subsecretaria de salud publica división de … 2015... · de soporte social que le permita vivir...

36
SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA División de Administración y Finanzas / ~ ~~ .ZO ORD. B44 N° ADJ.: Informe de Glosas MAT.: Informa Glosas, Ley de Presupuestos año 2015. Santiago, 3 0 OCT. 2015 DE: Dr. JAIME BURROWS OYARZUN SUBSECRETARIO DE SALUD PÚBLICA A : COMISIÓN ESPECIAL MIXTA DE PRESUPUESTOS CONGRESO DE CHILE Estimados miembros de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, por medio del presente remito a ustedes Informe de glosas correspondiente al Tercer Trimestre 2015 solicitado en la Ley de Presupuestos 2015 del Ministerio de Salud. Sin otro particular, saluda atentamente a usted, . ø•'. JRROWS OYARZUN O DE SALUD PÚBLICA ~p b'7ARIA DI DISTRIBUCIÓN - Sr. Presidente del Senado - Sr. Presidente de la cámara de Diputados - Sra. Directora de Presupuesto, Ministerio de Hacienda - Sra. Jefa Sector Salud, DIPRES, Ministerio de Hacienda - Subsecretaría de Salud Pública - Oficina de Partes U NIDAD DE ASESORIA PR ES U PU ESTARI A f OV 2015 J SENADO

Upload: trandien

Post on 04-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA División de Administración y Finanzas

/

~ ~~.ZO

ORD. B44 N°

ADJ.: Informe de Glosas

MAT.: Informa Glosas, Ley de Presupuestos año 2015.

Santiago, 3 0 OCT. 2015

DE: Dr. JAIME BURROWS OYARZUN SUBSECRETARIO DE SALUD PÚBLICA

A : COMISIÓN ESPECIAL MIXTA DE PRESUPUESTOS CONGRESO DE CHILE

Estimados miembros de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, por medio del presente remito a ustedes Informe de glosas correspondiente al Tercer Trimestre 2015 solicitado en la Ley de Presupuestos 2015 del Ministerio de Salud.

Sin otro particular, saluda atentamente a usted,

. ø•'.

JRROWS OYARZUN O DE SALUD PÚBLICA

~pb'7ARIA DI

DISTRIBUCIÓN - Sr. Presidente del Senado - Sr. Presidente de la cámara de Diputados - Sra. Directora de Presupuesto, Ministerio de Hacienda - Sra. Jefa Sector Salud, DIPRES, Ministerio de Hacienda - Subsecretaría de Salud Pública - Oficina de Partes

U NIDAD DE ASESORIA PR ES U PU ESTARI A

f OV 2015 J SENADO

Ministerio de Salud

Subsecretaría de Salud Pública

INFORME DE GLOSAS LEY DE PRESUPUESTO TERCER

TRIMESTRE

Septiembre 2015

GLOSA 6. .2

1. Promoción de la Salud .2

a) Marco conceptual: .... . ....... .. .......... . ............ ... ....... . ......... . ................ . ............. .. ............... ...... 2

b) Programa promoción de la Salud Ministerio de Salud: .................... . ............. . ....... ............. 3

c) Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCS) .................................................... 3

d) Lugares de Trabajo Promotores de Salud. ....... ... . ...... . ....... . ..... ... ......... . ..... . ........ ...... . ....... ... 4

e) Establecimientos Educacionales Promotores de Salud ....................................................... 5

f) Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud ............. . ...... . ...... ... ....... . ....... 6

g) GESTION DEL PROGRAMA: .................................................................................................. 6

h) PROCESO DE DISTRIBUCION DE RECURSOS ... ......... .... ..... . ..... . .... . .............. . ........ . .... ......... ... 7

NIVELREGIONAL ....... . ......... ... ....... . .............. . ..... ... . ...... ... .......... . .... ... ..... ... . ...... . ....... . ..... .... .... .......... 7

PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS COMUNAL... .... . ... . ...... . ........ . ... ... . .... ... ... . .......... . . ........ 8

i) Proceso de Pre asignación de recursos... ....... ... ....... ... ..... ... ..... ... ....... ... ............ ....... - ......... 9

j) METAS Y MECANISMOS DE EVALUACIÓN ......................................................................... 11

k) INFORME TRIMESTRAL .......... . ...... . ............... . .... . ........... . ....... . ...... . .......... . ............ . ....... . .... 12

1) Nivel de cumplimiento de metas comprometidas ............................................................ 22

GLOSA8 ............................................................................................................................................. 23

1 . COMPIN ..... . ......... .......... .. ........ ... ...... ... ......... . ........ . ........ .. ..... ......... . ........ . ..... ... ...... . ....... . ...... 23

a) Grado de Cumplimiento Tercer Trimestre ........................................................................ 23

GLOSA11 ............................................................................................................................................ 24

1. Tenencia Responsable de Mascotas ................................................................................... 24

a) Implementación de sistema de registro de animales mordedores .... .... ... ...... . .............. ... 24

b) Estado de la ejecución de los recursos ..... ...... . ................. . ........ . .............. . ..... ......... . ....... .. 25

c) Consideraciones Finales .................................................................................................... 26

2. Programa Nacional de Prevención del Suicidio .... ......................... . ... . ........... . ..... . ........ ..... 27

a) Informe Estado de Avance Tercer Trimestre ... . ............ . ........ . .... . .................... . .......... . ...... 27

b) Presupuesto del Programa ................................................................................................ 28

e) Cumplimiento de Metas Comprometidas: . ...... ... ....... ................. . ...... . .............. ... ..... . ....... 29

f) Indicadores a Nivel de Propósito: ...... .. ........ . ...... ... ................. . ...... . ............... . ...... . ........ .... 33

3. Vigilancia y Control del Consumo de Tabaco. ... . ...... . ........ . ...... .. ..... . ....... .. ..... ... ............ . .... 34

a) Vida Libre de Tabaco ......................................................................................................... 34

b) Características de los participantes: .............. . ........................ . ............... . ..... . ........ . ...... . .... 36

1

[ISib'fL1

Programa de Promoción de la Salud - Programas Comunales. Se informa la manera en que se define

la asignación de los recursos reservados para ellos, los criterios de distribución, el proceso de

distribución regional de los recursos y las metas y mecanismos de evaluación definidos para año

2015. Adicionalmente se deberá informar trimestralmente el estado de ejecución de estos recursos,

instituciones receptoras y nivel de cumplimiento de metas comprometidas.

a) Marco conceptuar: La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que permite a las

personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla.

En este sentido, las intervenciones abarcan no solamente las acciones dirigidas directamente a

fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las

condiciones sociales, ambientales y económicas. Buscan incidir en las condiciones ambientales,

sociales y económicas en que viven las personas y las comunidades con el fin de mitigar su impacto

en la salud pública.

Es un proceso mediante el cual las personas familias y comunidades logran mejorar su nivel

de salud al asumir un mayor control sobre sí mismas. Se incluyen acciones de educación, prevención

y fomento de la salud, donde la población actúa coordinadamente en favor de políticas, sistemas y

estilos de vida saludables, por medio de la abogacía, empoderamiento y construcción de un sistema

de soporte social que le permita vivir más sanamente.'

La Promoción de la Salud como una función esencial de salud pública, es en sí misma una

propuesta de desarrollo que incorpora una mirada social y valórica. 2 En ese sentido, la equidad, la

inclusión social, la diversidad étnico-cultural, el enfoque de género, así como el respeto a los

derechos humanos y el cuidado del medio ambiente son parte de su esencia.

La dimensión estructural de las acciones de promoción de la salud se refiere a una serie de

medidas que instalan condiciones estables, que constituyen mayores oportunidades para que

personas, familias y comunidades accedan a la práctica de la promoción de la salud: alimentación

saludable, actividad física y vida libre de humo de tabaco, así como también, desarrollo de

mecanismos protectores desde el enfoque psicosocial, la participación ciudadana, la pertinencia

cultural y territorial a lo largo del ciclo vital.

Asimismo, fortalece la generación de entornas saludables, considerados como los

escenarios comunitarios o locales donde deben existir oportunidades de acceso para el desarrollo

individual y colectivo, de mejor calidad de vida y estado de salud, y donde se debe fortalecer la

capacidad de las personas para adquirir hábitos saludables que les permitan afrontar los problemas

1 MINSAL. Orientaciones Planes Comunales de Promoción de la Salud 2015 2 Diclemente R, Crosby R et al (Eds.). Emerging Theories in Health promotion Practice and Research. Strategies

for lmproving Public Health. Jossey-Bass, 2002.

2

relacionados con los estilos de vida, incentivando, por ejemplo, la práctica de la actividad física, la

alimentación saludable y la sana recreación (municipios, establecimientos educacionales,

lugares de trabajo).

El 16 de Abril de 2007 y según Resolución Exenta N° 187, se aprobó el Programa de

Promoción de la Salud para el periodo 2007-2010. El 13 de abril del año 2012, mediante Resolución

Exenta N2 201 del 21 de Marzo de 2012 (su modificación Resolución Exenta N 2 480 del 27 de Julio

de 2012), se aprobó el programa de Promoción de la Salud, para el periodo actual.

El programa de promoción de la salud tiene como propósito "Contribuir al desarrollo de

políticas públicas de nivel nacional, regional y comunal que construyan oportunidades para que las

personas, familias y comunidades accedan a entornos y estilos de vida saludables".

Los objetivos estratégicos que guían el programa son los siguientes:

• Impulsar la formulación e implementación de políticas locales en promoción de la salud en

los entornos comunales, laborales y educacionales, construyendo oportunidades para que

las personas, familias y comunidades accedan a entornos que faciliten los estilos de vida

saludables.

• Promover la incorporación de lugares de trabajo, instituciones de educación superior y

establecimientos educacionales a un proceso voluntario de diagnóstico de sus entornos,

con la posibilidad de desarrollar programas de mejoramiento continuo para lograr el

reconocimiento como entorno promotores de la salud.

• Fomentar la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas regionales del sector

salud y en las acciones de promoción de la salud a nivel local.

• Fortalecer la expresión, en el nivel local y en los establecimientos de la red asistencial, de

estrategias de promoción de la salud, y en particular que los programas ministeriales

contengan componentes de dicha estrategia.

• Fortalecer la oferta pública en vida sana a través de un trabajo intersectorial coordinado y

eficiente.

Las estrategias específicas que se desarrollan en el programa son las siguientes:

• Municipios saludables: Planes Comunales de Promoción de la Salud

• Lugares de Trabajo Promotores de la Salud

• Establecimientos Educacionales Promotores de la Salud

• Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud

c) Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCS)

Apunta a fortalecer la ejecución de las actividades de promoción y protección de la salud en el

ámbito local, colocando la promoción de la salud como la más alta prioridad de la agenda política;

involucrando a las autoridades del gobierno y a la comunidad, fomentando el diálogo y

compartiendo conocimientos y experiencias; así como estimulando la colaboración entre los

3

municipios, ciudades y comunidades. Bajo la óptica de salud como calidad de vida, las acciones de

la estrategia de MCS se enfocan más hacia los determinantes de la salud que hacia las consecuencias

de la enfermedad.

Con la visión de construir escenarios comunitarios o locales donde existen oportunidades para el

desarrollo individual y colectivo, el Ministerio de Salud otorga financiamiento a Planes Comunales

de Promoción de la Salud (PCPS).

Los PCPS son un instrumento de creación colectiva de carácter técnico-social preparado en conjunto

con el gobierno local y la comunidad, que señala las metas y los procesos necesarios para

conseguirlas. Contiene objetivos, estrategias, presupuesto, distintas fuentes de financiamiento y

beneficiarios. Se formula y monitorea su ejecución con base en pautas y guías de programación,

monitoreo y evaluación definidas por el Ministerio de Salud.

Los Planes Comunales de Promoción de la Salud se encuentran inmersos en Municipios, como tal,

son un instrumento de creación colectiva de carácter técnico-social preparado en conjunto con el

gobierno local y la comunidad, que señala las metas y los procesos necesarios para conseguirlas.

Contiene objetivos, estrategias, el presupuesto, sus distintas fuentes de financiamiento y

beneficiarios. Se formula y monitorea su ejecución con pautas y guías de programación, monitoreo

y evaluación definidas por el Ministerio de Salud

Tienen por objetivo instalar condiciones estructurales estables en el tiempo que sustenten el

cambio de estilos de vida a través del desarrollo de entornos saludables para la población.

Los PCPS persiguen generar compromisos formales y alianzas entre los Gobiernos Comunales y

Regionales, en base a procesos de negociación político - técnicos entre actores regionales y locales

(Seremis/Alcaldes), en orden a instalar condiciones estructurales estables que sustenten el cambio

de estilos de vida y entornos más saludables para la población en el tiempo, tales como:

regulaciones locales (ordenanzas o decretos) municipales, recuperación y habilitación de espacios

públicos, coordinación e integración de oferta pública de servicios y recursos orientados a la calidad

de vida, etc.

d) Lugares de Trabajo Promotores de Salud

En el marco de las acciones de salud pública contenidas en la Estrategia Nacional de Salud 2011-

2020 (ENS), se ha priorizado la implementación de la estrategia Lugares de Trabajo Promotores de

la Salud dentro de sus resultados esperados, considerando que la población activa ocupa más de un

tercio de su tiempo en el lugar de trabajo y que el desarrollo de acciones de promoción de la salud

complementarias a las intervenciones propias de la salud ocupacional favorecen el bienestar de los

trabajadores y trabajadoras del país.

El objetico es implementar políticas y programas de promoción de salud en lugares de trabajo a

través de la incorporación de las empresas e instituciones a un proceso voluntario de diagnóstico

de sus entornos laborales, con la posibilidad de desarrollar programas de mejoramiento, con la

asesoría técnica permanente, para alcanzar una mejor calidad de vida de los trabajadores.

La estrategia se diseña dando mayor importancia a aquellas dimensiones en las que se ven más

afectados los/las trabajadores/as, incentivando la creación de medidas, estrategias y programas que

contribuyan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, tanto dentro del lugar de trabajo como

fuera de él.

El sistema de reconocimiento de LTPS ofrece la oportunidad a los lugares de trabajo de realizar una

auto-evaluación pedagógica e integral, con la finalidad de desarrollar procesos de mejora continua

y de calidad. Los planes de mejoras que se derivan del reconocimiento, pueden traducirse en

procesos y directrices que orienten y guíen el desarrollo de la institución en las áreas de salud

ambiental; actividad física; factores protectores psicosociales; transporte; alcohol, tabaco y drogas

y alimentación saludable.

e) Establecimientos Educacionales Promotores de Salud

Un establecimiento educacional promotor de salud es un centro del nivel preescolar y escolar básico

o medio, donde sus miembros realizan actividades que contribuyen a elevar el nivel de salud de la

comunidad educativa. Promueven la formación de generaciones futuras con conocimientos,

habilidades, destrezas y sentido de responsabilidad para cuidar de manera integral su salud, la de su

familia y comunidad (Minsal 2003).

Esta estrategia es promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización

Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la

Cultura (UNESCO).

De esta manera, los ambientes educacionales constituyen un lugar estratégico donde se pueden

coordinar, integrar e implementar las intervenciones de promoción de la salud y búsqueda de

mejorar las condiciones de salud de la población escolar, profesores, administrativos, padre sus

miembros de la comunidad escolar. Asimismo, permite mejorar las estrategias educativas y

aumentar el potencial de aprendizaje de los alumnos. Además de la familia, el entorno educacional

es uno de los sistemas más poderosos para promover el conocimiento y la motivación necesaria

para la adopción y mantención de comportamientos de salud positivos. De ahí la importancia de

incorporar acciones de promoción de la salud en el sistema escolar, desde que el niño ingresa al

sistema educativo hasta que termina su educación formal, integrando al grupo familiar, en especial

a los padres.

Esta estrategia busca crear condiciones para el desarrollo integral de los alumnos y de a comunidad

educativa, estimular la integración vertical de contenidos de salud en el currículo, contribuir a

mejorar los niveles de aprendizaje y contribuir a mejorar el desarrollo personal de los miembros de

la comunidad educativa.

Su objetivo es incentivar a los establecimientos educacionales de nivel preescolar o parvulario,

básico o medio a instalar políticas organizacionales y programas dirigidos a la promoción de la salud

de la comunidad educativa, para el mejoramiento de su salud y calidad de vida.

5

f) Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud

Se entiende por Institución de Educación Superior Promotoras de la Salud (IESPS) aquella institución

que incorpora la promoción en salud en su proyecto educativo y laboral, con el fin de propiciar el

desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian o trabajan y, a la vez

formarlos para que actúen como modelos o promotores de conductas saludables a nivel de sus

familias, en sus entornos laborales y en la sociedad en general.

Esta estrategia, que se fundamenta en un sistema de acreditación, tiene como propósito incentivar

a las instituciones de educación superior instalar políticas organizacionales y programas dirigidos a

la promoción de la salud de la comunidad educativa.

Su objetivo es incentivar a las instituciones de educación superior a instalar políticas

organizacionales y programas dirigidos a la promoción de la salud de la comunidad educativa.

11 mm

Con el objetivo de velar para que todas las personas accedan a acciones de promoción de la

salud y alcancen su potencial de salud, se propone un modelo de implementación orientado por los

siguientes conceptos transversales: Equidad, transparencia, calidad, descentralización en la

implementación de políticas públicas y participación social.

Por esta razón el modelo de gestión definido para las estrategias del programa, se orienta al

fortalecimiento del rol de los gobiernos locales y regionales, convocando a una acción participativa

e intersectorial.

La operacionalización de estos principios está dada por el modelo organizacional, el cual define los

distintos roles.

Nivel Central: Formula orientaciones técnicas basadas en la evidencia y en las definiciones

estratégicas de los objetivos sanitarios y prioridades de gobierno, además gestiona y resguarda la

destinación de recursos para el desarrollo de políticas locales con acento en medidas estructurales.

Asesora a equipos regionales de las Seremis de Salud, transfiere metodologías, buenas prácticas,

constituye y fortalece una red de trabajo con diferentes actores públicos y privados que se sienten

convocados o que tienen en su rol una responsabilidad por la calidad de visa de la población.

Seremis de Salud: En base a las directrices y orientaciones o marcos políticos de accione a nivel

central, conduce e implementa acciones de promoción de la salud en el marco de la realidad

epidemiológica regional. Genera acuerdos de colaboración multisectoriales para el enfrentamiento

de problemas de salud pública emergentes de la población y que definen la carga de enfermedad

de la región por enfermedades crónicas no transmisibles.

Para el caso de los PCPS, las Seremis, a través de transferencias corrientes a municipios, tienen la

facultad jurídico-administrativa de transferir recursos a Municipios en base a convenios de

colaboración, firmados por los alcaldes para PCPS. Estos Planes Comunales deben constituirse en

un instrumento de salud pública en que se planifica, ejecuta y evalúa anualmente acciones de

promoción de la salud.

Espacios locales Corresponden a Municipios, lugares de trabajo, establecimientos educacionales e

instituciones de educación superior. A ellos corresponde implementar, monitorear y evaluar

acciones locales de promoción de la salud, en sincronía con las orientaciones técnicas emanadas

desde el nivel central.

El modelo de gestión propuesto se basa en el tránsito del paradigma de educación para la salud con

foco individual, a un trabajo con foco colectivo que implica el empoderamiento de los actores locales

institucionales, políticos y comunitarios.

NIVEL REGIONAL

El programa de Promoción de Salud, es un programa nacional de continuidad, que para el

año 2015 de acuerdo a la Ley de Presupuesto cuenta con $3.803.788.000 para celebrar convenios

de promoción de la salud entre las Seremis de Salud y Municipalidades que elaboren planificaciones

(planes comunales de promoción de la salud) de acuerdo a las orientaciones emanadas del

Ministerio de Salud.

La asignación presupuestaria para cada Seremi de Salud ha sido informada en ORD N 2 244

con fecha 28.02.2015, de acuerdo a la distribución histórica, según la siguiénte tabla:

Distribución 2014 % del total Distribución 2015

nacional

2014-2015

.15.945.272 $ 47.323.631

$ 73.337.570 213L $ 3 L.202,693

3 132,675.065 2,6T 0 136.655.937

10 65.486 [

2,9% 109 .144.452 -

$ 1961352.662 537 2 202.243.245

Regiones

Total Región de Trise

Total Region sIc Iquique

Total Región de Antofegesta

TotRLióncleAcama - -

Total Región do Coq u im he

Total Región de Valparaíso 268.197.105 17,3% io

Total Región de! L.B.O'Higgins $ 214940.655 5,$A,. $ 221.?S3,87$ -

Total Región del Maule -

285.770.899 7,lli-

Total Región del Bio Bio 2 666.1 36.920 i3,0T $ 636.121.040

Tete! Region de Areucanie O 324.025.609 $,31 3 333.746.333

Total Reg,ión de Los Rios -. O 154.933253 4,2f1 $ 159.531.253

TuIs! Ron de Los L o 3 ?e708251 7,2 275.095.074

Total Región de Aysén 0 60.269.413 1,GA, 0 62.077.496

Total Región de Magallanes $ 87.938.056 j 2,4% $ 90.576.199

Total Región Metropo. ... na O 801926.829 218% $ 328.044.647

[Total Nacional promoción $ 3.692.998.000 $ 3.803.788.000

7

PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS COMUNAL

Los recursos del programa de promoción de salud, están destinados al impulso de procesos locales

cuyo propósito es el levantamiento de políticas y regulaciones locales en vida sana. Esto se traduce

en acciones de abogacía con autoridades locales y participación ciudadana. También, estos recursos

están destinados a intervenir en expresiones locales de determinantes sociales de la salud que

dificultan la vida sana como por ejemplo: acceso a áreas verdes, acceso a infraestructura para

actividad física, acceso a alimentación saludable en entornos educacionales, etc. Por último, los

recursos también se destinan a actividades educativas y comunicacionales que tienen como fin

empoderar a la ciudadanía respecto a leyes y regulaciones de salud pública tales como ley de

composición de los alimentos y su publicidad, ley de regulación de tabaco, etc. Es así como este

programa fortalece la salud pública desde los entornos donde la vida transcurre a diario, tales

como: establecimientos educacionales, lugares de trabajo y espacios públicos.

Para que todas las comunas del país accedan a los recursos, se ha diseñado un modelo de

distribución que permite que todas las comunas del país cuenten con una pre asignación de recursos

económicos para elaborar su Plan Comunal de Promoción de Salud. Este modelo, predefinido e

informado, de pre asignación considera indicadores sociodemográficos y de gestión local.

[.-]

1) Proceso de Pre asignación de recursos

Se realiza en base a la construcción del Índice Comunal de Promoción de Salud que se elabora con

la ponderación de indicadores que responden a criterios sociodemográficos y gestión local, como

se indica en la siguiente tabla:

Tabla 6 Indicadores del Índice Comunal de Promoción de la Salud

Indicador J Intervalos-Opciones Puntaje L PObI<Ciáfl <10.000 ] 0.0011 a 20001 a 50.001 al 50.00 .1 2 3 4 5

20.000 50.000 a O

150.000

0-20% 2i-4O% 41-60% r61- 81 - 1 2 3 4 5

180% 100%

3,1Pohrcza <511 1 59 . 9.l 10 - 20 -3(1) - 5

19.91s 29.91 10021.

4. Indicador de elección <3% (3-4) (5-6) (7-8) (8-9) 1 1 2 3 4 5

regional

S. Gestiónhistoñca d( , 0.20'% 21-4102 41-G011O1 31 - 12

los recursbs 1ejecución S0'% 10015

de actividades 5<51, 40

monitoreo tecnico)

6. RRHH para la función 44 hrs. 33 hrs. 22 hrs. 11 hrs. O Srs. 1 2 3 1 5

de promoción

7. Mesa de trabajo 1 No 1 5

intersentorial

(Consejo 1

[de desarrollo local) 1

Esta pre asignación se informará a las comunas para que formulen su PUS. Existen 2 alternativa S3

de utilización, cada una cuenta con siete indicadores y se ponderan como se indica, en la siguiente

tabla:

Para el proceso 2014, se realizó una evaluación del modelo existente desde el año 2012, realizándose ajustes en función de las lecciones aprendidas en coherencia con los principios orientadores de PCPS: calidad, transparenciá y equidad.

Tabla 7 Ponderación de Indicadores Índice Comunal de Promoción de la Salud » -

-- -- -4. 4- ___--- Socio 1 N° Población 7% 50%

demográficos 2 % Ruralidad 3% 16%

3 % Pobreza 3% 9%

Indicador 4 Indicador de elección regional 5% 5%

regional

Gestión local 5 Gestión histórica de los recursos 50% 7%

6 RRHH para la función de promoción 23% 8%

7 Mesa de trabajo intersectorial 9% 5%

(Consejo de Desarrollo Local)

El indicador N2 4, que puede ser sociodemográfico, epidemiológico o de gestión local entre otros,

se define regionalmente. Es importante considerar que debe tratarse de una variable numérica

continua respecto de la cual el universo de los valores posibles debe ser dividido en cinco intervalos

exhaustivos y excluyentes entre sí, asignando valores para la ponderación de menor a mayor o de

mayor a menor de acuerdo a la direccionalidad de la variable.

El indicador de gestión histórica de los recursos consiste en el porcentaje ejecutado del

presupuesto de promoción de salud, del año anterior.

Cada indicador tendrá un puntaje ponderado y la sumatoria de estos conformará el Índice Comunal

de Promoción de Salud. Así, la preasignación comunal se determina de la siguiente forma:

Preasignación: (PT • fC) PT: Presupuesto

total regional t.vn

L L) IC: Indice

Comunal

Este proceso permitirá que cada comuna tenga un Índice Comunal y así pueda existir una asignación

transparente de los recursos.

La elección de una de estas dos opciones debe ser trabajada en conjunto con cada uno de los

referentes regionales de promoción de salud del nivel central y posteriormente debe ser informada

mediante Ordinario con el detalle de la pre asignación comunal a la Subsecretaría de Salud Pública.

10

Algunas de las metas trazadoras que tienen directa relación con el programa y que se encuentran

vinculadas con la Estrategia Nacional de Salud.

Nombre Descripción Meta

Comunas con Planes (NQ de comunas con Planes Comunales de Promoción 87%

Comunales de Promoción de Salud! N 2 de comunas del país)*100

de Salud

Comunas que incorporan N2 de Comunas que incorporan actividades de 70%

actividades de recuperación y habilitación del entorno' para

recuperación y promover estilos de vida saludable en sus Planes

habilitación del entorno Comunales de Promoción de Salud! N 2 de Comunas

para promover estilos de con PCPS

vida saludable en sus

Planes Comunales de

Promoción de Salud

Comunas que cuentan (NQ de comunas co.n PCPS del año t que cuentan con 86%

con resolución de cierre resolución de cierre del año tal 30 de Junio del año t+1

de plan comunal de ! N 2 de comunas del país con convenio de PCPS del año

Promoción de Salud t)*100

(PCPS) al 30 de Junio del

año siguiente.

Así mismo, se ejecutan procesos de monitoreo, que para el caso de PCPS, están programados

mediante pautas semestrales de monitoreo técnico, pautas mensuales de monitoreo financiero y

pautas de planificación y evaluación anual en todas las comunas que implementan PCPS.

' Corresponden a instalación de plazas saludables, mejoras de plazas saludables, estacionamientos de bicicletas, bebederos de agua, espacios públicos e implementaciones para la actividad física y recreación de

la comunidad (por ejemplo skate park, muros de escalar), instalación de juegos de exterior en establecimientos educacionales, señaléticas, sistemas públicos de préstamo de bicicleta, entre otros.

11

Estado de ejecución de transferencia de estos recursos e instituciones receptoras

Total %

Seremi de Salud MONTO ASIGNADO transferido al Transferido

Regiones REGIONAL 30.09.2015 al 30.09.2015

Seremi de Salud Anca y 100%

Anca Parinacota 47.323.631 47.323.631

Seremi de Salud 100%

Tarapaca Tarapacá 81.202.698 81.202.698

Seremi de Salud 96%

Antofagasta Antofagasta 136.655.937 130.613.004

Seremi de Salud 100%

Atacama Atacama 109.144.452 109.144.452

Seremi de Salud 100%

Coquimbo Coquimbo 202.243.245 202.243.245

Seremi de Salud 100%

Valparaíso Valparaíso 276.243.022 276.243.022

Seremi de Salud 96%

Metropolitana Metropolitana 828.044.647 797.707.530

Seremi de Salud 100%

O'Higgins O'Higgins 221.388.878 221.388.878

Maule Seremi de Salud Maule 294.344.031 284.804.864 97%

Sererni de Salud Bio 100%

Bio Bio Bio 686.121.049 686.121.049

Seremi de Salud 100%

Araucanía Araucanía 333.746.383 333.746.383

Seremi de Salud Los 89%

Los Ríos Ríos 159.581.258 141.324.005

Seremi de Salud Los 100%

Los Lagos Lagos 275.095.074 275.095.074

Aysen Seremi de Salud Aysen 62.077.496 62.077.496 100%

Seremi de Salud 79%

Magallanes Magallanes 90.576.199 71.745.467

TOTAL 3.803.788.000 3.720.780.798 98%

12

Desglose de recursos transferidos al 30.09.2015 a Comunas desde las Seremis respectivas:

Comuna Monto PCPS 2015

Anca 19.755.142

Camarones 9.246.362

General Lagos 9.553.437

Putre 8.768.690

Alto Hospicio 12.968.416

CamiPia 12.608.182

Colchane 12.097.851

Huara 9.336.059

Iquique 12.307.988

Pica 13.538.786

Pozo Almonte 8.345.416

Antofagasta 19.508.682

Calama 17.177.156

María Elena 16.463.424

Mejillones O

011ague 12.276.195

San Pedro de

Atacama 16.891.664

Sierra Gorda 16.891.664

Tal Tal 16.511.006

Tocopilla 114.893.213

Alto del Carmen 11.886.389

Caldera 12.141.324

Chafiaral 14.435.748

Copiapó 14.212.679

Diego de Almagro 10.707.310

Freirina 11.886.389

Huasco 11.695.187

Tierra Amarilla 9.496.364

Vallenar 12.683.063

Andacollo 110.244.967

13

Canela 11.038.349

Combarbalá 13.246.018

Coquimbo 15.660.657

lllapel 13.694.451

La Higuera 14.211.874

La Serena 14.073.895

Los Vilos 14.246.369

Monte Patria 12.728.596

Ovalle 14.211.874

Paihuano 12.797.586

Punitaqui 15.419.193

Río Hurtado 13.004.555

Salamanca 12.211.173

Vicuña 15.453.688

Calle Larga - 7.182.725

Catemu 6.979.679

Llay Llay 8.274.093

Los Andes 8.705.564

Panquehue 5.736.027

Putaendo 7.182.725

Rinconada 5.304.556

San Esteban 6.370.544

San Felipe 8.933990

Santa María 6.776.634

Cabildo 7.690.338

Concon 8.502.519

Hijuelas 7.208.105

La Calera 9.137.035

La Cruz O

La Ligua 8.071.047

Limache 7.258.867

Nogales 7.664.957

Olmué 6.573.589

Papudo 4.923.847

Petorca 5.532.982

Puchuncaví 6.192.879

Quillota. 8.933.990

Quilpue 10.203.022

Quintero 8.071.047

Villa Alemana 8.933.990

Viña del Mar 10.203.022

Zapallar 4.314.711

14

Algarrobo 6.142.118

Cartagena 7.461.912

Casablanca 8.071.048

El Quisco 6.015.215

El Tabo 5.964.453

Isla de Pascua 5.888.311

Juan Fernández 6.243.641

San Antonio 8.730.944

Santo Domingo 4.441.614

Valparaíso 10.431.448

Chépica 6.503.965

Chimbarongo 8.358.611

Codegua 6.021.249

Coinco 4.598.506

Coltauco 6.605.589

Doñihue 7.037.493

La Estrella 5.233.659

Graneros 6.402.340

Las Cabras 9.069.982

Litueche 5.106.628

Lolol 4.598.506

Machalí 6.707.214

Malloa 6.630.995

Marchigue 4.496.882

Mostazal 6.224.497

Nancagua 6.707.214

Navidad 5.563.938

Olivar 6.122.873

Palmilla 7.189.930

Paredones 6.224.497

Peralillo 7.113.711

Peumo 6.580.183

Pichidegua 7.113.711

Pichilemu 5.843.406

Placilla 5.513.126

Pumanque 6.503.965

Quinta de Tilcoco 6.478.559

Ranc agua 10.619.755

Rengo 7.952.113

Requinoa 7.748.864

San Fernando 8.409.423

San Vicente 17.215.336

15

Santa Cruz 8.892.158

Cauquenes 10.547.371

Chanco 9.590.869

Colbún 9.254.801

Constitución 10.650.776

Curepto 10.107.897

Curicó 10.650.776

Empedrado 10.340.560

Hualañe 9.332.355

Licantén 9.590.869

Linares O

Longaví 10.624.925

Maule 9.952.789

Molina 9.952.789

Parral 8.660.219

Pelarco 9.151.395

Pelluhue 9.513.315

Pencahue 6.333.593

Rauco 11.374.616

Retiro 8.634.367

Río Claro 10.443.965

Romeral 9.254.801

Sagrada Familia 9.254.801

San Clemente 9.435.761

San Javier 10.030.343

San Rafael 10.263.005

Talca 11.943.346

Teno 10.624.925

Vichuquén 9.073.841

Villa Alegre 9.771.829

Yerbas Buenas

Bulnes

10.443.965

12.000.000

Chillón 14.297.699

Chillón Viejo 10.000.000

Cobquecura 7.729.179

Coelemu 11.000.000

Coihueco 13.844.078

El Carmen 13.450.000

Ninhue 13.091.862

Ñiquén 8.832.094

Pemuco 12.000.000

16

Pinto 14.096.726

Portezuelo 10.000.000

Quillón 11.000.000

Quirihue 12.133.861

Ranquil 11.600.000

San Carlos 14.163.717

San Fabián 10.880.000

San Ignacio 12.218.000

San Nicolas 14.297.807

Trehuaco 10.211.252

Yungay 13.125.357

Talcahuano 25.034.608

Penco 13.483.756

Tomé 15.000.000

Hualpén 15.374.417

Chiguayante 10.000.000

Concepción 12.862.258

Coronel 15.000.000

Florida 10.000.000

Hualqui 11.260.000

Lota 8.516.182

San Pedro 13.000.000

Santa Juana 8.879.000

Arauco 15.000.000

Cañete 17.441.408

Contulmo 15.532.167

Curanilahue 15.000.000

Lebu 17.541.894

Los Alamos 17.541.894

Tirúa 14.192.348

Alto Biobio 11.000.000

Antuco 11.756.907

Cabrero 15.441.408

Laja 11.000.000

Los Angeles 20.139.949

Mulchén 10.000.000

Nacimiento 13.029.735

Negrete 10.000.000

Quilaco 6.645.414

Quilleco 11.689.916

San Rosendo 8.100.000

Santa Bárbara 13.197.212

Tucapel 11.488.944

17

Yumbel 112.000.000

Angol 11.844.631

Collipulli 10.777.878

Curacautín 8.754.727

Ercilla 9.380.065

Lonquimay 11.035.370

Los Sauces 8.423.666.

Lumaco 9.196.142

Purén 10.262.894

Renaico 5.995.885

Traiguén 9.343.280

Victoria 11.697.493

Carahue 12.580.322

Cholchol 9.563.988

Cunco 9.527.203

Curarrehue 8.166.174

Freire 12.322.830

Galvarino 10.373.248

Gorbea 9.306.496

Lautaro 11.991.769

Loncoche 11.697.492

Melipeuco 9.159.357

Nueva Imperial 11.844.631

Padre Las Casas 13.867.782

Perquenco 9.380.065

Pitrufquén 10.115.756

Pucón 10.704.309

Saavedra 10.336.464

Temuco 15.155.242

Teodoro Schmidt 9.122.573

Toltén 7.871.897

Vilcún 11.991.769

Villarrica 11.954.985

Corral O

Futrono 9.620.975

La Unión 15.233.211

Lago Ranco 12.226.656

Lanco 11.825.782

Los Lagos 12.861.374

Mafil. 14.865.744

Paillaco 12.126.438

Panguipulli 15.934.741

Río Bueno 14.899.150

S. J. de la Mariquina 13.729.934

Valdivia

Osorno

0

14.374.274

Puerto Octay 8.457.503

Purranque 11.067.843

Puyehue 8.944.766

Río Negro 10.023.707

S. Juan de la Costa 8.457.503

San Pablo 8.457.503

Puerto Montt 14.095.840

Puerto Varas 11.346.280

Cochamó 6.960.908

Calbuco 10.893.821

Maullín 9.188.398

Los Muermos 7.489.937

Fresia 7.239.344

Llanquihue 7.831.021

Frutillar 16.379.016

Castro 12.111.979

Ancud 7.044.438

Quemchi 8.770.744

Dalcahue 9.397.225

Curaco de Velez 5.819.319

Achao - Quinchao 7.482.976

Puqueldón 6.995.712

Chonchi 9.014376

Queilen 7.065.321

Quellón 11.033.039

Chaitén 5.081.462

Futaleufú 7.204.540

Palena 7.587.389

Hualaihué 7.517.780

Coyhaique 6.587.606

Lago Verde 4.671.212

Guaitecas 6.484.942

Aysén 6.553.385

Cisnes 7.323.365

Chile Chico 6.228.283

19

Rio Ibañez 6.228.282

Cochrane 6.228.283

Tortel 6.484.942

O'Higgins 5.287.196

Puerto Natales 11.125.461

Torres del Paine 7.705.266

Punta Arenas 38.644.272

Río Verde 0

Laguna Blanca 4.835.448

San Gregorio 4.520.947

Timaukel O

Cabo deHornos O

Porvenir 4.914.073

Primavera O

Conchalí 16.971.478

Quilicura 19.183.058

Colina 16.586.855

Lampa 14.231.041

Ti¡ - Ti¡ 13.029.095

Recoleta 15.817.610

Independencia 13.894.496

Huechuraba 16.971.478

Providencia 14.279.119

Las Condes 18.221.502

Ñuñoa O

La Reina 15.000.286

Macul 16.971.478

Peñalolen 19.856.148

Vitacura 15.865.617

Lo Barnechea 15.336.831

La Florida 19.663.837

La Pintana O

San Ramón 16.634.933

La Granja 16.634.933

Puente Alto 20.096.537

S. J. de Maipo 12.307.927

Pirque 13.557.951

San Joaquín 13.221.406

San Miguel 12.692.550

La Cisterna 16.346.466

San Bernardo 120.096.537

Ái]

Buin 15.769.532

Paine 17.404.178

Calera de Tango 15.096.442

El Bosque 19.615.759

Lo Espejo O

P. Aguirre Cerda 16.634.933

Quinta Normal 16.538.777

Lo Prado 16.971.478

Pudahuel 20.096.537

Cerro Navia 16.442.621

Renca 16.202.232

Melipilla 16.009.921

María Pinto 13.365.640

Alhue 7.403.987

SanPedro 10.721.358

PeíSaflor 15.769.532

Isla de Maipo 14.327.196

El Monte 13.990.652

Curacavi 15.529.142

Talagante 16.586.855

Padre Hurtado 14.327.196

Estación Central 15.432.987

Maipú 19.663.837

Santiago 18.942.669

Cerrillos 15.625.298

21

Avance a! 30 de Nombre Descripcion Meta Junio

Comunas con Planes (N 2 de comunas con Planes 87% 331/345=95% 333/3450=96.8%

Comunales de Comunales de Promoción de Salud!

Promoción de Salud Nº de comunas del p a ís)*100

Comunas que Nº de Comunas que incorporan 70% Información en60.9% (de un total de 307

incorporan actividades actividades de recuperación y proceso dePCPS sistematizados)

de recuperación y habilitación del entorno' para sistematización.

habilitación del entorno promover estilos de vida saludable en

para promover estilos sus Planes Comunales de Promoción

de vida saludable en sus de Salud! N 2 de Comunas con PCPS

Planes Comunales de

Promoción de Salud

Comunas que cuentan (NQ de comunas con PCPS del año t 86% 317/331=95% 331/331=100%

con resolución de cierre que cuentan con resolución de cierre

de plan comunal de del año t al 30 de Junio del año t+1/

Promoción de Salud Nº de comunas del país con convenio

(PCPS) al 30 de Junio del de PCPS del año t)*100

año siguiente.

Corresponden a instalación de plazas saludables, mejoras de plazas saludables, estacionamientos de bicicletas, bebederos de agua, espacios públicos e implementaciones para la actividad física y recreación de la comunidad (por ejemplo skate park, muros de escalar), instalación de juegos de exterior en establecimientos educacionales, señaléticas, sistemas públicos de préstamo de bicicleta, entre otros.

22

1 ] ra ii

Antes del 31 de marzo la Subsecretaría de Salud Pública deberá enviar a la Comisión especial mixta

de presupuestos un informe en el que se especifique los recursos destinados al funcionamiento de

las Compin durante el año 2015, acompañando las metas de gestión para las mismas. Además,

deberá informar trimestralmente, dentro de los treinta días siguientes al término del período

respectivo, acerca de su grado de cumplimiento.

a) Grado de Cumplimiento Tercer Trimestre

Informe COMPIN Glosa N28 Ley de Presupuesto.

Tercer Trimestre 2015 (julio-agosto-septiembre)

Nombre del indicador Fórmula Meta Tercertrimestre 2015 (julio-

agosto-septiembre)

Porcentaje de licencias médicas fiscalizadas

en relación al total de licencias médicas ((NS de licencias médicas fiscalizadas con peritaje,

tramitadas en la durante el año t)/(N 2 total de licencias médicas 26% 316.18211.155.884=27,35%

tramitadas en la Comisión Médica Preventiva y de

Invalidez (COMPIN) durante el alío t))*100 Comisión Médica Preventiva y de Invalidez

(COMPIN) durante el año t.

Nombre del Indicador Fórmula Meta Tercer trimestre 2015 (julio-

agosto-septiembre)

((Número de licencias médicas de pago directo sin Porcentaje de licencias médicas de pago

peritaje liquidadas en = ó <de 25 días)/(Número total directo sin peritaje liquidadas en menos de

de licencias médicas de pago directo sin peritaje 93.269/110.230=84,61%

25 días, liquidadas ))*100

23

Antes del 31 de enero de 2015, la Subsecretaría de Salud Pública deberá informar a la Comisión

Especial Mixta de Presupuesto sobre el cronograma de inversiones, metas y objetivos asociados a

los siguientes programas: Tenencia Responsable de Mascotas, Programa Nacional de Prevención del

Suicidio, y Vigilancia y Control del Consumo de Tabaco en la Salud de la Población. Deberá, además,

informar trimestralmente a la misma Comisión sobre el estado de ejecución de estos recursos,

instituciones receptoras y nivel de cumplimiento de metas comprometidas.

Resumen Ejecución Presupuestaria

Programa Presupuesto M$ 2015 Ejecución Ejecución M$ Ejecución M$ % Ejecución a

M$ al al 30.06.2015 al 30.09.2015 Septiembre

31.03.2015

Tenencia Subt.21 25,045 - - - 0.00%

Subt.22 253,298 3,941 11,511 23,700 9.36% Responsable 294,341

de Mascotas Subt.29 15,997 - - 4,094 25.59%

Programa Subt.21 65,245 - - - 0.00% Nacional de

191,648 Prevención de Subt.22 126,403 119 1,452 5,812 4.60% Suicidio

Vigilancia y Subt.21 1,978 77 612 727 36.75% Control del

Consumo de 87,576

Tabaco de Subt.22 85,598 3,395 18,322 44,260 51.71%

Población ___________ ___________ ___________ ___________

a) Implementación de sistema de registro de animales mordedores

La ley de Tenencia Responsable -Boletín N2 6499-11- establece la necesidad implementar

registros obligatorios que permitan hacer una efectiva gestión de las poblaciones de animales de

compañía en el país. Dentro de estos registros se contempla contar con un registro nacional

obligatorio de animales de compañía (perros y gatos) y un registro nacional de perros

potencialmente peligrosos.

El texto final de la Ley de Tenencia Responsable fue aprobado por la comisión mixta del

parlamento y se encuentra en espera de ser votada en sala. El texto final de la ley radica la obligación

de implementar y gestionar, los registros establecidos por la ley, en el Ministerio del Interior y

Seguridad Pública. Previo a la discusión de esta Ley en sala, se espera la discusión del financiamiento

de la ley en la comisión de hacienda.

24

El Ministerio de Salud por su parte, tiene como función y responsabilidad gestionar el

Programa Nacional de Control y Prevención de Rabia en el hombre y los animales. Dentro de este

programa se desarrolla el control de los accidentes por mordeduras sufridas por las personas y en

este contexto el registro y control de los animales mordedores. El Decreto N°1 del 2013, Reglamento

de Prevención y Control de Rabia en el Hombre y los Animales; define que el Ministerio de Salud

debe implementar un registro nacional de animales mordedores. Este registro debe contribuir,

como un insumo fundamental, al registro nacional de animales potencialmente peligrosos. Esto

considerando que la Ley de Tenencia responsable considera como uno de los criterios para definir

un animal potencialmente peligrosos, el provocar un accidente por mordedura a una persona.

El Ministerio de Salud recibió como expansión para el desarrollo del sistema de registro de

animales mordedores M$ 294.000 para el año 2015. Estos recursos están orientados a la

contratación de recursos humanos; desarrollo de la plataforma informática para el registro de los

animales, gestión de la plataforma, análisis de los antecedentes de la plataforma para mejorar la

gestión del programa, desarrollo de un piloto para validación de la plataforma y suministro de

equipamientos e insumos para el desarrollo y actividades en terreno para el procedimiento del

registro de animales mordedores.

b) Estado de la ejecución de los recursos.

Recursos humanos: Se encuentran contratados dos profesionales grado 10° EUR. Un profesional en

la Seremi de Salud Región Metropolitana desde el 1 de junio. Un profesional grado 10° EUR en la

División de Políticas Públicas de la subsecretaria de Salud Pública.

Plataforma Informática: Se encuentra en proceso de revisión jurídica las bases de licitación del

desarrollo dela plataforma digital y la posterior mantención y hospedaje de la misma por un periodo

de dos años, así como el acompañamiento y capacitación en el uso de la misma durante el pilotaje.

Los recursos comprometidos ascienden a M$ 80.000.

Actualmente la licitación se encuentra en etapa final, con la resolución firmada y en espera de la

firma del contrato.

Piloto de la plataforma: Se encuentran desarrollados los Términos de Referencia para la

contratación del Servicio de observación, inmunización, registro de animales mordedores de la

Región Metropolitana y poblamiento de la plataforma informática creada para el efecto. Este

proceso contempla el registro de 1500 animales mordedores denunciados en centros de salud

priorizados en la Región Metropolitana. Los recursos comprometidos para esta actividad ascienden

a M$ 50.000.

Se encuentra en jurídica pendiente de resolución para subir a licitación.

25

Compra de equipos e Insumos: se encuentran en proceso de licitación la compra de equipos

informáticos de terreno, GPS, lectores de microchips y microchips para el desarrollo de las

actividades del piloto y apoyo a la implementación del sistema en cuatro regiones priorizadas a

partir de 2016. Los recursos comprometidos en esta actividad ascienden a M$ 60.000.

Se compraron 6 notebook con sus respectivas licencias y post-natal

Pendiente chips, máquinas lectoras de chip, máquinas abstractoras de chip y GPS. Están con

licitación pronta a gestionarse.

Actividades de capacitación: Se han planificado dos talleres de capacitación. Uno destinado a los

funcionarios de los establecimientos asistenciales que reciben las denuncia por mordeduras en los

establecimientos priorizados para el piloto en la RM. Esto con el objeto de mejorar la calidad de los

datos recolectados en los formularios de denuncia de los accidentes por mordeduras. Un segundo

taller destinado a los funcionarios de zoonosis de las regiones que se incorporaran al sistema en

2016. Los recursos comprometidos en esta actividad ascienden a M$ 20.000.

Capacitación a establecimiento se realizó en el mes de agosto.

La capacitación a SEREMI requiere del desarrollo de la plataforma previamente.

c) Consideraciones Finales

Se requiere contar con la continuidad de los recursos para mantener el recurso humano

actualmente reclutado para este efecto, evaluar la incorporación de recursos humanos en las cuatro

regiones a incluir en el sistema durante 2016, adquirir los equipos e insumos necesarios para el

aumento de cobertura y universo a atender. Además se debe contemplar acciones de capacitación

de los servicios asistenciales de las regiones a fin de mejorar captura de datos de accidentes por

mordeduras. Se debe considerar que la mantención de este sistema es esencial para el desarrollo

de los registros nacionales a ser implementados por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

la

a) Informe Estado de Avance Tercer Trimestre

A partir del año 2007 y siguiendo las orientaciones de la OMS en relación a la prevención de

la conducta suicida, el Departamento de Salud Mental diseñó un Programa Nacional de Prevención

del Suicidio, considerando que debiese:

• Ser construido sobre la base de las particularidades locales

• Ser permanente en el tiempo

• Convocar al mayor número de sectores posible

• Incorporar tanto al sector público como al privado de salud

• Incluir los tópicos que han mostrado mayor efectividad.

Los 6 componentes incluidos en el Programa para ser desarrollados en cada Región son:

Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida, que permita monitorear tanto los suicidios

consumados como los intentos de suicidio e identificar los factores de riesgo específicos asociados

para la definición de estrategias locales de intervención.

Plan Regional Intersectorial de Prevención del Suicidio, elaborado por una mesa

intersectorial en la Región que involucre a la mayor cantidad posible de sectores y que se nutra de

la información generada por el Sistema de Vigilancia.

Fortalecimiento de las competencias de los profesionales de la salud en detección y manejo

del riesgo suicida, mediante capacitación en servicio, difusión de herramientas e instrumentos

técnicos y trabajo con los organismos formadores para que incluyan estas materias en las mallas

curriculares de pre y posgrado.

Programas preventivos en los establecimientos educacionales para apoyar el desarrollo de

las mejores condiciones posibles para la educación de niños y adolescentes, con intervenciones que

apunten a fortalecer la autoestima y el desarrollo de habilidades para la vida, adquirir herramientas

para un buen manejo de crisis y una sana toma de decisión.

Sistemas de Ayuda en Situaciones de Crisis que incluye la implementación de una línea

telefónica de ayuda, una página de ayuda en Internet y un programa de intervención en crisis en

cada servicio de salud que, entre otros, asegure el seguimiento de las personas que han realizado

intentos de suicidio.

Finalmente el programa incluye un componente relacionado con la cobertura mediática y el

papel que los medios de comunicación pueden desempeñar en la prevención del suicidio,

considerando la influencia que éstos tienen en las actitudes, creencia y comportamiento de la

comunidad.

Por tratarse de un Programa Preventivo, se definió que su instalación estaría centrada en

las 15 SEREMI de Salud del país y se haría de forma paulatina en un período de 3 a 5 años,

dependiendo de los recursos que se pudiesen asignar a la temática

27

En el proyecto presupuestario para el año 2008 se solicitó M$309.000, con la finalidad de

distribuirlos en las 15 regiones para que comenzaran a instalar el componente 1 del Programa, sin

embargo, el presupuesto asignado fue de sólo M$79.000, por lo que hubo que cambiar la estrategia,

enviándoles una cantidad menor a cada SEREMI con la orientación de iniciar la sensibilización,

difusión y capacitación en la temática.

c) Presupuesto Ley 2015. (M$): 191.648

d) Ejecutado al tercer trimestre (M$): 82.586

INSTANCIA MONTO ASIGNADO

(M$)

GASTO

PROGRAMADO

(M$)

EJECUTADO (M$)

(30/09/2015)

MINSAL 16.311,25

100.000

9061,81

50.000

7.249,5

0(1)

Región de Anca y Parinacota 1.500 1.500 1.500

Región de Tarapacá 1.500 1.500 1.500

Región de Antofagasta 1.500 1.500 1.500

Región de Atacama 1.500 1.500 1.500

Región de Coquimbo 16.311,25

1.700

18.011,25 18.011,25

Región de Valparaíso 4.803 4.803 4.803

Región Metropolitana 1.500 1.500 1.500

Región de OHiggins 16.311,25

1.700

18.011,25 18.011,25

Región del Maulé 1.500 1.500 1.500

Región de Bío Bío 1.500 1.500 1.500

Región de La Araucanía 1.500 1.500 1.500

Región de Los Ríos 1.500 1.500 1.500

Región de Los Lagos 1.500 1.500 1.500

Región de Aysén 16.311,25

1.700

18.011,25 18.011,25

Región de Magallanes 1.500 1.500 1.500

Total 191.648 134.399 82.586

(1) Considerando que DIPLAS está licitando la elaboración de un Sistema Informático para la Vigilancia en Salud Pública, se optó

por adicionar los recursos para la vigilancia de la conducta suicida a ese proyecto e incorporar esta vigilancia al resto de las vigilancias de salud pública. Lo

anterior ha implicado que el proceso de licitación haya sido más lento dala programado inicialmente para la vigilancia de sólo suicidio.

e) Cumplimiento de Metas Comprometidas:

El proyecto se elaboró para instalar el Programa de Prevención del Suicidio en 6 regiones del país,

para lo cual se solicitó M$665.546 y sólo fueron aprobados M$ 191.684, es decir un 28,8% de lo

solicitado. Al mismo tiempo se solicitó 7 cargos, 1 para cada una de las 6 regiones priorizadas y 1

para el nivel central, aprobándose sólo 4 cargos.

Ante este escenario se modificó las metas, priorizando sólo 3 regiones en las que se instalaría el

Programa (Coquimbo, O'Higgins, Aysén) a las cuales se les asignó 3 de los 4 cargos obtenidos. El 4?

cargo se contrató a nivel central para apoyar el trabajo de vigilancia epidemiológica.

Parte de los recursos aprobados se destinaron al diseño, instalación y mantenimiento del soporte

informático para el sistema de vigilancia, el cual se podrá instalar en las 15 regiones a partir del año

2016. El resto de los recursos se distribuyó en las 15 regiones, con el objetivo de ir avanzando en al

menos 1 de los 6 componentes del Programa en cada región.

De este modo, la población potencial año 1 se recalculó para las 15 regiones del país:

(Proyecciones año 1: suicidios 2.286; intentos 45.720; familia suicidas e intentadores 192.000; PBC

por enfermedad mental en riesgo de suicidio 7.506).

La población objetivo se definió a partir de: la población bajo control por enfermedad mental en

riesgo de suicidio en las 15 regiones (1% de PBC equivalente a 7.506 personas); los intentadores de

suicidio en las 3 regiones priorizadas (1.398 personas), las familias de los suicidas y de los

intentadores en las 3 regiones priorizadas (6.336 personas). Se definió esta metodología puesto que

en las 3 regiones priorizadas se cuenta con la información actualizada tanto de los suicidios como

de los intentos gracias al sistema de vigilancia de la conducta suicida implementado en esas

regiones.

Población potencial año 1: 247.512

Población Objetivo año 1: 15.240

1. Sistema de vigilancia de la conducta suicida:

Se ha instalado en 8 de las 15 regiones del país, con especial énfasis en la notificación y registro

de los casos de intento de suicidio. El principal factor de éxito en estas 8 regiones ha sido el

involucramiento de los profesionales de los Departamentos de Epidemiología de las Secretarías

29

Regionales Ministeriales de Salud, quienes han aportado su experiencia en la notificación e

investigación de enfermedades transmisibles.

Otras 4 regiones han logrado instalar pilotos de vigilancia en alguna provincia o comuna de la

región, fundamentalmente debido a la falta de recursos específicos para hacerlo a nivel

regional. 3 regiones han planificado iniciar el sistema de vigilancia el año 2015. El detalle de los

avances en la implementación del Sistema de Vigilancia de la Conducta Suicida se muestra en

la siguiente tabla:

REGIÓN AVANCES INSTALACIÓN COMPONENTE 1

INSTALADO PILOTOS

LOCALES

INICIO

2015

Antofagasta /

Araucanía V -

Anca /

Atacama /

Aysén /

Bío Bío /

Coquimbo /

Los Lagos /

Los Ríos /

Magallanes /

Maulé /

Metropolitana /

O'Higgins V

Tarapacá /

Valparaíso /

Parte de los recursos obtenidos el año 2015 para la ejecución del Programa, se destinaron al

diseño de un sistema informático para la vigilancia de la conducta suicida, incluido en el proyecto

de "Sistema Informático para la Vigilancia en Salud Pública" que se está llevando a cabo en la

30

DIPLAS (Departamento de Epidemiología, Departamento de Estadísticas e Información en Salud

y Departamento de Gestión Sectorial TIC), lo que permitirá la notificación y registro en línea de

los intentos de suicidio.

2. Elaboración y Ejecución de un Plan Regional Intersectorial de Prevención del Suicidio Este

componente presenta algún grado de avance en 9 de las 15 regiones. Cuatro de las 9 regiones

tienen planes intersectoriales elaborados para ser desarrollados durante el año 2015, mientras

que 2 de las 9 regiones han incorporado la temática en la mesa intersectorial de salud mental,

pero aún no elaboran planes específicos para la región. Otras 5 regiones comprometieron la

conformación de la mesa intersectorial para el año 2015. El detalle del proceso de instalación

por Región del segundo componente se muestra en la siguiente tabla:

REGIÓN

AVANCES INSTALACIÓN COMPONENTE 2

MESA INTERSECTORIAL PLAN REGIONAL INICIO 2015

Antofagasta

Araucanía

Anca

Atacama

Aysén

Bío Bío V(3)

Coquimbo

Los Lagos ,'- X

Los Ríos X

Magallanes X X X

Maulé

Metropolitana

O'Higgins

Tarapacá

Valparaíso

(1) solo para la Ciudad de Antofagasta

(2) Incorporación de la temática en Mesa Intersectorial de Adolescencia

(3) Incorporación de la temática en la Mesa Intersectorial de Salud Mental

31

3. Fortalecimiento de las competencias de los profesionales de la salud Todas las regiones han

realizado capacitación en la temática a funcionarios del sistema público de salud, con énfasis en

los equipos de atención primaria y equipos de especialidad en salud mental, abordando

temáticas como aspectos teóricos de la conducta suicida, factores de riesgo y protectores según

grupo de edad, detección temprana del riesgo suicida, manejo de pacientes con riesgo suicida,

manejo de pacientes con intento de suicidio reciente, entrevista para autopsia psicológica.

El número total de funcionarios que han recibido algún tipo de capacitación presencial en la

temática asciende a 3.780 personas. Paralelamente, desde el año 2012 se incorporó al sistema

de capacitación virtual del MINSAL, una cápsula auto formativa en prevención del suicidio, en la

cual se habían inscrito más de 3.300 funcionarios junio de 2014.

Con los recursos asignados para el año 2015, la totalidad de las SEREMI han programado realizar

capacitaciones a los funcionarios de la red de urgencia y/o atención primaria.

4. Programas preventivos en los establecimientos educacionales

Este componente tiene algún grado de desarrollo sólo en 7 de las 15 regiones del país

(Antofagasta, Araucanía, Aysén, Bío Bío, Coquimbo, Magallanes, Tarapacá). Entre las acciones

realizadas se destacan actividades de capacitación a docentes y paradocentes de los

establecimientos educacionales y la formación de monitores entre los estudiantes.

Otras 2 regiones (Maulé y Anca) han priorizado el trabajo con los jóvenes a través de los

consejos consultivos regionales.

S. Sistemas de Ayuda en Situaciones de Crisis

Este componente del Programa Nacional de Prevención del Suicidio no presenta desarrollo en

ninguna de las 15 regiones, sin embargo, a nivel central se ha trabajado con el equipo de Salud

Responde para generar una respuesta coordinada a los casos que consultan por vía telefónica,

y paralelamente, para brindar apoyo a los funcionarios del sistema público que necesiten

consultar procedimientos o pautas de acción.

6. Cobertura mediática

Solo en 2 regiones (Magallanes y Metropolitana) se ha desarrollado un trabajo sistemático con

los medios de comunicación de masas, realizando reuniones de coordinación con los medios

regionales, además de capacitación a periodistas.

32

Fuentes de Situación

Situación información proyectada

Fórmula actual sin de donde se Nombre del programa

con obtendrán las Indicador (500 programa variables que caracteres) conforman el 2015a Forma de cálculo (500 Unidad de Periodicidad 2014 (est) indicador (200

caracteres) medida septiembre caracteres)

N° de muertes por Tasa de suicidio sobre la Tasa X 100.000 Anual 12.7 x 100 mil 10,8 x 100 mil DEIS MINSAL suicidios población total x habitantes

100.000

Porcentaje de DEIS MINSAL personas

N° personas atendidas 7,5% y Sistema intervenida

en el programa año 1 Anual 0,5% Vigilancia en el ¡población potencial Conducta

año 1 Programa 18.476/247.512

Suicida

Indicadores a Nivel de Componentes: Fuentes de

Situación Situación información Fórmula actual sin proyectada de donde se

Nombre del programa con programa obtendrán las Indicador (500 variables que caracteres) conforman el 2015a Forma de cálculo (500 Unidad de Periodicidad 2014 (est) indicador (200

caracteres) medida septiembre caracteres)

% SERFMI de N° de SERFMI Salud

Salud con con Sistema de

Sistema de vigilancia de la Informes

vigilancia de u conducta s icida N°SFREMI Anual 0% 53%(8 de 15)

SEREMI Salud la conducta

operando / N° Total de suicida

SEREMI de Salud x 100 operando

N° de familias de personas que

% de familias cometieron suicidio, de personas intervenidas en las 3 Informes de que regiones priorizadas / N° familias Anual su 62% (293/472) SEREMI Salud cometieron N° total de familias de priorizadas suicidio, personas que intervenidas cometieron suicidio en

las 3 regiones priorizadasXl0ø

33

a) Vida Libre de Tabaco

Considerando la prevalencia de consumo de tabaco en Chile que lo posiciona como el país de

América con mayor consumo actual de tabaco, alcanzado un 40.6% (Hombres con un 44,2% y

mujeres un 37,1%) y la evidencia científica que ha demostrado una estrecha relación entre fumar y

la morbilidad por enfermedades cardiovasculares, cánceres y enfermedades respiratorias, es

fundamental el desarrollo de acciones orientadas a fortalecer Vida Libre de Tabaco, que se

constituye como eje central de trabajo para esta oficina.

La implementación de este eje de trabajo implica formular orientaciones que conllevan un

conjunto de estrategias intersectoriales, de monitoreo, fiscalización, campañas de prevención del

consumo de tabaco y apoyo a personas para la cesación de tabaco.

En esta línea para el cumplimiento del eje de trabajo Vida Libre de Tabaco, es necesario

implementar las siguientes líneas de desarrollo

Objetivos:

i. Desarrollar Políticas Públicas Multisectoriales tendientes a disminuir la prevalencia de consumo

de tabaco entre la población.

• En cooperación técnica con el Ministerio de Educación, y en particular con la Unidad

de Transversalidad Educativa se ha desarrollado las primeras líneas de una Política de

Prevención del Consumo de tabaco y sus daños cuyo objetivo es frenar desde las

prácticas educativas implementadas en los establecimientos educacionales del país la

alta incidencia del consumo de tabaco en los adolescentes.

• En cooperación técnica con el Ministerio de Educación se incorporó en las bases

curriculares de educación básica, contenidos preventivos del consumo de tabaco que

se configuran como una intervención que permite enfocar la intervención de manera

adecuada al grupo de mayor riesgo en la incidencia del consumo de tabaco en nuestro

país.

• Desarrollo de advertencias sanitarias para los productos de tabaco con autorización de

comercialización en el país.

• Desarrollo de material y asesoría técnica para apoyo del proceso legislativo asociado a

la modificación de la ley 19.419 con el objetivo de adecuar la legislación nacional al

estándar del Convenio Marco para el Control de Tabaco.

• Impulso de Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Tabaco que surge

como la primera acción avalada por la Organización Mundial de la Salud para frenar la

venta ilegal de productos de tabaco a nivel mundial, que en la actualidad se encuentra

en un proceso de consulta impulsado por la Cámara del Senado.

34