submÓdulo 1

205
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Componente de Formación para el Trabajo Capacitación de Analista Químico M Ó D U L O 1 Realizar Operaciones Básicas de Laboratorio SUBMÓDULO 1 Manejar instrumentos y material de laboratorio con seguridad

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUBMÓDULO 1

0

COLEGIO DE BACHILLERES

DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Componente de Formación para el Trabajo

Capacitación de Analista Químico

M

Ó

D

U

L

O

1 Realizar Operaciones Básicas de Laboratorio

SUBMÓDULO 1 Manejar instrumentos y material de laboratorio con seguridad

Page 2: SUBMÓDULO 1

1

Este submódulo No. 1 de la Capacitación de Analista Químico, “Manejar instrumentos y material de laboratorio con seguridad”, tiene como objetivo fundamental proporcionar las herramientas básicas para trabajar en cada una de las áreas que comprende un laboratorio químico, así mismo brindar al alumno el conocimiento básico que le permita desarrollar las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no sólo en tercer semestre, sino a lo largo del bachillerato y posteriormente en su vida. Es de suma importancia que el alumno conozca y aprenda a utilizar las Normas de Seguridad, de esta manera identificará cualquier tipo de sustancia química, así como su buen manejo y disposición. Con la información contenida en este manual, se pretende resolver cada duda que surja al alumno a lo largo del módulo y así alcanzar un aprendizaje significativo que permita un interés aún mayor hacia el conocimiento.

Este manual proporciona al alumno una serie de actividades de enseñanza y

aprendizaje, mismas que se encuentran apoyadas en información que contiene nomenclatura, simbología, imágenes, técnicas y procedimientos, lo anterior va más allá de una simple introducción sobre los conceptos básicos de un laboratorio químico, en conjunto el alumno logrará entrelazar el conocimiento adquirido para comprender de una forma más práctica los problemas potenciales que se relacionan directamente en las áreas industriales.

Esta capacitación está diseñada para preparar a nuestros alumnos como auxiliares de los profesionales de la química en laboratorios de control de calidad en industrias; desarrollando en ellos actitudes y valores que les permitan enfrentar los retos del campo laboral. El contenido del presente manual contribuye de manera integral para responder a éste propósito.

Los alumnos podrán alcanzar una eficiencia óptima en cuanto al manejo y uso

adecuado de sustancias químicas, además de un desarrollo académico potencial en las áreas del mismo laboratorio, por lo tanto, al final del módulo se apreciarán las competencias adquiridas para un posterior desarrollo educativo integral.

PRÓLOGO

PROPÓSITOS GENERALES

DEL MANUAL

Page 3: SUBMÓDULO 1

2

OBJETIVO

Al término del submódulo el alumno obtendrá las competencias básicas para lograr un desempeño favorable y concreto con respecto a las cuestiones de seguridad con las cuales se debe trabajar dentro de un laboratorio químico, asimismo, aplicará el conocimiento adquirido en el siguiente módulo de la capacitación.

REGLAS DE LA CLASE

1. Máximo de faltas al semestre 10, si excede el número presentará examen extraordinario. 2. Tolerancia máxima de entrada de 5 minutos. Si la puerta está cerrada NO TOCAR. 3. Los justificantes serán aceptados máximo 3 días después de la falta. 4. No consumir alimentos de ningún tipo en hora clase. 5. No se permite el uso de celulares y/o aparatos electrónicos que distraigan la atención. 6. Trabajar siempre en equipo y ser tolerante con tus compañeros. 7. Recuerda que este módulo incluye el manejo de material y reactivos, por lo que se pide

un comportamiento maduro y responsable en el laboratorio para prevenir cualquier accidente.

8. No realizar ningún experimento por cuenta propia, apegarse a las instrucciones. 9. Ante cualquier duda en el procedimiento práctico, consulta a tu maestro. 10. Recuerda que tu salud es lo más importante, utiliza el equipo de seguridad adecuado.

EQUIPO DE SEGURIDAD

Bata blanca de manga larga. Lentes de seguridad. Guantes de látex Cubrebocas Usar el cabello corto o recogido durante las prácticas.

TEMAS CONTENIDO

1.1 Usar adecuadamente las instalaciones en su área de trabajo, con seguridad e higiene y limpiar con la técnica conveniente el material de uso diario.

1.2 Pesar y medir correctamente diferentes muestras seleccionando el material y equipo adecuado.

1.3 Usar, almacenar y desechar productos químicos, vigilando los riesgos químicos y ambientales.

1.4 Preparar adecuadamente las soluciones más comunes en su área de trabajo

ENCUADRE

Page 4: SUBMÓDULO 1

3

ÍNDICE

CONTENIDO PAG.

1.1 Usar adecuadamente las instalaciones en su área de trabajo, con seguridad e

higiene y limpiar con la técnica conveniente el material de uso diario……......

1.1.1 Conocer la forma de trabajo, normatividad y medidas de seguridad e

higiene en el laboratorio…………………………………………………………..…..

1.1.2 Aplicar en su área de trabajo la normatividad y medidas de seguridad e

higiene……………………………………………………………………………….…...

1.1.3 Identificar actos y condiciones inseguras en su área de trabajo………….

1.1.4 Usar adecuadamente las instalaciones de su área de trabajo…………....

1.1.5 Identificar los tipos de contaminantes y las soluciones limpiadoras….....

1.1.6 Limpiar con las técnicas adecuadas el material de laboratorio…………..

1.2 Pesar y medir correctamente diferentes muestras seleccionando el material y

equipo adecuado…………………………………………………….…………………..

1.2.1 Identificar los tipos de errores en las mediciones y resolver problemas al

respecto…………………………………………….......................................................

1.2.2 Conocer el uso, calibración, manejo y cuidado de las balanzas…………...

1.2.3 Pesar diferentes muestras utilizando la balanza adecuada………………

1.2.4 Conocer el uso, manejo y cuidado del material volumétrico………………

1.2.5 Medir volúmenes correctamente………………………………………………

1.3 Usar, almacenar y desechar productos químicos, vigilando los riesgos químicos

y ambientales…………………………………………………………….……………..

1.3.1 Conocer la naturaleza de los reactivos y sus riesgos……………………….

1.3.2 Reconocer las condiciones del almacenaje de reactivos, los envases y

etiquetas…………………………………………………………………………………

1.3.3 Desechar adecuadamente los reactivos considerando su toxicidad………

1.4 Preparar adecuadamente las soluciones más comunes en su área de

trabajo…………………………………………………………………………………….

1.4.1 Identificar las soluciones en su ambiente cotidiano y en el laboratorio....

1.4.2 Realizar cálculos de cantidad y de concentración de soluciones y de

reactivos……………………………………………………………………………….…

1.4.3 Preparar soluciones expresadas en unidades de concentración

físicas……………………………………………………………………………………..

1.4.4 Preparar soluciones expresadas en unidades de concentración

químicas...................................................................................................................

Aviso sobre el derecho de cita………………………………………………………………

Créditos………………………………………………………………………………………..

4

7

20

28

31

48

54

63

64

72

76

90

93

115

116

137

148

165

166

177

177

179

203

204

Page 5: SUBMÓDULO 1

4

COMPETENCIA

Aplicar normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y

equipo en la realización de actividades experimentales.

1.1 Usar adecuadamente las instalaciones en su área de trabajo con

seguridad e higiene y limpiar con la técnica conveniente el material de uso

diario.

Page 6: SUBMÓDULO 1

5

1.- El laboratorio de Química es un lugar donde……..……………………………………..( ) A) Nos relajamos B) Hacemos explosivos C) Se debe trabajar con seguridad y responsabilidad D) Estamos seguros en todo momento. 2.- El equipo de seguridad personal nos sirve para…………..…………………….………( ) A) Distinguirnos de otros alumnos B) Uniformarnos como equipo C) Protegernos D) Trabajar cómodos 3.- Llamamos higiene y seguridad a……………………………………..……….…………..( ) A) Conjunto de normas para que el lugar de trabajo sea limpio, funcional y seguro. B) A la combinaciòn de medidas necesarias para no tener accidentes. C) Presentarnos limpios y aseados al

laboratorio. D) Conocimiento de reglamento del laboratorio. 4.- Para usar el equipo de laboratorio debe estar…………………….……………………..( ) A) Limpio y seco B) Acomodado y organizado C) Esterilizado y clasificado D) Marcado y ordenado 5.- El material de laboratorio se clasifica en…………………………………………………( ) A) Activo fijo y material de consumo B) Vidrio, porcelana y metal C) Eléctrico y manual D) Desechable y numerado 6.- Un acto inseguro es………………………………………………………………………….( ) A) No atender instrucciones en el laboratorio B) Manejar reactivos peligrosos C) Manejar equipo eléctrico

D) Trabajar con material de vidrio

7.- Una condición insegura es………………………………………………...………………..( ) A) Jugar en el laboratorio B) Trabajar con la campana de extracción descompuesta. C) No usar el equipo de protección personal. D) Comer en el laboratorio.

EXAMEN DIAGNÓSTICO

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente a las preguntas responde en la hoja de respuestas de la siguiente página rellenando en los óvalos la opción correcta.

Page 7: SUBMÓDULO 1

6

8.- Las normas para el laboratorio sirven para…………………………………………….( ) A) Para regular el trabajo. B) Regular los parámetros de un proceso o producto. C) Indicar código de colores que deben utilizarse en los residuos. D) Indicar colores que deben utilizarse en la clasificación de almacenamiento. 9.- Son señales de seguridad que se deben observar en un laboratorio químico……….( ) A) Advertencia, prohibición, salvamento B) Obligación, de salvoconducto, advertencia. C)Prohibición, Organización, Salvamento D) Advertencia, inhibición, Obligación 10.- Para solicitar el material de laboratorio al almacén siempre se debe……………..( ) A) Llenar vale de resguardo con toda la información B) Solicitarlo al responsable en la ventanilla. C) Tomarlo del almacén como se vaya requiriéndo.

D) Solicitar con días de anticipación.

Número de aciertos: 10

Total________

Calificación __________

Page 8: SUBMÓDULO 1

7

Introducción

Una de las características del “Método Científico" (cualquiera que éste sea) es la reproducibilidad o posibilidad de repetición del trabajo realizado por un científico. De esta manera, cualquier colega en el mundo está en la posibilidad de confirmar los hallazgos anunciados y finalmente, contribuir al incremento del conocimiento humano. Siguiendo los pasos de "una receta" es posible elaborar siempre igual un mismo platillo u obtener un compuesto químico. En ambos casos, la cocina o el laboratorio químico, “el secreto” para elaborar una "receta" reproducible es escribirla mientras se está desarrollando o inventando. Las notas deben tomarse inmediatamente para no dejar nada a la memoria (que puede fallar) en un cuaderno, libro o libreta seleccionada exclusivamente para este fin. Esto es la bitácora y, al igual que la bitácora de a bordo de un navío, debe narrar todas las experiencias que permitan reconstruir las acciones llevadas a cabo. La bitácora es el diario de trabajo, no sólo como el diario confidencial de los adolescentes, aunque como este último, es totalmente personal. Se elabora simultáneamente a la experiencia, porque debe estar totalmente al alcance de los colegas y compañeros de trabajo para su lectura y consulta. Además, ya sea que se esté trabajando en un laboratorio o en el campo, siempre se debe tener a la mano la bitácora personal sustancias de desecho producidas por el cuerpo.

1.1.1 Conocer la forma de trabajo, normatividad y medidas de

seguridad e higiene en un laboratorio.

Objetivo: Conocer los principales marcos legales sobre medidas de seguridad en el trabajo de laboratorio y las contingencias, realizando una investigación bibliográfica sobre: legislación y práctica de seguridad y primeros auxilios.

Page 9: SUBMÓDULO 1

8

Marco legal. El marco de referencia principal para la aplicación de criterios de seguridad en el trabajo del laboratorio, se encuentra en el conocimiento existente de la disciplina. Su dominio por parte del practicante bien puede reducir la magnitud de los riesgos y minimizar la probabilidad de accidentes. Los principales marcos legales que obligan al cumplimiento de medidas relacionadas con la seguridad en el trabajo del laboratorio se hallan en las leyes laborales, de salud, de seguridad social y de protección ambiental. La coordinación entre autoridades de seguridad social, autoridades laborales, de salud y ambientales conduce a la emisión de las normas requeridas por las leves en materia de seguridad.

Seguridad y contingencia Seguridad, en este caso se refiere fundamentalmente a la previsión, la precaución y el cuidado en el trabajo para reducir la probabilidad de incidentes no deseados. El concepto de seguridad no excluye la existencia del peligro, pero sí reduce el riesgo de daños a niveles menores. Con un poco de cuidado, basado en información, se elimina casi por completo la posibilidad de un accidente. En la práctica, la seguridad en el laboratorio significa el empleo de cualquier instalación, dispositivo o sistema que sirva para reducir el riesgo de peligros o accidentes antes, durante y después de la sesión de trabajo. El ácido sulfúrico concentrado, por ejemplo, representa un riesgo en potencia. Cuando es manejado por personas que cuentan con el entrenamiento adecuado y que conocen sus propiedades peligrosas y toman las precauciones necesarias, el ácido sulfúrico concentrado es "de uso seguro". Por el contrario, la carencia de capacitación y conciencia sobre la seguridad, el exceso de confianza, así como el no aplicar las medidas precautorias requeridas, aumenta el riesgo hasta niveles inaceptables. Primeros auxilios Debe contarse con las instrucciones de primeros auxilios pertinentes para los incidentes más comunes. Por ejemplo, en el trabajo químico puede ocurrir el derrame de ácidos o álcalis sobre la piel o sobre las mucosas; puede haber quemaduras por fuego o calor; pueden ocurrir accidentes eléctricos o mecánicos punzo-cortantes. La persona involucrada puede inhalar vapores o gases irritantes, tóxicos o venenosos, o sufrir de "shock" o de paros cardiaco y respiratorio.

Algo indispensable para toda persona que se encuentre desarrollando trabajos en laboratorios, en campo, en planta piloto o planta de producción es contar con una identificación personal en la que se debe indicar el tipo sanguíneo, alergias y avisos sobre padecimientos crónicos y/o uso de prótesis o aparatos biomédicos, como marcapasos, lentes de contacto, etc. Sobre estos últimos, se debe señalar que su uso está contraindicado para trabajos químicos o biológicos.

Page 10: SUBMÓDULO 1

9

Normas de seguridad en el laboratorio El trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de seguridad que eviten posibles accidentes debido al desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia de los alumnos y alumnas que estén trabajando en el Laboratorio. Estas normas no sólo se aplican al área de química, sino a todas las otras áreas, como la física, biología, etc.

Normas de seguridad personales:

1. Cada equipo de prácticas es responsable de su zona de trabajo y del material que tenga a su cargo. 2. Es obligatorio el uso de bata larga (a la rodilla) y manga larga de algodón y se recomienda de color blanco. 3. Si tienes el pelo largo, debes traerlo recogido. 4. Es obligatorio el uso de gafas de seguridad. 5. Si se está manipulando ácidos se deben usar guantes de goma. 6. En el laboratorio está terminantemente prohibido fumar, ingerir bebidas y alimentos. 7. Desarrolle únicamente el experimento que se le indique, no haga reacciones por su cuenta.

Realiza un gafette para tu identificación con los datos que se describen a continuación:

Laboratorio: Grupo:

Nombre completo: Tipo sanguíneo:

Alergias: Aparatos biomédicos:

Tratamiento continuo para:

Page 11: SUBMÓDULO 1

10

Diseña un croquis del laboratorio, señalando el área de material, el área de reactivos, los elementos de seguridad (campana de extracción de gases y humos, la regadera de seguridad, el lava ojos, el extintor, los extractores, etc.)

Page 12: SUBMÓDULO 1

11

Escribe dentro de los cuadros superiores los conceptos de activo fijo y de consumo y en los inferiores ejemplos de activo fijo y ejemplos de la clasificación del material de consumo.

MATERIAL DE LABORATORIO

ACTIVO FIJO CONSUMO

A.-

B.-

C.-

Page 13: SUBMÓDULO 1

12

MATERIAL IMAGEN USO CAPACIDADES

VASO DE

PRECIPITADO

MATRAZ ERLEN

MEYER

TRIPIÉ

VIDRIO DE RELOJ

AGITADOR DE

VIDRIO

Investiga las imágenes, el uso y las capacidades del material que a continuación se enlista.

Page 14: SUBMÓDULO 1

13

MATERIAL IMAGEN USO CAPACIDADES

TELA DE ASBESTO

MECHERO DE

BUNSEN

TERMÓMETRO

GRADILLA

PROBETA

MORTERO CON

PISTILO

Page 15: SUBMÓDULO 1

14

MATERIAL IMAGEN USO CAPACIDADES

ANILLO DE HIERRO

TUBO DE ENSAYO

MATRAZ

VOLUMÉTRICO

MATRAZ DE

DESTILACIÓN

PINZAS PARA TUBO

DE ENSAYO

SOPORTE

UNIVERSAL

Page 16: SUBMÓDULO 1

15

MATERIAL IMAGEN USO CAPACIDADES

PIPETA

EMBUDO DE VIDRIO

CRISOL

BURETA

PISETA

DESECADOR

Page 17: SUBMÓDULO 1

16

MATERIAL IMAGEN USO CAPACIDADES

PINZAS PARA

CRISOL

CÁPSULA DE

PORCELANA

PERILLA DE

SUCCIÓN

ESPÁTULA

ESCOBILLÓN

PINZA DE TRES

DEDOS

Page 18: SUBMÓDULO 1

17

MATERIAL IMAGEN USO CAPACIDADES

PINZA DOBLE NUEZ

REFRIGERANTE

TRIÁNGULO DE

PORCELANA

Page 19: SUBMÓDULO 1

18

Resuelve el siguiente crucigrama correspondiente a material de laboratorio

2

3 4

5

6

7

8

9

10 11 12

13

14

15

16

18

17

1

Page 20: SUBMÓDULO 1

19

VERTICAL 1. Lámina de vidrio cóncavo-convexa que se emplea para pesar los sólidos y como recipiente para recoger un precipitado sólido de cualquier experimento que se introducirá en un desecador o bien en una estufa. 4. Se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro y también para filtrar, en este caso se coloca un papel filtro cónico o plegado. 9. Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño. Sirven para hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez usados, se colocan invertidos para que escurran. Si por algún experimento se quiere mantener el líquido, se utilizan con tapón de rosca. 11. Material fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro se utilizan para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, matraces Erlenmeyer, etc. 13. Material de madera o metal (aluminio), con orificios en los cuales se introducen los tubos de ensayo. 16. Instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo, para contener líquidos. Es un recipiente de vidrio de forma esférica con fondo plano y cuello cilíndrico.

HORIZONTAL 2. Recipientes en general de plástico, con tapón y un tubo fino y doblado, que se emplea para contener agua destilada o desionizada. Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado y en la preparación de disoluciones. Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para rellenarlo. 3. Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable, aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes. 5. Puede ser de forma baja o alta. Es un recipiente de vidrio donde al añadir una disolución se intenta que, en las mejores condiciones, el soluto cristalice. 6. Pueden ser de vidrio o porcelana. Se utilizan para triturar sólidos hasta volverlos polvo, también para triturar vegetales, añadir un disolvente adecuado y posteriormente extraer los pigmentos, etc. 7. Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado, se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla. 8. Son de vidrio. Pueden ser cónicos o cilíndricos. Con llave de vidrio o de teflón. Se utilizan para separar líquidos, inmiscibles, de diferente densidad. 10. Matraz de vidrio donde se pueden agitar disoluciones, calentarlas (usando rejillas), etc. Las graduaciones sirven para tener un volumen aproximado. En una valoración es el recipiente sobre el cual se vacía la bureta. 12. Recipiente de vidrio que se utiliza para evitar que los solutos tomen humedad ambiental, está formado por una placa y un deshidratante 14. Material de vidrio para medir volúmenes con toda precisión. Se emplea, especialmente, para valoraciones. La llave sirve para regular el líquido de salida. 15. Recipientes de vidrio para medir volúmenes, son de gran precisión. Las hay de capacidades muy diferentes, las más precisas miden μI. 17. Normalmente se utilizan para contener disoluciones recién preparadas, se acompañan de cuentagotas para poder facilitar las reacciones de tipo cualitativo. 18. Material de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. Existen de capacidades muy variadas. Sólo mide el volumen que se indica en el matraz. No se puede calentar ni echar líquidos calientes. El enrase debe hacerse con exactitud, procurando que sea la parte baja del menisco del líquido la que quede a ras de la señal de aforo. Se emplea en la preparación de disoluciones.

Page 21: SUBMÓDULO 1

20

Llamamos higiene y seguridad al conjunto de normas y medidas necesarias y adaptadas para un determinado lugar donde se va a laborar que sea cómodo, saludable, limpio, funcional y seguro, ya que tal situación permite al trabajador desempeñar sus funciones con más eficiencia y agrado.

En los laboratorios se manejan equipos delicados, se emplean reactivos que pueden ser tóxicos, inflamables, explosivos, se utiliza gas y electricidad y todos ellos son catalogados como factores que pueden provocar sucesos eventuales que alteren el proceso normal de trabajo, produciendo lesión personal, daño material o ambos; por esto, se hace necesario mediante una serie de reglamentos y normas, la aplicación de medidas preventivas que minimicen la posibilidad de que se pueda presentar un accidente.

El laboratorio es una zona de riesgo… Piénsalo… existen en el todos los elementos necesarios para que en una imprudencia se pueda presentar un accidente… y tú estás trabajando en él… será necesario aplicar las medidas de seguridad?

Medidas de seguridad e higiene en el laboratorio 1. Mantener limpio y en orden el laboratorio y las mesas de trabajo. 2. El laboratorio debe estar equipado con tarja que tenga buen drenaje, agua suficiente, buena ventilación y una adecuada iluminación. Es indispensable reporta cualquier falla y así como utilizarlas correctamente. 3. Eliminar apropiadamente los desechos para evitar en lo posible la contaminación. Los desechos sólidos o líquidos solubles en agua, deberán eliminarse por el drenaje. 4. Los laboratorios deben contar con recipientes para basura, de preferencia de dos tipos: para desechos orgánicos y químicos y para basura común y corriente. 5. Las batas deben ser usadas siempre en un laboratorio, pues tienen la finalidad de proteger contra una contaminación peligrosa o la salpicadura de una sustancia corrosiva sobre nuestra ropa o piel, siendo preferible que sea la bata que entre en contacto con ella. 6. Se hace necesario conocer las características químicas de los reactivos que se empleen y utilizarlos adecuadamente. 7. Las sustancias químicas en general, deben de ser manejadas cuidadosamente y con los instrumentos apropiados y evitar en lo posible el contacto de ellas con nuestro cuerpo, ya sea por inhalación, contacto directo con la piel o ingestión. 8. Los reactivos químicos deben de ser guardados en orden conveniente, de acuerdo a sus características y en un lugar bien ventilado.

1.1.2 Aplicar en su área de trabajo, la normatividad y medidas de

seguridad e higiene.

Page 22: SUBMÓDULO 1

21

9. Las sustancias químicas deben de ser guardadas, envasadas en recipientes adecuados y herméticamente cerrados, perfectamente rotulados y contar, en caso de ser peligrosas, con una anotación al respecto en la misma etiqueta. 10. Si se desprenden vapores solventes dañinos utilizar una mascarilla contra vapores. 11. Se debe utilizar mandil y guantes de hule y gogles siempre que se trabajen ácidos y sustancias corrosivas. 12. No se debe pipetear ácidos ni sustancias corrosivas con la boca, usar una perilla de hule. 13. No manejar sustancias inflamables y tener mecheros prendidos al mismo tiempo. 14. Mantener una adecuada ventilación durante la realización de la práctica o en operaciones de dosificación y trasvasado de reactivos. 15. Lavarse bien las manos después de haber manejado alguna sustancia química. 16. No se permiten bromas o juegos durante la realización de la práctica o preparación de reactivos.

17. No se permite ingerir alimentos o fumar en el laboratorio.

FORMATO PARA SOLICITAR MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

Page 23: SUBMÓDULO 1

22

INDICACIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Durante el desarrollo del experimento:

- Colóquese su equipo de seguridad (bata, lentes, guantes) - Revise que los extractores estén funcionando - Lave y enjuague el material con agua destilada - Realice los procedimientos experimentales como se indica - Observe lo que sucede y anote

Al concluir la sesión de laboratorio:

- Deseche los reactivos correctamente (vea forma de desechar reactivos) - Lave, seque y entregue el material que solicitó - Revise que las llaves agua y gas estén bien cerradas - Revise que los contactos eléctricos estén libres - Revise que los extractores estén apagados - Revise que su mesa de trabajo se quede limpia y seca - Deje su área de trabajo en orden y acomodada.

Realiza una investigación bibliográfica sobre conceptos básicos de seguridad e higiene y símbolos de riesgo y con ellos elabora un mapa conceptual.

Page 24: SUBMÓDULO 1

23

Lectura de seguridad en el laboratorio comentada por equipos. La seguridad al manejar sustancias químicas empieza con la calidad de éstas. Debido a impurezas, los reactivos analíticos pueden comportarse de forma inesperada, ocasionando accidentes. Después de la calidad de los reactivos, el factor más importante en la seguridad industrial es USTED. La regla general al trabajar con productos químicos es: conocer las propiedades químicas y físicas, sus efectos sobre la salud, la forma de empleo y su incompatibilidad con otras sustancias, por lo que es necesario tener a la mano las hojas de seguridad de los reactivos utilizados. Se manejan en general ocho símbolos de peligrosidad en las etiquetas, a saber: explosivo, comburente, muy tóxico, nocivo, altamente inflamable, fácilmente inflamable, corrosivo e irritante. Estos símbolos nos ayudan a mejorar el manejo de las sustancias químicas. En cuanto a las condiciones de trabajo en el laboratorio, debemos verificar que se cuente con espacio suficiente, buena iluminación, buena ventilación, adecuada disposición de las mesas de trabajo y sobre todo, extintores y salidas de emergencia sin bloquear. Los elementos de protección que se deben tener son: duchas de emergencia, campanas de extracción, lavaojos y absorbentes para líquidos derramados. Es de suma importancia que este equipo se verifique continua y permanentemente. En cuanto a la protección del personal, debemos trabajar con vestidos cómodos y fáciles de quitar, guantes, lentes de protección y máscaras contra gases y vapores. El manejo de reactivos debe estar reservado solo a personal calificado, se deben utilizar guantes y lentes de protección. Cuando se tengan salpicaduras en la piel y ojos se debe lavar con abundante agua y acudir al médico, nunca se debe dejar frascos sin rotular y se deben aislar los reactivos de toda fuente de peligro. El almacenamiento de las sustancias debe hacerse de acuerdo con los criterios de toxicidad o reactividad, recordando que son tres los factores que alteran los reactivos: la oxidación, la humedad y el calor. El criterio más utilizado es el de orgánico e inorgánico. En cuanto a los desechos peligrosos, debemos identificar, desactivar, recolectar y desechar éstos. Para ello nos podemos auxiliar de empresas especializadas en estas técnicas.

Las prácticas de laboratorio, normalmente conllevan por sí mismas cierto nivel de riesgo, por lo que debe visualizarse el cumplimiento de estos dos objetivos:

Planificación de las prácticas de laboratorio. Con el objeto de reforzar las condiciones

de seguridad en las prácticas de laboratorio para eliminar o disminuir los riesgos

químicos.

Formación e información a los alumnos. Incluir aspectos de prevención y seguridad en

la formación de alumnos, recordando en cada práctica, las normas básicas de

seguridad.

Page 25: SUBMÓDULO 1

24

En forma grupal, especifiquen la forma de evacuar el laboratorio, indicando exactamente cuál es el punto de reunión, la ruta a seguir y cómo hacer el recuento de cada alumno.

Page 26: SUBMÓDULO 1

25

Preparación de prácticas

Los pasos propuestos son: Preparación de una relación de los productos, equipos, instalaciones y materiales a

utilizar, al menos de los elementos que puedan llevar asociados algún tipo de peligro.

Investigación de los riesgos asociados a productos, equipos e instalaciones empleados, y sobre las tareas a realizar, basándose en las siguientes fuentes: Consulta de las etiquetas y fichas de seguridad de los productos (éstas últimas

pueden solicitarse a los suministradores de productos químicos, que además tienen obligación de suministrarlas).

Consulta de las instrucciones de los equipos e instalaciones a utilizar, en especial en lo relativo al manejo, instalación, mantenimiento y aspectos de seguridad.

Normas, precauciones y prohibiciones necesarias para evitar los riesgos; según lo establecido en la planificación de las prácticas, la evaluación de riesgos de los lugares de trabajo o las normas de trabajo del departamento.

Equipos de protección individual y colectiva que es necesario utilizar. Significado de los símbolos de marcado, frases de riesgo y normas de utilización normalizados en los productos químicos; utilización de fichas de seguridad de productos.

Señalización, normas y dispositivos de emergencia y contra incendios. Normas de actuación en casos de incidentes o emergencias

INDICACIONES EN CASO DE ACCIDENTES

Vertidos accidentales Actuar rápidamente para su absorción, neutralización o eliminación, consultando

las hojas de seguridad de los productos. Líquidos inflamables: absorber con carbón activo o productos específicos. Ácidos: Neutralizar con bicarbonato o emplear productos específicos

comercializados para tal efecto, para bases, neutralizar con solución acida o emplear productos específicos comercializados para tal efecto.

Salpicaduras En piel y ojos, lavarse con abundante agua (utilizar lavaojos). No intentar neutralizar. Acudir al médico inmediatamente. En batas o vestidos, quitarse rápidamente la ropa, y colocarse bajo la ducha.

Ingestión Si es un ácido, beber solución de bicarbonato, si es una base, beber solución ácida. Consultar su hoja de seguridad Acudir al médico con una etiqueta y/o datos del producto.

Incendio Dar la alarma inmediatamente. Apagar los pequeños fuegos tapándolos, sin utilizar agua. Escoger el tipo de extintor adecuado, consultando el modo de empleo. Si prende la

ropa, utilizar ducha de seguridad.

Page 27: SUBMÓDULO 1

26

ESCUELA

PARQUE

CINE

GASOLINERA

Dibuja y escribe el nombre de los

símbolos de riesgo que visualices en

los siguientes lugares.

Page 28: SUBMÓDULO 1

27

CENTRO COMERCIAL

RESTAURANTE

SALÓN DE EVENTOS

Dibuja y escribe el nombre de los símbolos de riesgo que consideres faltan en la ESCUELA y especifica en dónde los colocarías y por qué.

Page 29: SUBMÓDULO 1

28

El laboratorio de química representa multitud de riesgos a los que todos estamos expuestos cada momento. Un accidente puede ocurrir al menor descuido y debido a esto debemos recordar que los accidentes no se producen por casualidad sino por causalidad, es decir, que los accidentes tienen una causa que los originó. Un accidente es cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y puede o no dar lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras.

1.1.3 Identificar actos y condiciones inseguras en su área de trabajo.

Actos inseguros

Las acciones inseguras recaen totalmente sobre la persona, y se definen como cualquier acción o falta de acción que puede ocasionar un accidente. Una acción insegura tiene una explicación, la cual se describe como los factores personales que lleva a la persona a cometer esa acción insegura. Estos factores son: Falta de conocimiento o de habilidad:

Es producido por falta de conocimientos o no ha practicado lo suficiente.

Las actitudes indebidas: Se producen cuando la persona trata de ahorrar tiempo, evitar esfuerzos, evitar incomodidades y, en resumen, cuando la actitud hacia su propia seguridad y la de los demás no es adecuada.

La incapacidad física o mental: Es producido cuando la persona sufre una enfermedad o trastorno el cual lo incapacita para hacer una tarea específica.

Condiciones inseguras

Las condiciones inseguras recaen sobre las empresas o industrias, y se definen como cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un accidente, Debemos notar que en las condiciones inseguras existen causas que las hacen aparecer. Estas pueden ser:

Desgaste normal de equipos y materiales, debido al uso y tiempo que estos llevan.

Uso inadecuado de material y equipo

Diseño inadecuado de las instalaciones o equipos.

Mantenimiento inadecuado de las instalaciones o equipos

Normas inadecuadas de trabajo

Page 30: SUBMÓDULO 1

29

Para que la prevención de los riesgos sea efectiva referente a las acciones y condiciones inseguras, es imprescindible que ataquemos estas causas, es por eso que cuando vayamos a realizar un trabajo nos formulemos estas preguntas:

¿Cómo es el trabajo que vamos a realizar o estamos realizando? ¿Qué vamos a hacer para realizar nuestro trabajo? ¿Nuestro ambiente de trabajo es el adecuado?

TU ERES LA PRIMERA HERRAMIENTA PARA TU SEGURIDAD Y LA DE TUS COMPAÑEROS.

¡LA SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS!

Contesta lo que se te solicita.

1.- Define el concepto de accidente

2.- Escribe cuáles son los posibles accidentes que pueden presentarse en el laboratorio

de química

Page 31: SUBMÓDULO 1

30

_______ Realizar trabajos para los que no se está debidamente capacitado. _______ Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. _______ Falta de señalización de puntos o zonas de peligro. _______ Niveles de ruido excesivo. _______ No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no estén señalizadas. _______ Falta de sistema de aviso, de alarma, o de llamada de atención. _______ Jugar y bromear en el laboratorio _______ Utilizar material o equipos defectuosos o en mal estado. _______ Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo _______ No tomar las medidas necesarias al realizar una actividad de riesgo _______ No seguir instrucciones. _______ Protecciones y resguardos inadecuados. _______ Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc. cuando se trabaja con máquinas con elementos móviles (riesgo de atrapamiento). _______ Levantar pesos excesivos (riesgo de hernia). _______ Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales. _______ Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados, bultos depositados en los pasillos, amontonamientos que obstruyen las salidas de emergencia, etc. _______ Niveles de ruido excesivos. _______ Iluminación inadecuada (falta o exceso de luz, lámparas que deslumbran) _______ Existencia de materiales combustibles o inflamables cerca de fuentes de calor. _______ Huecos, pozos, zanjas, sin proteger ni señalizar, que representan riesgo de caída. _______ Pisos en mal estado; irregular, resbaladizo, desconchados. _______ Falta de barandillas y rodapiés en las plataformas y andamios. _______ Falta de cuidado y precaución.

3.- Como ya sabes, el laboratorio es un área de riesgo. ¿Cuáles son las acciones seguras bajo las que debes trabajar para evitar accidentes?

4.- Identifica si el enunciado describe un acto inseguro (A) o una condición insegura (C)

Page 32: SUBMÓDULO 1

31

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones

técnicas que sirven para garantizar que los servicios que

contratamos o los productos o servicios que adquirimos

cumplan con parámetros o determinados procesos, con el

fin de proteger la vida, la seguridad y el medio ambiente.

Para su elaboración se debe revisar si existen otras

relacionadas, en cuyo caso se coordinan las dependencias

correspondientes para que se elabore de manera conjunta

una sola Norma Oficial Mexicana por sector o materia.

En todos los casos, una vez emitida la Norma, se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indicándose una fecha para su entrada en vigor y dejando un tiempo para su estudio y entrada en vigor.

Casi siempre, una norma se mantiene vigente solo por cinco años. No obstante, un año antes de que se acabe su vigencia, se puede indicar en el DOF que la norma entra en revisión para su sustitución, cancelación o refrendo, para posteriormente emitir la declaratoria respectiva en el DOF con un extracto de la NOM. El uso y observancia de las NOM son de carácter obligatorio.

La presente norma es de suma importancia en laboratorio químico en donde tenemos que cumplir con los siguientes requisitos: código de colores de tuberías y señalizaciones.

1. Objetivo

Definir los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

2. Campo de aplicación

2.1 Esta norma rige en todo el territorio nacional y se aplica en todos los centros de trabajo, excepto los casos mencionados en el apartado 2.2. 2.2 La presente Norma no se aplica en los casos siguientes: a) La señalización para la transportación terrestre, marítima, fluvial o aérea, que sea competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; b) La identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías subterráneas u ocultas, ductos eléctricos y tuberías en centrales nucleares; c) Las tuberías instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, así como en las redes de distribución de las mismas, en lo referente a la aplicación del color verde de seguridad. Sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo.

1.1.4 Usar adecuadamente las instalaciones de su área de trabajo.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS-2008, COLORES Y SEÑALES

DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUÍDOS

CONDUCIDOS EN TUBERÍAS.

Page 33: SUBMÓDULO 1

32

3. Referencias Para la correcta interpretación de esta Norma, debe consultarse la siguiente Norma Oficial Mexicana vigente o la que la sustituya: NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. 4. Definiciones y simbología Para los efectos de esta Norma, se establecen las definiciones y simbología siguientes: 4.1 Definiciones. 4.1.1 Banda de identificación: disposición del color de seguridad en forma de cinta o anillo transversal a la sección longitudinal de la tubería. 4.1.2 Color de seguridad: color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar una acción a seguir. 4.1.3 Color contrastante: aquel que se utiliza para resaltar el color de seguridad. 4.1.4 Dictamen de verificación: documento que emite y firma la Unidad de Verificación, en el cual se resume el resultado de la verificación de cumplimiento con esta Norma Oficial Mexicana en un centro de trabajo. 4.1.5 Evaluación de la conformidad: determinación del grado de cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana. 4.1.6 Fluidos: sustancias líquidas o gaseosas que, por sus características fisicoquímicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto que las contiene. (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 25 de noviembre de 2008 4.1.7 Fluidos peligrosos: líquidos y gases que pueden ocasionar un accidente o enfermedad de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan causar explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por agentes biológicos, o que se encuentren sometidos a condiciones extremas de presión o temperatura en un proceso. 4.1.8 Fluidos de bajo riesgo: líquidos y gases cuyas características intrínsecas no son peligrosas por naturaleza, y cuyas condiciones de presión y temperatura en el proceso no rebasan los límites establecidos en la presente Norma. 4.1.9 Procedimiento para la evaluación de la conformidad (PEC): metodología establecida para determinar el grado de cumplimiento con la presente Norma Oficial Mexicana. 4.1.10 Señal de seguridad e higiene: sistema que proporciona información de seguridad e higiene. Consta de una forma geométrica, un color de seguridad, un color contrastante y un símbolo. 4.1.11 Símbolo: elemento gráfico para proporcionar información de manera concisa. 4.1.12 Tuberías: conducto formado por tubos, conexiones y accesorios instalados para conducir fluidos. 4.1.13 Unidad de verificación (UV): persona física o moral acreditada y aprobada para llevar acabo la verificación del cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana. 4.1.14 Verificación: constatación ocular y comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio, o examen de documentos que se realizan para evaluar la conformidad en un momento determinado. 4.2 Simbología. cm2: centímetro cuadrado o: grados (unidad de ángulo) oC : grados Celsius o centígrados kg/cm2: kilogramo por centímetro cuadrado kPa : kilopascal

lx : lux m : metro m2: metro cuadrado mm : milímetro π: pi % : por ciento ≥: mayor o igual

Page 34: SUBMÓDULO 1

33

5. Obligaciones del patrón 5.1 Establecer las medidas necesarias para asegurar que las señales y la aplicación del color para propósitos de seguridad e higiene, así como la identificación de los riesgos por fluidos conducidos en tuberías, se sujeten a las disposiciones de la presente Norma. 5.2 Proporcionar capacitación a los trabajadores sobre la correcta interpretación de los elementos de señalización indicados en el apartado anterior. 5.3 Garantizar que la aplicación del color, la señalización y la identificación de la tubería estén sujetos a un mantenimiento que asegure en todo momento su visibilidad y legibilidad. 5.4 Ubicar las señales de seguridad e higiene de tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los trabajadores a los que están destinadas y evitando que sean obstruidas. 6 Obligaciones de los trabajadores 6.1 Participar en las actividades de capacitación a que se refiere el apartado 5.2; 6.2 Respetar y aplicar los elementos de señalización establecidos por el patrón. 7. Colores de seguridad y colores contrastantes En el presente capítulo se indican los colores de seguridad y contrastantes y su significado. 7.1 Colores de seguridad Los colores de seguridad, su significado y ejemplos de aplicación se establecen en la tabla 1 de la presente Norma. 7.2 Colores contrastantes Cuando se utilice un color contrastante para mejorar la percepción de los colores de seguridad, la selección del primero debe ser de acuerdo a lo establecido en la tabla 2. El color de seguridad debe cubrir al menos 50 % del área total de la señal, excepto para las señales de prohibición, según se establece en el apartado 8.7.2.

TABLA 2. SELECCIÓN DE COLORES CONTRASTANTES

COLOR DE SEGURIDAD COLOR CONTRASTANTE

ROJO BLANCO

AMARILLO NEGRO

AMARILLO MAGENTA*

VERDE BLANCO

AZUL BLANCO

Nota: El magenta debe ser el color contrastante del amarillo de seguridad, únicamente en el caso de la señal utilizada para indicar la presencia de radiaciones ionizantes, según lo establecido en el apéndice E.

Page 35: SUBMÓDULO 1

34

8. Señales de seguridad e higiene

8.1 Restricción en el uso de las señales de seguridad e higiene en los centros de trabajo. 8.1.1 Se debe evitar el uso indiscriminado de señales de seguridad e higiene como técnica de prevención. 8.1.2 La eficacia de las señales de seguridad e higiene no deberá ser disminuida por la concurrencia de otras señales o circunstancias que dificulten su percepción. 8.2 Objetivo de las señales de seguridad e higiene Las señales de seguridad e higiene deben cumplir con: a) Atraer la atención de los trabajadores a los que está destinado el mensaje específico; b) Conducir a una sola interpretación; c) Ser claras para facilitar su interpretación; d) Informar sobre la acción específica a seguir en cada caso e) Ser factible de cumplirse en la práctica;

8.3 Formas geométricas 8.3.1 Las formas geométricas de las señales de seguridad e higiene y su significado asociado se establecen en la tabla 3.

8.4 Símbolos de seguridad e higiene 8.4.1 El color de los símbolos debe ser en el color contrastante correspondiente a la señal de seguridad e higiene, excepto en las señales de seguridad e higiene de prohibición, que deben cumplir con el apartado 8.7.2. 8.4.2 Los símbolos que deben utilizarse en las señales de seguridad e higiene, deben cumplir con el contenido de imagen que se establece en los apéndices A, B, C, D y E, en los cuales se incluyen una serie de ejemplos. 8.4.3 Al menos una de las dimensiones del símbolo debe ser mayor al 60 % de la altura de la señal. 8.4.4 Cuando se requiera elaborar un símbolo para una señal de seguridad e higiene en un caso específico que no esté contemplado en los apéndices, se permite el diseño particular que se requiera siempre y cuando se establezca la indicación por escrito y su contenido de imagen asociado; este último debe cumplir con lo establecido en el apartado 8.2. 8.4.5 En el caso de las señales de obligación y precaución, podrá utilizarse el símbolo general consistente en un signo de admiración como se muestra en las figuras B.1 y C.1 de los apéndices B y C respectivamente, debiendo agregar un texto breve y concreto fuera de los límites de la señal. Este texto deberá cumplir con lo establecido en el apartado 8.5.1. 8.5 Textos 8.5.1 Toda señal de seguridad e higiene podrá complementarse con un texto fuera de sus límites y este texto cumplirá con lo siguiente: a) Ser un refuerzo a la información que proporciona la señal de seguridad e higiene b) La altura del texto, incluyendo todos sus renglones, no será mayor a la mitad de la altura

de la señal de seguridad e higiene; c) El ancho de texto no será mayor al ancho de la señal de seguridad e higiene; d) Estar ubicado abajo de la señal de seguridad e higiene; e) Ser breve y concreto; f) Ser en color contrastante sobre el color de seguridad correspondiente a la señal de

seguridad contra accidentes y enfermedades de trabajo e higiene que complementa, o texto en color negro sobre fondo blanco.

8.5.2 Únicamente las señales de información se pueden complementar con textos dentro de sus límites, debiendo cumplir con lo siguiente:

Page 36: SUBMÓDULO 1

35

a) Ser un refuerzo a la información que proporciona la señal;

b) No deben dominar sobre los símbolos, para lo cual se limita la altura máxima de las

letras a la tercera parte de la altura del símbolo;

c) Deben ser breves y concretos, con un máximo de tres palabras ; d) El color del texto será el mismo que el color contrastante correspondiente a la señal de

seguridad e higiene que complementa.

Page 37: SUBMÓDULO 1

36

Page 38: SUBMÓDULO 1

37

Page 39: SUBMÓDULO 1

38

Page 40: SUBMÓDULO 1

39

Nota: Esto es solo un resumen de la NOM.026.STPS.2008 para leer la norma completa visitar las siguientes ligas en internet.

http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-026.pdfhttp://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/noms/Nom-028.pdf

SIGNIFICADO FORMA

GEOMÉTRICA DESCRIPCIÓN DE

FORMA GEOMÉTRICA UTILIZACIÓN

PROHIBICIÓN

CÍRCULO CON

BANDA CIRCULAR Y

BANDA DIAMETRAL

OBLICUA A 45°

CON LA

HORIZONTAL,

DISPUESTA DE LA

PARTE

SUPERIOR

IZQUIERDA A LA

INFERIOR DERECHA.

PROHIBICIÓN DE

UNA ACCIÓN

SUSCEPTIBLE DE

PROVOCAR UN

RIESGO

OBLIGACIÓN

CÍRCULO

DESCRIPCIÓN DE

UNA ACCIÓN

OBLIGATORIA

PRECAUCIÓN

TRIÁNGULO

EQUILÁTERO. LA

BASE DEBERÁ SER

PARALELA A LA

HORIZONTAL

ADVIERTE DE UN PELIGRO

INFORMACIÓN

CUADRADO O

RECTÁNGULO. LA

BASE MEDIRÁ ENTRE

UNA A UNA Y MEDIA

VECES LA ALTURA Y

DEBERÁ SER

PARALELA A LA

HORIZONTAL

PROPORCIONA

INFORMACIÓN

PARA CASOS DE

EMERGENCIA

Page 41: SUBMÓDULO 1

40

1.- Resuelve el siguiente cuestionario en relación a la NOM.026

1. ¿Cuál es el objetivo de la NOM-026?

2. ¿Cuál es el campo de aplicación para esta norma?

3. Define color de contraste y color de seguridad

4. ¿Cuál es el objetivo de las señales de seguridad e higiene?

5. ¿Por qué es importante establecer un código de colores de seguridad?

6. Investiga el código de colores en las tuberías que transportan fluidos.

Page 42: SUBMÓDULO 1

41

2.- Escribe debajo de las imágenes el color de seguridad y de contraste que corresponda, en los recuadros de la derecha describe el pictograma

Page 43: SUBMÓDULO 1

42

Para reafirmar las actividades contempladas, realiza una visita a un laboratorio de la Ciudad, en el recorrido observarás y preguntarás acerca de las medidas de seguridad e higiene que se llevan a cabo y dibujarás los símbolos de riesgo.

Realiza un reporte acerca de la visita que explique cómo se aplican en la empresa visitada la norma 026 y las principales normas de seguridad.

Page 44: SUBMÓDULO 1

43

Resuelve el siguiente cuestionario atendiendo a la presentación acerca de los tipos de fuego y sus formas de extinción.

1.- ¿Qué es el fuego?

2.- ¿Qué elementos conforman al fuego?

3.- ¿Cuáles son los métodos de extinción del fuego?

4.- ¿Qué tipo de combustibles son los que se relacionan con cada tipo de fuego?

5.- En el laboratorio de química, ¿Qué tipo de fuego se pudiera presentar?

6.- ¿Cuáles son los métodos de propagación del fuego?

7.- En una emergencia en el laboratorio de Química, ¿Qué tipo de extintor se usaría?

8.- ¿Qué consideraciones deben de tomarse en cuenta en el momento de una emergencia?

Page 45: SUBMÓDULO 1

44

PRÁCTICA No. 1

Tipos de fuego y sus formas de extinción

PROPÓSITO El alumno conocerá los tipos más comunes de fuegos que se presentan en un laboratorio y de qué forma los puede extinguir.

INTRODUCCIÓN:

Los centros de trabajo deben estar provistos de equipo para la extinción de incendios en función de la naturaleza y riesgos de la actividad debiendo cumplir con la NOM, así como capacitar al personal, con el fin de que sepan conducirse en una situación de riesgo.

FUNDAMENTO:

Los tres elementos que forman el fuego son: calor, combustible y oxígeno.

Los incendios se clasifican en:

Clase A Sólidos Combustibles.- Materiales sólidos tales como: hule, papel, trapos, etc. Clase B Líquidos y Gases inflamables: Gasolina, solventes, aceite, butano propano. Clase C Equipo Eléctrico: Motores eléctricos, tableros, cables, transformadores. Clase D Metales.- Metales combustibles como: fósforo, sodio, magnesio.

Causas de incendios

a. No poner la basura en su lugar b. Derrame de líquidos c. Fumar en áreas prohibidas. d. Anomalías del equipo eléctrico Lo primero para combatir un incendio o fuego es conocer de qué clase es: a. Combustibles b. Líquidos inflamables c. Equipos eléctricos d. Metales combustibles e. Vea su extintor que clase de fuego apaga.

Page 46: SUBMÓDULO 1

45

MATERIAL 2 Cápsulas de porcelana 1 Pinzas para crisol 1 Vaso de precipitados de 100 ml 1 Vidrio de reloj 1 Tripié 1 Tela de asbesto Hoja de papel Torundas de algodón

REACTIVOS Alcohol etílico Permanganato de potasio Glicerina

PROCEDIMIENTO:

NOTA: Todos los equipos trabajarán a un mismo tiempo coordinados por el maestro "SIN ADELANTARSE"

EXPERIMENTO 1

1. Prepara y selecciona el material adecuado para una combustión. 2. Coloca en una cápsula de porcelana un papel en trozos y quémalo. 3. Sofoca el incendio producido, colocando el vidrio de reloj sobre la cápsula de porcelana. 4. Toma el tiempo que tarda en apagarse el fuego. EXPERIMENTO 2

1. Sujeta la torunda que tiene alcohol con una pinza para crisol y realiza su combustión. 2. Deposita la torunda en un vaso de precipitado sofócala colocando un vidrio de reloj. Toma el tiempo del experimento. 3. Toma otra torunda con alcohol y realiza su combustión, colócala en la cápsula de porcelana y espera de manera tranquila hasta que se apague sola. Toma el tiempo que tarda en extinguirse. EXPERIMENTO 3

1.- Coloca en otra cápsula de porcelana un pedazo de algodón, luego coloca encima 1 gramo de permanganato de potasio y finalmente agrega 2 ml de glicerina.

Observa CON PRECAUCIÓN la reacción que se produce.

ELABORA UNA TABLA DE RESULTADOS.

Page 47: SUBMÓDULO 1

46

Cuestionario. 1. Escribe cuáles son los tres elementos que forman el fuego

2. Menciona tres materiales combustibles que observes en el laboratorio

3. Cuando se apaga el fuego con el vidrio de reloj, ¿Cómo se llama este tipo de extinción?

4. ¿Qué importancia tiene el mantener la calma al presentarse un incendio?

5. ¿Qué medidas de seguridad utilizaste para el manejo adecuado de las soluciones limpiadoras?

6. ¿Por qué no es correcto encender los mecheros con un papel encendido?

7. Si se perfora la manguera de un mechero y se incendia, ¿Qué harías?

8.- Si al hacerte el desayuno en casa, se te incendia el aceite del sartén en que estás guisando, ¿Qué harías?

9.- ¿Qué tipo de reacción ocurre entre el permanganato de potasio y la glicerina?

Page 48: SUBMÓDULO 1

47

10.- Identifica los puntos en donde están situados los extintores en tu escuela y haz un cuadro que contenga la siguiente información:

11.- Colorea el diagrama del Triángulo del fuego.

Datos del extintor

Ubicación

Tipo de extintor

Fecha de última recarga

Señalización adecuada:

¿Se identifica su posición a distancia?

Accesibilidad al equipo:

¿Hay obstrucciones que impidan el acceso del equipo?

¿Está en condiciones de operar?

Page 49: SUBMÓDULO 1

48

El alumno por medio de investigación y trabajo de campo conocerá y aplicará las técnicas de limpieza y los diferentes tipos de contaminantes, para el correcto lavado del material, así como las normas de utilización del material de vidrio.

INTRODUCCIÓN

El análisis de muestras procesadas en un laboratorio es sumamente importante, ya que del resultado obtenido dependen situaciones verdaderamente serias como por ejemplo: si un lote de leche es apta para el consumo humano, si el agua de una región está en condiciones para que sus habitantes la puedan tomar con confianza, que una determinación de Calcio en sangre sea la correcta, etc. Para que el reporte de un laboratorio sea confiable, influyen muchos factores durante el proceso como el manejo de las técnicas, el cuidado del personal que procesa las muestras, etc. Una de las causas más importantes es la limpieza del material que se utiliza, ya que siempre existen residuos que si no se eliminan completamente alteran de manera importante los resultados de un experimento, por ello estudiaremos los diversos tipos de contaminantes y las diferentes soluciones con los cuales eliminamos dichas sustancias.

Normas de utilización de material de vidrio

El material de vidrio por su naturaleza es material frágil, por lo que hay que tomar ciertas precauciones para su uso, como las siguientes:

1. Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio.

2. El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo.

3. Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio.

4. Si tienes que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, observa cuidadosamente estas dos normas:

Debes tener cuidado y tomar en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún compañero. Puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podrías ocasionar un accidente.

Calentar por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agita suavemente.

1.1.5 Identificar los tipos de contaminantes y las soluciones

limpiadoras.

Page 50: SUBMÓDULO 1

49

Observa las figuras y escribe su nombre y uso.

Page 51: SUBMÓDULO 1

50

Limpieza de material de vidrio.

Las buenas técnicas de laboratorio demandan limpieza del material de vidrio que se utiliza, debido a que hasta el análisis más preciso puede dar resultados erróneos si es utilizado material con suciedad. Este tipo de material debe estar física y químicamente limpio y libre de grasa, para ello es necesario: -Limpiar tan pronto como se pueda después de su uso, de no ser posible enjuagar con agua. -Pueden utilizarse detergentes, jabones o polvos utilizando agua tibia. -Para material de vidrio muy sucio puede utilizarse un limpiador con acción abrasiva media, cuidando que no se raye el vidrio con el escobillón o material de limpieza.

Hay otros métodos de limpieza los cuales pueden llegar a ser peligrosos para ojos, membranas mucosas, piel e incluso pulmones, las cuales deben ser llevadas a cabo con precaución y se deben utilizar lentes de seguridad, guantes y otros artículos apropiados. Esto en caso de que se utilice ácido nítrico, agua regia o ácido sulfúrico. Por último, después de enjuagar con agua corriente, se puede dar un enjuague con agua destilada para asegurar el arrastre de elementos que pueden ser considerados como interferencias o suciedad para los fines utilizados.

Page 52: SUBMÓDULO 1

51

Características de sustancias contaminantes y métodos de limpieza.

Las sustancias contaminantes que se generan en el laboratorio son residuos de las prácticas que se llevan a cabo, algunas no solo se limpian con agua, por lo que se necesita de otro agente. En la siguiente tabla se enlistan algunos.

Contaminantes Forma de eliminar contaminantes

Sustancias orgánicas, alcoholes, cetonas y glicerinas

Utilizar agua y NaOH 2M

Metales y sales solubles en agua

Emplear ácidos (Agua regia)

Aceites, resinas y alquitranes Usar solventes orgánicos y NaOH 2M

Resinas y materiales orgánicos Usar mezcla crómica

Pintura y objetos sucios de grasa

Utilizar aguarrás o bencina

Azufre Emplear sulfuro de amonio

Nitrato de Plata y Yodo Limpiar con tiosulfato de sodio

Azul de Prusia Emplear ftalato de sodio o de potasio

Dióxido de manganeso Emplear ácido clorhídrico

Permanganato de potasio Emplear ácido acético o sulfito de sodio

En base a la información presentada, diseña la forma de limpiar los siguientes materiales, en base al contaminante que contienen.

Probetas con glicerina, que se utilizaron en la determinación de

densidad

Vaso de precipitado con residuos de permanganato de potasio

Page 53: SUBMÓDULO 1

52

Matraz aforado con NaOH Tubos de ensaye con azúcar quemada

Material contaminado con azul de Prusia

Material con nitrato de plata

Page 54: SUBMÓDULO 1

53

Investiga la peligrosidad y los riesgos a la salud de las siguientes sustancias. Anexa imágenes de quemaduras.

Ácido sulfúrico Ácido clorhídrico

Ácido Nítrico Hidróxido de sodio

Page 55: SUBMÓDULO 1

54

Introducción.- En un análisis confiable influyen factores como limpiar adecuadamente el material que se utiliza, con el fin de eliminar completamente el tipo de contaminante que contenga, por ello es importante distinguir la solución correcta para cada tipo de residuo.

Preparación de las soluciones limpiadoras: Mezcla crómica.- Pesar 5 gr. de K2Cr2O7 disolviendo en 15 ml. de agua y completándose a 250 ml, añadiendo lentamente y enfriando H2SO4 concentrado, trátese con las mismas precauciones que el ácido concentrado.

Potasa alcohólica.- Pese 56 gr. de KOH en un litro de alcohol industrial.

Permanganato de potasio.- Disuelva 2.5 gr. de KMnO4 y dilúyase a 250 ml.

Hidróxido de sodio 2M.- Disuelva 20 gr. del álcali en 100 ml de agua adicionando lentamente y enfriando, a continuación afore a 250 ml.

Solución detergente.- Agréguense 5 gr. de detergente sólido a 250 ml de agua y añádase un poco de HNO3 concentrado.

Agua regía.- 3 volúmenes de HCl y 1 volumen de HNO3.

Jabón.- Todo el material debe lavarse con agua corriente y detergente antes y después de la práctica.

PRÁCTICA No. 2

Limpieza del material de laboratorio

PROPÓSITO El alumno identificará el tipo de contaminantes en el material de laboratorio y elegirá la solución adecuada para limpiarlo correctamente.

MATERIAL

Material de vidrio contaminado Material de Porcelana contaminado

REACTIVOS

K2Cr2O7 KOH KMnO4 NaOH

H2SO4 HNO3

HCl

1.1.6 Limpiar con las técnicas adecuadas el material de laboratorio.

Page 56: SUBMÓDULO 1

55

Procedimiento: 1.- Observa el material que el maestro te proporcionó e identifica el tipo de residuo que presenta. 2.- Selecciona los instrumentos de limpieza correctos para el material que tienes, luego por favor lávalo con agua corriente y jabón, deja que seque un poco. 3.- Elige la solución que utilizarás para eliminar el residuo de tu material, colócala sobre el contaminante y deja actuar el tiempo necesario para eliminarlo. 4.- Enjuaga con agua corriente y lava con jabón, deja secar.

Cuestionario.

1. ¿Qué residuos observaste en tu material?

2. ¿Con cuál solución limpiadora se eliminaría?

3. ¿Cuál de los residuos tardó más tiempo en eliminarse?

4. ¿En qué material (vidrio o porcelana) es más sencillo limpiar residuos?

5. ¿Qué medidas de seguridad utilizaste para el manejo adecuado de las soluciones

limpiadoras?

6. ¿Cuál es la importancia de seleccionar correctamente una solución limpiadora?

7. Necesitas agua regia para limpiar un sarro (sales minerales) pegado a un material, pero

te das cuenta que no hay, ¿Qué harías?

Page 57: SUBMÓDULO 1

56

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Desarrollo de una dramatización de un posible accidente que ocurra en el laboratorio

Título de la obra: Prevención, cultura invaluable.

Objetivo:

● Dramatizar un accidente ocurrido en las instalaciones del laboratorio al reconocer las condiciones de trabajo en el laboratorio, demostrando los riesgos a los que se está expuesto y proponer la forma de minimizarlos y/o eliminarlos como una cultura preventiva.

Desarrollo:

Cada equipo debe definir el o los roles que desempeñará cada integrante del equipo. Pueden desarrollar tantos roles como deseen, cada integrante debe participar en al menos un rol.

Equipo No:

Rol a desempeñar Nombre de integrante(s) del equipo

1 Guionista(s)

2 Actor(es)

3 Ambientación (Escenario y efectos especiales)

4 Informe de investigación de accidentes

Elaborar un guión en Word, con letra Arial No. 12 y espaciado a 1.5 líneas.

Obligatorio:

El guion debe contener al menos dos de los tres diálogos indicados:

La seguridad en el laboratorio es una responsabilidad compartida por todos

La Seguridad está por sobre todas las cosas.

Todos los Accidentes pueden y deben ser PREVENIDOS.

Page 58: SUBMÓDULO 1

57

● Dramatizar un accidente ocurrido en las instalaciones del laboratorio al reconocer las condiciones de trabajo en el laboratorio, demostrando los riesgos a los que se está expuesto y proponer la forma de minimizarlos y/o eliminarlos como una cultura preventiva

Desarrollo:

Cada equipo debe definir el o los roles que desempeñará cada integrante del equipo. Pueden desarrollar tantos roles como deseen, más cada integrante debe participar en al menos un rol.

Equipo No:

Al término de la dramatización se debe concluir con un Informe de investigación del accidente dramatizado y se debe emitir un mensaje acerca de la importancia de la seguridad como una cultura de prevención.

Disponen de 20 minutos para dramatizar el accidente y presentar el análisis de éste para exponer cual es el problema de raíz que provocó el accidente y cómo se elimina y/o minimiza tal riesgo para que no vuelva a suceder.

Al término de la actividad, cada equipo debe entregar los siguientes productos:

Guión de dramatización

Informe de investigación de accidentes

Propuesta para evitar que vuelva a suceder

Reportar la forma en que desarrolló los efectos especiales, si aplica.

Los lineamientos que debe tener tal dramatización son:

Informe de Investigación de Accidentes

Fecha en que ocurrió el accidente:

Hora en que ocurrió el accidente

Nombre de la persona que notifica el accidente

Nombre de la persona afectada

Puesto que desempeñaba al momento del accidente

Lugar exacto donde se presenta el accidente (específico)

Actividad que realizaba al momento del accidente

Page 59: SUBMÓDULO 1

58

Describa el accidente

Daños físicos presentados

Daños materiales presentados

Costo estimado por el accidente

Causas que originaron el accidente

1.- ¿Por qué sucedió?

2.- ¿Por qué sucedió?

3.- ¿Por qué sucedió?

4.- ¿Por qué sucedió?

5.- ¿Por qué sucedió?

Causa Raíz del accidente

Propuesta para evitar que se vuelva a repetir el accidente

Efectos “especiales” (si se aplicaron).

Page 60: SUBMÓDULO 1

59

AUTOEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LA DRAMATIZACIÓN

Instrucciones: Coloca una "X" en el cuadro que más se aproxime, en cuanto a descripción. Se debe llenar una forma por cada miembro del equipo.

Nombre del integrante del equipo por evaluar:

Categorías de Evaluación

Criterios a evaluar

(1)

Totalmente

en

Desacuerdo

(2)

En

desacuerdo

(3)

De acuerdo

(4)

Totalmente

de acuerdo

Asiste a clase o reuniones de trabajo con el material leído y necesario para avanzar satisfactoriamente en la actividad por desarrollar.

Escucha atentamente las aportaciones de los demás.

Contribuye a las discusiones en grupo.

Tiene dominio sobre la información que se discute.

Presenta ideas lógicas y argumentos.

Comunica ideas e información claramente.

Participa responsablemente en el cumplimiento de la actividad encomendada.

Page 61: SUBMÓDULO 1

60

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

A= autoevaluación C= coevaluación

CRITERIOS EXCELENTE

(10)

BUENO (8) REGULAR (6) MALO (0)

ASISTENCIA Y

PUNTUALIDAD

Asiste

puntualmente

Asiste pero las ¾

partes del

tiempo no es

puntual

Asiste

regularmente

La mayor parte

del tiempo no

asiste

A C A C A C A C

CUMPLE CON

ORDEN Y

LIMPIEZA.

Cumple con

cada una de sus

actividades con

orden y limpieza

Cumple con cada

una de sus

actividades pero

con poco orden y

limpieza

Cumple con la

mayoría de las

actividades con

poco orden y

limpieza

Cumple con la

mayoría de las

actividades sin

orden y sin

limpieza

PARTICIPACIÓN

Participa de

forma muy

activa y

disciplinada,

apoyando a su

equipo

Participa

activamente

apoyando su

equipo

Al menos la

mitad del tiempo

participa

activamente

No participa o lo

hace sin interés

A C A C A C A C

REALIZA LAS

ACTIVIDADES

DEL AULA.

Resuelve las

actividades

propuestas en el

aula con

coordinación y

limpieza

Resuelve las

actividades

propuestas en el

aula con poca

coordinación y

limpieza

Resuelve la

mayoría de las

actividades on

poca

coordinación y

limpieza

No resuelve las

actividades

propuestas en el

aula

A C A C A C A C

CUMPLE CON

LAS NOM

Siempre cumple Casi siempre

cumple

De vez en

cuando cumple

Nunca cumple

MATERIALES

Presenta y

utiliza los

materiales

necesarios para

realizar las

actividades

Presenta pero no

utiliza los

materiales

necesarios para

realizar las

actividades

No presenta pero

utiliza los

materiales para

realizar las

actividades

No presenta ni

utiliza los

materiales para

realizar las

actividades

A C A C A C A C

TIEMPO

Termina su

tarea antes del

tiempo asignado

y revisa para

perfeccionar

Termina su

tarea en el

tiempo asignado

La tarea queda

casi terminada y

otros deben

concluirla

No termina su

tarea

A C A C A C A C

TOTAL AUTOEVALUACIÓN___________ TOTAL COEVALUACIÓN___________

Page 62: SUBMÓDULO 1

61

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CRITERIOS PRÁCTICA 1 PRÁCTICA 2

SI(1) NO(0) SI(1) NO(0)

PORTADA. La portada presenta cada una

de las características en el orden y

parámetros establecidos.

INTRODUCCIÓN. Presenta el objetivo de

la práctica, marco teórico y entrada al

tema.

EQUIPO, MATERIALES Y REACTIVOS.

Los materiales, equipo y reactivos son

señalados en orden alfabético y cantidad.

PROCEDIMIENTO. Se explica el

desarrollo experimental con una secuencia

ordenada y lógica.

DIAGRAMA DE FLUJO. Describe el

proceso experimental utilizando imágenes,

dibujos y textos de manera ordenada y

lógica.

CÁLCULOS. Se plasman de forma clara y

concisa los cálculos necesarios para el logro

de los resultados

RESULTADOS. Los resultados se

expresan de manera completa, conjunta y

ordenada.

CONCLUSIÓN. Presenta una excelente

interpretación de los resultados obtenidos

cumpliéndose con el objetivo. Se hace

referencia a observaciones importantes.

ANEXOS. Excelentes

BIBLIOGRAFÍA. 3 o más fuentes

confiables.

TOTAL__________________________

Page 63: SUBMÓDULO 1

62

EVALUACIÓN SUMATIVA

EXÁMENES _______% DESEMPEÑO ______% PRODUCTOS ______%

NOMBRE DEL ALUMNO:

ACTIVIDAD

1

ACTIVIDAD

2

ACTIVIDAD

3

ACTIVIDAD

4

ACTIVIDAD

5

ACTIVIDAD

6

ACTIVIDAD

7

ACTIVIDAD

8

ACTIVIDAD

9

ACTIVIDAD

10

ACTIVIDAD

11

ACTIVIDAD

12

ACTIVIDAD

13

ACTIVIDAD

14

ACTIVIDAD

15

ACTIVIDAD

16

ACTIVIDAD

INTEGRADORA

Calificación

Firma

Page 64: SUBMÓDULO 1

63

COMPETENCIA

Conoce y aplica las medidas preventivas de seguridad e higiene en

laboratorios químicos, operando y manipulando correctamente los

instrumentos y equipo de medición y en la preparación de soluciones.

1.2 Pesar y medir correctamente diferentes muestras seleccionando

el material y equipo adecuado.

Page 65: SUBMÓDULO 1

64

CONCEPTOS ANTECEDENTES.

Introducción

En ciencias experimentales es imprescindible realizar mediciones, que consisten en obtener la magnitud física, esto es, compararla con un valor de la misma que, por convenio, tomamos como patrón o unidad de algún atributo de objetos. Ejemplos de algunos atributos son; longitud, masa, temperatura, volumen.

Para determinar el valor de una magnitud física se emplea un instrumento, un proceso y una unidad de medición.

Proceso de medición: Cuando medimos, nos preguntamos……. ¿Qué medimos?, es decir el objeto. ¿Con qué medimos?, es decir el instrumento. ¿En base a qué medimos?, es decir un sistema de referencia o patrón. ¿Quién mide?, es decir el operador.

1.2.1 Identificar los tipos de errores en las mediciones y resolver

problemas al respecto.

INVESTIGA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

1 .Medición. 2 .Error. 3. Masa. 4. Peso. 5. Volumen. 6. Sistema de referencia o patrón.

Page 66: SUBMÓDULO 1

65

Errores en la medición.

El termino error es sinónimo de incertidumbre experimental. Existen limitaciones instrumentales, físicas y humanas que causan una desviación del valor “verdadero” de las cantidades que se desean medir. Estas desviaciones son denominadas incertidumbres experimentales o errores en la medición. El valor verdadero es aquel que obtendríamos si no existiesen errores en las mediciones, sin embargo esto es imposible. Se puede mejorar el procedimiento de medición pero jamás se puede eliminar el error, por lo que jamás podemos esperar el valor verdadero.

En la presentación y análisis de los resultados de medición se requiere expresar el grado de error o el limite probabilístico de la incertidumbre. El estudiante debe ser capaz de cuantificar el error asociado a las mediciones y analizar cómo se afectan los resultados (esto es propagación de error). El error se puede concebir como la dispersión de las diferentes mediciones de un valor central.

FUENTE DE ERRORES Los errores experimentales se clasifican en: sistemáticos y circunstanciales.

TIPOS DE ERRORES

Con la finalidad de cuantificar el error que se cometa al medir una magnitud, se consideran los siguientes tipos de errores:

Definición

Error sistemático o determinado Los errores determinados o sistemáticos. Son aquellos que cuando se realizan mediciones repetidas, el error tiene la misma magnitud y el mismo signo algebraico, Determinado, significa que pueden ser reconocidos e identificados, por lo tanto la magnitud y el signo son determinables.

Errores accidentales Son errores a causas imprevistas o al azar. Son imposibles de controlar y alteran ya sea por exceso o por defecto, la medida realizada.

Fuentes que los generan 1 Instrumento o escala no calibrada. 2 Personas que no distingan colores correctos 3 El uso de unidades no adecuadas 4 Error de paralaje 1 Cambios durante el experimento de las condiciones del entorno (presión, temperatura, humedad y corrientes de aire). 2 Fallas en la toma de la medida asociadas a limitaciones visuales, auditivas, etc.

Page 67: SUBMÓDULO 1

66

Error absoluto. Es la diferencia entre la medición y el valor promedio.

Error absoluto= valor de medición-valor promedio

Error relativo. Es el cociente entre el error absoluto y el valor promedio, se expresa en valores absolutos sin importar el signo del error.

Error relativo=Error absoluto/Valor promedio

Error porcentual. Es el error relativo multiplicado por 100.

% ε = valor relativo x 100

Incertidumbre en la medición. Una medición siempre tiene cierto grado de incertidumbre, el cual depende de la precisión del dispositivo de medición.

Un analista químico realiza una reacción química de desprendimiento de gases. Quiere determinar el volumen de gas desprendido para lo que realiza la experiencia cuatro veces. Los resultados obtenidos son:

100 cm3; 95 cm 3, 105 cm3; 95 cm3

Calcula: 1. El valor absoluto

2. El error relativo

3. El error porcentual

De acuerdo a tus resultados, ¿Cuál consideras que es el volumen de gas desprendido?

Page 68: SUBMÓDULO 1

67

Al analizar una muestra de agua contaminada, un químico mide 25.00 ml de esta agua

con una pipeta volumétrica. En otro punto del análisis, el químico usa una probeta

graduada para medir 25 ml de solución. ¿Cuál es la diferencia entre las medida de 25.00

ml y 25 ml?

Contesta lo que se te pide, escribiendo el tipo de error al que se refieren las siguientes afirmaciones: 1.- Mala calibración en el instrumento de medición ____________________________ 2.- Variación de la temperatura ________________________________ 3.- Diferencia de peso de una moneda y su peso promedio _______________________ 4.- El encargado de la medición no se puso sus lentes al momento de la lectura ________________________________ 5.- Instrumento de medición en mal estado ________________________________ Menciona otras causas de errores en una medición _________________________

_________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

¿Qué determinas al realizar un proceso de medida? ________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Page 69: SUBMÓDULO 1

68

OBJETIVO

El alumno por medio de la experimentación podrá comprender y aplicar los parámetros de precisión, exactitud y/o sensibilidad en la medición de volúmenes.

Introducción

En las ciencias experimentales se reúnen datos, los cuales en su mayoría son datos cuantitativos, lo que significa que se derivan de mediciones. Cuando se realiza cualquier medición científica, es necesario considerar que se puede cometer un error, y es importante desarrollar la habilidad de evaluar los datos y aprender a sacar conclusiones justificadas a partir de los conceptos ya estudiados.

Fundamentación Determinación del error: Error: Es la diferencia existente entre el valor obtenido durante la práctica y el valor verdadero o real. Se conocen dos clases de errores. Error absoluto: Viene a ser la diferencia entre el valor medio (Vm), y el valor real (Vr), puede ser por exceso (error positivo) o puede ser por defecto (error negativo). Error relativo: Es el cociente de dividir el error absoluto (Eabs) entre el valor verdadero (Vr), que frecuentemente, se expresa en forma de porcentaje, denominándose porcentaje de error, siendo éste el que nos da la exactitud de la medida. Error absoluto: Eabs = | Vm - Vr | Error relativo: Eabs / Vr Porcentaje de error: % de error = error relativo x 100 El error relativo a diferencia del absoluto, es una magnitud adimensional. Exactitud y precisión: Exactitud indica cuan cercana esta una medición del valor real de la cantidad medida. Precisión: Se refiere a cuanto concuerdan dos o más mediciones del valor real de la cantidad medida.

PRÁCTICA No. 3

Determinación de errores en la medición

Page 70: SUBMÓDULO 1

69

Materiales Reactivo

Probeta de 25 ml.

2 vasos precipitados de 100 ml.

Pipeta de 10 ml.

Balanza analítica y granataria.

Etiquetas

Termómetro

Agua destilada. (H2O)

Procedimiento:

Primero, se pesan 2 vasos de precipitados, limpios y secos. Luego, se registran los valores 3 veces por cada vaso, indicando las lecturas en la tabla No.1.

Tabla No. 1

Datos Vaso 1 a precipitado

Vaso 2 b precipitado

Unidad de medida

Masa 1 Masa 2 Masa 3 Masa promedio Error relativo

DESARROLLO PRÁCTICO

Cálculos

Page 71: SUBMÓDULO 1

70

En segundo lugar, se miden 10 ml de agua destilada en la pipeta graduada y 10 ml de agua destilada en la probeta, a continuación se trasvasan los dos volúmenes medidos, en los vasos de precipitado y se procede a pesar 3 veces cada vaso, indicando las lecturas en la tabla No. 2.

Tabla No. 2

Datos Vaso 1 a

precipitado Vaso 2 b

precipitado Unidad de medida

Masa 1 Masa 2 Masa 3 Masa promedio Error relativo

Por último se analizan los datos, se realizan cálculos y se obtienen datos derivados, que se indican en la tabla No. 3.

Datos Vaso precipitado 1a pipeta graduada

Vaso precipitado 2b probeta

Masa del vaso Masa del vaso con agua destilada

Masa del agua Temperatura del agua Densidad del agua Volumen del agua

Cálculos

Page 72: SUBMÓDULO 1

71

Análisis de los resultados:

1. ¿Qué tipo de errores se presentaron en las mediciones?

2. ¿Qué significa el error relativo para los datos de volumen y masa obtenidos

Trasvasado de sustancias químicas líquidas y sólidas.

En las operaciones de trasvase de sustancias químicas, especialmente cuando se trasladan de un envase a otros productos o preparados peligrosos, es cuando se producen la mayoría de los accidentes: quemaduras, intoxicaciones, incendios, etc.

El origen de estos problemas suele ser, casi siempre, el desconocimiento de los efectos nocivos de las sustancias que se manipulan y la ausencia de prácticas de trabajo seguras. Cualquier acción preventiva del riesgo químico debe basarse en la información y señalización de la peligrosidad de los productos, en el diseño de los locales, los equipos y las instalaciones y en el establecimiento de sistemas seguros de trabajo.

Investiga las medidas que ayudan a prevenir accidentes en operaciones de trasvase de sustancias químicas.

Page 73: SUBMÓDULO 1

72

Ya realizado el trasvase de la solución a un frasco limpio, etiquetarlo con las siguientes indicaciones:

Nombre de la sustancia:

Concentración:

Fecha de elaboración:

Símbolos de riesgo:

Número y turno del equipo que lo preparó:

Almacenarlo en un lugar adecuado.

Determinación de masas

Es necesario tener en cuenta conceptos claves para lograr un buen desempeño dentro del laboratorio de química, en esta ocasión trabajaremos con la definición de masa. La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo, para determinarla utilizamos una balanza.

Tipos de balanzas:

Descripción o partes que la

componen Cuidados

Capacidad y precisión

Imagen

1.-No pesar sustancias calientes.

2.-

3.-

4.-

5.-

1.2.2 Conocer el uso, calibración, manejo y cuidado de las balanzas.

Page 74: SUBMÓDULO 1

73

-Precisión: de 0.1 µg a 0.1 mg.

-Capacidad:

Forma de operar las balanzas.

Balanza analítica

1.-Cómo encender la balanza (ON).

Pulse O/T y aparecerá durante unos instantes números de control y luego aparecerá (* 0.00 g).

2.-Antes de realizar un pesaje, hay que verificar que la balanza se encuentre nivelada, observando que en la parte posterior de la balanza la burbuja se encuentre centrada, si no es el caso se tendrá que nivelar con los tornillos niveladores.

3.-Una vez realizado lo anterior la balanza está preparada para pesar en gramos.

4.-Se coloca en el platillo el recipiente que contendrá la muestra a pesar para tararlo (eliminar el peso del recipiente en el que estará contenida la sustancia para que solo obtengas el peso de interés) para ello pulsa O/T.

5.-Se añade el material al recipiente, se visualiza el peso neto. El taraje se mantiene en la memoria hasta que se presione de nuevo O/T.

6.-Para apagar la balanza mantenga pulsado OFF hasta que la pantalla indique OFF, luego suelte el botón.

Page 75: SUBMÓDULO 1

74

Balanza granataria

1.-Antes de utilizar la balanza siempre es necesario su ajuste a cero y cada vez que la mueva requiere ajustarse.

2.-Corra todas las piezas hacia cero, gire el botón del compensador en el extremo izquierdo de la cruz hasta que el indicador quede alineado con cero del extremo derecho.

3.-Limpiar el plato de la balanza con un paño mojado y después secar cuando así se requiera.

4.-Para pesar, coloque el objeto a pesar y mueva primero la pesa de los kilos y después la de los gramos hasta que la línea de los brazos se iguale.

Responde los siguientes ejercicios. I. Escribe en la línea el tipo de balanza que utilizarías para pesar los siguientes materiales de la forma más adecuada (Balanza granataria-Balanza analítica).

1. 1 g de bicarbonato de sodio 2. Un reloj, con décimas de gramo. 3. Un lápiz. 4. 0.02 g de hidróxido de sodio. 5. 20 g de azúcar II. Escribe en la línea la forma correcta de pesar los siguientes materiales (Directa o indirectamente). 1. 20 g. de ácido clorhídrico. 2. Un vaso de precipitado. 3. Una pluma. 4. 0.01 g de nitrato de plata.

5. 200 g de limadura de fierro.

Page 76: SUBMÓDULO 1

75

Propósito: El alumno será capaz de utilizar correctamente las balanzas analítica y granataria, así como el cuidado adecuado.

Introducción: La masa que tiene un cuerpo puede determinarse con una balanza de acuerdo a su cantidad, por ejemplo: para pesar 10 gramos de arroz, se utiliza la balanza granataria y para pesar 0.1 gramo de sal se utiliza la balanza analítica. Es de suma importancia seleccionar y saber usar la balanza correcta, para determinar masas exactas con el fin de realizar análisis confiables.

MATERIAL:

REACTIVOS:

Reloj de mano Bicarbonato de Sodio

Espátula Hidróxido de Sodio

Un lápiz Azúcar

Un vaso de precipitado 250 ml Ácido Clorhídrico diluido

Una pluma Nitrato de Plata

Vidrio de reloj Limadura de fierro

Procedimiento: 1.-Elige la balanza adecuada y pesa lo siguiente.

REACTIVOS: OBJETOS:

1 gr. de bicarbonato de sodio Un reloj de mano con décimas de gramo

0.2gr. de hidróxido de sodio Un borrador

20 gr. de azúcar Un lápiz

20gr. de ácido clorhídrico Una pluma

0.1 gr. de nitrato de plata Un vaso de precipitado 250 ml

200 gr. de limadura de fierro Una calculadora

2.- Completa el siguiente cuadro con los datos obtenidos en el desarrollo de la práctica:

OBJETO REACTIVO MASA(g) Balanza elegida

PRÁCTICA No. 4

Cuidado, uso y manejo de las balanzas analítica y granataria

Page 77: SUBMÓDULO 1

76

CUESTIONARIO:

1.- ¿Con cuál balanza pesamos cantidades en gramos?

2.- ¿Con cuál balanza pesamos cantidades más exactas?

3.- ¿Qué diferencia existe entre peso y masa?

4.- ¿Cuáles unidades son de masa?

5.- ¿Cuáles unidades son de peso?

6.-Menciona los cuidados que aplicaste en el manejo de la balanza analítica y granataria.

¿Te has preguntado si al comparar iguales volúmenes de diversos materiales se tendrá la misma cantidad de materia?

Litro de Leche

Litro de Helado

Litro de Yogurt

Te podrás dar cuanta que no es lo mismo comprar un kilogramo de helado que un litro de helado. Ello se debe a que existe otra propiedad característica de cada material que se llama densidad.

La densidad de una sustancia es constante y se define como la masa presente por unidad de volumen D=M/V, mientras que la densidad es relativa cuando se relaciona con la de otras sustancias, como el agua.

1.2.3 Pesar diferentes muestras utilizando la balanza adecuada.

Page 78: SUBMÓDULO 1

77

Por tanto si quisieras saber la densidad de 1cm3 de mercurio, ¿Qué tendrías que conocer?

¿Con qué medirías el volumen?

¿Con qué medirías la masa?

Densidad de algunas sustancias.

SUSTANCIAS DENSIDAD EN g/ cm3 Aire 0.000129

Aluminio 2.70 Cobre 8.90

Mercurio 13.60 Oro 19.30

Plata 10.50 Plomo 11.34 Roble 0.81 Zinc 7.14

Resuelve correctamente los siguientes problemas de densidad que se proponen:

1. ¿Cuál será la densidad de un líquido si 17.45 ml del mismo tienen un peso de 16.3 g?

2. ¿Cuántos ml se encuentran en 500 g de mercurio (Hg), si su densidad es de 13.6 g/

cm3? 3. ¿Cuál es la densidad del agua a 20°C?

4. ¿Cuál será la densidad del ácido clorhídrico (HCl), si 25 ml pesan 27.3 g?

5. ¿Cuál será la densidad del hidróxido de sodio (NaOH), si 23 g de éste ocupan

21.1 ml de volumen? 6. ¿Cuántos ml se encuentran ocupando 200g de carbonato de sodio (Na2CO3) si su

densidad es de 1.34g/ml? 7. ¿A qué se debe la diferencia de densidad entre el mercurio y el oro utilizando la tabla

de densidades?

Page 79: SUBMÓDULO 1

78

Cálculos

Page 80: SUBMÓDULO 1

79

Propósito.

a).-Mediante el empleo de hidrómetros basados en el Principio de Arquímedes, determinar la densidad y el peso específico de distintos líquidos.

b).- Con la ayuda de la balanza analítica y del picnómetro, determinar la densidad de líquidos para comprobar sus resultados con los límites de registro o normas oficiales.

Introducción.

Uno de los métodos para determinar la densidad de líquidos es utilizando el picnómetro, el cual es un instrumento de vidrio con tapón esmerilado que hace un cierre hermético al introducirlo al cuello del picnómetro, este tapón cuenta con un capilar que nos permite el llenado exacto del volumen. Existen en el mercado de varias capacidades, pero los más usuales son los de 5,10 y 25 ml.

Picnómetro Hidrómetros

Otro método para medir la densidad en líquidos es el uso de hidrómetros y densímetros los cuales están formados por un tubo de vidrio delgado en la parte superior llamado vástago; en el interior se encuentra la escala, en la parte inferior del tubo se agranda el diámetro y en el interior se encuentran los perdigones o el mercurio; formando de esta manera el lastre que le permite flotar de manera vertical.

Los hidrómetros están basados en el principio de Arquímedes que dice “Todo cuerpo que flota o se encuentra sumergido en el seno de un líquido es empujado por una fuerza ascendente exactamente igual al peso del líquido que se desaloja”.

PRÁCTICA No. 5

Determinación de la densidad de líquidos

Page 81: SUBMÓDULO 1

80

Cuando manejamos este principio nos da una pérdida aparente del peso en función de las densidades, es decir, el peso del cuerpo en el aire y el peso del cuerpo sumergido en el líquido (agua) a este tipo de fenómeno se le llama densidad relativa, la cual nos da la relación entre la densidad absoluta (masa por unidad de volumen) de un cuerpo y la del agua. Por tanto la densidad relativa la podemos calcular como:

Densidad relativa= Densidad de la sustancia/ Densidad del agua

Las escalas que se manejan en los hidrómetros son:

a).- Grados Baumé.- Esta escala se usa para líquidos más densos que el agua. b).- Grados Brix.- Se utilizan para aquellas soluciones que contengan azúcar y cada una de sus marcas equivalen al 1% de sacarosa, es decir, si tenemos una solución que nos marque el hidrómetro 20 grados brix ; entonces tenemos una solución al 20% de sacarosa.

Los hidrómetros manejan escalas de gravedad específica (SG); la cual es la relación de la densidad del líquido a 60 oF respecto a la densidad del agua destilada como unidad.

TABLA DE DENSIDADES DE ALGUNAS SUSTANCIAS

SUSTANCIA DENSIDAD A

20 oC SUSTANCIA

DENSIDAD A 20 oC

ALUMINIO 2.65 MADERA DE

PINO BLANCO 0.4 a 0.5

ORO 19.32 CORCHO 0.220 a 0.26

IRIDIO 22.41 VIDRIO DE VENTANA

2.5

HIERRO PURO 7.86 ACEITE DE PARAFINA

0.8

MERCURIO 13.546 GLICERINA 1.26

NÍQUEL 8.6 a 8.9 GASOLINA 0.68 a 0.72

PLATINO 21.5 AC. SULFÚRICO 1.84

PLATA 10.5 AIRE a 10 oC 1.293X10-3

ESTAÑO 7.30 HIDRÓGENO 0.0899X10-3

ZINC 7.1 OXÍGENO 1.429X10-3

LATÓN 8.4 a 8.7

MATERIALES Y REACTIVOS:

CANTIDAD MATERIAL

1 Picnómetro

2 Vaso de precipitado de 100ml

2/Grupo Juegos de hidrómetros, con escala para líquidos menos densos que el agua

1 Termómetro de -10 a 100

Page 82: SUBMÓDULO 1

81

REACTIVOS

500ml Aceite comestible

500ml Alcohol etílico

500ml Glicerina

1 Probeta 100 ml

EQUIPO

------ Balanzas

NOTA: Para la práctica de los hidrómetros, los reactivos serán preparados por un equipo para su lectura en dos probetas de 250 ml, identificándolos claramente.

ACTIVIDADES EXPERIMENTALES:

A).- PICNÓMETROS. Para determinar la densidad de líquidos con los picnómetros se empleará el siguiente procedimiento. 1.- Se lava el picnómetro y se seca con papel absorbente. 2.- Se determina la masa del picnómetro vacío (M1). 3.- Se procede a llenar con el líquido a analizar, obteniendo la masa del picnómetro lleno (M2). 4.- Se realizan los cálculos. Se debe tomar en cuenta que el volumen del picnómetro es constante y conocido, hay que tener cuidado de que el líquido deberá llenar completamente el tubo capilar del tapón sin que se forme una especie de gota en la parte superior, cuándo esto suceda deberá secarse con el papel absorbente.

Para realizar los cálculos se utiliza la siguiente fórmula de densidad:

D= Masa/ Volumen = M2-M1/V y las unidades en g/ml

Forma de llenar el picnómetro.

Page 83: SUBMÓDULO 1

82

La determinación de la densidad para fines de control de calidad se efectúa de acuerdo al siguiente procedimiento:

1.-Se lava y se seca el picnómetro por dentro y por fuera.

2.-En caso de que el picnómetro se encuentre muy sucio, lavarlo primeramente con solución crómica y posteriormente con agua y jabón y por último enjuagar con agua destilada.

3.-Determinar la masa del picnómetro vacío, la cual será M1.

4.-Llenar el picnómetro con agua destilada y pesar, la cual será M2.

5.-Vaciar el agua del picnómetro, secar su interior y llenarlo con el líquido a analizar esta pesada será M3.

Con las tres pesadas anteriores se obtienen:

M3- M1 = M = masa del líquido problema a una temperatura T.

M2- M1 = M’ = masa del agua destilada a la temperatura T.

Para el líquido problema: D = M/V, por lo que V= M/D

Donde: D es la densidad del líquido problema a la temperatura T.

M es la masa del líquido problema.

V es el volumen del líquido problema= volumen del picnómetro.

Al sustituir en esta ecuación los valores de M y M’, tenemos:

D = M3- M1/ M2- M1 donde D=densidad absoluta del líquido problema a la temperatura T.

B).- HIDRÓMETROS Para determinar la densidad de líquidos con los picnómetros se empleará el siguiente procedimiento. 1.- En una probeta de 250ml, colocar la muestra que se desea analizar, sin que se llene para evitar el derrame del líquido al introducir el densímetro, pero procurando poner la cantidad de líquido que permita efectuar la lectura. 2.- Cuidadosamente, sin soltar el densímetro introdúcelo en la probeta, pueden ocurrir tres cosas: a).- Que no pueda sumergirse en la solución y por ello no debe de soltarse, ya que puede ladearse y caerse con el riesgo de que se rompa; en este caso se prueba con otro tipo de densímetro. b).-Que se sumerja en solución y no flote sino que se hunda rápidamente; en este caso tampoco debe de soltarse, pues al chocar con el fondo de la probeta se puede romper. En este caso se prueba con otro densímetro.

Page 84: SUBMÓDULO 1

83

En la siguiente tabla se muestran algunos valores de densidad absoluta del agua a diferentes temperaturas.

Realiza el diagrama de flujo

TEMPERATURA °C DENSIDAD (g/ml)

15 0.999099

16 0.998943

17 0.998744

18 0.998595

19 0.998405

20 0.998203

21 0.997992

22 0.997770

23 0.997538

24 0.997292

25 0.997044

26 0.996783

27 0.996512

28 0.996232

29 0.995944

30 0.995656

Page 85: SUBMÓDULO 1

84

CUESTIONARIO Contesta correctamente lo siguiente. a).- Cuando un cuerpo flota, el volumen sumergido depende de la ____________________ del líquido. b).- ¿En qué se basa el hidrómetro?

c).- ¿Para qué se emplean los hidrómetros?

d).- ¿Por qué es importante el conocimiento del peso específico de la leche?

e).- Si tienes una lectura de 66 °Baumé, ¿A cuánto equivale en la escala de gravedad específica? Utiliza la siguiente fórmula:

𝑫 = 𝟏𝟒𝟓

(𝟏𝟒𝟓−𝑿) Cálculos:

Donde: d.- Densidad x.- Lectura de grados Baumé.

Resultado:

f).- ¿Qué tipo de densidad es la que se determinó al emplear el picnómetro?

g).- ¿Cuál será la densidad de un líquido si 17.45 ml del mismo tienen un peso de 16.3 g? DATOS FÓRMULA CÁLCULOS RESULTADO

h) ¿Cuántos mililitros se encuentran en 500 g de mercurio, si la densidad del mercurio es

de 13.6 g/ml?

DATOS FÓRMULA CÁLCULOS RESULTADO

Page 86: SUBMÓDULO 1

85

i).- Al determinar la densidad a un vino empleando el método del picnómetro se obtuvieron los siguientes datos.

Peso del picnómetro vacío 22.06 g

Peso del picnómetro + vino 62.42 g

Peso del vino 40.36 g

Peso del picnómetro y el agua 70.95 g

Peso del mismo volumen del agua. 48.98 g

¿Cuál será la densidad relativa del vino?

DATOS FÓRMULA CÁLCULOS RESULTADO

REPORTE:

Temperatura de la determinación oC

MUESTRA DENSIDAD

PICNÓMETRO DENSIDAD

HIDRÓMETRO

CONTROL DE CALIDAD

CON PICNÓMETRO

NORMA OFICIAL

Agua potable

Alcohol etílico 0.789

Glicerina 1.260

Page 87: SUBMÓDULO 1

86

CÁLCULOS:

CONCLUSIONES:

Page 88: SUBMÓDULO 1

87

PROPÓSITO.

a).-Determinar la densidad en sólidos empleando la balanza y probeta. b).- Determinar la densidad en sólidos mediante el método del picnómetro para la comprobación de los resultados con los límites de registro o normas oficiales. INTRODUCCIÓN.

La importancia de la densidad, desde el punto de vista industrial, radica en el hecho de que es una propiedad física que nos proporciona información acerca de la pureza de una sustancia.

La densidad también se emplea como un criterio de identificación, ya que es una propiedad física de las sustancias; además nos proporciona la forma más sencilla de relacionar la masa al volumen en operaciones de compra o de transporte de las sustancias .en las que se tiene que calcular el costo en base al peso y no al volumen o viceversa.

MATERIAL Y REACTIVOS.

CANTIDAD MATERIAL REACTIVOS CANTIDAD

1 Balanza analítica Granalla de cobre 10g

1 Balanza

granataria

Granalla de zinc 10g

1 Probeta 100 ml

1 Picnómetro

1 Piseta

1 Termómetro -10 a 110 ºC

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL.

A).- Determinación de la densidad de sólidos empleando probeta y balanza. El método a utilizar emplea probeta de 100 ml, y se realizan los siguientes pasos:

1.- Llene la probeta con agua destilada hasta un volumen de 80ml.

2.- Pese la muestra a analizar.

3.- Introduzca la muestra en la probeta.

4.-Lea el volumen desalojado por la muestra lo más exactamente posible, esto es,

eliminando el error de paralaje.

5.- Calcule la densidad por la fórmula: D=M/V

PRÁCTICA No. 6

Determinación de densidad en sólidos

Page 89: SUBMÓDULO 1

88

DIAGRAMA DE FLUJO

B).- Para determinar la densidad de sólidos insolubles en el control de calidad se efectúa el siguiente procedimiento: 1.- Se lava perfectamente el picnómetro. 2.- Se llena el picnómetro con agua destilada, se seca exteriormente y se pesa junto con la muestra. Esta se denomina M1. 3.- Se quita la muestra del platillo y se pesa el picnómetro. Esta pesada será M2. 4.- Se introduce la muestra en el picnómetro. Al hacer esto, el cuerpo desalojará un volumen de agua igual al suyo. Se pesa el picnómetro, siendo esta pesada M3. Con estas tres pesadas se obtiene:

M1 – M2 = M = La masa del cuerpo

M1 – M3 = M = masa del agua desalojada por el cuerpo.

Se utiliza la siguiente fórmula: D= M1 – M2 / M1 – M3

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué importancia tiene la densidad en la industria?

2.- ¿Qué información nos proporcionan los valores de la densidad?

Page 90: SUBMÓDULO 1

89

REPORTE.

Densidad con picnómetro

Muestra Masa de la muestra(g)

Masa del agua (g)

Densidad del agua a

T(g/ml)

Densidad de la muestra

(g/ml)

Norma oficial

Cobre

Zinc

CÁLCULOS

CONCLUSIONES

Page 91: SUBMÓDULO 1

90

El material volumétrico de laboratorio que se utiliza para la medida de los volúmenes de los líquidos está constituido por: matraces, pipetas, buretas y vasos de precipitado. La superficie interna del material utilizado para verter un volumen medido del líquido debe estar perfectamente limpio (se debe remojar antes de usarse en una solución detergente para remover toda grasa o residuos químicos, después enjuagar y secar perfectamente) de forma que la película del líquido no se interrumpa cuando el líquido se vierta. Los materiales volumétricos tienen grabada una escala, casi siempre en mililitros o centímetros cúbicos. Ambas partes corresponden a la milésima parte de un litro. En algunos materiales de medición volumétrica el centímetro cúbico se expresa así: CC. Los matraces y vasos de precipitado se utilizan para contener líquidos, mientras que las probetas, pipetas y buretas se usan para medir y transferir líquidos. Debido a que el agua y la mayoría de los líquidos tienden a subir por las paredes de los recipientes forman un menisco que consiste en una curvatura de la superficie libre cerca de las paredes del recipiente. Por eso, una vez que se vierte el líquido en el recipiente este se coloca a la altura de los ojos y se considera el volumen que indica la parte inferior del menisco que puede ser cóncavo o convexo. Existen algunas causas de error que se deben tener en cuenta como:

Error debido a cambios de temperatura:

Producen variaciones en el volumen de los aparatos de vidrio y en el de las soluciones, ejemplo un matraz de 1000 ml aumenta su volumen en 0.025 ml por grado, pero si el matraz es de vidrio Pirex el aumento es mucho menor.

Error en el calibrado de los materiales

Se pueden eliminar calibrando de nuevo el material.

Error en la determinación del punto final en una titulación

Por eso deben tomarse tres alícuotas para tener experiencia en el final del cambio de color del indicador.

Error de paralaje Debido a una incorrecta postura del observador.

Escribe en el paréntesis de la izquierda una “C” si el material es calibrado y una “S” si no es calibrado. ( ) Tubo de ensaye ( ) Mechero ( ) Bureta ( ) Probeta ( ) Agitador ( ) Espátula ( ) Vaso de Precipitados ( ) Matraz aforado ( ) Pipeta gotero ( ) Pipeta graduada ( ) Propipeta ( ) Erlenmeyer

1.2.4 Conocer el uso, manejo y cuidado del material volumétrico

Actividad Previa

Page 92: SUBMÓDULO 1

91

CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO Bureta

Una bureta es un tubo de vidrio calibrado y preciso que tiene una graduación que permite medir el volumen de líquido vertido a través de una llave (válvula) de paso lubricada con grasa hidrocarbonada, o con una llave de paso de teflón (la cual no requiere de lubricación) en su extremo inferior, que vierten a través de una punta capilar.

Las buretas de Geisser están provistas de una llave de vidrio esmerilado y de una

punta para el vertido unido a la bureta. Los números inscritos en la bureta aumentan de arriba abajo; sirven para medir el volumen de los líquidos con mayor precisión y exactitud, por lo que se utilizan para análisis cuantitativos, valoración de soluciones y neutralizaciones.

Para usar una bureta de la forma más exacta posible, se debe escoger la localización

del cero respecto a una división. El error que se comete cuando al tomar una medición, el ojo no está a la misma altura del líquido se llama error de paralaje. El líquido debe de fluir de forma suave por las paredes de la bureta. La tendencia del líquido a adherirse al vidrio es menor si se vierte lentamente (menos de 20 ml/min.).

Pipetas: Las pipetas son uno de los instrumentos más importantes de los laboratorios y su

función es permitir medir con mucha precisión un líquido. Las pipetas están formadas por un tubo transparente, el cual se caracteriza por

tener una de sus puntas de forma cónica que sirve para realizar de manera más adecuada su función.

Las mejores pipetas están hechas de vidrio, aunque también hay plásticas, pero

sean del material que sean, siempre se recomienda que estén graduadas para que así puedan indicar su nivel volumétrico.

Dentro de esta línea de productos existe una amplia gama de pipetas, accesorios y

puntas pipeteadoras, entre las que destacan:

Page 93: SUBMÓDULO 1

92

Tipos de pipetas para laboratorio

Existen diversos tipos de pipetas, entre las que destacan:

Pipetas Volumétricas Pipetas de Transferencia Pipetas Serológicas Pipetas Kimax Pipetas Pasteur Pipetas de 3 vías Las pipetas vierten volumen conocido de líquido. La pipeta aforada esta calibrada para verter un volumen teniendo en cuenta que la

última gota del líquido no sale de la pipeta y no se le debe verter soplando es la más exacta.

Tipos de pipetas:

Pipeta Volumétrica (o de transferencia): Mide el volumen definido que esta, marca, no están graduadas; se usa cuando deba tomarse una proporcional de una solución valorada.

Pipeta graduada: Está calibrada, se usa para medir pequeños volúmenes de

líquidos, mide el total que marca la pipeta o fracciones de éste.

Pipeta de Mohr o no terminales: Sirven para verter un volumen de líquido hasta su capacidad máxima; dejan espacios sin graduar.

Pipeta Serológica o no terminal: Sirven un volumen cualquiera de líquido hasta su

capacidad máxima; comienzan la graduación desde la punta hasta la caña. Se debe vaciar hasta la última gota.

Page 94: SUBMÓDULO 1

93

Probetas: Instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo en análisis químico,

para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada o de moderada precisión.

Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una base ancha, que generalmente

lleva en la parte superior un pico para verter el líquido con mayor facilidad.

En la mayoría de las probetas de 10 ml es posible medir volúmenes con

aproximación de 0.1ml; mientras que en una de 100 ml tenemos aproximación de 1ml, por lo que para obtener mediciones de mayor precisión debemos seleccionar una probeta cuya capacidad no difiera mucho del volumen que se desea medir.

Las probetas suelen llevar grabada una escala (por la parte exterior) que

permite medir un determinado volumen, a una determinada temperatura (sí la temperatura del líquido se acerca a ella, las mediciones serán más exactas); Cuando se requiere una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por ejemplo las pipetas.

Los matraces volumétricos de vidrio más comúnmente utilizados tienen capacidades de 25, 50, 250, 500 y 1000 ml.

Se calibran para contener el volumen.

A causa de la modificación del volumen de l os l íqu id os y d e l v id r i o co n l os

c ambios de tempera tur a se debe n vo lver a ca l i brar l os apar atos volumétricos cuando vayan a utilizarse a temperatura diferente de aquella para la que fueron calibrados.

La calibración hecha por el fabricante no debe tomarse por infalible, sino

que debe ensayarse para tener la seguridad de que la graduación está dentro de las tolerancias exigidas para el trabajo a realizar.

1.2.5 Medir volúmenes correctamente

Page 95: SUBMÓDULO 1

94

Calibrados para contener el volumen del líquido especificado a 20 °C (“TC 20”), y para utilizarse de una forma determinada; cuando están llenos de forma que el fondo, hasta el menisco, coincide con el trazo del cuello.

Se utilizan para contener, calentar o evaporar sustancias líquidas; debido a su

forma, los líquidos llegan más pronto a la ebullición.

Matraces principales: Erlenmeyer, aforado, kitazato, de destilación, balón de fondo plano, de fondo redondo, volumétrico, etc.

Manejo del Material Volumétrico de vidrio.

OBJETIVO: Desarrollar destreza en el manejo del material volumétrico de vidrio.

Introducción:

Muchas propiedades de la materia son cuantitativas, esto es, están asociadas con cifras. Cuando una cifra representa una cantidad medida, las unidades de esta cantidad deben de estar especificadas. Otro aspecto importante en el uso del material de vidrio es saber cuál de ellos es el indicado para ser utilizado de acuerdo a la capacidad deseada para así tener mejores resultados al llevar a cabo una práctica.

Page 96: SUBMÓDULO 1

95

MATERIAL REACTIVOS Matraz aforado de 50 ml. Termómetro Cuba hidroneumática Pipeta graduada de 5 ml. Bureta de 25 ml. Pipeta volumétrica de 5 ml. Matraz Erlenmeyer de 125 ml. Vaso de precipitados de 150 ml. Probeta de 100 ml.

Agua destilada Hielo

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 1: 1. Observa detalladamente las características e indicaciones del matraz volumétrico que vas a utilizar. 2. Calienta agua destilada a 50oC en un vaso de precipitados y con ésta llena el matraz volumétrico de 50 ml hasta la marca de aforo. 3. Espera a que el agua alcance la temperatura ambiente y observa el volumen del líquido con respecto a la marca de aforo. 4. Con agua a temperatura ambiente, lleva otra vez el nivel hasta el aforo. 5. Coloca el matraz en un baño de hielo hasta que la temperatura del agua descienda a 5oC. Observa lo que pasa con el nivel del líquido respecto a la marca de aforo. 1. Registra todas tus observaciones.

CUESTIONARIO

Las preguntas siguientes se refieren a la relación que hay entre la marca de aforo del matraz volumétrico y el menisco del agua. 1. ¿Qué observas cuando se lleva al aforo con agua caliente y dejas que ésta alcance la

temperatura ambiente? ¿A qué atribuyes este cambio?

2. ¿Qué observas cuando se lleva al aforo con agua a temperatura ambiente y

posteriormente lo enfrías a 5 oC? ¿A qué atribuyes este cambio?

Page 97: SUBMÓDULO 1

96

3. ¿Qué pasa si se lleva al aforo con agua a 6oC y posteriormente lo dejas que alcance la temperatura ambiente?

4. Registra todas las indicaciones que tiene el matraz volumétrico y explica qué significa

cada una de ellas.

5. Considerando la temperatura de calibración registrada en el matraz aforado y las

observaciones de tu experimento, ¿Cuál es la temperatura adecuada para medir 50 ml de agua en un matraz aforado de 50 ml?

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 2: 1. Determina todas las masas utilizando siempre la misma balanza. 2. Determina la masa de un vaso de precipitados limpio y seco en una balanza digital. 3. Mide 5 mililitros de agua destilada con la pipeta graduada de 5 ml previa determinación de la temperatura del líquido. Vacía el agua en el vaso y determina su masa. Repite el procedimiento cuatro veces más. 4. Registra tus datos.

5. Repite las operaciones de los pasos 2, 3 y 4, sustituyendo la pipeta graduada por una pipeta volumétrica de 5 ml y por una bureta de 25 ml. 6- CONCLUSIONES:

Page 98: SUBMÓDULO 1

97

CUESTIONARIO 2

1. ¿Cuál es el valor experimental más representativo de cada una de las series de

mediciones que realizaste?

2. Ordena los materiales utilizados en forma creciente respecto a la exactitud de las

mediciones realizadas con ellos. Fundamenta tu respuesta con los datos obtenidos.

3. Ordena los materiales utilizados en forma creciente respecto a la precisión de las

medidas efectuadas con ellos. Fundamenta tu respuesta con los datos obtenidos.

4. ¿Cuál de los materiales utilizados, es el más apropiado para medir con mayor exactitud

y precisión, 5 ml de un reactivo líquido a temperatura ambiente? Fundamenta tu respuesta con los datos obtenidos.

CUESTIONARIO FINAL

1. ¿Qué significan las siguientes indicaciones de la pipeta graduada de 5 ml? a) Tol. + 0.008 ml

b) PE 20 oC

2. ¿Qué especificaciones tiene cada uno de los materiales

Page 99: SUBMÓDULO 1

98

Completa el crucigrama escribiendo el nombre del material del laboratorio.

Horizontales:

2.

5.

6.

7.

Page 100: SUBMÓDULO 1

99

4.

9.

Verticales:

1. 3.

8.

OBJETIVO

Comprender el concepto de calibración, su importancia y adquirir destrezas básicas relacionadas con la calibración del material de trabajo.

PRÁCTICA No. 7

CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO

Page 101: SUBMÓDULO 1

100

INTRODUCCIÓN

Cuando se quiere la máxima exactitud en un determinado análisis debemos empezar por la calibración, suele hacerse midiendo el agua vertida por el recipiente o contenida en él, también se puede utilizar la densidad de ese líquido para convertir la masa en volumen, tomando en cuenta que el líquido usado sea agua destilada, la cual se expande 0.02% por grado en la vecindad de los 20ºC.

El vidrio se expande o se contrae ya sea las condiciones de la temperatura, si sometemos el material de vidrio a temperaturas muy elevadas las moléculas del vidrio se expanden, mientras que si lo sometemos a muy bajas temperaturas las moléculas del vidrio se contraen, descalibrando de esta manera el material de vidrio. Es por eso que se debe trabajar a temperaturas relativas a la cual fue hecho el material. Es por eso que algunas piezas de vidrio vienen marcadas a la temperatura que se deben utilizar.

Realiza un ensayo acerca de la introducción de la práctica No. 7

Page 102: SUBMÓDULO 1

101

CONCEPTOS ANTECEDENTES

Medida Volumétrica Es aquel recipiente o utensilio de vidrio con un cuerpo cilíndrico, uno cónico y un cuello cilíndrico graduado, destinado a contener o entregar volúmenes determinados de líquidos. VOLUMEN es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. AFORO: Es la manera o señal que delimita la capacidad o volumen de un recipiente. AFORAR: Es la acción de agregar a un líquido o un utensilio volumétrico hasta que su menisco coincida con el aforo. En líquidos transparentes la línea o marca del aforo debe quedar tangente al menisco en la parte inferior, en los líquidos obscuros se toma en la medida en la parte superior del menisco. Al aforar la vista del operador debe estar perpendicular y en la misma altura del aforo para evitar error de paralaje. EXACTITUD: Puntualidad y fidelidad en la ejecución de una cosa.

PRECISIÓN: Obligación o necesidad indispensable a ejecutar una cosa. REPRODUCIBILIDAD: se refiere a la capacidad que tenga una prueba o experimento de ser reproducido o replicado. MEDIR: Es comparar una magnitud con otra de la misma especie que convencionalmente se ha tomado como patrón. MENISCO: Curvatura que presentan los líquidos en su superficie y pueden ser cóncavos o convexos. Los matraces volumétricos se aforan para que contengan un volumen determinado cuando se llenan, de manera que la parte del menisco sea tangente al trazo circular que se ha grabado en el cuello del matraz, estando el ojo al nivel del trazo. La pipetas se aforan para que viertan un volumen determinado. Se utilizan de la siguiente manera: Se succiona el líquido hasta que sobrepasa la marca existente encima del ensanchamiento, cerrando rápidamente la boca de la pipeta con el dedo índice; se elimina mediante un papel filtro toda porción del líquido adherido externamente a las paredes y regulando la presión del dedo se deja descender lentamente el nivel del líquido hasta que la parte baja del menisco sea tangente a la marca de aforo. Una vez llenada la pipeta se vacía libremente en el vaso receptor, manteniendo el extremo de la pipeta en contacto con la pared del vaso después de la salida total del líquido durante uno o dos segundos. La pequeña porción del líquido que queda en el interior de la punta no se debe de pipetear. Las buretas se emplean para verter volúmenes variables de soluciones, son generalmente de 50 ml de capacidad, graduadas en décimas de ml. Al manipular una bureta deben tomarse en cuenta las siguientes reglas generales: una vez limpias no se deben secar sino que deben enjuagarse bien 2 o 3 veces con una pequeña cantidad de solución con la que se han de llenar.

Page 103: SUBMÓDULO 1

102

El mejor método para leer una bureta consiste en colocar detrás de ella y en contacto con el vidrio una cartulina blanca. Cuando el líquido es coloreado, la lectura se verifica por enrase del borde superior del menisco. Las soluciones alcalinas no se deben dejar dentro de la bureta, ya que atacan al vidrio y la llave tiende a quedarse atorada. Antes de proceder a la calibración de materiales volumétricos deben tomarse en cuenta la limpieza, el llenado correcto, el aforo y la descarga de los mismos.

MATERIAL. 1 Piseta 1 vaso de precipitados de 250 ml. 1 pipeta de 10 ml. 1 bureta de 50 ml. 1 termómetro. 1 matraz volumétrico de 100 ml. PROCEDIMIENTO. Para realizar la calibración de los materiales volumétricos lleva a cabo los siguientes pasos: 1. Pesar o tarar un vaso de precipitados limpio y seco. Anotar la masa m1. 2. Llenar el material volumétrico a calibrar con agua destilada hasta la marca del aforo. Anotar el volumen V1. 3. Descargar el contenido del material volumétrico en el vaso de precipitados previamente tarado. 4. Pesar de nuevo el vaso de precipitados con el agua. Anotar la masa m2. 5. Medir la temperatura del agua con un termómetro, anotar la temperatura T. 6. Restar m1 de m2 para obtener la masa del agua destilada. 7. Obtener de la tabla el dato de densidad del agua a la temperatura medida T. 8. Calcular el valor del volumen real usando el modelo matemático siguiente:

aguadelabsolutaDensidad

mmV 12

2

Obtener el error restando al volumen inicial V1 el volumen real V2

12 VVE

9. Si el error es positivo indica que el material volumétrico está vertiendo mayor cantidad de líquido que lo que marca el aforo y si el error es negativo está vertiendo menor cantidad de líquido. NOTA.- El procedimiento anterior se sigue para calibrar pipetas y buretas, tratándose de un matraz volumétrico no es necesario verter su contenido porque se puede pesar directamente.

Page 104: SUBMÓDULO 1

103

DATOS m1 = masa del vaso de precipitados vacío. m2 = masa del vaso de precipitados con agua destilada. V1 = Volumen registrado en el material por calibrar. V2 = Volumen real, D = Densidad absoluta del agua a la temperatura del experimento. E = Error del material volumétrico DIAGRAMA DE FLUJO

Page 105: SUBMÓDULO 1

104

CÁLCULOS

RESULTADOS

Material volumétrico m1 V1 m2 m2-m1 V2 V2 – V1

Bureta

Pipeta

Matraz

CONCLUSIONES.

Page 106: SUBMÓDULO 1

105

TABLA DE DENSIDAD ABSOLUTA DEL AGUA EN gr/ml.

Temperatura (ºC) Densidad

15 0.999099

16 0.998943

17 0.998744

18 0.998595

19 0.998405

20 0.998203

21 0.997992

22 0.997770

23 0.997538

24 0.997296

25 0.997044

26 0.996783

27 0.996512

28 0.996232

29 0.995944

30 0.995656

1. ¿Por qué es necesario calibrar el material volumétrico cuando se emplea a una temperatura diferente de 20ºC?

2. Mencione las principales fuentes de error que se presentan al realizar una medición de

volúmenes.

3. ¿Cómo se realiza la lectura de los materiales volumétricos?

CUESTIONARIO

Page 107: SUBMÓDULO 1

106

TECNOLOGÍA PARA PRODUCIR ANTITRANSPIRANTE PROPÓSITO: Que el alumno pese y maneje material de vidrio correctamente en la elaboración de un antitranspirante.

MATERIAL.

REACTIVOS.

1 Vaso de precipitados de 100 ml

1 Vaso de precipitados de 250 ml

1 Espátula

1 Pipeta de 5 ml

1 Mechero de Bunsen

1 Baño María

1 Tripié

1 Tela de asbesto

1 Agitador

10 g Óxido de zinc.

10 g Almidón

30 g Cera Blanca.

40 g Vaselina.

3 ml Esencia

PROCEDIMIENTO 1. Mezcle el óxido de zinc y el almidón en el vaso de 100 ml. 2. Derrita la cera a baño maría, en el vaso de 250 ml. 3. Agite la cera derretida durante 15 segundos para homogenizarla. 4. Incorpore los reactivos del paso 1 a la cera y agite durante 30 segundos, agregue la

esencia. 5. Pase el producto a un empaque adecuado y etiquete.

Page 108: SUBMÓDULO 1

107

LÁPIZ PARA LABIOS RESECOS

PROPÓSITO. Que el alumno al producir un lápiz para labios resecos maneje adecuadamente el material de laboratorio y aplique correctamente la técnica.

MATERIAL.

REACTIVOS

1 Cuchara de acero inoxidable 1 Baño María 1 Vaso de precipitado 1 Embudo 1 Envase para lápiz labial limpio con

tapa.

10 ml Aceite de almendras.

5 gr Parafina rallada.

5 gr Cera de carnauba o cera de abeja rallada

* 3 gr Manteca vegetal.

* Proporcionado por el alumno

PROCEDIMIENTO: 1. Vierta En el vaso de precipitado la parafina, la cera de carnauba o cera de abeja y la

manteca vegetal.

2. Coloque el vaso con las sustancias en baño maría, hasta que se derritan. 3. Mezcle muy bien con ayuda del agitador, incorpore en el aceite de almendras sin dejar

de mover durante 10 minutos. 4. Con ayuda del embudo vierta la mezcla en el recipiente vacío y limpio de un lápiz labial

con tapa, deje enfriar a temperatura ambiente hasta que endurezca la mezcla (aproximadamente 1 hora) Consérvelo en un lugar fresco para evitar que se derrita.

5. Caducidad aproximadamente 1 año.

La cera de carnauba, obtenida de una especie de palma, la cera de abeja y la cera de

lanolina (cera de la lana), de los labios, forman una capa muy ligera que ayuda a que no

se evapore el agua de los mismos.

Page 109: SUBMÓDULO 1

108

COMPOSICIÓN DE LAS MONEDAS DE 50 CENTAVOS.

Las monedas actuales que circulan de cincuenta centavos son acuñadas por el Banco de México de una aleación de cobre aluminio y níquel, esta proporción de los metales se ha ido modificando debido al incremento del precio del cobre, estos metales comparten muchas propiedades pero tienen diferente densidad. El cobre puro tiene una densidad de 9.0 g/ml. Al medir la densidad de los centavos de diferentes años se pueden determinar los cambios de composición de estas monedas.

PROBLEMA ¿Cuál es la composición aproximada de los centavos con diferentes fechas de acuñamiento? OBJETIVO Medir masa y volumen de los centavos para determinar su densidad. Interpretar los resultados para determinar de manera aproximada cuanto cambió su composición. MATERIAL

5 monedas de cincuenta centavos de diferente fecha de emisión.

1 probeta graduada de 20 ml

1 Balanza con sensibilidad hasta 0.01 gr. PROCEDIMIENTO 1. Pesa cada una de las monedas con exactitud 2. Vierte agua a la probeta hasta la marca de 10 ml. 3. Agrega las cinco monedas a la probeta cuidando de no derramar el agua. 4. Agita la probeta suavemente para liberar las burbujas de aire que se hayan formado. 5. Lee y anota el volumen total del agua más las cinco monedas. DATOS Y RESULTADOS Volumen inicial de agua (ml) Volumen de agua + 5 monedas (ml) Volumen de 5 monedas (ml) Volumen promedio de una moneda

Page 110: SUBMÓDULO 1

109

CÁLCULOS

Determina la densidad de cada moneda al dividir su masa entre el volumen promedio y completa el siguiente cuadro.

Fecha de emisión Masa (gr) Densidad (gr/ml)

1. Observa tus resultados, relaciona la fecha de emisión y la densidad, comparte tus datos

obtenidos con tus compañeros. ¿En qué crees que cambió la composición de las monedas?

2. ¿Qué factores crees que podrían generar errores en tus mediciones?

Page 111: SUBMÓDULO 1

110

LÍQUIDOS DE DIFERENTES DENSIDADES

La densidad de los líquidos es una propiedad que nos permite agrupar diferentes líquidos con distintas densidades en un mismo contenedor. Preparar diferentes bebidas muy coloridas. Densidad es la cantidad de materia contenida (masa) en una unidad de volumen. PROBLEMA Preparar una bebida de colores que no se mezclan. OBJETIVO Analizar el contenido de cada solución y ordenarla en el contenedor. PROCEDIMIENTO 1. Prepara una limonada con los 200 ml de agua potable, azúcar de mesa y jugo de limón.

Separa 100 ml de limonada en un vaso (1) y otros 100 ml en el vaso (2) 2. Agrega al vaso (1) lentamente resbalando por la pared del vaso el vino tinto. 3. Sin moverlo observarás que los líquidos quedan separados. 4. El vaso (2) agrega la granadina lentamente y sin mezclar.

MATERIAL SUSTANCIAS 3 Vasos transparentes 1 Agitador

15 ml. Granadina 200 ml de agua potable Zumo de limón 15 ml de vino tinto rojo 50 gr. de azúcar de mesa

CONCLUSIONES

1. Dibuja la solución final que obtuviste en cada uno de los vasos.

2. ¿Por qué es necesario colocar los ingredientes en ese orden específico?

3. ¿Cuál es el secreto para que no se mezclen los colores?

4. ¿Cuáles son tus conclusiones?

Page 112: SUBMÓDULO 1

111

EJERCICIO DE APLICACIÓN DE LA UNIDAD

Indica cuál es el método adecuado para obtener la masa de los siguientes objetos y sustancias.

Método directo Método indirecto Masa de un vaso de precipitado Masa de 15ml de leche Masa de 3 cucharadas de café Masa del refresco que contiene un popote Masa de una lata de refresco vacía

Ordena las siguientes sustancias y objetos de menor a mayor densidad Pintura Vinílica Trozo de fierro

Aire Trozo de aluminio Alcohol etílico Aceite de cocina Agua destilada

Completa el siguiente cuadro indicando para que se utilice cada uno de los siguientes materiales del laboratorio.

Material

Se utiliza para:

Picnómetro

Balanza

Pipeta

Bureta

Matraz aforado

Matraz Erlenmeyer

Vaso de precipitado

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

SI NO

Identifico los tipos de errores

Aprendí el uso y calibración de balanzas

Aprendí el uso y calibración de material volumétrico

Aprendí a pesar adecuadamente

Aprendí a medir volúmenes adecuadamente

Page 113: SUBMÓDULO 1

112

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

CRITERIOS

P-3

SI(1)

NO(0)

P-4

SI(1)

NO(0)

P-5

SI(1)

NO(0)

P-6

SI(1)

NO(0)

P-7

SI(1)

NO(0)

Activs.

Int.

SI=1

NO=0

PORTADA. La portada presenta

cada una de las características en

el orden y parámetros establecidos.

INTRODUCCIÓN. Presenta el

objetivo de la práctica, marco

teórico y entrada al tema.

EQUIPO, MATERIALES Y

REACTIVOS. Los materiales,

equipo y reactivos son señalados en

orden alfabético y cantidad.

PROCEDIMIENTO. Se explica el

desarrollo experimental con una

secuencia ordenada y lógica.

DIAGRAMA DE FLUJO. Describe

el proceso experimental utilizando

imágenes, dibujos y textos de

manera ordenada y lógica.

CÁLCULOS. Se plasman de forma

clara y concisa los cálculos

necesarios para el logro de los

resultados

RESULTADOS. Los resultados se

expresan de manera completa,

conjunta y ordenada.

CONCLUSIÓN. Presenta una

excelente interpretación de los

resultados obtenidos cumpliéndose

con el objetivo. Se hace referencia a

observaciones

ANEXOS. Excelentes

BIBLIOGRAFÍA. 3 o más fuentes

confiables.

ACTIVIDADES INTEGRADORADORAS___________________ TOTAL_______________

Page 114: SUBMÓDULO 1

113

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

A= autoevaluación C= coevaluación

CRITERIOS EXCELENTE

(10)

BUENO

(8)

REGULAR

(6)

MALO

(0)

ASISTENCIA Y

PUNTUALIDAD

Asiste

puntualmente

Asiste pero las

¾ partes del

tiempo no es

puntual

Asiste

regularmente

La mayor parte

del tiempo no

asiste

A C A C A C A C

CUMPLE CON

ORDEN Y

LIMPIEZA.

Cumple con

cada una de sus

actividades con

orden y limpieza

Cumple con

cada una de sus

actividades pero

con poco orden y

limpieza

Cumple con la

mayoría de las

actividades con

poco orden y

limpieza

Cumple con la

mayoría de las

actividades sin

orden y sin

limpieza

PARTICIPACIÓN

Participa de

forma muy

activa y

disciplinada,

apoyando a su

equipo

Participa

activamente

apoyando su

equipo

Al menos la

mitad del

tiempo participa

activamente

No participa o lo

hace sin interés

A C A C A C A C

REALIZA LAS

ACTIVIDADES

DEL AULA.

Resuelve las

actividades

propuestas en el

aula con

coordinación y

limpieza

Resuelve las

actividades

propuestas en el

aula con poca

coordinación y

limpieza

Resuelve la

mayoría de las

actividades con

poca

coordinación y

limpieza

No resuelve las

actividades

propuestas en el

aula

A C A C A C A C

CUMPLE CON

LAS NOM

Siempre cumple Casi siempre

cumple

De vez en

cuando cumple

Nunca cumple

MATERIALES

Presenta y

utiliza los

materiales

necesarios para

realizar las

actividades

Presenta pero no

utiliza los

materiales

necesarios para

realizar las

actividades

No presenta

pero utiliza los

materiales para

realizar las

actividades

No presenta ni

utiliza los

materiales para

realizar las

actividades

A C A C A C A C

TIEMPO

Termina su

tarea antes del

tiempo asignado

y revisa para

perfeccionar

Termina su

tarea en el

tiempo asignado

La tarea queda

casi terminada y

otros deben

concluirla

No termina su

tarea

A C A C A C A C

TOTAL AUTOEVALUACIÓN___________ TOTAL COEVALUACIÓN___________

Page 115: SUBMÓDULO 1

114

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD 4

)

ACTIVIDAD 6

.

ACTIVIDAD 7

PRACTICA 3

PRÁCTICA 4

ACTIVIDADES

INTEGRADORAS

FIRMA DEL ALUMNO

EVALUACIÓN SUMATIVA EXÁMENES _______% DESEMPEÑO ______% PRODUCTOS ______%

PRACTICA 6

PRACTICA 5

PRACTICA 7

Page 116: SUBMÓDULO 1

115

COMPETENCIAS

Utiliza adecuadamente las instalaciones en su área de trabajo.

Desecha correctamente los reactivos considerando su toxicidad.

1.3 Usar, almacenar y desechar productos químicos, vigilando los

riesgos químicos y ambientales.

Page 117: SUBMÓDULO 1

116

Introducción

El elemento principal para trabajar en el laboratorio es, sin duda, los reactivos analíticos, su uso requiere de extremo cuidado. Considerando lo anterior, lo primero que debemos hacer previo a utilizar un reactivo es informarnos lo mejor posible a cerca del producto, ¿Es flamable?, ¿Es corrosivo?, ¿Qué materiales corroe?, ¿Es muy reactivo?, ¿Con qué reacciona vigorosamente?, etc. La mayoría de los fabricantes analíticos imprime en sus etiquetas información sobre el manejo, almacenaje y seguridad de cada uno de sus productos, en caso de no contar con suficiente información tiene dos alternativas; solicitar las hojas de seguridad, o bien, buscar en bibliografía lo referente al producto en cuestión.

Reactivo orgánico: Compuesto que en su estructura contiene átomos de carbono.

Reactivo inorgánico: Compuesto formado por elementos que no sean carbono (sales

minerales).

REACTIVO ORGÁNICO INORGÁNICO REACTIVO ORGÁNICO INORGÁNICO

Ácido

clorhídrico

(HCl)

Benceno (C6H6)

Tolueno

(C6H5CH3)

Permanganato

de Potasio

(KMnO4)

Acetaldehído

(CH3CHO)

Ácido sulfúrico

(H2SO4)

Hidróxido de

Amonio

(NH4OH)

Tetracloruro de

carbono (CCl4)

Dicromato de

potasio

(K2Cr2O7)

Etanol

(CH3-CH2-OH)

1.3.1. Conocer la naturaleza de los reactivos y sus riesgos.

.

Clasificar los siguientes reactivos en orgánicos e inorgánicos, colocando una donde

corresponda

Page 118: SUBMÓDULO 1

117

Manejo Adecuado de Reactivos: Una de las principales razones por las que suceden los accidentes en los laboratorios es porque no se siguen adecuadamente las recomendaciones de los fabricantes. La principal fuente de información o recomendaciones que nos pueden dar los fabricantes se encuentra en la etiqueta del producto. La etiqueta completa debe tener la siguiente información: 1.- Análisis completo desde el punto de vista cuantitativo. 2.- Información con respecto al equipo de seguridad que se debe utilizar al manejar dicho producto. 3.- Código o color de almacenaje. 4.- Información de cómo deben tratarse los primeros auxilios en caso de ingestión o contacto con el producto. 5.- Clave de la NFPA, donde indica la peligrosidad para la salud, así como la inflamabilidad y la reactividad del producto. Y aunque por razones de espacio no puede venir, generalmente se pone un número de teléfono, para que en caso de que el usuario lo requiera pueda solicitar la hoja MSDS (Material Safety Data Sheet u hoja de seguridad) del producto que va a manejar. Es en especial recomendable tener esta hoja disponible si se va a transportar este producto, en algunos países ya es indispensable tenerla desde el punto de vista legal si se va a transportar. Muchos fabricantes han trabajado mucho para poder recabar y poner a tu disposición esta información. ¡APROVÉCHALA!

Lectura comentada: NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS, 2000 Para: Manejo de Sustancias Químicas.

Se ha desarrollado este sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo. Como una solución de los problemas de riesgos de trabajo por esas sustancias.

Page 119: SUBMÓDULO 1

118

Se considera que existe una responsabilidad general para proporcionar seguridad a los trabajadores en los centros de trabajo. La comunicación sobre riesgos es una parte importante de esta responsabilidad, ya que las empresas pueden llegar a utilizar sustancias químicas y los trabajadores deben estar capacitados para reconocer el riesgo potencial de los diversos productos químicos, en los procedimientos de operación y saber usar el Equipo de Protección Personal. Este sistema ha sido diseñado para llenar la necesidad de una comunicación efectiva y proporcionar información del uso seguro de sustancias químicas por los trabajadores, a través de la capacitación de los elementos que componen el sistema. La parte central de este sistema es la identificación de los riesgos inherentes de una sustancia:

Salud Inflamabilidad Reactividad Especial

El sistema para la identificación de riesgos por sustancias químicas se complementa con la señal de seguridad, en la que la información sobre los tipos y grados de riesgo y el equipo de protección personal pueden ser identificados de manera sencilla por todo el personal del centro laboral que esté involucrado con el uso y manejo de dichas sustancias, así como también de una hoja de datos de seguridad que permite conocer más a las sustancias. Objetivo.

Esta Norma Oficial Mexicana establece un sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas que de acuerdo a sus características fisicoquímicas, toxicidad concentración y tiempo de exposición del trabajador pueden alterar su salud y vida y/o afectar al centro de trabajo.

Campo de aplicación.

Esta Norma Oficial Mexicana debe ser aplicada en todo centro de trabajo que maneje, produzca y/o almacene sustancias químicas con características: inflamables, combustibles, explosivas, corrosivas, irritantes o tóxicas que sean capaces de alterar la salud y la vida del trabajador y/o la seguridad física del centro de trabajo. Para tal fin se identificarán como sustancias químicas a: materias primas, subproductos y productos terminados. Esta Norma Oficial Mexicana no es aplicable a la comercialización de los productos en venta directa al público (envases y embalajes), ni a transporte; en estos casos se dará cumplimiento con lo establecido por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y pesca.

Page 120: SUBMÓDULO 1

119

Referencias: La NOM-114-STPS-1994 se ha conformado con las siguientes Normas Oficiales Mexicanas; investiga a qué se refieren cada una de ellas.

NOM-002-STPS-1993

NOM-005-STPS-1993

NOM-008-STPS-1993

NOM-009-STPS-1993

NOM-010-STPS-1993

NOM-028-STPS-1993

NOM-026-STPS-1993

CONVENIO 170 (OIT)

NOM-008-SCFI-1993

Page 121: SUBMÓDULO 1

120

1. Sustancias Químicas Peligrosas:

2. Riesgo a la Salud:

3. Riesgo de inflamabilidad:

4. Riesgo de Reactividad:

5.Hojas de Datos de Seguridad (HDS):

6. Toxicidad:

7. Rango de inflamabilidad

8. Temperatura de ebullición

9.Temperatura de Fusión:

10 Autoignición:

Investiga las siguientes definiciones, para comprensión de la NOM-018-STPS-2000

Page 122: SUBMÓDULO 1

121

11.Mutágeno:

12. Solubilidad en agua:

13.Velocidad de evaporación:

14. Límite de inflamabilidad (inferior-superior)

15. Incompatibilidad:

16. Dosis letal media (DL50)

17. Concentración letal media (CL50)

18. Teratógeno:

19. Carcinógeno:

20. Condiciones de emergencia

Page 123: SUBMÓDULO 1

122

Lectura comentada: NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS, 2000 Para: Manejo de Sustancias Químicas.

Objetivo. Establecer los requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas, que de acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, puedan afectar la salud de los trabajadores ó dañar el centro de trabajo.

Campo de aplicación. Esta norma rige en todo el territorio Nacional y aplica en todos los centros de trabajo en lo que se manejen, transporten ó almacenen sustancias químicas.

Esta norma no es aplicable a los productos terminados que se encuentran listos para su comercialización, ni en el transporte vehicular fuera del centro de trabajo, en estos casos se debe dar cumplimiento a lo establecido en la legislación en materia de comercio, salud y comunicaciones y transportes.

Las hojas de datos de seguridad (HDS), son una fuente importante que contiene la información sobre las condiciones de seguridad e higiene necesarias, relativas a cada una de las sustancias químicas peligrosas.

En la Norma Oficial Mexicana 018 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (NOM-018-STPS-2000), Indica: “Todos los centros de trabajo deben tener la HDS de cada una de las sustancias químicas peligrosas que en él se manejen, y estar disponibles permanentemente para los trabajadores involucrados en su uso, para que puedan contar con información inmediata para instrumentar medidas preventivas ó correctivas en el centro de trabajo.

Las HDS deben estar en idioma español. El Formato es libre y debe contener, en orden, como mínimo la información establecida en el apéndice C de la NOM-018-STPS-2000: Hojas de datos de seguridad.

La información debe ser confiable, para que su uso normal reditúe en una atención adecuada para el cuidado de la vida y la salud humana ó para controlar una emergencia.

No se deben dejar espacios en blanco. Si la información requerida no es aplicable o no está disponible, se anotarán las siglas NA o ND, respectivamente, según sea el caso. Se deberán anotar al final las fuentes de referencia que se utilizaron en el llenado de la HDS.

La HDS debe ser actualizada en caso de existir nuevos datos referidos a la sustancia química peligrosa.

Page 124: SUBMÓDULO 1

123

Los fabricantes, importadores o distribuidores tienen la obligación de proporcionar una hoja de datos de seguridad por cada una de las sustancias químicas o mezclas riesgosas que produzcan o importen. A fin de que estén disponibles a los trabajadores encargados de seguridad, y puedan contar con información inmediata para instrumentar medidas preventivas y/o correctivas en el centro de trabajo.

Contenido de la HDS.

Título: Hoja de datos de seguridad y el nombre de la sustancia. En todas las páginas de

la HDS debe aparecer arriba a la derecha, el nombre de la sustancia.

SECCION I. Datos generales de la HDS:

a) Fecha de elaboración.

b) Fecha de actualización

c) Nombre o razón social de quien elabora la HDS

d) Datos generales del fabricante o importador de la sustancia química peligrosa.

e) A dónde comunicarse en caso de emergencia.

SECCION II. Datos de la sustancia química peligrosa, contemplando al menos:

a) Nombre químico o código.

b) Nombre comercial

c) Familia química.

d) Sinónimos

e) Otros datos relevantes.

SECCION III. Identificación de la sustancia química peligrosa.

1. Identificación

a) No. CAS

b) No. ONU

c) LMPE-PPT,LMPE-CT y LMPE-P

d) IPVS (IDLH)

2. Clasificación de los grados de riesgo.

a) A la salud.

b) De inflamabilidad.

c) De reactividad.

d) Especial.

Page 125: SUBMÓDULO 1

124

3. De los componentes riesgosos: nombre y porcentaje de los componentes riesgosos,

incluyendo su identificación y la clasificación de los grados de riesgo conforme a lo

establecido en los apartados 1 y 2 antes mencionados.

SECCION IV. Propiedades físicas y químicas:

a) Temperatura de ebullición

b) Temperatura de fusión

c) Temperatura de inflamación.

d) Temperatura de autoignición.

e) Densidad

f) PH

g) Peso molecular

h) Estado físico

i) Color

j) Olor

k) Velocidad de evaporación

l) Solubilidad en agua

m) Presión de vapor

n) Porcentaje de volatilidad

o) Límites de inflamabilidad ó explosividad (límite superior y límite inferior)

p) Otros datos relevantes.

SECCION V. Riesgos de fuego o explosión:

A) Medio de extinción:

a) Agua

b) Espuma

c) CO2

d) Polvo químico

e) Otros medios

B) Equipo de protección personal específico a utilizar en labores de combate de incendios.

C) Procedimiento y precauciones especiales durante el combate de incendios.

D) Condiciones que conducen a otro riesgo especial.

E) Productos de la combustión que sean nocivos para la salud.

SECCION VI. Datos re reactividad.

1) Condiciones de estabilidad y/o inestabilidad.

2) Incompatibilidad

3) Productos peligrosos de la descomposición

Page 126: SUBMÓDULO 1

125

4) Polimerización espontánea

5) Otras condiciones que se deben procurar durante el uso de la sustancia química, a fin

de evitar que reaccione.

SECCION VII. Riesgos a la salud y primeros auxilios.

A) Según la vía de ingreso al organismo: ingestión, inhalación y/o contacto.

B) Sustancia química considerada como: carcinógena, mutágena, teratógena.

C) Información complementaria: Concentración letal, Dosis letal.

D) Emergencia y primeros auxilios, medidas precautorias en caso de: ingestión, inhalación,

contacto.

1) Otros riesgos y efectos a la salud.

2) Antídotos.

3) Otra información importante para la atención médica primaria.

SECCION VIII. Indicaciones en caso de fuga o derrame: Procedimiento y precauciones

inmediatas, método de mitigación.

SECCION IX. Protección especial específica para situaciones de emergencia.

SECCION X. Información sobre la transportación, de acuerdo con:

A) El reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

B) La NOM-004-SCT2-1994

C) Las recomendaciones de la organización de la ONU, para el transporte de mercancías

peligrosas.

D) La guía norteamericana de respuesta en casos de emergencia.

SECCION XI. Información sobre ecología.

1) De acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Pesca, en materia de agua, aire, suelo y residuos peligrosos.

SECCION XII. Precauciones especiales. Para su manejo, transporte y almacenamiento.

Page 127: SUBMÓDULO 1

126

Para efectos de esta Norma se establecen los grados de cada tipo de riesgos siguientes:

G

R

A

D

O

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO A LA SALUD.

COLOR AZUL

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO DE

INFLAMABILIDAD

COLOR ROJO

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO DE

REACTIVIDAD

COLOR AMARILLO

4

R

I

E

S

G

O

S

E

V

E

R

O

Sustancias que a exposiciones cortas pueden causar daños residuales mayores al trabajador, aún en caso de que reciba rápida atención médica e incluyendo aquellas que son tan peligrosas debe evitarse la exposición sin equipo de protección personal especializado. Debe incluirse: Sustancias capaces de penetrar caucho, sustancias que bajo condiciones normales o de incendio desprendan gases que son muy peligrosos (tóxicos y corrosivos) por inhalación, contacto o absorción por la piel.

Toxicidad: Oral: DL50 rata hasta 1mg/Kg Piel: DL50 conejo hasta 0,2 mg/L o hasta 20 ppm

Sustancias que a temperatura ambiente y presión atmosférica se vaporizan rápida y completamente o que se dispersan rápidamente en el aire y se queman fácilmente, incluyendo gases; sustancias criogénicas; cualquier líquido o gas licuado cuyo punto de inflamación es menor que 22.8ºC y cuyo punto de ebullición es menor a 37.8ºC, sustancias que arden espontáneamente cuando se exponen al aire.

Sustancias que fácilmente son capaces de reaccionar violentamente o detonar o explotar por descomposición a temperatura ambiente y presión atmosférica. Deben incluirse sustancias que son sensibles a choque térmico o mecánico localizado a temperatura ambiente y presión atmorica.

Page 128: SUBMÓDULO 1

127

G

R

A

D

O

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO A LA SALUD.

COLOR AZUL

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO DE

INFLAMABILIDAD

COLOR ROJO

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO DE

REACTIVIDAD

COLOR AMARILLO

3

R

I

E

S

G

O

S

E

R

I

O

Sustancias que por sus exposiciones pueden causar daños severos temporales o daños residuales al trabajador, aún en caso de recibir rápida atención médica. Incluyendo aquellas que requieren protección total de contacto corporal.

Debe incluirse: Sustancias que desprendan gases y productos de combustión altamente tóxicos. Sustancias corrosivas a tejidos vivos o tóxicas por absorción en la piel.

Toxicidad: Oral: DL50 rata mayor que 20 hasta 50 mg/Kg Piel: DL50 conejo mayor que 20 hasta 200 mg/Kg Inhalación: CL50 mayor que 0.2 hasta 2 mg/L o mayor que 20 hasta 200 ppm

EFECTOS: En la piel: irritación severa y/o corrosividad. En ojos: corrosivo y oscurecimiento irreversible de la córnea.

Líquidos y sólidos que pueden incendiarse bajo casi todas las condiciones ambientales de temperatura. Sustancias en este grado de riesgo producen atmósferas peligrosas con el aire bajo todas las temperaturas ambientales y aunque no sean afectadas por esas temperaturas arden fácilmente bajo casi cualquier condición. Sustancias líquidas que tienen un punto de inflamación menor que 22.8ºC y con un punto de ebullición igual o mayor que 37.8ºC, y aquellos que tienen un punto de inflamación igual o mayor que 22.8ºC y menor que 37.8ºC. Sustancias que arden con gran rapidez usualmente por tener oxígeno en su molécula, como nitrocelulosa y muchos peróxidos orgánicos. Sustancias que por cuenta de su forma física y condiciones ambientales rápidamente se dispersan en el aire y pueden formar mezclas explosivas con el mismo, tales como: polvos de sodio, combustibles y neblinas o rocíos de líquidos inflamables.

Sustancias que fácilmente son capaces de reaccionar violentamente o detonar o explotar por descomposición a temperatura ambiente y presión atmosférica. Deben incluirse sustancias que son sensibles a choque térmico o mecánico localizado a temperatura ambiente y presión atmosférica.

Page 129: SUBMÓDULO 1

128

G

R

A

D

O

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO A LA SALUD.

COLOR AZUL

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO DE

INFLAMABILIDAD

COLOR ROJO

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO DE

REACTIVIDAD

COLOR AMARILLO

2

R

I

E

S

G

O

M

O

D

E

R

A

D

O

Sustancias a las que después de una exposición severa y/o continua pueden causar una incapacidad temporal o posible daño residual al trabajador a menos que reciba rápida atención médica. Incluye sustancias con las que se requiere equipo de respiración autónomo. Sustancias que desprenden productos de combustión altamente irritantes y/o tóxicos. Sustancias que bajo condiciones de fuego desprenden vapores tóxicos que no son percibidos por el organismo.

Toxicidad: Oral: DL50 rata mayor que 50 hasta 500 mg/Kg Piel: DL50 conejo mayor que 200 hasta 1000 mg/Kg Inhalación: CL50 rata mayor que 2 hasta 20 mg/L o mayor que 200 hasta 2000 ppm

EFECTOS: En la piel: irritación primaria sensibilizante. En ojos: irritación moderada persistente por más de 7 días con oscurecimiento de la córnea.

Sustancias que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas relativamente altas antes de que se presente la combustión. Las sustancias de este grado no forman bajo condiciones normales atmósferas peligrosas con el aire pero bajo calentamiento moderado pueden desprender vapores en cantidad suficiente, para producir atmósferas peligrosas con el aire. Punto de inflamación superior a 37.8ºC y no mayor que 93.4ºC sólidos que rápidamente desprenden vapores inflamables. Sustancias sólidas en forma de polvos gruesos que puedan arder rápidamente pero generalmente no forman atmósferas explosivas con el aire. Sustancias sólidas en forma de fibras o fragmentos que pueden arder rápidamente y generar riesgo de flamazo.

Sustancias que fácilmente producen cambios químicos violentos a temperatura y presión elevadas. Sustancias que pueden reaccionar violentamente con el agua o que pueden formar mezclas explosivas con el agua. Sustancia que presentan una exotermia a temperatura menor o igual a 150ºC, cuando son probadas con el método de calorimetría de barrido diferencial.

Page 130: SUBMÓDULO 1

129

G

R

A

D

O

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO A LA SALUD.

COLOR AZUL

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO DE

INFLAMABILIDAD

COLOR ROJO

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO DE

REACTIVIDAD

COLOR AMARILLO

1

R

I

E

S

G

O

L

I

G

E

R

O

Sustancias que por exposición a ellas pueden causar irritaciones pero solo daños residuales menores al trabajador aún si no se recibe atención médica, Incluyen aquellas que requieren el uso de respirador con mascarilla de gas tipo cartucho. Debe incluir sustancias que bajo condiciones de incendio pueden desprender productos de combustión irritantes. Sustancias que pueden causar irritación en la piel sin destruir el tejido.

Toxicidad: Oral: DL50 rata mayor que 500 hasta 5000 mg/Kg Piel: DL50 conejo mayor que 1000 hasta 5000 mg/Kg Inhalación: CL50 rata mayor que 20 hasta 200 mg/L o mayor que 2000 hasta 10000 ppm

EFECTOS: En la piel: irritación ligera. En ojos: irritación ligera reversible en 7 días.

Sustancias que deben precalentarse antes de que puedan incendiarse. Sustancias de este grado de riesgo requieren calentamiento considerable bajo condiciones ambientales de temperatura antes de que ocurra ignición y combustión. Deben incluirse sustancias que arden en aire cuando se exponen a temperaturas de 815,5ºC por un periodo de 5 minutos o menos. Líquidos y sólidos, con punto de inflamación mayor que 93.4ºC, este grado de riesgo incluye a la mayoría de las sustancias combustibles.

Sustancias que por sí mismas son normalmente estables pero que pueden volverse inestables a temperaturas y presiones elevadas.

Sustancias que cambian o se descomponen al ser expuestas al aire, luz o humedad.

Sustancias que presentan una exotermia a temperaturas entre 150ºC y 300ºC cuando son probadas por el método de barrido diferencial.

Page 131: SUBMÓDULO 1

130

Sistema de identificación y comunicación: Para efectos de esta Norma, el Sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas consistirá en:

a) Información contenida en la Norma b) Señalización de los riesgos. c) Capacitación y comunicación a los trabajadores.

La señalización debe ser colocada en los recipientes o en el área a identificar, en los lugares visibles de manera que no queden ocultas por alguna parte o accesorio o por cualquier otra señalización.

G

R

A

D

O

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO A LA SALUD.

COLOR AZUL

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO DE

INFLAMABILIDAD

COLOR ROJO

IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO DE

REACTIVIDAD COLOR

AMARILLO

0

R

I

E

S

G

O

M

I

N

I

M

O

Sustancias a las que a exposiciones cortas bajo condiciones de fuego no presentan riesgos mayores al trabajador.

Toxicidad: Oral: DL50 rata mayor que 5000 mg/Kg

5000 mg/Kg Inhalación: CL50 rata mayor que 200 mg/L o mayor que 10000 ppm

Sustancias que no arden. Debe incluir cualquier sustancia que no arde en aire cuando se expone a temperaturas de 815,5ºC por un periodo de 5 minutos.

Sustancias que por sí mismas son normalmente estables, aún bajo condiciones de fuego.

Este grado de riesgo incluye sustancias que no reaccionan con el agua.

Sustancias que exhiben una exotermia a temperaturas mayores de 300ºC cuando son probadas por el método de calorimetría de barrido diferencial.

Page 132: SUBMÓDULO 1

131

Las sustancias riesgosas se identifican mediante un nombre común, nombre químico o código, mismos que deberán aparecer de la siguiente forma.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

BLANCO

1. En la superficie que contiene el color de seguridad, las letras o números que utilicen sobre ella deberán ser contrastantes. 1.1. Para el contraste sobre los colores establecidos en esta Norma (colores de seguridad), deben aplicarse de acuerdo a la NOM-026-STPS

COLOR DE SEGURIDAD COLOR CONTRASTANTE

ROJO BLANCO

AZUL BLANCO

AMARILLO NEGRO

BLANCO NEGRO

2. Para identificar los riesgos especiales:

-Usar las letras ALC para identificar la presencia de una sustancia alcalina. -Usar las letras ACID para identificar la presencia de una sustancia ácida. -Usar las letras CORR para indicar la presencia de una sustancia corrosiva. -Usar el símbolo de trébol (símbolo internacional de radiación) para indicar la presencia de una sustancia radiactiva.

-Usar la letra W atravesada por una raya (--) para indicar que una sustancia puede tener una reacción peligrosa al entrar en contacto con el agua.

-Usar las letras OXI para indicar la presencia de sustancia oxidante.

SALUD

CON FONDO COLOR AZUL Y EL NÚMERO DE GRADO DE REGISTRO EN COLOR CONTRASTE.

INFLAMABILIDAD

CON FONDO COLOR ROJO Y EL NÚMERO DEL GRADO DE RIESGO EN COLOR CONTRASTE

RIESGOS ESPECIALES

CON FONDO COLOR BLANCO Y SIMBOLO DE TIPO DE RIESGO EN COLOR CONTRASTE

REACTIVIDAD

CON FONDO COLOR AMARILLO Y EL NUMERO DEL GRADO DE RIESGO EN COLOR CONTRASTE

Page 133: SUBMÓDULO 1

132

Equipo de Protección Personal

1) En los casos en que el control de riesgo que requiera el uso de equipo de protección personal, éste debe estar de acuerdo con los lineamientos de la NOM-017-STPS. El patrón debe dotar a los trabajadores del equipo específico al tipo de riesgo. En la selección de los equipos de protección se debe considerar los niveles de atenuación del mismo, con el propósito de que las concentraciones medias a que se exponga al trabajador estén de acuerdo a la NOM-010-STPS.

2) La información de las recomendaciones para la selección del equipo de protección

personal adecuado es una parte necesaria para este sistema. 3) Para especificar las recomendaciones de uso del equipo de protección personal las

consideraciones que deben tomarse en cuenta: a) Imposición directa del trabajador con la sustancia. b) Uso y manejo de la sustancia química en procesos laborales. 4) La recomendación no está destinada para cubrir situaciones de emergencia o de mal

uso de la sustancia.

5) Ruta de acceso al cuerpo humano.- las rutas de acceso son por la inhalación, contacto con piel y mucosas, absorción a través de la piel e ingestión (ojos, piel, nariz y boca).

6) Con el fin de procurar la protección para todas la rutas de acceso al cuerpo humano

de una sustancia química, se deben considerar las características específicas de las sustancias riesgosas tomando en cuenta los números anteriores.

RUTAS DE ACCESO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Contacto con ojos Lentes de seguridad, anteojos de seguridad (llamados gafas), pantalla facial, etc.

Contacto con piel Guante; mandil o delantal; botas o traje completo.

Inhalación Respiradores, purificadores de aire y respiradores con suministro de aire.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Page 134: SUBMÓDULO 1

133

Cualquier otro sistema de identificación de riesgos por sustancias químicas equivalente a cualquier información adicional a la señalización que establece la presente norma, deberá ser autorizada por la Dirección General De Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Número de la sección Nombre del

reactivo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Busca las hojas de seguridad de los reactivos que se te indiquen y marca con una si

la hoja de seguridad contiene la información de cada sección conforme lo describe la

NOM 018 STPS 2000.

Si no cumple o está incompleta, marca con una X.

Page 135: SUBMÓDULO 1

134

PROPÓSITO

El alumno será capaz de interpretar correctamente todas las

indicaciones presentes en la etiqueta de un reactivo.

INTRODUCCIÓN

La información obtenida en una etiqueta es de suma importancia ya que si sabemos leer adecuadamente las propiedades y características del reactivo, podremos hacer un uso correcto de él, así como evitaremos daños en nuestra persona y accidentes en nuestra área de trabajo.

MATERIAL

5 Frascos de reactivos por equipo

DATOS DE LA ETIQUETA DEL REACTIVO 1

INTERPRETACIÓN

PRÁCTICA No. 8

Interpretación de etiquetas

Page 136: SUBMÓDULO 1

135

DATOS DE LA ETIQUETA DEL REACTIVO 2

INTERPRETACIÓN

DATOS DE LA ETIQUETA DEL REACTIVO 3

INTERPRETACIÓN

DATOS DE LA ETIQUETA DEL REACTIVO 4

INTERPRETACIÓN

Page 137: SUBMÓDULO 1

136

1.- ¿Qué información es la mínima necesaria que debe tener una etiqueta?

2.- ¿Por qué es importante el rombo de riesgos en la etiqueta?

3.- ¿Cuál es la importancia de que un reactivo esté debidamente etiquetado?

4.- Escribe los riesgos de tres de los reactivos mediante el rombo de riesgos.

DATOS DE LA ETIQUETA DEL REACTIVO 5

INTERPRETACIÓN

CUESTIONARIO

Page 138: SUBMÓDULO 1

137

Lugar de almacenamiento Un adecuado almacenamiento de las sustancias químicas, tiene como objetivo el evitar que se lleguen a juntar productos químicos incompatibles ya que de ocurrir así, se pueden producir reacciones violentas con la posibilidad de que se generen incendios, explosiones y/o emanaciones de gases venenosos o corrosivos, que pueden comprometer a las personas, instalaciones y/o medio ambiente.

El área de almacenamiento y en especial sus paredes deben de ser secas, el sitio debe ser de acceso restringido, con aireación y luz natural pero protegida de la luz directa del sol. En esta área es indispensable la señalización, los elementos de protección, estructuras incombustibles, elementos para la extinción de incendios, los cuales deben ser elegidos de acuerdo con las características de los productos que se almacenan y un espacio prudente entre los estantes.

Características de almacenamiento Dentro de los aspectos de seguridad que deben considerar en un almacenamiento en cabinas y bodegas se citan los siguientes:

A) CABINAS 1. Cabinas diseñadas de manera exclusiva para cada categoría de

almacenamiento. 2. Construidas con materiales que no sean atacados por las sustancias químicas. 3. Con repisas que dispongan de soporte de sujeción y sistema que permita

contener posibles derrames 4. Puertas con señalización de riesgos que corresponda según categoría. 5. Cabinas ubicadas en un lugar fresco, con buena ventilación, mínima humedad

y alejados

B) BODEGAS a) Bodegas de uso exclusivo para el almacenaje de productos químicos. b) Construcción sólida (muros, pisos, puertas y techo liviano) resistencia al fuego

de 120 min. c) Piso no absorbente y de fácil limpieza. d) Lugar fresco, buena ventilación (natural o forzada) y mínima humedad. e) Evitar ingreso de luz solar directa. Preferentemente optar por bodegas

sin ventanas. f) Sistema de control de derrames, con depósito de contención. g) Sistema eléctrico y de alumbrado de acuerdo a la normativa vigente. Para el

caso de particular de productos inflamables, el sistema debe ser a prueba de exposición.

h) Disponer de vías alternativas de evacuación, no obstaculizadas. Abertura de las puertas hacia fuera.

i) Las estanterías deben ser resistentes a las sustancias químicas, contar con soporte de sujeción, disponer de bandejas para contener derrames.

j) Señalización de riesgos en accesos e interior.

1.3.2 Reconocer las condiciones del almacenaje de reactivos, los envases y etiquetas.

.

Page 139: SUBMÓDULO 1

138

C) OTRAS MEDIDAS 1. Contar con medios de extinción contra incendio. Como mínimo contar con extintores portátiles contra incendios de polvo químico seco a anhídrido carbónico. 2. Mantener los reactivos y soluciones químicas en sus respectivos envases, debidamente señalizados y cerrados. 3. Mantener las fichas de seguridad química de los productos almacenados, en lugar visible y señalizado (hojas MSDS). 4. Disponer de los equipos de protección personal necesarios, como guantes, protectores y lentes o caretas faciales. 5. Proteger los envases de vidrio y su contenido contra daño físico, trasladando los productos químicos a nivel de reactivos en porta envases diseñados para tal efecto. 6. No almacenar con alimentos ni medicamentos. 7. El estante debe levantarse lo más cerca posible del suelo, pero nunca directamente sobre él. Debe mantenerse asegurado a la pared para evitar que se mueva. 8. El estante debe llenarse de tal manera que los recipientes que contienen líquidos y son de mayor capacidad vayan abajo, los frascos altos hacia atrás y los pequeños adelante; los productos más peligrosos abajo y los más inofensivos arriba. El producto almacenado debe ser únicamente el necesario, no se recomienda tener grandes existencias de un producto. 9. Contar para casos de emergencia con ducha y lavadero de ojos. 10. Respetar indicaciones específicas que se señalan para algunos productos químicos en particular. 11. En cualquier laboratorio se debe realizar un inventario una vez al año. 12. Es importante contar con una serie de elementos que permitan atender la evaluación de un accidente químico. ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS: El almacenamiento de sustancias químicas considera tanto a los reactivos como a los residuos químicos que se utilizan dentro de un proceso productivo independientemente de la cantidad en que estos se trabajen. Es muy importante enfatizar que un adecuado almacenamiento de las sustancias químicas, tiene como objetivo primordial el evitar que se lleguen a juntar productos químicos incompatibles, ya que de ocurrir así se pueden producir reacciones violentas con la posibilidad que se generen incendios. Por esto, es extremadamente importante el conocer la peligrosidad de las sustancias almacenadas y las medidas de protección y prevención, indicada en las hojas de datos de seguridad (HDS).

COLORES (CÓDIGO) DE ALMACENAMIENTO: Al día de hoy existen una gran variedad de criterios por los cuales guiarse y definir las condiciones del almacenamiento de los reactivos, tales criterios como el J: T Baker (SAF-T-DATA), Wrnkler LTD. A: N.S.I: Z1129 1-82, ONU, entre otros más.

Código de almacenaje Winkler

De acuerdo a las consideraciones ya mencionadas y con el propósito de lograr un almacenamiento seguro de sustancias químicas, el código de almacenaje Winkler, se basa en identificar con colores, ciertas características predominantes y representativas de la peligrosidad del reactivo : los colores como el Rojo (Inflamables), Amarillo ( Reactivos y oxidantes), Blanco (Corrosivos), Azul (Tóxicos) y Verde (Normal).

Page 140: SUBMÓDULO 1

139

Para casos especiales de productos químicos pertenecientes al mismo grupo de riesgo, pero que presentan un peligro especial, sobre el color correspondiente, adicional al color, se escribe la palabra SEPARADO, lo que significa que se debe guardar en la misma área, pero alejados del resto de las sustancias químicas.

Clasificación Significado Código de almacenaje

Inflamables

Área de almacenamiento de reactivos y soluciones químicas con riesgo de inflamación. Sustancia químicas que presentan riesgo de incendio.

Reactivos y

Oxidantes

Área de almacenaje de reactivos y soluciones químicas con riesgo de oxidación y reactividad. Sustancias químicas que pueden reaccionar violentamente con el aire, agua u otras condiciones o productos químicos. Posibilitan la ocurrencia de incendio y lo acrecientan si están presentes.

Corrosivos

Área de almacenamiento de reactivos y soluciones químicas con riesgo por contacto. Sustancias químicas que pueden ocasionar quemaduras en la piel, ojos y membranas mucosas.

Tóxicos

Área de almacenamiento de reactivos y soluciones químicas con riesgo para la salud. Sustancias químicas tóxicas por inhalación, ingestión o absorción a través de la piel.

Normal

Área general de almacenamiento de reactivos y soluciones químicas. Sustancias químicas que no ofrecen un riesgo importante para ser clasificadas en alguno de los grupos anteriores.

La clasificación del color que tiene cada reactivo debe ser con base a lo descrito en la hoja de datos de seguridad (HDS), en inglés denominadas como Material Safety Data Sheet (MSDS), esto es, para “designarle” un color de almacenamiento al reactivo (según el criterio utilizado), la hoja de seguridad del reactivo lo identificará como Inflamable, Oxidante o Reactivo Corrosivo tóxico o Normal. Si presenta varias características, simultáneamente, el criterio será tomar como prioritaria el riesgo más severo que presente. Esto quiere decir que una vez definido el “carácter” del reactivo, se pueden aplicar los criterios de almacenamiento.

(Rojo)

SEPARADO

(Amarillo)

SEPARADO

(Blanco)

SEPARADO

(Azul)

SEPARADO

(Verde)

SEPARADO

Page 141: SUBMÓDULO 1

140

COMPATIBILIDAD DE REACTIVOS:

Se define como incompatibilidad entre productos químicos a la condición por la cual determinados productos se toman peligrosos cuando se manipulan o almacenan próximos a otros con los cuales pueden reaccionar.

Los agentes oxidantes son considerados los más peligrosos en este sentido, pues durante una reacción química entregan oxígeno. Algunas veces este desprendimiento de oxígeno puede ser muy elevado, con fuerte generación de calor, lo que puede provocar incendio o explosión. Cuando un agente oxidante es almacenado próximo a un producto combustible y por una reacción cualquiera (daño en el embalaje o velarización) entran en contacto, existe una alta probabilidad de que se inicie un incendio o se produzca una explosión.

La compatibilidad o incompatibilidad de los reactivos es muy importante conocerla porque esto define la forma segura de almacenar los reactivos ya que el simple hecho de estar juntas dos sustancias incompatibles pueden generar reacciones violentas y extremadamente peligrosas.

Los reactivos deben ser separados por compatibilidad o afinidad química (en este caso identificados por los colores que vimos anteriormente) y además se deben almacenar juntos materiales de reactividad similar por lo que es muy importante utilizar tablas de compatibilidad.

Ejemplo de incompatibilidades:

Compuesto químico No mezclar con:

Ácido acético Ácido crómico, ácido nítrico, etilenglicol, ácido

perclórico, peróxidos, permanganatos o compuestos

que contengan hidroxilos.

Ácido nítrico Ácido acético, acido crómico, ácido cianhídrico, ácido

sulfúrico, anilinas, carbón, líquidos inflamables ácido

sulfhídrico, alcoholes o carburos.

Ácido oxálico Plata, mercurio o agentes oxidantes.

Ácido perclórico Anhídrido acético, bismuto y sus derivados alcoholes, papel, madera u otros materiales orgánicos oxidables.

Ácido sulfúrico Cloruros, cloratos, percloratos, permanganatos, carburos o metales.

Amoniaco anhidro Halógenos, mercurio, hipoclorito de calcio, ácido fluorhídrico, sales de plata o zinc.

Anilinas Tolueno, ácido nítrico, peróxido de hidrogeno, u otros agentes oxidantes fuertes.

Bromo Amoniaco, acetileno, butadieno, butano, hidrógeno carburo de sodio, turpentina, o metales divididos finamente.

Cianuros Ningún ácido

Cloratos Sales de amonio, ácidos, polvos metálicos, azufre carbón compuestos químicos finamente divididos u otros combustibles.

Page 142: SUBMÓDULO 1

141

Cloruros Amoniaco, acetileno, butadieno, butano, benceno u otros derivados del petróleo, hidrógeno, carburo de sodio, tupentina, o polvos metálicos finos.

Hidrocarburos Flúor, cloro, bromo, ácido crómico, peróxido de sodio.

Iodo Acetileno o amoniaco

Mercurio Acetileno, hidrógeno, amoniaco, acidas o cobre.

Metales alcalinos, y alcalinotérreos (sodio, calcio y

potasio).

Agua, dióxido de carbono, tetra cloruro de carbono o compuestos clorados en general.

Nitrato de amonio Ácidos, líquidos inflamables. Cloratos, nitratos,

azufre, polvo de metales o combustibles. Oxígeno Líquidos inflamables, gases, aceites.

Permanganato de potasio Etilenglicol, glicerina, benzaldehído, o ácido sulfúrico

Peróxido de hidrógeno Cobre, cromo, fierro, plata, zinc, manganeso, y la mayoría de los metales y sus sales, así como ningún líquido inflamable, anilinas o nitrometano.

Peróxido de sodio Metanol, ácido acético, glacial, anhídrido acético, benzaldehído, desulfuro de carbono, glicerina, etilenglicol, o acetilacetato.

Referencia natural de procedimientos de seguridad en los laboratorios de la UNAM.

Matriz de incompatibilidades químicas

Ácidos

inorg.

Ácidos

oxidantes

Ácidos

org.

Álcalis Oxidantes Tóxicos

inorg.

Tóxicos

org

Reactivos

con agua

Solventes

org.

Ácidos

inorgánicos

X

X

X

X

X

X

X

Ácidos

oxidantes

X

X

X

X

X

X

X

Ácidos

orgánicos

X

X

X

X

X

X

X

Álcalis X X X X X X

Oxidantes X X X X

Tóxicos

inorgánicos

X

X

X

X

X

X

Tóxicos

orgánicos

X

X

X

X

X

X

Reactivos

con agua

X

X

X

X

X

X

Solventes

orgánicos

X

X

X

X

X

X = No compatible

Page 143: SUBMÓDULO 1

142

Precauciones para el almacenaje:

Tipo de producto

No almacenar junto a Evitar contacto o cercanía con:

Combustibles

Oxidantes, Comburentes, Sustancias toxicas, Gases venenosos, Ácidos y bases minerales.

Fuentes de ignición (calor, chispas, superficies calientes o llamas abiertas.

Ácidos inorgánicos

Bases minerales, cianuros, nitruros, sulfuros, hipocloritos distintas concentraciones del mismo acido, Ácidos orgánicos, materiales inflamables y/o combustibles, sustancias toxicas o venenosas.

Agua, Metales reactivos

Ácidos Orgánicos

Ácidos inorgánicos, Oxidantes, Comburentes

Fuentes de ignición (calor, chispas, superficies calientes, o llamas abiertas).

Álcalis

Ácidos explosivos, peróxidos orgánicos y materiales de fácil ignición, sustancias toxicas o venenosas.

Agua, Metales reactivos

Oxidantes

Materiales combustibles e inflamables Materiales orgánicos.

Fuentes de calor: Humedad, Agentes reductores, zinc, metales alcalinos

Solventes Ácidos, Materiales Oxidantes Agua, Metales reactivos

Reductores Ácidos inorgánicos, Metales Oxidantes, Comburentes

Agua, Fuentes de ignición (calor, chispas, superficies calientes o llamas abiertas).

Efectos de mezclas químicas incompatibles

Combinación peligrosa Resultado Corrosivos + Inflamables Ejemplo: Solventes, Ácidos Orgánicos Álcalis y ácidos fuertes + Combustibles, Fluidos criogénicos Inflamables + Sustancias toxicas

Explosión / Incendio

Inflamables Ejemplo:

Solventes Combustibles + Oxidantes Ácidos Orgánicos Fluidos criogénicos inflamables

Explosión / Incendio

Ácidos + Álcalis

Vapores o humos corrosivos/generación de

calor

Page 144: SUBMÓDULO 1

143

Cada área de almacenaje se debe identificar claramente, indicando los riesgos potenciales de los productos allí almacenados. Esta identificación debería colocarse en la parte media o baja de los gabinetes para que sea visible, aun en casos en que exista humo en el ambiente del laboratorio por algún accidente.

Pictogramas:

Otra manera de indicar los riesgos de los reactivos y/o características de su peligrosidad así como su incompatibilidad en el almacenamiento es a través de pictogramas de peligrosidad, estos comunican el riesgo principal del reactivo ejemplo:

SÍMBOLOS DE RIESGO DE REACTIVOS

E

Explosivo

Clasificación: Sustancias y

preparaciones que reaccionan

exotérmicamente también sin oxígeno y

que detonan según condiciones de

ensayo fijadas, pueden explotar al

calentar bajo inclusión parcial.

Precaución: Evitar el choque, Percusión,

Fricción, formación de chispas, fuego y

acción del calor.

O

Comburente y/o

Oxidantes

Clasificación: (Peróxidos orgánicos).

Sustancias y preparados que, en

contacto con otras sustancias, en

especial con sustancias inflamables,

producen reacción fuertemente

exotérmica.

Precaución: Evitar todo contacto con

Sustancias combustibles.

Peligro de inflamación: Pueden favorecer

los incendios comenzados y dificultar su

extinción.

Page 145: SUBMÓDULO 1

144

F+

Extremadamente inflamable

Clasificación: Líquidos con un punto de

inflamación inferior a 0ºC y un punto de

ebullición de máximo de 35ºC. Gases y

mezclas de gases, que a presión normal

y a temperatura usual son inflamables

en el aire. Precaución: Mantener lejos

de llamas abiertas, chispas y fuentes de

calor.

F

Fácilmente inflamable

Clasificación: Líquidos con un punto de

inflamación inferior a 21ºC, pero que

NO son altamente inflamables.

Sustancias sólidas y preparaciones que

por acción breve de una fuente de

inflamación pueden inflamarse

fácilmente y luego pueden continuar

quemándose ó permanecer

incandescentes. Precaución: Mantener

lejos de llamas abiertas, chispas y

fuentes de calor.

T+

Muy Tóxico

Clasificación: La inhalación y la

ingestión o absorción cutánea en MUY

pequeña cantidad, pueden conducir a

daños de considerable magnitud para la

salud, posiblemente con consecuencias

mortales. Precaución: Evitar cualquier

contacto con el cuerpo humano, en caso

de malestar consultar inmediatamente

al médico.

T

Tóxico

Clasificación: La inhalación y la ingestión

o absorción cutánea en pequeña cantidad,

pueden conducir a daños para la salud de

magnitud considerable, eventualmente con

consecuencias mortales.

Precaución: evitar cualquier contacto con

el cuerpo humano. En caso de malestar

consultar inmediatamente al médico. En

caso de manipulación de estas sustancias

deben establecerse procedimientos

especiales.

C

Corrosivo

Clasificación: Sustancias y

preparaciones que reaccionan

exotérmicamente también sin oxígeno y

que detonan según condiciones de

ensayo fijadas, pueden explotar al

calentar bajo inclusión parcial.

Precaución: Evitar el choque, Percusión,

Fricción, formación de chispas, fuego y

acción del calor.

Page 146: SUBMÓDULO 1

145

Tabla de incompatibilidades:

E

O

F

T

C

N

TABLA DE INCOMPATIBILIDADES

E

SI

NO

NO

NO

NO

NO

E = Explosiva

O NO

SI

NO

NO

NO

2

O = Comburentes

F

NO NO

SI

NO

1

NO

F = Inflamables

T

NO NO

NO

SI SI SI

T = Tóxicas

C

NO NO

1 SI SI SI

C = Corrosivas

N NO 2

SI

SI SI SI

N = Nocivas para el medio ambiente

1.- Pueden almacenarse juntos si los envases son de seguridad.

2.- Pueden almacenarse juntos si se adoptan medidas especiales.

Xi

Irritante

Clasificación: Sin ser corrosivas,

pueden producir inflamaciones en caso

de contacto breve, prolongado o

repetido con la piel o en mucosas.

Peligro de sensibilización en caso de

contacto con la piel. Clasificación con

R43. Precaución: Evitar el contacto con

ojos y piel; no inhalar vapores.

N

Peligro para el medio ambiente

Clasificación: En el caso de ser liberado

en el medio acuático y no acuático

puede producirse un daño del

ecosistema por cambio del equilibrio

natural, inmediatamente o con

posterioridad. Ciertas sustancias o sus

productos de transformación pueden

alterar simultáneamente diversos

compartimentos. Precaución: Según

sea el potencial de peligro, no dejar que

alcancen la canalización, en el suelo o

el medio ambiente. Observar las

prescripciones de eliminación de

residuos especiales.

Page 147: SUBMÓDULO 1

146

Conclusión: Los materiales y sustancias químicas peligrosas están clasificados de acuerdo con sus propiedades y comportamiento. Esta clasificación se debe usar para determinar, como las sustancias químicas deben ser manejadas, almacenadas y determinar si son sustancias o materiales incompatibles. Entender estas características es esencial para prevenir reacciones incompatibles independientemente del criterio de almacenamiento seleccionado.

En base a la información presentada, contesta el siguiente cuestionario:

1.- ¿Cómo debe ser el área de almacenamiento?

2.- ¿Cuál es el objetivo de un adecuado almacenamiento de las sustancias químicas?

3.- ¿Cómo se clasifican los materiales y sustancias químicas?

4.- ¿Por qué son importantes los pictogramas en el Laboratorio?

5.- Los solventes no deben tener contacto o cercanía con….

Page 148: SUBMÓDULO 1

147

6.- Las anilinas no pueden mezclarse con….

7.- ¿Cómo deben ser separados los reactivos?

8.- Escribe la definición de compatibilidad de reactivos

9.- Escribe los colores que se utilizan y para que sustancias se utilizan según el código Wrinkler

10.- ¿Qué significa la palabra SEPARADO?

11.- Observa las condiciones físicas de las bodegas de almacenamiento y concluye si el almacén de reactivos de tu laboratorio cumple lo especificado y escribe una propuesta en caso de detectar oportunidades de mejora:

Page 149: SUBMÓDULO 1

148

La toxicidad es el grado tóxico o venenoso de un elemento o sustancia. Una intoxicación puede darse tanto a nivel organismo (por ejemplo un ser humano) como a nivel subestructura (por ejemplo una célula). Hay tres tipos de entidades o agentes tóxicos: las sustancias químicas (que pueden ser orgánicas, como el veneno de algunas serpientes, o inorgánicas, como los metales pesados), las entidades físicas (los rayos X) y la toxicidad biológica (a causa de virus o bacterias). La toxicidad de una sustancia se ve afectada por factores distintos como: La dosis, la vía de administración, el tiempo de exposición, el número de exposiciones, las propiedades fisicoquímicas de la toxina, la salud del individuo al que afecta, y muchos otros.

La combinación de los factores dosis y tiempo de exposición es importante ya que dicha

relación establece si una intoxicación es grave o crónica. Se habla de exposición grave o

aguda cuando una única exposición a la toxina puede causar un daño severo, mientras que

la exposición crónica es aquella que involucra a una toxina durante un periodo de tiempo

prolongado.

En base a la lectura anterior, elabora un mapa conceptual con los principales conceptos relacionados con toxicidad.

1.3.2 Reconocer las condiciones del almacenaje de reactivos, los envases y etiquetas.

.

Page 150: SUBMÓDULO 1

149

NOM 052 La Química tiene muchos retos que enfrentar para lograr ofrecer una mejor calidad de vida. Uno de esos retos es el tratamiento de reactivos químicos peligrosos. Actualmente, debido a diversos factores como la sobrepoblación y falta de cultura; el medio ambiente se encuentra altamente contaminado y cada vez nos es más difícil la vida, puesto que la contaminación repercute en nuestra salud. Todo proceso químico debido a la interacción de reactivos químicos genera varios componentes finales: productos, subproductos y residuos.

La disposición adecuada de residuos químicos es esencial para la salud y seguridad de las personas y del medio ambiente y debe llevarse a cabo de una manera segura, eficiente, legal, y de costo adecuado. ¿Cómo define la legislación ambiental a los residuos peligrosos? La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos define a un residuo como: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido, o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que pueden ser susceptibles de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final. Y a un residuo peligroso: Aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio. ¿Cómo se identifica, clasifica y caracteriza a un residuo como peligroso? La Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. El campo de aplicación de esta norma es de observancia obligatoria en la definición y clasificación de residuos peligrosos. Entre las definiciones que se establecen para comprender esta norma se encuentra un código denominado por las siglas CRETIB. Dicho código contiene las letras para la clasificación de las características que contienen los residuos peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológicos infeccioso. La NOM 052 también hace mención con respecto al manejo, vigilancia de los residuos peligrosos así como de las sanciones de aquellos que no tengan cuidado en correcto manejo de dichas sustancias. Además de los residuos peligrosos comprendidos en las tablas anexadas a la NOM 052, también se considerarán peligrosos aquéllos que presenten una o más de las características del código CRETIB. Dichas características se describen a continuación:

Page 151: SUBMÓDULO 1

150

orrosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o igual a 2.0 o mayor o igual a 12.5.

En estado líquido o en solución acuosa y a una temperatura de 55 °C es capaz de corroer el acero al carbón (SAE 1020), a una velocidad de 6.35 milímetros o más por año.

eactividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

Bajo condiciones normales (25 °C y 1 atmósfera), se combina o polimeriza violentamente sin detonación.

En condiciones normales (25 °C y 1 atmósfera) cuando se pone en contacto con agua en relación (residuo-agua) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos.

Bajo condiciones normales cuando se ponen en contacto con soluciones de pH; ácido (HCI 1.0 N) y básico (NaOH 1.0 N), en relación (residuo-solución) de 5:1, 5:3,

5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos. Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones de

pH entre 2.0 y 12.5 pueden generar gases, vapores o humos tóxicos en cantidades a 250 mg de HCN/kg de residuo o 500 mg de H2S/kg de residuo.

Es capaz de producir radicales libres. xplosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno. Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva a

25°C y a 1.03 kg/cm² de presión. oxicidad al ambiente cuando la toxina se encuentra en concentraciones mayores a los límites señalados en la norma oficial mexicana NOM-053-ECOL-1993. nflamabilidad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen. Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60°C. No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o

cambios químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 kg/cm²). Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes que estimulan la combustión.

iológico infeccioso cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de infección.

Cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a seres vivos.

Nota: La mezcla de un residuo peligroso conforme a esta norma con un residuo no peligroso será considerada residuo peligroso.

Page 152: SUBMÓDULO 1

151

Con tus compañeros de equipo discutan la lectura de la página ___ y en base a sus opiniones

completen el siguiente esquema que trata de los componentes que integran una reacción

química. Luego discutan grupalmente sus resultados.

Aquellos que no son reutilizables pero tampoco representan un riesgo para la salud o al medio ambiente.

Aquellos que son un riesgo para la salud o al medio ambiente.

Aquellos que mediante un tratamiento adecuado pueden llegar a reutilizarse.

Sustancias que interactúan con otras en una reacción química dando lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta.

ORIGINAN

Son sustancias que aunque no son las principales o las deseables se les considera con cierto valor.

Son las sustancias deseables como producto en una reacción química, por considerarse de valor principal.

Son todas las sustancias generadas en una reacción química, y que no poseen ningún valor en si mismas sin un tratamiento previo.

PUEDEN SER

ORIGINA

N

Residuos, Residuos peligrosos, Productos, Residuos no peligrosos, Reactivos, Residuos reciclables, Subproductos.

OPCIONES

Page 153: SUBMÓDULO 1

152

Manejo de residuos

Para el manejo, tratamiento y eliminación de residuos generados en los laboratorios, talleres y demás lugares donde se generen estas sustancias son utilizados varios métodos, entre los cuales se pueden observar: Enterrarlos (Terraplenes de seguridad), Incineración, Reciclaje, Almacenajes de larga duración, Tratamientos Físicos, Tratamientos Químicos y/o Biológicos.

Manejo de Residuos No Peligrosos

La disposición de residuos no peligrosos a través de basura o sistema de alcantarillado puede ser apropiado bajo determinadas condiciones:

Hay residuos que no son peligrosos ni bioacumulables, y que se biodegradan rápidamente, por lo que se pueden verter por el desagüe de forma controlada, en pequeñas cantidades, teniendo en cuenta que en ningún momento se superen los límites establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996.

Se utiliza una unidad de descarga a alcantarillado para registrar los residuos descargados. Esta unidad como mínimo debe contener el nombre químico del residuo no peligroso, su concentración al descargarlo, cantidad descargada, fecha y hora de descarga, pH (si es aplicable), y el o los nombres de quienes descargan. Esta unidad deberá reflejar todos los residuos no peligrosos descargados en el período de un año. La unidad debe mantenerse cerca de un punto de descarga a alcantarillado.

Manejo de Residuos Peligrosos (Tratamiento)

El tratamiento en el punto de generación, en el laboratorio, de los residuos químicos peligrosos es consistente con el fin de minimizar los riesgos para la salud humana y para el medio ambiente. El tratamiento en el laboratorio reduce o elimina las características que hacen de un residuo químico, un residuo peligroso. Los pasos del tratamiento que están incluidos como parte del procedimiento de laboratorio no necesitan ser autorizados, pero a veces se requiere de la supervisión del especialista en manejo de residuos peligrosos. A continuación se muestran imágenes del proceso para neutralizar residuos:

Normalmente se verterán en el desagüe las soluciones acuosas con metanol, etanol y las soluciones diluidas de los siguientes compuestos:

Orgánicos: acetatos (Ca, Na, NH4 + K), almidón, aminoácidos y sus sales, ácido cítrico y sus sales de Na, K, Mg, Ca y NH4, ácido láctico y sus sales de Na, K, Mg, Ca y NH4 , azúcares, ácido acético, glutaraldehído, formaldehído, entre otros.

Inorgánicos: carbonatos y bicarbonatos (Na, K), cloruros y bromuros de (Na, K), carbonatos (Na, K, Mg, Ca, Sr, Ba, NH4 ), fluoruros (Ca), yoduros (Na, K), óxidos (B, Mg, Ca, Al, Si, Fe), silicatos (Na, K, Mg, Ca), sulfatos (Na, K, Mg, Ca y NH4 ), acetatos (Ca, Na, NH4 , K) y clorito de sodio.

Page 154: SUBMÓDULO 1

153

RESIDUO

TIPO DE RECIPIENTE EN EL

QUE SE DEBE DISPONER Y

ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN

DISPOSICIÓN Y/O DESACTIVACIÓN

Ordinarios o comunes

Residuos sólidos de oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías y demás áreas de uso general.

Bolsa Negra o común Son recolectados por la dependencia correspondiente en el ramo de recolección de basura.

Residuos de riesgo biológico infecciosos

Residuos que contienen microorganismos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueden producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles; que no pueden ser sometidos a una desactivación de alta eficiencia.

Bolsa Roja

Desactivación previa en una autoclave. Se envían luego a incineración.

Residuos de animales

Animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o provenientes de animales portadores de animales infectocontagiosos.

Bolsa Negra Se mantienen congelados hasta que se envían luego a incineración.

Indicación: es importante no mezclar otros desechos que no sean de residuos animales, tales como material de laboratorio, agujas, etc.

Punzo Cortantes

Agujas, cuchillas, resto de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio y cualquier otro elemento que por sus características punzo cortantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso.

Recipiente para punzo cortantes

Se almacenan en los recipientes para punzo cortantes, después son recolectados por el personal autorizado y como disposición final, estos residuos son incinerados.

Page 155: SUBMÓDULO 1

154

Residuos ácidos o básicos Residuos líquidos provenientes de sustancias con carácter ácido o alcalino.

Almacenar en recipientes plásticos.

Estos residuos se deben neutralizar con una base o ácido débil según sea el caso, hasta obtener un pH cercano a la neutralidad y verter al alcantarillado si no contiene una sustancia tóxica. Véase también procedimientos 5.3.1 y 5.3.2

Solventes Residuos de solventes como hidrocarburos, alcoholes, ésteres, cetonas, organoclorados, entre otros.

Almacenar en recipientes de vidrio,

metálicos o de un material apropiado

según las características de la

sustancia.

Si es posible se puede destilar y reutilizar en el laboratorio; si no es posible se debe entregar a una empresa especializada para que los recupere o lo incinere. Véase también, procedimiento 5.3.3

Residuos de compuestos inorgánicos. Corresponde a residuos de sustancias que contengan concentraciones de aniones como nitritos, nitratos, amonio, sulfatos, cloruros, entre otras, con concentraciones elevadas o que superen los parámetros establecidos por la norma oficial mexicana NOM-052-ECOL-1993.

Almacenar en garrafas plásticas.

Si no es posible hacer un tratamiento o desactivación de estos residuos, se deben entregar a una compañía para que los disponga. No se deben diluir estos residuos con el fin de cumplir la norma.

Metales pesados Se hace referencia a cualquier residuo líquidos que contenga metales como mercurio, plomo, cadmio, níquel, cobalto, estaño, bario, cromo, antimonio, vanadio, zinc, plata, selenio, arsénico, entre otros.

Se deben disponer en envases plásticos.

Según la naturaleza de cada uno de estos elementos se puede hacer un tratamiento por precipitación o floculación de los metales. Si no se hace un tratamiento previo, se deben entregar a una empresa especializada para que los disponga. Los lodos resultantes de la precipitación se deben desactivar mediante encapsulamiento con cal u otro tratamiento adecuado y enviarlos a confinamiento.

Page 156: SUBMÓDULO 1

155

En la tabla anterior, se mostraron algunos métodos generales para disposición de una diversa variedad de residuos, a continuación, se muestran algunos métodos para tratamiento más detallados de acuerdo a la naturaleza del residuo, útiles para su desactivación (Quintero, 2005).

Ácidos. Una vez colectados los residuos, se procederá a diluir éstos con agua de la llave. Se puede iniciar haciendo pruebas con una muestra pura y diluirla con agua. Por lo mínimo, esta dilución deberá hacerse con relación de 1:100 de agua. Una vez diluido, se neutralizará con hidróxido de sodio (NaOH) al 10% en peso, hasta alcanzar un pH entre 5 y 7. Con esto, estará listo para verter en la alcantarilla. Peligro: Calor y vapores son generados durante este procedimiento. Realizar este procedimiento en una campana de vapores con el apropiado equipo de protección personal. Varias quemaduras podrían resultar si se utiliza inapropiadamente el equipo de protección personal.

Bases (Hidróxidos). Al término de la práctica, todos los residuos que sean hidróxidos que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. El tratamiento se proporcionará diluyendo éstos residuos con agua de la llave, para después neutralizar con ácido sulfúrico 10% en peso hasta alcanzar un pH entre 5 y 7. Con esto está listo para verter en la alcantarilla. Peligro: Calor y vapores son generados durante este procedimiento. Realizar este procedimiento en una campana de vapores con el apropiado equipo de protección personal. Varias quemaduras podrían resultar si se utiliza inapropiadamente el equipo de protección personal.

Alcoholes y Acetona. Cuando se tienen residuos de este tipo, la recomendación es incinerarlos en plantas apropiadas. Por lo que se recolectará en un centro de acopio por el laboratorista llenando la documentación correspondiente.

Acetatos. El tratamiento se proporcionará diluyendo éstos residuos con agua de la llave, para después neutralizar con ácido sulfúrico 10% en peso hasta alcanzar un pH entre 5 y 7. Con esto está listo para verter en la alcantarilla.

Cianuro de Potasio. El tratamiento se proporcionará diluyendo éstos residuos con agua de la llave, para después agregar NaOH 5%, y luego NaClO concentrado 10-12% en exceso. Se deja estar toda una noche y luego se verte al alcantarillado.

Cianuro de Sodio. El tratamiento se proporcionará diluyendo éstos residuos con agua de la llave, para después agregar NaOH 5% y luego NaClO concentrado 10-12% en exceso. Se deja estar toda una noche y luego se verte al alcantarillado.

Cloruro de amonio. Al término de la práctica, todos los residuos de cloruro de amonio que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. El tratamiento se proporcionará diluyendo éstos residuos con agua de la llave, para después neutralizar con ácido sulfúrico 20-30% hasta alcanzar un pH entre 5 y 7. Después de esto se puede verter al alcantarillado.

Cloruro de Mercurio Saturado. Al término de la práctica, todos los residuos de cloruro de mercurio saturado que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. En el caso de que haya mercurio metálico derramado, éste se mezcla con azufre en polvo y se revuelve para su conversión en HgS, para el tratamiento de los compuestos de Hg, éstos se vierten sobre un exceso de solución de NaOH 5% y luego se agrega una solución de Na2S 10-20%.

Page 157: SUBMÓDULO 1

156

Se filtra el precipitado de HgS y se seca al aire. Se guarda en recipientes herméticos de

vidrio, que se introducen, rodeados de arena, en recipientes de polietileno para

depositarlos en sitios autorizados.

Cloruro estanoso. Al término de la práctica, todos los residuos de cloruro estanoso que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. Para su tratamiento, se requiere rociar los residuos de cloruro estanoso sobre una capa gruesa de una mezcla de Na2CO3 y cal apagada. Se mezcla y atomiza agua. Se neutraliza y se vierte al desagüe.

Cromato y dicromato de potasio. Para su tratamiento, se mezclan estos residuos con exceso de Na2SO3 sólido, luego se adiciona con agitación y después de 3-4 horas se agrupa con cuidado una pequeña cantidad de ácido sulfúrico diluido. Cuando todo el cromo está como Cr3+ , se adiciona NaOH para que precipite como hidróxido. Se filtra y el filtrado se agrega Na2SO3 y luego NaOH para asegurarse de tener todo el cromo en forma insoluble. El precipitado de cromo se filtra, se seca al aire y se guarda en recipientes de polietileno. Se deposita en sitio previamente autorizado.

Difenilamina en HCI. Al término de la práctica, todos los residuos de difenilamina en HCI que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. Para su tratamiento, los residuos de difenilamina se neutralizan con H2SO4 5-10% y luego se vierten en el alcantarillado. Las que requieren ser destruidas (cancerígenas) se incineran o tratan con KMnO4 en H2SO4, previa disolución con ácido ascórbico, se neutraliza y se vierte al alcantarillado.

EDTA. Al término de la práctica, todos los residuos de EDTA que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. El tratamiento se proporcionará diluyendo éstos residuos con agua de la llave, para después neutralizar con hidróxido de sodio 10 % hasta alcanzar un pH entre 5 y 7. Después de esto, se puede verter al alcantarillado o se incineran.

Nitrato de mercurio. Al término de la práctica, todos los residuos de nitrato de mercurio que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. En el caso de que haya mercurio metálico derramado, éste se mezcla con azufre en polvo y se revuelve para su conversión en HgS, para el tratamiento de los compuestos de Hg, éstos se vierten sobre un exceso de solución de NaOH 5% y luego se agrega una solución de Na2S 10-20%. Se filtra el precipitado de HgS y se seca al aire. Se guarda en recipientes herméticos de vidrio, que se introducen, rodeados de arena, en recipientes de polietileno para depositarlos en sitios autorizados.

Nitrato de plomo. Al término de la práctica, todos los residuos de nitrato de plomo que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. Su tratamiento se realiza vertiendo dichos residuos sobre un exceso de solución de NaOH 10%, a la cual se adiciona Na2S 10%. Se agita, se filtra el precipitado, se seca y se guarda en recipientes de polietileno para trasladarlos a un depósito autorizado.

Oxido de plomo. Al término de la práctica, todos los residuos de óxido de plomo que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. Su tratamiento se realiza vertiendo dichos residuos sobre un exceso de solución de NaOH 10%, a la cual se adiciona Na2S 10%. Se agita, se filtra el precipitado, se seca y se guarda en recipientes de polietileno para trasladarlos a un depósito autorizado.

Page 158: SUBMÓDULO 1

157

Peróxido de hidrógeno. Al término de la práctica, todos los residuos de peróxido de hidrógeno que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. El tratamiento se proporcionará diluyendo éstos residuos con agua de la llave, para después agregar cloruro férrico sólido a la solución para acelerará la descomposición. Se deja estar una noche y luego se vierte en el alcantarillado. Aprobación revisión.

Sulfuro de amonio. Todos los residuos de sulfuro de amonio que se hayan generado deben ser colectados en su contenedor correspondiente. El tratamiento se proporcionará agregando los residuos de sulfuro de amonio lentamente sobre una solución de NaClO al 10%, con agitación; se vierte la mezcla en el alcantarillado.

Entrega a una empresa especializada en el manejo de residuos.

Los residuos que no se pueden minimizar ni verter por el desagüe se deben desactivar, segregar, envasar y almacenar temporalmente, hasta que se entreguen, a una empresa especializada en el manejo y tratamiento de residuos; en tal caso los recipientes donde se guarden los residuos deben estar debidamente clasificados e identificados por medio de un sello adhesivo o etiqueta de identificación.

1.- Haz una investigación detallada acerca del grado de toxicidad de las sustancias de las cuales tu maestro te proporcione su fórmula química. Puedes profundizar más en la búsqueda y no únicamente basarte en lo que se te pide.

Fórmula química

Nombre IUPAQ

Naturaleza CRETIB o NP (No

peligroso)

Tratamiento

Page 159: SUBMÓDULO 1

158

2.- Lectura guiada: Analiza cada uno de los siguientes casos y contesta los cuestionarios correspondientes.

Caso1. Desastre de Bhopal (India)

Planta de Unión Carbide en Bophal

El Desastre de Bophal, ocurrido el 3 de diciembre de 1984 en la región de Bophal, se originó al producirse una fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas propiedad de la compañía estadounidense Unión Carbide (parte de cuyos activos fueron posteriormente adquiridos por Dow Chemical). El accidente se produjo al no tomarse las debidas precauciones durante las tareas de limpieza y mantenimiento de la planta, lo que hizo que el agua a presión utilizada y los cristales de cloruro sódico, restos metálicos y otras impurezas que la misma arrastraba, entrasen en contacto con el gas almacenado, iniciando una reacción exotérmica que provocó la apertura por sobrepresión de las válvulas de seguridad de los tanques y con ello la liberación a la atmósfera del gas tóxico; con el agravante de que el sistema de refrigeración de los tanques y el catalizador de gases previo a la salida a la atmósfera, ambos se habían desactivado por ahorro de costos.

Monumento en memoria de las víctimas, y murales

alusivos al desastre, cerca de la planta en Bophal.

Al entrar en contacto con la atmósfera, el compuesto liberado comenzó a descomponerse en varios gases muy tóxicos (fosgeno, monometilamina y especialmente ácido cianhídrico, también conocido como ácido prúsico o cianuro de hidrógeno) que formaron una nube letal que, al ser más densos los gases que la formaban que el aire atmosférico, recorrió a ras de suelo toda la ciudad. Miles de personas murieron de forma casi inmediata asfixiadas por la nube tóxica y otras muchas fallecieron en accidentes al intentar huir de ella durante la desesperada y caótica evacuación de la ciudad.

Page 160: SUBMÓDULO 1

159

Se estima que entre 6.000 y 8.000 personas murieron en la primera semana tras el escape tóxico y al menos otras 12.000 fallecieron posteriormente como consecuencia directa de la catástrofe, que afectó a más de 600.000 personas, 150.000 de las cuales sufrieron graves secuelas. Además, perecieron también miles de cabezas de ganado y animales domésticos y todo el entorno del lugar del accidente quedó seriamente contaminado por sustancias tóxicas y metales pesados que tardarán muchos años en desaparecer. La planta química fue abandonada tras el accidente y Union Carbide no respondió por los daños causados.

Protesta en demanda de reparaciones en 2010. Las víctimas se manifiestan en la India

El 7 de junio de 2010, el tribunal indio que juzgaba este desastre condenó a ocho directivos de la empresa a dos años de prisión y a abonar 500.000 rupias (10.600 dólares / 8.900 euros) a la delegación de la empresa en India.

En recuerdo de esta tragedia se celebra en todo el mundo cada 3 de diciembre el Día Mundial del No Uso de plaguicidas.

1.- ¿Cuáles gases tóxicos se liberaron en el desastre de Bophal?

2.- ¿Cuál fue la causa que originó éste accidente?

CUESTIONARIO

Page 161: SUBMÓDULO 1

160

3.- ¿Cuál fue el compuesto químico que se fugó en el desastre de Bophal?

4.- ¿Qué propició la sobrepresión de las válvulas de seguridad de los tanques?

5.-Investiga cuales plaguicidas se usan en México

6.- ¿Cuáles son los riesgos de sus usos?

Page 162: SUBMÓDULO 1

161

Caso 2. Intoxicación en maquiladora de Chihuahua (Mayo de 2012)

El Presidente Municipal informó que la intoxicación de empleados de la maquiladora podría ser por un mal servicio de mantenimiento, según los primeros peritajes. Resultaron intoxicados luego de que un químico llamado sulfito, utilizado para mantenimiento, se propagara por los ductos de aire provocándoles daños en las vías respiratorias; tres de las empleadas están embarazadas.

Según explicó el Alcalde, se sostiene la teoría del mantenimiento que se realizó este fin de semana en los ductos de ventilación en la planta maquiladora en donde se utilizó un químico peligroso.

De acuerdo a la versión, se limpió la caldera y probablemente algunos restos del químico quedaron en los ductos los cuales a la hora de encender los sistemas esta mañana se activaron y llegaron hasta los trabajadores causando afectaciones en la salud de más de 100 personas.

El Presidente Municipal sostuvo que se trata de un accidente como cualquier otro y señaló que la empresa tendrá que verificar la calidad y el personal que realiza sus procesos de mantenimiento.

Tras la intoxicación suscitada esta mañana, el personal comenzó a tener desvanecimientos repentinos en el interior de la planta.

Un centenar de empleados de la Maquiladora, localizada en Avenida de las Industrias, sufrieron esta mañana intoxicación debido a sustancias anticorrosivas que habrían utilizado el día anterior.

Page 163: SUBMÓDULO 1

162

Una fuerte movilización de equipos de emergencia y ambulancias se pudo observar en las inmediaciones de la mencionada planta ubicada al norte de la ciudad, donde se dieron el primer auxilio y comenzaron a ser trasladados los trabajadores más graves en ambulancias y algunos otros hasta en vehículos particulares hacia diversos hospitales.

De acuerdo con las primeras informaciones el accidente ocurrió cuando se le estaba dando mantenimiento a una de las calderas con un anticorrosivo conocido como sulfito, pero aparentemente se utilizó en demasía, lo que produjo gases que penetraron áreas de producción y se generó la intoxicación masiva.

Tras la emergencia, tuvo que ser evacuada la planta y activar el desalojo urgente de alrededor de 400 personas.

1.- ¿Cuál fue el químico que provocó la intoxicación y para que se utilizó?

2.- ¿Cómo se pudo evitar éste accidente?

3.- ¿Cuál fue el problema de salud que se originó y cómo se manifestó?

CUESTIONARIO

Page 164: SUBMÓDULO 1

163

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

CRITERIOS

PRÁCTICA 8

SI(1) NO(0)

PORTADA. La portada presenta cada una de las

características en el orden y parámetros establecidos.

INTRODUCCIÓN. Presenta el objetivo de la práctica,

marco teórico y entrada al tema.

EQUIPO, MATERIALES Y REACTIVOS. Los materiales,

equipo y reactivos son señalados en orden alfabético y

cantidad.

PROCEDIMIENTO. Se explica el desarrollo

experimental con una secuencia ordenada y lógica.

DIAGRAMA DE FLUJO. Describe el proceso

experimental utilizando imágenes, dibujos y textos de

manera ordenada y lógica.

CÁLCULOS. Se plasman de forma clara y concisa los

cálculos necesarios para el logro de los resultados

RESULTADOS. Los resultados se expresan de manera

completa, conjunta y ordenada.

CONCLUSIÓN. Presenta una excelente interpretación de

los resultados obtenidos cumpliéndose con el objetivo. Se

hace referencia a observaciones importantes.

ANEXOS. Excelentes

BIBLIOGRAFÍA. 3 o más fuentes confiables.

TOTAL_________________

Page 165: SUBMÓDULO 1

164

EVALUACIÓN SUMATIVA EXÁMENES _______% DESEMPEÑO ______% PRODUCTOS ______%

NOMBRE DEL ALUMNO

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD 6

.

ACTIVIDAD 7

EXAMEN TEMA 1.3

FIRMA DEL ALUMNO

PRÁCTICA 8

Page 166: SUBMÓDULO 1

165

COMPETENCIA

Preparar soluciones correctamente seleccionando material y reactivos adecuados.

1.4 Preparar adecuadamente las soluciones más comunes en su área

de trabajo.

Page 167: SUBMÓDULO 1

166

OBJETIVO

Preparar adecuadamente las soluciones más

comunes en su área de trabajo.

INTRODUCCIÓN

Toda ciencia se rige por un lenguaje esencial denominado nomenclatura (voces propias de un área o trabajo particular). En el caso de la Química Inorgánica, la nomenclatura se define como un sistema de reglas fijas que nos permite nombrar cada una de las sustancias químicas contenidas, que ayudan a comprender y describir los objetos y elementos que se constituyen en cualquier modelo químico. Al finalizar el curso, los alumnos utilizarán correctamente las reglas básicas de nomenclatura inorgánica y las aplicarán a los compuestos químicos de uso común en un laboratorio.

VALENCIA

Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos.

La Valencia es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo o átomos.

Nomenclatura Química

1.4.1 Identificar las soluciones en su ambiente cotidiano y en el laboratorio

Page 168: SUBMÓDULO 1

167

METALES

VALENCIA 1 VALENCIA 2 VALENCIA 3 Litio Li Berilio Be Aluminio Al

Sodio Na Magnesio Mg

Potasio K Calcio Ca

Rubidio Rb Estroncio Sr

Cesio Cs Zinc Zn

Francio Fr Cadmio Cd

Plata Ag Bario Ba

Radio Ra

VALENCIAS 1, 2 VALENCIAS 1, 3 VALENCIAS 2, 3 Cobre Cu Oro Au Níquel Ni

Mercurio Hg Talio Tl Cobalto Co

Hierro Fe

VALENCIAS 2, 4 VALENCIAS 2, 3, 6 VALENCIAS 2, 3, 4, 6, 7 Platino Pt Cromo Cr Manganeso Mn

Plomo Pb

Estaño Sn

NO METALES

VALENCIA -1 VALENCIAS +/- 1, 3, 5, 7 VALENCIA -2 Flúor F Cloro Cl Oxígeno O

Bromo Br

Yodo I

VALENCIAS +/- 2, 4, 6 VALENCIAS 2, +/- 3, 4, 5 VALENCIAS +/- 3,

5 Azufre S Nitrógeno N Fósforo P

Selenio Se Arsénico As

Teluro Te Antimonio Sb

VALENCIAS +/- 2, 4 VALENCIA 4 VALENCIA 3 Carbono C Silicio Si Boro B

VALENCIA +/- 1 Hidrógeno H

Page 169: SUBMÓDULO 1

168

Función química inorgánica

Nomenclatura IUPAC o

Contemporánea

Nomenclatura Tradicional o Ginebra

Ejemplos

Óxidos M2OX

METAL + OXÍGENO

Donde el metal trabaja con valencia (+) y el

oxígeno (O-2)

1.- ÓXIDO.

2.- DE.

3.- METAL con valencia en número romano si es variable.

1.- ÓXIDO

2.- METAL con terminación

oso valencia menor

ICO valencia mayor

Au2O

Óxido de Oro III

Óxido Auroso

M(OH)X

Metal + (OH)

El metal trabaja con valencia (+) y el (OH)-1

1.- HIDRÓXIDO

2.- DE

3.- METAL con valencia en número romano si es variable

1.- HIDRÓXIDO 2.- DE 3.-METAL con terminación oso valencia menor ico valencia mayor

Cr(OH)6

Hidróxido de

Cromo VI

Hidróxido Crómico

Sales haloideas

MxNY

METAL + NO METAL

Donde el metal trabaja con valencia (+) y el no metal con valencia (-).

1.- NO METAL con terminación URO

2.- DE

3. METAL con valencia en número romano si es variable

1.- NO METAL con terminación URO. 2.-METAL con terminación oso valencia menor ico valencia mayor

Cu2S

Sulfuro de Cobre I

Sulfuro Cuproso

Hidruros HxM

H2 + METAL

Donde el H2 trabaja con valencia (+1) y el metal trabaja con su menor

valencia

1.- HIDRURO

2.- DE

3. METAL con valencia en número romano si es variable

1.- HIDRURO

2.- METAL con terminación

oso valencia menor

ico valencia mayor

FeH2

Hidruro de Fierro II

Hidruro ferroso

Hidrácidos HxN

H2 + NO METAL

Donde el H2 trabaja con valencia (+1) y el no

metal con (-1)

1.- NO METAL con terminación URO

2.- DE

3.- HIDRÓGENO

1.- ÁCIDO

2.- No metal con terminación HÍDRICO.

HCl

Cloruro de Hidrógeno

Ácido Clorhídrico

Page 170: SUBMÓDULO 1

169

Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclatura para los compuestos inorgánicos: la sistemática, la nomenclatura stock y la nomenclatura tradicional.

Anhídridos N2OX

(óxidos no metálicos)

NO METAL + O2

Donde el no metal trabaja con valencia (+)

y el oxígeno con valencia (-2)

1.- ANHÍDRIDO

2.- DE

3.- NO METAL con su valencia en número romano si es variable

1.- ANHÍDRIDO

2.- NO METAL con el prefijo correspondiente.

Valencia Prefijo 1---2 Hipo ---oso 3---4 ---oso 5---6 ---ico 7 Per -----ico

Cl2O

Anhídrido de Cloro I

Anhídrido Hipocloroso

Oxácidos HX(AO)Y

H2 + (NO METAL + O2)

H2 con valencia (+1) y el radical con valencia (-)

1.- ÁCIDO

2.- NO METAL con el prefijo correspondiente.

Valencia Prefijo

1---2 Hipo---oso 3---4 ---oso 5---6 ---ico 7 Per------ico

1.- ÁCIDO

2.- NO METAL con el prefijo correspondiente.

Valencia Prefijo

1---2 Hipo---oso 3---4 ---oso 5---6 ---ico 7 Per------ico

HClO

Ácido Hipocloroso

Oxisales MX(NO)Y

METAL +(NO METAL+O2)

Donde el metal trabaja con valencia (+) y el

radical con valencia (-)

1.- NO METAL con su prefijo correspondiente

Valencia Prefijo 1---2 Hipo--- ito 3—4 --ito 5—6 --ato 7 Per----ato 2.- METAL con su valencia correspondiente en número romano si es variable

1.- NO METAL con su prefijo correspondiente.

Valencia Prefijo 1---2 Hipo----ito 3---4 ---ito 5---6 ---ato 7 Per----ato 2.- METAL con terminación

oso valencia menor

ico valencia mayor

KClO4

Perclorato de Potasio I

Perclorato de Potasio

Page 171: SUBMÓDULO 1

170

1.- En base a la nomenclatura vista, llena el cuadro siguiente correctamente.

Nombre Fórmula

1. Sulfuro ferroso

2. Carbonato de sodio

3. Hidróxido de sodio

4. Óxido de mercurio I

5. Ácido peryódico

6. Ácido sulfúrico

7. Hipoclorito de calcio

8. Ácido clorhídrico

9. Anhídrido hipocloroso

10. Nitrato de plata

11. Cl2O7

12. AlCl3

13. HNO3

14. Ca(OH)2

15. CaSO4

16. Ca(ClO2)2

17. I2O3

18. HClO2

19. K2CrO4

20. K2Cr2O7

Page 172: SUBMÓDULO 1

171

2.- Coloca dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1. La fórmula del óxido de sodio es:……........................................................ ( )

A) NaO B) Na2O C) NaO2 D) Na2O3

2. La fórmula del oxido de nitrógeno V es:……………….....…………...………. ( )

A) N5O B) N2O5 C) N5O2 D) N3O2

3. La fórmula del hidruro de hierro (II) es: …………………………................... ( )

A) Fe2H B) Fe2H3 C) FeH2 D) FeH3

4. La fórmula del hidruro de cobalto (II) es:...................................................... ( )

A) Co2H2 B) Co2H C) CoH2 D) Co2H3

5. ¿Cuál es la fórmula del bromuro de manganeso (II)? ….............................. ( )

A) MaBr B) MnBr2 C) MgBr2 D) MBr2

6. La fórmula del cloruro de sodio es:………………....................................... ( )

A) NaCl2 B) Na2Cl C) NaCl D) ClNa

7. ¿Cuál es la fórmula química del hidróxido de amonio?................................ ( )

A) NH4OH B) NH3OH C) NH4(OH)2 D) (NH4)2OH

8. ¿Cuál es la fórmula química del hidróxido de potasio? ............................… ( )

A) P2OH B) P(OH)3 C) KOH D) POH

9. Cuál es La fórmula química del ácido perclórico? .....………...................... ( )

A) HClO3 B) H2ClO3 C) HClO4 D) H2ClO4

10. ¿Cuál es la fórmula del ácido carbónico?.................................................... ( )

A) H2CO2 B) HCO2 C) H2CO3 D) H2CO2

11. ¿Cuál es la fórmula del permanganato de potasio? .....…………………..... ( )

A) KMnO4 B) KMnO2 C) KMnO3 D) K2MnO3

12. ¿Cuál es la fórmula química del hipoclorito de plata?................................. ( )

A) Ag2ClO B) Ag2ClO2 C) AgClO3 D) AgClO

Page 173: SUBMÓDULO 1

172

3.- Aplica las reglas de nomenclatura química.

S + O2

SO2 + H2O

a) Anota el nombre de los productos de las reacciones anteriores ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Con qué otro nombre se conoce los óxidos no metálicos?________________________

c) ¿Qué se produce cuando reacciona un óxido no metálico con agua?_______________

Na + O2

Na2O + H2O

d) ¿Cuál es el nombre de los productos de las dos reacciones?_______________________

Mg + O2

MgO + H2O

e) ¿Cuál es el nombre de los productos de las reacciones anteriores?_________________

f) ¿Qué ocurre químicamente a un metal cuando reacciona con oxígeno?____________

g) ¿Qué ocurre químicamente a un óxido metálico cuando reacciona con agua? ____________________________________________________________________________

HCl + NaOH

h) Anota el nombre de los productos de la reacción anterior________________________

i) ¿Qué carácter (ácido o básico) tienen los productos de la reacción anterior?

___________________________________________________________

Page 174: SUBMÓDULO 1

173

1.- Investiga cuáles son los compuestos químicos más usados en la industria minera

(extracción de oro, plata y cobre) y menciona por qué se eligen estos compuestos.

Conclusión:

Page 175: SUBMÓDULO 1

174

2.- Realiza una investigación sobre el daño que ocasionó el Cobalto 60 en los años 90`s en

el estado de Chihuahua.

Conclusión:

Page 176: SUBMÓDULO 1

175

SOLUCIONES

Una solución es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.

PRINCIPALES CLASES DE DISOLUCIONES

SOLUCIÓN DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS

Gaseosa Gas Gas Aire

Líquida Líquido Líquido Alcohol en agua

Líquida Líquido Gas O2 en H2O

Líquida Líquido Sólido NaCl en H2O

Sólida Sólido Sólido Aleaciones de

metales

PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN

a) Preparar la cantidad de soluto apropiada para el volumen deseado de disolución b) Disolver el soluto en un poco de disolvente c) Enrasar: diluir la mezcla con más disolvente hasta el volumen deseado de disolución d) Homogenizar

La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución en términos cuantitativos.

Page 177: SUBMÓDULO 1

176

Características de las soluciones:

I) Sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples como decantación, filtración, centrifugación, etc.

II) Sus componentes sólo pueden separarse por destilación, cristalización, cromatografía.

III) Los componentes de una solución son soluto y solvente.

Soluto es el componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve.

Solvente es el componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al soluto.

IV) En una disolución, tanto el soluto como el solvente interactúan a nivel de sus componentes más pequeños (moléculas, iones). Esto explica el carácter homogéneo de las soluciones y la imposibilidad de separar sus componentes por métodos mecánicos.

Propiedades de las soluciones

Las propiedades de las soluciones se clasifican en dos grandes grupos:

Propiedades constitutivas: Son aquellas que dependen de la naturaleza de las partículas disueltas. Ejemplo: Viscosidad, densidad, conductividad eléctrica, etc.

Propiedades coligativas: Son aquellas que dependen del número de partículas, moléculas, átomos o iones disueltos en una cantidad fija de solvente. Las propiedades coligativas son:

1. Descenso de la presión de vapor 2. Descenso del punto de congelación 3. Aumento del punto de ebullición 4. Presión osmótica

Page 178: SUBMÓDULO 1

177

¿Cómo podemos expresar la concentración de las soluciones?

Existen varias formas de expresar la concentración y se agrupan en dos clases:

CONCENTRACIONES FÍSICAS:

a) Porciento en peso (% peso) Se define como la cantidad de gramos de soluto disueltos en 100 gr de solvente.

% 𝐩𝐞𝐬𝐨 = 𝐦𝐚𝐬𝐚 (𝐠)𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨

𝐦𝐚𝐬𝐚 (𝐠) 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨 + 𝐦𝐚𝐬𝐚 (𝐠) 𝐬𝐨𝐥𝐯𝐞𝐧𝐭𝐞 × 𝟏𝟎𝟎

1.4.2 Realizar cálculos de cantidad y de concentración de soluciones y de reactivos.

1.4.3 Preparar soluciones expresadas en unidades de concentración

físicas.

CONCENTRACIÓN

DE

SOLUCIONES

CONCENTRACIONES

FÍSICAS

Porciento en peso (% peso)

Porciento en volumen (% volumen)

Porciento peso/volumen (%p/v)

Gramos de soluto por Litro de

solución (g/ L)

Partes por millón (ppm)

Relación soluto : solvente

CONCENTRACIONES

QUÍMICAS

Molaridad (M)

Normalidad (N)

Fracción Molar (X)

Molalidad (m)

Page 179: SUBMÓDULO 1

178

b) Porciento en volumen Se define como el volumen de mililitros de soluto disueltos en 100 ml de solución. Esta forma de expresar la concentración se usa cuando tenemos que expresar la concentración de una disolución líquido - líquido.

% 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 = 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 (𝐦𝐥)𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨

𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 (𝐦𝐥)𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨 + 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧(𝐦𝐥) 𝐬𝐨𝐥𝐯𝐞𝐧𝐭𝐞 × 𝟏𝟎𝟎

c) Porciento peso/volumen (%p/v) Es el porcentaje de soluto de una determinada cantidad de solución.

% 𝐩/𝐯 = 𝐦𝐚𝐬𝐚 (𝐠)𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨

𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 (𝐦𝐥)𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 × 𝟏𝟎𝟎

d) Gramos de soluto por litro de disolución. Es la cantidad de gramos de soluto que hay en un litro de solución.

𝐂 = 𝐦

𝐯=

𝐠 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨

𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 (𝐋)

e) Partes por Millón Se utiliza para determinar la concentración de una sustancia química en un volumen que se divide en un millón de partes iguales, cada millonésima parte se considera 1ppm

𝐩𝐩𝐦 = 𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨

𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 (𝟏 × 𝟏𝟎𝟔)

f) Relación Soluto : Solvente Se utiliza para preparar una solución expresando la relación de soluto y solvente.

Ejemplo: Preparar 200 ml de una solución de HCl 1:4

Page 180: SUBMÓDULO 1

179

Para su solución se aplica más la lógica que la química y se interpreta como; una parte de soluto y 4 partes de solvente, lo que significa que la solución final está formada por “cinco” partes, de tal manera que, de un total de 200 ml de solución, 40 ml son de soluto y 160 ml son de solvente. ¿Cómo prepararías 50 ml de una solución de HCl 1:1?

CONCENTRACIONES QUÍMICAS:

a) Molaridad

Es una de las expresiones más utilizadas para definir la concentración de una disolución. Se define como el número de moles de soluto disueltos en un litro de solución. Representada con la M (mayúscula).

Las unidades son Moles/ L

𝐌 = 𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨 (𝐠)

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 × 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 (𝐋)𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧

1.4.4 Preparar soluciones expresadas en unidades de concentración

químicas.

Page 181: SUBMÓDULO 1

180

b) Normalidad

Es el número de equivalentes gramo de soluto existente en un litro de disolución.

Representada con la letra N (mayúscula).

Las unidades son: Eq g/L

𝐍 = 𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨 (𝐠)

𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐞 × 𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 (𝐋)

El Peso Equivalente (Peq) dependerá del tipo de solución que se trate y se determina de la

siguiente forma:

1. Para un ácido se determina tomando en cuenta el número de iones Hidronio (H+) que

pueden liberarse al combinarse un ácido.

𝐏𝐞𝐪 = 𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 á𝐜𝐢𝐝𝐨

𝐍ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐇+𝟏

Por ejemplo: Para el HCl, cuenta solo con 1 H+; y el H2SO4 con 2 iones H+.

2. Para una base se toman cuenta el número de iones oxidrilo que se producen al

combinarse con un ácido.

𝐏𝐞𝐪 = 𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐛𝐚𝐬𝐞

𝐍ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 (𝐎𝐇)−𝟏

Por ejemplo: El NaOH tiene solo 1 OH- , mientras que el Al (OH)3 cuenta con 3 iones OH-.

3. Para una sal se toma en cuenta el subíndice multiplicado por la valencia del metal.

𝐏𝐞𝐪 = 𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 á𝐜𝐢𝐝𝐨

𝐕𝐚𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐭𝐚𝐥

Por ejemplo:

CaCl2 la valencia del Calcio es +2 x 1 calcio existente = 2

Fe2 (SO4)3 la valencia del Fierro es +3 x 2 Fe existentes = 6

Page 182: SUBMÓDULO 1

181

Resuelve los siguientes problemas:

1.- Calcula la concentración en porcentaje en peso de las siguientes disoluciones:

a) 20 g de KCl en 150 g de disolución. b) 50 g de CaSO4 en 350 g de disolución. c) 30 g de NaCl en 250 g de H20

2.- Calcula el número de gramos de soluto requerido para preparar las siguientes disoluciones:

a) 225 g de una disolución de K2CO3 al 15 % en peso b) 160 g de una disolución de NaCl al 20% en peso c) 250 g de una disolución de Li 2SO4 al 10% en peso

3.- Determina el porcentaje de concentración de las siguientes disoluciones

a) 10 g de sacarosa en 220 ml de disolución acuosa b) 75 g de Na2CO3 en 3.5 lts. de disolución acuosa c) 25 g de KCl en 150 ml de disolución acuosa

4.- Determina el número de gramos de soluto requerido para preparar las siguientes soluciones.

a) 120 ml de una solución acuosa de NaCl al 10% p/v (Nota: prepara esta solución) b) 250 ml de una disolución acuosa de Mg (OH)2 al 30% p/v c) 0.5 L de una disolución acuosa de Li2SO4 al 15% p/v

5.- Calcula el porcentaje de concentración de las siguientes disoluciones

a) 10 ml de acetona en 150 ml de agua. b) 15 ml de alcohol etílico en 0.650 L de disolución c) 8 ml de ácido acético en 100 ml de agua-

6.- Calcula los mililitros de soluto necesarios para preparar las siguientes disoluciones

a) 1.5 L de una disolución de alcohol metílico al 12% en volumen b) 600 ml de disolución de ácido acético al 25% c) 1000 ml de una disolución de etanol al 45%

Page 183: SUBMÓDULO 1

182

7.- Calcula las partes por millón (ppm) de soluto de cada una de las siguientes disoluciones.

a) 50 mg de Cloro en 2500 ml de agua b) 0.035 g de Sulfato en 3.5 L de agua c) 2 mg de Calcio en 0.5 L de agua d) 0.0073 g de Carbonato en 1500 ml de agua. e) 0.80 mg de Bromo en 250 L de agua.

8.- Determina la molaridad (M) de las siguientes disoluciones

a) 1.5 moles de sacarosa en 4 L de disolución. b) 20 g de NaCl en 2500 ml de disolución. c) 0.97 moles de HNO3 en 1500 ml de disolución d) 120 g de CaCO3 en 3.5 L de disolución. e) 45g de NaOH en 1200 ml de disolución.

9.- Calcula los gramos de soluto necesarios para preparar las siguientes disoluciones

a) 0.750 L de disolución de NaCl 1.7 M (Nota: prepara esta solución) b) 800 ml de KCl 0.75 M. c) 1600 ml de HCl 1.3 M. d) 750 ml de Glucosa 1.5 M.

10.- Calcula la normalidad de las siguientes disoluciones

a) 40 g de LiOH en 250 ml de agua b) 80 g de K2CO3 en 1.8 L de disolución c) 16 g de NaCl en 287 ml de agua.

11.- Determina el número de gramos necesarios para preparar

a) 1.85 ml de HNO3 0.60 N b) 250 ml de CaCl2 2.3 N c) 750 ml de Al(OH)3 1.25 N d) 250 ml de NaCl 0.3 N (Nota: prepara esta solución)

Page 184: SUBMÓDULO 1

183

Prepara las siguientes soluciones:

a) 120 ml de una solución acuosa de NaCl al 10% p/v b) 0.750 L de disolución de NaCl 1.7 M c) 250 ml de NaCl 0.3 N

Una vez preparadas, mézclalas y homogeniza la solución final.

¿Cómo quedaría la concentración de la solución final?, expresada en:

a) g/ml

b) M

c) %P

Solución:

a.- 0.0811 g/ml

b.- 1.3884 M

c.-90.86g/peso de la solución final x 100

Page 185: SUBMÓDULO 1

184

Propósito:

El alumno comprobará mediante la experimentación cambios en la temperatura de fusión que presentan soluciones salinas a diferente concentraciones.

Introducción:

Propiedades coligativas: Son aquellas que dependen del número de partículas, moléculas, átomos o iones disueltos en una cantidad fija de solvente.

Las propiedades coligativas son:

Descenso de la presión de vapor Descenso del punto de congelación Aumento del punto de ebullición Presión osmótica

Concentración de soluciones salinas por preparar:

Equipo %P

Blanco Agua destilada

1 2%

2 6%

3 8%

4 10%

5 14%

6 18%

MATERIAL REACTIVOS

1 Vaso de precipitado de 100 ml. Agua Destilada

1 tubo de ensayo 25x200 Sal común

1 Termómetro de -15ºC a 110ºC

1 Agitador de vidrio

1 Espátula

1 Gradilla (por grupo)

Congelador

PRÁCTICA No. 9

Temperatura de fusión

Page 186: SUBMÓDULO 1

185

Procedimiento:

1. Cada equipo va a preparar una solución salina en determinada concentración (máximo 100 ml de solución) y coloque aproximadamente 50 ml de solución en un tubo de ensaye.

2. Etiquete la solución preparada (la etiqueta debe contener: Sustancia, concentración, fecha, grupo, equipo que prepara, nombre de un responsable).

3. Introduzca el tubo de ensaye que contiene la solución salina en el congelador (un tubo por equipo en una misma gradilla).

4. Verifique la temperatura de la solución cada 24 horas durante al menos 4 días.

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es una solución?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de soluciones existen de acuerdo a su concentración?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Registro de temperaturas de las soluciones salinas:

Equipo %P Temperatura

ºC

1 Blanco

1 2%

2 6%

3 8%

4 10%

5 12%

6 16%

Page 187: SUBMÓDULO 1

186

3. ¿Qué es temperatura de fusión?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué varía la temperatura de fusión según sea la concentración de la solución?

Conclusiones:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Se te pide que prepares 500 ml de una solución de HCl 0.3 N y sólo dispones de 150 ml de una solución de HCl preparada a una relación 1:4 que se preparó con HCl comercial cuyas características son: al 37%P con una densidad de 1.18g/ml.

1.- ¿Qué cantidad de ácido comercial se utilizó para preparar la solución 1:4 de HCl?

2.- ¿Qué cantidad de HCl puro expresado en gramos, requiere para preparar la solución

0.3N?

Page 188: SUBMÓDULO 1

187

3.- ¿Qué cantidad de HCl comercial expresado en gramos, requiere para preparar la

solución 0.3 N?

4.- ¿Qué cantidad de HCl comercial expresado en mililitros, requiere para preparar la

solución 0.3 N?

5.- ¿Qué cantidad de solución de HCl 1:4 debe tomar para preparar la solución 0.3N?

7.- Prepare la solución

8.- Etiquete la solución

9.- Valore la solución

Solución:

a.- 30 ml de HCl comercial

b.- 5.4675 g de HCl puro

c.- 14.77 g de HCl comercial

d.- 12.5169 ml de HCl comercial

e.- 62.5845 ml de solución de HCl 1:4

Page 189: SUBMÓDULO 1

188

¿Qué ocurre si añadimos sal común a un trozo de hielo?

Se deshiela ¿Sí o no?

¿Por qué se añade anticongelante al agua de los coches?

Cuando se añade un soluto a un disolvente, se alteran algunas propiedades físicas del disolvente. Al aumentar la cantidad del soluto, sube el punto de ebullición y desciende el punto de solidificación. Así, para evitar la congelación del agua utilizada en la refrigeración de los motores de los automóviles, se le añade un anticongelante (soluto).

Pero cuando se añade un soluto se rebaja la presión de vapor del disolvente. Otra propiedad destacable de una disolución es su capacidad para ejercer una presión osmótica. Se congela ¿Sí o no?

Ahora añadimos azúcar en una cantidad de agua y la calentamos.

¿A qué temperatura hierve?

Y lo hacemos también añadiendo sal al agua.

¿Hierve a la misma temperatura que el agua pura, es decir, a 100º C?

Observamos que en ambos casos la temperatura es mayor a 100 º C, luego el hecho de tener una disolución influye en las propiedades de la misma, elevando la temperatura a la que la disolución hierve; se produce un aumento en la temperatura de ebullición, se conoce como aumento ebulloscópico.

PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES

CONCENTRACIÓN SOLUBILIDAD CAMBIOS DE ESTADO

RELACIÓN

SOLUTO – SOLVENTE

(Propiedades físicas)

Page 190: SUBMÓDULO 1

189

Hay unos procesos vitales muy importantes en los seres vivos. ¿Qué ocurre cuando regamos una planta con agua salada? ¿Se seca o no?

Las células que forman los seres vivos están rodeadas de una membrana semipermeable, que deja pasar el agua que entra o sale según sus necesidades.

La membrana semipermeable permite pasar disolvente de la disolución más diluida a la más concentrada, hasta que ambas se igualan, a éste fenómeno se le llama ósmosis.

¿Qué ocurre cuando tenemos un líquido volátil en un recinto cerrado?

Las partículas de vapor en presencia de líquido, establecen un equilibrio dinámico con las del líquido, ejerciendo una presión que se llama presión de vapor.

Depende de cada líquido, de la temperatura y se representa con P°.

Page 191: SUBMÓDULO 1

190

PARÁMETROS DE REPORTE EN UNA PRÁCTICA.

Recuerda que el reporte de una práctica de Laboratorio engloba todos los puntos que ocurren en la misma, desde una introducción del tema en cuestión hasta las conclusiones finales después del desarrollo de la práctica en el Laboratorio.

Por lo anterior el reporte de una práctica debe incluir los siguientes parámetros:

1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN 3. PROPÓSITO 4. CONCEPTOS Y CONOCIMIENTOS ANTECEDENTES 5. METODOLOGÍA, MATERIAL, REACTIVOS, FORMAS DE DESECHO Y

MEDIDAS DE SEGURIDAD 6. PROCEDIMIENTO 7. DIAGRAMA DE FLUJO 8. OBSERVACIONES 9. CUESTIONARIO 10. CONCLUSIÓN 11. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Propósito:

El alumno comprobará, mediante la experimentación, alguna de las propiedades coligativas de las soluciones, en este caso ósmosis.

Actividad:

Revisar la presión osmótica de diferentes soluciones.

Material:

- Un huevo - Un vaso - Vinagre

Procedimiento:

1. Coloca el huevo dentro del vaso 2. Agrega vinagre a modo de que tape el huevo 3. Dejar reposar por cinco días 4. Mide el diámetro del huevo diariamente

5. Diseña toda la práctica completa bajo los parámetros de reporte de una práctica de Laboratorio. (incluyendo el material y la cantidad que necesitas para realizarla).

PRÁCTICA No. 10

Química en mi cocina (propiedades de soluciones)

Page 192: SUBMÓDULO 1

191

MÉTODOS DE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

MATERIAL DE MEDICIÓN

¿Cómo preparamos una solución?

Esto es lo que queremos mostrarte a continuación intentando que sea lo más ilustrativo

posible, con este ejemplo.

Soluto sólido y disolvente líquido

Se pesa en la balanza la cantidad de soluto necesaria.

Se disuelve a continuación en un matraz.

Se agita homogenizar. Se añade agua hasta enrasar el matraz,

obteniendo la cantidad necesaria de disolución

Soluto líquido y disolvente líquido

Tomamos con una pipeta el volumen de ácido necesario.

Lo introducimos en un matraz que

contiene un poco de agua destilada (cama de agua).

A continuación completamos el volumen

del matraz con agua destilada hasta el enrase y ya tenemos preparado un volumen de ácido de la concentración deseada.

Notas importantes al momento de preparar una solución

El matraz aforado nunca ha de calentarse.

Al enrasar ha de coincidir la tangente al menisco del líquido con la marca del aforo (evítese el error de paralaje). El ajuste final se logra con más facilidad y precisión si se emplea la pipeta o un gotero pequeño.

Toda disolución así preparada ha de ser posteriormente “valorada”, para determinar con exactitud su concentración.

Material a usar

Material a usar

Page 193: SUBMÓDULO 1

192

Cuando el soluto es líquido, NO se pipeteará con la boca. Basta en estos casos con introducir la pipeta hasta la base del recipiente y esperar a que ascienda el líquido sin succión. O en caso de contar con una propipeta hacer uso de ésta.

Al succionar, se cuidará que la pipeta esté bien introducida en el líquido, y que seguirá estándolo aun cuando se vaya llenando con él: si quedase poco introducida, pueden penetrar burbujas de aire, junto con el líquido, ascenderían hasta la boca.

Contesta correctamente a cada una de las siguientes preguntas. Apóyate en tu manual.

1. ¿Por qué se deben eliminar las burbujas de aire del interior de la bureta? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué el hidróxido de sodio no es una sustancia de tipo primario? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Se comete algún error si al preparar una solución de H2SO4, se coloca directamente el ácido y después el agua con la que va a ser diluido? Justifica tu respuesta ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 194: SUBMÓDULO 1

193

1. La pipeta esta graduada de forma que el líquido sobrante en su extremo no se debe derramar.

2. Un patrón primario es una sustancia usada en análisis químico, obtenida con una pureza superior al 99.99% y que es estable frente al vapor de agua y al dióxido de carbono atmosféricos.

3. Consultar con el profesor (a).

SEGURIDAD E HIGIENE EN LA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

1. Antes de utilizar un reactivo, asegurarse que es el que se necesita, fijarse bien en el rótulo.

2. Como regla general, no tomar ningún producto químico. Tu profesor (a) te lo proporcionará.

3. No devolver a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin antes consultar con el profesor (a).

4. Es muy importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en la pila de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, debe dejarse que circule por la misma abundante agua.

5. No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos. 6. No pipetear con la boca. Utilizar la bomba manual (perilla), una probeta o cualquier

otro instrumento que nos ayude a su medición. 7. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, NUNCA

echaremos agua sobre los ácidos; siempre al contrario. 8. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca de fuentes

de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará a baño María, nunca directamente a la flama.

9. Si se vierte sobre ti cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con mucha agua y avisa al profesor.

10. Al preparar cualquier disolución se colocará en un frasco limpio y se rotulará convenientemente.

Page 195: SUBMÓDULO 1

194

Vamos a preparar una solución O.1 N de NaOH en un matraz aforado de 100 ml. Calcula la cantidad de Hidróxido que debes pesar para disolverlo en ese volumen de disolución.

ATENCIÓN:

Lee en el frasco de hidróxido de sodio los datos de la etiqueta, esta sustancia no es del todo pura, debes de tener en cuenta la riqueza en % que se indica, y los datos de las masas atómicas.

Datos: Peso Molecular Na = 23 O =16 H = 1

Para los cálculos necesarios debes consultar la página

referente a la CONCENTRACIÓN.

PROCEDIMIENTO:

1. Pesa un vidrio de reloj vacío y añade con la espátula dicha cantidad. 2. Puedes introducir directamente el sólido en el matraz a través de un embudo, ó

disolverlo antes en el vaso de precipitados, lavando con agua destilada el vidrio de reloj, y recogiendo el agua en el vaso de precipitados.

3. Se agita con una varilla y se comprueba que el vaso se calienta

¿Sabes por qué?

4. Agregar a través de un embudo poco a poco la disolución, lavando con agua el vaso de precipitados y añadiendo al matraz.

5. Repite la operación varias veces y completa con agua hasta la señal de enrase ayudándote de la pipeta para mayor precisión.

6. Almacena la solución de NaOH O.1 N en un frasco limpio correctamente etiquetado con todos los datos de la solución (Solución, concentración, fecha de elaboración, equipo y grupo que lo preparó)

7. Realiza el reporte de tu práctica, de acuerdo al formato ya establecido.

PRÁCTICA No. 11

Preparación de una disolución 0.1 de NaOH

Observa la etiqueta correspondiente, sobre los temas de peligrosidad de esta sustancia.

NO LO TOQUES CON LAS MANOS

NO LO TOQUES CON LAS MANOS

Page 196: SUBMÓDULO 1

195

REPORTE DE PRÁCTICA

Page 197: SUBMÓDULO 1

196

Calcula el volumen de HCl concentrado que se debe medir con la pipeta, para preparar 100 ml de ésta solución.

ATENCIÓN:

Es necesario mirar los datos de la etiqueta, conocer la riqueza en peso y la densidad, calcular el volumen necesario de ácido comercial que debemos tomar, pues lo mediremos con la pipeta.

Para los cálculos necesarios consultar la página referente a la CONCENTRACIÓN.

Datos: Peso Molecular Cl = 35.5 H = 1

1. Pon un poco de agua en el matraz aforado. 2. Toma con la pipeta el volumen calculado (NO PIPETEAR CON LA BOCA), Antes de

colocar el ácido en el matraz coloca una pequeña cantidad de agua (cama de agua), recuerda que la adición de agua al ácido es reactiva, pudiendo provocar daños a tu persona.

3. Por último adiciona el ácido y afora al volumen total con agua destilada. 4. En un recipiente limpio de 1 L color ámbar almacena la solución de HCl 0.1 N que acabas

de preparar y etiquétala correctamente. 5. Realiza tu reporte de práctica de acuerdo al formato establecido.

REPORTE DE PRÁCTICA

PRÁCTICA No. 12

Preparación de una solución de HCl 0.1 N

Page 198: SUBMÓDULO 1

197

Page 199: SUBMÓDULO 1

198

Encuentra la concentración real del HCl y del NaOH (Titulación) anteriormente preparados (como te lo indique el maestro).

Elabora tu práctica completa (propósito, introducción, material, reactivos, cálculos, diagrama de flujo, reporte de resultados, cuestionario y conclusiones).

REPORTE DE PRÁCTICA

Page 200: SUBMÓDULO 1

199

Page 201: SUBMÓDULO 1

200

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

CRITERIOS

P-9

SI(1)

NO(0)

P-10

SI(1)

NO(0)

P-11

SI(1)

NO(0)

P-12

SI(1)

NO(0)

Actividad

Integ.

SI=1

NO=0

PORTADA. La portada presenta cada

una de las características en el orden

y parámetros establecidos.

INTRODUCCIÓN. Presenta el

objetivo de la práctica, marco teórico y

entrada al tema.

EQUIPO, MATERIALES Y

REACTIVOS. Los materiales, equipo

y reactivos son señalados en orden

alfabético y cantidad.

PROCEDIMIENTO. Se explica el

desarrollo experimental con una

secuencia ordenada y lógica.

DIAGRAMA DE FLUJO. Describe el

proceso experimental utilizando

imágenes, dibujos y textos de manera

ordenada y lógica.

CÁLCULOS. Se plasman de forma

clara y concisa los cálculos necesarios

para el logro de los resultados

RESULTADOS. Los resultados se

expresan de manera completa,

conjunta y ordenada.

CONCLUSIÓN. Presenta una

excelente interpretación de los

resultados obtenidos cumpliéndose

con el objetivo. Se hace referencia a

observaciones importantes.

ANEXOS. Excelentes

BIBLIOGRAFÍA. 3 o más fuentes

confiables.

ACTIVIDAD INTEGRADORA_______________ TOTAL PRÁCTICAS____________________

Page 202: SUBMÓDULO 1

201

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

A= autoevaluación C= coevaluación

CRITERIOS EXCELENTE

(10)

BUENO (8) REGULAR (6) MALO (0)

ASISTENCIA Y

PUNTUALIDAD

Asiste

puntualmente

Asiste pero las

¾ partes del

tiempo no es

puntual

Asiste

regularmente

La mayor parte

del tiempo no

asiste

A C A C A C A C

CUMPLE CON

ORDEN Y

LIMPIEZA.

Cumple con

cada una de sus

actividades con

orden y

limpieza

Cumple con

cada una de sus

actividades pero

con poco orden y

limpieza

Cumple con la

mayoría de las

actividades con

poco orden y

limpieza

Cumple con la

mayoría de las

actividades sin

orden y sin

limpieza

PARTICIPACIÓN

Participa de

forma muy

activa y

disciplinada,

apoyando a su

equipo

Participa

activamente

apoyando su

equipo

Al menos la

mitad del

tiempo participa

activamente

No participa o lo

hace sin interés

A C A C A C A C

REALIZA LAS

ACTIVIDADES

DEL AULA.

Resuelve las

actividades

propuestas en el

aula con

coordinación y

limpieza

Resuelve las

actividades

propuestas en el

aula con poca

coordinación y

limpieza

Resuelve la

mayoría de las

actividades on

poca

coordinación y

limpieza

No resuelve las

actividades

propuestas en el

aula

A C A C A C A C

CUMPLE CON LAS

NOM

Siempre cumple Casi siempre

cumple

De vez en

cuando cumple

Nunca cumple

MATERIALES

Presenta y

utiliza los

materiales

necesarios para

realizar las

actividades

Presenta pero

no utiliza los

materiales

necesarios para

realizar las

actividades

No presenta

pero utiliza los

materiales para

realizar as

actividades

No presenta ni

utiliza los

materiales para

realizar las

actividades

A C A C A C A C

TIEMPO

Termina su

tarea antes del

tiempo asignado

y revisa para

perfeccionar

Termina su

tarea en el

tiempo asignado

La tarea queda

casi terminada

y otros deben

concluirla

No termina su

tarea

A C A C A C A C

TOTAL AUTOEVALUACIÓN___________ TOTAL COEVALUACIÓN___________

Page 203: SUBMÓDULO 1

202

NOMBRE DEL ALUMNO

EVALUACIÓN SUMATIVA EXÁMENES ______% DESEMPEÑO ______% PRODUCTOS ______%

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD

INTEGRADORA

PRÁCTICA 9

EXAMEN TEMA 1.4

FIRMA DEL ALUMNO

ACTIVIDAD

INTEGRADORA

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

PRÁCTICA 10

PRÁCTICA 11

PRÁCTICA 12

ACTIVIDAD 5

Page 204: SUBMÓDULO 1

203

AVISO SOBRE EL DERECHO DE CITA:

La reproducción de fragmentos de obras, fotografías, ejercicios, o lo que

corresponda, en esta guía pedagógica se acoge al artículo 148 de la Ley

Federal de Derechos de Autor, en los parágrafos I y VII cuyo texto dice:

“Las obras literarias y artísticas ya divulgadas podrán utilizarse, siempre

que no se afecte la explotación normal de la obra, sin autorización del titular

del derecho patrimonial y sin remuneración, citando invariablemente la

fuente y sin alterar la obra, sólo en los siguientes casos:

I. Cita de textos, siempre que la cantidad no pueda considerarse como una

reproducción simulada y sustancial del contenido de la obra.

VII. Reproducción, comunicación y distribución por medio de dibujos,

pinturas, fotografías y procedimientos audiovisuales de las obras que sean

visibles desde lugares públicos.”

Además el artículo citado indica que: “Las personas morales no podrán

valerse de lo dispuesto en esta fracción salvo que se trate de una institución

educativa, de investigación, o que no esté dedicada a actividades

mercantiles”.

Page 205: SUBMÓDULO 1

204

CRÉDITOS:

ACTUALIZACIÓN, REVISIÓN

TÉCNICA, EDICIÓN Y DISEÑO

IQ. César Aguilar Simental

IQ. Angélica Álvarez Mancha

QUIM. Gloria Anahí Calzadillas Ahumada

IQ. María Guadalupe Chávez Granados

IQ. Denisse Alejandra Domínguez Quintana

QBr. Patricia Fierro Loya

QBr. Rosa Isela Gómez Licón

IQ. José Iván López Barragán

QBr. Dora Isela López Delgado

QBP. Cynthia López Rascón

IQ. Luz María Márquez Baquera

IZ. Patricia Rodríguez Castruita

QBP. Irma Leticia Sánchez Carlos

IQ. Rafael Vidal Torres

FECHA DE ELABORACIÓN: JUNIO 2012

TALLER “REESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA DE LABORATORIO

QUÍMICO”

REVISIÓN 2016:

QBr. María Eugenia Tristán Salaices

M.E.C. Ma. Guadalupe Jáquez Carrasco

Jefa de Materia Zona Centro – Sur

Ing. Aída Verónica Luna Loya

Jefa de Materia Zona Norte