subsidios catequisticos para celebrar el dia del … definitiva dia migrante... · país. de hecho,...

12
Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 24 PASTORAL MIGRATORIA E ITINERANTE (Turismo, Carretera, Circense, Gitanos) ARQUIDIOCESIS MENDOZA Brinda gratuitamente Asesoramiento legal y documentario. Bolsa de trabajo e inserción labo- ral - Salud. Acompañamiento espiritual y pastoral. Asistencia socio humanitaria - Hospitalidad para los emigrantes de paso y en situaciones vulnerables - Evangelización y Misiones. Educación (Programa de Lecto escritura para adultos). Lunes a Viernes 8.00 a 13.00 Hs Sábados de 8.00 a 12.00 Hs (Es conveniente concertar un turno) J.V. GONZALEZ 450 - M5519DJL - DORREGO - GUAYMALLEN MENDOZA Telf.. 0261- 4319326/156436713/ RECORDAR Y AGENDAR DOMINGO 24 DE SETIEMBRE PEREGRINACION ANUAL DE LAS DEVOCIONES DE LAS COLECTIVIDADES AL SANTUARIO DEL CHALLAO 10 HRS CONCENTRACIÓN DE PEREGRINOS E IMÁGENES EN LA ULTIMA ROTONDA 11.30 HRS PROCESION 12.30 HRS MISA BENDICION DE FAMILIAS E IMÁGENES SUBSIDIOS CATEQUISTICOS PARA CELEBRAR EL DIA DEL MIGRANTE Y REFUGIADO 2017

Upload: dinhdan

Post on 14-Dec-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 24

PASTORAL MIGRATORIA E ITINERANTE (Turismo, Carretera, Circense, Gitanos)

ARQUIDIOCESIS MENDOZA Brinda gratuitamente

Asesoramiento legal y documentario. Bolsa de trabajo e inserción labo-

ral - Salud. Acompañamiento espiritual y pastoral. Asistencia socio

humanitaria - Hospitalidad para los emigrantes de paso y en situaciones

vulnerables - Evangelización y Misiones. Educación (Programa de Lecto escritura para adultos).

Lunes a Viernes 8.00 a 13.00 Hs Sábados de 8.00 a 12.00 Hs

(Es conveniente concertar un turno) J.V. GONZALEZ 450 - M5519DJL - DORREGO - GUAYMALLEN –

MENDOZA

Telf.. 0261- 4319326/156436713/

RECORDAR Y AGENDAR

DOMINGO 24 DE SETIEMBRE

PEREGRINACION ANUAL DE LAS DEVOCIONES DE LAS COLECTIVIDADES

AL SANTUARIO DEL CHALLAO 10 HRS CONCENTRACIÓN DE PEREGRINOS E IMÁGENES

EN LA ULTIMA ROTONDA

11.30 HRS PROCESION 12.30 HRS MISA BENDICION DE FAMILIAS E IMÁGENES

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 1

SUBSIDIOS CATEQUISTICOS

PARA CELEBRAR EL DIA DEL

MIGRANTE Y REFUGIADO

2017

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 2

Queridos hermanos y hermanas:

«El que acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a mí; y

el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha envia-do» (Mc 9,37; cf. Mt 18,5; Lc 9,48; Jn 13,20). Con estas palabras, los evangelistas recuerdan a la comunidad cristiana una enseñanza de Jesús que apasiona y, a la vez, compromete. Estas palabras en la dinámica de la

acogida trazan el camino seguro que conduce a Dios, partiendo de los más pequeños y pasando por el Salvador. Precisamente la acogida es condición necesaria para que este itinerario se concrete: Dios se ha hecho uno de no-

sotros, en Jesús se ha hecho niño y la apertura a Dios en la fe, que alimenta

la esperanza, se manifiesta en la cercanía afectuosa hacia los más pequeños y débiles. La caridad, la fe y la esperanza están involucradas en las obras

de misericordia, tanto espirituales como corporales, que hemos redescu-

bierto durante el reciente Jubileo extraordinario.

Pero los evangelistas se fijan también en la responsabilidad del que

actúa en contra de la misericordia: «Al que escandalice a uno de estos pe-queños que creen en mí, más le valdría que le colgasen una piedra de moli-no al cuello y lo arrojasen al fondo del mar» (Mt18,6; cf. Mc 9,42; Lc 17,2). ¿Cómo no pensar en esta severa advertencia cuando

se considera la explotación ejercida por gente sin escrúpulos, ocasionando daño a tantos niños y niñas, que son iniciados en la prostitución o atrapados en la red de la pornografía, esclavizados por el trabajo de menores o reclu-

tados como soldados, involucrados en el tráfico de drogas y en otras formas de delincuencia, obligados a huir de conflictos y persecuciones, con el ries-

go de acabar solos y abandonados?

Por eso, con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y del Re-fugiado, que se celebra cada año, deseo llamar la atención sobre la realidad de los emigrantes menores de edad, especialmente los que están solos, ins-

tando a todos a hacerse cargo de los niños, que se encuentran desprotegidos por tres motivos: porque son menores, extranjeros e indefensos; por diver-sas razones, son forzados a vivir lejos de su tierra natal y separados del

afecto de su familia.

Hoy, la emigración no es un fenómeno limitado a algunas zonas del

planeta, sino que afecta a todos los continentes y está adquiriendo cada vez más la dimensión de una dramática cuestión mundial. No se trata sólo de

personas en busca de un trabajo digno o de condiciones de vida mejor, sino también de hombres y mujeres, ancianos y niños que se ven obligados a abandonar sus casas con la esperanza de salvarse y encontrar en otros luga-

res paz y seguridad. Son principalmente los niños quienes más sufren las

MENSAJE DIA DEL MIGRANTE Y REFUGIADO 2017

“Niños, niñas, adolescentes, vulnerables y sin voz” 1

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 23

Oración al Beato Scalabrini

Oh Beato Juan Bautista Scalabrini, a ti dirigimos nuestra

oración de peregrinos en camino hacia la patria. Por tu in-

tercesión imploramos a la Santísima Trinidad que bendiga a

las comunidades cristianas para que vivan la universalidad

y practiquen la hospitalidad. Que conforte a los migrantes y

refugiados por los caminos del éxodo para que se sientan parte de la familia de Dios, que conceda a la sociedad la

alegría del compartir, la aceptación de la diversidad y el coraje de la conviven-

cia. Que guíe a los misioneros, religiosos y laicos, que has querido compañeros

de los migrantes para que vivan en el amor y la fraternidad. Tú que has sido

misionero de la Palabra, hombre de la Eucaristía y de la Iglesia, ministro de

Caridad y Comunión, hijo devotísimo de María, inspíranos imitar tu ejemplo

de santidad para actuar el designio que Dios tiene sobre nosotros y concédenos

todas las gracias que con confianza presentamos a tu corazón de Padre. Así

sea.

1. MENSAJE DIA DEL MIGRANTE Y REFUGIADO 2017

“Niños, niñas, adolescentes, vulnerables y sin voz”…………………………...2

2. Vigilia de Oración “Niños, niñas y adolescentes migrantes: vulnerables y sin voz.

Reto y esperanza”…………………………………………………………….6

3. Catequesis para Nivel Inicial “Niños y Niñas migrantes vulnerables y sin voz,

un desafío de amistad…”……………………………...…………………...10

4. Catequesis para niños “Niños y Niñas migrantes: vulnerables y sin voz:

Reto por una sonrisa”……………..………………………………………...12

5. Catequesis para jóvenes y adultos “Niños, niñas migrantes vulnerables,

un grito que nos mueve...”………………………...……………………….17

6. Breve estudio realizado a la luz de los informes emitidos por

Unicef y Save the Children…………………….………………………...22

CONTENIDO

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 22

Situación de la Migración y Trata de niños, niñas y adolescentes

A nivel mundial:

1 de cada 200 niños es un refugiado.

Casi uno de cada tres que vive fuera de su país es un refugiado.

El número de niños refugiados en 2015 duplicaba al de 2005.

En todo el mundo, uno de cada ocho migrantes es un niño.

8 millones de niños en todo el mundo han sido víctimas de desplazamientos

forzosos, y hay otros 20 millones de niños migrantes a escala mundial.

En 2015,36 millones de migrantes eran menores de 20 años, lo que representa

el 15% de la migración transfronteriza. De ellos 25 millones tenían menos de

15 años y casi 16 millones no llegaban a los 11 años.

Uno de cada tres migrantes africanos es un niño. En América viven 6,3 millones de niños migrantes (20% del total mundial).11

millones de niños son refugiados y solicitantes de asilo.

En Asia viven dos de cada cinco niños migrantes de todo el mundo.

De 2000 a 2015 ha aumentado en un 41% el número de niños y niñas migran-

tes de 0 a 4 años.

El 33% de las víctimas de todas las formas de trata (sexual, laboral, mendici-

dad, extracción órganos, etc.) detectadas en el período 2010-2012 eran meno-

res de edad. En el período 2007- 2010 era de un 5%.

Oración a la Virgen de los migrantes

Santísima Virgen, tú acompañas por los caminos del mundo a los que expatrian

en busca de trabajo y de pan. Tú que conoces también el exilio, mira piadosa

nuestra condición y bendiciendo a quienes nos hospedan, vela, te rogamos,

sobre todo a aquellos a quienes la necesidad obliga a dispersarse, y a quienes la

fraternidad ajena acoge asociándolos al esfuerzo común de los propios traba-

jos. Tú, María, ayuda de los cristianos, consoladora de los afligidos, sé la ma-

dre amorosa de aquel que ha sido forjado por la suerte a vivir lejos de su patria,

luchando ansiosamente por sí y por los suyos, y que con frecuencia no encuen-

tra cerca de sí a quien comprenda plenamente sus penas, reanime sus fuerzas y levante con la voz de la sangre su espíritu abatido. Confortados por tu miseri-

cordia, socorridos por tu maternal providencia, defendidos por tu intercesión,

haz, oh María, que unos y otros, nosotros los emigrados, nuestras familias in-

quietas por nosotros, todos sostenidos por la fe, la esperanza y la caridad, cami-

nemos en el santo temor de Dios y, sumisos a la voluntad divina, fieles a Jesu-

cristo y a su Iglesia, gocemos de los frutos de la justicia cristiana y merezca-

mos la paz en el tiempo y la perfecta felicidad en los siglos eternos. Amén. -

Pío XII

Breve estudio realizado a la luz de los infor-

mes emitidos por Unicef y Save the Children. 6

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 3

graves consecuencias de la emigración, casi siempre causada por la violen-

cia, la miseria y las condiciones ambientales, factores a los que hay que añadir la globalización en sus aspectos negativos. La carrera desenfrenada hacia un enriquecimiento rápido y fácil lleva consigo también el aumento

de plagas monstruosas como el tráfico de niños, la explotación y el abuso de menores y, en general, la privación de los derechos propios de la niñez sancionados por la Convención Internacional sobre los Derechos de la In-

fancia.

La edad infantil, por su particular fragilidad, tiene unas exigencias únicas e irrenunciables. En primer lugar, el derecho a un ambiente familiar sano y seguro donde se pueda crecer bajo la guía y el ejemplo de un padre

y una madre; además, el derecho-deber de recibir una educación adecuada, sobre todo en la familia y también en la escuela, donde los niños puedan

crecer como personas y protagonistas de su propio futuro y del respectivo

país. De hecho, en muchas partes del mundo, leer, escribir y hacer cálculos elementales sigue siendo privilegio de unos pocos. Todos los niños tienen derecho a jugar y a realizar actividades recreativas, tienen derecho en defi-

nitiva a ser niños.

Sin embargo, los niños constituyen el grupo más vulnerable entre los emigrantes, porque, mientras se asoman a la vida, son invisibles y no tienen voz: la precariedad los priva de documentos, ocultándolos a los ojos del

mundo; la ausencia de adultos que los acompañen impide que su voz se alce y sea escuchada. De ese modo, los niños emigrantes acaban fácilmente en lo más bajo de la degradación humana, donde la ilegalidad y la violencia

queman en un instante el futuro de muchos inocentes, mientras que la red

de los abusos a los menores resulta difícil de romper.

¿Cómo responder a esta realidad?

En primer lugar, siendo conscientes de que el fenómeno de la emi-gración no está separado de la historia de la salvación, es más, forma parte de ella. Está conectado a un mandamiento de Dios: «No oprimirás ni ve-

jarás al forastero, porque forasteros fuisteis vosotros en Egipto» (Ex 22,20); «Amaréis al forastero, porque forasteros fuisteis en Egipto» (Dt 10,19). Este fenómeno es un signo de los tiempos, un signo que habla de la acción providencial de Dios en la historia y en la comunidad humana con vistas a

la comunión universal. Sin ignorar los problemas ni, tampoco, los dramas y tragedias de la emigración, así como las dificultades que lleva consigo la

acogida digna de estas personas, la Iglesia anima a reconocer el plan de

Dios, incluso en este fenómeno, con la certeza de que nadie es extranjero en la comunidad cristiana, que abraza «todas las naciones, razas, pueblos y lenguas» (Ap 7,9). Cada uno es valioso, las personas son más importantes

que las cosas, y el valor de cada institución se mide por el modo en que

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 4

trata la vida y la dignidad del ser humano, especialmente en situaciones de

vulnerabilidad, como es el caso de los niños emigrantes.

También es necesario centrarse en la protección, la integración y en solu-

ciones estables.

Ante todo, se trata de adoptar todas las medidas necesarias para que se asegure a los niños emigrantes protección y defensa, ya que «estos chi-cos y chicas terminan con frecuencia en la calle, abandonados a sí mismos y víctimas de explotadores sin escrúpulos que, más de una vez, los trans-

forman en objeto de violencia física, moral y sexual» (Benedicto XVI, Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado

2008).

Por otra parte, la línea divisoria entre la emigración y el tráfico pue-

de ser en ocasiones muy sutil. Hay muchos factores que contribuyen a crear un estado de vulnerabilidad en los emigrantes, especialmente si son niños:

la indigencia y la falta de medios de supervivencia ―a lo que habría que añadir las expectativas irreales inducidas por los medios de comunica-ción―; el bajo nivel de alfabetización; el desconocimiento de las leyes, la

cultura y, a menudo, de la lengua de los países de acogida. Esto los hace dependientes física y psicológicamente. Pero el impulso más fuerte hacia la explotación y el abuso de los niños viene a causa de la demanda. Si no se encuentra el modo de intervenir con mayor rigor y eficacia ante los explo-

tadores, no se podrán detener las numerosas formas de esclavitud de las

que son víctimas los menores de edad.

Es necesario, por tanto, que los inmigrantes, precisamente por el

bien de sus hijos, cooperen cada vez más estrechamente con las comunida-des que los acogen. Con mucha gratitud miramos a los organismos e insti-

tuciones, eclesiales y civiles, que con gran esfuerzo ofrecen tiempo y recur-

sos para proteger a los niños de las distintas formas de abuso. Es importan-te que se implemente una cooperación cada vez más eficaz y eficiente, ba-sada no sólo en el intercambio de información, sino también en la intensifi-

cación de unas redes capaces que puedan asegurar intervenciones tempesti-vas y capilares. No hay que subestimar el hecho de que la fuerza extraordi-naria de las comunidades eclesiales se revela sobre todo cuando hay unidad

de oración y comunión en la fraternidad

En segundo lugar, es necesario trabajar por la integración de los ni-

ños y los jóvenes emigrantes. Ellos dependen totalmente de la comunidad de adultos y, muy a menudo, la falta de recursos económicos es un obstácu-

lo para la adopción de políticas adecuadas de acogida, asistencia e inclu-sión. En consecuencia, en lugar de favorecer la integración social de los niños emigrantes, o programas de repatriación segura y asistida, se busca

sólo impedir su entrada, beneficiando de este modo que se recurra a redes

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 21

influir en las decisiones de nuestros gobernantes a escala internacional? Todas

las actividades que pongamos en marcha a favor de la paz, de la lucha contra la

pobreza, del cuidado de la naturaleza, etc., estarán encaminadas a este objetivo,

aunque se vea aún lejano.

-GESTO DE COMPROMISO: Conoces algún teléfono donde llamar en caso

de encontrarte con algún migrante que tenga necesidades, o en situación de

trata, o de explotación?

¿Sabías que existe una Institución que trabaja y está al servicio del Migrante?

¿Sabés donde queda el Hogar del Migrante en Mendoza?

¿Te gustaría ayudar a estos hermanos que sufren por esta situación?

-GESTO SOLIDARIO: Como Iglesia estamos llamados a ser una comunidad

donde no haya diferencias, de raza, color o cultura etc te animas a rezar por los

hermanos Migrantes que han llegado a tierra mendocina.

-ORACIÓN FINAL Señor, en nombre de la gente cuya voz no se escucha te decimos: venga pronto

tu reino. Que se acaben los que venden al justo por dinero, aplastan contra el

polvo al débil y ponen zancadillas al inocente. Señor, que baje a nuestras calles

tu reinado. Que no tengan lugar en nuestras ciudades y pueblos los que edifican

sobre la injusticia sus fortunas, y oprimen a analfabetos e indefensos. Que se

acaben los especuladores, que juntan casa con casa y campo con campo, y para

los demás no dejan tierra, aire, ni espacio. Venga tu reino a nuestros barrios,

donde tantas gentes no tienen techo ni trabajo. Señor, venga tu reino a nuestros

códigos; que se haga justa nuestra justicia, que no fabriquemos leyes para ga-

rantizar privilegios; que no pierdan otra vez los pobres y ganen los de siempre.

Señor, haz brotar en nuestra tierra el reinado de tu justicia frente a nuestras injusticias, el reinado de tu paz frente a nuestras guerras y violencias, el reina-

do de tu amor frente a nuestros odios, el reinado de tu misericordia frente a

nuestras intransigencias, el reinado de tu perdón frente a nuestros rencores, el

reinado de tu ternura frente a nuestro corazón de piedra, el reinado de tu ino-

cencia frente a nuestras manos sucias. Señor, que venga tu reinado pronto. Lo

esperamos con urgencia; que venga hoy mismo. Quizá para mañana se nos

haga demasiado tarde. Amen

OTROS RECURSOS PARA LA CATEQUESIS

Audiovisuales: https://youtu.be/oucQWh5zMDY https://youtu.be/NJQ1ieXp2jg https://youtu.be/umeLezPmBZ8

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 20

¿Estamos todos libres de que nos pase algo así?

¿Qué te pareció hacer oración de la realidad de estos hermanos?

¿Alguna vez tuviste la posibilidad de hablar con alguien que haya sufrido esta

realidad?

¿Sos consciente de esta realidad en tu país y en tu provincia? ¿Qué te parece que se puede hacer al respecto?

Iluminemos esta realidad con la Palabra de Dios…

-PALABRA DE DIOS: Mateo 18, 6 ss

Pequeña reflexión: Efectivamente niños y adolescentes son sujetos activos de

la migración desde todas las partes del mundo. Ellos son supervivientes de

mundos, «otros mundos», a los que sistemáticamente cerramos los ojos y no

queremos ver. Yo también impulsaría la migración y arriesgaría la vida de mis

hijos si la alternativa fuera la muerte o la supervivencia. Esta reflexión sobre la

comprensión y responsabilidad de todos los seres humanos respecto al sufri-miento de los otros no es el objeto de las líneas que siguen, pero invito al lector

a no eludir este sendero.

Ellos son supervivientes de mundos, «otros mundos» a los que sistemáticamen-

te cerramos los ojos y no queremos ver. Los que escandalizan a los niños NO

son sólo aquellos que los esclavizan o los tratan como simple mercadería para

comprar o vender sino también somos quienes con nuestros silencio y ojos

cerrados y sentados desde nuestra vida cómoda no somos capaces de proteger-

los y de luchar por ellos para que tengan una vida digna. Los escandalizamos

cuando nos olvidamos que son niños que desean ser felices, somos motivo de

escándalo cuando los dejamos morir en manos de seres despiadados, pero que

apoyamos con nuestro silencio sin siquiera darnos cuenta.

-¿QUÉ PODEMOS HACER? Tomando tres ideas claves a modo de respues-

ta del Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial del Emigrante y del

Refugiado de 2017 (Emigrantes menores de edad, vulnerables y sin voz) seña-

lamos:

a) Protección y defensa de los menores migrantes: • ¿Conocemos qué meno-

res migrantes viven en nuestro pueblo, barrio, comunidad? • ¿Tenemos contac-

to con instituciones gubernamentales, ONGs, asociaciones, grupos de Iglesia,

etc. que se dediquen a la protección de los migrantes y en concreto de los me-

nores? • ¿Cómo podríamos colaborar personal o comunitariamente?

b) Integración: Muy a menudo en las políticas gubernamentales se fomenta,

en vez de la integración de los menores migrantes, su expulsión sin garantías o la prohibición de su entrada. Esto propicia que sean captados por redes de cri-

men organizado y víctimas de trata. • ¿Qué acciones podríamos llevar a cabo

para que haya una legislación justa que posibilite la integración de los menores

migrantes? • ¿Realizamos actividades que faciliten la integración de las fami-

lias migrantes y sus hijos en nuestras comunidades de referencia?.

c) Soluciones permanentes: ¿Cómo podemos actuar como ciudadanía para

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 5

ilegales; o también son enviados de vuelta a su país de origen sin asegurar-

se de que esto corresponda realmente a su «interés superior».

La situación de los emigrantes menores de edad se agrava más to-

davía cuando se encuentran en situación irregular o cuando son captados

por el crimen organizado. Entonces, se les destina con frecuencia a centros de detención. No es raro que sean arrestados y, puesto que no tienen dinero para pagar la fianza o el viaje de vuelta, pueden permanecer por largos per-íodos de tiempo recluidos, expuestos a abusos y violencias de todo tipo. En

esos casos, el derecho de los Estados a gestionar los flujos migratorios y a salvaguardar el bien común nacional se tiene que conjugar con la obliga-ción de resolver y regularizar la situación de los emigrantes menores de

edad, respetando plenamente su dignidad y tratando de responder a sus necesidades, cuando están solos, pero también a las de sus padres, por el

bien de todo el núcleo familiar.

Sigue siendo crucial que se adopten adecuados procedimientos na-cionales y planes de cooperación acordados entre los países de origen y los

de acogida, para eliminar las causas de la emigración forzada de los niños.

En tercer lugar, dirijo a todos un vehemente llamamiento para que se busquen y adopten soluciones permanentes. Puesto que este es un fenóme-no complejo, la cuestión de los emigrantes menores de edad se debe afron-tar desde la raíz. Las guerras, la violación de los derechos humanos, la co-

rrupción, la pobreza, los desequilibrios y desastres ambientales son parte de las causas del problema. Los niños son los primeros en sufrirlas, padecien-do a veces torturas y castigos corporales, que se unen a las de tipo moral y

psíquico, dejándoles a menudo huellas imborrables.

Por tanto, es absolutamente necesario que se afronten en los países

de origen las causas que provocan la emigración. Esto requiere, como pri-

mer paso, el compromiso de toda la Comunidad internacional para acabar con los conflictos y la violencia que obligan a las personas a huir. Además, se requiere una visión de futuro, que sepa proyectar programas adecuados

para las zonas afectadas por la inestabilidad y por las más graves injusti-cias, para que a todos se les garantice el acceso a un desarrollo auténtico

que promueva el bien de los niños y niñas, esperanza de la humanidad.

Por último, deseo dirigir una palabra a vosotros, que camináis al

lado de los niños y jóvenes por los caminos de la emigración: ellos necesi-

tan vuestra valiosa ayuda, y la Iglesia también os necesita y os apoya en el servicio generoso que prestáis. No os canséis de dar con audacia un buen

testimonio del Evangelio, que os llama a reconocer y a acoger al Señor

Jesús, presente en los más pequeños y vulnerables.

Encomiendo a todos los niños emigrantes, a sus familias, sus comu-

nidades y a vosotros, que estáis cerca de ellos, a la protección de la Sagrada

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 6

Familia de Nazaret, para que vele sobre cada uno y os acompañe en el ca-

mino; y junto a mi oración os imparto la Bendición Apostólica.

Vaticano, 8 de septiembre de 2016.

Francisco

AMBIENTACION En el centro podemos poner un papel grande que simule una hoja en

blanco, algo así como dos o cuatro cartulinas unidas. A su alrededor póster donde se pueda ver rostros de niños migrantes, trabajando, explotados, etc. Se

colocarán en las paredes y esparcidos por el suelo y la silueta de un mapa

mundial.

Se puede invitar a los participantes que como signo de respeto se saquen el

calzado, porque estamos entrando en tierra Sagrada, ya que rezar por los mi-

grantes es ponerse en comunión con la vida de cada uno.

INTRODUCCIÓN Monición de entrada:

Del Mensaje del papa Francisco en la Jornada Mundial del Emigrante y del

Refugiado: «Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más

le valdría que le colgasen una piedra de molino al cuello y lo arrojasen al fondo del mar". ¿Cómo no pensar en esta severa advertencia cuando se considera la

explotación ejercida por gente sin escrúpulos, ocasionando daño a tantos niños

y niñas, que son iniciados en la prostitución o atrapados en la red de la porno-

grafía, esclavizados por el trabajo de menores o reclutados como soldados,

involucrados en el tráfico de drogas y en otras formas de delincuencia, obliga-

dos a huir de conflictos y persecuciones, con el riesgo de acabar solos y aban-

donados? Por eso, con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y del Re-

fugiado, que se celebra cada año, deseo llamar la atención sobre la realidad de

los emigrantes menores de edad, especialmente los que están solos, instando a

todos a hacerse cargo de los niños, que se encuentran desprotegidos por tres

motivos: porque son menores, extranjeros e indefensos; por diversas razones, son forzados a vivir lejos de su tierra natal y separados del afecto de su fami-

lia».

Unidos al Papa y a tantos niños y niñas sin voz en el mundo comenzamos esta

oración en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.

Se hace la exposición del Santísimo y se coloca la custodia en medio de

Vigilia de Oración “Niños, niñas y adolescentes migrantes vulnerables y

sin voz. Reto y esperanza” 2

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 19

muy temprano en un gran colectivo, yo estaba feliz porque mi mamá me había

puesto un linda campera azul nuevita, un poco pesada pero me gustaba, el cole

tenía un cartel que anunciaba Bs. As.. Refeliz me subí, con mamá, con papá, y

mi pequeña hermanita que a veces lloraba porque no le gusta estar encerrada,

pero yo feliz de poder conocer otros lugares. Después de varios días, llegamos a una ciudad grande y muy hermosa. Al llegar era temprano, la verdad estaba

un poco cansado así que me gusto respirar un poco aire limpio. Bajamos todas

las valijas, y nos subimos a un auto, despacito nos fuimos alejando de la Ter-

minal. De golpe todos estaban nerviosos, mi papá decía que nos seguían, mi

mamá empezó a llorar y mi hermanita también. No entendía nada. El auto paró,

había ruidos fuertes como sirenas. Mi mamá seguía llorando, revisaron los bol-

sos y una Sra. nos pidió que nos sacáramos las camperas, también a mí, no sé

porque las rompieron. Pero dentro de mi campera había unas bolsitas, con un

polvo blanco. Mi mamá gritaba, que no sabía que hacía eso ahí. Todo fue muy

rápido. No sé dónde están los demás, yo estoy en una casa donde hay muchos

niños, lloro todo el tiempo y nadie me dice que pasó con mi familia...

Señor, soy frágil, me han dejado sin voz, tengo miedo ¡ayúdame... !

Este es el caso de María, una chica de Castelar de 19 años, que se encontraba

en una situación de vulnerabilidad total: sin padres, sin trabajo, sin pareja y a

cargo de un hijo de 2 años. Un reclutador la detectó en el barrio y le ofreció

trabajo y luego la citó en una plaza en Ramos Mejía con el pretexto de llevarla

con su hijo a conocer su nuevo trabajo donde no había problema de ir con el

niño. "En cuanto la vio, el reclutador la golpeó y otros dos la metieron en un

coche. María con su hijo estuvo varios meses en un taller clandestino de Capi-

tal, trabajaba doce 12 hs. al día, sólo paraban para comer, su hijo no podía salir

del lugar y a ella se le permitía salí pero sin la criatura a comparar lo que nece-

sitaba, con lo poco que le daban, hasta que un día tuvo la suerte de encontrarse con una mujer que se dedica a detectar estos casos y la ayudó a salir", cuenta

María haciendo memoria de su vivencia.

Señor, soy pequeña, no me dejes que estoy perdida.

Rezamos pero no podemos quedarnos en eso es un primer paso, dejar que sus

historias se hagan nuestras y para luchar juntos por un mundo mejor para to-

dos:

2° momento: se prepara en un lugar fuera de donde es el encuentro, que lla-

maremos encuentro con la realidad, se colocará un espejo tras una cortina

que diga -es una posible víctima de trata y explotación-...se va pasando de a

uno pero no se puede hablar hasta que pase el último.

Nadie está libre de no caer en la perversión del hombre que sin escrúpulos es-

claviza de diferentes formas a su propio hermano.

¿Qué sentiste cuándo leíste la frase y viste el rostro?

¿Qué te gustaría que hagan por vos si pasaras por la situación de estos herma-

nos?

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 18

sar porque la frontera está cerrada. Señor, soy pequeña, no me dejes que estoy

perdida. Ayer vino un hombre y me ofreció dinero por acompañarle. Mi madre

llora, desespera. Seguimos caminando. Hemos dado mucho dinero para poder

pasar. No quiero recordar, es mucho sufrimiento. Hemos visitado otro pueblo,

pero nos miran mal. Nos llaman terroristas. Señor, soy pequeña, no me dejes que estoy perdida. Por fin, llegamos a un

centro de acogida, voy al colegio. Nadie me conoce, no sé hablar su idioma.

Me acuerdo de mi maestra, de mis compañeros de clase. Seguimos solas, yo y

mi madre. Ahora hay quien nos ayuda. Me han dado una tarjeta, que pone mi

nombre y debajo la palabra "refugiada". Señor, soy pequeña, no me dejes que

estoy perdida.

1° Momento: El Papa en su Mensaje nos invita a recibir al otro «Dios se ha

hecho uno de nosotros, en Jesús se ha hecho niño y la apertura a Dios en la fe,

que alimenta la esperanza, se manifiesta en la cercanía afectuosa hacia los más

pequeños y débiles». Se nos muestra el camino que recibe el misterio de la

Encarnación, reconociendo que Dios habita la realidad más humana de la vida; descubriendo a un Dios que recorre el entramado de la historia, entretejida por

las historias de los menores y descubriendo lo cotidiano de cada encuentro con

ellos como lugar de Encuentro con Dios, tierra sagrada en la que descalzar

nuestros pies. Las historias que contamos tienen nombres y rostros reales. La

Iglesia es la voz de estos menores que están llenos de sueños, de historias des-

garradoras y que hoy se han convertido en rostros conocidos de un país lejano

y de otro más cercano. Todos ellos son la voz de una realidad que nos interpela

a ayudarles a que encuentren un lugar dónde vivir y crecer. Un lugar en donde

la gente les mire a la cara, siendo capaz de ver a las grandes personas que han

llegado a nuestra casa.

Vamos a rezar con estas historias, donde hoy Dios se sigue encarnando...

(mientras se hace cada intervención se pone el rostro de una niño o una niña

migrante)

Tras cada intervención repetimos: Señor, soy frágil, me han dejado sin voz,

tengo miedo ¡ayúdame... !

Cuando tenía 15 años y vivía en Mar del Plata, conoció a un chico encantador

en un cumpleaños que le dijo que trabajaba en una planta de gas. Todo era tan

increíblemente perfecto que al poco tiempo se fueron a vivir juntos, sin darse

cuenta de que estaba firmando su sentencia de muerte.

"Un par de meses después me dijo que tenía un cabaret y que quería que traba-jara para él. Como le dije que no, me mandó violar, después me violó él, pero

lo peor era que me amenazaba con matar a mi hijo. Entonces me quedé traba-

jando ahí durante 2 años"

Señor, soy frágil, me han dejado sin voz, tengo miedo ¡ayúdame... !

Mi nombre es Santi, me encanta pasear y poder hacerlo en familia, salimos

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 7

estas realidades, mientras se reza la siguiente oración: Padre bueno, en este día que estoy en tu presencia no quiero olvidarme de to-

dos los migrantes que sufren en el mundo.

En especial por los niños que han tenido que dejar su Patria su familia, sus

amigos, todo lo que conocían, y que hoy sufren, hambre, son explotados y han sido separados de su familia.

Por los niños que no pueden ir a la escuela, por los niños que deben trabajar,

por todos ellos Señor, te quiero pedir en este día.

Ayúdame a vivir solidario con todos ellos y te pido no me dejes vivir tranquilo

frente a esta realidad.

Que sea capaz de luchar por cada niño, que nunca olvide que Tú estás presente

en el rostro de cada niño.

Canción : Canto de adoración eucarística.

PROCLAMACIÓN DEL EVANGELIO

Monición al Evangelio: Mc. 9,33-42 Del Mensaje del papa Francisco en la Jornada Mundial del Emigrante y del

Refugiado: «El que acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a mí; y

el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha enviado».

Con estas palabras, los evangelistas recuerdan a la comunidad cristiana una

enseñanza de Jesús que apasiona y, a la vez, compromete. Estas palabras en la

dinámica de la acogida trazan el camino seguro que conduce a Dios, partiendo

de los más pequeños y pasando por el Salvador. Precisamente la acogida es

condición necesaria para que este itinerario se concrete: Dios se ha hecho uno

de nosotros, en Jesús se ha hecho niño, y la apertura a Dios en la fe, que ali-

menta la esperanza, se manifiesta en la cercanía afectuosa hacia los más peque-

ños y débiles. La caridad, la fe y la esperanza están involucradas en las obras de misericordia, tanto espirituales como corporales, que hemos re-descubierto

durante el reciente Jubileo extraordinario». Escuchemos.

Leer: Mc. 9,33-42

Al escuchar y compartir, el Evangelio nos hace reflexionar de cuántas cosas

somos cómplices, de cuántas cosas estamos callando y de cómo nuestros hijos

e hijas están a veces mal destinados a vivir, nos surge desde dentro un grito de

perdón y de desesperación, ¡ayúdanos Señor y danos tu perdón!.

- Pidamos perdón a Dios por los escándalos a los que sometemos a los más

pequeños... Perdona a tu Pueblo Señor... mientras se realizan los pedidos de perdón se puede poner veleros o velas pero apagadas...(luego se encenderán

en otro momento)

-Perdona Señor a esta sociedad, que es capaz de esclavizar, y abusar de los más

pequeños, olvidándonos que son tus predilectos y el futuro de nuestra

sociedad...Oremos

- Perdona Señor a esta sociedad, que prefiere los muros y las divisiones, ma-

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 8

tando así el sueño de tantos niños y niñas que buscan y merecen una vida

digna y feliz...Oremos

- Perdona Señor a tu Iglesia que siendo parte de esta sociedad, no ha sido capaz

de fermentarla con la buena noticia del Evangelio y se hace cómplice de

tantas atrocidades cometidas a tus pequeños los niños...Oremos

- Perdona Señor a esta humanidad que ha llegado a matar en nombre de fronte-ras e ideologías a tus niños y niñas y no alza la voz para gritar por sus dere-

chos... Oremos

Oración : Perdón Padre, nos declaramos culpables, pedimos clemencia,

perdón por nuestros pecados. Nos acercamos a ti con absoluta confianza por-

que sabemos que tú prefieres la penitencia a la muerte del pecador . Mirando al

horizonte: vemos tus brazos abiertos y un corazón de Padre queriendo atraer-

nos con lazos de un amor infinito. Padre, perdónanos, queremos recibir el abra-

zo eterno. Padre, queremos ser para los más pequeños un puente de amor y

misericordia. Envía tu Espíritu de amor y perdona mis pecados, purifica, sana, restaura, renueva, nuestra sociedad, para que seamos responsables del futuro de

cada niño. Ten piedad de nosotros Señor. Amén.

Pero no podemos quedarnos sólo en los pecados estamos llamados a ofre-

cer una respuesta concreta a esta realidad....el Papa nos exhorta:

Queremos despedirnos nuevamente con unas palabras del papa Francisco: «

Todos los niños tienen derecho a jugar y a realizar actividades recreativas, tie-

nen derecho, en definitiva, a ser niños. Sin embargo, los niños constituyen el

grupo más vulnerable entre los migrantes, porque, mientras se asoman a la

vida, son invisibles y no tienen voz: la precariedad los priva de documentos, ocultándolos a los ojos del mundo; la ausencia de adultos que los acompañen

impide que su voz se alce y sea escuchada. (...) Por último, deseo dirigir una

palabra a vosotros, que camináis al lado de los niños y jóvenes por los caminos

de la emigración: ellos necesitan vuestra valiosa ayuda, y la Iglesia también os

necesita y os apoya en el servicio generoso que prestáis. No os canséis de dar

con audacia un buen testimonio del Evangelio, que os llama a reconocer y a

acoger al Señor Jesús, presente en los más pequeños y vulnerables.

Encomiendo a todos los niños emigrantes, a sus familias, sus comunidades y a

vosotros, que estáis cerca de ellos, a la protección de la Sagrada Familia de

Nazaret, para que vele sobre cada uno y os acompañe en el camino».

Alcemos también nuestra voz: a cada pedido respondemos “escucha su

clamor Señor” y a cada pedido se encienden las velas.

-Dios mío, en este día queremos unirnos al clamor de tantos niños, que son la

semilla del mañana, la esperanza de un mundo mejor, un hermoso don dado

por Ti Oremos

-Te pido por aquellos que están por nacer y están siendo abortados. Oremos

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 17

DESTINATARIOS Jóvenes y adultos de grupos de parroquia o encuentros

puntuales de sensibilización.

OBJETIVOS • Crear un espacio de fe para sensibilizarnos ante la realidad de los niños, niñas

y adolescentes vulnerables, abrirnos a la esperanza y fortalecernos en una ética

de la justicia social.

• Tomar conciencia de la realidad de vulnerabilidad que viven hoy los menores migrantes en las distintas fronteras físicas.

• Conocer las políticas inadecuadas que obstaculizan los derechos de los meno-

res migrantes.

• A partir del Mensaje del Papa para la Jornada de este año, plantearnos un

compromiso tanto personal como comunitario o parroquial.

DESARROLLO:

Partimos de una oración inicial como convocatoria desde la Palabra de Dios

que encontramos en la realidad de los menores migrantes que viven tantas rea-

lidades.

ORACIÓN INICIAL:

Ambientación: Podemos ir poniendo fotos diversas sobre niños, niñas migran-

tes que sufren la esclavitud, la trata, etc. La oración se puede grabar en voz en

off previamente con algún niño de la parroquia.

Desarrollo de la oración

• Escuchamos y/o vemos la oración y tras ella comunicamos los ecos que me

ha dejado.

www.youtube.com/watch?v=iGlwnM-maP0

Oración

Señor, soy pequeña, no me dejes que estoy perdida. Dejé atrás mi casa y mi

familia. El ruido de bombas, la muerte de mis hermanos, el polvo, los escom-bros... Todo destruido. Lloro, pero nadie me escucha. Mi madre me llevó con-

sigo, anduvimos durante semanas, caminando... siempre caminando. Pasamos

a otro país en una pequeña barca, con mucha más gente: tenía frío, sed... Hab-

ía más niños y los bebés lloraban, hasta que vimos luces y llegamos a la otra

orilla. Todos teníamos miedo. Señor, soy pequeña, no me dejes que estoy per-

dida. Los militares nos miraban en aquel campo de tiendas. Tenemos poca

comida, ya no hay colegio y no sé dónde estarán mis amigos. Somos muchos,

también hay ancianos, todos estamos cansados. Dicen que ya no se puede pa-

Catequesis para jóvenes y adultos

“Niños, niñas y adolescentes Migrantes

vulnerables y sin voz,

un grito que nos conmueve... 5

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 16

Encuentro 3 para profundizar

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 9

-Te pido por los que son víctimas de los problemas familiares, peleas, violen-

cia y maltratos, faltos de amor. Oremos

-Por los niños que sufren el terror de la guerra, el miedo a perder a sus familias,

las persecuciones, que viven llenos de dolor, miedo, angustia y desesperación.

Dales paz Señor. Oremos

-Por los que son abandonados, rechazados, despreciados, humillados y no tie-

nen una familia donde crecer con alegría. Oremos

-Por los que no reciben educación porque tienen que trabajar desde pequeños y

muchos son explotados y esclavizados. Oremos

-Por los que no tienen comida, no tienen un techo y deambulan por las calles,

suplicando Oremos

Padrenuestro

Avemaría

Oración a la Virgen María, Protectora de los Migrantes

(Papa Francisco)

Oh María, Estrella del Mar, una vez más recurrimos a ti, para encontrar refugio

y serenidad, para implorar amparo y socorro. Madre de Dios y Madre nuestra, dirige tu dulcísima mirada a todos los que cada día afrontan los peligros del

mar para garantizar a sus familias el sustento necesario para la vida, para tute-

lar el respeto de la creación, para servir a la paz entre los pueblos.

Protectora de los migrantes e itinerantes, ayuda con atención materna a los

hombres, mujeres y niños obligados a huir de sus tierras en busca de futuro y

de esperanza. Que el encuentro con nosotros y nuestros pueblos no se transfor-

me en fuente de nuevas y más graves esclavitudes y humillaciones. Madre de

Misericordia, implora perdón para nosotros, que, cegados por el egoísmo, ensi-

mismados en nuestros intereses y prisioneros de nuestros temores, estamos

distraídos ante las Necesidades y sufrimientos de los hermanos.

Refugio de los pecadores, obtén la conversión del corazón de los que generan

guerras, odio y pobreza, explotan a los hermanos y sus fragilidades, hacen de la vida humana indigno comercio. Modelo de caridad, bendice a los hombres y

mujeres de buena voluntad, que acogen y sirven a los que llegan a esta tierra:

que el amor recibido y donado sea semilla de nuevos lazos fraternales y aurora

de un mundo de paz. Así sea.

ORACIÓN FINAL: Padre bueno, escucha a esta asamblea reunida en tu nombre, queremos hacer

de este mundo un lugar más humano, queremos crecer en nuestro compromiso

por la justicia y, sobre todo, dar a voz a los pequeños abandonados y ningunea-

dos. Ayuda a tu Iglesia reunida en oración y da fuerzas a todos los menores que

tratan de sobrevivir en un mundo injusto que no les cuida como debería. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amen

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 10

Si el que preside la celebración es un sacerdote imparte la bendición, sino

se acaba de la siguiente manera:

Lector: Bendigamos al Señor Todos: Demos gracias a Dios.

DESTINATARIOS: 3 a 6 años

OBJETIVOS

• Conocer la realidad de desamparo y vulnerabilidad que viven miles de niños por motivo de la migración.

-Crecer con un corazón más abierto e inclusivo, “si somos amigos del niñito

Jesús somos amigos de todos los niños del mundo”

INTRODUCCIÓN

La catequesis que ofrecemos dentro de la Jornada Mundial del Emigrante y del

Refugiado quiere ser un recurso que ayude a los/as catequistas a mostrarles a

los niños la realidad de otras personas que parecen ser de «segunda categoría»

y no tener los mismos derechos que tenemos nosotros, a un hogar, un trabajo

digno etc.

Dios nos ama a todos por igual, por eso es importante que los niños crezcan con la conciencia que todos tenemos los mismos derechos y nadie puede negar-

nos la oportunidad de vivir dignamente.

MOTIVACIÓN: https://youtu.be/4FGuJsuVbro ¿Por qué no podemos jugar con alguien diferen-te? https://youtu.be/gkhob8V95_8 ¿Amigos por correspondencia? ¿Qué te pareció este cuento?

¿Te gusta conocer a personas que vienen de otros lugares?

¿Te gustaría averiguar que juegos juegan los niños de otros países?

¿Te animas a buscar amigos que vivan lejos?

Te animás a pintar este dibujito y a colocarle las banderas de los países

más cercano al tuyo

Catequesis para Nivel Inicial “Niños y Niñas migrantes vulnerables y sin voz”

un desafío de amistad... 3

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 15

Encuentro 2 : Yo tengo. Ellos no tienen. Agradezco y Comparto.

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 14

El texto es largo, pero nos vamos a aprender una frase: «En verdad les digo que

cada vez que lo hicieron con uno de estos, mis hermanos más pequeños, con-

migo lo hicieron».

COMPROMISO

Te animas a ser la voz de tantos niños que no pueden disfrutar de sus dere-

chos... y a dejar dibujados en un mural los derechos del niño.

Los dejamos plasmados …

Pero también le agregamos compromisos nuestros...

Proponer a los niños: pensar que actitudes queremos tener hacia todos los ni-

ños pero en especial con las personas que vienen de otras tierras:

tratarlos con cariño disfrutar de las palabras nuevas que aprendo de ellos.

Aprender que comidas les gusta y poder escuchar sus historias.

Que al jugar todos se sientan bien.

Oración Final: vamos a rezar juntos la oración que en todo el mundo reza

igual mas allá del idioma, recemos tomados de la manos el Padrenuestro, espe-

cialmente por los niños que más sufren.

Encuentro 2 : Yo tengo. Ellos no tienen. Agradezco y Comparto.

MOTIVACIÓN

Vamos a descubrir de manera gráfica todo lo que nosotros podemos disponer y ellos no disponen. Queremos suscitar en el niño el agradecimiento por todo lo

que él tiene y generar sensibilidad frente a otros niños como él que no tienen lo

que él tiene y a veces no valora. Se puede fotocopiar y pintarlo, recortarlo y

pegarlo en una cartulina como mural, y puede llevar por título «Yo quiero ser

su voz». Partiendo de elementos tan básicos como la familia, la casa, la comi-

da, la salud, el colegio, la ropa, los juegos más comunes...

Encuentro 3 para profundizar MOTIVACIÓN Se trata de trabajar la imagen de Fano. Para ello se proyecta

en grande y en color la imagen siguiente:

1. En primer lugar se les pide a los niños que enumeren los distintos objetos

que hay en el póster. (Se escribe la lista en la pizarra o en un papel) En segun-do lugar vamos a hablar de cada objeto. (Ejemplo: Hay un globo: ¿qué hace-

mos con los globos?, ¿para qué sirven?, ¿qué simbolizan? Y de modo semejan-

te con cada dibujo que aparece). 3. Como paso siguiente, nos preguntamos:

¿qué relación tiene este cartel con los menores migrantes y refugiados, vulnera-

bles y sin voz? Como paso final nos reunimos en grupos de trabajo y se les

entrega a cada grupo un cartel en grande como está en el dibujo para que cada

grupo escriba lo que crea conveniente en relación a cada flecha.

Se comparte lo de cada grupo y se expone en la sala. Finalmente se les entrega

a cada niño una revista y se lee lo que Fano (el autor) ha escrito en cada flecha.

Terminamos con una oración que tenemos en el siguiente enlace: https://

rezandovoy.org/infantil (elegir la del domingo 3 de setiembre).

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 11

Se termina con una oración al niñito Jesús por todos los niños del mundo.

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 12

DESTINATARIOS: 6-12 años

OBJETIVOS

- Conocer la realidad de desamparo y vulnerabilidad que viven miles de niños

por motivo de la migración.

- Valorar el regalo que supone para mí la otra persona, sea de mi nacionalidad

o de otra diferente.

- Orar por tantos niños que sufren y para que los gobernantes pongan medidas

y recursos en su causa.

INTRODUCCIÓN

La catequesis que ofrecemos dentro de la Jornada Mundial del Emigrante y del

Refugiado quiere ser un recurso que ayude a los/as catequistas a mostrarles a los niños la realidad de otras personas que parecen ser de «segunda categoría»

y no tener los mismos derechos que tenemos nosotros, a un hogar, un trabajo

digno... En esta ocasión nos vamos a fijar en quienes aún son más vulnerables:

los niños y niñas. Tenemos establecidos a nivel de la ONU los derechos uni-

versales de los niños, pero hay miles y miles de niños a quienes se les ignora,

no cuentan, parecen invisibles y por ello no se valora si con ellos se cumplen

estos derechos o no. Los niños son, en toda sociedad, un reto y una esperanza.

En estos encuentros pretendemos, por tanto, que tomen conciencia de todo lo

bueno que ellos poseen y lo sepan valorar, frente a la realidad de miles de ni-

ños y niñas que sufren la esclavitud, el rechazo, la marginación, tantos niños

que mueren, incluso físicamente en el intento de cruzar el mar, desiertos o fronteras, a tantos niños que se les roba su capacidad de soñar, la posibilidad de

jugar, de crecer en un ambiente de paz y de alegría.

Pretendemos que los niños de la catequesis den voz y esperanza a esos otros

niños que hoy viven en situación de desamparo y vulnerabilidad.

Cifras detrás de las cuales hay vidas humanas, datos que nos vuelven a poner

ante la pregunta de Dios a Caín tras la muerte de Abel: «¿Dónde está tu herma-

no?» (Gen A, 9)

MOTIVACIÓN

Estas preguntas nos ayudarán a una primera toma de contacto con lo que los

niños piensan y creen sobre las personas migrantes y refugiadas. Lo escuchado

a los padres, lo presentado en el colegio, lo visto en los medios de comunica-ción, les puede influir y condicionar a la hora de recibir lo que nosotros les

vamos a plantear. Por ello, es importante que sepamos qué piensan sobre el

tema.

(En una figura de papel dentro de un silueta lineal de un cuerpo se van escri-

biendo las respuestas)

Catequesis para niños “Niños y Niñas migrantes vulnerables y sin voz”.

Reto por una sonrisa 4

Subsidios Catequéticos para el Día del Migrante 2017 13

Establecemos un diálogo en el grupo a partir de unas preguntas motivadoras.

¿Qué saben sobre quiénes son los inmigrantes y los refugiados?

¿Por qué se van de sus países y llegan al nuestro ?

¿Qué compañeros del grado ha nacido en otros países?

Que nos cuenten cómo han venido.

Ahora vamos a escuchar lo que un niño como ustedes, le tocó vivir.

https://youtu.be/xvMuta4G98I niños desde 10 años

http://youtube.com/watch?v=kl_xu2Gjgbo niños de 6 a 9 años

https://youtu.be/iYYvAGDyp_I niños de 6 a 9 años

PARA EL DIÁLOGO EN GRUPO

- De todo lo que hemos escuchado, ¿qué es lo que más te ha llamo la atención?

¿Por qué?

- ¿Qué pasaría si tú fueras ese niño? ¿Cómo te gustaría que te ayudaran?

¿Cómo te gustaría que te traten si fueras a otro país?

- ¿Cómo podríamos colaborar desde este grupo?

Sabías que…. A veces muchos niños por el hecho de haber nacido en otro país están privados

de sus derechos fundamentales ¿sabes cuáles son?

Un amigo nos puede ayudar... https://youtu.be/S6o-jNGO5fE ¿Qué te parece? ¿Todos los niños tienen los mismos derechos?

¿Vos podés disfrutar estos derechos?

PALABRA DE DIOS ¿QUÉ NOS DICE?

Sería conveniente que cada niño dispusiera del texto para poderlo releer des-

pués de ser proclamada desde el lugar de la Palabra.

Jesús nos va a contar una parábola. Cuando Él la contó no sólo pensaba en las

personas que tenía delante en ese momento, también estaba pensando en ti y en

mí, y que 2000 años después la íbamos a escuchar. Jesús sigue diciéndonos lo

mismo, no ha cambiado su mensaje, sigue siendo actual y verdadero.

Vamos a poner mucha atención, vamos a pedirle al Espíritu Santo que nos ayu-

de, que nos disponga, que no permita que nos distraigamos, que la Palabra de Jesús caiga como semilla en nuestro corazón y Él la haga crecer y dar fruto.

SE PROCLAMA Mt 25,31-43

Dejamos unos minutos de silencio para que los niños la puedan saborear y se

hagan más conscientes de lo que Jesús nos dice.

PREGUNTAS PARA PROFUNDIZAR

¿Hay alguna palabra que no entendamos? ¿Qué destacaríamos de lo que nos ha

dicho Jesús? ¿A qué nos está Invitando? ¿Tiene algo que ver lo que hemos

visto hasta ahora en la catequesis? ¿Esta palabra de Jesús es para cumplirla o

sólo para escucharla o para decir: ¡qué bonita!?