 85: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 178

Aquerque

Pero vayamos a lo más interesante, ¿cómo se juega a este juego?. Este es un juego para dos jugadores, y tiene como objetivo colocar tres fichas del mismo color en vertical u horizontal (lo que se llama un molino) e ir capturando las fichas del adversario. El juego tiene dos etapas, la primera, en la que los jugadores van colocando alternativamente sus nueve fichas, y la segunda, en la que irán moviendo las fichas por el tablero a posiciones vacías del mismo. Los jugadores colocan, por turnos, sus fichas en cualquiera de las 24 casillas vacías del tablero. Cada vez que un jugador consigue alinear tres de sus fichas, es decir, realizar un molino, puede capturar una de las fichas de su adversario (que ya no podrá volver a ser utilizada), pero no pueden capturarse las fichas que formen parte de un molino, excepto si no hay otras fichas disponibles. Una vez colocadas todas las fichas, y siguiendo por turnos, cada jugador puede desplazar una de sus fichas a una posición contigua que esté vacía, siguiendo una de las líneas del tablero. Cada vez que un jugador consigue un nuevo molino, capturará una de las fichas del adversario. Cuando a uno de los jugadores únicamente le quedan 3 fichas, entonces puede moverlas libremente a cualquier posición libre del tablero, aunque no sea adyacente (siguiendo su turno). Pierde aquel jugador al que solamente le quedan dos fichas, o que tiene bloqueadas todas sus fichas (aunque normalmente se juega con la variante de que si un jugador tiene todas sus fichas bloqueadas, pierde su turno hasta que alguna de sus fichas quede desbloqueada).

Existen diferentes variantes de este juego, como por ejemplo el otro tablero o “Alquerque de Doce”, que consiste en que el tablero tenga pintadas cuatro líneas más, cada una de ellas uniendo las tres posiciones que están en diagonal, y en la que cada jugador dispone de 12 fichas. Es un juego de tablero para dos jugadores, practicándose en un tablero cuadrado cinco por cinco casillas, entrelazadas por diversas líneas o caminos por donde las piezas se desplazan. La secuencia de las

82

Page 86: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 179

jugadas tiene como objetivo capturar todas las piezas de uno de los jugadores, las cuales se eliminan, saltando por encima con una pieza del jugador contrario. Es el primer juego conocido en que se utiliza esta forma de eliminar o “matar” las piezas (después muy desarrollado en el Juego de las Damas). Cada jugador inicia la partida con doce piezas, que son colocadas en el tablero, dejando libre la casilla central. Las piezas se pueden mover a través de las líneas para posiciones vecinas que no estén ocupadas. El movimiento de las piezas puede ser hecho en cualquier de las ocho posibles. Si en una casa vecina de la pieza de un jugador estuviera ocupada por una pieza del adversario y la casilla siguiente en la misma dirección estuviera libre, el primer jugador debe “matar” con su pieza la del segundo jugador, saltando por encima y colocándose en la casilla siguiente. La pieza “muerta” queda eliminada y es retirada del tablero. Estas jugadas se van sucediendo durante el juego hasta que estén eliminadas todas las piezas de uno de los jugadores. Eliminar piezas es siempre obligatorio, pudiéndose capturas más de una, en una sola jugada dependiendo de la posición de éstas en el tablero de juego. Si de principio se puede considerar un juego simple, se puede volver complicado, requiriendo gran concentración por parte de los jugadores y capacidad para elaborar estrategias de ataque y defensa con varias jugadas de anticipación… El jugador que comienza la partida no tiene ninguna ventaja, pues inicia la jugada dando a “comer” una de sus piezas.

Detalle de alquerque

83

Page 87: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 180

Detalle de Alquerque de Nueve

Concretamente, los tableros sobre pizarra del Cortijo de San Gil están grabados en una superficie muy desgastada por el paso de los visitantes sobre el mismo. Se trata de diseños muy simples, muy mal conservados, posiblemente de cronología medieval. Como comentamos, el diseño geométrico que presenta uno de ellos corresponde a un tablero de "Alquerque de Doce" con la tipología normal que poseen estos. Llama la atención como en la intersección de las líneas se sitúan diferentes cazoletas de variado tamaño.

Aunque se encuentran al lado unos de otros, entre ellos, existe una distancia suficiente para permitir sentarse a una persona y de esta forma que se pudiera jugar en ambos tableros a la vez. Por desgracia la superficie que presenta la pizarra está en muy malas condiciones de conservación y sería necesario que se procediera a realizar tareas de consolidación de la misma, para evitar su progresivo deterioro. Como hemos explicado, por las características que presentan y por el marco cronológico que podemos establecer para este monumento, podemos documentar como medievales.

84

Page 88: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Tabularium Edit| Número 5, vol. 1 181

Cazoleta

85

Page 89: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

LOS RESTOS PREHISTÓRICOS DE CAÑAMERO

José Antonio Ramos Rubio

La fertilidad natural del suelo, unida a la gran abundancia de aguas, clima y

excelente posición geográfica, determinaron el poblamiento de esta comarca desde

tiempos remotos que se pierden en la bruma prehistórica. Útiles de la industria lítica se

han localizado en las Mesas de las Rañas y en las terrazas del río Ruecas, consistentes

en cantos rodados, raederas, bifaces. Mario Roso de Luna descubrió a principios del

siglo XX en la Dehesa del Porrero, junto al río Ruecas varias hachas de fibrolita, de

perfil semiovoideo, pulimentadas y finamente ejecutadas1. Los primeros utensilios

humanos, se han encontrado en las rañas más orientales consisten en piedras hábilmente

talladas que fueron transformadas en herramientas cortantes, los restos más numerosos e

interesantes datan del Neolítico.

En su término municipal se ha localizado un importante conjunto de pinturas

rupestres esquemáticas, formado por más de una decena de estaciones distribuidas a

ambos lados del río Ruecas, en las terrazas del mirador y detrás del castillo, clara vía de

penetración prehistórica hacia la zona montañosa de las Villuercas, destacando la Cueva

Chiquita o de Álvarez2, el cancho de la Burra, las pinturas de Asunción, de la Rosa y los

Vencejos, del Batán o en La Madrastra3. Nos encontramos ante varios conjuntos de

pinturas esquemáticas trazadas generalmente en las superficies rocosas más

pulimentadas y visibles de las covachas, abrigos o paredes al aire libre, que se han

conformado en los afloramientos de cuarcitas. En Cañamero es donde han aparecido la

mayor densidad de pinturas esquemáticas de las Villuercas así como en los abrigos de

las proximidades de Berzocana, desde que las descubriese en 1916 el abate francés

Henri Breuil, respondiendo a figuras de tamaños pequeños, pintadas con un solo color,

en tintas planas de tonos rojos, a los que siguen en abundancia pigmentos negros o

blancos. Formas humanas o de animales y signos, encontrando las estaciones pictóricas

más impresionantes en la margen derecha del río Ruecas, en las umbrías de la Sierra de

la Madrila y la del Pimpollar.

1 MÉLIDA ALINARI, 1924, 12.2 CABRÉ, 1915; BREUIL, 1933; MÉLIDA, 1924; HERNÁNDEZ PACHECO, 1952; FERNÁNDEZOXEA, 1969, 41-44; GIL MONTES y RODRÍGUEZ DE LAS HERAS, 1976, 68-78; GONZÁLEZCORDERO y DE ALVARADO GONZALO, 1991, 139-156; 1991, 281-290; 1993, 18-25; GARCÍAARRANZ, 1990 y 1992; GARCÍA ARRANZ, 2011; V. M. PIZARRO, 2008.3 1994, 45-439; GIL MONTES y RODRÍGUEZ DE LAS HERAS, 1976, 68-78; RIVERO DE LAHIGUERA, 1972-73, 304.

86

Page 90: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Menos abundantes son los conjuntos de grabados rupestres. Se trata de cazoletas,

series de trazos o figuras muy esquematizadas, inscritas en superficies rocosas,

contando con importantes ejemplos en Cañamero concretamente en el lugar conocido

como Vaciancha.

También nos encontramos con restos de viviendas o chozas presumiblemente

circulares, su construcción arranca directamente de la roca madre sin ningún tipo de

cimentación, a lo sumo se aplanaba el terreno y se desbastaba la superficie de la roca

para colocar las primeras hiladas. A continuación se levantaba el muro sin argamasa y

se cubrían los huecos con barro. La estructura se remataba con una cubierta vegetal

compactada con pellas de barro. Este tipo de hábitat es muy característico de la última

etapa del Bronce.

Próxima a una de las viviendas hay una peña con cazoletas. Una de las

cuestiones que más incógnitas han provocado a los arqueólogos a la hora de datar y

ofrecer una explicación coherente son las cazoletas. Se conjetura que las ha ido

creando la naturaleza con el tiempo, sin que el hombre haya intervenido para nada. Pero

es cierto, sin embargo, que algunas de las cazoletas que presentamos en este estudio

presentan circunstancias y características que hacen sospechar que, sobre una base

natural, alguien en algún tiempo y por alguna circunstancia las ha transformado por algo

y para algo que no conocemos. Las cazoletas localizadas tienen un diámetro

aproximado de entre 10 y 15 mm, se encuentran agrupadas. Es difícil encontrarle el

significado concreto. Lo primero y más importante en estos casos es saber discernir lo

hecho por la naturaleza de lo que no lo es. Cuando estamos seguros de lo segundo es

cuando comienza la investigación arqueológica.

Algunos investigadores indagan la relación que pudiera existir entre la

colocación de las cazoletas sobre las peñas y las visiones del cielo. Con modernos

mecanismos de medición están encontrando relaciones evidentes entre fenómenos

periódicos de tipo climático (equinoccios, solsticios…) y algunos casos de cazoletas.

Esto pudiera tener una explicación sencilla en unas sociedades en las que no existían los

mecanismos para saber las horas, el tiempo, etc. Sabían de la periodicidad de los

fenómenos en el cielo porque los veían y tenían que fijar pistas para detectarlos. De

hecho, muchas de las tareas de su economía agraria estaban basadas en los ciclos del

sol, por lo tanto era preciso conocerlos con exactitud. Evidentemente esos lugares se

87

Page 91: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

convertían en sitios sagrados y como tales, teniendo en cuenta que su uso era durante

mucho tiempo, se dejaban marcas unas veces simbólicas y otras destinadas a marcar

pistas para la detección de los fenómenos celestes que les interesaran. Algunas de esas

marcas eran las cazoletas aludidas y en las que a través de su estudio parece evidente

que al menos las de algunos puntos tenían que ver con la observación fenómenos

celestes, pero en otros no, lo cual indica que su cometido no era exclusivamente

astronómico.

También, pudiera darse el caso de que las cazoletas fueran huecos para contener

líquidos utilizados para un determinado ritual, ya que algunos pueblos actuales de

estructura primitiva labran estas cazoletas buscando recoger el ellas el agua lustral, por

ejemplo el agua procedente del rocío. En otro caso, podemos relacionarlas con lugares

donde van a reunirse para honrar a una divinidad y de paso comunicarse inventos y

adelantos, cambiarse productos. También, por la disposición de las mismas, pudiera

tratarse de algún tipo de juego primitivo e incluso, hemos llegado a aventurar la

hipótesis de encontrarnos con los más primitivos planos de una tribu, la ubicación de

sus chozas.

Del Neolítico se conservan los dólmenes del Rosano y el de La Olivilla. Al

popularmente conocido dólmen de las Brujas se puede acceder una vez visitado el

castillo, desde este peñón donde otea la fortaleza árabe, tras un suave descenso llegamos

al collado de la Escarihuela. Continuando ladera abajo llegamos al conjunto

arqueológico de El Mirador, allí está el dólmen, que recibe ese popular nombre por la

tradición villuerquina de brujas blancas. Igualmente, hemos hallado restos de un castro

en la ladera del castillo, la zona Oeste. Entre los restos encontrados se hallan hachas de

piedra, restos de muros convertidos en majanos, ruedas de molino de piedra, cerámica

fina y tosca, etc.

En los alrededores del casco urbano existen vestigios de los castros conocidos

como Castillejos y Cenal. En el municipio fue localizada por don Juan Maldonado

Otero una estela de pizarra con caracteres ibéricos en la que podemos leer según los

vocablos: “RAIATA”. La estela fue hallada junto a varios útiles mineros, un puñal de

hoja triangular, una punta de flecha y un torques de bronce, catalogados y conservados

en el Museo Provincial de Cáceres. Hallazgos que según la interpretación fidedigna de

don Juan Gil Montes confirman los contactos comerciales y culturales que existieron

88

Page 92: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

entre los pobladores de nuestra comarca y el mítico reino de Tartessos, situado en la

desembocadura del Guadalquivir, donde afluían los viajeros procedentes del

Mediterráneo para adquirir estaño.

Del proceso de romanización se han localizado restos de villas en La Olivilla,

Las Víboras, Los Carrascales y en la Dehesa Boyal, habiéndose localizado en

superficie abundantes tégulas, cerámicas y monedas. En el siglo IV, existía una

importante villa romana que explotaba el rico valle del Vacianchas y que sirvió, en

sucesivas etapas, como núcleo de población aglutinante de lo que sería el futuro

Cañamero.

Cañamero y su entorno han mantenido potencialmente la existencia de filones

mineros desde su explotación en época romana, destacando los filones con material de

hierro en Cañamero4 y las minas de fosforita de Logrosán en el Cerro de San Cristóbal5.

En la plaza del “pueblo de abajo” o villa vieja de Cañamero aparecieron en el

año 1972 tres inscripciones funerarias que se conservan en el Museo Provincial de

Cáceres. Una de ellas, es un ara votiva romana de piedra granítica rojiza en la que

leemos: “Marti/ Avgv(s)/tinv(s)/ ser(vvs)/ e(x) i(ussu)/ v(otvm) s(olvit) m(erito)6. Esta

ara está coronada por el foculus de forma circular, en el centro del mismo se ha grabado

el nombre de la divinidad: Marte. Fue donada al Museo Provincial de Cáceres por Roso

de Luna en el año 19027.

En el citado Museo Provincial se expone una estela de granito fragmentada que

formaba parte del pavimento de la plaza de la villa vieja. Fue localizada por Juan Gil

Montes y donada al Museo Provincial de Cáceres por el Ayuntamiento de Cañamero,

puede leerse en este epitafio doble: "D(is) M(anibus) S(acrum)/ Eburus / (Tauri) f(ilius)/

an(norum) LXIII / h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi)/ t(erra) l(evis) Abita. D(is) M (anibus)

s(acrum)/ Succ(e)ssa / Succ(e)ssi f(ilia)/ an(norum) LIII / hi(c) s(ita) e(st) s(it) t(ibi)

t(erra) l(evis) / ITM"8.

4 CHECKLAND, 1967, 5.5 ÁLVAREZ MARTÍNEZ, 1985, 138; BLÁZQUEZ, 1968, 37; ROSO DE LUNA, 1982, 17-26.6 SANGUINO, 1900, 275; CALLEJO SERRANO, 1962, 127; BELTRÁN, 1982, 115; ESTEBANORTEGA y SALAS MARTÍN, 2003, 53-54; ESTEBAN ORTEGA, 2012, 72.7 ROSO, 1900, 322.8 ESTEBAN ORTEGA, 2012, 72-73; ESTEBAN ORTEGA y SALAS MARTÍN, 2003, 54-55;BELTRÁN, 1976, 24-25. Agradecimiento a don Juan Valadés por permitirnos realizar foto en el MuseoProvincial de Cáceres.

89

Page 93: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Es importante tener en cuenta que por Puerto Llano pasaba una de las vías

romanas que unían las ciudades de Mérida y Toledo, camino que perdurará durante toda

la Edad Media con el nombre de “camino sevillano”.

BIBLIOGRAFÍA

ALCOJOL JIMENEZ, V: Los campos de las Villuercas y los Ibores. Orígenes,

producción, vegetación, fauna y métodos de caza. Cáceres, 1999.

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M: “El tiempo antiguo”. Historia de Extremadura, tomo I.

Badajoz, 1985.

BELTRÁN, M: "Aportaciones a la epigrafía y arqueología romana de Cáceres".

Cesaraugusta, 39-40, 1976, pp. 19-111.

BELTRÁN, M: El Museo de Cáceres. Sección de Arqueología. Madrid, 1982.

BREUIL, H. “Algunas leyendas y creencias españolas relacionadas con serpientes y

lagartos”. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, tomo XVIII.

Enero, 1918, pp. 63-67.

BREUIL, H: Les peintures rupestres schématiques de la Péninsule Ibérique, tomo 2

Bassin du Guadiana, Lagny, 1933.

CABRÉ AGUILÓ, J: Arte rupestre en España. Madrid, 1915.

FERNÁNDEZ OXEA, J. R: “Nuevas pictografías y petroglifos en tierras cacereñas”.

Revista de Guimaraes, vol. LXXIX, núms. 1-2, 1969, pp. 41-44.

GARCIA ARRANZ, J. J: La pintura rupestre esquemática en la comarca de las

Villuercas. Institución Cultural “El Brocense”. Cáceres, 1990.

GARCÍA ARRANZ, J. J: "Los animales en la pintura rupestre esquemática de las

Villuercas". Revista Alcántara, mayo-agosto, número 20, Cáceres, 1992.

GONZÁLEZ CORDERO, A y DE ALVARADO GONZALO, M: “Nuevos abrigos con

pinturas esquemáticas en la provincia de Cáceres”. Actas del XXI Congreso Nacional de

Arqueología (Teruel, 1991), Zaragoza, Departamento de Educación Cultural,

Diputación General de Aragón, vol. III, Zaragoza, 1991, pp. 733-747.

90

Page 94: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

GONZÁLEZ CORDERO A y DE ALVARADO GONZALO, M: “Pinturas y grabados

rupestres de la provincia de Cáceres. Estado de la investigación”. Extremadura

Arqueológica II, Mérida, 1991, pp. 139-156.

GONZÁLEZ CORDERO A y DE ALVARADO GONZALO, M: “Nuevos conjuntos

esquemáticos de Las Villuercas cacereñas”, en R. de Balbín Behrmann y P. Bueno

Ramírez (eds), II Congreso de Arqueología Peninsular, tomo II. Zamora, 1991, pp.

281-290.

GUTIÉRREZ ELORZA Y VEGAS: “Consideraciones sobre la estratigrafía y tectónica

del Este de la Provincia de Cáceres”. Estudios Geológicos, vol. XXVIII, C.S.I.S.

Madrid, 1971.

HOLGADO GARCIA, P y CALDERA, J: Villuercas e Ibores, valores y tradiciones de

una comarca desconocida. Madrid, 1997.

MATEOS QUESADA, P: Antaño en las Villuercas, una mirada hacia el interior de

nuestra cultura. Obra Pía de los Pizarro. Madrid, 2007.

MÉLIDA ALINARI, J. R: Catálogo Monumental de España. Provincia de Cáceres

(1914-1916). Madrid, 1924.

RIVERO DE LA HIGUERA, M: "Nuevas estaciones de pintura rupestre esquemática

en Extremadura". Zephyrus, XXIII-XXIV, Salamanca, 1972-73, pp. 287-312.

RODRÍGUEZ DE LAS HERAS, A y GIL MONTES, J: "Últimos hallazgos de pintura

rupestre esquemática en las Villuercas". Actas del V Congreso de Estudios Extremeños.

Badajoz, 1976, pp. 68-78.

RUBIO ANDRADA, M: "Reflexiones en torno a cuatro escenas de contenido

cinegético representadas en la pintura rupestre esquemática de la provincia de Cáceres".

Actas de los XXIII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 1994, pp. 425-439.

SÁNCHEZ GÓMEZ, J. L: "Acerca de la coloración en las pinturas rupestres

prehistóricas". Zephyrus, XXXVI, Salamanca, 1983, pp. 245- 153.

SOS BAYNAT, V: “Geología y morfología de las Sierras de las Villuercas”. Revista de

Estudios Geográficos, nº 61 y 62, 1956.

91

Page 95: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Fig. 1: Cueva Chiquita

Fig. 2: Cueva Chiquita o de Álvarez

92

Page 96: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Fig. 3: Detalle pictórico de la Cueva Chiquita o de Álvarez

Fig. 4: Pintura de la Cueva Chiquita, detalle

93

Page 97: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Fig. 5: El dolmen de las Brujas

Fig. 6. Pinturas del Cancho de la Burra

94

Page 98: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

EL PALACIO DE "EL CARRASCAL"

José A Ramos Rubio

El Carrascal, como se le conoce popularmente, es un edificio residencial o casa fuerteque poseyó don Juan de Orellana Pizarro. Se encuentra en un lateral de la autovíaMadrid-Lisboa, a 7 km de Trujillo. Ocupó una de las paradas de postas más importantesdel Camino Real. Aquí estuvo la iglesia de Santa María del Carrascal, parroquia delpoblado de Malpartida.

Por el Catastro de Ensenada sabemos que don Juan de Orellana Pizarrofue el noblemás interesado en Trujillo en poseer, como dice el documento, Dehesa del Carrascal yCarneril de Malpartida, distante de Trujillo unas dos leguas.

Además de él, estaban también interesados el Estado, el Marqués de la Conquista, donÁlvaro de Hinojosa, el Marqués de Santa Marta, el Hospital de Guadalupe y la Memoriadel inquisidor don Gabriel Pizarro.

Son interesantes las noticias y testimonios del geógrafo Tomás López sobre las casasde campo de Trujillo, así como sus escritos y los mapas publicados en la segunda mitaddel siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.

La Casa del Carrascal aparece en un mapa de finales del siglo XVIII del Partido deTrujillo conservado en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y realizado a raíz dela visita realizada. Por otro lado, una de las fuentes documentales que mayorinformación nos aporta a cerca de las casas de campo trujillanas a mediados del sigloXIX es Pascual Madoz en su “Diccionario Geográfico–histórico–estadístico de

España y sus posesiones de Ultramar”.

En este sentido, refiriéndose ala ciudad de Trujillo noshabla de las siguientes: “(…)

las casas de campo de las

Infantas, los Llanos,

Mohedilla, Palacio Viejo,

Torreherrera, Torremuriel,

Gironda, Bañis Pedro,

Carmonilla, Casarones de

Tozo, en la que hay indicios

de antigua población,

Merlinejo, Carrascal del

Marqués de Campo Real, en

donde se halla establecida la

primera parada de postas de

Trujillo a Madrid, Torreaguda, construida recientemente, Bonilleja, Burdallo, Casa de

doña Catalina, Casillas, Pozuelo, Cantera, Galocha, Provisoras, Casa de Cascos,

Rongil, Magasquilla, Martín-Rubio, Venta de la Matilla, Matilla, Matilla del Rollar,

Matilla de los Almendros, Solanilla y Coronada, contigua a un antiguo convento de

templarios (…)”, señalándolo como un despoblado situado a dos leguas de Trujillo, enla inmediación del camino de Madrid, diciendo que habían desaparecido la mayor partede sus edificios, utilizándose a mediados del XIX solamente para como casa de postas la

95

Page 99: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

llamada Casa del Carrascal. Además, apunta que dicho pueblo fue llamado en laantigüedad como Malpartida, cuya parroquia, con la advocación de Santa María, teníacomo anejos a Torrecillas, Aldea del Obispo y los moradores del despoblado de TorreAguda. También nos aporta que se dejó de celebrar en dicha parroquia en torno a 1780.

En el año 1780 se dejó se celebrar misa en la iglesia de la Casa Palacio del Carrascal porencontrarse un hombre muerto en la casa vecina.

Por la gran importancia que tiene el documento que hemos localizado en Aldea deTrujillo, titulado Noticias de la parroquia de Santa María del Carrascal y todos susanejos, y de Ntra. Sra. del Carrascal y del lugar asiento que allí hubo llamadoMalpartida, transcribimos íntegro el contenido del mismo. Para obtener una serie deconclusiones:

"De la yglesia parroquial de Sta. Maria del Carrascal, matriz desta Aldea del Obispo y

villa de Torrecillas, se conserban todas sus paredes escepto el tejado y algun repaso

que necesita, tambien conserba la sachristia que se mantiene su nueva bobeda.

Se dejo de decir misa en dha. parroquia en tiempo del martes pasado, de manera que

solo el cura actual que oy ay, llamado Dn. Ignacio Gomez Chamizo, es el primero que

ha dejado el ir a celebrarla y ejercer otros ministerios parroquiales, porque quando

vino dho. cura ya estaba despojada dha. su yglesia, que fue despojada por mandato del

señor obispo de Plasencia, por motivo de haberse hallado en la casa que estaba junto a

dha. yglesia un hombre muerto, tendido en el suelo, con unos cordeles a la garganta y

sin mas vestido que en paños menores, se dio quenta a la capital, y con orden se le dio

sepultura en la dha. yglesia del Carrascal, pues no se le podia mover por lo mucho que

apestaba, se dice que lo havian robado, todo lo qual presencio el cirujano y algunos

vecinos desta Aldea con assistencia del Seor Cura de ella, todo fue publico y notorio.

Nos percatamos de que le havian robado por encontrarle desnudo, tambien por estar la

dha. yglesia entre los montes de toro de la ciudad de Trujillo sitio mui aproposito para

suceder qualquiera cosa. Los despojos y madera que se quitaron de dha. yglesia se

repartieron por orden de tribunal Eclesiastico entre esta yglesia de Aldea del obispo, y

la de la villa de Torrecillas, como anejos a la del Carrascal, y antes que se hiciera el

dho. despojo, ya se avia traido para la yglesia de Aldea, algunas alajas y entre ellas

fueron el caliz, la pila baptismal, una campana mediana con un letrero que dice: "Por

vuestros debotos rogad Virgen del Carrascal, echa en el año de mill seiscientos

quarenta y dos".

En quanto a las causas que influien para la despoblación de aquel lugar y para haver

cerrado aquella parroquia; no lo hemos oido decir ni sabemos con certeza, pero nos

inclinamos aque fuese la causa los pocos arbitrios de tierra, ya que los serranos se

aprovechan en todas las tierras para los ganados lanares, pues esta nra. Aldea del

Obispo es preciso que en el tiempo tambien se venga a despoblar y perder, pues es un

pueblo de cien vecinos, pues sus tierras son arrendadas a los ganaderos trasumantes, y

las pocas aguas que vierten los canales caen en las dehesas de los señores particulares.

Cerca desta Aldea hemos visto y reconocido perderse otro lugarito pequeño llamado

Torre aguda, que tambien concurrian como feligreses a la dha. yglesia del Carrascal, y

los ultimos sacramentos que en ella se administraron fueron vecinos o moradores de

dho. Torre aguda, y tal vez se despoblaria por falta de arbitrios y de pobreza, pues esta

dha. Aldea es un pueblo que no tiene mas hacienda que la casa en que cada pobre vive,

que solo tiene la facultad para hacer carbon y conducirlo cada pobre a otras partes

96

Page 100: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

con sus caballerias de bueyes, oficio de mucho trabajo y arrastro, y mui poca utilidad,

que es en lo que comunmente mas se exercitan, y si tubieramos tierras suficientes para

labores y algunos ganados pudieramos mantener con alguna decencia a las familias.

En quanto a las propiedades que goza y

parte la dha. yglesia del Carrascal, solo

sabemos que tiene junto asi una cerca

pequeña y una casa todo quasi caido,

por cuio motivo nada vale de

arrendamiento y solo sabemos que tiene

un noveno en diezmos menudos lo que

percibe esta yglesia de Aldea del

Obispo desde que se despojo aquella del

Carrascal, pero nos inclinamos aque en

lo antiguo fuese yglesia mui rica,

porque consta que anualmente daba

alimdentos a sus dos yglesias anejas,

que es esta desta Aldea, y la de la villa

de Torrecillas, y despues loque ella

gastase para si. El egido en que esta

fundada la dha. parroquia del

Carrascal es suio propio, y acerca de

esto dice Donato Chamorro, vecino

desta Aldea, que hallandose el sirviendo

de pequeño con Doña Isabel de Tapia,

poseedora en aquel tiempo del dho.

egido, que todo ha recaido oy en el

marques de Campo Real, dice pues el

dho. Donato que en aquella razon se

hallaba dha. Doña Isabel en su palacio

que tiene junto al dho. egido, que con el

motivo de averse puesto malo un criado suyo y tener la dha. Señora mucha debocion a

Ntra. Sra. del Carrascal, que en aquel tiempo todavia se estaba venerando en la dha.

yglesia, y yendo dha. señora con don Antonio Torres y un religioso dominico y otros

diferentes que ya no se acuerda, y todos iban de paseo desde el palacio a la dha.

yglesia, por un pedazo de madera de la peana de Ntra. Sra. para echarlo despues en

agua y que esta despues la vebiese su criado con mucha fe y debocion, para que se

aliviase de su enfermedad, por haver dha. Señora Isabel esperimentado este mismo

milagro con otros enfermos, yendo alli con dhos señores el dho. Donato. El padre

abuelo de la dha. Doña Isabel se avia echo sachristan maior de aquella parroquia del

Carrascal por disfrutar y poseer elegido que tiene dha. yglesia, Francisco Rentero,

tambien desta vecindad dice que andando el alli en el Carrascal de pequeño y

guardando vacas, conocio que don Juan de Orellana poseedor de aquella, compuso y

reparo la dha. yglesia a su costa y oyo decir entre otros pastores y vaqueros que

componia la yglesia como por descargo de conciencia.

Muy cerca desta yglesia avia un lugar llamado Malpartida, y que a cosa de quatro

leguas de aqui ay un lugar llamado Aldea de Centenera, que tambien ay otra yglesia

fundada como esta en un egido. La dha. yglesia del Carrascal tenia una casa con su

horno en que vivia el que cuidaba de dha. yglesia, y se le pagaba su salario, tambien

tenia la yglesia junto asi una cerca bastante grande que se solia sembrar garbanzos o

97

Page 101: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

forraje, y era propia de dha. yglesia, y en septiembre de mill setecientos setenta y siete

para quando fue la Reyna de Portugal a Madrid a ver a su hermano, el rey don Carlos

tercero (q D., guarde) por orden del corregidor y Alcaide maior de Trujillo, se llevaron

la piedra de dha. casa y cerca con que para componer los caminos por donde avia de

pasar la dha. Reyna, que en el camino real que ba porcima se hizo una buena calzada

con esta piedra y aun hubieran desbaratado toda la yglesia y su sacristia que tiene

bobedas, a no averme opuesto yo. La dha yglesia esta fundada entre el lugar de

Malpartida y otro lugar llamado las Casas de D. Lucas, que todavia se conoce en el

mismo camino.

En las quentas que se tomaron el año de mill seiscientos quarenta y seis al mayordomo

de Ntra. Sra. del Carrascal, que pasaron ante Alonso Calderon, notario de Trujillo, se

le entrego la cantidad de quinientos maravedis que annualmente pagaba doña Juana de

Santa Cruz, por razon de aceite para la lampara de Ntra. Sra. del Carrrascal; y creo

esta cargado sobre la dehesa de la Viciosa; los herederos desta doña Juana son los

señores don Franco y don Diego Zarate, vecinos actuales de Trujillo; la escriptura se

halla en la escribania de don Pedro Paez, escribano de Trujillo.

El Santisimo Christo de la Salud que se halla

colocado en su altar en esta yglesia

parroquial de Aldea del Obispo; al lado del

Evangelio, estaba antiguamente en la yglesia

matriz de Santa Maria del Carrascal; vivia en

dho. Carrascal un negro llamado Antonio de

la Cruz, hombre mui valiente, el qual se halla

pintado en un quadrito junto al dho. altar, este

tenia grande devocion con el dho. Santisimo

Christo y con especialidad desde que unos

serranos le tiraron un balazo, y aunque la

herida fue mortal, segun la tradicion y piedad

christiana sano repentinamente aviendose

encomendado mui deveras al dho. Santisimo

Christo, por lo que le cuido siempre en su

altar asta que murio; y el producto que iba

saliendo de unas cabras que compro, se

invirtio en donarle el retablo que tiene; y lo

que sobro se utilizo para la obra que se hizo

en esta yglesia parroquial desta Aldea; y

ultimamente lo que produjeron asta que se

acabaron todas que fue el año de mill

setecientos setenta y siete. Estas noticias estan

firmadas en la Aldea del Obispo, en septiembre de 1780, por don Ignacio Gómez

Chamizo". (Literal)

En la iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Rosario de la localidad de Aldea de Trujillo,correspondiente al partido judicial de Trujillo, se conserva una talla de la Virgen con elNiño en madera policromada conocida con el nombre de Ntra. Sra. del Carrascal porqueprocede de la iglesia que había en una Casa Fuerte en la dehesa del Carrascal, sita a 12kilómetros de Trujillo, en la N-V.

98

Page 102: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Esta fue cerrada al culto en octubre de 1780 por orden del Sr. Obispo de Plasencia porhaberse encontrado en la casa contigua a la iglesia una persona ahorcada, y trasladadoslos bienes muebles a las parroquias anejas citadas, como fue el caso de la Virgenmedieval, titular de la parroquia del Carrascal. Con tal motivo se llevó a cabo unarestauración de la imagen, que se observa en la policromía de los rostros de la Virgen ydel Niño.

Se ha conservado la policromía original en la túnica de Ntra. Sra., de color jacinto yestofada con elementos vegetales dorados: flores con seis pétalos con círculo central yhojas muy estilizadas de cardo. La túnica del Niño es dorada, el manto de la Virgentambién dorado, con motivos vegetales azulados. Se nos presenta María sedente, con elNiño Jesús de pie apoyado en su pierna izquierda, respondiendo fielmente al tipo MaterAdmirabilis, que en el gótico medio se las interpreta, al propio tiempo que comoOdegetria, en figuras sedentes, con Jesús en pie sobre la pierna izquierda.

La obra está tallada en madera de ciprés, respondiendo perfectamente al párrafo delEclesiástico: "Como cedro del Líbano crecí, como ciprés de los Montes del Hermón"(24-17). Es muy pesada y no está ahuecada por detrás. Sujeta María al Niño con lamano izquierda y con la derecha porta una esfera. La Virgen llevaba una fruta,convirtiéndose así en la nueva Eva que ofrecía el fruto de la salvación. El Niño bendicecon la diestra y con la otra mano sostiene un libro, símbolo de la sabiduría divina deCristo. Se puede fechar esta obra a mediados del siglo XIV.

99

Page 103: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

LA FIESTA DEL "CHIVIRI" EN TRUJILLO

José A. Ramos Rubio

La celebración de la Fiesta Pascual en torno al cordero y, por ende, la celebración de al

ya famosa fiesta del "Chíviri" en Trujillo ha seguido una curiosa trayectoria. Sus

orígenes de encuentran en el Sábado de Gloria, que durante el siglo XIX se celebraba en

la plaza mayor y era la fiesta grande de la Pascua.

Al igual que en las otras poblaciones se celebraba en primavera y siguiendo el

Exodo,12:3-7: “…Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este

mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por

familia…, (Verso 5), …ese cordero será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de

las ovejas o de las cabras. Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo

inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. Y tomarán de

la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de

comer”.

Trujillo, ciudad de tradición agropecuaria y comercial, heredó en la actual Plaza Mayor

la tradición de llevar engalanados los corderos al espacio placero. Ese lugar en el cual se

celebraba en la Edad Media el mercado de ganados, mucho antes que comenzara la

expansión urbanística en torno y a lo largo y ancho del mismo hacia el llano.

Desde el siglo XIX (según la tradición y fotografías existentes) el Sábado de Gloria era

la fiesta mayor de la celebración de la Semana Santa en Trujillo. Los niños acudían a la

Plaza Mayor ataviados como pastores, acompañados de sus corderos que eran vendidos

en la Plaza, para comerlos en el frite el día siguiente, Domingo de Resurrección, en el

campo.

La evolución en el tiempo hizo del Domingo de Resurrección fuese la gran fiesta de la

Pascua en Trujillo. Por tanto, la ceremonia de la Resurrección se anticipaba a la mañana

del Sábado de Gloria, pero con el Decreto del año 1952 se anuló este día para el festejo

(recordemos la chispa trujillana en la canción “el Sábado de Gloria don Mariano lo ha

quitado…..”).

Las celebraciones eucarísticas vespertinas son muy recientes, por eso, la alegría pascual

debía celebrarse antes de la tarde, y se podía repetir el domingo. Los niños ya no acuden

con sus corderos a la Plaza Mayor ni se comercia ahí con el ganado, pero la alegría

desbordante ha realzado la celebración que, simplemente, ha modificado sus formas.

“El Chíviri”, que es el nombre del baile que sin cesar bailan los trujillanos y los

visitantes en la Plaza Mayor de Trujillo durante todo el día, ha dado nombre a la fiesta.

Ataviados al modo tradicional, hombres, mujeres y niños, bailan y saltan al son del

estribillo y cantan los versos que escribió el poeta Gregorio Rubio “Goro” con música

del grupo “Claveles de Sangre” para la fiesta: Ay! Chíviri Chíviri, ¡Ay! Chíviri

Chíviri Chon.

La gran acogida que se dispensa por parte de la población a los numerosos visitantes

que acuden a la fiesta, dada la fama alcanzada por la misma, ha hecho necesario ir

adaptando el día a las exigencias del turismo.

100

Page 104: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Junto con esa explosión popular de alegría que es el Chíviri, alegría manifestada

tradicionalmente por la finalización del período de Cuaresma en el Sábado de Gloria,

Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua, para dar acogida a esa desbordante

manifestación festiva, las autoridades municipales desde hace tiempo vienen

organizando festivales folklóricos en la Plaza Mayor de la ciudad con participación de

diversos grupos, tanto de la región como de otros puntos del territorio nacional. Han

tenido tanto arraigo estos festivales que se organizan ya como si formaran parte de la

esencia del “Chíviri”.

Durante la tarde del Domingo de Resurrección y en un lugar habilitado al efecto, al aire

libre en la plaza mayor, se celebran estos festivales con participación ciudadana

multitudinaria dado su carácter de libre acceso a todos cuantos quieran presenciarlos.

Pero lo que realmente llena el día es el saltar y bailar constante de la población, cogidos

de la mano en la Plaza Mayor, al son de canciones populares que hacen referencia

siempre a las bellezas de la ciudad, a su entorno y a sus habitantes.

El pañuelo rojo al cuello de los hombres y el refajo picado de las mujeres. Preciosos

trabajos de orfebrería en los aderezos con primorosas labores en los delantales, en las

medias, en los zapatos, llenan de color la Plaza Mayor.

El lunes de Pascua es el día dedicado a la romería en el campo. Es el día después de la

gran fiesta en la ciudad, cuando todos salen al campo a descansar y a comer el cordero

pascual en un exquisito frite, plato típico de la localidad.

Desde primeras horas de la mañana, grupos de amigos salen al campo provisto de

comida para pasar el día y no será hasta bien entrada la tarde, cuando decidan volver a

la ciudad. No es extraño oír en el campo los sones del “Chíviri” y esperar al año

siguiente para pasarlo aún mejor.

El 30 de septiembre de 1986, en Pleno del Ayuntamiento, se adoptó el acuerdo de

solicitar a la Junta de Extremadura la declaración de la misma como Fiesta de Interés

Turístico Regional.

La Consejería de Turismo, Transportes y Comunicaciones, por Decreto de 13 de junio

de 1989, concedió la declaración de Fiesta de Interés Turístico.

Justificación histórica

La pascua es la fiesta principal y más antigua de los cristianos. Es el corazón del año

litúrgico. León I la llamó la fiesta mayor (festum festorum), y dijo que la Navidad se

celebra en preparación para la Pascua (Sermón XVII, en Exodum).

La pascua conmemora la Resurrección del Cordero Inmolado: Jesucristo. Manifiesta la

victoria ganada en la Cruz por Jesús sobre el demonio. La fecha de la pascua es

variable. La razón es la conexión entre la pascua judía y la cristiana. La Iglesia

determina la fecha de la pascua cada año según el calendario judío que es diferente al

nuestro. El calendario judío es lunar (tiene 354 días y se basa en las fases de la luna)

mientras que el nuestro es solar. Cada cuatro años los judíos intercalan un mes a su

calendario, no según un método definido sino arbitrariamente por orden del Sanedrín.

101

Page 105: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Los judíos comen el cordero pascual la víspera del 15 de Nisan, o sea el 14 por la noche.

(Nisan es el primer mes del calendario judío). Jesús celebró la pascua (la última cena)

según la costumbre judía la víspera de la Pascua, o sea, el 14 de Nisan. Murió en la cruz

el 15 de Nisan y resucitó el 17 de Nisan. Resulta que en aquel año el 15 de Nisan cayó

en viernes y por lo tanto el 17 de Nisan cayó en domingo (que en aquella época no se

llamaba “domingo”).

La diferencia entre los calendarios (judío y romano) dio lugar a numerosas controversias

sobre la fecha para la celebración de la pascua. Los judíos cristianos continuaron usando

el calendario judío para la pascua.

Celebraban la pasión el 15 de Nisan y la pascua de resurrección el 17 de Nisan (fuese o

no domingo ese año). En el resto del imperio, sin embargo, se tomó en consideración

que Jesús históricamente resucitó el domingo. Celebraban basado en el domingo, fuese

o no ese año el 15 de Nisan. Además, todos los domingos se celebra a la fiesta de la

Resurrección.

No todos los cristianos celebraban el mismo día la pascua. Ya desde el siglo III se

consideraba que, según el calendario romano, Jesús murió el 25 de marzo y resucitó el

27 (Computus Pseudocyprianus, ed. Lersch, Chronologie, II, 61). Algunos obispos

celebraban la pascua según esas fechas fijas. La Iglesia Romana, basada en la autoridad

de San Pedro y San Pablo, celebraba la Pascua el primer domingo después de la primera

luna llena después del equinoccio de primavera. Este domingo siempre cae entre el 22

de Marzo y el 25 de Abril.

El Primer Concilio de Nicea (325) decretó que la práctica romana para determinar el

domingo de Pascua debe observarse en toda la Iglesia.

102

Page 106: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

LA VIRGEN DE LA PAZ DEL CONVENTO DE SAN PEDRO (TRUJILLO)

José Antonio Ramos Rubio

Cronista Oficial de Trujillo

Académico Correspondiente de la RAExt.

La imagen de Ntra. Sra. de la Paz que se

conserva en el convento de San Pedro de

Trujillo, en una de las capillas del muro del

Evangelio, es obra de la primera mitad del

siglo XIX.

Existió una imagen anterior barroca, de la

que tenemos constancia por un acuerdo del

Ayuntamiento de Trujillo, con fecha 24 de

septiembre de 1706: “La Ciudad acordó

que se haga una rogativa a la imagen de

Ntra. Sra. de la Paz, sita en el Convento de

Monjas de San Pedro, el domingo que se

contara veinte y seis de este mes por los

buenos sucesos de las armas católicas de

Nuestro Rey don Felipe V que Dios

guarde. Y para que por su intervención nos

conceda Dios el agua que tanto se necesita

para los campos y conservación de los

ganados y frutos”. En uno de los locutorios

del convento hay una representación de

esta imagen, realizada en óleo sobre lienzo,

obra de la segunda mitad del siglo XVIII.

La bellísima imagen que representa a una joven María de rostro sereno y mirada

ensimismada, presentando una policromía con delicioso brillo a pulimento, y el

complemento de ojos de cristal y el complemento de los cabellos pintados. Es una

imagen de vestir que va ataviada con indumentaria. No se conserva la figura u objeto

que llevaba en su diestra, posiblemente una paloma (Virgen de la Paz) o más bien un

cetro, pues quedan aún restos del mismo.

La Virgen mantiene un porte majestuoso, cubre su cabeza con un velo, acoge al Niño

con el brazo izquierdo, este ofrece una imagen amable y afectuosa con la Virgen, se

asienta en su Madre cruzando los pies en disposición de bendecir con la diestra. Es un

dechado de hermosura y delicadeza, ambas figuras encarnadas y policromadas en

agradables tonos. A pesar de ser una obra de la primera mitad del siglo XIX se observa

claramente que el espíritu del siglo XIX en manifestaciones artísticas ha distendido las

formas y ha dulcificado las expresiones aportándoles frescor, agrado y ternura.

Ha sido recientemente restaurada por doña Justi García y procesionará el Domingo de

Ramos junto con el paso de la entrada de Jesús en Jerusalén.

103

Page 107: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

El CRONISTA:"AQUELLA MARAVILLOSA PLAZA

(Y AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS)"

Por Francisco Javier García Carrero Cronista Oficial de Arroyo de la Luz

Desde la época de la antigua Grecia, el ágora siempre fue el lugar que se

identificaba con la zona más vistosa y más importante de cada una de las polis

(ciudades-estados); es decir, la plaza pública. Era el lugar donde se congregaba

toda la ciudadanía porque era un amplio espacio abierto y el centro donde “bullía”

la vida diaria de aquellos helenos. Allí podíamos encontrar el mercado, distintos

edificios para el desarrollo de la cultura y de la vida política, sin olvidar los juegos,

las fiestas y el teatro. Incluso en esa plaza se encontraban algunos de los templos

religiosos de aquella sociedad politeísta.

Años más tarde el foro romano no varió en esencia esta idea de espacio

amplio y abierto que se encontraba ligado siempre a las instituciones de gobierno,

al mercado, a los edificios religiosos, a la administración de justicia e incluso a

espacios relacionados con la prostitución. Continuaba, por consiguiente,

identificándose aquella plaza pública como el hogar comunal de toda la ciudad.

Esta idea de espacio común ya jamás se perderá en los siglos venideros, al

menos en lo que entendemos como cultura occidental y perfectamente identificable

con la historia de los pueblos del Mediterráneo, idea trasladada posteriormente a

América con motivo de la colonización de aquellas tierras. Efectivamente, durante

104

Page 108: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

la Edad Media la plaza pública se perpetúa como el lugar donde los vecinos se

reunían para comprar, para pasear, discutir o simplemente para conversar y

divertirse. Sin perder de vista, en una sociedad profundamente religiosa, que el

espacio también se dedicó para la oración, porque en todas las plazas existía una

iglesia a la que se acudía prácticamente a diario. Con seguridad, la mayor novedad

sobre la época clásica fue que una gran parte de esos espacios se llenaron de

balconadas cuyos propietarios serían las personalidades más sobresalientes de las

villas y ciudades.

Ni que decir tiene que la plaza mayor de Arroyo del Puerco-de la Luz, no

fue ninguna excepción a todas las particularidades descritas más arriba, rasgos

que se asentaron con perfecta nitidez desde la fundación de la villa en pleno

medievo. De esta forma, en el centro de ese “ágora-foro-plaza”, se ubicó la iglesia

principal de la localidad y en torno a ella los edificios más sobresalientes de la

población con su Ayuntamiento, su cárcel y su mercado, con sus distintos

comercios, sin olvidarnos de esas balconadas de algunas de las casas que la

circundan. Así ha sido hasta hace relativamente pocos años cuando esa plaza

“bullía” casi diariamente, tal como lo hizo el “día de las peñas” de las ferias de

septiembre del presente año.

No es precisamente un ejercicio de historia muy lejana en el tiempo, tal y

como hicimos con el artículo del mes pasado cuando nos fuimos hasta el medievo,

lo que tenemos que realizar para recrearnos en los años de “aquella maravillosa

plaza” del pueblo. Un lugar que estaba lleno de vida y que nos evoca lo que

podríamos reflejar también como la de nuestros “aquellos maravillosos años”.

Realizaremos, por consiguiente un breve repaso de la vida de nuestra plaza de

mediados de los años setenta del siglo pasado, una descripción que no difería en

absoluto en cuanto a bullicio popular de lo que había sido aquel espacio varias

décadas anteriores o el que tendrá algo más de una década posterior. Teniendo

presente en este texto, además, la magnífica memoria de Máximo Salomón, cuando

no hace tanto tiempo nos describió su “Poste Felipe”.

105

Page 109: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Presidiendo la Plaza de José Antonio Primo de Rivera, entonces se llamaba

así, se encontraba la iglesia de la Asunción, un edificio rodeado de un magnífico

atrio con sus distintos “postes”, entre los

que destacaba el “Felipe”. Un atrio que

como el interior del edificio religioso albergó

en su suelo durante muchos años algunos de

nuestros antepasados, aunque de eso ya

hacía mucho tiempo. Además de la iglesia,

existían varios edificios que podríamos

considerar administrativos, el

Ayuntamiento, que se había levantado en

1868, por consiguiente en este mes se

cumple su 150 aniversario, con su cárcel, un

espacio de dos plantas, de unos 150 metros

cuadrados y que tenía una fachada que

miraba a la calle Rafael Chaparro, una vía

que todo el mundo la conocía como Carniceros, y otra a la plaza. Junto a ella se

encontraba la carnicería de Román Tejado y una escuela, que durante un tiempo

fue también fue un bar, y todo ello antes de convertirse en Casa de Cultura.

El otro edificio administrativo era la escuela de “don Florencio”, por este

tiempo utilizada como templo religioso porque la iglesia de la Asunción estaba en

rehabilitación, y mucho antes de ser “hogar del pensionista” y actualmente Oficina

de Turismo. El resto de lo que existía eran ya viviendas particulares, pero sobre

todo lo que se contabilizaba en aquel espacio eran comercios y bares. Este tipo de

negocios proporcionaba un continuo trasiego diario de personas, aunque

especialmente los domingos y las “fiestas de guardar”, que eran muchas, o bien

cuando llegaban las distintas celebraciones de la localidad, carnavales, ferias de

marzo, Día de la Luz o las magníficas ferias de septiembre.

Entrando en la plaza por la calle Rafael Chaparro, y justo con la esquina de

la calle Ricos, ya te encontrabas el primer local comercial, “Rufino”, un

establecimiento que se anunciaba como autoservicio de frutería, pescadería y pesca

de río, y que incluso servía a domicilio. Justo por encima se ubicaba el

Plaza, mediados de los setenta.

106

Page 110: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

establecimiento “San José”, la pastelería de la señora Mercedes que elaboraba las

míticas “bambas” y que, además, realizaba fotografías en cualquier evento que

había en la población, especialmente bodas, bautizos y comuniones. Y subiendo esa

acera, ya ocupando muchos más metros de fachada se encontraban los Muebles

Niso y su magnífico escaparate.

Ascendiendo estaba el

Ayuntamiento, también a dos calles;

y a continuación un pequeño

establecimiento, hoy diríamos de

“chuches” de la señora Ana,

magnífico aquel regaliz negro y fino,

y donde incluso se jugaba al futbolín.

Establecimiento Rufino

Más arriba una de las entradas del colegio de las

monjas, y justo al lado el primero de los bares “míticos”

de la plaza, el Bar Carrasco. Su dueño, el señor José

Carrasco, aficionado al mundo de las letras, siempre

trató de ser muy original a la hora de vender sus

productos, “la tenca, el ciervo y el jabalí, junto con la

morcilla, los morros y el boquerón, constituyen la mejor

base de nuestra alimentación”, diría uno de sus anuncios

más recordados. Y concluyendo ese acerado, y justo en

la esquina, otro comercio, en este caso de Santos

Domínguez Amaya, que lo mismo te vendía una camisa,

Bar Carrasco que géneros de punto que “paquetería en general”.

107

Page 111: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Si seguíamos dando la vuelta a la plaza, y a continuación de la

escuela que hacía entonces de iglesia se encontraba otro bar, que

también había sido fonda, el de Isaías Salomón Rodríguez y que

anunciaba “sin ningún género de duda los mejores vinos, cafés y

licores” y donde en ocasiones se escuchó, muy a escondidas, “Radio

Pirenaica”. A continuación, y ya pegando con la esquina otro

establecimiento que imagino recordarán menos personas, la

“abacería y el estanco” de Ambrosio Martínez Sandoval, un

establecimiento que luego, regentado por su hija Carmela, fue

trasladado hasta la esquina superior de esa misma acera.

Seguidamente, y saltando otra de las entradas de la

plaza, luego comentaremos todas ellas, se encontraba

una de esas casas con balconada magnífica, la vivienda

de uno de los médicos de la población, “Don Flore”, y

junto a esta vivienda y antes de entrar en el inicio de la

calle Luis Chaves, los ultramarinos y coloniales El

Bonito, que además de la venta de productos del cerdo,

tenía un salón para celebrar los habituales bailes donde

se divertía la población.

Saltando la calle y siguiendo con la vuelta a ese ágora nos encontrábamos

con el comercio de el señor Juan “El Molinero”, un establecimiento que vendía

productos textiles y ropa femenina que posteriormente regentó su hijo.

Siguiendo esa acera y saltando varias casas particulares, Tato, Matías

Parra, debajo de los soportales te encontrabas con el que probablemente era

entonces el buque insignia de los bares del pueblo, el Bar Bañegil, un

establecimiento que había tenido desde hacía décadas una clientela fiel, y que se

iba renovando con el paso de los años ya que siempre mantuvo una cocina

exquisita, y con una terraza exterior que ocupaba buena parte de la plaza.

También debajo de esos soportales se encontraba otro de los bares importantes el

Bar Moyano, de Faustino Lozano, que también disponía de terraza exterior y que

además disponía de un salón de bailes que entonces había remozado y que lo

anunciaba como “discoteca-estilo moderno”, un recinto al que se accedía por una

Bar Salomón

El Bonito, 1953

108

Page 112: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

escalera bastante empinada. Y justo terminando esa acera, y ya fuera de los

soportales, el comercio de tejidos y paquetería de “Ferrero”, con su propaganda en

pareado muy curiosa, “quiere ahorrar dinero, compre en Casa Ferrero”.

Bañegil, feria de 1953

Terminando el círculo propuesto se encontraba el que entonces era Banco

Hispano Americano, un establecimiento que ya llevaba más de 40 años instalado en

la población. Después de algunas viviendas particulares se encontraba la farmacia

de Nicolás Sánchez Asensio, que aunque no había nacido en Arroyo, sí tendría

gran protagonismo en la población durante todos los años del franquismo,

quedaba con este local cerrado el círculo.

De cualquier forma, con ser, como hemos podido comprobar, una plaza

repleta de “empresas” y “empresarios”, lo cual nos ofrecía un panorama que en

absoluto tiene que ver con los actuales, tan importantes como los de la plaza eran

los establecimientos comerciales de las calles inmediatas por las que se accedía, y

aún se accede a ese centro de la población. Los más cercanos a esa plaza eran los

que a continuación señalamos.

Bar La Cueva

Subiendo por Rafael Chaparro, y casi desembocando a esa plaza se

encontraba en el número 4 la pescadería de los Hermanos Serrano, otro de los

negocios clásicos de la localidad. Por la inmediata calle Ricos se situaba la

Bar Moyano

Jesús Tato

109

Page 113: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

emblemática, y sin igual, discoteca Venus, que también hacía de bar por lo que la

zona siempre estaba poblada de jóvenes. Por Calvo Sotelo, así se llamaba entonces,

otros dos comercios muy concurridos, el de Antonio “Jerte” y la carnicería de

Teodoro Motino. Por el acceso de Gabino Gracia, aunque más tardía, la otra gran

discoteca de la población, El Palacio. Y por el acceso de la calle Hornillos, hoy

Santa Teresa, el emblemático Bar la Cueva que regentaba el inolvidable One, que

ya en 1972 anunciaba todo un coche 124, que era el no va más de la automoción.

En el inicio de Luis Chaves, además de la Caja de Ahorro y Monte de

Piedad de Cáceres, se encontraba otro de esos

locales que nunca podrán olvidarse, la ferretería de

Jesús Tato Rodríguez, que era también papelería y

muchas más cosas, pero sobre todo era el lugar

donde los niños llevábamos la carta a los Reyes

Magos de Oriente durante las Navidades. Y por

último, la entrada a la plaza por Santa Ana, hoy

Hermanos Caba, tenía un nombre, casi un “templo”, el Bar Caracol, que disponía

de los mejores vinos caseros del pueblo, además de preparar unas tencas, conejos y

caracoles emblemáticos para los visitantes, especialmente los días de feria.

Si a todo ello le sumamos que

aquellos magníficos “corros”, el

inicio del paseo calle arriba, calle

abajo por Corredera (aunque ello,

unas décadas anteriores), las

verbenas, bailes, atracciones de

ferias, toros y demás siempre se

realizaban en la plaza mayor,

podemos hacernos una idea de ese

“bullicio” que latía por ese espacio y que sería genial que pudiera recuperarse,

aunque únicamente fuese de “Pascuas a Ramos”.

Bar Caracol

Corros en la plaza. Familia Tejeda

110

Page 114: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Vaquillas de septiembre

https://arroyodelaluzpaisajesyfiestas.blogspot.com/2018/10/21-el-cronista-aquella-

maravillosa.html?fbclid=IwAR10nJgWUmHfH19EL9yAcNiZ_jFHBeU6nfjCryvq5Mj

mW-lfVoeYjltJsQY

Martes, 2 de octubre de 2018

Baile en la plaza

Vaquillas en la plaza

111

Page 115: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

FUNDACIÓN DE LA ERMITA DE SAN ANTONIO DE LA QUEBRADA

Santos Benítez FlorianoCronista Oficial de la Ciudad de Cáceres

La ermita cacereña de San Antonio de la Quebrada o del Barrio, como se la conocepopularmente, dedicada al santo de origen portugés San Antonio de Padua, fue una de lasveinticuatro ermitas que existían en la Villa de Cáceres en el siglo XVI.

Los orígenes de esta ermita datan de finales del siglo XV, cuando el terreno que ocupaba unaantigua sinagoga judía fue adquirido por miembros de la familia Golfín. Fue Alonso Golfín("Alfonso Holguín" en el documento) quien ordenó construir sobre aquel solar una ermita dedicadaa San Antonio, pidió licencia al Obispo de Coria, D. Íñigo Manrique, para convertir "su casa enIglesia de San Antonio de que carecía el pueblo" y se la concedió a través de una carta firmada enDueñas, Diócesis de Plasencia, el 22 de Septiembre de 1.470.

Poseemos una copia del documento que así lo atestigua, existente en el Archivo Diocesano dela Diócesis de Coria-Cáceres. Comienza señalando que el original de la licencia se encuentra en elArchivo de D. García Golfín del Águila, poseedor del mayorazgo que fundó dicho "AlonsoHolguín".

En el mismo se especifican algunas de las normas que dictó el Sr. Obispo para que dichaconstrucción fuera realizada.

En primer lugar se autorizaba que la casa de "Alonso Holguín" fuera restaurada y reformadapara ermita y casa de oración para dedicarla a San Antonio. Se indica que una vez visitado el lugar,por parte de D. Lope García de Salazar, vicario y visitador, se comprobó que estaba dispuesto paraedificar la dicha ermita y situado en un lugar decente y conveniente para ella.

A continuación se le da poder y licencia a "Fernand López", cura de la Iglesia de San Mateo,lugarteniente del vicario en la Villa, para que edificara en el lugar más conveniente de la casa elaltar del bienaventurado Santo Antonio, estando primero reparada y cubierta la casa por "AlfonsoHolguín" y hecho el chapitel encima del altar, honestamente entablado y cerrado, y la imagen con elretablo.

Asímismo, se concede licencia a cualquier cura, clérigo, religioso o sacerdote de misa "que nosean suspensos ni descomulgados", para que puedan celebrar misa en la dicha casa y ermita en elaltar.

Termina el documento señalando que la ermita quedaba unida y anexa a la Iglesia Parroquial deSan Mateo para que estuviera sujeta a ella; y se otorgaba a cualquier persona que ayudara enlimosnas para el reparo y edificio de la ermita, cuarenta días de perdón por cada vegada (vez) segúnla forma de la Iglesia.

En su interior, un retablo en sus orígenes barroco, pero remodelado y restaurado varias veces,guarda tres conjuntos escultóricos; en el Centro la imagen de San Antonio de Padua, a su derecha laSagrada Familia y a su izquierda la de San Juan Bautista; remata la parte superior y central delretablo la imagen de San Miguel Arcángel.

112

Page 116: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

En las antiguas dependencias que ocupaba la santera se ha inaugurado un Museo dedicado alSanto, donde en vitrinas se encuentran expuestos trajes donados por los cacereños para el Niño,libros, candelería, medallas, documentos, etc., y en la zona baja junto al patio un mercadillosolidario. No dejen de visitarla les encantará.

==========

113

Page 117: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

CASA DE LOS SÁNCHEZ-PAREDES

Santos Benítez Floriano

Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres

Frente a la entrada sur de la Ciudad Monumental de Cáceres, donde se encontraba la Puerta de

Mérida, monumento de origen romano, derribada en el año 1751 por no permitir el paso a los

carruajes, encontramos una preciosa casa nobiliaria construida en el siglo XV por Alonso Sánchez

Durán y su mujer, Beatriz García de Paredes.

La casa-palacio de los Sánchez-Paredes, propiedad actual de la familia Pellón López-

Montenegro, ha sufrido a lo largo de la historia importantes reformas que han modificado su

fisonomía original. La primera en el siglo XVI y otra a mediados del pasado siglo perdiendo

algunos elementos góticos que se podían admirar en la fachada y cambiando otros de posición,

como se ve en algunos sillares y la mayoría de los investigadores aprecian que el escudo fue

cambiado de lugar por su posición respecto a la puerta.

Con estas reformas ha perdido su sabor medieval pero sigue manteniendo su encanto por el

equilibrio de todos sus elementos, destacando la esbelta portada de medio punto realizada en

mampostería con un espectacular escudo, enmarcado en un alfiz apoyado en unas ménsulas, de la

familia Sánchez-Paredes. Tiene el campo partido, en el primero en campo de oro aparece una banda

de gules engolada por dos dragantes (Sánchez), que sirve de vaina a una espada y en el segundo en

campo de azur siete estrellas de plata (Paredes). Poca gente se fija en la empuñadura de la espada,

que se encuentra fuera del escudo, que atraviesa la banda engolada y que nos habla del origen

gallego de esta familia cacereña.

Debajo del escudo, una cartela en latín con la inscripción bíblica: “Non habemus hic civitatem

manentem sed futuram inquirimus”, que puede traducirse como: "No tenemos aquí una ciudad

permanente sino que buscamos la futura (la vida eterna)", aludiendo que por encima de la vida

terrestre hay que buscar la felicidad eterna del paraíso, reflejando el sentido religioso de la época.

A la derecha podemos apreciar restos de una ventana geminada que ha sido cegada y en la

esquina con la calle Ancha encontramos los restos de una torre desmochada que debió ser altísima y

que mantiene algunos elementos góticos.

En la fachada que avanza hacia la plaza de Pereros hay una preciosa portada arquitrabada con

modillones con las armas de la familia Paredes.

En el interior hay un hermoso patio de sólida cantería con grandes columnas de granito que

sustentan los paramentos de la construcción, levantada sobre unos arcos asímismo de granito.

Existen además varios escudos de gran belleza y un precioso mosaico de San Sebastián.

Cáceres cuenta con un total de 1238 escudos situados tanto en el exterior como en el interior de

sus edificios convirtiéndose en una de las ciudades más importantes desde el punto de vista

heráldico por la gran calidad, belleza y originalidad de los mismos.

Esta gran cantidad de escudos vine motivado porque en el siglo XV un 17 % de los hombres

adultos cacereños eran nobles (el 4 % en Extremadura y el 10 % en el Reino de Castilla), de ahí que

el cronista Ferrán Mexía dijo que en el siglo XV la villa de Cáceres era uno de los cinco principales

solares de nobleza de España.

==========

114

Page 118: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

T. Nogales Basarrate (Ed.)115

Page 119: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

EDITORA

Trinidad Nogales Basarrate

COORDINACIÓN EDITORIAL

María José Pérez del Castillo

EDITA

© Museo Nacional de Arte RomanoMérida, 2017

ISBN978-84-697-3165-9

Depósito Legal BA-679-2017

Maquetación e impresiónArtes Gráficas Rejas (Mérida)

Diseño de portadaEnrique Bordes

*El texto y las opiniones de este volumen son responsabilidad de los autores

Actividad subvencionada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en el marco del Proyecto I+D“Augusta Emerita y los Inicios de la Provincia Romana de Lusitania en Época de Augusto” (HAR2014-52958-P).

116

Page 120: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Lusitania Romana:del pasado al presente de la investigación

ACTAS IX MESA REDONDA INTERNACIONAL DE LUSITANIA(Museo Arqueológico Nacional, 29-30 septiembre 2016)

Mérida, 2017

117

Page 121: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

En Homenaje a

Jean-Gérard Gorges

118

Page 122: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

13

Jean-Gérard GORGES

El azar siempre es feliz. Jean-Gérard Gorges, como su maestro R.Étienne, nació un 18 de Enero, claro que en 1947 y no en 1921. En elcontexto de un Centro Pierre Paris saliendo del limbo, haceaproximadamente 45 años, el doctorando discreto y sonriente tenía elencargo de inventariar las villae de época romana en las provincias ibéricas.Él mismo definió este período de iniciación a la investigación en España yPortugal como el encuentro con “amigos”, franceses y extranjeros,compartiendo una “pasión común”, fuente de “imágenes y de aventuras”indisociables a las páginas del volumen. La obra, editada en 1979 en lanueva colección del Centro Pierre Paris, fue acogida muy favorablemente yrespondió seguramente a una prolija espera de la comunidad de arqueólogosde las provincias occidentales de Roma, incluidas las Galias y Bretaña. Elmetódico inventario, crítico y moderado, explica esta recepción positiva, queincorporaba las estructuras agrarias en su conjunto, en unos campostransformados por la presencia romana y se abría a la geografía antigua, a laeconomía, a la organización de los tipos de hábitats. La arqueología se unía ala historia.

El camino iniciado se perfila después, sin interrupción, a lo largo delrecorrido científico de Jean-Gérard Gorges. Hombre de campo, más a gustoaún en las prospecciones que en las excavaciones, se interesó especialmenteen las antigüedades de Lusitania romana, de la Extremadura española, de lacenturiación y del territorio de la colonia de Mérida, cuya situación y rangoobligaban a plantear cuestiones colocadas en el foco de las construccionesprovinciales en relación con el río y los límites administrativos. Sushorizontes temáticos, progresivamente, se ampliaron y enriquecieron. Lascalzadas y la circulación explican su interés por los hitos miliarios y, másampliamente, por cualquier traza de ocupación que fuera cuidadosamentecompilando, sin limitarse a la investigación del momento. Fue un constante ysabio informante para sus colegas especialistas, por ejemplo en el ámbito dela epigrafía, descubierta sobre el terreno ya fuera inédita o no. La inscripciónde Serpa, publicada en las MCV en 1994, es un ejemplo excelente. Sustrabajos llevan igualmente el sello de una amplia colaboración con F.Germán Rodríguez Martín, hasta el punto de no haber renunciado a un

119

Page 123: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

14

último proyecto común, momentáneamente suspendidos por problemas desalud.

Con estas experiencias y contactos personales forjados durante años entrelos investigadores ibéricos, sacando el mayor partido posible a la tribuna queofrecía la Maison des Pays Ibériques en Burdeos, donde llegó a serSecretario General, Jean-Gérard Gorges tuvo por tanto la responsabilidad deponer en pie la primera Mesa Redonda sobre Lusitania, dedicada a lasjerarquías y territorios analizados por los cauces de las villas y laurbanización. Publicó las Actas en un plazo óptimo y anunció la segundaMesa, que tuvo lugar a la sazón en Salamanca sobre los campos. Se trazó lalínea y estos encuentros científicos de alto nivel han mantenido unaperiodicidad que ilustra la publicación que hoy nos obliga a lamentar, poruna vez, la ausencia de Jean-Gérard entre los editores. La manifiestalongevidad de estas publicaciones y otras muchas al servicio de laarqueología y de la historia de Lusitania ha contribuido mucho en lavisibilidad de esta región occidental del Imperio, durante mucho tiempodespreciada. Todos podemos reconocer que Jean- Gérard ha influido, con suspasadas iniciativas, en la idea de organizar la exposición de Mérida y Lisboade 2015 y 2016, ratificada por dos catálogos, en español y portugués,Lusitania romana, origen de dos pueblos/ Lusitânia romana, origem de dois

povos. La necesidad de colaboración y de objetivos comunes se plasmanaquí plena y públicamente, según el deseo que él había expresado confrecuencia.

La historia en sus relaciones con el presente ha sido tenida en cuentasiempre por el especialista de los territorios, sobre la base de las lecturasarqueológicas. En línea directa con la geografía que nos traslada a lasrealidades antiguas, pero inspirada en las geografías regionales actuales,Jean- Gérard se interesó en los cursos de agua, los embalses, los territorios ycolonias, la producción, el transporte, en las formas de ocupación del suelocomo prueba de su pionero espíritu “ecologista”. Todos sus escritos eintervenciones están impregnados de una reflexión sobre el empleo de laimagen no sólo como herramienta pedagógica, sino también como uninstrumento de análisis. El ojo juega un gran papel en su investigación enestrecha relación con las realidades del terreno. No es posible depreciar undocumento raro que él ha contribuido a divulgar e interpretar: el fragmentode bronce de Lacimurga que él leyó, al contrario de las lecturas precedentes,de arriba abajo, mostrando la centuriación representada en los bordes delAna(s) que ocupan las dos orillas del río (MCV, 1993). Se deduce ante todoque de Lacimurga a Serpa y a la Bética, Jean-Gérard Gorges se ha impuesto

120

Page 124: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

15

como uno de los especialistas de las regiones del Valle del Guadiana en laépoca romana. De ahí también su interés por Regina y su región y por el sitio“militar” de El Pedrosillo, de difícil identificación y aún en curso de estudio.

Este recorrido intelectual de anticuario apasionado no sabría enmascararla otra faceta de la personalidad de Jean-Gérard. Preparado por los puestosocupados en la Maison des Pays Ibériques, el cargo de Secretario general dela Casa de Velázquez entre 1989 y 1996, al lado de Joseph Pérez, le hapermitido demostrar sus cualidades administrativas basadas en el recursoinformático y en la animación de la vida científica. A continuación fuedestinado en Toulouse como agente del CNRS y por su experienciacontribuyó a la puesta en funcionamiento de la Maison des Sciences del´homme (MSHS). La VII Mesa Redonda tuvo lugar en Toulouse en 2007,gracias a unir los esfuerzos de la l’UTAH, que se transformó en TRACES[UMR 5608], de la MSHST y del MNAR de Mérida con el que haestablecido vínculos muy estrechos. R. Étienne, J. Pérez, J. Alarcão y otroshabían confiado en el joven arqueólogo e historiador ya atraído por laspromesas de la informática y los documentos poco conocidos de lasprovincias ibéricas. El sentido del futuro es lo que llama la atención en lapresentación del encuentro de 2007 de Toulouse. Lejos de proclamar el fin,la presentación subraya las necesarias y estimulantes adaptaciones de estasMesas Redondas y pone en valor sin riesgo de error el creciente y benéficopapel del Museo de Mérida para los estudios lusitanos.

Jean-Gérard Gorges ha sabido aprovechar todas las ocasiones que se lepresentaban cada vez y en todos los planos. Su sentido de los demás, de lohumano y de la vida le han permitido abrirse sobre un camino que no estabatrazado con anterioridad. Su gusto por los contactos, sus curiosidades le hanalzado al rango de maestro de los estudios lusitanos romanos consagrado aun río ingrato y difícil de seguir, el Guadiana, nombre en el que gustabareconocer la antigua denominación de Ana, a pesar de estar tambiénatestiguada la de Anas. ¡Evidentemente no se ha ahogado allí! El guiñoquiere llamar la atención sobre el amor a los estudios hispánicos y sobre unaamistosa complicidad que Jean-Gérard provocaba por su confianza y por suoptimismo.

Patrick Le Roux Profesor Emérito. Universidad de Paris XIII.

121

Page 125: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

EPIGRAFÍA

PATRICK LE ROUX

Les inscriptions et l’histoire provinciale de la Lusitanie : un bilan. . . . . . . . .23

JOSÉ D’ENCARNAÇÃO

28 anos de estudos sobre religião na Lusitânia romana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

JONATHAN EDMONDSON Y MILAGROS NAVARRO CABALLERO

Onomástica personal y cambios políticos, sociales y culturales enLusitania romana: las aportaciones de una nueva versión del Atlas

Antroponímico de la Lusitania romana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

JOSÉ LUIS RAMÍREZ SÁDABA

Augusta Emerita. La aportación de la epigrafía desde sufundación hasta la conquista por los árabes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91

MANUEL SALINAS DE FRÍAS Y JUANA RODRÍGUEZ CORTÉS

La Prosopografía femenina de Lusitania Romana: pasado ypresente. Flamínicas y mujeres familiares de magistrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

MAURICIO PASTOR MUÑOZ

Los Munera Gladiatoria en Lusitania: pasado y presente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127

AMÍLCAR GUERRA

Nomes de povos e de lugares da Lusitânia: 25 anos de investigação. . . .155

TERRITORIO

VASCO GIL DA CRUZ SOARES MANTAS

Navegação, centros urbanos e espaços portuários na Lusitânia. . . . . . . . . . . . .179

JOSÉ DA SILVA RUIVO Y VIRGÍLIO HIPÓLITO CORREIA

Um quarto de século de investigação arqueológica em Conimbriga. . . . .209

ANDRÉ CARNEIRO

A villa romana como projecto de poder. Da romanidade àinterpretação arqueológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233

ÍNDICE

122

Page 126: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

MARIA JOSÉ DE ALMEIDA

Uma estrada a atravessar fronteiras na investigação: o estudo sobrea via entre Augusta Emerita e Olisipo por Ebora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255

JOÃO PEDRO BERNARDES

O Sul da Lusitânia Romana nos últimos 25 anos: avanços e novasperspectivas de investigação. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275

JAVIER ANDREU PINTADO Y MARÍA PERÉX AGORRETA

La sacralización del agua en Lusitania: balance historiográfico, propuesta de actualización y caracterización básica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293

ENRIQUE CERRILLO MARTÍN DE CÁCERES, ENRIQUE CERRILLO

CUENCA Y ALICIA PRADA GALLARDO

Nuevas aportaciones al paisaje del Camino de la Plata a partir detecnologías digitales de análisis del paisaje (LiDAR). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313

ALICIA Mª CANTO DE GREGORIO

Treinta años de reflexiones sobre la Emerita cesariana: De lo queDión Casio nunca dijo, a la alineación astronómica de la ciudad ylos auspicia de César. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .341

F. JAVIER SÁNCHEZ-PALENCIA Y BRAIS X. CURRÁS

Minería del oro y explotación del territorio en Lusitania:estado de la investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .393

JOSÉ MANUEL IGLESIAS GIL

Norba y los Norbani: 25 años de investigación epigráfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .417

ARTE

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .447

TRINIDAD NOGALES BASARRATE

Iconografía y plástica en Lusitania: 25 años de investigación. . . . . . . . . . . . . . .465

MIGUEL ALBA CALZADO E ISAAC SASTRE DE DIEGO

Arqueología Tardoantigua en Extremadura: ámbitos urbano y rural (ss. V-VIII). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .491

MARÍA CRUZ VILLALÓN

Acerca de la escultura tardoantigua y altomedieval de la Lusitania. . . . . .545

123

Page 127: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

19

PRESENTACIÓN

La exposición internacional “Lusitania Romana. Origen de dos

pueblos/Lusitânia Romana. Origem de dois povos”, iniciada en el MuseoNacional de Arte Romano de Mérida en 2015, continuada en el MuseuNacional de Arqueología de Lisboa en 2016 y clausurada en el MuseoArqueológico Nacional de Madrid ese mismo año, fue ocasión feliz demostrar un proyecto acariciado desde Mérida y Portugal hacía muchos años.El Gobierno de Extremadura, el Ministerio de Cultura Portugués y elMinisterio de Educación, Cultura y Deporte de España lo hicieron posible.Este objetivo era un punto de inflexión en una largo recorrido: impulsar lasalvaguarda, el conocimiento y la difusión del excepcional territorio que fuela Lusitania Romana.

Y en este contexto pareció muy oportuno proponer a la organización delas Mesas de Lusitania, a ese buen grupo de colegas y amigos que aparecenen sus créditos, que su IX edición se celebrara en el nuevo MuseoArqueológico Nacional de Madrid. La aceptación fue unánime, y desde ladirección y subdirección de este centro, en las personas de A. Carretero y C.Marcos, nos prestaron toda suerte de facilidades en la ejecución tanto delproyecto expositivo como de la Mesa. Del mismo modo, el Departamento deAntigüedades griegas y romanas con P. Cabrera y A. Castellano, nosfacilitaron el camino.

Si cada Mesa había elegido un tema monográfico como hilo conductor desu desarrollo y edición, esta IX Mesa, transcurridos ya 25 años de la primeraen 1990, era ocasión propicia de hacer balance científico: 25 años deinvestigación multidisciplinar e internacional, una investigación que estaba,como bien reconoce P. Le Roux en sus palabras, en el alma de estaExposición. El programa de la IX Mesa se basó en tres bloques temáticossiempre presentes: Epigrafía, Territorio y Arte. Cada bloque daba lugar areflexiones muy dispares pero complementarias de la sociedad, la economía,los universos urbanos y rurales y los patrones ideológicos y mentales de esteoccidente peninsular.

Quiso el destino, el fatum, que el auténtico impulsor de estas Mesas,Jean-Gérard Gorges, no pudiera participar en ella. Las jornadas, no obstante,percibieron su espíritu muy presente, pues era el padre de la criatura desdesu gestación. Logramos el objetivo de no dejar caer la Mesa, pero habíamos

124

Page 128: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Presentación

contraído una deuda con su hacedor. Por eso este volumen lo hemos queridodedicar al reconocimiento, modesto si se quiere, de la labor tan importanteque, primero desde la Casa de Velázquez, y posteriormente desde Francia enBurdeos y Toulouse respectivamente, siguió realizando Jean-Gérard Gorges.Desde sus distintos cargos de responsabilidad siempre tuvo Lusitania comoobjetivo prioritario y, si hoy nuestra provincia romana es conocidainternacionalmente, parte de su reconocimiento se ha cimentado con eltrabajo de los equipos liderados por Gorges.

Me cabe el honor de editar este volumen de homenaje a Jean-GérardGorges, en justo reconocimiento a su trayectoria hispana, especialmentelusitana. Recojo el sentir de una inmensa mayoría de la comunidad científicadedicada a nuestra Lusitania. Todos los autores que participan en estevolumen han entregado en su trabajos muchos de sus anhelos científicos.Todos nosotros hemos procurado sintetizar cómo ha evolucionado elconocimiento de un territorio considerado “periférico”, un espacio quedurante muchos años apenas estaba presente en la bibliografía de mayorbrillo del mundo antiguo pero que, con el buen hacer de los equipos, con lagenerosidad de las instituciones y personas que los conforman, hemosalcanzado nuestro puesto en la visión de la provincias occidentales delImperio. Atrás quedaron las visiones de marginalidad, porque el empeño depersonas como Jean-Gérard Gorges las desterraron en los forosinternacionales.

Mi especial agradecimiento al equipo de investigación del MNAR, NovaBarrero, Eugenia López, Elisabeth Fragoso y M.J. Merchán, por suimplicación en los proyectos de Lusitania. Mención particular a lacoordinadora de esta edición M.J. Pérez del Castillo, por su siempre eficazlabor, sin ella no habría este volumen. Y gratitud a la Fundación de EstudiosRomanos, soporte imprescindible de nuestro devenir científico.

El Museo Nacional de Arte Romano, museo abierto a Lusitania como nosgusta citar, afronta nuevos retos, retos en su estructura edilicia, camino de lanueva sede ampliada y mejorada, y retos apoyados en nuevos medioshumanos que son imprescindibles para crecer. Continuamos nuestra hoja deruta con el horizonte de Lusitania en el alma del nuevo museo que emerge.

Trinidad Nogales BasarrateDirectora del MNAR

125

Page 129: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

447

IX Mesa Lusitania / IX Mesa Lusitania

Mérida. 2017: 447-464

La musivaria romana en Lusitania.25 años de estudios

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes

Abstract

Studies on mosaic production in lusitania have made significant progress inthe last 25 years. The work initiated by renowned specialists has beencontinued by notable Portuguese and Spanish researchers, thanks to whichwe are now in a position to draw an acceptable situation on this interestingsubject. All this, moreover, has led to the organization of two importantinternational meetings within the framework of those organized by AIEMA,as well as other national character, both in Spain and in Portugal, so themosaics from Lusitania are well known and valued.

Los estudios sobre las producciones musivas lusitanas han contempladoun significativo avance en los últimos 25 años. La labor que iniciaronrecordados especialistas ha sido continuada por notables investigadores lusosy españoles, gracias a la cual hoy estamos en condiciones de trazar unaceptable panorama sobre esta interesante temática. Todo ello, además, haconducido a la organización de dos importantes encuentros internacionalesen el marco de los organizados por la AIEMA, además de otros de carácternacional, tanto en España como en Portugal, por lo que los mosaicoslusitanos son bien conocidos y valorados.

A través de las asociaciones nacionales para el estudio del mosaico se hanexpuesto en numerosos encuentros y seminarios interesantes contribuciones.Una de ellas, la portuguesa, en colaboración con un Museo de Turquía, hacelebrado recientemente un Coloquio del mayor interés en Alter do Chao,con la presencia de reconocidos especialistas. No podemos olvidar tampoco

email: [email protected]

126

Page 130: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios

448

la labor de la Asociación Española del Mosaico, dirigida por nuestracompañera, la Profesora Luz Neira, impulsora de los Seminarios sobre elMosaico en la Universidad Carlos III, donde están presentes lasproducciones lusitanas o los encuentros celebrados en torno a la villa romanade Rabaçal, organizados por el equipo de Miguel Pessoa.

Es así que, desde el parco panorama que se dibujaba a comienzos de ladécada de los sesenta del pasado siglo, se ha llegado a un momento bienpositivo para nuestros estudios.

No podemos olvidar, en el caso que nos ocupa, figuras señeras comofueron las de Blanco Freijeiro, Alberto Balil, Pedro de Palol y, sobre todos,García y Bellido, mentor de un importante Proyecto como es el de Mosaicos

romanos de España, que, a su desaparición, continuó con tenacidad y sumacompetencia José María Blázquez, otro carismático pionero hasta su recientefallecimiento, con la ayuda de eficaces colaboradores como GuadalupeLópez Monteagudo y Luz Neira entre ellos.

No menos señeras han sido las figuras portuguesas que abrieron marchaen estos estudios de la musivaria romana. Manuel Heleno y sus distintasexcavaciones con hallazgos de consideración, los impulsos debidos a donFernando de Almeida quien, con García y Bellido, consideró el Proyecto delCorpus de Mosaicos romanos de la Península y la importante labordesarrollada por el Profesor Bairrao Oleiro, quien con sus hallazgos deConimbriga y otros lugares, presentados en alguno de los coloquios de laAIEMA, supo llamar la atención sobre la calidad de esas produccionesmusivas y que resumió en su conocido trabajo editado en el marco de laHistoria da Arte em Portugal.

La continuada labor realizada por los estudiosos de la musivaria hispanafue reconocida ampliamente en el VI Coloquio Internacional sobre MosaicoAntiguo, celebrado en las sedes de Palencia y Mérida en el año 19901 en elcurso del cual los numerosos participantes pudieron conocer la realidad eimportancia de nuestros mosaicos.

Este Coloquio, organizado por la AIEMA, tuvo continuación enConimbriga, en 2005. Gracias a ello la importancia de los mosaicos lusitanosquedó bien manifiesta2.

Entre las aportaciones de este Coloquio conimbrigense, a Blázquezdebemos interesantes consideraciones sobre las producciones lusitanas en las

1 VI Coloquio Internacional sobre Mosaico Antiguo. Palencia-Mérida. Octubre 1990.Asociación Española del Mosaico. Guadalajara, 1994.

2 O mosaico romano no centro e nas periferias. Originalidades, influencias e identidades.

Actas do X Coloquio Internacional da Associaçao Internacional para o Estudo do Mosaico Antigo

(AIEMA). Museo Monografico de Conimbriga (Portugal), 29 de Outubro a 3 de Novembro de

2005. Conimbriga, 2011.

127

Page 131: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

449

que no ve relaciones con las del resto de la Península, si bien, todo hay quedecirlo, habría que profundizar más en este sentido3. Otros trabajos bieninteresantes para un conocimiento mejor de nuestra musivaria fueron las deDurán Kremer4, Mourao5, Pessoa y Vicente6, Abraços7, la de los responsablesdel conjunto de la villa de Quinta das Longas8 o la del baptisterio deMértola9, sin que faltaran consideraciones sobre el excelente Corpus de

Mosaicos de Portugal10. La atención se ha centrado en dar a conocer los caracteres más relevantes

de la musivaria lusitana: temas iconográficos, composiciones musivas,técnica, relaciones11, con notables avances12. Son numerosos los títulos quepodríamos referir, pero no es posible, por lo que nos ceñiremos a algunosestudios que nos parecen significativos en el marco de los conventus

lusitani.

Conventus pacensis

Los avances en el estudio de los mosaicos de este conventus lusitano13

han sido bien positivos, pues a los ejemplos tradicionales como el de la Villados Pisoes, se han unido descubrimientos de consideración producidos enBeja (Pax Iulia/Augusta), donde Conceiçao Lopes identificó numerosospavimentos en villae establecidas en torno a la cabecera conventual, Ansiao,con 16 mosaicos estudiados, Abicada, el conjunto de Mirtylis, biensistematizado gracias a la labor que allí ha desarrollado el ejemplar equipode Claudio Torres, con la figura de Virgilio Lopes, estudioso de los halladosen el Baptisterio (Fig. 1)14.

Pero es preciso destacar por su importancia el estudio llevado a cabo porla Dra. Janine Lancha, en colaboración con la Dra. Cristina de Oliveira sobreel conjunto más importante, hasta ahora, de las producciones musivas delconventus Pacensis15. (Fig. 2)

3 Blázquez, 2011: 705-718.4 Duran Kremer, 2011: 189-202.5 Mourao, 2011: 343-3526 Pessoa, Vicente, 2011: 743-7577 Aunque de Braccara Augusta. Abraços, 2011: 827-836.8 Oliveira et alii 2011: 903-914.9 Lopes, 2011: 915-928.10Oliveira, Viegas, 2011: 719-742.11 Durán Kremer, 2012: 59-70.12 Oliveira, 2006: 275-299.13 Sin ánimo de polémica alguna debemos llamar la atención, al menos en nuestra opinión,

sobre los límites que se han determinado para los conventos lusitanos.14 Lopes, 2011: 915-92815 Lancha, Oliveira, 2013.

128

Page 132: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios

450

Debemos expresar que el proyecto del Corpus de Mosaicos Romanos dePortugal está muy bien planteado, pues no se trata de un catálogo de pavimen-tos, que también lo es, sino de un estudio bien completo de los mismos en rela-ción con el contexto, tanto desde el punto de vista arqueológico como delarquitectónico, en el que aparecieron, las noticias que de ellos se tienen, sin

obviar cuestiones importantes comosucede en otros catálogos y corpora,como estudios analíticos, relacionescon otras producciones y apreciacio-nes sobre la evolución, fases del edifi-cio a que pertenecen, datos sobre lospro pietarios de la mansión. De ahí que,al no dejarse nada al azar, el conoci-miento de estos pavimentos sea de lomás completo.

El estudio, que sigue la línea delvolumen, I, 1, sobre la “Casa dosRepuxos” conimbrigense, y la del II, 1,sobre Torre de Palma, a los que nosreferiremos, comprende pavimentosdescubiertos tanto en la ciudad comoen el campo. Es el resultado de lasexcavaciones y prospecciones realiza-

Fig. 1. Mosaico del Baptisterio de Mértola (de V. Lopes).

Fig. 2. Portada del Corpus de mosaicosdel Algarve (de Lancha y Oliveira).

129

Page 133: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

451

das en el Algarve, desde Estacio da Veiga, a finales del siglo XIX, a las inter-venciones más recientes en Ossonoba (Faro), Milreu (Estói), Cerro da Vila,Montinho de Laranjeiras, Quinta de Marim…

Son bien conocidos por su importancia los pavimentos de Ossonoba, conla excelente representación de Océano, señor de un lugar marítimo porexcelencia16, de la villa de Milreu, emblemática excavación del InstitutoArqueológico Alemán, bajo la dirección del Dr. Hauschild17, con el estanquedecorado con especies de la fauna marina18 (Fig. 3) o el interesante conjuntodel Cerro da Vila19.

El análisis, como referíamos, es bien completo, con sus correspondientesapéndices y un buen número de ilustraciones, tanto del material arqueológicocomo de los propios pavimentos, lo que nos permite un acercamiento biennotable al carácter de esas producciones.

Conventus scallabitanus

Lo referido a propósito del conventus Pacensis se puede afirmar delScallabitanus. Además de la estación tradicional de Conimbriga, donde se hatrabajado durante décadas, el conjunto de la villa romana de Rabaçal ha dadomuestras de su importancia para la valoración de las produccionesconventuales.

La labor de Miguel Pessoa, Miembro del Comité de la AIEMA, desdeRabaçal se ha hecho notar, propiciando encuentros como el celebrado conlos especialistas gallegos con el fin de determinar concomitancias einfluencias entre ambas regiones20, que las hay, como las pudo haber con lospavimentos de Gran Bretaña, según nuestra particular opinión.

Son, por tanto, los estudios sobre los mosaicos de la referida villa21 unexponente de la calidad de las producciones que se conocen del conventoscallabitanus22, donde se detecta claramente la influencia oriental, bienpresente en los mosaicos hispanos e, incluso, una tendencia al cambio deforma que preludia lo bizantino23. Igualmente de interés es la villa deCardilius en Torres Novas24

16 Lancha, Oliveira: passim y 113-126.17 Hauschild, 1994: 285-291.18 J. Lancha, Oliveira: 126-158,19 Ibid.:159-168.20 Mosaicos romanos. Fragmentos de cultura nas proximidades do Atlántico. Rabaçal, 2015.21 Pessoa, 1992: 471-491.22 A las que habría que sumar ejemplos de interés como los de Torres Novas, Odrinhas y los del

entorno de Conimbriga: Pessoa, 2005: 363-401.23 Pessoa, Vicente, 2011: 743-757.24 Do Paço, 1964: 81-87.

130

Page 134: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios

452

Pero, con todo, el conjunto de mayor interés es el muy conocido deConimbriga, estudiado entre otros por Bairrao Oleiro, autor del primervolumen del Corpus de Mosaicos Romanos de Portugal, dedicado a la “Casados Repuxos”25. (Fig. 4)

El elenco musivo conimbriguense es conocido desde fines del siglo XIX.Lo forman más de 60 pavimentos y más de 80 fragmentos que permanecenen las reservas del Museo.

Oleiro estudia la estructura de la mansión para situar los pavimentos enun contexto, que él bien conoce y fija su cronología con la ayuda de la Dra.Moutinho y del Dr. Hipolito Correia.

Su trabajo, obra de un reconocido especialista, que describe con lacompetencia que le es propia el conjunto musivo de la “Casa de losSurtidores”, el más expresivo de Conimbriga, es completo, con unadocumentación que abarca todas las vicisitudes de los pavimentos, conmagníficas láminas, fotografías ilustrativas de la época del hallazgo de lasruinas, de su puesta en valor y magníficos planos de la casa con sus fases y

25 Bairrao Oleiro, 1992.

Fig. 3. Estanque con decoración musiva de la villa de Milreu (de Hauschild).

131

Page 135: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

453

reconstrucción ideal, así como buenos dibujos con el esquema de losmosaicos y sus motivos geométricos y fitomorfos.

Destacan su valoración sobre la originalidad de las composicionesmusivas conimbrigenses y su interés por hacer consideraciones sobreinfluencias de las zonas cercanas26. (Fig. 5)

26 Comentarios sobre este volumen del Corpus: López Monteagudo, 1990: 199-232: Morand,1996: 207-222.

27 Blanco Freijeiro, 1978.28 Álvarez Martínez, 1990.

Fig. 4. La “Casa dos Repuxos” (Conimbriga).

Fig. 5. Escena cinegética del conjunto de la“Casa dos Repuxos” (de Bairrao Oleiro).

Conventus emeritensis

El conjunto de Augusta Emerita

es el más significativo de la cir-cunscripción conventual de la capi-tal lusitana. Los trabajos de BlancoFreijeiro, autor del primer catálogode los pavimentos emeritenses27

(Fig. 6) y el nuestro sirvieron paradar a conocer la casi totalidad delmismo, al menos los pavimentosconocidos hasta 199028 (Fig. 7),pues con posterioridad se han pro-ducido nuevos hallazgos, algunosde ellos todavía inéditos.

Otros importantes descubrimien-tos se produjeron en la antiguaAbelterium (Alter do Chao), en la

Fig. 6. El catálogo de los mosaicos emeritensesde Blanco Freijeiro.

132

Page 136: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

denominada “Casa de la Me-dusa”, donde se pudo estudiaruno del mayor interés, de la mitaddel siglo IV d.C., bien interpre-tado por su editor29, con el temahistórico de la Batalla de Hidas-pes, sostenida entre Alejandro yel Rey Poros de Paurava, que apa-rece sentado y resignado entredos filas de guerreros, macedo-nios y persas (Fig. 8).Tambiéndestaca lo hallado en la referidavilla de Quinta das Longas, juntoa Elvas, bien conocida porqueofreció un programa iconográficocon piezas escultóricas obra delos talleres de Afrodisias30.

Bien conocidos son, igual -mente, los pavimentos del“Olivar del Centeno”, de tema

báquico31 y el de la villa de “Torre Albarragena”, en San Vicente deAlcántara con la representación del Triunfo de Baco32. Otros procedentes deMedellín, Santa Marta de los Barros y Puebla de la Calzada en la provinciade Badajoz fueron estudiados por nosotros con anterioridad al períodotemporal que tratamos.

Singular conjunto es el de la Villa de Torre de Palma, uno de losyacimientos lusitanos de especial calidad33.

La importancia de Torre de Palma ya fue destacada por Heleno que trabajóen ella desde 1947 a 1956. Desde entonces se han practicado excavaciones pordiversos equipos que han logrado exhumar y analizar sus estructuras. A susmosaicos, por su riqueza y facilidades que ofrecía su estudio, se ha dedicadoel segundo volumen del Corpus de Portugal34, con una sentida dedicatoria al

La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios

454

29 Antonio, 2015: 52-71. 30 Oliveira et alii. 2011: 903-914.31 García-Hoz Rosales, 1998-99: 133-134.; J. Lancha, 2000: 125-133. 32 González Cordero, 1990: 317-330.33 Pensamos que su situación en el conventus Emeritensis es más correcta que la que se la ha

asignado, el Pacensis, tanto por proximidad, como por la atención que Augusta Emerita prestó aesa interesante zona, cercana a los yacimientos metalíferos. Quizá formaba parte del territorium deAbelterium.

34 J. Lancha, André et alii 2000.

Fig. 7. Portada del catálogo de los nuevosmosaicos de Mérida.

133

Page 137: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

455

35 Balil, 1967: 117-129. Id., 1973: 277-280.36 J. Lancha, 1990: 277-291.

Profesor Bairrao Oleiro, autor delprimer volumen del Corpus. Esuna villa que ha proporcionadouna numerosa documentación ar-queológica: cerámicas, monedas,diversos materiales, que sirvepara determinar las fases de suvida.

El estudio parte de lo anali-zado por Heleno, pero con nuevosplanteamientos que definen elnuevo estilo de un Corpus de Mo-

saicos ya referido a propósito delos pavimentos del Algarve, Nose han acometido excavacionesnuevas, sino que se han limitadoa las labores de limpieza, relec-tura, estudio “in situ”, de manera bien exhaustiva.

La villa ha dado muestras de su longevidad, pues hasta 12 fases se hanpodido determinar, siendo la más considerable la correspondiente al siglo IVd.C. (306-365), aunque con anterioridad otra importante fase se desarrollóentre 275-306.

El estudio arquitectónico es riguroso, lo que facilita la comprensión delsentido de los mosaicos que, al ser asignados a estancias concretas explicanel porqué de su mensaje.

Los mosaicos, exponentes de temas bien conocidos, con sus escenasteatrales, caballos vencedores y el friso de las Nueve Musas, además de susinscripciones, nos invitan a pensar que el establecimiento era propiedad, ensu período de esplendor, de un dominus ilustrado. (Fig. 9)

Pasamos, para finalizar, a un comentario sobre los mosaicos emeritenses.

Evolución de las producciones musivas emeritenses: estilos y talleres

El estudio pormenorizado de las producciones musivas emeritenses en loreferente a sus técnicas, estilos, evolución, influencias, difusión de lostalleres es una asignatura todavía pendiente, aunque existen trabajosmeritorios de síntesis como el ya referido de Blanco, los de Balil35 y deLancha36.

Fig. 8. El mosaico de la batalla de Hidaspeshallado en la “Casa de la Medusa”,

Alter do Chao (de De Antonio).

134

Page 138: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Con todo y con eso, sí estamos en condiciones ofrecer una panorámica,no muy completa en verdad, de la evolución de los talleres, itinerantes o no,que operan en la ciudad desde finales del siglo I d.C. hasta bien entrada laquinta centuria. El análisis técnico de los pavimentos emeritenses esciertamente revelador de algunos datos del mayor interés (Fig. 10).

Tras el estudio del material empleado para la realización de lospavimentos, efectuado en su día por el Departamento de Petrología de laUniversidad de Zaragoza, se deduce que lo utilizado corresponde a dos tipospetrológicos principales: rocas calcáreas y areniscas cuarcíticas37, ambasmuy abundantes en los alrededores de Mérida, y que fueron aprovechadaspor los talleres emeritenses entre los siglos II d.C. y V. d.C.

Las tonalidades son varias y conforman una paleta bien variada, que secompleta con otros materiales de naturaleza caliza extraídos de las canterasde Borba-Estremoz (Portugal)38 y Alconera (Badajoz), pagi marmorarii

afectos al territorio de la colonia Augusta Emerita, y de otros lugares pordeterminar convenientemente. Además, no resulta infrecuente el uso, paratonalidades rojizas, de fragmentos cerámicos y, en el caso de sutiles matices,de teselas de pasta vítrea fabricadas por los hornos vidrieros de la colonia39.

La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios

456

37 Aunque no se ha estudiado con el debido detenimiento el material empleado para lasconstrucciones emeritenses, sí existen algunas aproximaciones a su carácter. En lo que nos interesa,destacamos el trabajo de Sos Baynat, 1964: 261 ss. Además, Hernández- Pacheco, Roso de Luna(1950): 14-15; Nogales et alii. 1999: 339-345.

38 Sobre las canteras de Borba-Estremoz: Alarcao, Tavares, 1989: 1-3.; Nogales Basarrate,1997: 176- 181.

39 En Augusta Emerita existieron hornos vidrieros. Sobre las producciones de vidrioemeritenses y algunas menciones de establecimientos vidrieros: Caldera de Castro, 1983: 1-81.

Fig. 9. El friso de las Musas de la villa de Torre de Palma (de la Exposición “Lusitania, origen de dos pueblos).

135

Page 139: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

457

40 Datos sobre aspectos técnicos del mosaico y su esquema compositivo en Lancha, 1983: 17-68.

Un caso excepcional para un mosaico excepcional también como es el“Mosaico Cósmológico”, descubierto en la “Casa del Mitreo”, es el empleode teselas bañadas en oro para determinar ciertos aditamentos que portan lascarismáticas figuras de tan singular pavimento: coronas, pulseras, torquesetc.40

Todo ello es revelador de que los talleres establecidos en la Colonia, quetrabajaron también en su territorio y en otras zonas más alejadas a donde le

Fig.10. Pavimentos de la villa romana de “Las Tiendas” (Mérida). Museo Nacional de Arte Romano.

136

Page 140: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

conducían los continuos encargos41, así como los itinerantes que por aquí seacercaron, utilizaron fundamentalmente un material de procedencia local.

La uniformidad que revela el empleo del material también es evidente enla evolución estilística de estos talleres, no ya por los temas escogidos, tantoornamentales como figurados, sino por su particular manera de hacer.

En cuanto a influencias que tanto los talleres emeritenses en particularcomo los hispanos en general recibieron, mucho se ha hablado y a veces,según nuestra opinión, sin excesivo fundamento.

Es claro que desde el primer momento, como sucede en la parteoccidental del Imperio, los esquemas y motivos empleados revelan una clarainfluencia itálica. Esa influencia, o dependencia itálica, de las escuelasoccidentales será una constante hasta el final, pero no es menos cierto que seproduce la llegada de otras corrientes que tienen su lugar de origen en laparte oriental del Imperio, sobre todo en mosaicos de fines del siglo III ycomienzos del IV d.C.42 o que provienen del Norte de África. (Fig. 11)

La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios

458

41 Está por determinar cuál fue el radio de acción de los talleres emeritenses, que suponemosbien dilatado. De momento, hemos podido apreciar que uno de los lugares donde actuaron fue en lazona de la actual Jerez de los Caballeros, antigua Seria Fama Iulia. Sobre ello, véase: ÁlvarezSaénz de Buruaga et alii 1992: 81 ss. y 83.

42 Sobre la influencia de la corriente oriental en las producciones musivas hispanas: FernándezGaliano 1984: 418-420.

Fig.11. Mosaico del caballero, exponente de la influencia oriental. Villa romana de “Las Tiendas”. Museo Nacional de Arte Romano.

137

Page 141: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

459

43 Donderer, 2008. Die Mosaizisten der Antike und ihre wirtschaftliche und soziale Stellung.

Eine Quellenstudie, Erlanger Forschungen. Reihe A- Geisteswissenschaften, Band, 48; Lancha,1990: 275-291. Ead., 2004: 409-427.; Ead., 2009: 401-420.

Conocemos los nombres de algunos de los mosaistas que trabajaron en lacolonia Augusta Emerita merced a la afortunada circunstancia de haberse con-servado las firmas de estos artesanos en varios pavimentos43. (Figs. 12 y 13)

La variedad de motivos iconográficos que ofrece el conjunto musivoemeritense es muy notable y en ella se perciben los vaivenes de la modaimperante, al tiempo que se expresa una ideología y una carga simbólicafuera de toda duda.

Fig. 12. Firma del musivarius Baritto en un mosaico emeritense.Museo Nacional de Arte Romano.

Fig. 13. Firma del taller de Annibonus en el Mosaico Báquico deMérida. Museo Nacional de Arte Romano.

138

Page 142: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Un caso excepcional dentro de las producciones musivas emeritenses es elllamado Mosaico Cosmológico que se descubrió en la “Casa del Mitreo” (Fig.14). Pocas piezas, en verdad, han despertado tanto interés como este pavimentoy la bibliografía sobre él es bien abundante44. Las interpretaciones, de acuerdocon unos y otros, son variadas.

La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios

460

44 Además de los trabajos de García Sandoval y Blanco Freijeiro, puede consultarse: ÁlvarezMartínez (ed.), 1996, una monografía donde figuran artículos de W. Hübner, J. M. Blázquez, J.Arce, D. Fernández-Galiano y J. Lancha. Además, son de interés las aportaciones de Picard (1975):119-124; Alföldi- E. Rosembaum, 1979; Quett, 1981; Lancha, 1983: 17-68; Musso, 1984: 151-190; Blázquez Martínez, 1986: 89-100; Foucher, 1986: 131-140; Fernández- Galiano (1989-90):173-182; Alföldi Rosenbaum, 1994: 255-274.

Fig. 14. El Mosaico Cosmológico (cortesía de J. Lancha).

139

Page 143: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

461

BIBLIOGRAFÍA

ABRAÇOS, F. 2011: “Os mosaicos romanos de Braccara Augusta da coleçaodo Museo Regional de Arqueologia Don Diogo de Sousa-Braga”, XColoquio de la AIEMA: 827-836.

ALARÇAO, J. DE, TAVARES, A. 1989: “A Roman Marble Quarry in Portugal”,Studia Pompeiana and Clásica in honor of W. F. Jashemski, Volume II:

Classica. New York: 1-3. ALFÖLDI. A., ROSEMBAUM, E. 1979: Aion in Mérida und Aphrodisias,

Madrider Beiträge, 6. Mainz am Rhein.ALFÖLDI ROSEMBAUM, E. 1994: “Mérida revisited: the Cosmological mosaic

in the light of discussion since 1979”, MM: 255-274. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. 1990: Mosaicos romanos de Mérida. Nuevos

hallazgos, Monografías Emeritenses, 6. Mérida. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. (ed.) 1996: El Mosaico Cosmológico de Mérida.

Eugenio García Sandoval. In memoriam, Cuadernos Emeritenses, 12.Mérida.

ÁLVÁREZ SÁENZ DE BURUAGA, J. ET ALII 1992: La casa romana de “El

Pomar”. Jerez de los Caballeros (Badajoz), Cuadernos Emeritenses, nº 5.Mérida: 81 ss. y 83.

ANTONIO, J. 2015: “Alexandre o Grande e a batalha de Hidaspes. O mosaicodo triclinium da Casa da Medusa”, Abelterium, vol II, nº 1. Maio: 52-71.

BAIRRAO OLEIRO, J. M. 1992: Corpus de Mosaicos romanos de Portugal.

Conventus scallabitanus. I. Conimbriga. Casa dos Repuxos. Conimbriga,226 págs., 82 láms.

BALIL, A. 1967: “Notas sobre algunos mosaicos hispano-romanos”, IReunión Nacional de Arqueología Paleocristiana. Vitoria: 117-129.

BALIL, A. 1973: “Sobre los mosaicos romanos de Mérida”, Revista de la

Universidad Complutense, Homenaje a García y Bellido, IV, nº 118: 277-280.

BLANCO FREIJEIRO, A. 1978: Corpus de Mosaicos romanos de España. I.

Mosaicos de Mérida. Madrid.BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. 1986: “Cosmología mitraica en un mosaico de

Augusta Emerita”, AEspA, 59, nº, 153-154: 89-100.BLÁZQUEZ, J. M. 2011: “Mosaicos de España y Portugal”, X Colloquio de

l´AIEMA: 705-718.CALDERA DE CASTRO, M. P. 1983: “El vidrio romano emeritense”, Emerita

Augusta I, Excavaciones arqueológicas en España, nº 126. Madrid: 1-81.

VI Coloquio Internacional sobre Mosaico Antiguo. Palencia-Mérida.

Octubre 1990. Asociación Española del Mosaico. Guadalajara, 1994.

140

Page 144: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios

462

X Coloquio de la AIEMA.O mosaico romano no centro e nas periferias.

Originalidades, influencias e identidades. Actas do X Coloquio

Internacional da Associaçao Internacional para o Estudo do Mosaico

Antigo (AIEMA). Museo Monografico de Conimbriga (Portugal), 29 de

Outubro a 3 de Novembro de 2005. Conimbriga, 2011.DONDERER, M. 2008: Die Mosaizisten der Antike und ihre wirtschaftliche

und soziale Stellung. Eine Quellenstudie, Erlanger Forschungen. Reihe A-Geisteswissenschaften, Band, 48.

DURÁN KREMER, M. J. 2011: “Algumas consideraçoes sobre a representaçaodas estaçoes do ano en mosaicos da Península Ibérica”, X Coloquio de la

AIEMA: 189-202.DURÁN KREMER, M. J. 2012: “Floral and Geometrical Motives of the

Pavement Mosaics in East and West. The Exemple of the Roman Villa deAbicada”, Journal of Mosaic Research, 5: 59-70.

FERNÁNDEZ GALIANO, D. 1984: “Influencias orientales en la musivariahispánica”, III Colloquio Internazionale sul Mosaico Antico. Ravenna:418-420.

FERNÁNDEZ GALIANO, D. 1989-90: “Observaciones sobre el mosaico deMérida con la Eternidad y el Cosmos”, Anas, 2-3: 173-182.

FOUCHER, L. 1986: “Aion et Aeternitas”, Caesarodunum, XXI bis, La

mythologie clef de la lecture du Monde Classique. Hommages R.

Chevalier: 131-140.GARCÍA HOZ ROSALES, M. C. 1998-99: “Los mosaicos de la villa romana del

“Olivar del Centeno (Millanes de la Mata, Cáceres): un repertorioiconográfico bajoimperial”, Anas, 11-12: 133-134.

GONZÁLEZ CORDERO, A. 1990: “Mosaicos de la villa romana de “TorreAlbarragena”: un nuevo triunfo báquico en la Península Ibérica”, AEspA,63: 317-330.

HAUSCHILD, TH. 1994: “Die Mosaiken am Podium des Wasserheiligtum vonMilreu, Estói, Algarve”, IV Coloquio AIEMA: 285-291.

HERNÁNDEZ-PACHECO, F., ROSO DE LUNA, I. 1950: Instituto Geológico y

Minero, Mapa Geológico de España, Explicación de la Hoja nº 777.

Mérida (Badajoz). Madrid: 14-15.LANCHA, J. 1983: “La mosaïque cosmológique de Mérida. Étude technique et

stylistique”, Mélanges de la Casa de Velázquez, XIX, 1: 17-68.LANCHA, J. 1990: “Les ateliers des mosaïstes émeritains: essai de

définition”, Les villes de Lusitanie romaine. Paris: 277-291.LANCHA, J. 2000: “A propos de la mosaïque dionysiaque d´El Olivar del

Centeno”, Anas, 13:125-133. LANCHA, J. 2004: “Des nouvelles données sur les mosaïstes itinérants en

Lusitanie”, J.-G. Gorges, E. Cerrillo, T. Nogales (eds.), V Mesa Redonda

141

Page 145: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍNEZ

463

Internacional sobre Lusitania Romana: Las comunicaciones. Madrid:409-427.

LANCHA, J. 2009: “Les ateliers locaux de mosaïstes en Lusitanie: entremythes romains et réalités hic et nunc”, J.-G. Gorges, J. d´Encarnaçao, T.Nogales, A. Carvalho (eds.), Lusitânia Romana. Entre o mito e a

realidade. Cascais: 401-420.LANCHA, J., ANDRÉ, P. ET ALII 2000: Corpus de mosaicos romanos de

Portugal. II Conventus Pacensis. 1. A villa de Torre de Palma, InstitutoPortugues de Museus. Misión luso-francesa, “Mosaicos del Sur dePortugal. 2 vols. Lisboa, 323 págs.

LANCHA, J., OLIVEIRA, C. DE 2013: Corpus dos Mosaicos romanos de

Portugal, II. Conventus Pacensis, 2. Algarve Este. Universidad doAlgarve. Missao luso-francesa, “Mosaïques du Sud de Portugal”. Faro.596 páginas, CCXI láms., 106 figs.

LOPES, V. 2011: “Os mosaicos do baptisterio de Mertola”, X Coloquio de la

AIEMA: 915-928.LÓPEZ MONTEAGUDO, G. 1990: “El programa iconográfico de la “Casa de los

Surtidores”, Conimbriga, Espacio, Tiempo y Forma, 3: 199-232.MORAND, I. 1996: “A propos de la Maison des jets d´eaux (Conimbriga-

Portugal). Architecture et mosaïque”, REA, 98, 1-2: 207-222.MOURAO, C. 2011: “Mosaicos romanos con motivos aquaticos em Portugal”,

X Coloquio de la AIEMA: 343-352.MUSSO, L. 1984: “Eikon tou Kosmou a Mérida. Ricerca iconográfica per la

restituzione del modello compositivo”, RIA, III serie, anni VI-VII (1983-1984): 151-190.

NOGALES BASARRATE, T. 1997: El retrato privado en Augusta Emerita,Badajoz, I: 176- 181.

NOGALES, T. ET ALII. 1999: “Marbles and other stones used in Augusta

Emerita, Hispania”, Asmosia 1995, Actes de la IVéme Conference

Internationale. Bordeaux, France, 9-13 octobre 1995: 339-345.OLIVEIRA, C. de 2006: “Mosaicos romanos: balanço de uma década de

investigaçao em Portugal (1995-2005), Conimbriga, XLV: 275-299.OLIVEIRA, C. ET ALII. 2011: “La villa de Quinta das Longas. Elvas, Portugal:

les mosaïques du Bas Empire”, X Coloquio de la AIEMA: 903-914.PAÇO, A. DO 1964: “Mosaicos romanos de la villa de Cardilius en Torres

Novas (Portugal)”, AEspA, 37: 81-87. PESSOA, M. 1992: “Villa romana do Rabaçal, Penela (Coimbra, Portugal).

Notas para o studio de arquitectura e mosaicos”, IV Reunió d´arqueologia

cristiana hispánica: 471-491.PESSOA, M. 2005: “Contributo para o studo dos mosaicos romanos no

territorio da civitates de Aeminium e de Conimbriga, Portugal”, Revista

Portuguesa de Arqueología, 8: 363-401.142

Page 146: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

La musivaria romana en Lusitania. 25 años de estudios

464

PESSOA, M., VICENTE, S. 2011: “Mosaics from the Roman villa of Rabaçal,Penela, Portugal. Prelude to Byzantine Art?”, X Coloquio de la AIEMA:743-757.

PICARD, G. CH. 1975: “Observations sur la mosaïque cosmologique deMérida”, La Mosaïque Greco-Romaine, II: 119-124.

QUETT, M. H. 1981: La mosaïque cosmologique de Mérida. Bordéaux.SOS BAYNAT, V. 1964: “Geología de las inmediaciones de Mérida”, Boletín

del Instituto Geológico y Minero, LXV: 261 ss.

143

Page 147: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

144

Page 148: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

EL SERVICIO MILITAR EN LA ZARZA: LA QUINTA DE 1818

Fabián Lavado Rodríguez

Cronista Oficial de La Zarza

“El alistamiento de 1818 estuvo formado por cincuenta mozos, de los que

tres serían elegidos soldados por el sistema de quintas”

El nombre de “quinta” proviene de la obligación militar, según la cual uno de

cada cinco varones debía servir en el ejército. En noviembre de 1770, Carlos III

promulgó la Real Ordenanza de Reemplazo Anual del Ejército, implantando de este

modo un sistema de reclutamiento regular anual basado en las quintas, que coexistió con

la leva de voluntarios y la recluta forzosa formada por “vagamundos y gente sin oficio”,

para realizar el servicio militar que por entonces era de ocho años. El Real Decreto

247/2001 de 9 de marzo suspendió el servicio militar obligatorio a partir del 31 de

diciembre de 2001.

Alistamiento de mozos

El 29 de enero de 1818, los alcaldes ordinarios de La Zarza (entonces Zarza

junto Alanje) don Bernardo González y don Francisco Mejía, con el padrón del

municipio y los libros de bautismo que facilitó don Francisco López Naranjo, presbítero

y cura ecónomo de la parroquia de San Martín, procedieron a formalizar el alistamiento

de todos los mozos solteros que residían en la villa, comprendidos entre los 17 y 36

años cumplidos, bajo las formalidades que disponían la Real Ordenanza de 27 de

octubre de 1800 y su adicional de 26 de noviembre de1817.

Cincuenta mozos formaron el reemplazo: Juan, hijo de D. Antonio Ginestal, con

marca (cicatriz, manchas en la piel, verrugas, tatuaje, calva, picadura de viruelas,

vitiligo u otras que permitieran su identificación), con hermano soldado e “inútil” de

una estocada. Félix, hijo de D. Antonio Ginestal, con marca, “inútil” por manco.

Vitorino Reyes, hijo de Pedro Ambrosio, con marca, retirado con buena licencia,

“inútil” por la falta de dientes. Miguel, hijo de Benito Carroza, con marca, “inútil” por

tiñoso úlceras o costras en la piel del cráneo. Francisco, hijo de Pablo Brabo, con marca,

retirado con dispersos (militar que no estaba agregado a ningún cuerpo y residía en el

145

Page 149: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

pueblo que elegía), “inútil” por faltarle el dedo pulgar derecho. Francisco, hijo de Juan

Pérez, sin marca, fatuo o falto de entendimiento. Bartolomé, hijo de Fernando Bacas,

con marca, fatuo. Diego, hijo de Francisco León, sin marca, falto de la vista derecha.

Juan, hijo de Fernando Becerra, con marca, cojo. Mateo, hijo de Gregorio Rodríguez,

sin marca, corto de vista. Sebastián, hijo de Gregorio Rodríguez, sin marca, padece

accidentes (indisposición o enfermedad repentina). Juan Santos, hijo de Pedro Benítez,

sin marca, jorobado. Juan Francisco Aquilino, hijo de Miguel Cortés, sin marca. Juan,

hijo de Alonso Barrero, sin marca. Martín, hijo de Alonso Barrero, sin marca.

Francisco, hijo de Antonio Gómez, sin marca. Josef, hijo de Juan Flores, sin marca.

Francisco, hijo de Fernando Becerra, sin marca. Domingo, hijo de Sebastián Pérez, sin

marca. Juan, hijo de Félix Romero, sin marca. Domingo, hijo de Álbaro Carrasco, sin

marca. José, hijo de Francisco Delgado de la Peña, sin marca, soldado retirado con

dispersos. Francisco Sales, hijo de Juan Antonio Molina, sin marca. Francisco, hijo de

Fernando Durán, sin marca, hijo de viuda pobre. Bartolomé, hijo de Pedro Zafra, sin

marca. Josef, hijo de Sebastián Dionisio, sin marca. Josef, hijo de Fernando Rey, sin

marca. Fernando, hijo de Juan Luis, sin marca, con un hermano soldado. Alonso, hijo de

Alonso Flores, sin marca. Sebastián, hijo de Francisco Espinosa, sin marca. Juan, hijo

de Clemente Zama, sin marca, con un hermano soldado. Sebastián, hijo de Juan

Donoso, sin marca, hijo único de viuda pobre. Francisco, hijo de Miguel Montero, sin

marca. Domingo, hijo de Manuel Seguro, sin marca. Fernando, hijo de Francisco

Tirado, sin marca y Álbaro, hijo de Sebastián Guerrero, con marca, retirado con buena

licencia y con hermano soldado.

Continuaba el alistamiento con los quintos que alegaron algún motivo para no

ser incluidos en el sorteo y el veredicto que se dictó en el llamado “juicio de

excepciones”: Francisco, hijo de Santos Espinosa, con marca, alegó la excepción de

tener otro hermano soldado, no tuvo contradicción y se admitió esta exención. Pedro,

hijo de Francisco Sánchez Ordóñez, con marca, alegó ser hijo único de viuda pobre, se

admitió. Juan, hijo de Carlos Gil, con marca, alegó ser hijo único de viuda

absolutamente pobre, se admitió. José, hijo de Francisco Antonio Díaz, con marca,

manifestó ser hijo de padre sexagenario con escasos bienes, hubo impugnación; las

autoridades mandaron tasar sus bienes por peritos, certificando que no eran suficientes

ni aún para mantener a una sola persona, por lo que se admitió su exención. Juan, hijo

de Martín Mateos, con marca, alegó ser hermano de soldado granadero en el Provincial

de Trujillo, siendo impugnado; tras presentar una certificación del coronel y sargento

146

Page 150: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

mayor de dicho Cuerpo de que su hermano era granadero, se le admitió. Álbaro, hijo de

Francisco Fuentes, con marca, alegó ser hermano de soldado, se admitió. Roque, hijo de

Juan Paredes, con marca, alegó ser hijo único de viuda con pocos bienes, se admitió.

Juan de Dios, hijo de Fernando Belloso, con marca, alegó ser soldado retirado y

cumplido; presentó su licencia y se admitió. Josef, hijo de Francisco Espinosa, con

marca, mostró su cédula de retiro con dispersos y la pensión de un real diario, se

admitió. Fernando, hijo de Simón Castillón, con marca, alegó la excepción de ser

hermano de soldado, se admitió. Fernando, hijo de Juan Pérez, con marca, expresó su

licencia absoluta, se admitió. Juan, hijo de Juan Álbarez, con marca, hijo único de viuda

pobre, presentó su licencia absoluta, se admitió. Pedro, hijo de Francisco Cortés, con

marca, alegó ser hermano de soldado e hijo de viuda; tenía otros dos hermanos, uno

menor de catorce años y otro mayor de esta edad y menor de diez y siete; se consultó a

dos abogados de Mérida, no admitiéndose su exención. Por último, Alejandro, hijo de

Juan Romero, con marca, alegó la excepción de haberse casado el 29 de diciembre de

1817; visto por las autoridades municipales, no se aceptó por contemplar el reglamento

que debían incluirse todos los casados después del 11 de diciembre, fecha con que se

expidió la orden para el reemplazo.

“Encantaramiento” y sorteo

Finalizado todo el proceso, y una vez rechazados para el sorteo los mozos

“enteramente inútiles” para el servicio de armas y los declarados exentos en el “juicio

de excepciones”, se procedía al “encantaramiento” de las bolas y sorteo. Consistía en

colocar en una bolsa o cántaro (con el tiempo, en un bombo) el nombre de cada uno de

los mozos, útiles para el sorteo, escrito en un papel que se enrollaba y se metía en una

especie de bola de madera ovalada, por lo que había tantas bolas como número de

mozos. En otro cántaro, se depositaban la misma cantidad de bolas, en cuyo interior

algunas llevarían una papeleta con la palabra soldado, según el número de soldados

asignados a cada pueblo, y las demás en blanco. Una vez que todo estaba dispuesto,

comenzaba el sorteo “sacando un niño una bola de una bolsa, y, leída por en Síndico la

cédula, otro niño sacará de la otra bolsa otra cédula que también se leerá o anunciará

que salió blanco…hasta que haya salido el número de soldados que se hubiere de

sacar”, en este caso tres, que fueron las plazas que correspondieron al cupo de La Zarza

en 1818. Terminado el sorteo, se cumplimentaba un acta con el nombre y la edad de los

que resultaron elegidos soldados.

147

Page 151: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Bombo y bolas de madera utilizados en Mérida para el sorteo de quintos (Foto: Fabián

Lavado Rodríguez)

148

Page 152: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

149

Page 153: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

lnformación local el Periódico de Malpartida de Plasencia 716 DE OCTUBRE DEL 2018

MARTES

Cuando en pleno auge del teatro del Siglo de Oro español se quería desta-car el valor de una obra

dramática, la expresión al uso «¡Es de Lope!» entrañaba el me-jor elogio para el autor en cues-tión, pues no en vano quedaba equiparado al Fénix de los Inge-nios, al dramaturgo por antono-masia y creador de la comedia na-cional: Félix Lope de Vega Carpio. En un ámbito más reducido, el de un pueblo alto extremeño llama-do Malpartida de Plasencia, y en una actividad de tanta trascen-dencia como la educación, tam-bién es resaltada la excelencia de un maestro ejemplar mediante emblemática expresión muy uti-lizada por el vulgo. Así, cuando a alguno de los chinatos de las ge-neraciones de la guerra se le de-cía por el saber y la agudeza de ingenio para el cálculo numéri-co o por la pulida expresión, «¿có-mo sabes tú tanto?» o «qué bien te explicas», el halagado respon-día indefectiblemente «Oye, que yo estuve en la escuela de don Abelardo». Frase proverbial utili-zada por otros muchos varones de tiempos más cercanos para alardear de saberes. Mencionar a don Abelardo era, pues, referir-se al Maestro por excelencia, co-mo, por ejemplo, decir en la Edad Media el Filósofo señalaba inequí-vocamente a Aristóteles, que lo era por antonomasia, como Lope era el Autor indiscutible del teatro áureo español.

Abelardo Martín Chamorro, na-cido en 1872 en el seno de una fa-milia humilde de Zamora, cursó estudios de Magisterio en su ciu-dad natal y los amplió en la Nor-mal Central, que posteriormente sería Escuela Superior del Magis-terio, donde trabó amistad con el poeta J. M. Gabriel y Galán. A los 18 años consiguió por oposición plaza de maestro en Malpartida de Plasencia, destino en que ejer-ció durante 23 años, primero en escuela unitaria y luego gradua-da, en la que desempeñó el cargo de director. Enseguida don Abe-lardo se ganó al pueblo chinato cincelando con sabiduría el alma de sus escolares; porque «el Maes-tro bondadoso e inteligente», co-mo lo describe uno de ellos, forjó una saga de discípulos, de apren-dices de hombre de gran inte-ligencia y saber, algunos de los cuales llegaron a ilustres en di-ferentes profesiones y a ocupar puestos relevantes, sobre todo en la administración educativa de distintas provincias y también a nivel estatal. Porque amplia es la nómina de maestros e inspecto-res docentes entre los discípulos de este «buen Maestro que supo realizar en la escuela labor prove-chosa y fecunda, señalando a to-dos con su ejemplo rutas reden-toras»; pero también hubo licen-ciados universitarios, médicos, farmacéuticos, veterinarios, co-merciantes, industriales; y hom-bres sin estudios ni carreras, alba-ñiles, labradores, obreros, que re-cibieron del maestro enseñanza, ejemplo y luz orientadora para emprender con paso seguro la lu-cha por la vida. Todos ellos testi-moniaron siempre el buen hacer

tribuna

Florentino Rodríguez OlivaCronista oficial de Malpartida de Plasencia

El maestroAbelardo Martín Chamorro (1872-1934)

Aunque fue nombrado

hijo adoptivo de

Malpartida de Plasencia

no le fue entregado el

título correspondiente a

la distinción recibida

33Fragmento del cuaderno de firmas que los alumnos le regalaron en 1927.

y el buen nombre, esto es, la fama del maestro querido, cuyo presti-gio se acrecentaría en la etapa ca-cereña.

Casado con Emilia Fernández, de Malpartida, tuvo con ella seis hijos, dos de los cuales murieron niños y uno fallecería cuando recién se había casado. En 1911, al morir su esposa, por concurso de traslado, ocupa la plaza de maestro titular del Hospicio de Cáceres. Contrae segundas nupcias en 1912 con la zamorana Virginia Hidalgo Calle-ja, unión de la que nacieron otros dos hijos. Y también hubo de sufrir una segunda viudedad en 1922, desgracia unida a la muerte de su hijo Carlos ese mismo año y casa-do hacía poco, que, sin embargo, no le impediría proseguir el traba-jo en las aulas y otras actividades hasta su muerte en diciembre de 1934. Las dos décadas en la capital de la provincia conocieron una in-tensa actividad de Abelardo Martín en la tarea docente y en la organi-zativa de asuntos relacionados con la profesión y con la vida cultural de la ciudad. En el Hospicio se afa-nó por la mejora de las instalacio-nes y por mitigar el desarraigo fa-miliar de los alumnos.

Aquellos años fomentaron la re-lación y el trabajo en común con otros compañeros, en un momen-to en que los docentes de la Prime-ra Enseñanza alcanzaron un ele-vado nivel para el Magisterio cace-reño. Unos cuantos nombres dan prueba de ello: Eduardo Sánchez Garrido, Quintina Cascos, Manuela Alberola, Ángel Rodríguez Matas, los hermanos Raimundo y Ángel Rodríguez Álvarez, Germán García Fernández, Juvenal de Vega y Re-lea, Gabriel Medina y otros. Era un tiempo de inquietud cultural, de jóvenes artistas y escritores, de re-vistas y periódicos, muy en conso-nancia con el clima dominante en la España de las fructíferas décadas

precedentes a la Guerra Civil.Abelardo Martín Chamorro fue

uno de los primeros miembros de la Asociación Provincial del Magis-terio Cacereño y vocal de esta du-rante varios años por el partido ju-dicial de Cáceres, a la cual estaban afiliados unos 500 maestros de los 700 que había en la provincia. En el bienio 1928-1929 presidió la aso-ciación y al mismo tiempo fue di-rector gerente del periódico Ma-gisterio Cacereño, donde publica-ba artículos con el seudónimo de Abel Marcham. También fue pre-sidente de la Comisión Pedagógi-ca de aquella entidad corporativa, que en 1929 organizaría el Primer Congreso Pedagógico de Cáceres, al que asistieron renombrados pe-dagogos a nivel nacional, entre los que figuraban algunos discípulos de Martín Chamorro. Con orgullo y satisfacción escucharía este las bri-llantes ponencias de Florencio Gar-cía Rubio, Guillermo Gómez de la Rúa y Adolfo Maíllo García, y el dis-curso inaugural de Germán García Fernández; al igual que ellos com-partieron con el maestro la alegría por el éxito del Congreso. En 1932 fue vocal de la Asociación Nacional del Magisterio representando a la provincial. Asimismo, desempeñó el cargo de secretario de la Junta Provincial de Protección de Huér-fanos del Magisterio siendo presi-dente Juvenal de Vega. También fue secretario del Consejo Provin-cial de Primera Enseñanza de Cáce-

res; y como tal certifica, en julio de 1932, un informe favorable a peti-ción del Ayuntamiento de Malpar-tida de Plasencia, con el fin de que, a través de la Dirección General de Primera Enseñanza se conceda una subvención del Estado para la cons-trucción de las nuevas escuelas gra-duadas.

La muerte de Abelardo Martín Chamorro (28-12-1934) generó nu-merosas muestras de condolen-cia y reconocimiento en Cáceres y provincia. El sentir de la necrológi-ca general y compartida por quie-nes lo trataron fue sintetizado así por el Magisterio Cacereño: «Maes-tro que sirvió a todos de guía, de fa-ro y de ejemplo» (5-1-1935). A los laudos post mortem, todos mereci-dos, le había precedido, no obstan-te, el reconocimiento recibido en vida por el pueblo que nunca olvi-dó, Malpartida de Plasencia. Cator-ce años después de haberse trasla-dado a Cáceres, don Abelardo reci-bió el primero de mayo de 1927 un multitudinario y emotivo homena-je de gratitud y de cariño por parte del pueblo chinato.

La iniciativa había partido de un grupo de discípulos, entre los que figuraban quienes a finales de di-cho año sacarían a la arena de la información y de la cultura el pe-riódico El Gladiador (1927-1932), donde don Abelardo firmaría tam-bién alguna colaboración. El Ayun-tamiento de Malpartida, recogien-do el sentir colectivo de cariño y veneración hacia el maestro, se puso a la cabeza del evento. Acor-dó dar su nombre a la calle princi-pal del pueblo y colocar una lápi-da conmemorativa en la casa don-de residió, entregándole un álbum con las firmas de todos los que ha-bían sido alumnos suyos. Descu-brió la lápida el alcalde, Luis Ba-rrado, quien brevemente explicó el sentido del homenaje. Después, en la plaza Mayor y desde el bal-cón del Ayuntamiento, dirigieron al pueblo la palabra varios discípu-los de don Abelardo, y cerró las in-tervenciones Germán García Fer-nández, ‘hijo espiritual’ del home-najeado y presidente entonces de la Asociación Provincial del Magis-terio. Fueron leídos telegramas y cartas de adhesión de distintos au-tores y lugares. Don Abelardo res-pondió dando lectura a unas cuar-tillas en las que con hondo sentir correspondía al cariño que todo el pueblo le mostraba; sentimientos que reiteraría unos meses después en El Gladiador al dar la bienveni-da a dicho periódico y la enhora-buena a sus mentores, cuando es-cribía en un artículo «mi corazón se halla saturado de cariño al pue-blo donde durante muchos años tuve y conservo mis más hondos afectos».

En la sobremesa del ágape con

que finalizaron los actos del ho-menaje al que asistieron más de ochenta comensales, el alcalde, a propuesta de Emiliano Manza-no y en nombre de la Corpora-ción municipal, se comprometió solemnemente a llevar a cabo el nombramiento de Hijo Adoptivo de Malpartida de Plasencia para don Abelardo. Un mes más tarde, en pleno extraordinario del con-cejo del día 5 de junio, Luis Barra-do recordó la petición recibida y el compromiso aceptado; en conse-cuencia, se tomó el acuerdo uná-nime de conceder dicho honor al maestro. Aunque se le comunica-ra de forma oficial este nombra-miento honorífico al interesado, algún fleco debió de quedar suel-to al respecto, pues dos años des-pués, en El Gladiador del día 8 de abril de 1929, un escrito de Pe-dro Mirón García (Deuda sagra-da) recordaba el entusiasmo con que el pueblo entero homenajeó al bueno y leal maestro don Abe-lardo; pero al mismo tiempo de-nunciaba que «aquel justo acto» seguía incumplido, sin terminar, porque no se le había entregado el título correspondiente a la dis-tinción recibida. Proponía a los responsables del periódico y a los que formaron la comisión promo-tora del homenaje, llevar a cabo una suscripción popular para cos-tear un pergamino en que cons-tase ese nobilísimo honor de Hi-jo Adoptivo recibido del pueblo al que enseñó durante 23 años. Has-ta finales de año se mantendría abierta la suscripción, en la que solo fueron aportadas 107,50 pe-setas de las 250 que costaría el ar-tístico pergamino previsto. Care-cemos de más información acerca de la iniciativa, pero sospechamos que se frustró.

Como quiera que ello fuera, a don Abelardo Martín Chamorro no le importaría mucho la falta de aquel broche a «la obra digna, hermosa y honrada» que se inició el primero de mayo de 1927 con el homenaje. El Maestro, sabedor de la suscripción y antes de que es-ta se iniciara, en intercambio epis-tolar le pide a Pedro Mirón que no se lleve a cabo la colecta, y, caso de continuarla, el dinero recaudado no sea para el regalo del pergami-no sino «para uno o varios niños de los más pobres que hayan asis-tido con mayor puntualidad en este curso». (E.G., 23-5-1929). Mos-traba así, una vez más la ejecuto-ria de su quehacer recto y su dedi-cación a los más débiles, niños o ancianos, por los que sintió siem-pre preocupación y devoción, co-mo recuerda Ana Martín Galán, bisnieta de don Abelardo, en un trabajo del que son deudoras es-tas páginas.

Ellas concluyen con la cons-tatación de la inexistencia abso-luta de fisuras en la valoración encomiástica de Abelardo Mar-tín Chamorro, maestro que dejó una huella imborrable en el pue-blo de Malpartida de Plasencia y en la ciudad de Cáceres. Marcó una senda de labores y esperan-zas para los que pasaron por sus clases, quienes salieron de ellas como dilectos y agradecidos dis-cípulos, guiados en la vida por la luz orientadora del maestro. H

150

Page 154: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

El Brocense y la Universidad de Salamanca

Francisco Rivero Domínguez

"No prestéis crédito a nadie, ni a mí mismo, a no ser que las enseñanzas estén

corroboradas por razones y argumentos sólidos"

El Brocense en “Los errores de Porfirio”

Como cada última semana del mes de septiembre se celebran en Trujillo los

Coloquios Históricos de Extremadura, que ya van por la XLVII edición. En esta

ocasión, estaban dedicados al VIII centenario de la fundación de la Universidad de

Salamanca y a su relación en influencia cultural con Extremadura. En esta ocasión, de

las 30 ediciones en las que he intervenido, la he dedicado a la relación del gramático

Francisco Sánchez de las Brozas y la Universidad de Salamanca, de la que fue

catedrático de Retórica.

En la clausura de los coloquios, el alcalde, Alberto Casero, dijo que el próximo

año piensa solicitar para los Coloquios la Medalla de Extremadura por la magnífica

labor que han hecho a lo largo de sus casi 50 años de existencia desde que los fundara

Juan Moreno Lázaro.

El lunes, 24, me presenté en la inauguración en el Ayuntamiento y solicité que

se me retrasara la lectura de mi ponencia para el último día. Se pudo hacer gracias a la

gestión del moderador de la mesa, Esteban Mira Caballos, por encontrarme el 27 de

septiembre, Día Mundial del Turismo, recibiendo un premio en Andorra. Sólo 8

minutos me bastaron para contar la ponencia y pasar las más de 40 diapositivas. Incluso

hubo tres intervenciones.

151

Page 155: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Francisco Sánchez El Brocense (Las Brozas, 1523 - Valladolid 1600).

Profesor de Retórica en la Universidad de Salamanca, humanista y gramático. Su

obra máxima La Minerva "fue una obra monumental de las que rara vez logra

producir el ingenio humano", en palabras de Marcial Solana en su "Historia de la

Filosofía Española". Estamos en pleno Siglo de Oro español (1550 – 1650), cuando

nuestro país era una potencia cultural en Europa.

Este fue el resumen que se publicó en el cuadernillo de los Coloquios. Por

cierto, después de la comida, pase a tomar con uno de los asistentes un café al Parador

de Turismo y allí me encontré con el señor Pérez Herrasti, uno de los más importantes

apoyos de estos coloquios durante décadas, Me habló de la interesante sugerencia que

coloco a continuación: “Que se ponga, en el cuadernillo del programa, la foto de los

ponentes, junto a sus nombres”.

El Brocense y la Universidad de Salamanca

Este año se cumplen 800 años de la creación de la Universidad de Salamanca.

Uno de sus más reconocidos profesores fue Francisco Sánchez El Brocense, cuya

singular biografía como hombre liberal y progresista para su época le llevó en varias

ocasiones a enfrentarse a la Inquisición.

En la ponencia veremos algo de su curiosa biografía, así como su relación

personal y profesional en la Universidad de Salamanca como catedrático de Retórica y

como hombre de la cultura; tocó diversas facetas de los conocimientos de su época,

entre ellos la teología, lo que le valió esos dos procesos inquisitoriales.

Esta era su máxima, que pasó a sus alumnos “No prestéis crédito a nadie, ni a

mí mismo, a no ser que las enseñanzas estén corroboradas por razones y argumentos

sólidos”. Esto lo argumentaba en su obra “Los errores de Porfirio”, por su labor

cultural fue elogiado por Miguel de Cervantes en “La Galatea” y uno de sus discípulos

fue el escritor Francisco de Quevedo, según lo reconoce él mismo.

Su obra máxima, “La Minerva”, gramática escrita en latín, fue famosísima en

toda la Europa del siglo XVII, imprimiéndose en las principales ciudades del Viejo

Continente. Sus teorías gramaticales fueron estudiadas en el siglo XX por el suizo

Ferdinand de Saussure y actualmente por el pensador norteamericano más brillante,

Noam Chomsky.

Y termino con una conclusión que me parece muy importante:

Una sugerencia, y esta va dirigida directamente a los responsables de los

Coloquios Históricos de Extremadura, es que la edición del año 2023 se la dediquen a

El Brocense y se le homenajee en la villa de Las Brozas, con la clausura en el pueblo

que le vio nacer. Un servidor forma parte de la comisión nacional del V centenario del

fallecimiento del gramático Antonio de Nebrija, muerto en Alcalá de Henares en 1522,

por eso ya se está perfilando la comisión nacional del V centenario del nacimiento de

Francisco Sánchez de las Brozas y creo que los coloquios no pueden dejar de estar

presentes en tan digno acontecimiento cultural.

152

Page 156: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Por aldeas históricas portuguesas: Belmonte y Piódão (y II)

Fernando Cortés Cortés

Continuamos. Al día siguiente, después de una interesante jornada disfrutando de lasrealidades de Belmonte y de sus pasadas estructuras, casi sintiendo a Pedro ÁlvaresCabral otear desde la amura de su navío el horizonte en busca de la tierra presentida ycasi intuyendo los avatares que en el Castillo de Belmonte se vivirían en ese pasado queapenas vislumbramos y que tanto buscamos aprehender, marchamos camino de Piódão.

Y, para sorpresa, que no sabría si calificar de poco grata o de deliciosa y gratificanteexperiencia, la marcha por una parte de los casi ochenta kilómetros que separanBelmonte de la aldea de Piódão. Una distancia no excesiva, pero recorriendo unaterroríficamente deliciosa carretera.

Una más que estrecha senda, por supuesto sin ningún tipo de arcenes, con un firme pocofirme, con curvas y más curvas sobre curvas cerradísimas, con profundos desniveles yabiertos precipicios ya a la derecha ya a la izquierda de la marcha. Una marcha conmomentos de no mirar a los arroyuelos que allá en fondo se intuían ni a las masasarbóreas pero que, para incrementar la zozobra y el temor, se complicaba con el crucecon algún coche y, horror de los horrores, con otro autobús que marchaba en direccióncontraria al nuestro. Fueron minutos que algunos aprovechábamos para una nueva ycallada oración o, que de todo hubo en la viña del Señor, reclamar la inmediataintervención de helicópteros que nos rescataran de aquella segura tragedia que resultaríadel rodar de nuestro vehículo hasta los profundísimos precipicios que, a diestra osiniestra, acechaban. Y las ovaciones, aplausos y felicitaciones que nuestro conductorrecibió, fueron…muchas. Porque, ya lo dice el refrán, “El miedo es mucho y cada cualtoma el que quiere.”

Pero ahora, pasado el trago, me alegro de haberlo recorrido. Hay otro camino, otra rutade acceso más moderna,… pero si vuelvo, repetiré la ahora transitada.

Piódão es, en definitiva, un pueblo algo alejado, una pequeña aldea que brinda alsorprendido visitante la posibilidad de admirar y hasta comprender un Portugal rural.Estamos ante una aldea tradicional ubicada en Arganil, dentro del distrito de Coimbra,asentada sobre un territorio dominado por un valle con terrazas, en un hermoso yaislado conjunto montuoso, de elevada crestería y valles hondamente recortados y unazona boscosa virgen conocida como Serra de Açor.

Un agreste paisaje, que atrae y cautiva por su simple majestuosidad que confiere alpaisaje una pureza de contenidos arcaicos y primigenios, levemente rotos, aquí y allá,por los cultivos en terrazas asentados en las laderas o por las mínimas edificaciones quese intuyen abandonadas, restos de pasadas habitaciones.

Pero también se hace cada vez más elevada la impaciencia y curiosidad por un Piódãoque se nos empecina en estar lejos de nuestra vista, que se empeña en permanecerescondido y oculto, como jugando y burlando al impaciente visitante para,

153

Page 157: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

inesperadamente, deslumbrar con su arquitectura, que bien refleja la capacidad y lahabilidad de los seres humanos para adaptarse de forma “natural” a espacios que aprimera vista parecen de lo más inhóspitos e imposibles de darles acogida. Y, de pronto,ante nuestra vista asombrada, se aparece a modo de uno de aquellos “belenes” que en sutiempo invernal solemos contemplar, Piódão.

Según nos comentarían más tarde, hasta la década de 1970, sólo se podía llegar a Piódãoa pie o a caballo, a través de caminos y senderos abiertos o semiabiertos en el monte.

La estructura urbana de la aldea muestra una disposición en anfiteatro, a modo de un“pesebre” de pizarra integrado por casas de fuerte y robusta solidez como plantadas,como hincadas, en la tierra con dureza y de forma consistente, con claros propósitos depermanencia en medio de esa naturaleza agreste y salvaje a la que parecen combatir ycomplementar. Casas macizas, en piedra de pizarra, con cubiertas también de pizarra ypequeñas ventanas que como las puertas aparecen coloreadas de azul en su espacioinmediato.Es, fue, una delicia, pese o gracias a, la lluvia que nos acompañaba y lo resbaladizo deun suelo pedregoso, recorrer sus empinadas, estrechas y tortuosas callejuelas, con unhilillo -o algo más- de agua corriendo casi a modo de irregulares cañadas.

La localidad estaba poblada, en 2011, por poco más de 150 habitantes para quienes lastareas agrícolas y pastoriles son, como en tiempos pasados, el modo de vida en unasactividades primarias de economía de subsistencia.

En la zona menos elevada de la aldea se encuentra la Iglesia de Nossa Senhora daConceição, edificado allá por mediados del siglo XVIII. Habiendo sufrido distintasmodificaciones y reformas, presenta ahora, con un acceso por una amplia escalera enpizarra, dos cuerpos yuxtapuestos y sacristía aneja.

La fachada actual se configura por medio de cuatro robustos contrafuertes cilíndricos,más elevados que el cuerpo de la nave, rematados en chapiteles cónicos.

Algún interés presenta la pequeña “Capilla de las Almas”, también originaria del sigloXVIII, pero muy cambiado. En un retablo de madera se pintó de forma sencilla unaescena representando las almas del Purgatorio. Fue capilla mortuoria de Piódão y de lasaldeas vecinas.

Existe, además, una era comunitaria situada en la parte superior de la aldea, un espaciousado para secar y majar las cosechas, tanto de cereales como de leguminosas.

Son espacios comunes porque en pueblos pequeños y aislados, el comunitarismo espreciso y hasta necesario para todos los moradores, necesidad que no sólo se presenta enel equipamiento urbano -el horno, sistemas de riegos, la era, - sino que se precisa en lasactividades realizadas por sus gentes.

154

Page 158: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Amigo lector, no dejes de visitar la denominada Fuente de los Algares, construida,como no, en pizarra; una pequeña fuente con un arco ojival en el interior de una pared¡de pizarra! Y, aprovecha un tiempo para deambular por el pequeño NúcleoMuseológico ubicado en la Oficina de Turismo, en el que, a modo de exposiciónpermanente, se presentan instrumentos cotidianos que permiten aproximarnos a lasformas de vida de las gentes de este pueblo histórico y también a las formas comofueron vistos por sus pretéritos visitantes.

Podrás leer recortes de vieja prensa comarcal en la que se muestran las carencias quesus habitantes hubieron de padecer, Repara en las fechas y en los contenidos de lasnoticias que transcribo:

Manuel Pacheco, 2 de octubre de 1950, en Comarca de Arganil: “No Piódão os sinostocam a rebate! Fogo? Não! Ladrões? Nada disso! O que há então? A necessidadeimperiosa da construção da nossa estrada.”

En Penedos Altos, Jornal da Paroquía do Piódão, nº. 36, Abril de 1970: “Causou omaior regozijo nesta freguesia a noticía de que a Camara municipal de Arganil …resolveu na sua última reunião mandar elaborar o proyecto de electrificação destafreguesia….Deus permita que no seja mais un proyecto.”

Como se indica en una información turística, “Piódão ofrece hoy en día una buenaoferta turística, con alojamiento, restauración, y diversas tiendas con lo que de mástradicional se produce en la aldea, entre artesanía, licores, miel, pan u otros deliciososproductos gastronómicos.”

Me resultó una experiencia gratificante y positiva,…visítalo antes de que se modernicey su encanto se evapore! Me permito aconsejártelo…y buscaré otras aldeas históricasportuguesas para deleitarme en ellas.

https://www.regiondigital.com/blogs/50-el-blog-de-fernando-cortes-cortes/1931-por-aldeas-historicas-portuguesas-belmonte-y-piodao-y-ii.html

16 octubre 2018

155

Page 159: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Visitas Regias y Disposiciones recibidas en Badajoz (ss. XVIII-XX)

Fernando Cortés Cortés

Con ese precedente y sugestivo título –y mucho más interesantes y sorprendentes

contenidos- el Archivo Histórico Municipal de Badajoz (AHMB.)

Con ese precedente y sugestivo título –y mucho más interesantes y

sorprendentes contenidos- el Archivo Histórico Municipal de Badajoz (AHMB.), con

ocasión de la celebración de la novena edición de la Noche en blanco de la ciudad, ha

organizado una exposición de documentos y muy variado material impreso y

manuscrito tanto recibido como producido en el Ayuntamiento de la ciudad y

relacionado con las visitas que entre los siglos XVIII y el XX efectuaron distintos Reyes

de España, o miembros de la Familia Real, y, de forma complementaria, algunas de las

disposiciones reales enviadas al Ayuntamiento de nuestra ciudad en ese marco temporal.

Así, la activa y nunca sedante Concejalía de Cultura -y su Concejala a la cabeza-

con esta iniciativa, en la que se unen y yuxtaponen, por un lado, la búsqueda de ofrecer

a la ciudadanía la posibilidad de conocer, hasta los niveles que de forma personal se

desee, un aspecto del vivir de las gentes que en este marco urbanos con precedieron, en

unos momentos que debieron ser contemplados con extraordinario interés, curiosidad y

hasta devoción. Porque si en los momentos presentes, con todos los medios

audiovisuales de que disponemos en el discurrir del día a día, la visita de los Reyes a

nuestra ciudad posiblemente atraería la curiosidad de más de uno de nosotros y

acudiríamos allí por donde pudiéramos verlos, habremos de preguntarnos cuales serían

las reacciones de aquellos vecinos por ver a su REY, bien distante no sólo geográfica

sino hasta iconográficamente. Un rey o un miembro de la familia regia acompañados de

unas estructuras personales de sequitos que difícilmente habrían contemplado en otra

ocasión y que, con bastante seguridad, se hallaban bien distantes, muy distantes y

alejados, de sus formas cotidianas de vida.

Pero entiendo que no es sólo lo señalado. Al menos así lo veo como curioso de

la Historia e interesado en la búsqueda, en el estudio, en el conocimiento y en la

aprehensión de realidades de tiempos pasados, de esas pequeñas o grandes realidades

que formaban y formaron parte del acontecer histórico, constituido, no lo olvidemos,

tanto por las grandes realidades como por las pequeñas, integrantes de la vida de

cualquier persona. Y con esta exposición, se está mostrando un material investigador de

primerísima magnitud, con su descripción y su localización topológica, invitando a los

investigadores a profundizar y sistematizar las realidades estructurales que en esta rica y

variada documentación se conserva y se custodia en un más que bien organizado

Archivo Municipal. Y me permito desde estas líneas, instar e incitar a jóvenes

historiadores para desentrañar y clarificar las estructuras profundas existentes en esa

documentación que ahora se ofrece a la pública contemplación.

Y diría más. Si la idea de exponer este material es digna de elogio, el mantenerla

expuesta hasta los días finales de este 2018 por el que transcurrimos, parece un pleno

acierto. Son tantas y tan atrayentes, son tan diversas y variadas, las propuestas que se

formulan para esa “Badajocense Alba Noche” que la contemplación y recorrido por esta

propuesta expositiva que el visitante se nos formula bien merece de poderla “practicar”

con más sosiego y tranquilidad, con la lectura atenta de las cartelas que ilustran el

material expuesto. Y habrá tiempo para que, como interesante actividad educativa y

156

Page 160: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

formativa, sea visitada por el alumnado de los Centros de Educación Secundaria,

buscando, entre otros objetivos que sus docentes les formularan, la aproximación al

conocimiento y a la captación de la idea de que la Historia, con mayúsculas, no es sólo

algo muy lejano en el tiempo o algo que tediosamente hemos de memorizar, sino

elementos materiales que tenemos en nuestra inmediata proximidad.

¿Qué se expone? Material documental directamente relacionado con el título de

la muestra, diferenciando en dos apartados: por un lado, las Visitas regias que Felipe V,

Carlos IV, Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII, o miembros de sus familias, realizaron

a Badajoz.

Así, se muestran las comunicaciones y avisos que la Ciudad recibía de la pronta

llegada del Rey, los acuerdos que para la ocasión se adoptaban y los preparativos de

todo tipo que se efectuaban, las decisiones a que obligaban las circunstancias, los

relatos, las narraciones y las decisiones que los sucesivos responsables municipales iban

adoptando ante la llegada del Monarca, a quienes había que acoger -con su numeroso

séquito-, alojar, alimentar, divertir, agasajar,...

Como ejemplos de una tipología documental diversa, se expone el Legajo 108,

conteniendo los preparativos con motivo de la visita de Carlos IV efectuada en 1796

cumpliendo con las disposiciones de una orden enviada por Manuel Godoy

comunicando el ceremonial que la ciudad de Badajoz ha de seguir para recibir a sus

Majestades los Reyes de España, recalcando y previniendo “lo que es de su real agrado”

Se muestran y exponen a la pública curiosidad Libro de actas de acuerdos

adoptados por el Municipio ante las visitas regias. En el correspondiente a 1729, se

contienen precisas indicaciones sobre los preparativos que deberán observarse en el

recibimiento a Felipe V cuando visitó la Ciudad. Y en el Libro de Actas

correspondientes a 1796, se contienen los acuerdos sobre el ceremonial que deberá

tenerse para recibimiento que a S.M. Carlos IV se le dispensará.

Las visitas regias originan gastos. Y se contabilizaron y hasta nosotros han

llegado. Por ejemplo, del Legajo 108 se muestra una “cuenta de los gastos ocasionados

con motivo de la venida y estancia de S.S. M.M. don Carlos IV a Badajoz relativos,

entre otros, a vestidos del capellán, limpieza y blanqueo, portería de la ciudad,

condiciones y precios de terneros, cabritos, borregos y otros comestibles, compra de

pescado salado en Portugal, papel sellado, aceite, carbón, pintura o realización de arco

triunfal” entre 1795 y 1796.

Más reciente, ya de 1916, fueron los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento

para el recibimiento y homenaje que se ha de prestar a S.A.R., Doña Isabel, Infanta de

España, el próximo 6 de julio. Años antes, en 1905, el Ayuntamiento se reine para dar

cuenta de la futura visita de Alfonso XIII, acordando lo preciso y necesario para su

recibimiento.

Y también se presentan otras realidades. Por ejemplo las quince hojas cosidas,

con sello de plata, conteniendo “las facultades concedidas por S. M. Felipe V a está

nuestra M.N.L. ciudad con motivo de los festejos de los recíprocos casamientos de los

Príncipes de Asturias y Infante de Castilla a su paso por Badajoz, 1728”; informaciones

relativas a la visita de la reina Isabel II a Badajoz en 21 de diciembre de 1866. O el

resumen de las cantidades donadas por Alfonso XII en 1879 a los necesitados de las

parroquias de Badajoz, así como a viudas, discapacitados y Conventos de religiosas de

Talavera, Mérida y Montijo.

157

Page 161: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Los contenidos del segundo de los apartados expuestos lo integran una selección

de las Disposiciones recibidas en Badajoz signadas por manos regias. Son Reales

Cédulas, Reales órdenes, Pragmáticas Sanciones, etc. Selección a la que, por obvias

razones de espacio, no puedo detallar. Aunque espero y confío que estas líneas te

acerquen, amable lector, a visitar esta interesante e instructiva muestra.

Termino. Con palabras del propio Archivo Municipal, ya que -opinión que

comparto- la documentación presentada “permiten a los investigadores describir

hechos históricos o estudiar aspectos concretos (económicos, jurídicos, culturales,

ocio...) de la sociedad del momento a través de la misma. Como curiosidades

expuestas, se puede destacar una Real Cédula de Carlos III, por la que se aprueba

observar el Fuero de Baylío sobre particiones en la villa de Alburquerque y demás

pueblos donde se ha observado o una Real Orden de Carlos IV, por la se prohíbe el

juego de la lotería en cafés y casas públicas.

El AHMB está a disposición de todo aquel que esté interesado en realizar

estudios sobre nuestra ciudad y consultar fuentes de información históricas.”

https://www.regiondigital.com/blogs/50-el-blog-de-fernando-cortes-cortes/1921-visitas-

regias-y-disposiciones-recibidas-en-badajoz-ss-xviii-xx.html

01 octubre 2018

158

Page 162: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Y AHORA…, LUIS DE MORALES

Fernando Cortés Cortés

A lo largo de los dos últimos años, el Museo Provincial de Bellas Artes, esa

espléndida institución de la Diputación de Badajoz, ha dedicado sus atenciones y

preocupaciones expositivas a tres artistas extremeños...

A lo largo de los dos últimos años, el Museo Provincial de Bellas Artes, esaespléndida institución de la Diputación de Badajoz, ha dedicado sus atenciones ypreocupaciones expositivas a tres artistas extremeños, probando así los deseos de susresponsables institucionales y, de modo especial, el profundo interés y profesionalidadde quien ejerce con tanto acierto las funciones directivas y las de Comisaria de estaExposición.

La primera de estas Exposiciones fue la dedicada al escultor Luis Martínez

Giraldo, de quien entre los meses de marzo y de abril del pasado 2017, se mostraron ala pública contemplación partes esenciales y fundamentales de un trabajo desarrollado alo largo de su quehacer artístico, aquellas obras que por su disponibilidad podíanexponerse ya que trabajos maestros del artista se ubican -adornan, honran y embellecen-en espacios de diversas ciudades de tal forma que resultan de imposible exposición en lasala de un Museo.

Le sucedió la que fue primera de las exposiciones antológicas que la Instituciónmuseística provincial dedicaba a la producción y al dilatado quehacer pictórico ydocente de una mujer artista, a María Teresa Romero, de la que se expusieron, en laprimavera de este 2018, trabajos de su dilatada trayectoria artística, numerosos retratosque han constituido el primer y más destacado campo de trabajo de la artista.

Entre ambas, para completar una tarea excepcionalmente intensa y de sólidosfrutos, desde casi finales de septiembre de 2017 hasta los primerísimos días del presenteenero, se expuso una destacada muestra de la pintura flamenca, presente en parte de loscuadros de la Colección Gerstenmaier, un paseo desde el siglo XV hasta principios delsiglo XVIII, que con el título DE RUBENS A VAN DYCK, Pintura flamenca en la

Colección Gerstenmaier.

Y ahora…después del escultor extremeño, después de la pintora y retratistaextremeña, con el “aperitivo” –ahí es nada, Rubens y van Dyck- un pintor extremeño,… un hombre, otro excepcional extremeño, un artista del siglo XVI, casi con seguridad,muy probablemente nacido -y fallecido- en la ciudad de Badajoz, donde residió granparte de su vida y en la que por personal decisión ubicó su taller.

Un pintor extremeño, me atrevería a decir que el más destacado -o uno de losmás destacados- de los pintores nacidos en la tierra extremeña,… porque ahora, losesfuerzos, los trabajos y la casi obsesiva dedicación de la gente del MUBA hanposibilitado y permitido que podamos contemplar, y disfrutar, de algunos pocos de lasmagistrales cuadros de LUIS DE MORALES, EL “DIVINO”.

Se exponen trece cuadros salidos de las manos de Morales. Trece cuadro, algunode ellos nunca contemplados en la ciudad de Badajoz, donde a lo mejor tuvieron suorigen y aquí fueron elaborados. Obras maestras que, como multitud de extremeños,

159

Page 163: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

fueron obligados a emigrar. Además de sendas obras custodiadas y expuestas en elMuseo de la Catedral de Badajoz (La Piedad y Los estigmas de San Francisco), semuestran pinturas procedentes de ámbitos tan diversos como el lisboeta Museo de ArteAntiga un Ecce Homo o Senhor da Cana Verde; del Real Colegio-Seminario del CorpusChristi-Museo del Patriarca, de Valencia, dos obras (Tríptico Juicio del Alma de san

Juan de Ribera, Virgen Dolorosa y san Juan Evangelista y Cristo con la cruz a cuesta);de la madrileña Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Cristo ante Pilatos o

Cristo ante dos sayones. El Museo del Prado aporta cuatro obras: La Virgen de la

Leche, un retrato de San Juan de Ribera, La Adoración de los Reyes Magos yAdoración de los pastores; de colecciones particulares (Virgen vestida de gitana con el

Niño, Sagrada Familia de la rueca, una Piedad) así como dos obras, propiedad delpropio MUBA (La Piedad, del último cuarto del siglo XVI y un Ecce Homo, de finalesdel XVI), obras ambas de un seguidor de Morales y que hasta hace escaso tiempo eranconsideradas como realizadas por Luis de Morales.

Hoy, sin embargo, puede asegurarse la atribución de la autoría de ambas obras adiscípulos seguidores del Maestro, gracias al análisis técnico que firmado por cuatroespecialistas (Maite Jover de Celis, Laura Alba, María Dolores Gayo y Jaime García-Maíquez) certifican, con el estudio de los soportes de los cuadros, desde las maderaselegidas, las técnicas de su ensamblaje hasta el momento en que el tablero llegaba altaller del artista y, además, de los materiales de la pintura.

Estos estudios de los cuatro especialistas citados, con una abundante muestra depaneles explicativos, conteniendo los resultados de los análisis espectográficos y de lasreflectografías infrarrojas de diversas obras, ya del propio Morales o de sus seguidores,constituyen una segunda parte de la Exposición, ubicada en la una amplia sala deprimera planta del Museo, un interesante y poco visto complemento en el que semuestran métodos de estudios y de análisis de la obra artística usando modernos y hastaespectaculares instrumento esenciales para dilucidar las dudas que en cada obrapudieran encontrarse. Por ello, creo que esta parte de la Exposición constituye unasignificativa, y didáctica, muestra de unas realidades poco conocidas por los que somosmuy profanos en estas técnicas novedosas que ilustran sobre los pigmentos usados porlos artistas, sobre sus posibles dudas, sus “arrepentimientos” en el momento de plasmaren la tabla su inicial idea y las restauraciones en algún momento efectuada sobre la obraoriginal.

Los precedentes análisis, en un estudio que me parece, que es modélico,constituyen parte importante y destacada de un bello, didáctico y muy cuidado Catálogoen el que a más de sendas presentaciones del Presidente de la Diputación y de laDirectora del MUBA-Comisaria de la Exposición, María Teresa Rodríguez Prieto, seincluye, además del precedente, trabajos de Dionisio Á. Martín Nieto que investiga yreflexiona sobre Badajoz y Morales, la ciudad y e¡ pintor: de Florencio Javier GarcíaMogollón quien se detiene en estudiar las relaciones entre El pintor Luis de Morales y

los obispos don Francisco de Navarra y Hualde y don Juan Enríquez de Ribera y de los

Pinelos; y de la que fuera Comisaria de la Exposición que sobre Morales celebró elMuseo del Prado. Leticia Ruiz Gómez que en su investigación Luis de Morales, el

pintor de lo divino, presenta unos “Apuntes para una biografía de Luis de Morales”, asícomo sobre “La formación y fuentes artísticas de Morales”, concluyendo con sendosapartados “Morales, maestro de retablos” y ”Las obras devocionales de Morales”,precedidos de unas breves pinceladas en las que intenté perfilar y aproximar al lector al

160

Page 164: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Badajoz del siglo XVI, a El Badajoz de Luis de Morales. Todo ello con muy cuidadasreproducciones de obras del pintor, así como una extensa bibliografía.

Aunque es mucho lo que queda en el tintero, poco que añadir. Sólo aconsejaruna reposada visita a ese viejo convecino que regresa, …a Luis de Morales.

Porque no olvidemos lo que pensaba Renoir: La pintura se aprende en los

Museos" ya que "La única forma de entender la pintura es ir y verla.” Sólo asícomprobaremos la cierta afirmación de Leonardo, “La pintura es poesía muda; la

poesía pintura ciega”.

https://www.regiondigital.com/blogs/50-el-blog-de-fernando-cortes-cortes/1939-y-ahoraluis-de-morales.html

29 octubre 2018

161

Page 165: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

HASTA PRONTO, ANA

Fernando Cortés Cortés

Era por los primeros días del noviembre del pasado 2017. Desde este mismo

blog, me dirigía a ti, entonces a una “jovencita” de 108 años. De unos 108 años que

tenías recién cumplidos. Te deseaba entonces una fiesta grande en tus próximos 109

años.

Pero no ha podido ser. Tu corazón ha dejado de latir. Y en este primer sábado de

octubre, cuando los ya tibios rayos solares comenzaban a mostrarnos un otoño

esplendoroso, ese otoño tan bellamente presente por estos lares extremeños en que

moramos, te has ido y nos has dejado. Has marchado tranquila, acompañada por tu

familia, unida a nuestra mano gracias a la maravillosa gente que en Caser Puente Real te

cuidaba y mimaba. Te fuiste esperanzada, confiada y segura de encontrarte con toda tu

familia y mi corazón me asegura que así habrá sido, ahora estáis todos juntos, …

esperándome.

Tu cuerpo luchaba por aferrarse a la vida, pero tu mente estaba con ellos desde

hacía ya mucho tiempo. Querías irte y ese es el consuelo que tenemos los que aquí nos

quedamos, echándote tanto de menos porque eras una persona muy especial y muy

querida.

Tu marcha ha sido como fue toda tu vida, silenciosa, callada, llena de quietud y

de tranquilidad. Nos has dejado con una indefinible y hasta extraña mezcla de dolor y de

tranquilidad, casi me atrevería a decir cercana a la alegría, el uno por tu marcha, la otra

por esa quietud que nos han dado las dulces circunstancias que han rodeado tu ida.

Pese a todo, la pena es grande. No deseo ni quiero pensarte ya fuera de nosotros.

Por ello te dedico partes de mis sentimientos, de esos que hace un año te manifestaba. Y

aunque me repita, no encuentro otras palabras para rendirte mi personal homenaje de

amor. De amoroso recuerdo a una menuda mujer más que centenaria. De apariencia

siempre frágil pero dura y resistente en su vida.

Por ello, un ser humano nacido en 1909 ocupa mi subjetivo interés que busca

con estas líneas un mínimo y personal homenaje a la mujer que fue, que es, importante,

muy importante, para quienes formamos parte de su familia. Una mujer que vivió la

Primera Guerra Mundial, que conoció la gripe española, que la Gran Depresión la

acompañó en su juventud, que hubo de padecer, ahora de forma muy directa y dolorosa,

la Guerra Civil española y las penurias de todo tipo que los años siguientes se

registraban y asediaban a las familias humildes de una Extremadura depauperada.

Una mujer que fue, imagino que asombrada, testigo de los aconteceres de la

Segunda Guerra Mundial y de los grandes cambios que se daban en las décadas

posteriores.

La suya fue una familia humilde. Ana, que así se llama, se llamaba, mi

“jovencita”, vivió siempre con sus padres y hermanos. Porque Ana nunca se casó. Vivió

con su padre, un modesto zapatero de un pueblo extremeño y con su madre, dedicada,

como la inmensa mayoría de las mujeres de su tiempo, a ser una abnegada y trabajadora

162

Page 166: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

ama de casa al servicio permanente de su familia y haciendo múltiples malabares para

llegar a final de mes. Fue la segunda de sus hermanos, un único varón, el mayor,

Tomás, que en un accidente de tren hubo de sufrir la traumática amputación de un brazo

y tres hermanas.

En su juventud, Ana deseaba ser maestra. Lo recuerda, creo con nostalgia y algo

de pena. Una familia acomodada de su pueblo pretendió abonarle la carrera de maestra,

pero el proyecto no pudo culminarse.

Y cuando sus padres envejecieron, ella pasó a ocupar el puesto y las funciones

de ama de casa, atendiendo a sus hermanas, Coronada y María, que fueron modistas,

unas buenas profesionales, con segura clientela y renombre de buen hacer en su ámbito

local y hasta fuera del mismo. Y cuidando, cuando lo precisó, a su otra hermana, a

Isabel, felizmente casada. Con todos ellos, Amalia, una sobrina de su madre, una mujer

vitalista donde existan, de ánimo vehemente y de potente coraje, un miembro más de la

familia, ella sí, lamentablemente desaparecida de la vida que no de nuestro corazón y ni

del recuerdo más profundo.

Hoy, pese a tu ya permanente ausencia de la realidad material que transitamos,

que no de nuestros corazones y de nuestros recuerdos, es un buen día para decirte de

manera especial, para recordarte y reiterarte, lo importante que has sido y eres y lo

mucho que representas, no sólo para mí, sino para todos esos sobrinos y resobrinos a los

que diste tanto y a los que te diste y entregaste con intensidad, con generosidad, con

dulzura, con tu trabajo y con tu ejemplo de vida callada en servicio y dedicación

permanente. Porque fuiste, y lo sigues siendo, la segunda madre para todos. Esa madre

añadida, esa persona que lo da, que lo dio, todo por nosotros sin pedirnos nada a

cambio, que nos ha permitido más caprichos y, a veces, más mimos, que nuestros

progenitores.

Cumpliste 108 años. Y tus penetrantes ojos verdes conservaban la viveza de

tiempos primigenios adornados por los surcos que el tiempo marcó en tu rostro y las

experiencias de la multitud de horas vividas. Y hoy lloro, porque esa que iba a ser “mi

jovencita” de 109 años se nos ha marchado, queda y silenciosamente. Ya no caminas

sobre las ruedas de tu silla, ahora transitas por sendas celestiales leyendo periódicos

angélicos, como esos terrenales que devorabas cada día. Y desde ellas, estoy seguro de

ello, seguirás amándonos y protegiéndonos, como siempre hiciste.

Por ello, ignoro si en un poco recomendable ejercicio de amorosa subjetividad,

he deseado, Ana, dedicarte estas líneas. Porque haber tenido una persona como tú es

como haber dispuesto de un valioso e inagotable tesoro que largo tiempo hemos

disfrutado. Por todo, con mi afecto, con todo mi cariño, con todo mi amor…, Hasta

pronto, Ana.

https://www.regiondigital.com/blogs/50-el-blog-de-fernando-cortes-cortes/1926-hasta-

pronto-ana.html

08 octubre 2018

163

Page 167: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

· - · 1

セ@ ' ... -~ N Pi. L •. ' .i lt l. L セ@ -'..)

CRONI~ T/\ OFICIAL DE BADAJOZ

RUIDOS INNECESARIOS Y PROHIBIDOS

Renlidades

"

con las que cotidiana-1nente con-

vwunos, que a veces parecen 'logros' de

nuestras iniciativas o producto de modificaciones cercanas en el tiempo, son en verdad comporta-mientos humanos rastreables en momentos temporalmente bien · distantes de nosotros. Los ejem-plos aducibles son muchos y 1nostrarían la lenta y pausada, si es que la hay, auténtica y segura modificación de las es.tructuras profundas de los comportamien-tos humanos.

Lo intento ejemplificar con un leve comentario que Correo de la mañana incluyó en. un ejemplar publicado ahora hace más de noventa años, en los fi -nales de agosto de 1925,

no sabria val01:ar sus dotes adi-vinatorias- se transformaría en una gran urbe a muy corto pla-zo. Y ejemplificaba su asevera-ción en el hecho de que la trac-ción animal había sido ventajo-samente sustituida por la me- . cánica ... Aunque ~ambién la-mentaba que <<soportemos un tranvía de la prehistoria».

Con todo, contemplaba or,gu-llosos y pletóricos «la gran pa-rada de automóviles de punto que exornan nuestro campo de San Juan, coches en su mayoría, cómodos, limpios y en condi-ciones de poder ef ectua·r largos viajes con seguridad de llegar a donde nos propongamos».

El anónimo redactor expre-saba su aceptación y felicidad por la situación que veía en Ba-dajoz para la que pronosticaba -

Pero, siempre hay un pero. .Su felicidad concluía en cuanto los· veía ponerse en marcha, momento en el que le parecían «máquinas infernales, ideadas para enloquecernos o cuando menos, para embotar nuestra sensibilidad auditiva».

No era sólo eso. Había obser-

vado que la mayoría de los con -ductores de automóviles, «bien del punto, bien de particulares» les era grato el ruido ensordece-dor del escape libre, los acelero-nes cuándo van a parar, los bo-cinazos innecesanos y, en una palabra, todo acto que propen-da a molestar al prójimo, sin ra-zón ni derecho». Además, aquellos conductores desdeñan el silencioso ... por inútil y ... por silencioso.

Recoge las quejas de los veci-. nos, concluyendo, plasmación de un problema del Badajoz . ¿del momento? pidiendo a las autoridades gubernativas y lo-cales den órdenes para que ce-sen las molestias contra la tran -quilidad de un vecindario.

Al día siguiente, se incluía en el diario orden del Gobierno ci-vil por la que se disponía: «Los aut~móviles no dejarán el esca-pe líbre ni llevarán encendidos los faros de carreteras por el in-terior de la población».

.. --, セ@

1 r セ@

tisl

J D

8, e1

m CE

p; di

G e. n p e n

164

Page 168: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Valdelacalzada cumple 70 años

Vecinos en la calle principal del pueblo. e. r. s.

Diario HOY

Mañana se celebra un acto de homenaje y reconocimiento a los primeros

pobladores

EMILIA RAMOS SILVA (*) Sábado, 27 octubre 2018, 09:59

En el mes de octubre de 1948 llegaron a los barracones (construcciones de alojamientoprovisional) las primeras familias que habrían de colonizar y construir lo que seríaValdelacalzada. Llegaron pensando que les esperaba un pueblo de nueva construccióndel Instituto Nacional de Colonización. Pero no había nada. Ni iglesia, ni escuelas, nicasas, ni acequias, ni regadíos. Todo estaba por hacer. Pero su esperanza fue más fuerteque su desilusión y su constancia y su tesón, junto a todos los que fueron llegando apartir de esa fecha, hicieron posible que Valdelacalzada sea un pueblo con identidad ycon futuro.

Antes de que vinieran, nació en la mente de quienes decidieron la puesta en marcha, latransformación de tierras improductivas en lugar de producción y sustento de vida paralas familias como elemento de desarrollo de una provincia y como vehículo permanentede modernización y progreso. El denominado, más tarde, Plan Badajoz. Para hacerrealidad esta decisión, se pusieron otros a trabajar, ingenieros y arquitectosfundamentalmente. Las construcciones, la tierra, las personas constituyen nuestropueblo. Ni todo se hizo de una vez, ni todos llegaron al mismo tiempo. Pero entre todosfueron dando forma e identidad a un pueblo.

165

Page 169: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Por encima de los duros momentos, los sinsabores, los sacrificios o los contratiempos,Valdelacalzada es un pueblo que recuerda con bondad su pasado, vive con ilusión supresente y mira con esperanza su futuro. La efemérides se ha celebrado durante este añocon diversos actos que han puesto en valor el camino andado, a través de un programadenominado 'Valdelacalzada en el pensamiento', en el que se han celebrado diferentesactividades organizadas por el Ayuntamiento y la cronista oficial de la localidad, EmiliaRamos Silva.

Ya en el mes de febrero, hubo unas jornadas sobre Valdelacalzada y el Plan Badajoz acargo de Artemio Baigorri Agoíz y Ángel Jacinto Traver Vera. Durante todo marzo sepudo visitar en el Museo de la Floración la exposición fotográfica 'Lugares, espacios yelementos emblemáticos de Valdelacalzada'. También se han proyectado dos películas:'Valdelacalzada, la perla del Plan Badajoz', realizada en 2010 por el Ayuntamiento yprotagonizada por los vecinos del pueblo, y también 'Y mañana. un día cualquiera',película realizada en 1971 por el INC en la que se recoge la vida cotidiana de un pueblode colonización, grabada en gran parte en el pueblo.

A finales de junio, la escritora Isabel María Péreza presentó en un emotivo acto el libro'Aquel octubre del 48', de la cronista oficial de Valdelacalzada, Emilia Ramos Silva, enel que recoge el testimonio de las primeras familias que llegaron a Valdelacalzada enaquel año de desarraigo y sacrificio.

Otra exposición fotográfica, 'Imágenes para el recuerdo. Un paseo por la memoria.Valdelacalzada, años 50 y 60' se ha podido visitar en el Museo de la Floración duranteagosto. En este mes también se celebró la actividad 'Nos vemos en la plaza,reencuentros', donde se dieron cita valvienses residentes en la localidad y otros queemigraron y que con este motivo volvieron a su pueblo.

Celebra Valdelacalzada los 70 años de la llegada de los primeros pobladores conalegría, pues mereció la pena tanto sacrificio. Por eso, con ellos y para ellos hay mañanadomingo un acto de reconocimiento y homenaje a los primeros pobladores, dedicado amayores y a todos los que han contribuido al nacimiento del pueblo. Estarán presente eneste acto los alcaldes de los pueblos de donde vinieron, representantes de la provincia yel presidente de la Junta de Extremadura.

Todo es poco para poner de relieve que, con metas, esperanza, trabajo, abnegación yconstancia, se puede levantar un pueblo.

(*) Emilia Ramos Silva es cronista oficial de Valdelacalzada.

166

Page 170: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Alberto Pirrongelli pinta dos murales en el Teatro Nuevo Calderón de Montijo

Manuel García Cienfuegos Cronista Oficial de Montijo y Lobón

Tal y como publiqué en la pasada Revista de Feria y Fiestas Patronales, Alberto Pirrongelli, a comienzos de octubre, se subió al andamio colocado en el paramento (4,85 x 3,43 metros) que hay entre la primera y segunda planta del Teatro Nuevo Calderón para pintar dos murales históricos con la temática de la Plaza de Abastos que el tiempo se llevó. Alberto vivió diez años en Montijo (años cuarenta-cincuenta del pasado siglo) y siente pasión y amor por nuestro pueblo. Fue alumno de don Ramón Leal y de la Academia de Pitarque. Marcho a Don Benito y luego a Madrid donde triunfó pintando carteleras para los mejores cines de la capital de España (Callao, Gran Vía y Fuencarral). Tiene infinidad de trampantojos (pinturas que tratan de engañar nuestro ojo con escenas que parecen reales porque son continuación del entorno, usando las tres dimensiones para parecer que son verdad). Sus trampantojos pueden verse en la plaza de Puerta Cerrada, la calesa de la calle de la Montera, la verbena de la carrera de San Francisco, una peluquería en San Bernardo... Es en Navalcarnero (Madrid) donde Alberto ha dejado una ‘Ruta del trampantojo’ que conserva para la admiración de los visitantes. Ciertamente, son espectaculares, bien pensados, bien trazados, bien hechos. El de ‘Piensos Alonso’, en la plaza del Calvario derrocha arte en plenitud. Y así los Segadores, la Vendimia, Museo del Vino, Baile regional, Casa de vecinos, Centenario… y tantos para la contemplación y el disfrute. En la ermita de Santa Águeda de Navalcarnero, Alberto Pirrongelli ha dejado la impronta de su pintura más clásica basada en la inspiración de grandes maestros junto con composiciones propias. En la iglesia de San Pedro, la considerada capilla sixtina de Navalcarnero, centenares de personajes pueblan las escenas representadas. Destacando la cúpula que muestra la Gloria y la Santísima Trinidad. Alberto Pirrongelli, igual que en la de Santa Águeda, se inspiró en obras de grandes pintores. LOS MURALES DEL TEATRO DE MONTIJO Pirrongelli muestra una alegoría, en la parte superior, en el primer mural del Teatro Nuevo Calderón, a Terpsícore de la que se dice que era la musa de la danza y el canto coral en la mitología griega; una de las nueve musas que cita Hesíodo, que vivían en el monte Helicón. Su nombre, al parecer, se traduce como la que goza al bailar. Algunas versiones le atribuyen ser la madre de las sirenas. En clara alusión a las artes que se representan y escenifican en nuestro teatro, para luego reproducir una vista desde la ‘Plaza de las Cocheras’, con el monumento por excelencia de Montijo: la iglesia de San Pedro Apóstol (s. XV-XVII), que fue el paisaje urbano que hubo antes de construirse la Plaza de Abastos, colocando en primer plano algunos de los oficios de aquellos tiempos. Alberto Pirrongelli pintará, en el segundo mural, en su parte superior a los padres de la agricultura, presididos por la diosa Ceres, derramando desde un cuerno de la abundancia la fachada exterior e interior de la Plaza de Abastos, en el que se verán los puestos y las personas que un día el tiempo se llevó, ahora rescatados por este artista. Enhorabuena, Alberto. Enhorabuena, maestro. Enhorabuena, amigo.

167

Page 171: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

168

Page 172: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

169

Page 173: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

170

Page 174: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

AQUEL NEBULOSO Y TRÁGICO DÍA DEL 22-X-1965

EN EL EMBALSE DE TORREJÓN

Domingo Quijada González

Como cada año, con el inicio otoñal comenzábamos un nuevo Curso en el colegio

San Calixto de Plasencia. El tiempo avanzaba inexorablemente y ya estaba en 3º de

Bachiller. Aunque los días, semanas y meses se nos hacían eternos en aquel internado,

sin “puentes” ni siquiera “pasaeras”: de verano a Navidad, desde Reyes a Semana Santa

y, de nuevo, hasta que comenzaba el estío. Siempre en clase, en el salón compartido de

estudio y, durante los escasos intervalos de respiro, jugando en el reducido y carcelario

patio. Donde congeniamos los veteranos, a la vez que íbamos conociendo a los novatos

que se incorporaban cada año: aún tengo grabada en la retina y en mi mente a uno de

ellos, de unos diez años (pues llegó a 1º), y casi siempre triste e inmerso en sí mismo…

Pasaron las horas, los días y un mes. Y llegó lo que muchos no desean recordar, ni

jamás podrán olvidar.

Una brumosa mañana de octubre, con una lluvia persistente que nos impedía

divisar la sierra de Santa Bárbara, que habitualmente solíamos contemplar desde la

ventana del aula, antes que finalizara la primera clase (sé que era de Matemáticas,

porque estaba con nosotros el hermano Eloy), entró apresuradamente el hermano

Conrado (el director, Marista, como casi todos nuestros profesores) y se llevó con

premura a mi compañero y amigo Antonio. ¿Qué habrá hecho –me pregunté–, si no es

un zascandil como yo?

Y llegó la ansiada media hora de recreo, en la que ese día el juego –cosa rara– dejó

mucho que desear. Muchos corrillos, mientras yo indagaba por Antonio. Pero, por el

momento, las preguntas vencían a las respuestas.

Sonó la sirena (que parecía una chicharra), y clase de Lengua Castellana.

Mientras estábamos en el comedor entró Antonio, que nos fue musitando algunos

detalles de lo acaecido: se había roto una compuerta del embalse de Torrejón, muriendo

varios obreros; pero que a su padre, afortunadamente, no le había sucedido nada (era

ingeniero, con la oficina arriba, lejos del cauce…).

Comíamos lo insuficiente –para esa edad– que nos daban, mientras susurrábamos

lo poco que nos permitían (¡“comiendo, no se habla!”...).

171

Page 175: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

A la salida del refectorio, con mi inseparable amigo y paisano Javier Ruano camino

del salón de juegos (a donde nos llevaban en los ratos de asueto cuando llovía), me

encontré en un rincón del claustro, llorando, al “primerino” Morales…

Tras un lapsus sin saber reaccionar, al fin le pregunté: ¿le ha ocurrido algo a tu

padre en el accidente de hoy?

– ¡Ya le pasó en enero de este año, en otro accidente mortal del Salto!, musitó

entrecortado mientras continuaba sollozando.

No necesité más explicaciones: a pesar de estar en plena adolescencia, desde ese

día conocí un poco más al que fue mi compañero de internado y hoy –cosas de la

vida…– amigo y vecino Alfonso Morales Martín.

En él, sus hermana, madre –la señora Julia, como la denominamos en el bloque–,

demás familiares y otras amistades que tengo el placer de poseer (como Paquita Martos)

y restantes afectados por aquella nefasta desgracia (caso de los “niños del salto”), tengo

en mi mente cuando escribo este relato histórico y sentimental (y a los que se lo

dedico…), mientras al Sol aún le cuesta despertar.

Quién desee conocer más detalles, mi gran amigo Manuel Trinidad Martín lo

publicó en el libro de los XXIII Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo:

“El paraíso incompleto: los niños del Salto de Torrejón”.

Vista aérea de los embalses de Torrejón (Cáceres)

172

Page 176: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

LA LLEGADA DEL PRIMER FERROCARRIL A NAVALMORAL

Domingo Quijada González

En estos momentos, mientras el AVE revolotea pausadamente sobre tierras extremeñas,

ora picoteando, ora descansando, de acuerdo con su proyectado recorrido, veamos cómo fue el

germen de tanta alegría y desgracia (porque de ambas cosas hubo, como veremos).

Aunque la Ley de Ferrocarriles de España se aprobó en 1855 (25 años después de que se

inaugure el primero en Gran Bretaña), hasta el 15 de junio de 1856 no se inserta en el BOE la

circular de la Diputación, anunciando por las Cortes el proyecto del ferrocarril hasta Malpartida

de Plasencia; a través de Talavera de la Reina, Navalmoral de la Mata y Casatejada. El proyecto

se aprobaría el día 9 de julio de ese año. En 1864 se fijaba que las aportaciones de los

municipios serían voluntarias, lo que influiría en que se pudiera llevar a la práctica. Pero, por

numerosos problemas –muy largo y tedioso ahora de comentar–, las obras seguían sin comenzar.

En 1869, los diputados a Cortes aconsejan a la Diputación de Cáceres que asesore a los

Ayuntamientos para que inviertan el 80 % de lo que habían logrado con la venta de sus bienes de

propios en las recientes desamortizaciones: casi todas las dehesa del término, caso de El Ejido

Grande, el Berrocal, Dehesa de Arriba, Casasolilla, La Hilera, Ejido de la Jara, El Turuñuelo, La

Chaparrera, Dehesa del Matadero-Cerro Alto, Ejido Nuevo, Raygosillo, Ejido Chico-El Fondón,

Buenavista-Las Mojeas, Dehesa de Abajo, El Horco y el arbolado de la Dehesa Nueva o Boyal.

Dados los beneficios que reportarían a la localidad. Lo que aprobó el municipio (no sólo los

concejales, sino también los contribuyentes) en la Sesión Extraordinaria del 6 de octubre de ese

año 1869. Antes de proseguir, sepamos que Navalmoral invirtió 691.500 pesetas (un auténtico

dineral entonces, equivalente a unos 50 millones de euros actuales) en 1.383 obligaciones

(acciones) de 500 pesetas cada una, que le producían unos intereses de 41.490 pesetas anuales (al

6% de interés). En teoría, un gran negocio. En la práctica, un beneficio para el pueblo, que se

desarrolló en todos los sentidos a partir de entonces; pero un “agujero” descomunal para las arcas

municipales: porque esta línea siempre fue ruinosa, y numerosas veces el municipio se quedó sin

cobrar lo que le correspondía (por guerras, crisis, deudas, etc.), que le era fundamental para

sufragar los diferentes servicios del pueblo: educación, sanidad, servicios, obras, personal, etc.

Por eso, algunos políticos moralos lúcidos (como los hermanos Urbano y Vicente González

Serrano) defendieron la recuperación de ese vital capital e invertirlo a “plazo fijo”; pero otros

hicieron oídos sordos, sin que fundamentaran los motivos.

A finales del XIX retiran ese capital, pero de nuevo meten la pata “hasta el corvejón”

(como dicen en Montehermoso), porque lo invierten (lo mismo que mi pueblo natal y otros

muchos) en el ferrocarril Plasencia-Astorga, que fue un auténtico fracaso: costoso y lento

(múltiples túneles y el escollo del Sistema Central), escaso número de viajeros y mercancías (si

exceptuamos los ganados, lanas y minerales de Moret) y mala rentabilidad; unas veces quiebra la

compañía y, otras, el gobierno retiene los dividendos con motivo de las Guerras Coloniales u

otros alegatos (culminando con su cierre definitivo el 31-XII-1984).

Volviendo al de Navalmoral, como “las cosas de palacio van despacio”, la construcción

propiamente dicha comienza mucho después del reseñado año 1969, ya bajo el reinado de aquel

nefasto rey que fue Alfonso XII (como todos los Borbones, si efectuamos a Carlos III).

En ese contexto fueron claves las figuras y actuaciones de tres notables personajes:

-El primero, D. Segismundo Moret, destacado político liberal de finales del XIX y

primeros compases del XX quien, en 1864, adquiere y pone en explotación las ricas minas de

fosforitas de Aldea Moret (Cáceres). Influyó para que se hiciera realidad el proyecto del

ferrocarril Madrid-Lisboa, para transportar el mineral citado al puerto luso, desde donde era

embarcado hacia Gran Bretaña, Alemania, Francia, Holanda y Bélgica (los grandes utilizadores

de abonos químicos en aquella época: los fosfatos).

173

Page 177: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

- Seguido por el placentino-cacereño-moralo D. Antonio Concha quien, con su socio

Bernardino Gallardo, arriendan a Moret la mina "Esmeralda" de Aldea Moret (la mejor de todas,

a cuya vera yo inicié en 1972 mi vocación docente), cuya fosforita urgía exportar.

- Y dejo para el final al principal, el que remató la faena: el moralo Eladio Marcos

Calleja, uno de los personajes más ilustres de la historia de Navalmoral (del que ya he escrito

bastante, pero lo habrán leído media docena, si acaso…). Especialmente, cuando es elegido

diputado en Cortes en 1873, así como consejero-administrador de la Compañía de Ferrocarriles

del Tajo (su cuñado, el oligarca cacereño Carlos Godínez de Paz, era el presidente): la

Corporación morala recurrió a él en varias ocasiones para conseguir que se aceleraran las obras

del tren.

Lo que así sucedió: ese mismo año se inician las obras del primer tramo, Madrid-

Torrijos (88 kilómetros), que se inaugura y pone en explotación en junio de 1876.

Un mes después entra en funcionamiento el segundo trecho, Torrijos-Talavera de la

Reina, de 50 Km. Y, al año siguiente –concretamente, el 15-8-1877–, se hace lo mismo con la

tercera etapa: Talavera-Oropesa.

Sin embargo, la entrada en tierras cacereñas acarreaba más dificultades: por el reiterado

asunto de la inversión del capital por los pueblos.

Comienza el tramo Oropesa-Navalmoral

Pero, al fin, los pueblos cacereños animados por la Diputación y el Gobierno, participan

en tan esperada obra de la Compañía del Ferrocarril del Tajo (Madrid-Cáceres y Portugal).

Aunque hay que recordar que esas inversiones fueron posibles al aprobarse la Ley de Obras

Públicas del 13-4-1877, plasmada en una nueva Ley de Ferrocarriles, que se decantaba

abiertamente por el régimen de construcción y explotación a través de concesiones a compañías

privadas; en contra de la postura que se inclinaba por que lo hiciera el Estado.

Comienzan así las obras del cuatro tramo (Oropesa-Navalmoral). Nos dicen en el Libro de

Sesiones que el 22-7-1877 ya están asentando material sobre la vía férrea a su paso por la capital

del Arañuelo, por lo que nombran una Comisión para que decidan en qué caminos deben

instalarse los pasos a nivel.

Y, en diciembre de ese año, tratan sobre la futura carretera que uniría la Estación con la

carretera general y el municipio, así como otros enlaces con las calles próximas. Lo llevan a cabo

y, el 16-12-1877, ven los planos, el presupuesto y los pliegos de condiciones de dicha carretera;

así como de los desagües de la calle Ramales (Pablo Luengo actual), a donde fluía La Quebrada

(o arroyo de La Sensa), o el camino lateral a la vía que conduciría a las Eras de Abajo

(alrededores del cerrado Silo) y los bancos de dicho paseo (de piedra, aunque en el primer

proyecto iban de hierro fundido).

Las siguientes noticias que hemos recabado son las de la finalización de este trayecto: en

julio de 1878, llega el ferrocarril a Navalmoral desde Oropesa, Talavera y Madrid, tras

culminarse ese cuarto itinerario. Desde entonces, ya queda la capital del Arañuelo enlazada con

la capital de España (aunque, curiosamente, en el Libro de Sesiones de Ayuntamiento no consta

nada sobre ese hecho tan trascendental…).

Pero faltaban los ramales restantes hasta completar la línea hasta Valencia de Alcántara, pasando

por Malpartida de Plasencia y Cáceres: habrá que esperar hasta el 8-X-1881, fecha en que se

inaugura la línea Madrid-Lisboa por los reyes de ambos países (Alfonso XII y Luis I,

respectivamente).

Antes de entrar en crisis galopante se edifica la estación de Navalmoral, uno de los

edificios más hermoso e importante de esta vía: mejor que los que se harán después, caso de

Casatejada, Plasencia, Cáceres, Valencia de Alcántara, etc.

Por cierto, la línea partía al principio desde Villaverde; hasta que edifican la antigua estación de

ferrocarril Madrid-Delicias (hoy Museo del Ferrocarril, al que aconsejo visitar…).

174

Page 178: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Unos años después de su inauguración, la Compañía del Ferrocarril del Tajo cambia de socios y

de nombre, pasando a denominarse “Compañía del Ferrocarril Madrid-Cáceres y Portugal”

(M.C.P.), cuya línea, con 429 kilómetros de longitud, ocupaba el cuarto lugar de España. Que en

1941 se engloba en RENFE.

Para finalizar, conozcamos que hubo varios proyectos después que afectaban a nuestra

zona: como el enlace Casatejada-Trujillo-Mérida (en 1883). O el de la Vera, cuyo primer plan

data de 1905: la construcción de una vía férrea que recorrería la Vera, uniendo a través de ella

Madrid-Plasencia-Castelo Blanco y Lisboa; de acuerdo con el Plan de Ferrocarriles Secundarios

que se estaba elaborando entonces. Se volverá a plantear en 1908 y 1910, pero tampoco se

consiguió.

Y ahora, desde mi despacho, relajado ya tras finalizar un nuevo relato, fijo la vista en la

Estación de Navalmoral, que tengo al lado. Contemplo algunas aves surcar los aires, mientras

pienso en el que ansiamos, que será fundamental para las comunicaciones y el desarrollo de

nuestra Comunidad, pero del que tengo mis dudas acerca de su rentabilidad y vertebración: sólo

lo será si llega a Lisboa, y si los extremeños renuncian un poco al coche en pro del transporte

público. ¡Ah!, y si se potencian los ramales convencionales secundarios, para evitar el

aislamiento de numerosas comarcas.

175

Page 179: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

LOS APELLIDOS DE MONTEHERMOSO

Domingo Quijada González

Con la Reconquista y Repoblación del Valle del Alagón llegan sus primeros

asentados, quienes aportan sus primitivos apellidos o los asignados a partir de entonces.

Ya hemos explicados varias veces que fueron los leoneses quienes lo hicieron, con

gente procedente de tu tierra, especialmente de la salmantina (más próxima). Una vez

que llegan, se reparten entre las aldeas del Señorío de Galisteo o de Coria. Y la ruta de

penetración fue la más lógica: valle del Alagón abajo, sobre todo por el “pontón” del

Guijo (la difusión y expansión actual de los apellidos lo demuestra).

Unos procedían de su lugar de nacimiento, conquista, señorío, etc. (Alba,

Mahíllo, Miranda, Morcillo, Retortillo, etc.), de su familia (patronímico: ej. González,

Gutiérrez, López, Sánchez, etc.), mote, (Calvo, Gordo, Rubio, Roncero...), profesión(Carpintero, Vaquero...), cualidad (Bueno, Clemente, Garrido, Franco, Hermoso,

Pulido, etc.) y otros. Un caso especial fueron los conversos, ya fueran de origen judío o

mozárabes (muy importantes en nuestra localidad con la repoblación) con nombres de

pueblos, ciudades, elemento geográfico (Batuecas, Fuentes, Mesa, Valle,…), de la

Iglesia (Cruz, Iglesia, santos), plantas (Granado…), animales (Alcón, ...).

Nuestros primeros sobrenombres

Los más arcaicos que he hallado datan del año 1582, una vez que el Concilio de

Trento ordena a las iglesias que dispongan de Libros Parroquiales. No los hallé

anteriores en Simancas, porque tras la Reconquista era un lugar que dependía de

Galisteo y sus habitantes se censaban conjuntamente. Por eso, gran parte de los

apellidos montehermoseños se reiteran en otros municipios de la zona. E, insisto mucho

en el origen salmantino, porque a través de la provincia hermana llegó la repoblación.

He aquí la relación de los más antiguos (1582) que aún quedan:

Alba (de origen castellano-leonés, frecuente en Salamanca), Alcón (con y sin H,

también en Salamanca), Blasco (algunos casos en el entorno del Alagón), Bueno (los

casos más antiguos se encuentran en Aragón y Burgos, y varios pueblos cerca de

Montehermoso), Calvo (los casos más remotos se hallan en Aragón y Burgos y, en

nuestro entorno, también destaca; y en Salamanca), Carpintero (constan también en

Salamanca), Clemente (origen castellano-aragonés; muy común en Salamanca, entre

otros lugares), Domínguez (procedencia castellana, muy difundido en el entorno y el 3º

en nuestro pueblo actualmente), Fernández (reducido hoy en Montehermoso, y de

expansión generalizada), Franco (origen vario: francés, gallego e incluso zamorano),

Galindo (se conocen orígenes aragoneses, cántabros y castellanos; pero aquí procede de

Salamanca, donde predomina), García (apellido muy común, sobre todo en Navarra y

Castilla, incluyendo la tierra de Cameros), Garrido (el más extendido en

Montehermoso, de origen castellano y que también sobresale en otras localidades:

incluyendo Salamanca: de donde quizá proceda), Gil (en Salamanca es muy común, de

donde pudo llegar), Gómez, González (el “medalla de plata” de la localidad, es de

origen castellano –Camerano-, está muy extendido por la península y la comarca),

Gutiérrez (los antecedentes más antiguos hay que buscarlos en Asturias y Castilla; y,

dentro de ésta, en Salamanca, donde es bastante frecuente; así como en la tierra del

Alagón), Hernández (apellido de origen generalizado y muy abundante en esta zona),

176

Page 180: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Iglesias (como decíamos, probable origen converso y muy frecuente en el Valle del

Alagón y sus alrededores), Jiménez (con G y J, apellido de origen general), López(similar al antes citado), Lorenzo (de origen italiano o gallego, aunque en

Montehermoso pudo entrar desde Salamanca, donde es muy común), Martín (es el más

abundante en la provincia de Salamanca, de donde es posible que proceda, así como en

todo el Norte de Cáceres), Mateos (origen general), Morcillo (posible origen vasco),

Muñoz, Plaza (procedían de Salamanca), Pulido (originario de los montes de Burgos),

Quijada (de Castilla León, Valladolid, muy difundido en la localidad y en un sector de

La Mancha: El Quijote…), Redondo, Retortillo (procedente de Castilla León:

concretamente de Salamanca, donde hay un municipio con ese nombre), Rodríguez(muy común), Roncero (que significa “perezoso”, aparece en Salamanca), Ruano (su

origen se lo disputan los vascos y Castilla, pero en Montehermoso entró por Salamanca,

donde también existe), Rubio (de procedencia asturiana), Ruiz, Sánchez (de origen

general, igual que el anterior) y Vaquero (con B y V, muy extendido en Salamanca).

Un siglo más tarde (1685-1692) llegan los Alonso (los apellidos que coinciden

con el nombre al derivar de éste: igual que el sufijo –z, significa hijo de…), Aparicio(origen asturiano-leonés), Barquero (profesión), Bautista (común en Aragón y

Castilla), Conejero, Francisco, Fuentes (pudo tener origen placentino, donde es

numeroso, al igual que en Salamanca), Hermoso (también pudo entrar desde Plasencia),

Mesa, Miranda (este toponímico, “bello”, lo hallamos igualmente en Salamanca),

Nieto (procedencia leonesa), Pérez (bastante común) y Valle (de origen cántabro, pero

que nos entró desde Salamanca a través del Valle del Ambroz).

A mediados del XIX ya constan los Álvarez, Corredor, Delgado (muy

extendido en Plasencia), Durán (caso similar al anterior), Gordo (bastante común en

todo nuestro contorno, Salamanca inclusive), Granado (frecuente en la sierra de Burgos

y La Rioja; y también en Salamanca), Mahíllo (con H o sin ella, que pudo proceder

desde Salamanca, donde hay un pueblo con ese nombre), Osuna (patronímico derivado

de esa ciudad andaluza), Paniagua (apellido leonés, que también abunda en Salamanca

y tierra de Granadilla), Rivera (Gabriel, el primer campanero, cuyos orígenes son

leoneses y cántabros) y Señorán (desde Ciudad Rodrigo).

Y, así, progresivamente. Ya en el siglo XX, así como en la actualidad, todo

seguía y continúa casi igual. Apreciamos algunas incorporaciones destacadas: como los

apellidos Batuecas (con presencia en la comarca hurdanaa) o Méndez (lo hallamos en

Plasencia y Salamanca).

Sin contar los movimientos migratorios, muy frecuentes a partir de la segunda mitad del

siglo XX, que han aportado apellidos desconocidos antes (pero que ya son también

paisanos).

Como confirmación de lo expuesto, en Galisteo y sus primitivas aldeas abundan

los Alcón, Bueno, Carpintero, Clemente, Domínguez, Gordo, Gutiérrez, Hernández,

Iglesias, Martín, Morcillo, Nieto y Vaquero.

En Coria y sus alrededores, muchos de los anteriores, más los Calvo, Franco,

Gil, Granado, Jiménez, Lorenzo, Méndez, Paniagua, Pulido, Ruano, Rubio y Valle.

177

Page 181: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Y, en la Tierra de Granadilla y Hurdes, muchos de los anteriores (sobre todo

Martín, Paniagua y Ruano), además de los Alba, Batuecas, Galindo, Mahíllo y Mateos.

No citamos a Plasencia, porque perteneció a Castilla, y porque es un lugar de

mezcolanza.

Y, para finalizar y como curiosidad, éstos son mis apellidos más recientes:

Quijada, González, Garrido, Bueno, Franco, Jiménez, Retortillo, Alcón, Ruano, Mateos,

Clemente, Domínguez, etc. Es decir, auténtico “pata negra” montehermoseño…

178

Page 182: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

LOS APELLIDOS MORALOS “PATA NEGRA”

Domingo Quijada González

En los 41 años que aquí llevo morando entre vosotros, más los cinco que frecuentabala capital del Arañuelo en mi etapa de noviazgo o matrimonio (pero ejerciendo ladocencia fuera), se me fueron grabando numerosas expresiones locales, siendo una detantas la de “moralo, moralo”… Pues bien, a este personaje inquieto que muchos de ustedes conocen, le dio cierto díapor indagar si muchos de los que presumen de ello lo son o están equivocados. Y, lo quehace cualquier historiador objetivo e imparcial (que, por lo que observo, leo y escuchofrecuentemente, somos una especie en “peligro de extinción”…), es recurrir a lasfuentes escritas originales, no manipuladas. Y es lo que he hecho, con la ayuda de unosgrandes amigos e historiadores, descendientes de Malhincada y Navalmoral: loshermanos Dionisio y Serafín Martín Nieto. Todo ello a partir de los diferentes Censos yAlcabalas del siglo XVI (los más antiguos que se conservan: 1554, 1557, 1561, 1587 y1595) correspondientes a Navalmoral y comarca que constan en el Archivo de Simancas(Valladolid), para quien desconfíe y desee comprobarlo.

En el primero de ellos, 1554, cuando aún no existían los Libros Parroquiales, aparecen–entre otros ya desaparecidos– los siguientes: Alonso (igualmente, en Peraleda; y,muchísimos, como nombre), Andrés (apellido y nombre), Arroyo (varios enTorviscoso), Ávila, Ballestero (luego se trasladan algunos a Millanes), Bustamante,Caballero (uno en Torviscoso), Cabezas, Calero, Calvo, del Campo, Casas (uno enValparaíso), Cerro, Chamorro (sólo había censado uno: Francisco), Claros, Corchón(¡qué casualidad, como el primer gran investigador del Arañuelo!; también moraban dosen Torviscoso), Delgado, Díaz, Fraile (al igual que en El Gordo y Peraleda), Gaitero,Gallego (muy abundante, y en Peraleda residía otro), García, Gómez, González,Granado, Gutiérrez, Hernández (numerosos, expandidos por toda la Campana de laMata), Herrero, Jiménez, Juárez (también en Peraleda y Torviscoso), López(diseminados por toda la comarca), Lozoya, Lucas, Manzano (que habitabanMalhincada, Millanes, Navalmoral y Peraleda), Marcos (asimismo, en Peraleda y dos enValparaíso), Martín, Mateos (distribución similar a los Mateos), Miguel (como apellido,únicamente dos en Navalmoral), Molinero, Morante (sólo uno), Moreno (el másabundante de todos, al igual que en Peraleda, Torviscoso y Valparaíso), Naharro, Nuevo(34 en Navalmoral y dos en Peraleda), Ovejero (sólo tres repartidos entre Navalmoral,Peraleda y Valparaíso), Pérez, Plasencia, del Pozo, Prieto, Redondo (en todo el CampoArañuelo), Rodríguez, Ruiz, Salvador, Sánchez, Sastre, Serrano, Simón (únicamente enNavalmoral y Peraleda), Tirado, del Toro, Triguero, Vadillo (de origen soriano), Valle,Villanueva y Zamorano (es curioso, porque la primera que consta es una mujer, como“la del Zamorano”; después, su hijo Juan ya lo incorpora como apellido: así surgieronnumerosos sobrenombres).

En los siguientes años todo sigue casi igual, o con pequeñas incorporaciones queaclaro a continuación. De tal modo que, en 1595, ya aparecen también estos otros queno constaban antes: Álvarez (Peraleda y Valparaíso), Amor, Arias, Ávila (proceden deMalhincada), Blázquez (el primero, Martín, se afincó aquí en 1587), Bohoyo (procedíande Valparaíso y Peraleda, pero su origen ancestral es avileño), Cabrero, Camacho(vinieron de Peraleda), Carnicero (tomó ese apellido por su profesión), Corral,Domínguez (el más antiguo estaba censado en Malhincada), Durán, Flores, Garrido

179

Page 183: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

(llegaron en 1557), Guija (existía un pueblo en Ávila con ese nombre, actualPeguerinos; y el primero en Navalmoral fue Simón Guija), Hidalgo (en 1587 aparece elprimero, Gonzalo Hidalgo; y, en 1595, Gregorio), Lozano (el primero que consta en estazona fue Juan Lozano, en 1554 en Peraleda de la Mata; después, su viuda se traslada aNavalmoral, de donde derivan los posteriores y actuales), Maldonado, Márquez (en1554 estaban en Valparaíso), Mayoral (vinieron de Peraleda), Merchán (dos, uno enNavalmoral y el otro en Peraleda, Merino (descendían de Malhincada), Muñoz(procedían de Valparaíso), Nieto (éstos se trasladan desde Malhincada) y Pascual (en1554 los había en Malhincada y en 1561 en Peraleda).

Y, ya para finalizar, observarán que de algunos no comento nada, ya que yo generalesen toda España: unos proceden de aquellos antecesores, mientras que otros existíanantes y se han empadronado después (como mi segundo apellido, González). Es decir,como dice el adagio popular: “Ni están todos los que son, ni son todos los que están”… Pero, no se preocupen, si la salud nos acompaña, ya les iré detallando las posterioresinmigraciones, algunas muy conocidas en los últimos siglos y décadas.

180

Page 184: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

181

Page 185: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

182

Page 186: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA HISTORIA Y EL ARTE DE LA “MUY

ILUSTRE VILLA” DE GARCIAZ” DE JOSÉ ANTONIO RAMOS RUBIO Y

ÓSCAR DE SAN MACARIO SÁNCHEZ

En el Ayuntamiento de Garciaz presentó la Sra. Alcaldesa doña Concepción García y

los dos autores, José Antonio Ramos y Óscar de San Macario, el libro "La Historia y el

Arte de la Muy Ilustre Villa de Garciaz".

En este libro, que comprende un total de 280 páginas con más de 100 fotos a color, se

ofrece abundante información del municipio y su término municipal, acerca de su

localización geográfica, entorno paisajístico y situación, aproximación a sus orígenes

históricos y desarrollo de los mismos; restos arqueológicos localizados en el territorio,

tipología edificadora y componentes más destacados en el terreno artístico o

etnográfico; usos, costumbres, tradiciones y otros datos y peculiaridades que los autores

han sabido plasmar en esta obra. Cada uno de tales aspectos resulta por sí mismo de

gran importancia como componentes de la realidad total de la historia de Garciaz.

El Ayuntamiento de Garciaz junto con el patrocinio del Departamento de Imagen y

Presidencia de la Diputación Provincial de Cáceres, empeñados en recuperar el

patrimonio cultural y bibliográfico de la región, contribuyen a sacar del olvido los datos

histórico-artísticos, las tradiciones populares de Garciaz, con la publicación de este

183

Page 187: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

libro, un riguroso estudio en el que los autores han destacado a los numerosos

conquistadores, evangelizadores y colonizadores que marcharon a América, rindiendo

así un tributo de justicia a quienes enaltecieron el nombre de Garciaz con su esfuerzo

intelectual y su labor misionera en Nueva España, Perú o Filipinas. También, debemos

destacar los distintos campos temáticos que han abordado los autores de este libro, la

investigación histórico-artística o sociológica, los acontecimientos locales, los

monumentos, la iglesia parroquial o las ermitas, sin olvidar las costumbres tan

arraigadas en el municipio.

La presente obra propone un acercamiento a su historia, a través de no pocos parámetros

capaces de transportarnos a otras épocas. Este recuerdo y homenaje a Garciaz y a su

entorno arqueológico queda impreso en las páginas de este libro y que ha sido posible

gracias a la entrega, la ilusión y a la profesionalidad de José Antonio Ramos y Óscar de

San Macario. El libro ha sido editado por el Departamento de Imagen y Presidencia de

la Diputación Provincial de Cáceres.

184

Page 188: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

CONDOCATORIA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

"Jaime de Jaraiz, la humanidad de un pintor" de Feliciano Correa

Día: lunes, 15 de octubre de 2018

Hora: 10.30

Lugar: Servicios Centrales de Caja Rural de Extremadura

(Avda. Santa Marina, 15 – Badajoz)

El escritor, académico y cronista Feliciano Correa presentará su libro Jaime

de Jaraíz, la humanidad de un pintor, editado por Caja Rural de Extremadura, en el que

se acerca a la figura de este artista recientemente galardonado con la Medalla de

Extremadura a título póstumo.

En el acto intervendrán el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano

Caballo, y el director general de la entidad, José María Portillo.

SE ENTREGARÁ UN EJEMPLAR DE LA OBRA A LOS ASISTENTES (lunes 15, a las 10,30 h)

185

Page 189: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

FELIPE LORENZANA DE LA PUENTE

CRÓNICA DE UN SIGLO

FUENTE DE CANTOS, 1917-2017

SOCIEDAD EXTREMEÑA DE

HISTORIA

PRESENTACIÓN

FUENTE DE CANTOS. CASA DE LA CULTURA

VIERNES 19 DE OCTUBRE

20 HORAS

LUCERNA. ASOCIACIÓN

CULTURAL DE FUENTE DE CANTOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE

FUENTE DE CANTOS

EDITA ORGANIZA COLABORA

186

Page 190: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

187

Page 191: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

188

Page 192: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

1

XI Encuentros de Historia en Montijo (del 15 al 19 de octubre)

Manuel García Cienfuegos Cronista Oficial de Montijo y Lobón

Coordinador de los XI Encuentros de Historia

189

Page 193: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

2

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Montijo organiza los XI Encuentros de Historia en Montijo, que cuentan con la colaboración de la Diputación de Badajoz y la Mancomunidad I.S. Vegas Bajas. Las ponencias se presentarán del 15 al 19 de octubre en la Sala Centinela del Teatro Nuevo Calderón.

DÍA 15 DE OCTUBRE (20:00 HORAS) Inauguración oficial de los Encuentros. Ponencia: “Montijo en el siglo XIX en Tiempos de Revolución”, que expondrá FERNANDO SÁNCHEZ MARROYO, Doctor en Historia Contemporánea y Catedrático de la Universidad de Extremadura DÍA 16 (20:00 HORAS) Ponencia: “Krausistas extremeños, reformadores de la sociedad”, a cargo de MANUEL PECELLÍN LANCHARRO, Doctor en Filosofía, Catedrático y Secretario de la Real Academia de Extremadura.

190

Page 194: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

3

DÍA 17 (20:00 HORAS) Ponencia: “Cortijos en un paisaje atravesado por el río Guadiana: las Vegas Bajas”, que presentará JOSÉ MALDONADO ESCRIBANO, Doctor en Historia del Arte y profesor de la Universidad de Extremadura. Ponencia: “Apuntes para la biografía del II Conde de la Torre del Fresno, don Joaquín Gragera Roco”, a cargo de ALVARO MELÉNDEZ TEODORO, Historiador militar y bibliotecario de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz. DÍA 18 (20:00 HORAS) Ponencia: “El Patrimonio Arqueológico en el entorno de Montijo: Sus posibilidades en el Turismo Cultural”, a cargo de ÁNGELA ALONSO SÁNCHEZ, profesora titular de Arqueología de la Universidad de Extremadura. Ponencia: “La epidemia de la gripe española (año 1918) en Montijo, Puebla de la Calzada y Lobón”, que presentará MANUEL GARCIA CIENFUEGOS, Cronista Oficial de Montijo y Lobón y Coordinador de los XI Encuentros de Historia. DÍA 19 (20:00 HORAS) Ponencia: “Repercusión de la guerra de Cuba en los pueblos de las Vegas Bajas del Guadiana”, a cargo de MANUEL ANTONIO GARCÍA RAMOS, Historiador militar, miembro de la Asociación Cubana Extremeña (ASCUEX). Clausura de los XI Encuentros de Historia.

ACTIVIDADES PARALELAS 5 DE OCTUBRE (20:00 HORAS). Inauguración de la Exposición “CUANDO EL TOMATE ERA UN CULTIVO SOCIAL. DE FELIPE CORCHERO a INVECOSA”. Exposición que podrá verse hasta el 19 octubre en la Sala Centinela del Teatro Nuevao Calderón. 20 DE OCTUBRE. VIAJE CULTURAL A LA CIUDAD DE SEVILLA. IV centenario del nacimiento de Murillo, Archivo General de Indias, la Catedral y Antiquarium Metropol-Parasol (Las Setas), para las personas que lo deseen, hasta completar autobús.

191

Page 195: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

GABINETE DE PRENSA

NOTA DE PRENSA08/10/2018

Siete ponencias se han programado en los XI Encuentros de Historia de Montijo

Como actividades paralelas podrá visitarse una muestra fotográfica sobre el tomatey un viaje cultural a Sevilla

Se ha presentado en la Diputación de Badajoz la décimoprimera edición de los

Encuentros de Historia de Montijo que se van a desarrollar del 15 al 19 de octubre.

Elisa Moriano, directora del Área de Cultura de la institución provincial, ha

manifestado que “apoyamos los actos que versen sobre la historia de nuestra

provincia, en este caso sobre la historia de Montijo, localidad de la que hay mucho

que decir por su inquietud sobre la cultura”. Moriano destacó el acto de entrega de

premios del V Festival Ibérico de Teatro Amateur que se han celebrado del 5 al 7 de

octubre, organizado por la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura, y

que tuvieron lugar en la localidad montijana.

La directora del Área de Cultura se ha referido también a las actividades paralelas

a estos décimoprimeros encuentros, como una exposición fotográfica y un viaje a

Sevilla.

En este sentido, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Montijo, María Jesús

Rodríguez, ha destacado que estos Encuentros convocan a eruditos extremeños y a

un público interesado no sólo adulto, también estudiantes y jóvenes. Se celebran en

la Sala Centinela del teatro “Nuevo Calderón” inaugurándose el día 15 con la

exposición “Cuando el tomate era un cultivo social. De Corchero a Invecosa”, con 61

192

Page 196: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

GABINETE DE PRENSA

NOTA DE PRENSAfotografías inéditas, cuatro de ellas cedidas por la fototeca de la Diputación

Provincial. Sobre el viaje, la concejala ha desvelado que será a la capital andaluza

para visitar una muestra de Murillo en el IV centenario de su nacimiento, el Archivo

de Indias, la catedral y el Metropol-Parasol.

Sobre la programación de estos Encuentros ha hablado el cronista local Manuel

García Cienfuegos, estudioso de la historia de Montijo y su comarca. Cienfuegos ha

desgranado el programa de ponencias que se inician el 15 de octubre con “Montijo

en el siglo XIX en tiempos de revolución”, impartida por el doctor en Historia

Contemporánea y catedrático de la Universidad de Extremadura, Fernando Sánchez

Marroyo. Al día siguiente es el turno de Manuel Pecellín, doctor en Filosofía,

catedrático y secretario de la Real Academia de Extremadura, que va a hablar sobre

los “Krausistas extremeños, reformadores de la sociedad”.

Para el 17 de octubre se ha invitado a José Maldonado Escribano, doctor den

Historia del Arte y profesor de la Uex, con una ponencia sobre los cortijos en las

Vegas Bajas, junto con una segunda impartida por Álvaro Meléndez, historiador

militar y bibliotecario de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País,

titulada “Apuntes para la biografía del II Conde de la Torre del Fresno, don Joaquín

Gragera Roco”.

Las siguientes ponencias se han fijado para el 18 de octubre. En esta ocasión, la

profesora de Arqueología de la Uex, Ángela Alonso, se referirá a el patrimonio

arqueológico en el entorno de Montijo y sus posibilidades en el turismo cultural, junto

193

Page 197: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

GABINETE DE PRENSA

NOTA DE PRENSAcon la denominada “La epidemia de la gripe española (1918) en Montijo, Puebla de

la Calzada y Lobón, a cargo del cronista Manuel García Cienfuegos.

Las ponencias concluirán el día 19 con Manuel Antonio García Ramos, historiador

militar y miembro de la Asociación Cubana Extremeña, quien hablará sobre la

repercusión de la guerra de Cuba en los pueblos de las Vegas Bajas del Guadiana.

194

Page 198: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

195

Page 199: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

196

Page 200: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

MEDELL ÍN Y TRUJ I L LO - 4 , 5 Y 6 DE ABR I L DE 20 19

C O N G R E S O I N T E R N A C I O N A LHERNÁN CORTÉS

EN EL SIGLO XXI

V CENTENAR IO DE LA LLEGADA

DE CORTÉS A MÉX ICO

c O LA B O RAN :

O R GAN I ZAN :

MEDELL ÍN Y TRUJ I L LO - 4 , 5 Y 6 DE ABR I L DE 20 19

I I I CONGRESO DE EXTREMADURA HISTÓR ICA

VEGAS ALTAS - LA SERENA - LA S IBER IA

X I I ENCUENTROS DE ESTUD IOS COMARCALES  

197

Page 201: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

PROGRAMA PROVISIONAL

9:00 h.   “creditación de congresistas y recogida de

materiales

10:00 h. IN“UGUR“CIÓN DEL CONGRESO

10:15 h.  Conferencia inaugural:

Dr. D. Chistian Duverger (École des Hautes Études en

Sciences Sociales, París)

Cortés. La espada y la pluma 

11:30 h. Pausa: Café

11:45 h. Dr. D. Esteban Mira Caballos  (I.E.S. ぬCarolina

Coronadoね, “lmendralejo, ”adajoz)

Los Cortés de Medellín: aproximación a su entorno

familiar 

12:30 h.  Debate

12:45 h. Lectura de comunicaciones  

14:00 h.  “LMUERZO

16:00 h. Coronel D. Miguel de Rojas Mulet (Instituto de

Historia y Cultura  Militar, Madrid)

La estrategia militar de Hernán Cortés

16:45 h. Dr. D. Rodrigo Martínez ”arac  (Escuela

Nacional de “ntropología e Historia,  México)

Cervantes de Salazar y Hernán Cortés

17:30 h. Debate

18:00 h. Pausa: Café

18:30 h. MES“ REDOND“:

ぬManifestaciones del arte novohispanoね

20:30 h. Recepción de congresistas por el                       

Excmo. “yuntamiento de Medellín.

J U E 4 E S ャ   MEDELLÍN (ESP“Ñ“), CENTROCULTUR“L ぬQUINTO CECILIO METELLOね

10:00 h. Dra. Dª. “licia Mayer  (Universidad Nacional

“utónoma de México)

Cortés en la conciencia mexicana del siglo XXI, o de la

urgencia de asumir nuestra historia

10:45 h. Dra. Dª. Mª Carmen Martínez

Martínez (Universidad de Valladolid, España)

Al servicio del rey y bien de la comunidad: Hernán Cortés

después de San Hipólito

11:30 h. Debate

11:45 h. Pausa: Café

12:00 h. Lectura de comunicaciones

14:00 h. “LMUERZO

16:00 h. Dra. Dª. Rosa María Martínez de

Codes (Universidad Complutense, Madrid)

Hernán Cortés ante la justicia del emperador: procesos y

mercedes

16:45 h.  Dr.  D. Sigfrido Vázquez

Cienfuegos (Universidad de Extremadura, Cáceres,

España)

Hernán Cortés y la conquista de México en la

historiografía

17:30 h.  Debate

18:00 h.  Pausa: Café

18:15 h.  Lectura de comunicaciones

20:30 h. Concierto de música Novohispana

4 I E R N E S ヤMEDELLÍN (ESP“Ñ“), CENTROCULTUR“L ぬQUINTO CECILIO METELLOね

198

Page 202: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

PROGRAMA PROVISIONAL

 9:00 h. Salida de Medellín hacia Trujillo

10:15 h. D. José Julián ”arriga ”ravo (Club Senior,

Extremadura)

La leyenda negra y su influencia en la imagen de la

España actual, con especial referencia a Extremadura

11:00 h. Pausa Café

11:15 h. MES“ REDOND“: 

ぬHernán Cortés y su proyección en el s. XXI. El legado

de los conquistadoresね 

12:30 h. CL“USUR“

S Á B A D O ュTRUJILLO, ESP“Ñ“. P“L“CIO DE LOS”“RR“NTES-CERV“NTES

“CTIVID“DES P“R“LEL“S

Exposición: Centro Cultural "Quinto Cecilio Metello" de

Medellín

Concierto: Centro Cultural "Quinto Cecilio Metello" de

Medellín

Visitas guiadas: Medellín y Trujillo

199

Page 203: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

C O M I S I Ó N O R G A N I Z A D O R A

J O S É Á N G E L C A L E R O C A R R E T E R O

F E D E R A C I Ó N E X T R E M A D U R A H I S T Ó R I C A

C É S A R C H A P A R R O G Ó M E Z

F U N D A C I Ó N A C A D E M I A E U R O P E A E

I B E R O A M E R I C A N A D E Y U S T E

T O M Á S G A R C Í A M U Ñ O Z

A S O C I A C I Ó N H I S T Ó R I C A M E T E L L I N E N S E

D I O N I S I O M A R T Í N N I E T O

S I S E V A

E S T E B A N M I R A C A B A L L O S

B I Ó G R A F O D E H E R N Á N C O R T É S

H E R N A N D O D E O R E L L A N A - P I Z A R R O

F U N D A C I Ó N O B R A P Í A D E L O S P I Z A R R O

O R GAN I ZAN :

c O LA B O RAN :

O R GAN I ZAN :

200

Page 204: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Congreso Internacional:

“HERNÁN CORTÉS EN EL SIGLO XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a Méjico”

III Congreso de Extremadura Histórica

XII Encuentros de Estudios Comarcales Vegas Altas – La Serena – La Siberia (SISEVA)

II CIRCULAR

La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la Federación Extremadura Histórica convocan el Congreso Internacional “Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a Méjico”, destinado a conmemorar la llegada de Hernán Cortés a Méjico, que tendrá lugar en Medellín y Trujillo (Extremadura, España) en los días 4, 5 y 6 de abril de 2019.

OBJETIVOS Profundizar en el conocimiento historiográfico de la figura de Hernán Cortés en el contexto del

siglo XVI. Conocer y divulgar la trascendencia histórica de la dimensión poliédrica de la personalidad de Cortés: orígenes, juventud, formación, su trascendencia en la tarea colonizadora, administradora, gobernadora labor como administrador, su tarea colonizadora, gobernadora y expedicionaria. Sus inquietudes como empresario, como luchador incansable por el reconocimiento de sus legítimos derechos... Reconocer y divulgar las principales realizaciones del arte novohispano. Conocer, comprender y divulgar el valioso legado histórico, social, cultural y económico que dejó Hernán Cortés a la Modernidad. Distinguir y separar la parte de la Leyenda Negra pseudo-histórica que acompaña a la biografía estrictamente histórica contrastada de Cortés, distanciándola del ‘presentismo histórico’ con el que hoy se juzga su tarea conquistadora y colonizadora. Contribuir a desterrar el recurrente complejo histórico de culpa -ligado a la Leyenda Negra-, implantado en amplios ámbitos sociales y académicos de la ciudadanía española, ligado al desconocimiento histórico real de la intervención en América de los conquistadores. Desarrollar actitudes abiertas y positivas hacia juicios ecuánimes y contextualizados de los hechos históricos ocurridos en las realizaciones colonizadoras de los extremeños del s. XVI, de forma particular en los casos de Hernán Cortés y Francisco Pizarro.

LÍNEAS TEMÁTICAS

1. Medellín y Hernán Cortés antes de la conquista. 2. La Conquista del Imperio Mexica. 3. La conquista de Méjico desde la perspectiva mejicana. Los tlaxcaltecas y otros aliados de

Cortés en la conquista del Imperio Mexica. 4. Hernán Cortés después de la conquista. 5. Hernán Cortés y su proyección en el siglo XXI. El legado de los conquistadores.

PROGRAMA PROVISIONAL.

A falta de pequeños detalles, tales como la confirmación de algunos de los participantes en las dos Mesas Redondas, presentamos en archivo adjunto el Programa Provisional del Congreso.

201

Page 205: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

COMUNICACIONES: NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PLAZOS.

El Congreso constará de 9 Ponencias, 2 Mesas Redondas y presentación y lectura de comunicaciones.

Las propuestas de comunicaciones se presentarán en torno a cualquiera de las cinco líneas temáticas del Congreso, de acuerdo con las siguientes directrices: La propuesta incluirá: nombre, email, un currículum abreviado (titulación, puesto profesional

o académico y, en su caso, publicaciones más relevantes), el título de la comunicación y un resumen de aproximadamente 300 palabras, y será remitida a la siguiente dirección electrónica: [email protected] El plazo de presentación de las propuestas comunicaciones finaliza el día 10 de marzo de 2019. Para su exposición oral el autor dispondrá, en la respectiva mesa de comunicación, de un

tiempo que oscilará entre 10 y 15 minutos, en función del número de comunicaciones y de la planificación horaria del Congreso.

El Comité Científico, una vez realizado el proceso de selección, comunicará su respuesta a través

de la dirección electrónica adjunta a la solicitud. La aprobación o denegación de la propuesta de comunicación será notificada a los interesados antes del 20 de marzo de 2019.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL TEXTO DEFINITIVO DE COMUNICACIONES

1. Todas las comunicaciones deberán ser originales, no presentadas en otros congresos, jornadas o encuentros y escritas en castellano o inglés.

2. El periodo de recepción del texto definitivo de las comunicaciones finaliza el 31 de julio de 2019. 3. Sólo se expondrán en el Congreso, y posteriormente serán publicadas en las Actas correspondientes, aquéllas que

hayan sido seleccionadas por el Comité Científico. Este Comité enviará una contestación individualizada sobre si la comunicación presentada ha sido seleccionada o no. Una vez finalizada la selección, se especificará el día y hora de la intervención.

4. Las comunicaciones seleccionadas deberán ser defendidas personalmente por el comunicante o comunicantes, que quedarán inscritos de facto en el Congreso Internacional: “HERNÁN CORTÉS EN EL SIGLO XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a Méjico”

5. Las comunicaciones deberán ser enviadas, en los plazos establecidos, en soporte informático por correo electrónico a la dirección: congreso [email protected]. En el cuerpo del mensaje se hará constar: Nombre y dos apellidos de la persona de contacto, dirección postal completa y dirección de correo electrónico, teléfono, y línea temática a la que se adscribe la comunicación.

6. El archivo informático, elaborado en procesador de textos Microsoft Word, se nombrará del modo siguiente: "título comunicación"_"nombre y apellidos del 1er autor". El archivo tendrá la extensión (*.doc).

7. Las comunicaciones se presentarán en formato M. Word, con una extensión máxima de 20 folios (42.000 caracteres, incluido anexos), letra Times New Roman, cuerpo 12, espaciado 1'5, y con márgenes superiores e inferiores de 3 cm. y 2'5 en los laterales. Título en mayúsculas y negrita a cuerpo 12, epígrafes en minúscula y negrita, también a cuerpo 12.

8. Los autores remitirán dos resúmenes de un máximo de 300 palabras en castellano y en inglés, y una breve nota curricular. Esta documentación será facilitada a todos los inscritos en las Jornadas.

9. Las comunicaciones tendrán el siguiente formato: a. Encabezamiento: Nombre de la comunicación (en castellano y en inglés), línea temática a la que se presenta,

nombre y apellidos del primer autor y siguientes (si hubiera más de uno) e identificación (institución y puesto de trabajo, correo electrónico, etc.)

b. Resumen en castellano y en inglés, con las correspondientes "palabras claves", en ambos idiomas. c. Desarrollo de la comunicación. d. Bibliografía. e. Anexos gráficos, documentales, etc., si procede.

202

Page 206: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

10. Las referencias bibliográficas y citas se ajustarán a los siguientes criterios:

a. Las notas irán voladas sobre el texto y se desarrollarán a pie de página siguiendo las mismas normas que para el texto, aunque reduciendo el tamaño del tipo a 10 puntos y a un solo espacio.

b. Las citas textuales que ocupen menos de dos líneas aparecerán entrecomilladas en el cuerpo del texto (con comillas " " ), y las que ocupen más, sangradas y con fuente de tamaño 10.

c. Las referencias bibliográficas a lo largo del texto se citarán: (Apellido/s, Año, p. o pp.). Las obras con dos autores se citarán: (Apellido-Apellido, Año, p. o pp.). Si un mismo autor tiene varias entradas bibliográficas en el mismo año, se le añadirá al cardinal del año las letras a, b, c.

d. La bibliografía final aparecerá relacionada alfabéticamente, con la posibilidad de organizarse a través de subdivisiones temáticas; tanto en este caso como en las citas a pie de página, se acomodará a los criterios siguientes: Monografías: APELLIDOS, Nombre, Título del libro. Subtítulo, Número de volúmenes [abreviado vols.],

Lugar de publicación, Editorial, Año, [en su caso, páginas]. Artículos de revista: APELLIDOS, Nombre, "título del artículo", título de la revista o publicación periódica,

Lugar de publicación, Año, número o volumen, páginas. Capítulos de obras colectivas: APELLIDOS, Nombre, "título del artículo", en EDITOR OBRA COLECTIVA, título

de la obra colectiva, Lugar de publicación, Año, volumen, páginas. En todos los casos, si los autores son dos: APELLIDOS, Nombre y APELLIDOS, Nombre. Si los autores son

más de dos, se especificará el primero y se seguirá con et al. Si el autor o autores son editores, directores o coordinadores, se utilizarán entre paréntesis las abreviaturas (ed., eds.), (dir., dirs.) o (coord., coords.).

Las remisiones a obras ya citadas se harán de forma abreviada, con los términos ob., cit.; o loc., cit. Páginas web: http://dirección (Año). El hipervínculo estará desactivado.

INSCRIPCIÓN

Se realizará a través de un formulario electrónico que será presentado en la siguiente circular, en la que se detallará el procedimiento y los plazos para su formalización.

ORGANIZAN

Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste. Federación Extremadura Histórica.

COLABORAN

SISEVA (Federación de Asociaciones Culturales de la Siberia, la Serena y Vegas Altas). Asociación Histórica Metellinense. Excmo. Ayuntamiento de la villa de Medellín. Fundación Obra Pía de los Pizarro.

203

Page 207: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

204

Page 208: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

“Y AHORA…, LUIS DE MORALES”

Fernando Cortés Cortés

Cronista Oficial de Badajoz

A lo largo de los dos últimos años, el Museo Provincial de Bellas Artes, esa espléndida

institución de la Diputación de Badajoz, ha dedicado sus atenciones y preocupaciones

expositivas a tres artistas extremeños, probando así los deseos de sus responsables

institucionales y, de modo especial, el profundo interés y profesionalidad de quien

ejerce con tanto acierto las funciones directivas y las de comisaria de esta exposición.

La primera de estas exposiciones fue la dedicada al escultor Luis Martínez Giraldo, de

quien entre los meses de marzo y de abril del pasado 2017, se mostraron a la pública

contemplación partes esenciales y fundamentales de un trabajo desarrollado a lo largo

de su quehacer artístico, aquellas obras que por su disponibilidad podían exponerse ya

que trabajos maestros del artista se ubican -adornan, honran y embellecen- en espacios

de diversas ciudades de tal forma que resultan de imposible exposición en la sala de un

Museo.

Le sucedió la que fue primera de las exposiciones antológicas que la Institución

museística provincial dedicaba a la producción y al dilatado quehacer pictórico y

docente de una mujer artista, a María Teresa Romero, de la que se expusieron, en la

primavera de este 2018, trabajos de su dilatada trayectoria artística, numerosos retratos

que han constituido el primer y más destacado campo de trabajo de la artista.

205

Page 209: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Entre ambas, para completar una tarea excepcionalmente intensa y de sólidos frutos,

desde casi finales de septiembre de 2017 hasta los primerísimos días del presente enero,

se expuso una destacada muestra de la pintura flamenca, presente en parte de los

cuadros de la Colección Gerstenmaier, un paseo desde el siglo XV hasta principios del

siglo XVIII, que con el título DE RUBENS A VAN DYCK, Pintura flamenca en la

Colección Gerstenmaier.

Y ahora... después del escultor extremeño, después de la pintora y retratista extremeña,

con el ‘aperitivo’ -ahí es nada, Rubens y van Dyck- un pintor extremeño, … un hombre,

otro excepcional extremeño, un artista del siglo XVI, casi con seguridad, muy

probablemente nacido -y fallecido- en la ciudad de Badajoz, donde residió gran parte de

su vida y en la que por personal decisión ubicó su taller.

Un pintor extremeño, me atrevería a decir que el más destacado -o uno de los más

destacados- de los pintores nacidos en la tierra extremeña,… porque ahora, los

esfuerzos, los trabajos y la casi obsesiva dedicación de la gente del MUBA han

posibilitado y permitido que podamos contemplar, y disfrutar, de algunos pocos de las

magistrales cuadros de Luis de Morales, El Divino.

Se exponen trece cuadros salidos de las manos de Morales. Trece cuadros, alguno de

ellos nunca contemplados en la ciudad de Badajoz, donde a lo mejor tuvieron su origen

y aquí fueron elaborados. Obras maestras que, como multitud de extremeños, fueron

obligados a emigrar. Además de sendas obras custodiadas y expuestas en el Museo de la

Catedral de Badajoz (La Piedad y Los estigmas de San Francisco), se muestran pinturas

procedentes de ámbitos tan diversos como el lisboeta Museo de Arte Antiga un Ecce

Homo o Senhor da Cana Verde; del Real Colegio-Seminario del Corpus Christi-Museo

del Patriarca, de Valencia, dos obras (Tríptico Juicio del Alma de san Juan de Ribera,

Virgen Dolorosa y san Juan Evangelista y Cristo con la cruz a cuesta); de la madrileña

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Cristo ante Pilatos o Cristo ante dos

sayones. El Museo del Prado aporta cuatro obras: La Virgen de la Leche, un retrato de

San Juan de Ribera, La Adoración de los Reyes Magos y Adoración de los pastores; de

colecciones particulares (Virgen vestida de gitana con el Niño, Sagrada Familia de la

rueca, una Piedad) así como dos obras, propiedad del propio Museo de Bellas Artes (La

Piedad, del último cuarto del siglo XVI y un Ecce Homo, de finales del XVI), obras

ambas de un seguidor de Morales y que hasta hace escaso tiempo eran consideradas

como realizadas por Luis de Morales.

Hoy, sin embargo, puede asegurarse la atribución de la autoría de ambas obras a

discípulos seguidores del maestro, gracias al análisis técnico que firmado por cuatro

especialistas (Maite Jover de Celis, Laura Alba, María Dolores Gayo y Jaime García-

Maíquez) certifican, con el estudio de los soportes de los cuadros, desde las maderas

elegidas, las técnicas de su ensamblaje hasta el momento en que el tablero llegaba al

taller del artista y, además, de los materiales de la pintura.

Estos estudios de los cuatro especialistas citados, con una abundante muestra de paneles

explicativos, conteniendo los resultados de los análisis espectográficos y de las

reflectografías infrarrojas de diversas obras, ya del propio Morales o de sus seguidores,

constituyen una segunda parte de la exposición, ubicada en la una amplia sala de

primera planta del museo, un interesante y poco visto complemento en el que se

muestran métodos de estudios y de análisis de la obra artística usando modernos y hasta

206

Page 210: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

espectaculares instrumento esenciales para dilucidar las dudas que en cada obra

pudieran encontrarse.

Por ello, creo que esta parte de la exposición constituye una significativa, y didáctica,

muestra de unas realidades poco conocidas por los que somos muy profanos en estas

técnicas novedosas que ilustran sobre los pigmentos usados por los artistas, sobre sus

posibles dudas, sus «arrepentimientos» en el momento de plasmar en la tabla su inicial

idea y las restauraciones en algún momento efectuada sobre la obra original.

Aunque es mucho lo que queda en el tintero, poco que añadir. Sólo aconsejar una

reposada visita a ese viejo convecino que regresa,… a Luis de Morales.

https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/ahora-luis-morales_1119159.html

13-10-2018

207

Page 211: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

RECONOCIMIENTO A JOSÉ A. RAMOS RUBIO

La REAL ACADEMIA DE EXTREMADURA DE LAS LETRAS Y LAS

ARTES en la sesión de apertura del Curso Académico 2018-2019, en un acto público

celebrado en Cáceres en la tarde del 4 de octubre de 2018, en el Salón de Actos de la

Fundación Caja Extremadura, homenajeó a José Antonio Ramos Rubio, Académico

Correspondiente y Cronista Oficial de Trujillo, en merecido reconocimiento por su

trayectoria en pro de las actividades desarrolladas por la Real Academia de

Extremadura.

208

Page 212: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

209

Page 213: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Conferencia del Cronista Oficial de Montijo y Lobón en el Acto de Apertura del Curso Académico 2018/2019 del Conservatorio Profesional de Música “Luis Gordillo”

Este jueves, 11 de octubre, a las 20:00 horas, tendrá lugar en el Teatro Nuevo Calderón de Montijo el Acto de Apertura del Curso Académico 2018/2019, del Conservatorio Profesional de Música de Montijo “Luis Gordillo”. En el transcurso del acto los asistentes disfrutarán de una conferencia a cargo de Manuel García Cienfuegos, Cronista Oficial de Montijo y Lobón, bajo el título: “El Festival de las Vegas Bajas (1966-1972). Montijo, huerta y canción”. El broche musical en esta ocasión correrá a cargo de Alberto Pérez García, alumno del aula de Piano de la profesora Aída Gragera, que ha sido recientemente galardonado con el primer premio en el “XVII Concurso Jóvenes Músicos Ciudad de Almendralejo”, recibiendo asimismo el premio especial “Sociedad Filarmónica de Badajoz”. Durante el acto se hará entrega del Diploma de Enseñanzas Elementales de Música a los alumnos que finalizaron dichas enseñanzas el pasado curso. https://conservatoriodemontijo.wordpress.com/2018/10/09/acto-de-apertura-curso-2018-2019/

210

Page 214: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

211

Page 215: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

212

Page 216: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Ayuntamiento de Plasenzuela

ACUERDO DEL PLENO

LEOPOLDO BARRANTES LOPEZ, FUNCIONARIO CON HABILITACION DE CARACTER NACIONAL,

SECRETARIO-INTERVENTOR-TESORERO EN EL AYUNTAMIENTO DE PLASENZUELA (CÁCERES)

CERTIFICO

Que el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día dieciocho de junio de dos mil

dieciocho, adoptó entre otros el siguiente acuerdo:

MOCION DE LOS GRUPOS POLITICOS.-

Dada cuenta de la propuesta de la Asociación de cronistas oiciales de Extremadura,

para contar con la igura de cronista oicial que represente culturalmente a la población. Pro-

pone como nombramiento a don Francisco José Gómez Núñez con DNI nº 38.500.653-X

Se acuerda por UNANIMIDAD designar cronista oicial que represente culturalmente a

la población a don Francisco José Gómez Núñez, autorizar al Alcalde para la irma del acta de

toma de posesión

Y para que conste, a los efectos oportunos en el expediente de su razón, de orden y

con el V.º B.º de Alcalde, con la salvedad prevista en el arículo 206 del Reglamento de

Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Enidades Locales, aprobado por el

Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, se expide la presente.

Vº Bº

EL ALCALDE EL SECRETARIO

Fdo.: Juan Antonio Toril de la Cruz Fdo.: Leopoldo Barrantes López

DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE

Ayuntamiento de Plasenzuela

Plaza de España, 1, Plasenzuela. 10271 (Cáceres). Tfno. 927313552. Fax: 927313646

Cód. V

alid

ació

n: 7A

5C

5K

SM

AZ

2X

RP

CP

RX

ZC

GC

QY

3 | V

erificació

n: http://p

lasenzuela

.sedele

ctr

onic

a.e

s/

Docum

ento

firm

ado e

lectr

ónic

am

ente

desde la p

lata

form

a e

sP

ublic

o G

estiona | P

ágin

a 1

de 1

213

Page 217: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Ayuntamiento de Cabezabellosa

NOTIFICACIÓN

Expediente nº: Órgano Colegiado:

86/2017 El Pleno

Mediante la presente se le notiica que en la sesión celebrada el 2 de diciembre de 2017 se adoptó el siguiente acuerdo:

Expediente 86/2017. Expediente de Nombramiento de Cronista de la Villa

Visto que mediante Providencia de la Alcaldía, se propuso el nombramiento como Cronista de la Villa a favor de MIGUEL LUQUE TALAVÁN por su trayectoria profesional como historiador y por sus conocimientos y apego familiar y personal a la localidad.

Vista la Resolución de Alcaldía de fecha 19 de septiembre de 2017, mediante la cual se procedió a proponer el nombramiento de Cronista de la Villa en al igura de MIGUEL LUQUE TALAVÁN, nombrando como isntructor del procedimiento a FERNANDO TALAVÁN MORÍN.

Visto el informe del órgano instructor en el que quedaron acreditados los merecimientos que ha tenido entrada en el Ayuntamiento con fecha 17 de noviembre de 2017 y ha sido favorable a la concesión del título de Cronista de la Villa en la igura del oriundo.

A la vista de la propuesta de resolución emitida por el órgano instructor del procedimiento de nombramiento de Cronista de la Villa, el Pleno, por unanimidad, en virtud de los artículos 50.24, 190 y 191 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, del Reglamenteo de Organización y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, adopta el siguiente

ACUERDO PRIMERO. Nombrar a como Cronista de la Villa a DON MIGUEL LUQUE TALAVÁN, por su trayectoria académica y profesional, unido a sus raíces genéticas estrechamente vinculadas a Cabezabellosa y acreditando que ha investigado, ha puesto en valor, ha promocionado y ha divulgado la historia y tradiciones de esta localidad, contribuyendo al conocimiento e interpretación de la realidad del pueblo y a mejorar la conservación de costumbres espeíicas y singulares y de su patrimonio, así como organizando actividades que han estimulado el sentimiento de comunidad al conocer mejor la historia de este municipio.SEGUNDO. Comunicar el nombramiento al interesado. Posteriormente, cuando se

Ayuntamiento de Cabezabellosa

Plaza de la Constitución, 1, Cabezabellosa. 10729 (Cáceres). Tfno. 927489041. Fax: 927489267

Cód. V

alid

ació

n: 3Q

PL952C

ZP

46E

MD

JS

LC

QM

WE

JH

| V

erificació

n:

http://c

abezabello

sa.s

edele

ctr

onic

a.e

s/

Docum

ento

firm

ado e

lectr

ónic

am

ente

desde la p

lata

form

a e

sP

ublic

o G

estiona | P

ágin

a 1

de 2

214

Page 218: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

Ayuntamiento de Cabezabellosa

determine, se le citará para que acuda a la sesión solemne en la que se procederá a entregarle el diploma y la insignia que acreditan el título de Cronista de la Villa. Esta sesión de celebrará en un acto público en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y con la mayor solemnidad posible.TERCERO. Inscribir en el Libro Registro de Honores y Distinciones el título concedido para que quede constancia de su entrega.

Contra la presente Resolución que pone in a la vía administrativa, puede interponer alternativamente recurso de reposición potestativo ante este órgano, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la recepción de la presente notiicación, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien interponer directamente recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de esta Provincia, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de la presente notiicación, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquél sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda interponer Vd. cualquier otro recurso que pudiera estimar más conveniente a su derecho.

DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE

Ayuntamiento de Cabezabellosa

Plaza de la Constitución, 1, Cabezabellosa. 10729 (Cáceres). Tfno. 927489041. Fax: 927489267

Cód. V

alid

ació

n: 3Q

PL952C

ZP

46E

MD

JS

LC

QM

WE

JH

| V

erificació

n:

http://c

abezabello

sa.s

edele

ctr

onic

a.e

s/

Docum

ento

firm

ado e

lectr

ónic

am

ente

desde la p

lata

form

a e

sP

ublic

o G

estiona | P

ágin

a 2

de 2

215

Page 219: Sumario: I.- Artículos y publicaciones I ARTÍCULOS Y ...cronistasdeextremadura.com/images/ECE/Boletin_octubre_2018.pdf · tres fases y hasta que no está avanzada la tercera no

216