sucesion intestada o legitima(ecuador)

11
SUCESION INTESTADA O LEGITIMA La sucesión intestada comprende un conjunto de normas mediante las cuales se determina quienes tienen la vocación hereditaria para recibir los bienes que deja una persona al morir, en los caos en que dicha persona no haya hecho testamento. Arturo Valencia Zea. UNIANDES IBARRA - 5to DERECHO

Upload: diego-clavijo

Post on 26-Jan-2015

133 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES IBARRA - 5to DERECHO

SUCESION INTESTADA O LEGITIMA

La sucesión intestada comprende un conjunto de normas mediante las cuales se determina quienes tienen la vocación hereditaria para recibir los bienes que deja una persona al morir, en los caos en que dicha persona no haya hecho testamento. Arturo Valencia Zea.

Page 2: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES - 5to DERECHO

Generalidades de la Sucesión Abintestato

Partimos con la idea de que existen tres clases de sucesiones las cuales son:

1. Testamentaria, en la que prevalece la voluntad del causante, expresamente conforme a la ley.

2. Intestada, en la cual por no existir testamento válido y eficaz, se aplican las disposiciones legales, y

3. Mixta, en la cual por no obstante existir testamento, no se lo puede aplicar en su totalidad, haciéndose indispensable proceder en consonancia con las emanaciones legales, en la parte en la que no es susceptible de cumplir la voluntad del testador.

Page 3: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES - 5to DERECHO

Criterios de algunos tratadistas sobre la sucesión abintestato.

Para Planiol, la sucesión intestada es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones de una persona a otra por mandato de la ley, y la mayoría de tratadistas convienen en sustentar que la sucesión abintestato es aquella en que la ley dispone de los bienes del causante que no otorga testamento.

Para el profesor Simón Carrejo, manifiesta que sin duda, la sucesión intestada refleja el natural interés social, familiar, político y jurídico encaminado a dar mayor solidez al núcleo familiar, en cuya base están los vínculos de sangre en ello se ve la principal justificación de la distribución herencial intestada.

Page 4: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES - 5to DERECHO

La ley, hace, pues, una labor de indagación de la voluntad presumible del causante, lo que éste hubiere hecho en materia de repartir sus bienes, si hubiera habido lugar a ello.

Pero al respecto otros tratadistas nos hablan de las obligaciones hacia los legitimarios, del principio de la armonía social, de la voluntad presunta del causante y del afecto también presunto del antecesor.

El ilustre maestro Alfredo Pérez Guerrero no acepta el criterio de la voluntad presunta del causante y considera que mal puede interpretar la ley una voluntad que no fue expresada.

Page 5: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES - 5to DERECHO

De la misma manera resulta un tanto relativo aquello del afecto presunto del causante, porque muchas veces el afecto de la persona se acentúa mucho más hacia seres extraños no vinculados a él por ligámenes de consanguinidad.

Presumimos que los seres más íntimos, los que estuvieron ligados por más estrechos lazos de sangre al de cujus, son los llamados a sucederle en su patrimonio.

En conclusión la sucesión intestada es aquella en la cual, por carecer de testamento válido y eficaz, el legislador aspira a interpretar la voluntad presunta del causante y dispone de su patrimonio.

Page 6: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES - 5to DERECHO

Casos de Sucesión Intestada

Nuestro código civil en su articulo 1021 contempla los siguientes casos:

1.- Cuando el causante no ha dispuesto de sus bienes;

2.- Cuando no obstante haber dispuesto de su patrimonio, no lo ha hecho conforme a derecho,

3.- Cuando a pesar de haber dispuesto de sus bienes, conforme a derecho, no surten efectos las disposiciones.

Page 7: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES - 5to DERECHO

1er caso: Cuando el causante no ha dispuesto de sus bienes.

Cuando el causante no ha dispuesto de sus bienes, pueden presentarse las siguientes situaciones:

a) Que el causante no haya otorgado testamento, este es el único medio jurídico por el cual una persona puede disponer de su patrimonio.

b) Cuando el testamento es nulo, ya sea por causales de nulidad con relación a forma y fondo.

Forma: con respecto a las solemnidades.Fondo: con respecto a las asignaciones.

Page 8: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES - 5to DERECHO

c) Cuando el testamento se contrae exclusivamente a declaraciones; es de esencia de todo testamento contener disposiciones.

Ejemplo declaración el reconocimiento de un hijo.

d) Cuando mediante acto testamentario posterior, el causante revoca en su totalidad las disposiciones contenidas en el testamento anterior.

Page 9: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES - 5to DERECHO

2do. Caso: cuando el testador dispuso de sus bienes, pero no conforme a derecho.

El profesor Hernando Carrizosa Pardo sostiene que entre los preceptos que organizan la testamentación, unos señalan imperativamente las formalidades y otros marcan los linderos de la libertad de testar fondo.

Cuando se viola las formalidades que son las solemnidades, el testamento cae o es nulo, y la sucesión se ordena íntegramente por las leyes propias de la sucesión intestada.

De la misma manera cuando se viola los preceptos de fondo ya sea por instituir heredero a un incapaz de heredar, o de algún vicio del consentimiento: la fuerza, el error y el dolo. En estos eventos la nulidad puede extenderse a todo el contenido del testamento o sólo a ciertas disposiciones testamentarias.

Page 10: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES - 5to DERECHO

3er caso. Cuando el de cujus dispuso de sus bienes conforme a derecho, pero no surten efectos las disposiciones testamentarias.

El testamento reúne todos los requisitos legales; es perfecto en el fondo y forma, no hay fundamento alguno para alegar su nulidad, pero resulta a posteriori ineficaz, en cuyo caso contempla las siguientes situaciones:

A) Cuando el sucesor es premuerto, cuando ha fallecido antes que el testador.

B) Cuando el asignatario es incapaz.C) Cuando el causahabiente es indigno.

Page 11: Sucesion intestada o legitima(ecuador)

UNIANDES - 5to DERECHO

Cuando el heredero o legatario repudian sus respectivas asignaciones.

Si se tratase de testamento privilegiado, por cuanto caduca a los noventa días.

Conclusión: a falta de testamento válido y eficaz, la ley suple la omisión o corrige el error en que incurrió el causante, y llama a los herederos, los únicos asignatarios posibles en sucesión abintestato, pues no cabe hablar de legatarios que sólo pueden ser instituidos por voluntad expresa del testador.