soscializacion proyecto

10
PROSPECTIVA SOCIO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA LA TORCAZA, CORREGIMIENTO DEL ENCANO, MUNICIPIO DE PASTO, NARIÑO; COMO ALTERNATIVA PARA MITIGAR SU DETERIORO, PRODUCTO DE ACTIVIDADES ANTRÓPICAS. ANDREA DEL ROSARIO OJEDA GUERRERO C.C. 59.586.049 ANDRES RICARDO SANTACRUZ MALLAMA C.C. 1.085.268.484 UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE SAN JUAN DE PASTO 2015

Upload: andrea0502

Post on 31-Jul-2015

18 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

PROSPECTIVA SOCIO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA LA TORCAZA, CORREGIMIENTO DEL ENCANO, MUNICIPIO DE PASTO, NARIÑO; COMO

ALTERNATIVA PARA MITIGAR SU DETERIORO, PRODUCTO DE ACTIVIDADES ANTRÓPICAS.

ANDREA DEL ROSARIO OJEDA GUERRERO

C.C. 59.586.049

ANDRES RICARDO SANTACRUZ MALLAMA

C.C. 1.085.268.484

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

SAN JUAN DE PASTO

2015

MICROCUENCA LA TORCAZA, CORREGIMIENTO DEL ENCANO

En la actualidad existe una creciente demanda por el recurso hídrico a nivel global, dado el desarrollo socio económico. La información de una microcuenca específica, es importante para la toma de decisiones en el uso y manejo adecuado de este recurso referente a calidad y cantidad. La microcuenca la Torcaza tiene gran importancia debido al área de influencia hacia el Humedal Ramsar; sin embargo en ella se lleva a cabo actividades que generan contaminación, por tanto, se propone adelantar una investigación para generar una prospectiva que permita mitigar su deterioro a través de medidas socio ambientales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uso inapropiado del suelo Sector lechero Ampliación agrícola

CarboneoDisminución de cobertura vegetal Residuos sólidos

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

• ¿Qué medidas socio ambientales permitirían mitigar el deterioro de la microcuenca la Torcaza en el Corregimiento del Encano, municipio de Pasto, Nariño, respecto a las actividades antrópicas desarrolladas?

OBJETIVOS• OBJETIVO GENERAL.

Realizar una prospectiva socio ambiental de la microcuenca la Torcaza, corregimiento del Encano, municipio de Pasto, Nariño, como alternativa para mitigar el deterioro producto de actividades antrópicas.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Establecer los escenarios factibles que conlleven al desarrollo sostenible de la microcuenca la Torcaza.

2. Priorizar y jerarquizar las medidas socio ambientales posibles para mitigar el deterioro de la microcuenca.

3. Plantear que medidas socio ambientales permiten proyectar un escenario que permita el desarrollo sostenible de la microcuenca la Torcaza.

AREA DE ESTUDIOMicrocuenca la Torcaza

• Corregimiento: El Encano –Pasto, Nariño.

• Eco región Bordoncillo - Patascoy –

• Altura: entre los 2870 y 3500 msnm

• Area total de la microcuenca: 672 hectáreas.

• Corriente de cuarto orden. 53 afluentes

• Tres zonas de vida

• Temperatura: Media Max 15,7ºC y media Min. 8,2ºC.

• Evaporación: 57,10 mm/mes.

• No habitantes: 2.436 habitantes.

• Suelos: orgánicos

MODELO DE INVESTIGACION

CUALITATIVO

Taylor y Bogdan (1986) . Consideran la investigación cualitativa como aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas habladas o escritas, y la conducta observable

METODO DE INVESTIGACION

• Para el proceso investigativo se utiliza un enfoque empírico-idealista, también conocido como “positivista”, “pragmatista” el cual admite trabajo de campo, con acciones investigativas tales como, diseños de convivencia, inducción reflexiva, la etnografía, la investigación acción participativa (IAP), entre algunas otras investigaciones de carácter estructuralista, o sea, donde domina el sujeto sobre la evidencia o sobre la misma teoría, para convertir la evidencia en imágenes, sensaciones y emociones.

METODOLOGIA

- Decreto 1729 de 2002 del Ministerio de Medio Ambiente.- Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas en Colombia del IDEAM del año 2008.

POBLACION Y MUESTRA. La microcuenca tiene una extensión de 672 hectáreas, posee 53 afluentes y pertenece al orden cuarto; abarca cinco veredas específicas y donde confluyen un total de 2.436 habitantes

¡¡GRACIAS!!