spanish 1 john 02

Upload: lawrence-garner

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 02

    1/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un Ministerio de Highway Evangelistic Ministries5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 2 02/08/2006 8:07 PM

    1

    1 Juan Leccin 21 Juan 1:1-4

    (devuelva solamente las pginas 7 y 8)

    La Fuente del CompaerismoEl compaerismo con otros cristianos fluye del compaerismo con DIOS

    En qu piensa usted cundo oye que un tiempo de compaerismo se haplaneado en su iglesia? En muchas iglesias, "compaerismo" se usa paradescribir eventos sociales, a menudo acompaado con comidas deliciosas.

    Ciertamente tiempos sociales como esos, son una parte importanteen la vida de una iglesia saludable. Dios nos hizo seres sociales quenecesitan contacto con otras personas. Sin embargo, nosotrosnecesitamos balancear dos cosas: nuestro deber al servir a Dios y nuestrogozo en las relaciones con otras personas.

    Usar la palabra "compaerismo" slo para eventos sociales no es loque ensea el Nuevo Testamento. Al iniciar Juan su primer carta,rpidamente toc el asunto del compaerismo. Para Juan,"compaerismo" habla de una relacin positiva y viva. Es disfrutar unarelacin con alguien que tenemos mucho en comn.

    Compaerismo significa ms que llevarse bien con otros. Significatener una relacin profunda, basada en la verdad y fomentada por el amor.

    El compaerismo empieza con una buena relacin con Dios, y entonceseso produce buenas relaciones con otros.Nosotros no cultivamos compaerismo verdadero planeando fiestas

    ms elaboradas. Ms bien, el compaerismo dentro de una iglesia crececuando cada cristiano aprende a tener compaerismo con el Seor.

    Empezando desde el principioUn buen doctor entiende que los sntomas tienen causas

    subyacentes. Curar los sntomas puede proporcionar alivio temporal, perola nica manera de tener curacin permanente es erradicar la enfermedadque produce los sntomas.

    La primera epstola, o carta de Juan, fue escrita a un grupo decristianos que estaba confrontando la amenaza de una enseanza falsa.Para poder ayudarlos, Juan empez con el fundamento de la fe cristiana.Al fortalecerles su confianza en Cristo y en el evangelio, Juan reforz labase de sus vidas espirituales.

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 02

    2/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un Ministerio de Highway Evangelistic Ministries5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 2 02/08/2006 8:07 PM

    2

    Los falsos maestros haban introducido doctrinas nuevas y errneas.Juan contradijo estas enseanzas recordando a sus lectores "la historia deJess y Su amor."

    Juan empez su carta con una frase complicada pero poderosa quecontina a travs de los primeros tres versculos. Esta declaracin muestrael mensaje confiable que Juan les estaba comunicando.

    Los falsos maestros haban inventado su mensaje, pero Juan estabaproclamando "lo que era desde el principio (v. 1). Como uno de losprimeros discpulos de Jess, Juan haba sido testigo, desde un principio,del ministerio del Seor y del evangelio que l trajo. En este contexto, "elprincipio" no se refiere al principio absoluto del universo, como lo hace enJuan 1:1, sino al principio del mensaje del evangelio que Cristo trajo

    cuando l vino a la tierra.Como discpulo de Jess, Juan lo observ muy de cerca durante lostres aos de Su ministerio terrenal. Mientras Jess iba por Israelenseando, predicando y haciendo milagros, Juan oy lo que l dijo y violo que l hizo. Juan fue un testigo ocular de la evidencia que demostr queJess era de cierto el Hijo de Dios. Juan vio a Jess cuando muri en lacruz, y l mir fijamente en la tumba vaca y reconoci que Jess de ciertohaba resucitado de entre los muertos.

    Despus de la resurreccin, Jess apareci a los discpulos, y linvit al dudoso Toms a tocar Sus heridas (Juan 20:26-29). Con toda estaevidencia, Juan supo con certeza quien era Jess. l no era solamente unhombre bueno. Ni era un ser divino que slo pareca ser humano. Juanestaba convencido que Jess era de cierto el Hijo de Dios, quien vino a latierra como humano para morir en la cruz por todas las personas. ste esel evangelio, las buenas nuevas que Juan declar a travs de su largoministerio como apstol. ste es el evangelio que reafirm a sus lectoresen la epstola de 1 Juan.

    Escritura para memorizar1 Jn 1:3

    3 Lo que hemos visto y odo, eso os anunciamos, para que

    tambin vosotros tengis comunin con nosotros; y nuestra comunin

    verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 02

    3/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un Ministerio de Highway Evangelistic Ministries5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 2 02/08/2006 8:07 PM

    3

    Juan escribi sobre lo que l saba de su observacin personal. El

    compaerismo se construye sobre el fundamento de la verdad. El compaerismo es

    lo que une a los cristianos unos con otros.

    En su Evangelio, Juan us "el verbo" como un ttulo para CristoJess. En 1 Juan "el verbo de vida" no parece referirse a Cristo, sino alevangelio que Cristo trajo y que el apstol declar. En el versculo 2, Juanprosigue a describir en ms detalle lo que es el evangelio y lo queproporciona.

    Donde empezamos en nuestras creencias determina dondeterminamos en nuestra conducta. Los falsos maestros estabanequivocados en su comprensin de Cristo, y ese error produjoconsecuencias desastrosas en las vidas de aqullos que los siguieron.

    Juan retrocedi hasta el mismo principio para reiterar las verdadesfundamentales del evangelio. Solamente al dar tratamiento a laenfermedad espiritual subyacente, poda Juan curar los sntomas carnalesque iban apareciendo en las vidas de los cristianos.

    Sabiendo con certezaDespus que Juan mencion el evangelio de Cristo, "el Verbo de

    vida," no pudo resistir el impulso de agregar algunas declaraciones. Elversculo 2 por consiguiente, es un parntesis. En el versculo 3 Juancontinu la frase que haba empezado en el primer versculo, pero antesquera mencionar algunas verdades importantes sobre el mensaje delevangelio.

    Dos ocasiones, en el versculo 2, Juan us la palabra "manifest"para referirse a cmo vino l a conocer el evangelio de Cristo. Los falsosmaestros inventaron sus doctrinas, pero Juan haba recibido la verdad deDios. Dios mismo se lo hizo saber a travs de Cristo; por consiguiente, elevangelio es un mensaje confiable.

    Los falsos maestros decan ser autoridades cuando proclamaban suerror. Juan, sin embargo, tena una autoridad doble que ellos no podan

    decir tener. Primero, l haba visto a Cristo personalmente, as que l tenala autoridad de un testigo ocular, uno que poda mantenerse como testigoen una corte de ley.

    Segundo, Cristo comision a Juan y a los otros discpulos como SUSapstoles. l los envi al mundo encomendndoles predicar el evangelio atoda criatura. Cuando Juan ense, l habl como un representanteautorizado del Hijo de Dios.

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 02

    4/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un Ministerio de Highway Evangelistic Ministries5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 2 02/08/2006 8:07 PM

    4

    El mensaje que Juan declar es las buenas nuevas de vida eterna.Nosotros por lo regular pensamos en la vida eterna como la duracin delfuturo sin fin. Hay, sin embargo, otro sentido de vida eterna que laEscritura ensea. La vida eterna es una nueva calidad divina de vida quepertenece al cristiano hoy y contina en el futuro eterno. La vida eterna noes solamente una bendita promesa para el futuro; es una posesindeleitable ahora mismo.

    Juan, entonces, renov la confianza a sus lectores en el mensaje delevangelio. Esta verdad fue revelada por DIOS a Juan y a los otrosdiscpulos. Como testigos oculares confiables y como apstolesautorizados, ellos declararon la verdad sobre la vida eterna a travs deCristo. sta es verdad segura que mantiene un fundamento estable para

    vida.

    El lazo que uneDespus de su parntesis en el versculo 2, Juan termina en el

    versculo 3 la declaracin que haba empezado en el primer versculo. lresumi lo que ya haba dicho en las palabras "lo que hemos visto y odo,"luego continu diciendo que el anunciaba aquello de lo cual haba sidotestigo el mismo. Juan no guard las buenas nuevas de Cristo y Suevangelio para si mismo. l saba que las buenas nuevas son paracompartir, no para guardar. l quera que sus lectores supieran la granverdad que l haba conocido.

    Sin embargo, Juan quera hacer ms que informar a sus lectores dela verdad. l los amaba, y reconoca que solamente una dedicacin a laverdad del evangelio poda producir compaerismo genuino.

    A nivel humano, esto podra referirse a un equipo atltico, un comit,o un club. En esos casos la causa comn se encuentra en la superficie dela vida. Cuando el Nuevo Testamento habla de compaerismo, significauna interseccin ms profunda de vidas. Idealmente, el compaerismo eslo que une a los cristianos con Dios y a los cristianos entre si mismos.

    Somos salvos como individuos, pero luego Dios nos bendice con uncompaerismo ntimo con l y con otros cristianos. Eso significa muchoms que juntarse todos a comer en la iglesia durante una cena especial!

    El compaerismo cristiano tiene dos dimensiones interrelacionadas.El mensaje del evangelio es que Cristo Jess muri por los pecadorespara poder acercarlos a Dios.

    A travs de la salvacin entramos en una relacin con Dios comofamilia. Por consiguiente, cada cristiano est relacionado con Dios elPadre, pero la bendicin va ms all. En la familia de Dios, los cristianos

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 02

    5/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un Ministerio de Highway Evangelistic Ministries5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 2 02/08/2006 8:07 PM

    5

    estn relacionados entre si como hermanos y hermanas. A travs de estacarta, Juan examin cmo deben portarse los cristianos entre si, dentro desu familia espiritual.

    Porque el compaerismo con otros depende del compaerismo conDios, es muy importante que la verdad del evangelio no sea socavada. Lafalsa enseanza acerca de Cristo no permiti, a aqullos que pensaban deesa manera, transferir sus pecados a Cristo. Por consiguiente, elcompaerismo con Dios fue imposible.

    Solamente una relacin compartida con Cristo puede producircompaerismo genuino entre los cristianos. El compaerismo no puede serforzado por estrategias humanas de organizacin, sino debe ser el fruto devivir dentro de la familia de Dios. La unidad, separada del compromiso

    genuino con Cristo, es slo una apariencia de compaerismo; no es real.

    Encontrando El Verdadero GozoEs obvio en esta carta que Juan tena una preocupacin profunda y

    afecto por sus lectores. Varias veces se refiri a ellos como sus hijitos. Ascomo los padres quieren que sus hijos sean felices, as Juan quera quesus hijos espirituales tuvieran sus vidas llenas de gozo. l encontraba grangozo al observar que sus "hijitos" venan a disfrutar las bendiciones delcompaerismo con Dios y con los dems cristianos.

    Al ensear Juan sobre el compaerismo cristiano, l les mostr quecompartir juntos en Cristo significa que cuando uno se regocija, todos seregocijan. Cuando estaban llenos de gozo, Juan tambin estaba lleno degozo.

    Por cuanto la fe cristiana toca el tema sobre las preguntas finales devida y muerte, salvacin y juicio, requiere seria atencin. Juan ciertamentetena algunas palabras duras para los falsos maestros. Al mismo tiempo,sin embargo, la gravedad de nuestra creencia no debe suprimir lacelebracin de nuestro gozo. Al tener compaerismo con Dios y con Supueblo, necesitamos regocijarnos en la bondad de Dios. Nuestra adoracin

    no debe ser en un deber triste, sino un gozo que disfrutar.En un mundo esposado con miedo, nuestra fe en Dios debe darnosalegra. En un mundo plagado con culpa, nuestro perdn de Dios debecausarnos regocijo.

    En un mundo alarmado por la incertidumbre, nuestra esperanza enlas promesas de Dios debe darnos paz. En un mundo daado porcompetencia e injusticia, nuestro compaerismo en la familia de Dios debemantenernos cantando.

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 02

    6/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un Ministerio de Highway Evangelistic Ministries5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 2 02/08/2006 8:07 PM

    6

    Ciertamente los cristianos deben ser marcados por su fe, esperanzay amor, pero tambin deben mostrar un gozo verdadero. La verdad delevangelio de Dios es el fundamento de nuestro compaerismo con l ycon los dems. Ese compaerismo es una fuente inacabable de gozo paranuestras vidas. Ese gozo debe ser un testimonio poderoso al mundo quenos rodea.

    Aplicaciones Prcticas

    Es fcil para nosotros paralizarnos con duda. Cuando las dudas llegan anuestras vidas espirituales, menoscaban nuestra confianza en Dios,Sus promesas, y nuestra salvacin. Juan escribi para asegurarle a loscristianos que ellos pueden conocer la verdad. l mismo era un

    confiable testigo ocular de Cristo. Cuando las dudas empiezan aasaltarnos, 1 Juan es un gran recurso para fortificar nuestra fe. A menudo hacemos amistades basadas en intereses mutuos. Si esos

    intereses se quedan en la superficie de nuestras vidas, entoncesnuestras amistades permanecern en un nivel superficial. Los cristianoscomparten el mayor potencial para un compaerismo genuino. Cuandosomos hermanos y hermanas en la familia de Dios, tenemos un lazoque de verdad nos une en el alma. Necesitamos cultivar elcompaerismo que Cristo nos ha provedo.

    Entre todas las personas, los cristianos deben ser gozosos. Lasbendiciones que tenemos en Cristo superan cualquier desafo quepodamos enfrentar. Algunas veces nos preocupamos tanto con laspresiones, problemas, y necesidades que no recordamos todas lasmaneras cmo Dios ha enriquecido nuestras vidas. Esta semana tomealgn tiempo para contar sus bendiciones. Al hacer esto, El gozo deDios renovar su alma.

    Notas

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 02

    7/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un Ministerio de Highway Evangelistic Ministries5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 2 02/08/2006 8:07 PM

    7

    1 Juan Leccin 21 Juan 1:1-4

    Nombre _____________________________________

    1. Segn Juan 1:12, que le pasa a aqullos que reciben a Cristo?

    2. Si alguien no tiene compaerismo con Dios, cmo afecta esto elcompaerismo entre cristianos?

    3. Qu es compaerismo?

    4. Cul es el versculo clave de esta leccin?

    5. Qu podemos aprender nosotros del celo de Juan al compartir conotros sobre el Evangelio de CRISTO?

    6. Cul es la parte ms esencial del verdadero compaerismo?7. Que es el Evangelio de CRISTO?

    8. La verdadera adoracin debe ser ________________.

    9. Explique vida eterna.

    10. Cules son las tres cosas con las que el mundo tiene que tratardiariamente?

  • 8/2/2019 Spanish 1 John 02

    8/8

    VRVCurso de estudio Bblico por correspondencia

    Un Ministerio de Highway Evangelistic Ministries5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

    Copyright kjbscc 2004 1 John 2 02/08/2006 8:07 PM

    8

    a.

    b.

    c.

    11. El compaerismo cristiano tiene dos dimensiones interrelacionadas,cules son?

    12. Explique cmo ir ms all de un nivel superficial en un

    compaerismo verdadero.

    13. Cules son las preguntas finales que toca la fe cristiana?

    14. Por qu deben ser los cristianos personas gozosas?

    15. Por qu es importante ir a la Iglesia?

    16. Cul fue el propsito de esta leccin?

    Escritura para memorizarEscriba estos versculos en el reverso de esta pgina1 Cor 15:3-4; Gl 6:2; Heb 10:25; 1Tes 5:11; Heb 3:13